Está en la página 1de 4

Lobo blanco

Anatomía[editar]
Los lobos árticos tienden a ser más pequeños que el lobo común.
Su longitud oscila entre uno y dos metros, incluyendo la cola siendo
los machos más grandes que las hembras. Su altura varía de 63 a
78 cm, siendo más compactos que los lobos comunes con un peso
medio de 45 kg encontrándose ejemplares adultos que alcanzaban
hasta 80 kg. Usualmente tienen orejas pequeñas, lo que les ayuda
a conservar el calor corporal.
La longevidad de los lobos árticos en su entorno natural suele ser
de siete a diez años, aunque se han observado lobos de hasta
dieciocho años en cautiverio.
Nacen con pelo grisáceo que se aclara a medida que envejecen
siendo a los tres meses blanco por completo.

Caza[
Los lobos árticos, como todos los lobos, cazan en manada. Sus
presas son comúnmente caribúes y bueyes almizcleros. Por otra
parte, cazan otros animales que puedan encontrar, como liebres
árticas, focas, perdices nivales y lemmings.
Debido a la escasez de plantas de pastar, estos lobos se ven
obligados a recorrer grandes áreas (de hasta 2600 km²) para
encontrar presas siguiendo los rebaños. El alce también es una
presa ocasional. Sus largas patas los hacen lentos y a veces,
atrancados en la nieve, se vuelven presa fácil para las manadas de
lobos.

Reproducción[
Normalmente, solo el macho alfa y la hembra beta se aparean, pero
en manadas grandes no son los únicos. Se vuelven aptos para el
apareamiento a los dos o tres años de nacidos.
Debido a la dificultad causada por el permafrost del ártico para
cavar guaridas, los lobos árticos a menudo usan recovecos entre
las piedras, cuevas o incluso depresiones en el suelo como guarida.
La madre pare dos o tres cachorros a finales de mayo o principios
de junio, aproximadamente un mes antes que el lobo común. Se
cree que el reducido número de crías (comparadas con cuatro o
cinco del C. l. lupus) se debe a la escasez de presa en el Ártico. Su
gestación dura aproximadamente sesenta y tres días. Los cachorros
se quedan con la madre dos años.

1
Lobo blanco
Distribución[editar]
Los lobos árticos habitan en las islas árticas de Canadá y las costas
este y norte de Groenlandia, más al norte de la latitud 68° N, pero
no en témpanos de hielo. El medio es extremadamente áspero, el
helado invierno largo y oscuro, ni siquiera los Inuit viven tan al norte.
Como caso excepcional en las subespecies de lobo, el lobo ártico
todavía puede ser encontrado en todo su hábitat natural original,
debido a que en este entorno rara vez encuentran presencia
humana.
Estructura social
No forman agrupaciones muy grandes, generalmente son de cinco
o seis integrantes los cuales están liderados por una pareja alfa.
Los descendientes de los líderes alfa son protegidos por el resto de
la manada; las crías ocupan un lugar importante dentro de la escala
social de los lobos.

Estructura Social de los Lobos


Los lobos tienen una estructura social bien establecida. Las
impresionantes cacerías que realizan en grupos solo pueden
obtenerse mediante una jerarquización y comunicación efectiva.
Las manadas se componen de una pareja alfa quienes son los que
dominan al resto del grupo conformado por sus descendientes de
diferentes edades. Se sabe que otros lobos que no están
relacionados familiarmente pueden unirse a la manada. La jerarquía
social se decreta y se mantiene desde temprana edad a través de
comportamientos agresivos y sumisiones.
Un macho alfa come antes que los demás y junto con la hembra
alfa, producen la gran mayoría de los cachorros en el grupo.
Los machos alfa son los que comen primero de un animal capturado
y después otros se unen para alimentarse. Ellos producen la gran
mayoría de los cachorros en el grupo. El comportamiento que tienen
con sus víctimas es agresivo y firme, mostrando valor y seguridad
en sus movimientos.
Los grupos están conformados generalmente por ocho miembros
familiarmente relacionados, donde cada uno ocupa un lugar en la
escala de jerarquía y conoce claramente su posición y función.
Sorpresivamente se han registrado agrupaciones de 36 lobos o
más. En 2011una población de Siberia entró en pánico cuando los
medios informativos anunciaron que una enorme congregación de
400 lobos se habían unido para cazar caballos y ciervos domésticos.
Como medida para evitar ataques a seres humanos, comenzaron
con la caza de gran número de ellos, argumentando que era
2
Lobo blanco
indispensable para mantener el control, pero los grupos
ambientalistas protestaron al respecto, afirmando que tal hecho fue
una consecuencia de los actos del hombre.
La hembra alfa es la que mantiene el control sobre otras hembras y
la que cumple con la función de procreadora dentro de la manada
junto con el macho alfa. Cuando nacen camadas de lobeznos, todas
tienen la responsabilidad de ayudar a la madre a protegerlos y
darles alimento.
El contacto visual del macho alfa hacia sus otros miembros hace
que tengan reacciones de sumisión y obediencia. Por lo general, el
líder muestra su superioridad física a través de
enfrentamientos a modo de juego o peleando con otros machos.
Con ello, el resto del grupo mantiene un respeto hacia él.
Los lobos omega se encuentran en el ranking más bajo de la escala social
y se mantienen sumisos a los integrantes de otros niveles.
Los machos beta y hembras beta son parejas de lobos muy fuertes
y con gran comportamiento de dominio, lo cual es importante en el
caso de que algún miembro alfa muera, ya que pueden reemplazar
el lugar. Son elementos fundamentales para el éxito en la caza y
ocupan un lugar más alto que los miembros subordinados y omega,
quienes se encuentran en el ranking más bajo de la escala social.
Los lobos omega se mantienen sumisos a los integrantes de otros
niveles y se les da una baja prioridad en la repartición de alimentos.
Para que un omega pueda ascender, necesita demostrar más
fuerza y dominio sobre un miembro subordinado. Estos últimos no
precisamente son miembros de la familia, pero mantienen ciertos
privilegios que los colocan entre los beta y los omega.
Cuando los descendientes cumplen dos o tres años de edad, eligen
separarse del grupo para buscar una nueva manada o bien,
comenzar una nueva. El tamaño de las agrupaciones depende
del territorio disponible. En las zonas más septentrionales de
Rusia, Canadá y Alaska se pueden mirar manadas con más
integrantes que en los estados ubicados más hacia el sur.

Alimentación
Su dieta es carnívora. Focas, aves, zorros árticos, caribúes, bueyes
almizcleros y liebres árticas son ejemplos de especies que
comprenden su dieta. La técnica para cazar que emplean requiere
de la coordinación de todos los miembros de la manada.
Comúnmente no persiguen a sus presas a gran velocidad y

3
Lobo blanco
prefieren ir tras ellas a un paso moderado hasta agotarlos
físicamente, pero logran llegar a los 75 km/h en algunas ocasiones
manteniéndose a tal ritmo por largo tiempo.

Ingieren hasta nueve kilos de carne en una sola comida.


Mayormente son las crías o los débiles quienes se rinden en el
camino. Una vez que una víctima se ha quedado atrás, los lobos lo
rodean e intimidan con sus colmillos, impidiendo que huya por
cualquiera de sus costados. El animal acorralado lucha una última
vez por su vida, pero ante un grupo de hambrientos lobos no queda
nada más por hacer.
No importa que se trate de un animal más grande que ellos o que
esté equipado de fuertes cuernos; mientras un lobo muerde alguna
extremidad trasera, otro se abalanza contra el cuello y finalmente
todos se reúnen para matarlo por completo. Consumen todo; no
desperdician alguna parte del cuerpo, ni siquiera los huesos.
Ingieren hasta nueve kilos en una sola comida y algunas veces
deben recorrer 2.5 km² para encontrar presas.
Amenazas
Su expectativa de vida no es de muchos años; es de siete en su
estado natural y de 10 años en cautiverio. Aunque no tienen
muchos depredadores, los osos y otros lobos son causantes de
algunas batallas.
Sin duda alguna el humano ocupa el lugar número uno en
depredación al lobo ártico. La invasión de su hábitat y el cambio
climático son sus mayores amenazas. La caza ilegal no ha sido
mucho problema para ellos debido a la lejanía que mantienen con
las comunidades humanas, por lo que se podría decir que es la
subespecie de lobo que menos riesgo tiene de extinguirse.

También podría gustarte