Está en la página 1de 2

Cápsula PIR experimental.

November 22, 2010

Justicación. este autor, corresponde con una activación del eje


hipotálamohipósosuprarrenal. De mantenerse la
Esto sólo es una paqueña toma de contacto con un
situación en el tiempo, aparece el Síndrome de estrés,
procesador de textos -gratuito, por cierto-, que como
caracterizado por:
pueden ver, ofrece un aspecto al documento más pare-
cido al que nos tinene acostumbrados los manuales y • Hiperplasia suprarrenal.
artículos. Disculpen errores, faltas y tal -los cortes
de palabra, en los saltos de linea, son automáticos,
• Involución del timo.

no sé como va de momento-. Hace la paginación él


• Úlcera péptica.
solito, con unos pocos comandos...
Para interesados: utilizado LYX 1.6. para Win- Cannon, utilizó el término estrés, reriéndose a reac-
dows, procesador tipo LaTex -no sólo está el Word ciones de  Lucha  huida . Esta respuesta depende

en este mundo-. :-) principalmente de la actuación del Sistema Nervioso


Simpático como respuesta típica .
La teoría de Selye, relaciona el estresor (agente) y
Tortuga. 2010.
el estrés (respuesta) y destaca sobre todo, a diferen-
cia de Cannon, el mecanismo hormonal. Deende el
Síndrome General de Adaptación, compuesto por un
1 El estrés.
mecanismo tripartito. Cuando es sostenido se pro-

La siología, psicología y sociología adoptaron el ter- duce el  síndrome de estrés ya mencionado.

mino estrés de la física. Así el signicado de la pal-


abra va a tener distintas connotaciones. El síndrome general de adaptación:

• Focalizado en la respuesta (Selye) 1. Reacción de alarma.

• Focalizado en el estímulo (Homes y Rahe)


(a) Choque. (Taquicardia, hipotensión,

• Focalizado en la interacción (Lazarus) hipotermia, bajo tono muscular, inicio


de la reacción hormonal, adrenalina,

Teoría del estrés de Selye. corticotrona y corticoides).

(b) Contrachoque. (Hiperactividad de la


Dene estrés como  una respuesta no especíca del corteza suprarenal -corticoides-, involución
organismo  . del sistema timo-linfatico e inversa a la fase
de choque; hipertensión, hipoglucemia, di-
Un estresor es cualquier agente comprometedor de uresis, hipertensión).
la homeostasis del organismo. El estrés es la re-
spuesta del organismo a las demandas que se el ha- 2. Resitencia. (Intento del organismopor adap-
cen. La respuesta estereotipada al mismo, según tarse).

1
3. Agotamiento. (Si el estresor es sucientemente
severo y prolongado, se produce el colapso del
organismo).

1.0.1 Críticas a Selye.

Pese a la denición operacional que hace, se le critica


caer en una lógica circular. El estrés es lo que produce
un estresor y un estresor es lo que produce estrés.
Otros autores, con datos experimentales, han crit-
icado la inespecidad de la respuesta.

Mason, tras sus estudios con primates, propuso


que las respuestas inespecícas del estrés responden
a  estímulos emocionales .Weis, con ratas, utilizo el
paradigma experimental de  control uncido  , en que
cuando dos animales eran sometidos al mismo estim-
ulo adversivo pero sólo uno podría controlarlo, el que
no disponía de control sufría mayores niveles de sig-
nos coincidentes con el  síndrome de estrés .

Bibliografía.
Belloch. A. y otros (2008). Manual de psico-
patología Vol. I. Madrid: McGraw-Hill/ In-
teramericana de España. Página 4.

También podría gustarte