Está en la página 1de 1

Intervenciones informales novedosas en depresión adulta

1. Counseling: un consejero experimentado aporta apoyo e información desde cualquier


enfoque. Resultó igual de efectivo y eficaz que la medicación.
2. Befriending* (“actuar como amigo”): contacto regular con alguien que escucha y “está
ahí”. Se ha usado mediante mujeres voluntarias para mujeres con depresión
resultando útil en la remisión de la depresión hasta el 65%. Los factores más
importantes eran el fresh-start (“empezar de nuevo”) junto con un estilo de
vinculación y ausencia de eventos negativos.
3. Mutual Support Group (Grupos de apoyo mutuo): intercambio informal de información
entre pacientes con depresión. Puede tener un líder con formación clínica, paraclínica
o no, pero los de grupo con terapeuta clínico puntuaron no depresión a largo plazo.
4. Terapia del Bienestar: basada en el modelo de Ryff sobre reestructurar la posición de
uno mismo ante la vida. Útil para muchos trastornos afectivos, sobre todo en periodos
residuales.

* No confundir con Debriefing que es una intervención estructurada para promover el


procesamiento emocional de los sucesos traumáticos en pacientes con TEPT.

Tratamientos menos comunes y en fase experimental para las pesadillas

DS de autocontrol: se instruye al sujeto para que mantenga la escena aunque le produzca


ansiedad y para que se imagine a sí mismo relajándose en esa situación.

DS mediante movimiento ocular: inducción de movimientos sacádicos mientras el sujeto se


expone en imaginación al contenido del sueño.

Entrenamiento en sueños lúcidos (Lucid Dreams): enfrentar al sujeto al contenido del sueño
mientras está ocurriendo y modificar el contenido de una forma previamente acordada en
consulta. Implica entrenar al paciente en un estado alterado de conciencia en el que
simultáneamente el paciente está soñando y es consciente de que está soñando. Puede llegarse
por sugestión o espontáneamente.

Hipnosis

Art Therapy y Sandplay (World Technique): Formas de terapia en las cuales el sujeto expresa
mediante dibujo, escritura o una escenificación ayudada por figuras en miniatura o barro el
contenido de la pesadilla y lo modifica. (Usadas sobre todo para el TEPT y dentro de programas
más amplios). Escribir la pesadilla, por ejemplo, forma parte de la exposición, del IRT, etc.

Reetiquetación del sueño (Story-title conversion): evitar el fatalismo que implica el mero hecho de
nombrar al sueño como algo negativo.

También podría gustarte