Está en la página 1de 9

(ADAM SMITH)

La teoría del valor trabajo propuesta por el economista y filósofo escoces Adam
Smith quien se lo conoció por ser el padre de la economía, nos habla de esta
interesante propuesta en la que considera que el trabajo es pieza fundamental
para cuantificar el valor. También nos expone que el valor puede tener
variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se
mantendría siempre como un aporte constante.

Smith logra destacar en este análisis al momento de exponer que el trabajo es


igual al valor; es decir, que el valor de un bien o servicio decía él, que estaría
dado por la cantidad que lleva de trabajo incorporado. Para Smith el valor era la
cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía.

Esta propuesta se fundamenta principalmente en la Teoría de la división del


trabajo. Smith decía que el crecimiento económico depende de la amplitud del
mercado y nos comentaba también que el mercado es el gran descocido de la
economía ya que tiene algunos factores como son: la extensión geográfica, el
consumo interno y el desarrollo económico.

Fue un aporte muy acertado por parte de Smith plasmando de esta manera una
mayor visión del plano económico y de lo que conlleva un proceso que tiene un
fin productivo, analizando principalmente la acción de la producción que es el
motor de la economía dentro del proceso de desarrollo económico.

LA TEORÍA DE MALTHUS

Se lo conoció como Ensayo sobre el principio de la población. Fue publicado en


1803 y escrito por el economista y clérigo protestante inglés Thomas Malthus.
Según él, el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que
generaría conflictos, hambre y enfermedades. La teoría malthusiana sostenía
que mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma
geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética.
Ante esto, Malthus proponía como solución aplicar un control de la natalidad y
confiaba en que los factores de regulación natural (guerras y epidemias)
retardarían la llegada de una crisis total de alimentación. Pese a los avances
que hubo en la medicina, que prolongaron la expectativa de vida, la teoría
malthusiana quedó superada por los hechos. Hoy la producción de alimentos,
ayudada por la tecnología, crece mucho más rápido que la población.

LA TEORÍA DE LA POBLACIÓN DE KARL MARX

Karl Marx (1818-1883) es considerado el padre del comunismo. No preconizó


una teoría de la población en forma independiente, pero su teoría adicional de
la población se deduce de su teoría de comunismo. Marx se opuso y criticó la
teoría de la población de Malthus.

Según Marx, el aumento poblacional debe interpretarse en el contexto del


sistema económico capitalista. Un capitalista les ofrece a los trabajadores como
salario una pequeña parte de la productividad de la mano de obra, y el
capitalista en sí mismo se queda con la mayor parte. El capitalista incorpora
cada vez más maquinarias y, en consecuencia, aumenta la plusvalía de la
productividad de la mano de obra, que es recaudada por el capitalista. La
plusvalía es la diferencia entre la productividad de los trabajadores y el nivel
salarial. Un trabajador recibe una paga menor que el valor de su productividad.
Cuando se incorpora maquinaria, el desempleo aumenta y, por consiguiente,
se genera un ejército de mano de obra de reserva. En estas circunstancias, el
nivel salarial desciende aún más, los padres con escasos recursos no pueden
criar adecuadamente a sus hijos y una gran parte de la población se convierte
prácticamente en un excedente. La pobreza, el hambre y demás males sociales
son el resultado de prácticas socialmente injustas asociadas con el capitalismo.

LAS TEORÍAS ORTODOXAS (ROSTOW)

Walt Whitman Rostow incursionó en los años cincuenta en las teorías del
desarrollo dentro de la corriente ortodoxa, e influyó en el pensamiento oficial
sobre el desarrollo de los años 50´s a 70´s con su teoría sobre las etapas del
desarrollo. Su objetivo era aplicar la teoría económica a la historia económica y
entender el interjuego que tienen las fuerzas económicas con otras fuerzas
presentes en las sociedades. En su visión teórica, la mejor unidad de estudio
para la historia económica, no es la nación, sino el área comercial formada por
diferentes países. (Gutiérrez R., 2004, p. 296).

En su concepción sobre el desarrollo, presente en su obra El proceso de


crecimiento económico (1967), plantea la existencia del crecimiento económico
en la evolución completa de las sociedades. Esta noción de crecimiento
económico es una simple manifestación de los resultados totales de una
sociedad que une las variables económicas centrales a los aspectos no
económicos del pensamiento social.

En Las etapas del crecimiento económico (1961), propone el papel crucial de la


política en las primeras fases de la modernización. Asimismo, sostiene que el
crecimiento económico surgido a fines del siglo XVIII era diferente de los
sucedidos en otros periodos de expansión previos, debido al impacto directo y
regular de la revolución científica, las invenciones y las innovaciones.
(Gutiérrez R., 2004, p. 297). Asimismo, sostiene que los países con menos
desarrollo se encuentran en una situación de retraso transitorio, inevitable
dentro del proceso histórico de cada sociedad.
TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN

La Teoría de Modernización surgió en la década de los cincuentas y sesentas


en respuesta a la batalla ideológica que entonces se libraba entre el
capitalismo occidental y el comunismo. Frente a la percepción del comunismo
como una amenaza regional, las potencias occidentales, encabezadas por los
Estados Unidos, dedicaron su atención a ganarse la lealtad de los llamados
países tercermundistas de la época. La preocupación del bloque occidental se
centraba en el fracaso que los países tercermundistas habían experimentado al
intentar introducir sus economías al sistema global. Dadas las constantes fallas
de los modelos de desarrollo implementados por estos países, particularmente
sus esfuerzos para sustituir importaciones por productos producidos
internamente, el comunismo ofrecía un modelo rápido y convincente de
desarrollo. Contra esta amenaza, analistas occidentales desarrollaron un
modelo de desarrollo conocido como Teoría de Modernización para
contrarrestar el avance del comunismo.

LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

Se llama "teoría de la dependencia" a un conjunto de teorías y modelos que


tratan de explicar las dificultades que encuentran algunos países para el
despegue y el desarrollo económico. Surgieron en los años sesenta impulsadas
por el economista argentino Raúl Prebish y la CEPAL. Inicialmente se dirigieron
al entorno latinoamericano aunque posteriormente fueron generalizadas por
economistas neo-marxistas entre los que destacó Samir Amin, asociándolo al
concepto de desarrollo desigual y combinado.

TEORÍA DE COMUNICACIÓN

La comunicación es la idea común en un esquema de trabajo cómo el caso de


Lasswell, que explica que la comunicación es establecida por un emisor,
mensaje, receptor y al final retroalimentación, el cuál lleva a una comunicación
estimulo-respuesta (conductismo) o también conocida cómo "condicionamiento
operante" (Dicho por Pavlov), pero cómo dijo el Coordinador de la mejor
carrera, ésto es más que una farsa y falacia hoy en día ya que la comunicación
no es así y ese esquema es antiguo para la época en la que estamos y nos
comunicamos, así que saludos y espero mi 5%.

La palabra comunicación proviene del latín "comunis" que significa "común". De


ahí que comunicar, signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de
ponerlos "en común" con otro. Esto supone la utilización de un código de
comunicación compartido.

Un código es un conjunto de símbolos y signos los cuales deben ser


compartidos por los protagonistas del proceso. ¿Puede acaso alguien que no
sabe hablar tibetano entender lo que un tibetano expresa en su lengua
materna? Naturalmente que no habrá habido comunicación en un caso
semejante. Gracias a que se comparte un código es que los mensajes se
transmiten de persona a persona.

Generalmente tendemos a pensar en el lenguaje cuando hablamos de códigos,


pero esto supone un concepto bastante más amplio. Además de los códigos
verbales (orales y escritos), existen otros como los gestos, los movimientos de
la cara y el cuerpo, los dados por la forma y el color (por ejemplo las señales de
tránsito) o la música (en donde hay reglas que marcan una estructura).
Naturalmente, los códigos no verbales, al igual que el lenguaje, varían de
acuerdo a las diferentes culturas.

TEORÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES


En la teoría de las Diferencias Individuales se centra en la psicología de las
personas, ya que la audiencia deja de ser una masa homogénea ya que cada
miembro tiene características que lo hacen diferente a otro, por lo que su
conducta y su personalidad pueden ser diferentes.

En esta teoría se explica que los individuos tenderían a exponerse a los


mensajes de los medios en función de sus intereses personales y
predisposiciones, gracias a esto se descarto la teoría del supuesto impacto de
los mensajes mediáticos ya que los individuos recordaban mejor lo que les
resultaba favorable.

Para esto se involucran 4 factores en el momento de la comunicación:

El interés: Es la motivación que el destinatario posee con relación al tema del


mensaje.

Memoria selectiva: el destinatario recuerda mejor aquello que favorece sus


propias opiniones .

Percepción selectiva: la interpretación se produce en función de la


predisposición, valores y actitudes del receptor.

La exposición selectiva: el interés de la audiencia se concentra en los


mensajes que más se adaptan a sus propias actitudes y valores, evitando lo
internamente conflictivo.

BURRHUS FREDERIC SKINNER

Burrhus Frederic Skinner (Susquehanna, 20 de marzo de 1904-Cambridge,


18 de agosto de 1990) fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor
estadounidense.2345 Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y
defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función
de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los
cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de
conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la
sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería
social.

Skinner nació en la rural Susquehanna, Pensilvania, Estados Unidos, hijo de


Grace y William Skinner, un abogado. Se hizo ateo después de que un maestro
cristiano tratase de calmar su miedo al infierno, que su abuela le había
descrito.6 Su hermano Edward, dos años y medio más joven, falleció a los
dieciséis de una hemorragia cerebral. Formó parte del Colegio Hamilton en
Nueva York con la intención de convertirse en escritor. Después de graduarse,
Skinner pasó un año en Greenwich Village intentando formarse como escritor
de ficción, pero pronto se desilusionó con sus habilidades literarias. Pensó que
tenía poca experiencia y que le faltaba una fuerte perspectiva personal con la
cual escribir. Durante este periodo, al cual más tarde llamó "el año oscuro",
leyó An Outline of Philosophy, de Bertrand Russell, en el cual Russell discutía
la filosofía conductista de los psicólogos, especialmente de John B. Watson.7

Tras su frustrado intento como escritor, Skinner comenzó a interesarse por los
comportamientos y acciones de las personas, lo que le llevó a estudiar
psicología en la Universidad de Harvard (que en ese momento no era una
institución a la vanguardia de la psicología), graduándose y doctorándose en
1931. Llegó a formar parte de esa institución como investigador en 1936, y más
tarde, desarrolló su actividad docente en la Universidad de Minnesota y
después en la de Indiana, para luego volver a Harvard como profesor en 1948,
donde ejercería el resto de su vida.

Jerome Bruner

Jerome Seymour Bruner (Nueva York, EE. UU. 1 de octubre de 1915-5 de


junio de 2016)23 fue un psicólogo estadounidense que hizo importantes
contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro
del campo de la psicología educativa. Sus estudios estuvieron enfocados en
generar cambios en la enseñanza que permitieran superar los modelos
reduccionistas, mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado en la figura
del docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades intelectuales
de los estudiantes. Estos modelos estaban fuertemente ligados a los
conductistas, que concebían a los estudiantes como receptores pasivos de
conocimiento.

Nació en el seno de una familia judía acomodada. Su padre tenía cierta


posición social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación y
previendo además un fondo especial para financiar sus estudios universitarios.
Bruner ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se graduó en 1937.45

Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde se doctoró en


psicología en 1941.74 Durante la segunda guerra mundial se alistó en el
ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al terminar la
guerra regresó a Harvard en calidad de profesor e investigador; publicó
trabajos interesantes sobre las necesidades de la percepción, llegando a la
conclusión que los valores y las necesidades determinan las percepciones
humanas.

En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard.


En ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro que tuvo gran
impacto en la formación política de los Estados Unidos e influyó en el
pensamiento y orientación de buena parte del profesorado.

En 1963 recibe el premio de la asociación de psicología; formó parte del equipo


de investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de
estudios sobre las ciencias del comportamiento.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO CONDUCTIVO DEL


ADOLECENTE.

Además de los cambios fisiológicos que son conocidos y aceptados por la


mayoría de los padres por poca que sea su información, se producen otros
cambios psicológicos, que son considerados como normales, pero que cogen
desprevenidos a muchos padres que consultan a profesionales porque su hijo
no es el mismo de hace un año, y tienen miedo de que le suceda algo malo.

Los cambios son lo suficientemente importantes como para que los


reconozcamos sin problemas: Crisis de oposición, en cuanto a la necesidad
que tienen de autoafirmarse, de formar un yo diferente al de sus padres a los
que han estado estrechamente unidos hasta ahora, con necesidad de
autonomía, de independencia intelectual y emocional. Por eso nuestro niño,
deja de ser nuestro, para ser de los demás, especialmente de los amigos.

· Desarreglo emotivo: a veces con la sensibilidad a flor de piel y otras en las


que parece carecer de sentimientos. Es por eso que un día nuestra hija nos
sorprende con un abrazo y otro día rechaza cualquier muestra de cariño. Un
día sin motivo aparente se despierta dando gruñidos, simplemente porque sus
hormonas posiblemente le estén jugando una mala pasada.
· Imaginación desbordada: Sueñan, y esto no es más que un mecanismo de
defensa ante un mundo para el que no están preparados. Es un medio de
transformar la realidad, pueden imaginar un porvenir, como modelos, o
futbolistas de elite, o campeones de surf, actores, etc.. .Ellos pueden cambiar el
mundo, hacerlo mejor.

ETAPAS DEL DESARROLLO CONDUCTIVO EN EL ADOLESCENTE.

El adolescente típico suele estar lleno de dudas. Los niños suelen tener
opiniones claras acerca de todo, y esas opiniones y modo de pensar casi
siempre reflejan las ideas y pensamientos de sus padres. No obstante, en la
adolescencia, empiezan a cuestionar todas estas ideas, las opiniones de sus
padres no les parecen tan válidas y ellos no responden a todas sus preguntas.
Son conscientes de que esas son las opiniones de los demás e intentan buscar
sus propias verdades, las cuales surgirán de su propio desarrollo intelectual.

El pensamiento del adolescente difiere del pensamiento del niño. Los


adolescentes son capaces de pensar en términos de lo que podría ser verdad y
no sólo en términos de lo que es verdad. Es decir, pueden razonar sobre
hipótesis porque pueden imaginar múltiples posibilidades. Sin embargo, aún
pueden estar limitados por formas de pensamiento egocéntrico, como en el
caso de los niños.

El nivel más elevado de pensamiento, el cual se adquiere en la adolescencia,


recibe el nombre de pensamiento formal, y está marcado por la capacidad para
el pensamiento abstracto. En la etapa anterior, llamada etapa de las
operaciones concretas, los niños pueden pensar con lógica solo con respecto a
lo concreto, a lo que está aquí y ahora. Los adolescentes no tienen esos
límites. Ahora pueden manejar hipótesis y ver posibilidades infinitas. Esto les
permite analizar doctrinas filosóficas o políticas o formular nuevas teorías. Si en
la infancia sólo podían odiar o amar cosas o personas concretas, ahora pueden
amar u odiar cosas abstractas, como la libertad o la discriminación, tener
ideales y luchar por ellos. Mientras que los niños luchan por captar el mundo
como es, los adolescentes se hacen conscientes de cómo podría ser.

Factores que influyen en la madurez intelectual

Aunque el cerebro de un niño se haya desarrollado lo suficiente como para


permitirle entrar en la etapa del pensamiento formal, puede que nunca lo logre
si no recibe suficientes estímulos educativos y culturales. En la adolescencia,
no solo hay una maduración cerebral, sino que el ambiente que rodea al
adolescente también cambia, su ambiente social es más amplio y ofrece más
oportunidades para la experimentación.
Todos estos cambios son fundamentales para el desarrollo del pensamiento.
La interacción con los compañeros puede ayudar en este desarrollo. Según las
investigaciones realizadas en Estados Unidos, cerca de la sexta parte de las
personas, nunca alcanza la etapa de las operaciones formales.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO CONDUCTISMO


DEL ADOLECENTE.

Todo este periodo ocurre, en general, en la 2ª década de la vida. Mientras la


pubertad es un acontecimiento fisiológico del ser humano y de los mamíferos,
la adolescencia es un concepto socio-cultural. El 60% de las sociedades
preindustriales no tienen un término para definir la adolescencia. También se
sabe que los problemas “de la adolescencia” en estas sociedades ocurren
cuando comienzan a aparecer en ellas influencias de la sociedad occidental.

La adolescencia es, en realidad, un periodo de aprendizaje que se prolonga en


el tiempo para la adquisición de los cada vez más complejos conocimientos y
estrategias para afrontar la edad adulta y es una creación de la modernidad, de
la sociedad industrializada que ha generado esa posibilidad de educación
prolongada, hecho que siglos atrás no ocurría. La indudable importancia de
este “adiestramiento” tiene un problema y es que la educación adolescente
ocurre lejos del mundo de los adultos, no comparten con ellos sus
experiencias, no existe una relación de maestro-aprendiz; los adolescentes
viven un mundo de adolescentes separado del mundo de los adultos y esta
separación genera conflictos. A pesar de todo, la mayoría de los adolescentes
tienen en este periodo un comportamiento normal, es una etapa de gran
riqueza emocional, con aumento de la fantasía y creatividad, se vive el
momento de máximo esplendor físico y psicológico: mayor fuerza, agilidad,
rapidez, memoria y capacidad cognitiva, lo que permite que la mayoría puedan
transitar por esta etapa, indudablemente compleja, como una de las más
importantes y felices de su vida.

MOTIVACIÓN PARA EL ESTUDIO.

Aunque desde muy pequeñitos nos enseñan que hay que sacar buenas notas,
estudiar no es una tarea fácil. Son muchos los elementos que parecen estar
en nuestra contra, como lo mal que nos cae un profesor, lo largo de los
temarios, el poco tiempo del que solemos disponer, lo complicado de
determinadas asignaturas, el ruido que hay en nuestra casa…

Sin embargo, todas estas dificultades se pueden superar si tenemos


motivación. Motivación es una palabra muy interesante. Viene del verbo
latino movere, que quiere decir ponerse en marcha. Y es que eso es lo
que necesitamos para vencer cualquier tipo de dificultad.
Si nos dejamos vencer por los impedimentos nos paramos, no hacemos nada,
dejamos pasar las oportunidades y veremos cómo los demás nos superan
mientras nos quedamos atrás. Sin embargo, si nos ponemos en marcha,
poco a poco veremos cómo superaremos cualquier tipo de obstáculo.
Vamos a ver entonces qué necesitamos para ponernos en marcha, para
motivarnos.

INTELIGENCIA.

La inteligencia es un concepto difícil de definir. Una definición sencilla la


describe como la capacidad de generar información nueva combinando la que
recibimos del exterior con aquella de la que disponemos en nuestra memoria.
Se trata de una capacidad general que implica varios factores: el pensamiento
abstracto dirigido hacia la resolución de problemas o en la capacidad de
adquirir conocimientos.

La palabra inteligencia proviene del latín intellegere, término compuesto de


inter «entre» y legere «leer, escoger». La inteligencia permite elegir las mejores
opciones para resolver una cuestión.

Se convirtió en el término medieval "intelligentia" para la comprensión. Sin


embargo, este término estaba fuertemente ligado a las teorías metafísicas y
cosmológicas del escolasticismo teleológico, incluidas las teorías de la
inmortalidad del alma y el concepto de Inteligencia Activa. Todo este enfoque
del estudio de la naturaleza fue fuertemente rechazado por los primeros
filósofos modernos como Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke y David
Hume que preferían la palabra.

También podría gustarte