Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Facultad de ciencias agrarias


Escuela de medicina veterinaria

Especies de plantas que se puede sembrar en el


análisis de la tierra

Curso: PRODUCCIÓN Y MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES


Docente: GONZALES GUSMAN, Wilfredo
Integrante: PALACIOS BALDEON, Maycol

Ayacucho-Perú
¿Cuándo efectuar la prueba (evs)?
La prueba debe llevarse a cabo cuando el suelo tenga una humedad
y se hace la prueba del gusano tome un poco del suele en el palma
de la mano y enróllelo con los dos dedos intentando formar u
tabaquito que alcance 50mm de largo y 4 de diámetro, si el suelo
cruje o se rompe antes de terminar o si no puede formar el tabaquito
cuando el suelo es arenosos, significa que el suelo tiene una
humedad suficiente para hacer la prueba.
Efectuando la evaluación visual.
Observación inicial. Se escavo un agujero pequeño de
20x20cm2 por 30 cm de profundidad, con una pala o azada y
observara la uniformidad del suelo incluyendo capas friables o
compactas. Un cuchillo puede ser utilizado para esta observación.
Toma de la muestra: si la superficie del suelo aparece uniforme
extraiga, con la pala una mota o cuadro de indicadores d calidad de
suelo.
La prueba de los fragmentos: deje caer la muestra de la
prueba un máximo de tres veces de una altura de un metro hacia el
cuadro de madera puesto en el fondo de la cubeta plástica luego
transfiera el suelo hacia la bolsa plástica grade y posiciónelos de
forma que los terrones o agregados más grandes y aguzados estén
en un extremo y los agregados más finos en el otro extremo.
Distribuya los agregados en la bolsa plástica de manera que ocupen
toda su superficie con una altura similar.
I. Efectuación visual del suelo
II. Efectuando la Evaluación Visual
 Observación inicial
 Toma de la muestra

La toma de muestras de suelos es una tarea muy importante de la que


depende el valor de los análisis y debe ser representativa por lo que debe efectuarse
de acuerdo con un método normalizado.

El momento de la toma de muestras de suelos vendrá determinado porque:

 Se desee corregir el suelo antes de plantar


 Sea necesario realizar enmiendas periódicas en terrenos con cultivos implantados.

 Se quieran aclarar las causas de las anomalías observadas en el cultivo (poca


producción, cambio de coloración en hojas, etc.)

Antes de tomar la muestra, recorra detenidamente la parcela y observe si existen:

 Diversos tipos de tierras

 Coloraciones distintas en los suelos

 Coloraciones anormales en hojas.

 Quemaduras en hojas

 Zonas de menor crecimiento

 Zonas de menor producción

 INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE


SUELO EN CULTIVOS ANUALES

TARJETA DE CALIFICACION

 Indicadores visuales de la calidad de suelos en cultivos


anuales
 INDICADORES DE SUELO
 Propietario: PALACIOS BALDEON, Maycol Uso: pastos
 Localidad: Ranchas Municipio: Ayacucho
 Referencia GPS: 3260 msnm. Fecha: 03/10/17
 Tipo de suelo: franco arcilloso Clasificación de suelo:
 Grupo textual (>1 m) Arenoso franco limoso arcilloso otros
 Humedad presente seco lig. Hum. Húmedo Muy
húmedo Húmedo
 Condiciones climáticas seco húmedo frio caluroso n medio

Indicadores visuales de la calidad Calificación visual CV Factor Valor


de suelo 0=condición pobre
1=condición moderada
2=condición buena

Textura del suelo 1 X3 3

Estructura y consistencia del suelo 1 X3 3


Porosidad del suelo 1 X3 3

Color de suelo 1 X2 2

Número y color moteado de suelo 1 X2 2

Conteo de lombrices 1 X3 3

Profundidad de penetración de la 2 X3 6
raíz
Escurrimiento superficial 1 X1 1

Costra superficial y cobertura 2 X2 4


superficial
Erosión del suelo 2 X2 4

INDICE DE CALIDAD DE SUELO (suma de valores) 34

 la evaluación visual de calidad de suelo en cultivos


anuales se llevó acabo en ranchas según la evolución
que se llevó nos dio como resultado de índice de calidad
de suelo, esto es la suma de valores 34 entonces nos da
entender que el suelo se encuentra en moderadas.
 también es muy importante conocer la evaluación de
calidad de suelo por que en la vida nos va servir a los
médicos veterinarios, por eso es bueno conocer desde
hoy para adelante.
 La avena normalmente puede crecer en este tipo de
terreno normalmente porque una avena puede creer en
diferentes tipos de tierra ya sea limoso, arcilloso,
arenosos pero no tan arenoso
 La alfalfa puede crecer pero condicionando en tierras de
suelos profundos y bien drenados aunque se cultiva en
una amplia variedad.
 Los Loium Multiflorum crece en tierras franco arcilloso,
húmedo etc.
 En este caso sería para los ganados vacunos, etc. Ya que
ellos podrían consumir o lo consumen de acuerdo al
pastoreo o también en la pastura.
 En un tipo de tierra con franco arcilloso puede crecer el
loium multiflorum y se podría asociarlo con Medicado
sativa para que el otro aporte nitrógeno, etc. Es decir
que haya simbiosis entre ambos especies.

Bibliografía
 Manual práctico (Manejo de pasturas y pastizales) _ Wilfredo D
Gonzales Guzmán.
 Evaluación visual del suelo (guía de campo) _ José R. BENITES
JUMP.
 http://www.blogjardineria.com/suelos-iv/
 EL MUESTREO DE SUELOS: LOS BENEFICIOS DE UN BUEN TRABAJO _ T. L.
Roberts1 y J. L. Henry2
 Análisis de suelos: una herramienta clave para el diagnóstico de
fertilidad de suelos y la fertilización de cultivos
 Ing. Agr. Martín Torres Duggan (Tecnoagro S.R.L).

También podría gustarte