Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: CULTURA Y REALIDAD NACIONAL

LA MANO INVISIBLE EN EL ESTADO

DOCENTE:

LIC. YONER ROMERO CUEVA

TEMA:

EL GIRO Y LA GIRA

INTEGRANTES:

CABRERA MEDINA, JOSE

DURAN CORTEZ, LUIS DAVID

PALMA BECERRA, ANDRES ARTURO

VERA CASANOVA, ROBINSON JUSTINIANO

YZQUIERDO ATALAYA, NEISER DAVID

FECHA DE PRESENTACIÓN:

05 DE OCTUBRE DEL 2017


LA MANO INVISIBLE EN EL ESTADO
GLOSARIO:
MERMAR: Quitar una parte de lo que le corresponde a una persona.
COALICION: Acuerdo entre varias naciones o partidos con el fin de luchar contra un
enemigo en común.
PRECARIEDAD: Situación en que se encuentra la persona que no tiene un empleo, unos
ingresos o una vivienda estables.
SUBSIDIADA: Ayuda o auxilio de carácter económico y oficial otorgado a una persona
que no trabaja o que no puede hacerlo.
PROCLIVE: Que es propenso a hacer una cosa censurable.
DANTESCA: Se aplica a la escena o situación que causa temor y espanto.
RECAUDO: Actitud de la persona que obra con cuidado o toma las medidas necesarias
para evitar posibles daños o inconvenientes.
TURBULENTA: Que no tiene su trasparencia natural por estar sucio o mezclado con
una cosa.
DEBACLE: Destrucción, situación desastrosa o muy negativa.
FACCION: Bando en una guerra o enfrentamiento. Pandilla o grupo indeterminado que
actúa con violencia. Cualquiera de las partes o líneas del rostro humano.
CREDIBILIDAD: Posibilidad de que una cosa o una persona sea creída.
VIRAJE: Cambio de dirección o de orientación, en la marcha de un vehículo, en
particular de un barco.
ORTODOXO: Que es conforme con doctrinas o practicas aceptadas de forma general.
PRAGMATICA: Se aplica al autor jurista que conoce e interpreta las leyes vigentes.
TECNOCRACIA: Sistema político en el que el gobierno está en manos de técnicos o
especialistas en las diversas materias de los ministerios correspondientes.
HEGEMONIA: Supremacía que un estado ejerce sobre otros.
COYUNTURA: Pronostico sobre la evolución de los acontecimientos económicos,
sociales, políticos o demográficos.
INTRODUCCIÓN
La Mano Invisible en el estado critica a los neoliberales criollos, el libro explica como en
el país de Perú desde el Incanato, la Colonia, la Independencia, la modernidad y la
revolución capitalista la sociedad está gobernada por un grupo pequeño de personas que
sacan provecho para sus beneficios personales. El libro argumenta que este Perú
neoliberal podrá haber desarrollado una nueva base económica, dinamizado un nuevo tipo
de acumulación capitalista y revolucionando el consumo, pero al mismo tiempo ha
generado tensiones, conflictos y resistencias reproduciendo viejos problemas sociales,
por este motivo el cambio es necesario como mínimo una versión más humana inclusiva
y balanceada.
En este resumen hemos utilizado el libro de La mano Invisible en el estado del autor
Francisco Durand el cual critica la actual economía existente en el Perú.
La estructura del libro está dividida en 5 capítulos, El giro y la gira, Comentarios críticos
al neoliberalismo, Fuego: concentración y desnacionalización económica, Humo “captura
del Estado” y defensa de los “derechos adquiridos”, Balance crítico del neoliberalismo
criollo. En el cual explicaremos el capítulo El giro y la gira y esta se divide en Crisis y
Realimento, La nueva derecha, La cooptación de Fujimori, Continuidad económica e
incertidumbre política, Fujimorismo sin Fujimori.
Nos hacemos responsable de dicho trabajo y agradecemos principalmente a nuestro
docente Lic. Yoner Romero Cueva por iluminarnos con sus conocimientos que nos
inculca diariamente en nuestra formación profesional.
RESUMEN
LA MANO INVISIBLE EN EL ESTADO
EL GIRO Y LA GIRA
1980: Crisis y Realineamiento
En medio de un terrible ciclo de crisis económicas recesivas e inflacionarias, que se
combinó con amenazadas armadas al Estado de grupos insurgentes, las fuerzas
neoliberales peruanas y sus líderes habían gradualmente creado las condiciones para
imponer sus ideas como verdad, introducir una política de shock y conquistar el Estado.
Al profundizarse las crisis-tuvo dos momentos recesivos en la década, entre 1983 y 1984,
y, luego, otro entre 1988 y 1990-, se descompuso también el orden político peruano
tradicional, debilitándose los partidos populares las formas de representación de intereses
de las masas (Cotler 1986: 12-13).
En 1990, las alternativas no eran muchas-aspecto esencial en el análisis político del
cambio paradigmático-, lo que se debía a una curiosa combinación de circunstancias
internas y externas. Las decisiones se estaban tomando en una situación donde existía una
alta autonomía política frente a las fuerzas populistas y socialistas, por lo que el presidente
electo no se encontraba limitado por compromisos. No extraña entonces que, al tener
Fujimori voluntad de acomodo, al día siguiente de ser elegido se reuniera con Hernando
de Soto, el más destacado intelectual neoliberal. Luego de una conversación, el presidente
electo decidió abandonar definitivamente la orientación populista del Estado y adoptar el
plan económico neoliberal.
1987: La nueva derecha
Antes del gobierno de Fujimori, el país estaba dirigido por Alan García, jefe del partido
aprista, de orientación populista. El joven líder encabezaba un gobierno que aplico el
recetario desarrollista en circunstancias nacional e internacionalmente desfavorables y
con resultados desastrosos.
El presidente, pronto, se quedó sin margen de juego cuando se aisló progresivamente de
los empresarios nacionales y se acentuaron los problemas fiscales. Eran su principal
soporte económico y se suponía que “debían invertir por el país”, pero no lo hicieron,
sino que se dedicaron, más bien, temerosos de invertir, a la especulación cambiaria y a la
fuga de capitales.
El proyecto de nacionalización fue un hecho de la mayor importancia por iniciar el
principio del fin del paradigma desarrollista y su reemplazo por uno neoliberal. El intento
controlista volcó a la mayoría de industriales y grandes empresarios, y a la clase media,
generalmente proclives al desarrollismo, o en todo caso al acomodo, al bando neoliberal.
Genero al mismo tiempo un rechazo popular al desarrollismo por estar hastiados del
estatismo, la corrupción y la inflación, además de estar igualmente atemorizados por el
aumento de la violencia social y política.
La situación bien puede caracterizarse como dantesa. La inflación era galopante y todas
las actividades económicas principales, sean las del mercado interno o las exportaciones,
estaban recesadas. Una ola de violencia –crímenes callejeros, secuestros, ataques a
bancos, coches bomba, voladura de puentes y torres eléctricas- sacudía al país. Las
huelgas, incluyendo hospitales públicos y ministerios, colegios y municipalidades, se
sucedían semana a semana. Se creía que si el nuevo gobierno, sea Vargas Llosa u otro
candidato, aplicaba, en 1990, drásticas medidas económicas como el alza de la gasolina,
era inevitable un estallido social. El clima político estaba enrarecido, Predominaba el
miedo y la incertidumbre, Para ponerse a buen recaudo, o buscar fortuna en otra parte,
miles de peruanos se iban del país. En fin, circulaban rumores de golpe de Estado y se
creía posible un colapso del orden establecido.
Un hecho clave, para dar una idea de lo que era una batalla de ideas para tomar el poder
e instalarse en el largo plazo, y no una simple lucha por tomar el gobierno, es que los
neoliberales no solo combatían a García y al APRA, responsables de la única debacle, y
también a la izquierda, sino que buscaban un cambio sistémico que acabara con sus dos
grandes rivales de una vez y para siempre.
CRÍTICA

CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Francisco Durand, La mano invisible en el Estado Critica a los neoliberales
criollos, fondo editorial del Pedagógico San Marcos, pág. 40-60

También podría gustarte