Está en la página 1de 20

AREA DE LETRAS COMPRENSIÓN LECTORA

UNIDAD I: TEXTOS EXPOSITIVOS

1. TEMAS DEL CAPÍTULO

1.1. El texto expositivo o informativo:


- Definición.
- Características.
- Estructura.

1.2. Lecturas de textos expositivos o informativos.

2. APRENDIZAJES A LOGRAR

2.1. Identifica el tipo de texto.


2.2. Identifica el tema central.
2.3. Jerarquiza ideas principales y secundarias.
2.4. Infiere significados a partir del texto.
2.5. Organiza la información usando esquemas.
2.6. Amplía información sobre el tema tratado.

INTRODUCCIÓN
De un modo muy general los textos se clasifican en textos literarios y textos no literarios. Las lecturas
literarias se desarrollan en el Área de Comunicación. Las lecturas de los textos no literarios se leen y
analizan en el curso de Comprensión Lectora.
Los textos no literarios, tienen su propia clasificación. Estos textos pueden ser: expositivos,
argumentativos, descriptivos, instructivos, etc.
En este bimestre trataremos sobre los textos expositivos o informativos. Estos textos, se caracterizan
porque desarrollan temas relacionados con las ciencias, la tecnología, la filosofía, el arte, el deporte,
etc. El propósito de estos textos es hacer comprender al lector sobre un tema elegido. Las lecturas
que se proponen a continuación tratan sobre diversos temas como: el petróleo, el gusano de seda, el
hombre primitivo, etc. La finalidad de estas lecturas es que practiques la lectura de manera constante,
mejores tu velocidad y comprensión, incrementes tu vocabulario, mejores tus conocimientos.
Hoy, hay mucha información sobre diversos temas, que no tenemos tiempo para leer todo sobre ellos.
Por eso, es necesario desarrollar nuestra velocidad lectora y seleccionar con precisión la información
más importante de un texto. En estas lecturas ejercitaremos estas capacidades. Recuerda que
estamos en la Era del Conocimiento. Y uno llega al conocimiento mediante la lectura o la investigación
científica. Por el momento, tomemos de manera responsable: la lectura.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE
45
EJERCICIOS
AREA DE LETRAS COMPRENSIÓN LECTORA
de convivencia. Son personitas que van creciendo
INSTRUCIONES: Lee con atención los con frustraciones, complejos, llenos de odio y
siguientes textos y desarrolla lo que se indica. violencia. Sin embargo, también, observamos que
niños viven con sus padres desarrollan conductas
inadecuadas; esto indica que algo esta funcionan-
(1) “Las palabras agudas son aquellas que do mal en la organización familiar.”
tienen el acento en la última sílaba. Las palabras DESARROLLA:
agudas pueden llevar tilde o no. Por ejemplo, son a) ¿Cuántos párrafos tiene el texto?........................
palabras agudas sin tilde: pared, reloj, tambor,
papel. Llevan tilde: estudiará, café, maní, estudió. b) El texto trata sobre: ………………………………
Hay que recordar siempre que las palabras
agudas llevan tilde cuando terminan en vocal o en ……………………………………………………….
las consonantes N o S. Así tenemos: pasión,
canción, compás, feligrés.” (4) “Hay estudiantes que desde que se
DESARROLLA: levantan de sus camas encienden el televisor. Su
a) ¿Cuántos párrafos tiene el texto?........................ vida se reduce a ver (consumir) diversos progra-
mas televisivos por muchas horas. Y hay que
b) El texto trata sobre: ……………………………… recordar que no todos los programas de televisión
son buenos para nuestra cultura y educación.
………………………………………………………. Cuando están en clases ven televisión
desde las tres de la tarde hasta las once de la
noche. Es decir, ocho horas diarias de lunes a
(2) “Actualmente hay una cantidad enorme de viernes. Más de 120 horas en un mes.
textos en librerías, bibliotecas e Internet. Estos Cuando están de vacaciones ven televi-
textos tienen diferentes características. Algunos sión doce horas diarias. En un mes ven 360 horas.
tienen características similares; otros, son muy En un año, estos estudiantes, consumen
distintos. aproximadamente 2500 horas de televisión. Es
Para ordenar esta multitud de textos se ha decir, ha dedicado 104 días sólo en ver televisión.
realizado una primera clasificación. Y los textos Muchos se preguntan: ¿Cuándo estudian?,
han sido clasificados en dos grandes grupos: ¿Cuándo dialogan con sus familiares? ¿Cuándo
textos literarios y textos no literarios. practican deportes? ¿Cuándo se superar como
Los textos literarios son las obras literarias personas?”
como los cuentos, los poemas, las novelas, etc. DESARROLLA:
Estos textos se clasifican en narrativos, líricos y a) ¿Cuántos párrafos tiene el texto?........................
dramáticos.
Los textos no literarios son textos que no b) El texto trata sobre: ………………………………
tienen mucha relación con la Literatura. Estos
textos se clasifican en textos expositivos, ……………………………………………………….
descriptivos, argumentativos, etc.”
DESARROLLA: (5) “Las palabras están formadas por letras y
a) ¿Cuántos párrafos tiene el texto?........................ sílabas. Por ejemplo, la palabra CANTO tiene
cinco letras y dos sílabas.
b) El texto trata sobre: ……………………………… Las sílabas pueden ser átonas y tónicas.
Las átonas son las que tienen poca intensidad de
………………………………………………………. voz. Las tónicas tienen mayor intensidad de voz.
La sílaba átona de la palabra CANTO es –
(3) “Hoy observamos que muchos niños y TO y, la sílaba tónica e CAN-. En el caso de la
adolescentes viven en un ambiente familiar negati- palabra MESA la sílaba átona es (………….) y la
vo y desorganizado. Por eso, los niños manifiestan sílaba tónica es (……………….)”.
conductas inadecuadas y desagradables. DESARROLLA:
Un alto porcentaje de niños vive con a) ¿Cuántos párrafos tiene el texto?........................
padres separados y, muchos de ellos, crecen casi
solos en sus casas. Sólo tienen el apoyo de la b) El texto trata sobre: ………………………………
televisión y de Internet; algunos, peligrosamente,
paran muchas horas en la calle. ……………………………………………………….
Estos niños sin familia presentan graves LA LECTURA
problemas de conducta, deficiencias en la atención
y en el aprendizaje. Además, no practican normas

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE
51
AREA DE LETRAS COMPRENSIÓN LECTORA

INTRODUCCION: LOS TEXTOS

Todos los días leemos mucho. Leemos revistas, Una oración, un párrafo, una hoja escrita, una
periódicos, diccionarios, enciclopedias, separatas, fábula, una noticia, un cuento, una asignación, una
exámenes escritos, etiquetas de diversos monografía o una novela son considerados textos.
productos, películas subtituladas, mensajes de Todos los días leemos y usamos diversas clases
texto en celulares y computadoras, leemos un de textos. Si leo una noticia en un periódico,
poema, un cuento, etc. entonces tengo un texto periodístico. Si leo un
Es decir, durante nuestra vida usamos muchas cuento, entonces tengo en mis manos un texto
horas en la lectura. En este sentido la lectura es literario.
una capacidad muy importante que toda persona
debe desarrollar responsablemente. La lectura nos CLASES DE TEXTOS
permite adquirir nuevos conocimientos o informar-
nos de diversos hechos sobre la realidad. Si deseo Existe una diversidad de textos. Para poder
realizar un viaje a la selva peruana es necesario estudiarlos con mayor facilidad, los especialistas
que me informe sobre el viaje en una agencia. En los clasifican en dos grandes grupos:
la agencia me informarán verbalmente, pero, 1. Textos literarios.
además me darán folletos y catálogos que debo 2. Textos no literarios.
leer de manera atenta y comprensiva para elegir
adecuadamente. Si se lee mal las instrucciones
para tomar ciertos medicamentos podemos poner TEXTOS LITERARIOS
en riesgo nuestra salud. Esto demuestra que la
lectura es muy importante en nuestras vidas. Casi todos hemos leído un cuento, una fábula, un
poema, un mito o una leyenda. Todos estos textos
son conocidos como textos literarios.
CONCEPTO Escribe títulos de textos literarios que has leído:

Leer un texto es un proceso mucho más complejo a)…………………………………………………..


de lo que usualmente creemos. Parte de su
complejidad radica en que es una actividad b)……………………………………………………
intencional, con propósito.
c)…………………………………………………….
El acto de leer es un proceso de interacción e
intercambio de significados entre el texto y el d)…………………………………………………….
lector, es decir, es un acto de interacción. Este
acto para ser exitoso, y lograr la comprensión, e)…………………………………………………….
requiere que quien lea involucre en su ejecución
una serie de habilidades antes, durante y después f)……………………………………………………..
de la lectura. manera – es decir, cuando se define
la meta.
Un buen lector al comenzar una lectura se siente TEXTOS NO LITERARIOS
mentalmente comprometido en una actividad tan
exigente (leer pensando). Esta actividad es Son textos que no se relacionan con la Literatura.
exigente porque demanda concentración sostenida Estos textos se clasifican en textos: expositivos,
(mantener la energía mental centrada en seguir el periodísticos, argumentativos, descriptivos, instruc-
hilo del sentido del texto y conectarlo con lo que ya tivos, etc.
sabemos) y tener una idea muy clara de cuál es la Cada uno de estos textos tiene sus propias
meta (la meta es entender, darle sentido, captar características y estructuras. No es lo mismo leer
las ideas centrales, inferir las relaciones implícitas; un texto expositivo que un texto argumentativo. Es
en suma, formarse un modelo mental del texto). importante que todos los estudiantes practiquen la
lectura de estos textos para que desarrollen sus
En general, la meta de la lectura consiste siempre capacidades lectoras según la finalidad de cada
en entender. En pocas palabras, entender o lograr texto.
una adecuada comprensión de lectura de un texto
significa aprender a generar significados desde EL TEXTO EXPOSITIVO
antes de leerlo, mientras se lee y después de
leerlo. Esa es la meta.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE
52
AREA DE LETRAS COMPRENSIÓN LECTORA
He mencionado en la clase anterior que hay datos y organizar ideas. Por los tanto, la finalidad
diversas clases de textos. En el caso de los textos de todo texto expositivo oral o escrito es exponer,
no literarios, éstos se pueden clasificar en textos explicar, aclarar, informar o definir un tema
expositivos, descriptivos, instructivos, argumentati- científico, tecnológico, artístico, etc.
vos, periodísticos, etc. El texto expositivo oral u escrito permite desarrollar
Cuando un profesor indica a los alumnos que capacidades que mejoran el análisis y la síntesis
investiguen sobre un tema como: el átomo, la sobre cualquier conocimiento.
célula, la oración gramatical, etc. Entonces el estu-
diante responsable lee diversos libros sobre el Estos textos tienen sus propias características
tema indicado. Al leer estos temas el alumno esta textuales que lo diferencian de otro tipo de textos
haciendo uso de textos expositivos. Ahora, cada no literarios y literarios. Entre esas características
tema se puede presentar de dos formas: tenemos:

a) Como texto expositivo oral.- en este caso el - Organiza el tema y las ideas de manera lógica
alumno se ha preparado con anticipación y coherente. Presentando una estructura
sobre un tema indicado. Cuando expone en el definida: introducción, desarrollo y
aula sobre el tema que le tocó; podemos decir conclusiones.
que el alumno está usando un texto expositivo. - Presenta una exposición analítica y sintética
Es el caso, también, de una conferencia o la del tema que expone.
explicación de un experto en ciencia o - Usa en su estructura ejemplificaciones,
tecnología. repeticiones, esquemas, resúmenes y gráficos.
b) Como texto expositivo escrito.- son aquellos - Organiza el tema en diversos párrafos que
textos que desarrollan temas científicos, pueden tener títulos y subtítulos.
tecnológicos, artísticos, etc. - Usa marcas tipográficas.

El texto expositivo consiste en la exposición o Al tener un conocimiento básico sobre la estructura


presentación ordenada por parte de una persona de un texto expositivo, entonces podemos diseñar
de sus ideas o conocimientos sobre cierto tema, o proponer algunas actividades para aprovechar
tanto para informar o convencer como para hacerlo este tipo de texto. Hay que recordar que podemos
más claro a los receptores de la información. Lo propiciar actividades cuando se escucha un texto
que se pretende con esta técnica es transmitir expositivo, cuando se produce un texto expositivo
ideas de una forma clara. La exposición bien o cuando se lee un texto expositivo; la interrelación
planificada y trabajada sistemáticamente desarrolla de estas actividades nos mostrará de manera
la capacidad crítica y reflexiva y aumenta la integral la importancia del texto expositivo y su
comprensión para interpretar cuestiones, retener construcción.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE
53
TEXTO Nº 1
El hombre siempre se preocupó por conocer los
fenómenos de la naturaleza. Estos conocimientos 1890 y 1940, durante los cuales fue el principal
adquiridos por este esfuerzo permitieron que el medio de transporte de obreros, empleados,
hombre invente muchos aparatos que le campesinos, carteros y médicos. En cierto modo,
permitieron ahorrar esfuerzos y vivir mejor. Por fue el primer vehículo individual y enseguida se
ejemplo, el hombre descubrió la rueda y luego convirtió en un símbolo de libertad.
inventó la bicicleta. Las bicicletas, como los patines o los monopatines,
Este vehículo ha acompañado desde entonces al son máquinas que requieren de la tracción
ser humano. Este nuevo medio de transporte ha humana para moverse. Es decir, son las personas
ido mejorando su estructura y sus componentes en las que les facilitan la energía. Por esta razón se
beneficio de la seguridad y del rendimiento. puede decir que el motor de una bicicleta es el ser
La rueda ha existido desde hace 5000 años y es humano. De ahí que, desde hace décadas, viene
curioso que se tardara tanto tiempo en combinar siendo frecuente que distintos grupos de presión
dos ruedas para hacer un vehículo manejable. Los medioambientales, las autoridades municipales en
ingenieros romanos disponían de la capacidad las grandes ciudades del mundo desarrollado
técnica necesaria para diseñar una bicicleta. Los fomentan o, al menos, no dificulten, el uso de la
ingenieros franceses e italianos del Renacimiento bicicleta como el medio de transporte más
diseñaron monstruosas versiones de coches de ecológico. Se impone la necesidad de
cuatro ruedas, pero nunca un vehículo tan sencillo infraestructuras para canalizar esta nueva
de tan solo dos ruedas. Esto es suficiente para conciencia cívica. Ciudades como Ámsterdam son
considerar extraordinariamente importante la pioneras en este sentido. La intervención
invención de la bicicleta. gubernativa debe, pues, encaminarse a propiciar la
La bicicleta apareció hacia 1866 y adquirió una iniciativa ciudadana para adoptar la saludable
popularidad inmediata por ser un medio de decisión de utilizar la energía muscular como
transporte sencillo y manejable, si bien las sustituta, en lo posible, de otras energías más
primeras versiones podrían resultar fatales en contaminantes, menos limpias y más costosas. El
ciertas situaciones; los pedales estaban fijos a la uso de la bicicleta es deporte, es salud, es ahorro
rueda matriz y no tenían sistema de frenos. Cuesta y es, en definitiva, calidad de vida.
abajo, el ciclista tenía que mantener los pies en los
pedales y controlar como mejor pudiera. Si no lo ACTIVIDADES EN CLASE:
lograba, lo más probable es que se viera
arrastrado a una desenfrenada carrera con 1. Lee con atención y subraya las ideas
consecuencias imprevisibles. En cambio, las principales.
modernas bicicletas poseen sistemas de control: 2. Escribe un título adecuado para el texto.
rueda libre y frenos manual y de pie que unidos 3. Indica que tipo de texto es.
permiten controlar plenamente la máquina. Desde 4. Organiza la información en un esquema de
entonces hasta hoy, múltiples han sido las mejores llaves.
en cuanto a diseño y materiales, que han hecho de 5. Escribe un comentario.
la bicicleta un vehículo popular entre todo tipo de
gente. ACTIVIDADES PARA EL DOMICILIO:
Las primeras bicicletas, llamadas caballo de
dando, hicieron su aparición en la década de 1790. 1. Amplía información.
No tenían pedales y los ciclistas debían empujarla 2. Escribe el significado de: vehículo, fatal,
con sus propios pies y alcanzaban velocidades de imprevisible, matriz, peldaño, biciclo,
hasta 15 km/h. El velocípedo fue inventado en monopatines, pedales, impone, culminante.
1861. Fue la primera bicicleta con freno, pero no 3. Selecciona y pega tres imágenes relacionadas
tenía cadena ni velocidades, y los pedales hacían con el tema.
girar la rueda delantera. En 1870 se inventó el 4. Escribe leyendas debajo de cada imagen.
biciclo. Para montar sobre el asiento, los ciclistas
utilizaban un pequeño peldaño situado encima de
la rueda trasera. Podía alcanzar hasta 30 km/h. La
primera bicicleta a pedales conectada a la rueda
trasera por una cadena apareció en la década de
1880. Las velocidades se añadieron después de
1900 y permiten que el pedaleo no sea tan difícil.
El período culminante de la bicicleta se sitúa entre
los años

53
TEXTO Nº 2

47
La Naturaleza nos ofrece una multitud de
fenómenos asombrosos para conocer y poder El gusano de seda se alimenta de las hojas de un
explicarlos. El mundo vegetal nos sorprenden con árbol llamado morera. Come con avidez gran
las plantas carnívoras; el mundo animal nos cantidad de estas hojas; por eso crece
muestra las interesantes conductas instintivas de rápidamente. En el término de cuatro o cinco
los animales. Casi todos los seres vivos sufren semanas la oruga crece y pasa de 2 milímetros a
cambios en su evolución, es el caso del gusano de 8 centímetros de longitud. Durante el crecimiento,
seda. Este gusanito interesó mucho a la ciencia y a cambia varias veces su piel. Demora dos o tres
la economía. semanas para construir su capullo en un lugar
El gusano de seda es la oruga o estado larvario de apropiado por ejemplo una ramita, donde se
la mariposa de seda, única especie de su orden encierra y queda como dormido, mientras se va
que tiene utilidad comercial para el hombre. Su transformando… Luego rompe el capullo y sale,
nombre se debe a que fabrica hilos de seda con convertido en mariposa. ¡Su metamorfosis es
una sustancia que sale de unas bolsitas que tiene asombrosa!
en la boca. Los hilos los fabrica moviendo la
cabeza de un lado a otro. Por sus diferentes
propiedades: brillo, suavidad y textura, la seda es
una de las fibras textiles más perfectas que
existen; con ella se confeccionan tejidos y prendas
de extraordinaria calidad.

ACTIVIDADES EN CLASE:
La mariposa de seda fue primero un gusanito
llamado oruga, que nació de un huevecillo que 1. Lee con atención y subraya las ideas
eclosiona a una temperatura adecuada y con principales.
abundante luz. Cada hembra pone de 300 a 400 2. Escribe un título adecuado para el texto.
huevecillos, que pueden durar varios meses en 3. Indica que tipo de texto es.
estado fértil si las condiciones climáticas no son 4. Organiza la información en un esquema de
apropiadas para la eclosión. llaves.
5. Escribe un comentario.

ACTIVIDADES PARA EL DOMICILIO:

1. Amplía información.
2. Escribe el significado de: multitud, instintivo,
oruga, textura, fibras, eclosión, morera, avidez,
capullo, metamorfosis.
3. Selecciona y pega tres imágenes relacionadas
con el tema.
4. Escribe leyendas debajo de cada imagen.

54
TEXTO Nº 3
En la naturaleza encontramos diversos minerales.
Muchos de ellos son útiles al hombre. Es el caso Los taladros o perforadores están instalados en
del petróleo. El petróleo es un mineral combustible, grandes torres sobre la superficie del yacimiento.
viscoso y de color negro. Su uso es muy Muchos pozos rindes cantidades elevadas de
importante en la sociedad actual. petróleo; luego terminan por agotarse y son
abandonados.
Su significado etimológico es “aceite de piedra”. Es necesario que los hombres que se dedican a
Su origen ha tratado de explicarse con varias esta industria tengan mucho cuidado de no causar
teorías. daños secundarios al medio ambiente y a los seres
La que hoy se da por demostrada científicamente vivos que habitan en ella.
es la que explica que el petróleo es un producto
líquido formado hace millones de años por la ACTIVIDADES EN CLASE:
fermentación de microorganismos animales y
vegetales, acumulados en el fondo de antiguos 1. Lee con atención y subraya las ideas
lagos y mares. Al ser sometidos a altas principales.
temperaturas y elevadas presiones, así como a la 2. Escribe un título adecuado para el texto.
acción de determinadas bacterias, dichos restos se 3. Indica que tipo de texto es.
transformaron en hidrocarburos y constituyeron lo 4. Organiza la información en un esquema de
que hoy es la principal fuente de energía utilizada llaves.
por el hombre. 5. Escribe un comentario.
La existencia de petróleo en un lugar cualquier es ACTIVIDADES PARA EL DOMICILIO:
descubierta por los geólogos, quienes estudian
previamente el terreno para localizar los 1. Amplía información.
yacimientos. 2. Escribe el significado de: taladro, yacimiento,
mineral, combustible, viscoso, teoría,
Para la explotación, el sitio señalado se perfora por fermentación, bacterias, hidrocarburos,
medio de grandes taladros, a una profundidad que energía.
varía de unos centenares a millares de metros. Al 3. Selecciona y pega tres imágenes relacionadas
llegar el perforador al yacimiento petrolífero, sale con el tema.
un chorro, que se eleva a gran altura debido a la 4. Escribe leyendas debajo de cada imagen.
presión que sufre el mineral de abajo hacia arriba.
TEXTO Nº 4:
La relación del hombre con su medio ambiente es La vacunación es una medida preventiva que
permanente. Pero, como sabemos, en el medio consiste en inocular en el organismo microbios
ambiente habitan seres pequeñísimos que pueden muertos o atenuados con el fin de estimular la
dañar la salud de los seres humanos. Por eso el formación de anticuerpos o defensas que eviten
hombre estudia con mucho detenimiento el mundo la aparición de enfermedades. Ésta es una forma
microscópico. Con estos conocimientos está de inmunización activa.
preparado para luchar con mucho éxito contra las En 1798, el médico inglés Eduardo Jenner fue el
enfermedades. Sin embargo, el cuerpo humano es primero que vacunó a un ser humano. Para ello,
atacado constantemente por microbios de distinta utilizó el microbio de la viruela de una vaca, de
naturaleza. Ante este fenómeno, el organismo donde procede la palabra vacuna.
reacciona inmediatamente produciendo sus
propios anticuerpos; los cuales emprenden una ACTIVIDADES EN CLASE:
lucha encarnizada con los gérmenes y los
neutralizan. 1. Lee con atención y subraya las ideas
principales.
2. Escribe un título adecuado para el texto.
3. Indica que tipo de texto es.
4. Organiza la información en un esquema de
llaves.
5. Escribe un comentario.

ACTIVIDADES PARA EL DOMICILIO:

1. Amplía información.
2. Escribe el significado de: ambiente,
microscópico, viruela, vacuna, encarnizada,
No obstante, este sistema inmunológico natural del detenimiento, microbio, infección, protector,
hombre no es un protector absoluto, porque anticuerpos.
muchas veces es rebasado y superado por los 3. Selecciona y pega tres imágenes
microorganismos, produciéndose en el cuerpo una relacionadas con el tema.
enfermedad infecciosa. 4. Escribe leyendas debajo de cada imagen.
TEXTO N° 5:

56
La historia de muchos pueblos es Álgebra es una palabra árabe. En esta misma
interesante. Es el caso del pueblo línea, los árabes trajeron del Egipto un sistema
árabe. Ellos creen en Alá, su dios, y de numeración más completo, originario de
tienen un libro sagrado conocido oriente (se le llamó números arábigos). Los
como El Corán. Este pueblo se médicos árabes pudieron controlar epidemias.
caracterizaba por ser comerciante y Otra palabra árabe es Química que deriva del
por difundir muchos conocimientos en vocablo Al-Quimir.
todo el mundo. También, muchas de
sus palabras han quedado como parte de la lengua ACTIVIDADES EN CLASE:
castellana.
Así, mientras el Imperio Romano se perdía por 1. Lee con atención y subraya las ideas
causa de las invasiones de los pueblos Bárbaros, principales.
los árabes heredaban la cultura de oriente y 2. Escribe un título adecuado para el texto.
occidente a través de Persia y Bizancio. La ciencia, 3. Indica que tipo de texto es.
la poesía y toda la tecnología se concentraron en 4. Organiza la información en un esquema de
este pueblo. El árabe se había llaves.
convertido en la lengua culta de 5. Escribe un comentario.
todas las tierras conquistadas
por ellos.
Ellos invadieron España el año ACTIVIDADES PARA EL DOMICILIO:
711 y permanecieron ocho
siglos hasta 1492. En España 1. Amplía información.
mostraron la superioridad de su 2. Escribe el significado de: invasión, bárbaro,
civilización. Como hombres del Oriente, Occidente, epidemias, sistema,
desierto conocían el valor del Corán, irrigación, heredar, canales.
agua, y para ellos las llanuras 3. Selecciona y pega tres imágenes
españolas fueron un paraíso de verdor. relacionadas con el tema.
Construyeron canales de irrigación, fundaron la 4. Escribe leyendas debajo de cada imagen.
universidad en Córdova, capital de España.

47
TEXTO Nº 6:

47
El ser humano siempre ha contemplado y ha Para los japoneses, el bonsái representa el
admirado a la naturaleza. Aunque en los últimos camino contemplativo, el equilibrio entre la
tiempos, el hombre, ha ocasionado mucho daño a naturaleza y el hombre gracias a un trozo de
su medio ambiente. En las grandes ciudades hay naturaleza convertido en pequeña obra de arte.
pocos espacios. Por eso, los ambientes de los El budismo Zen dice:
departamentos son decorados con macetas con
plantas pequeñas, que permiten tener una relación <Todas las verdaderas obras de arte son
armónica con la naturaleza. escaleras hacia el cielo>>. Ello sin contar con
que el bonsái influye positivamente en la vida de
su cultivador. Lo relaja, tranquiliza y le enseña
que no hay que tener prisa, que en la vida hay
tiempo para todo. El bonsái resume los principios
de naturalidad, simplicidad, simetría y
concentración en lo esencial.
El bonsái no es una aberración vegetal ni una
planta mutilada. Por el contrario, posee la misma
energía vital que sus congéneres normales. Eso
sí, el bonsái exige una dedicación minuciosa y
una atención permanente en sus tres
operaciones vitales: los transplantes, la poda y
los alambrados para dar al tronco y ramas las
formas deseadas.
En principio, cualquier tipo de árbol puede
Dice un antiquísimo proverbio oriental: “Quien transformarse en bonsái, aunque hay especies
puede dominar un árbol, podrá dominarlo todo”. particularmente difíciles, como el sauce y el
Esta máxima resume el origen del arte bonsái, una eucalipto.
técnica de jardinería que significa en japonés
<<árbol en maceta>>. Este arte nació en China y ACTIVIDADES EN CLASE:
se tiene referencias de él desde el siglo VI, aunque
Japón es actualmente el país con mayor tradición y 1. Lee con atención y subraya las ideas
prestigio en esta materia. principales.
2. Escribe un título adecuado para el texto.
Se cree que los misioneros budistas chinos, a 3. Indica que tipo de texto es.
principios del siglo XI, llevaron consigo el bonsái 4. Organiza la información en un esquema de
como objeto religioso hasta el imperio del Sol llaves.
Naciente, la filosofía Zen japonesa absorbió el 5. Escribe un comentario.
bonsái como objeto de contemplación meditativa y
desarrolló el cultivo de árboles miniaturizados ACTIVIDADES PARA EL DOMICILIO:
hasta la perfección.
En Europa, los bonsáis fueron conocidos en 1878 1. Amplía información.
en la Exposición Universal de París. Desde 2. Escribe el significado de: relajar, simetría,
entonces, el bonsái se ha puesto de moda transplante, sauce, minucioso, mutilar,
paulatinamente y cada vez son más las personas congéneres, budismo, miniatura,
que decoran sus hogares con estos mini árboles contemplación.
que requieren un cuidado delicado y constante, así 3. Selecciona y pega tres imágenes
como la perseverancia en la virtud de la paciencia. relacionadas con el tema.
4. Escribe leyendas debajo de cada imagen.

57
47

También podría gustarte