Está en la página 1de 3

Filosofía del derecho

La justicia como ideal o valor

La consideración de la justicia como ideal o valor, como una meta que el derecho debe
perseguir, nos conduce a un ordenamiento jurídico que, ajustando las conductas que regula,
realiza una determinada dosis del valor de la justicia.

El orden jurídico positivo, aun el mejor, puede y debe aproximarse más a la virtud de la justicia.
Sin embargo el mundo jurídico, la justicia absoluta no se realizara nunca. Ella está reservada a
Dios, pero siempre tenemos que tener en cuenta el valor de la justica e intentar alcanzarlo.

La justicia y los otros valores jurídicos

La justicia es un valor moral y es también el valor jurídico fundamental, es decir que el derecho
tiene necesariamente un fundamento moral, un fundamento fisiológico, y dado que los valores
son estudiados, por la axiología, se puede decir que el derecho tiene en esencia un
fundamento axiológico, siendo de este modo el que estudia los valores jurídicos de los cuales
podemos decir que tenemos valor jurídico fundamental, valores jurídicos consecutivos y
valores jurídicos instrumentales.

Como valores jurídicos fundamentales, se encuentran: la justicia, la seguridad jurídica y el bien


común. Estos valores reciben la anterior denominación de fundamentales porque “de ellos
depende la existencia de todo orden jurídico genuino”.

El segundo grupo, el de “los consecutivos”, recibe esa denominación, por tratarse de los valores
que son consecuencia de la armónica realización de los fundamentales. Los más característicos
de este grupo, pero no los únicos, son: la libertad, la igualdad y la paz.

Por último, los instrumentales, como su nombre lo dice, son los medios disponibles para la
realización y consecución de los demás valores. Dentro de este grupo incluye a las garantías
constitucionales y, en general, todas las de procedimiento, en la medida en que sirven como
medios de realización de los valores de cualquiera de los dos grupos precedentes.

Los tres grupos de valores citados, tienen en común el ser colectivos, y como tales, su
realización constituye la finalidad de todo orden jurídico.

Clases de justicia

La justicia en su sentido subjetivo, se refiere a la virtud, o Ideal, por cuanto corresponde dar a
cada uno lo que le corresponde; y es así como la justicia abraza a todas las demás virtudes.

 JUSTICIA PARTICULAR

Es la que delimita y armoniza los interese individuales en la vida social de la comunidad o


Regula las relaciones de los individuos entre sí y las de la sociedad con ellos. Busca el bien de
los Individuos, sin perjuicio de lograr el bien común. Su necesidad deriva de la necesidad de
mantener el orden social. La justicia particular puede ser conmutativa o distributiva.[11]
 JUSTICIA CONMUTATIVA

Tiene por objeto que exista igualdad entre lo debido y lo que se da; opera allí donde hay dos
magnitudes frente a frente. Por ejemplo: prestación -contraprestación.

 LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA

Opera donde varios (por lo menos dos), reciben de un tercero ventajas o la Imposición de
cargas. Es la debida por la comunidad a sus miembros. Debe estar auxiliada por otros tres
valores fundamentales: bien común, seguridad jurídica y orden público.

 LA JUSTICIA SOCIAL

Tiene el propósito de realizar acciones que benefician a las clases más necesitadas y una mejor
distribución de la riqueza que produce un país para asegurar mejores condiciones de vida. Se
habla de justicia social para incidir en el hecho de que sus destinatarios son las clases
desvalidas y menesterosas.

 LA JUSTICIA JUDICIAL

Es la justicia del caso concreto y lo propiamente del acto de Justicia. La justicia judicial existe
cuando el juez tiene que integrar el Derecho ante las lagunas de Ia ley, haciendo uso de la
analogía o de los principios generales del Derecho, con el fin de encontrar una solución justa en
el caso concreto.

Naturaleza y dignidad humana como valor del derecho

En el ámbito del Derecho, la dignidad humana no sólo significa superioridad de los


seres humanos sobre los animales, sino que es, siguiendo a Peces-Barba, la dignidad humana
será un fundamento de la ética pública de la modernidad, siendo el prius de los valores
políticos y jurídicos y de los principios y los derechos que se derivan de esos valores

Por ello, hay quienes apuntan que la dignidad humana es el principio guía del Estado,
dado que se presenta en dos sentidos, por un lado, el individuo queda libre de ofensas y
humillaciones –negativa–; mientras que, por el otro, le permite llevar a cabo el libre desarrollo
de su propia personalidad y actuación –positiva–[20].

Esto es, en strictu sensu, la dignidad únicamente pertenece a los individuos, en virtud de que
se presenta en la persona como sujeto individual único e irrepetible, con una naturaleza
racional y, especialmente, con imperativos morales absolutos e incondicionales.

El marco jurídico- político de las teorías contemporáneas de la justicia

 Absolutismo.- Entre los siglos XVI y XVIII, en los principales reinos de Europa, se
establecieron las bases de un gobierno unitario de carácter centralista con un único
sistema jurídico para todo el territorio.Se trataba del Estado absoluto, inspirado en
teorías racionalistas, cuyo máximo representante fue HOBBES, quien pretendía liberar
al hombre de los fantasmas y del miedo que le atenazaba en el estado de la naturaleza,
en que vivía inmerso en una guerra de todos contra todos “bellum omnium contra
omnes”.

 Liberalismo.- La teoría de HOBBES se encuentra en clara oposición a las nacientes


teorías políticas de la burguesía que buscaban la justificación teórica para la
instauración de un régimen político liberal y democrático basado en la separación de
poderes. Uno de los primeros y más influyentes pensadores liberales fue LOCKE, quien
defendía la soberanía popular, el derecho a la rebelión contra la tiranía y la tolerancia
hacia las minoría religiosas. Apoya su construcción en tres presupuestos básicos: el
status naturales, el status civiles y el pacto.

Por otro lado, frente a una visión absolutista del poder que no reconoce derechos
individuales a los ciudadanos, el pensamiento liberal defiende los derechos y libertades
individuales, que ya existen en el estado de la naturaleza, y el pacto por el que se transmite
el poder conlleva una limitación del ejercicio del mismo que supone la pérdida del poder,
pasando de nuevo al pueblo, cuando el Estado no garantiza tales derechos.

Bustos I. (1991). Manual de educación cívica. Sexta edición actualizada. Santiago de chile

Jesús Aquilino F. La filosofía jurisca. Eduardo García Maynez

También podría gustarte