Está en la página 1de 4

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

ARTE Y COMUNICACIÓN l

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA

PRIMER CUATRIMESTRE DG-0101


OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno analizará el origen y evolución del arte como una forma de
preservación del patrimonio histórico artístico nacional e internacional, con la finalidad de
proponer una identidad artística y cultural propia.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. ARTE CHINO Y JAPONÉS


1.1. Sociedad
1.2. Religión
1.3. Cultura
1.4. Escritura
1.4.1. Caligrafía
1.4.2. Libros
1.4.3. Intervención del papel y la imprenta
1.5. Características generales de su arte
1.6. Análisis comparativo de la arquitectura, pintura, escultura y artes aplicadas
1.7. Artes gráficas
1.7.1. Grabado
1.7.2. Escuela Ukiyoe

2. ARTE PRECOLOMBIANO
2.1. Los aztecas
2.1.1. Sociedad
2.1.2. Cultura
2.1.3. Escritura
2.1.4. Códices
2.1.5. Arte
2.2. Los mayas
2.2.1. Sociedad
2.2.2. Cultura
2.2.3. Escritura
2.2.4. Códices
2.2.5. Arte
2.3. Los incas
2.3.1. Sociedad
2.3.2. Cultura
2.3.3. Arte
2.4. Los taínos
2.4.1. Sociedad
2.4.2. Cultura
2.4.3. Arte

3. ARTE GRIEGO
3.1. Arte prehelénico
3.1.1. Fenicio
3.1.2. Cretence
3.1.3. Micénico
3.2. Sociedad y religión griegos
3.2.1. Aportes culturales
3.3. Humanismo
3.3.1. Principios estéticos
3.4. Características generales y etapas del arte griego
3.5. Arquitectura
3.5.1. Órdenes arquitectónicos
3.5.2. Tipos de construcción
3.6. Escultura
3.6.1. Características generales
3.6.2. Autores destacados de cada periodo
3.7. Cerámica
3.7.1. Características
3.7.2. Tipos

4. ARTE ROMÁNICO
4.1. El feudalismo
4.1.1. La recuperación económica de Europa y la importancia de la Iglesia
4.2. Arquitectura
4.2.1. Características
4.2.2. Elementos y tipos de construcción
Escultura y pintura
4.2.3. Características
4.2.4. Tipología
4.2.5. Función y temática
4.3. Manuscritos
4.3.1. Miniaturas

5. EL RENACIMIENTO
5.1. Sistema de conocimiento
5.1.1. Origen y causas del Renacimiento
5.1.1.1. Características generales
5.1.2. La cultura renacentista
5.1.2.1. El humanismo
5.1.3. La invención de la imprenta tipográfica
5.1.3.1. J. Gutenberg
5.1.3.2. Principales imprentas e impresoras
5.1.3.3. Desarrollo del libro impreso y del diseño tipográfico
5.1.4. Trecento
5.1.4.1. N. Pisano
5.1.4.2. Giotto
5.1.5. Quattrocento
5.1.5.1. Arquitectura
5.1.5.1.1. Brunelleschi
5.1.5.1.2. Alberti
5.1.5.1.3. Escultura
5.1.5.1.3.1. Ghiberti
5.1.5.1.3.2. Donatello
5.1.5.1.4. Pintura
5.1.5.1.4.1. Masaccio
5.1.5.1.4.2. Fra Angélico
5.1.5.1.4.3. Della Francesa
5.1.5.1.4.4. Mantegna
5.1.5.1.4.5. Boticelli
5.1.6. Cinquecento
5.1.6.1. Arquitectura
5.1.6.1.1. Bramante
5.1.6.1.2. Palladio
5.1.6.2. Escultura
5.1.6.2.1. Miguel Ángel
5.1.6.3. Pintura
5.1.6.3.1. Leonardo Da Vinci
5.1.6.3.2. Miguel Ángel
5.1.6.3.3. Rafael
5.1.6.3.4. Tiziano
5.1.7. Manierismo
5.2. Difusión del renacimiento
5.2.1. Renacimiento alemán
5.2.1.1. Durero
5.2.2. Renacimiento Flamenco
5.2.2.1. Van Eyck
5.2.2.2. El Bosco
5.2.3. Renacimiento francés
5.2.4. Renacimiento español
5.2.5. Renacimiento en Latinoamérica

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE


Exposición de temas sobre la cultura renacentista
Elaboración de un cuadro sinóptico sobre las características de la escultura y pintura del
arte románico
Elaboración de un cartel sobre el arte griego
Elaboración de cuadro comparativo de la evolución del arte

INDEPENDIENTES
Investigación bibliográfica sobre el arte chino y japonés
Reportes de visitas a museos de arte
Cuestionarios sobre los principios estéticos arte precolombino
Visita a un museo de arte
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exposición 20%
Entrega de cuestionarios 10%
Reporte de visitas 20%
Cuadro comparativo 10%
Cuadro sinóptico 5%
Cartel 5%
Exámenes 30%

TOTAL 100%

También podría gustarte