Está en la página 1de 18

I.

NTRODUCCIÒN
En una empresa ganadera dedicada a la producción de ganado bovinos, existen
variedad en tamaño y es importante clasificarlos para poder realizar lotes
específicos, aunado a la identificación individual para facilitar el manejo.
Existen diferentes maneras de identificar a los animales, que va desde el marcado
con hierro caliente o en frio, tatuajes, aretes de control interno y actualmente el arete
oficial SINIIGA.
Todo esto ofrece la ventaja de tener la información específica, para poder iniciar
diferentes manejos de acuerdo con las etapas de crecimiento. Para poder iniciar un
programa en hembras bovinas es necesario saber la edad, estado reproductivo y
que este alcance el 60% por ciento de peso adulto.

1
II. MARCO TEORICO
 etapas de crecimiento pre-natales.
Bovino
E Cigoto 15
t Embrionaria 45
a
Fetal 215
p
Nacimiento 275
a
s

 Después sigue la etapa natal.


Monogástrico Es una cria mamona que no
se alimenta de pasto. Se
considera monogástrico
hasta los 21 días (tercera
semana)
Becerra mamona Es un animal poligástrico. Se
considera así a partir de los
21 días, porque ya empieza
a comer pasto. Menos a 10
meses.
Novillona Cuando tiene una de 11-15
meses.

2
Vaquilla Puede ser vaquilla preñada o
bien puede estar vaciá con
una edad de 1.5- 2 meses.
Vaca Cuando tiene a su primera
cria deja de ser una vaquilla
y pasa hacer una vaca.

 Diagnóstico para la programación de hembra bovinas


CALIFICACIÓN DE LA MADUREZ DEL TRACTO REPRODUCTIVO DE LAS
NOVILLAS

A partir de los 13 meses de edad y con una periodicidad mensual se recomienda


calificar la madurez del tracto reproductivo de las vaquillas, cuyos criterios a
tomar en cuenta son los siguientes:

 Tamaño y tono de los cuernos uterinos.

 El tamaño de los ovarios.

 Tamaño las estructuras ováricas.

Esta actividad se realiza calificando en una escala de 1 al 5, en donde 1


representa a una hembra sexualmente inmadura y 5 indica que ya “entró” a la
pubertad.

3
CRITERIOS PARA CALIFICAR LA MADUREZ DEL TRACTO
REPRODUCTIVO (CMTR) DE VAQUILLAS EN DESARROLLO.

Después de haber tomado en cuenta todos estos criterios, es el momento en


el que se puede empezar a planear un programa de sincronización.

Condiciones necesarias para implementación de un programa de IATF.

El inicio de un programa de IATF debe iniciarse inmediatamente finalización el


periodo de espera voluntario (PEV), el cual será determinado en función de
cada sistema en particular, generalmente 45 a 60 días. Llegando el momento
de poner en marcha un programa de IATF es necesario tener en cuanta alguna
factores de manejo, nutricionales y sanitarios.

Diseño de un programa

Es necesario tener en cuenta la elección del tratamiento, es la categoría del


vientre con la cual se trabajará. Previamente a la realización de un programa
de IATF en vaquillonas es necesario cerciorarse de que estas se encuentren por
lo menos en el 60% de su peso adulto. Por otro lado, es recomendable realizar
una palpación para determinar su grado de desarrollo ginecológico.

4
La estimación de la condición corporal constituye una herramienta valiosa para
los que se trazan las estrategias de manejo, comportamiento reproductivo y
reproductivo. En el caso de llevar a cabo un programa de IATF las vacas deben
encontrarse en una de 2,5 a 3 (escala de 1-5) como mínimo y un plano de
aumento d peso.

Sanidad

Se estima que el 40 a 50% de las fallas reproductivas en bovinos se deben a


enfermedades transmisibles. Indudablemente iniciar un programa de IATF en
un establecimiento con fallas sanitarias conduciría a un fracaso y por lo tanto
a una pérdida económica importante.

Hormonales más utilizados en los programas reproductivos.

El CIDR es un dispositivo intravaginal que contiene 1.38 g de progesterona.


Esta se libera por difusión desde una capsula de silicón sobre una espina de
nylon, la cual está adaptada para retener el dispositivo dentro de la vagina. La
progesterona del CIDR se absorbe a través de la mucosa vaginal, dando como
resultado niveles en plasma suficientes para suprimir la liberación de LH y FSH
del hipotálamo, previniendo el estro y la ovulación. Al remover el CIDR la LH
aumenta, lo que resulta en estro y ovulación del folículo dominante.

Benzoato de estradiol.

Es un derivado sintético de 17 b estradiol, hormona esteroidea sintetizada por


el folículo ovárico desarrollado para optimizar los resultados reproductivos de
los tratamientos con progesterona en bovinos.

El uso de 2 mg de benzoato de estradiol syntex al momento de la aplicación


del D.I.B (considerado este como día 0) provoca el inicio de una nueva onda
folicular; la aplicación de 1 mg de benzoato de estradiol a las 24 horas de
extracción del D.I.B provoca la leutalisis e induce un pico pre ovulatorio de LH
a través del feed back positivo sobre el GnRH y LH que induce la ovulación a
las 70 horas de extraído el D.I.B.

5
El ciclase es una solución de 75 mg/ml de D(+) cloprostenol. Se presenta
comercialmente en un frasco ampolla de 20 ml. EL cloprostenol causa la rápida
regresión del cuerpo lúteo, con un rápida declinación en la producción de
progesterona. En bovinos el estro ocurre 2 a 4 días después de la luteolisis.

Gonadotropina coriónica equina, es una hormona glicoproteìca secretada en


las copas endometriales de las yeguas gestante entre los 40 y 120 días de
gestación.

El novormon es una preparación altamente purificada de gonadotropina


coriónica equina producida por SYNTEX S.A. mediante metodología propia que
permite obtener un producto con optima relación FSH/LH y potencia estable
garantizando así resultados uniformes. Dada su acción dual FSH7LH el
novormon actúa estimulando en forma directa el desarrollo folicular y la
ovulación.

El GnRH es una hormona peptídica sintetizada por el hipotálamo y ejerce su


acción biológica a nivel hipofisario, estimulando la secreción de LH y la FSH.

El gonasyn es una solución de lecirelina, análogo sintético de la hormona


hipotalámica liberadora de gonadotrofinas (GnrH). su presentación comercial
incluye una caja que contiene 1 frasco ampolla con 20 ml de una solución de
lecirelina con una concentración de 25 mg/ml de principio activo.

Aplicación de programas reproductivos según el status de los vientres

Vaquillas

Cuadro 1 DIB-PGF día 0 y 8.

Dia 0 DIB +MG EB+ 1CC CICLASE

Dia 8 Retiro de DIB + 1 cc ciclase

Dia 9 1 mg EB

Dia 10 IATF (52 a 56h de retirado el DIB9

6
Dia 28 e IA Inicio de la detección de celos

Dia 38 Fin de la detección de celos

Dia 42 Diagnóstico de preñez a las que no


retornaron al celo (reinicio del
tratamiento a las vacías)

Cosiste en administrar 2 mg de Eb al momento d la inserción del dispositivo


(día 0), remover el dispositivo el día 7 u 8 y administrar PGF. 24 horas después
se administra 1 mg de EB para sincronizar la ovulación y la IATF se realiza a las
54-56 horas pos-remocion.

Resultados que se esperan con este programa en vaquillas:

Porcentaje de preñez esperado con a la IATF: 50 a 60%

Porcentaje del retorno/vacías: 50 a 60%

Porcentaje de concepción 2da IA: 50%

Porcentaje de preñez general (2 ciclos): 70 a 80%

Días destinados a la detección de celos: 10

VACAS EN LACTANCIA

Dia 0 DIB + 2 mg EB

Dia 8 Retiro de DIB + ciclase* + 400 UI


novormon**

Dia 9 1 mg EB

Dia 10 IATF (58 a 62h de retirado el DIB)

Dia 28 Inicio de la detección de celos e IA

7
Dia 38 Fin de la detección de celos

Dia 42 Diagnóstico de preñez a las que no


retornaron el celo (reinicio del
tratamiento a las vacías)

Los resultados esperados con la implementación del programa:

Porcentaje de preñez esperado a la IATF: 35 a 45%

Porcentaje del retorno/vacías: 40%

Porcentaje de concepción 2da IA: 40%

Porcentaje de preñez general (2 ciclos): 45 a 55%

Días destinados a la detección de celos: 10

Programa para vacas repetidoras

8
 IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES
Existen dos tipos de identificación en los bovinos

 permanentes.

Tatuaje. El uso de tatuajes tiene como filosofía básica la identificación de la


propiedad del animal, como en el caso de herrado. No existe un control central
sobre la aplicación de tatuajes, la cantidad de símbolos que pueden ser usados
no permite la identificación individual y lo más importante su lectura es un gran
problema.

Herrado en frio. El herrado en frío, usando nitrógeno líquido para enfriar el


hierro a muy bajas temperaturas con el fin de marcar al animal, es igual que en
el caso del herrado a caliente solo que se que se dice que es menos doloroso.

Fierro quemador. Este tipo de identificación se lleva a cabo por medio de la


utilización de fuego. No se recomienda porque es muy doloroso.

 Temporales.

Aretes con código de barras

La aparición de los códigos de barras ha traído un avance adicional en el


desarrollo de aretes. Los aretes con código de barras tienen todas las
ventajas que los aretes visuales en términos de retención y legibilidad –
excepto que la lectura y el registro se hacen electrónicamente con el uso de un
lector o escáner de códigos.

Aretes visuales.

El identificar animales usualmente con aretes plásticos en las orejas se ha


usado por décadas. Muchos productores han usado aretes escritos a mano
como herramienta de manejo. La duración de estos aretes se ha cuestionado,
especialmente si los aretes se caen, se borran o se hacen ilegibles. En la
producción de aretes se han hecho grandes progresos y actualmente se
encuentran disponibles aretes dobles a prueba de adulteración que son
impresos con tecnología láser, los cuales tienen alta tasa de retención y
permanecen legibles por muchos años. Los aretes se colocan fácilmente por
medio de un aplicador. Estos aretes pueden imprimirse con códigos
alfanuméricos de varios caracteres para identificar de manera efectiva y única
a cada animal individual, y además son claros y legibles desde una distancia
9
de alrededor de 2 m. Los aretes pueden durar toda la vida de un animal para
sacrificio y se pueden usar para registrar su progreso en todos los pasos de la
cadena de producción. Dentro de sus propios sistemas de manejo, los
productores pueden establecer fácilmente bases de datos con esta
identificación para monitorear su progreso en términos de ganancia de peso y
conversión alimenticia. Se han desarrollado aretes en varias formas y tamaños
para diferentes especies animales. En estos aretes pueden usarse códigos
alfanuméricos, los que fácilmente son almacenados en bases de datos
computarizadas. La principal desventaja aquí es que el registro de la identidad
animal a través de la cadena de producción se debe hacer manualmente y
puede estar sujeta a errores de transcripción.

Dentro de la identificación de igual manera se lleva a cabo una identificación


interna para los animales de menos edad (1-3m). La cual consiste en
colocarles un arete a los becerros mamones en la oreja, los datos que lleva el
arete son numero de la madre, numero del padre, y fecha de nacimiento del
becerro. Esto con el fin de llevar a cabo un control de los animales que han
nacido, y llevar un mejor manejo de los mismos.

10
 DENTIFICACIÓN DE PASTO BRIZANTA
DECUNBENS.
Nombre científico. Brachiaria de Cumbens.

Origen de la especie: África.

Ciclo Vegetativo: Perenne (que todo el año se encuentra disponible).

Altura:1,2 - 1,5 mt.

Estación de Crecimiento: Primavera – verano. Estaciones del año en


los que la brachiaria va a reflejar al máximo su producción.

Diseminación: Semillas, estolones y rizomas.

Gramínea de ciclo vegetativo perenne y forma de crecimiento


decumbente.

Adaptación: tiene amplio rango de adaptación a clima y suelo. Crece


muy bien en suelos de media fertilización, con un rango amplio de pH y
textura. Tolera sequias prolongadas, pero no soporta encharcamientos
mayores a 30 días. Buena persistencia bajo pastoreo y compite con las
malezas. En zonas donde las temperaturas son tropicales crece a nivel
del mar hasta 1800 m y con precipitaciones entre 1000 y 3500 mm al
año.

Establecimiento: los estolones enraízan bien, se utilizan de 3 a 4 kg de


semilla/ ha.

Manejo: se puede manejar bajo pastoreo continuo o rotacional. Tiene


buena tasa de crecimiento durante la época seca y se debe pastorear
bien, evitando el sobre pastoreo.

Productividad calidad de suelo y animal: presenta alta producción de


forraje en un rango amplio. La producción anual varía entre 8 y 20 t de
MS/ha y soporta cargas altas. Los contenidos de proteína en praderas
bien manejadas están entre 7-14%, soporta cargas de 3 animales / ha,

11
produce ganancias de 500 a 750 g/animal /día, tanto en invierno como
en verano.

Producción de semilla y propagación vegetativa: produce semilla de alta


calidad, la floración empieza al final de lluvias y la propagación
vegetativa es fácil.

Es muy resistente al salivazo.

12
III. OBJETIVOS
En esta ocasión fueron muchos los objetivos de la practica entre los
cuales estuvieron la importancia de llevar a cabo un control interno de
los animales menores (1-3m) esto con el objetivo de llevar un mejor
manejo dentro de nuestra producción ganadera, otro objetivo fue la
importancia de los protocolos de sincronización esto con el objetivo de
reducir el tiempo en que paren las vacas, y algo muy importante que toda
la becerrada en el momento en que nazca seas de un solo tamaño,
muchas veces lo que el cliente quiere son animales del mismo tamaño
para mejores ganancias, hablando básicamente para el fin zootécnico
que desee (carne, leche, producción de animales, etc.). Otro tema que
tocamos fueron los pastos, estos tienen que ser de buena calidad pero
más que buscar eso, el productor se tiene que enfocar en que es lo que
tiene en su rancho y que es lo que produce, son pocos los productores
que se preocupan por esto lo que conlleva a pérdidas económicas muy
grandes.

13
IV. MATERIAL Y METODOS

MATERIALES FISICOS
 Guantes de nylon de palpación
 Botas
 Overol
 Lapicero
 Libreta
 Cámara fotográfica
 Manga o trampa de palpación
 Corral de manejo
 Identificación del animal
 Razas
MATERIAL BIOLÒGICO
 Bovinos
 pastos

14
V. DESARROLLO DE LA PRACTICA

Lo primero que realizamos fue ponernos nuestra ropa apropiada para la


práctica (overol y botas)
En esta ocasión lo primero que se realizo fue identificar animales de
acuerdo al arete SINIGA, se tenían que ir anotando en una bitácora para
llevar un control de las hembras que estaban dentro del corral de
manejo, ya que el MVZ encargado de la practica andaba resolviendo
otros asuntos, posteriormente se desocupo el MVZ y fue así como
empezó la práctica, lo primero que se realizo fue pasar nuevamente al
corral de manejo y se habló un poco de las razas, sobre las etapas de
crecimiento, y sobre la reproducción de las razas europeas y las razas
cebuinas.
Posteriormente pasamos a la palpación, en esta ocasión era pura vaca
gestante de 7-8 meses, por lo cual el MVZ Everardo nos pidió que
palpáramos pero con mucho cuidado, ya que las gestaciones eran muy
avanzadas, también había vacas que tenían el CIDR fue así como el
MVZ no pidió que investigáramos tipos de sincronización para vacas,
con el fin de entender un poco más de cuál es el manejo que se lleva
para cada lote de vacas en el Rancho la Esperanza.
Después de haber palpado todas las vacas se llevó a cabo la
identificación interna de los becerros mamones, el cual consta en
colocar un arete de color blanco con el numero que corresponde a la
vaca y el número del toro(macho- hembra) que son los progenitores y la
fecha de
nacimiento del
becerro
mamon, esto
con el fin de
llevar a cabo
un mejor
control interno
del ganado,
el medico nos
dijo que para
concluir la práctica teníamos que ir a un lote en donde se está
sembrando pasto brizanta decunbens.

15
observamos cómo es que se lleva a cabo la siembra, ya que había
unos trabajadores haciendo sus labores, en este caso se sembró por
medio de semillas, el cual consiste en hacer un hoyo con una
profundidad más o menos de 2 cm de hondo y se depositan de
6-8 semillas y se deja libre el hoyo sin ser tapado, las semillas
contienen un veneno, es por eso que no se los comen los
animales.

Fuimos a otro lote en donde la semilla ya había germinado, la


práctica consistió en
identificar la leguminosa
brizanta decunbens.

Y fue así como el MVZ


EVERARDO dio por concluida
la práctica.

16
VI. CONCLUSIONES

Fue una excelente práctica, ya que en esta ocasión se abracaron más


actividades a realizar y claro recordar algo sobre las materias que ya
hemos llevado tiempo atrás, por ejemplo pasto y forrajes.

17
VII. BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
FAO/OMS. (2004). Obtenido de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/y5454s/y5454s03.pdf

SANCHEZ CUEVAS , N. (2014). INSTALACION DE UN DESPACHO DE SERVICIOS DE REPRODUCCION


EN BOVINOS EN LA CIUDAD DE XICOTEPEC DE JUAREZ, PUEBLA. . XICOTEPEC .

(organizacion de las naciones unidas para la agricultura y la ganaderia (FAO),


2012)

18

También podría gustarte