Está en la página 1de 10

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS

CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Tema:

HARDWARE DE RED

ASIGNATURA : Telematica I

DOCENTE : Mgtr. Ing Guiovanni José Huacasi Supo

ALUMNO : Abarca Santos Alain Jesús

SEMESTRE : VII

JULIACA – PERU

2017
ÍNDICE

PRESENTACIÓN ............................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3

HARDWARE DE RED ........................................ Error! Bookmark not defined.

1.1 ENLACES DE DIFUSION (Broadcast)...................................................... 4

1.1.1 DIFUSION EN REDES IPv4………………………………………………...4

1.1.2 DIFUSION EN REDES IPv6………………………………………………...5

1.2 ENLACES DE PUNTO A PUNTO…………………………………………….6

1.2.1CARACTERÍSTICAS………………………………………..………………..6

1.2.2VENTAJAS/DESVENTAJAS DE LAS REDES PUNTO A PUNTO……...7

REDES DE AREA PERSONAL………………………………………………………8

1
PRESENTACIÓN

Señor docente del curso, a continuación presentamos en el siguiente tema que


es sobre “HARDWARE DE RED”, en la que podremos apreciar todo acerca de
Redes.

Esperando que logre alcanzar las expectativas deseadas, así mismo es nuestro
deseo que presente trabajo sea utilizado como material de consulta para mis
compañeros.

El presente trabajo fue desarrollado con esmero y empeño para que de esta
manera ampliemos nuestros conocimientos y enriqueceremos nuestra
formación.

Atentamente:

El Alumno

2
INTRODUCCIÓN

Redes de hardware , no son más que la posibilidad de compartir


con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus
usuarios; un componente vital de la era de la información.

La generalización del ordenador o computadora personal (PC) y de la red de


área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad
de acceder a información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones desde
puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y compartir archivos, todo
ello desde un ordenador personal.

Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos.
Su eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. El diseño e
implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes
‘milagros tecnológicos’ de las últimas décadas.

3
HARDWARE DE RED

Hablando en sentido general, existen dos tipos de tecnología de transmisión que


se emplean mucho en la actualidad:

1.1 LOS ENLACES DE DIFUSIÓN (BROADCAST)

En Informática, la difusión amplia, difusión ancha o broadcast, es una forma de


transmisión de información donde un nodo emisor envía información a una
multitud de nodos receptores de manera simultánea, sin necesidad de reproducir
la misma transmisión nodo por nodo.

 Difusion en redes IPv4:


La difusión en IPv4 no se realiza a todos los nodos de la red porque
colapsarían las líneas de comunicaciones debido a que no existe un
medio de transmisión compartido. Solamente es posible la difusión a
subredes concretas dentro de la red, generalmente, aquellas bajo el
control de un mismo enrutador. Para ello existen dos modalidades de
difusión:

a. Difusion amplia limitada (limited broadcast) : Consiste en enviar

un paquete de datos IP con la dirección 255.255.255.255 . Este

paquete solamente alcanzará a los nodos que se encuentran


dentro de la misma red física subyacente. En general, la red

subyacente será una LAN o un segmento de la LAN.

b. Multi difusion (multicast) : La multidifusión utiliza un rango

especial de direcciones denominado “rango de clase D”.

4
 Difusion en redes IPv6: La difusión en IPv6 ha demostrado tener
bastante utilidad en la práctica. Por eso, la nueva versión 6 del Internet
Protocol ha optado por otro esquema para simular la difusión:
a. Multidifusion (multicast): La multidifusión es sensiblemente

distinta en IPv6 respecto a IPv4. Un paquete de multidifusión no


está dirigido necesariamente a una red o subred, concepto que
no existe en IPv6, sino a un grupo de nodos predefinido
compuesto por cualquier equipo en cualquier parte de la red.
El nodo emisor emite su paquete a una dirección de
multidifusión como si se tratase de cualquier otro paquete.
Dicho paquete es procesado por diversos enrutadores
intermedios. Estos enrutadores utilizan una tabla de
correspondencia que asocia cada dirección de multidifusión con
un conjunto de direcciones reales de nodos. Una vez
determinadas dichas direcciones, retransmite una copia del
paquete a cada uno de los nodos interesados. Para construir
dichas tablas de correspondencia, es necesario que cada nodo
receptor se registre previamente en una dirección de
multidifusión. Las direcciones de multidifusión comienzan

por FF00 (en hexadecimal). A diferencia de IPv4, la

implementación de la multidifusión es obligatoria para los


enrutadores
b. Difusion a una de varias (anycast): La difusión anycast es

similar a la multidifusión. La diferencia radica en que no se


requiere que el paquete llegue a todos los nodos del grupo, sino
que se selecciona uno en concreto que recibirá la información.
La utilidad de este tipo de difusión puede ser aumentar la
disponibilidad de un servicio, el descubrimiento de servicios en
la red y el reparto de carga de cómputo entre varios nodos.

5
1.2 ENLACES DE PUNTO A PUNTO

El software de servidor y de cliente normalmente se ejecutan en computadoras


distintas, pero también es posible que una misma computadora desempeñe las
dos funciones a la vez. En pequeñas empresas y hogares, muchas
computadoras funcionan como servidores y clientes en la red. Este tipo de red
se denomina red punto a punto.

 Características:
 Se utiliza redes de largo alcance (WAN)

 Los algoritmos de encaminamiento suelen ser complejos, y el


control de errores se realiza en los nodos intermedios además de
los extremos.
 Las estaciones reciben sólo los mensajes que les entregan los
nodos de la red. Estos previamente identifican a la estación
receptora a partir de la dirección de destino del mensaje.
 La conexión entre los nodos se puede realizar con uno o varios
sistemas de transmisión de diferente velocidad, trabajando en
paralelo.
 Los retardos se deben al tránsito de los mensajes a través de los
nodos intermedios.
 La conexión extremo a extremo se realiza a través de los nodos
intermedios, por lo que depende de su fiabilidad.

6
 La seguridad es inherente a la propia estructura en malla de la red
en la que cada nodo se conecta a dos o más nodos.
 Los costos del cableado dependen del número de enlaces entre las
estaciones. Cada nodo tiene por lo menos dos interfaces.

 Ventajas de las redes punto a punto:


 Fáciles de configurar.


Menor complejidad.

Menor costo dado que no se necesita dispositivos de red ni
servidores dedicados.
 Desventajas de las redes punto a punto:

 Administración no centralizada.
 No son muy seguras.
 Todos los dispositivos pueden actuar como cliente y como
servidor, lo que puede relentizar su funcionamiento.
 Reducen su rendimiento.
 No son escalables.

REDES DE AREA PERSONAL

Las redes de área personal, generalmente llamadas PAN (Personal Area


Network) permiten a los dispositivos comunicarse dentro del rango de una
persona entre distintos dispositivos (computadoras, puntos de acceso
a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos
al punto de acceso.

 Evolución: Las comunicaciones inalámbricas experimentaron un


crecimiento muy importante dentro de la última década (GSM, IS-95,
GPRS y EDGE, UMTS, y IMT-2000). Estas tecnologías permitieron una
altísima transferencia de datos dentro de las soluciones de sistemas o
redes inalámbricas. La ventaja de las comunicaciones inalámbricas es
que con la terminal la persona se puede mover por toda el área de
cobertura, lo que no ocurre con las redes de comunicaciones fijas; esto
permitirá el desarrollo de diferentes soluciones PAN y cambiará el
concepto de los espacios personales.

7
Las bases del concepto de red para espacio personal provinieron de ideas
que surgieron en el año 1995 en el Massachusetts Institute of Technology
(MIT) provienen para usar en señales eléctricas o impulsos eléctricos
provenientes del cuerpo humano, y así poder comunicar el mismo con
dispositivos adjuntos. Esto fue aceptado en primera instancia por los
laboratorios de IBM Research y luego tuvo muchas variaciones
desarrolladas por las diferentes instituciones y compañías de
investigación. Las diferentes soluciones de PAN incluyen lo siguiente:

o Proyecto Oxygen (MIT)


o Pico-radio
o Infrared Data Association (IrDA)
o Bluetooth
o Unicornio

Configuración de red PAN con Bluetooth.

Nota:

Las redes PAN también se pueden construir con otras tecnologías que se
comunican dentro de rangos cortos, como RFID en las tarjetas inteligentes y
los libros de las bibliotecas.

8
9

También podría gustarte