Está en la página 1de 8

Liderazgo Situacional

Hugo Fuentes

Liderazgo y trabajo en Equipo

Instituto IACC

03.09.2017
INSTRUCCIONES: Explique a través de un ejemplo las acciones que debe realizar un líder

que se adapte a las situaciones del contexto, basándose en el modelo planteado por Hersey

y Blanchard.

Desarrollo

Dentro del ámbito laboral y de los recursos humanos, Paul Hersey y Ken Blanchard

diseñaron el modelo de liderazgo situacional; eran docentes de la Universidad de Michigan

cuando participaron en un seminario del profesor Bill Reddin, con los conocimientos

aprendidos del modelo de Reddin comenzaron a trabajar en lo que denominaron “Curva de

Madurez”, que consistía en determinar el grado en que los subordinados estaban dispuestos

a hacer lo que se esperaba de ellos y la toma de decisiones que tendrían.

Fuente: http://rogermendezbenavides.blogspot.cl/2009/10/teoria-del-liderazgo-situacional-de.html
Si los subordinados no podían llevar a cabo su trabajo, el líder debería darle las

instrucciones sobre lo que debían hacer, por el contrario, si los trabajadores eran incapaces

de realizar la tarea, pero tenían la voluntad de hacerla, el líder debía motivar a los

trabajadores; es así que el modelo de Hersey y Blanchard afirma que se puede analizar una

situación determinada para luego adoptar un estilo de liderazgo apropiado a esa situación y

poder llevar a cabo la tarea exitosamente.

El análisis de esta situación va a depender principalmente de la madurez de los

trabajadores, Hersey y Blanchard definen la madurez no como una edad o estabilidad

emocional, sino que consistía en el deseo de logro, la habilidad, la experiencia y la

disposición para realizar una tarea o trabajo.

El liderazgo situacional se basará entonces en establecer un equilibro entre los tipos de

comportamiento que ejerce un líder con el propósito de adaptarse a su equipo de trabajo.

Los tipos de comportamiento de un líder serán:

 Comportamiento directivo: El líder define las funciones y tareas, señala que, como,

cuando y donde se realizarán, así como controlar los resultados.

 Comportamiento de apoyo: El líder se centra en el desarrollo del grupo, fomenta la

participación y cohesión, así como de apoyar y motivar a los trabajadores.


A continuación, un ejemplo por cada uno de los modelos de liderazgo situacional:

SITUACIÓN 1: El líder toma un rol de apoyo, participando en conjunto a sus trabajadores.

Por ejemplo, el líder en una junta de directores desarrolla una nueva política de que todos

gozan de los mismos beneficios dentro de la empresa. Esto ocurre en una situación de

pasantía, dado que las personas que están en el grupo gozan de los mismos beneficios.

SITUACIÓN 2: El líder toma un rol de entrenamiento.

Por ejemplo, esto ocurre en grupos de deportes como el fútbol, tenis, etc. Los seguidores

que se benefician del estilo de entrenamiento están dispuestos y entusiastas acerca del

nuevo entrenamiento, a obtener logros junto y así ser premiados.

Cada uno de estos estilos se adaptará a los distintos niveles de desarrollo con las distintas

situaciones, por las que tendrá que pasar un equipo de trabajo para realizar la tarea.

Hersey y Blanchard definen cuatro niveles por los que pasa el equipo:

Nivel de desarrollo 1 (E1): el líder controla, si es ALTO o BAJO las conductas de apoyo.

Nivel de desarrollo 2 (E2): el líder supervisa, si el nivel de compromiso es ALTO o BAJO.

Nivel de desarrollo 3 (E3): el líder asesora, si es ALTO o BAJO, y aún le falta un poco de

confianza para hacer el trabajo solos o falta motivación para hacer el trabajo bien.

Nivel de desarrollo 4 (E4): el líder delega, si es ALTO o BAJO, tienen experiencia en sus

puestos y si se sienten cómodos y seguro desempeñando su trabajo.


MODELO DEL LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD

CONTROLA Situación E1 Conducta a seguir:

- Alto en conductas de apoyo

- Bajo en conductas directivas

SUPERVISA Situación E2 Conducta a seguir:

- Alto en conductas de apoyo

- Alto en conductas directivas

ASESORA Situación E3 Conducta a seguir

- Bajo en conductas de apoyo

- Bajo en conductas directivas

DELEGA Situación E4 Conducta a seguir:

- Bajo en conductas de apoyo

- Alto en conductas directivas

Fuente: http://www.marketing-xxi.com/liderazgo-situacional-modelo-kenneth-blanchard.html
Estos modelos se basan en la idea que diferentes patrones de conducta pueden ser efectivos en

diferentes situaciones, pero una misma conducta no es óptima para todas ellas, por lo tanto, un líder

efectivo tiene que adaptar su estilo de liderazgo según la situación en que sus acciones resulten

efectivas.

TIPOS DE LIDERAZGO SITUACIONAL

DIRECCIÓN

Se dan instrucciones claras

Se relaciona poco con el trabajador

Se orienta de forma clara y precisa sobre lo que se debe hacer

El líder se percibe en esta fase como un director o un gerente

OIENTACIÓN

Se establecen relaciones y orientaciones claras con el empleado

Se planifica, comunica y observa para hacer un feed back

Se destaca la gerencia y dirección

El líder se percibe en esta fase como un supervisor

APOYO

Se fortalecen las relaciones y dirección en menor grado

Se proporciona información oportuna y necesaria para la ejecución de las actividades

Se apoya y motiva al trabajador para que participe en la toma de decisiones

El líder se percibe en esta fase como un asesor


DELEGACIÓN

Se da la libertad al trabajador para que haga y decida sobre las actividades que realiza

Se asignan responsabilidades con autoridad

Se confía en las capacidades de los empleados

Se desarrollan y fortalecen competencias

En definitiva, lo que Hersey y Blanchard, y el concepto de liderazgo situacional quieren transmitir

es que no debe ser estático el papel de un líder, es necesario destacar cuando se alude a la palabra

líder no tiene porque referirse únicamente al ámbito empresarial.

Todas las personas hemos de liderar en ciertos ámbitos de nuestra vida y este modelo no hace otra

cosa que afirmar la necesaria capacidad de adaptación con la que han de contar los administradores,

este modelo muestra de forma práctica que es lo que tiene que hacer un líder en diferentes

situaciones, enfatiza la flexibilidad que debe poseer según diferentes contextos y tareas.
Bibliografía

IACC (2017). Liderazgo y trabajo en Equipo. Semana 1

INTERNET

http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_situacional

http://www.marketing-xxi.com

http://rogermendezbenavides.blogspot.cl/2009/10/teoria-del-liderazgo-situacional-de.html

También podría gustarte