Está en la página 1de 28

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES


VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS
PURAS
E.P. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

CURSO: practicas pre-profesional


DOCENTE: ING. Jesús castillo
SEMESTRE: VIII
INTEGRANTES:
 CONDORI APAZA, KATHERINE ROCÍO
 HERRERA SUNI, KAREN ALEXANDRA T.
 ÑAUPA TURPO, ALEX GIULIANO
 PACOMPIA LOPEZ, JIMMY LUIS I

-2017-
Dedicatoria
Este trabajo en primer lugar se lo dedicamos a DIOS, que
durante todo este tiempo nos estuvo acompañando,
iluminando y guiándonos para poder llegar a nuestras
metas.

A nuestros padres que con su amor incondicional nos


apoyaron en todo momento, en nuestros momentos de
fortaleza y de debilidad, siempre estuvieron para
incentivarnos a seguir adelante.

A mi docente, ING JESUS MACHACA que, con su dedicación,


y profesionalismo nos dirigió durante todo este trayecto,
con el objetivo de enseñarnos e instruirnos para nuestro
futuro.

II
Agradecimiento
Agradecemos particularmente y primeramente a DIOS,
frente a todo bien, por permitirnos el suficiente
entendimiento para llegar a este punto de la vida, por
concedernos salud para disfrutar estos momentos y
conciencia para discernir lo bueno que he recibido, a
nuestros padres por su apoyo incondicional.

III
INDICE
Dedicatoria .......................................................................................................................................... II
Agradecimiento .................................................................................................................................. III
ÍNDICE DE FOTO ................................................................................................................................. IV
1. RESUMEN .................................................................................................................................... 1
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO.......................................................................... 2
2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................................... 2
2.2. LÍMITES. ............................................................................................................................... 2
2.3. ASPECTOS HISTORIOGRÁFICOS ........................................................................................... 2
2.4. PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS........................................................................................ 2
3. RESULTADO DE ANÁLISIS DE PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICO, Y MICROBIOLÓGICO
(INTERPRETACIÓN) .............................................................................................................................. 5

ÍNDICE DE FOTO
Foto N° 2: Multiparámetro.................................................................................................................. 5
Foto N° 3: Multiparámetro.................................................................................................................. 5
Foto N° 4: Multiparámetro.................................................................................................................. 6
Foto N° 5: Sobre de nitrito. Foto N° 6: Preparación de muestras. ................................................. 7
Foto N° 7: Resultado de nitrito. Foto N° 8: Resultado de nitrato. ............................................... 7
Foto N° 9: Reactivos. ........................................................................................................................... 9
Foto N° 10: Medicion en probeta de la muestra............................................................................... 10
Foto N° 11: Titulacion de la muestra................................................................................................. 10
Foto N° 12: Muestra de blanco en la incubadora. ............................................................................ 10
Foto N° 13: Reactivos para el blanco. Foto N° 14:Reactivos para la muestra. ............................... 11
Foto N° 15: Titulación de la muestra................................................................................................. 11
Foto N° 16: Crisol en la mufla por 24h. ............................................................................................. 12
Foto N° 17: Peso inicial del crisol. ..................................................................................................... 13
Foto N° 18: Disecar por 30 minutos. ................................................................................................. 13
Foto N° 19: Peso final del crisol......................................................................................................... 13
Foto N° 20: Crisol en la mufla. ........................................................................................................... 14
Foto N° 21: Peso inicial del crisol. ..................................................................................................... 14
Foto N° 22: Embudos para filtrar. ..................................................................................................... 15
Foto N° 23: Crisol en mufla. .............................................................................................................. 15
Foto N° 24: Peso final del crisol......................................................................................................... 15
Foto N° 25: Medición en probeta de la muestra............................................................................... 16
Foto N° 26: Muestra 1L en el cono imhoff. ....................................................................................... 16

IV
Foto N° 27: Papel filtro en la mufla. .................................................................................................. 17
Foto N° 28: Peso inicial del papel filtro. ............................................................................................ 17
Foto N° 29: Filtrado de la muestra en matraz kitajato. ..................................................................... 18
Foto N° 30: Papel filtro en la mufla. .................................................................................................. 18
Foto N° 31: Papel filtro en el disecador. ........................................................................................... 18
Foto N° 32: Peso final del papel filtro. .............................................................................................. 19
Foto N° 33: Dilución de caldo lauril triptosa sulfato. ........................................................................ 20
Foto N° 34: Tubos con agua destilada y caldo lauril. ........................................................................ 20
Foto N° 35: Tubos en la incubadora por 24h. ................................................................................... 20
Foto N° 36:Peso del caldo verde brillante. Foto N° 37: Peso del caldo EC. ..................................... 21
Foto N° 38: Inocular una asada del caldo lauril al verde. .................................................................. 21
Foto N° 39: Agitación del caldo verde brillante. ............................................................................... 22
Foto N° 40: Caldo verde brillante positivos....................................................................................... 22
Foto N° 41: Caldo verde brillante 9ml en cada tubo. ........................................................................ 22
Foto N° 42:Caldo EC inocular. Foto N° 43: Caldo verde brillante inocular. .......................... 23
Foto N° 44: Caldo EC en agua maria. Foto N° 45: Inoculación de caldos. ...................................... 23

V
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

1. RESUMEN
Huancané fue creado por ley un 19 de setiembre del año 1827, el
clima oscila entre los 7°C a 10°C, en lo referente a la fauna se cría
ovino alpacas y llamas en las pequeñas lagunas y ríos, no faltan patos
silvestres, la choca, las gaviotas, panas, las gallaretas, y otras especies
similares, completándose con las huallatas y pariwanas.
En lo concerniente a la flora, se cultivan: papas, ocas, ollucos (papa lisa),
isaño de su sabor parecido al zapallo, luego con las gramíneas: cebada,
trigo, cebada pelada, quinua, cañiwa, arena, centeno, habas y alverjas.
La población actual es de y la población futura dentro de 20 años es, el
caudal es.
Entre los parámetros físicos analizamos los siguientes: temperatura 19.9°C, pH
7.56, conductividad eléctrica 1075 µS/cm, solidos totales 520 mg/l, solidos
disueltos 404 mg/l, solidos suspendidos totales 17 mg/l, solidos sedimentables
0.2 ml/l y algunos parámetros químicos como nitrito con un valor de 17 mg/l,
nitrato con un valor de 1.3 mg/l y fosfatos 28 mg/l y finalmente parámetros
biológicos como DBO5 con un resultado de 128.24 mg/l, DQO con un
resultado de 183 mg/l y coliformes totales 9.0 x 106 y coliformes fecales 9.0 x
106.

TRATAMIENTO DE AGUA II 1
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO


2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La Provincia de Huancané se encuentra localizada en el centro oriental
del departamento de Puno, al norte del lago Titicaca y al sur la cordillera
oriental, en la cuenca hidrográfica del Titicaca, de la Región de Puno.
Está ubicada al Nor - Este del lago Titicaca 3,812m.n.m. Su posición
geográfica es latitud sur 15°12,00. Latitud oeste 69°45´33, donde esta
provincia esta aproximadamente a 92kms.

2.2. LÍMITES.
La provincia de Huancané cuenta con ocho distritos, limita por el Norte
con la provincia de San Antonio de Putina, por el sur con la provincia de
Moho, por el este con la hermana república de Bolivia y por el oeste con
la provincia de Azángaro y San Román.

2.3. ASPECTOS HISTORIOGRÁFICOS


Fundación: creado por ley de 19 de setiembre de 1827.
Huancané cuya capital es la ciudad de Huancané, creado por
ley de 19 de setiembre de 1827 con la categoría de pueblo.
Idioma oficial: español.
Otras lenguas; quechua y aimara, donde la lengua oficial
depende del predominio de la población.
Departamento Puno: la provincia se encuentra localizada en el
centro oriental del departamento de puno.
Distritos: Huancané tiene 08 distritos en la cual se da en el mapa.
Superficie total: 2.805,85 km2.

2.4. PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS


Precipitación

La precipitación es la fase del ciclo hidrológico que da origen a todas las


corrientes superficiales y profundas, debido a lo cual su evaluación y el
conocimiento de su distribución, tanto en el tiempo como en el espacio,
son problemas básicos en hidrología. Se le puede llamar precipitación a
cualquier tipo de agua que cae de las nubes sobre la superficie de la
tierra, ya sea en estado sólido o en estado líquido, esto incluye lluvia,
llovizna, nieve, granizo, generalmente, menos la neblina y rocío. La
precipitación se considera como la primera variable hidrológica y es la
entrada natural de agua dentro del balance hídrico de los agro-
ecosistemas y de las cuencas hidrográficas. Las pequeñas gotas de agua
que forman las nubes son de dimensiones tan diminutas que se necesita

TRATAMIENTO DE AGUA II 2
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

reunir unos cuantos de cientos de miles de estas gotitas para formar una
gota de llovizna, y varios millones para formar una gota grande de lluvia,
[Fuentes, 1989].

Temperatura del aire


La temperatura del aire en la superficie de la tierra, es la temperatura
comprendida entre 1.25 y 2 m sobre el nivel del suelo y es diferente a la
temperatura del suelo. Generalmente se admite que esta temperatura
es representativa de las condiciones a que están sometidos los seres vivos
en la superficie de la tierra.

La temperatura expresa numéricamente el efecto que en los cuerpos


produce el calor originado por el balance entre la radiación emitida y
recibida. El aire se calienta o enfría a partir del suelo por distintos métodos
de transmisión y por los cambios de estado físico del agua atmosférica.

Es necesario subrayar que, la temperatura constituye un factor limitativo


para el desarrollo de las plantas y en consecuencia de la agricultura, por
lo que el estudio de esta variable merece una atención especial

Los registros de temperatura utilizados en el presente estudio, es la


información recopilada de instituciones de la región como el PELT y
SENAMHI-Lima. La longitud del registro histórico de temperaturas es
variable, los datos faltantes se ha completado mediante una correlación
múltiple con estaciones cercanas, aplicando el software hidrológico
Hec-4

La temperatura del aire de las estaciones meteorológicas consideradas


en el presente estudio, se manifiestan de tres niveles: temperatura media,
temperatura media de las máximas diarias y temperatura media de las
mínimas diarias.

Viento
El viento es el movimiento de aire en la superficie terrestre. Es generado
por la acción de gradientes de presión atmosférica producida por el
calentamiento diferencial de las superficies y masas de aire.

La superficie de la tierra se calienta por la radiación solar, esta radiación


solar no se recibe con la misma intensidad en todas las zonas del planeta
como lo observamos en el capítulo de radiación, lo que origina un
calentamiento desigual de las masas de aire. El aire de las capas
atmosféricas más bajas se calienta bajo la influencia de la superficie

TRATAMIENTO DE AGUA II 3
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

terrestre, siendo su calentamiento más o menos intenso según la


temperatura que alcanza las diferentes zonas de la superficie terrestre
con las que se mantiene en contacto.

En general existe la tendencia a que cualquier desequilibrio que exista a


nivel de la atmósfera tiende a equilibrarse de manera natural. El
desequilibrio creado por la diferencia de presión tiende a equilibrarse de
una forma natural mediante el desplazamiento de aire de la zona de
mayor presión a la de menor presión, este desplazamiento de aire
horizontal recibe el nombre de viento.

Desde el punto de vista ecológico, un buen conocimiento del viento


tiene implicaciones amplias en la agricultura y en el manejo de los suelos.
Los vientos influyen en:

La remoción de CO2.
Transferencia y/o remoción de vapor de agua.
Transporte de insectos, polen y esporas de enfermedades.
Desgarre de hojas.
Cambios en la humedad atmosférica local.
Aumento en las tasas de evapotranspiración.
Pérdidas en las aplicaciones de agroquímicos y en los sistemas
de riego por aspersión.
Cambios térmicos en las primeras capas del suelo.
Pérdidas de suelos por erosión eólica.
Causa sequías.

Las dos características fundamentales del viento son la Velocidad y la


Dirección.

Velocidad: espacio recorrido por unidad de tiempo (m/s; km/h).


Dirección: es el punto del horizonte de donde viene el viento.

Tabla 1: Valores generales de la velocidad del viento en términos mensuales

TRATAMIENTO DE AGUA II 4
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

3. RESULTADO DE ANÁLISIS DE PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICO,


Y MICROBIOLÓGICO (INTERPRETACIÓN)
pH
En el laboratorio, la medición del pH de la disolución, se lleva a cabo a través
de aparatos conocidos con el nombre de pehachímetros. Estos funcionan
mediante unos electrodos que se introducen en la disolución a tratar,
pudiendo leer rápidamente la escala de valor del pH, en dicha máquina.
Para nuestra muestra salió un PH=7.56.

Foto N° 1: Multiparámetro.

Foto N° 2: Multiparámetro.

TRATAMIENTO DE AGUA II 5
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
La conductividad se define como la capacidad de una sustancia de
conducir la corriente eléctrica y es lo contrario de la resistencia.
La unidad de medición utilizada comúnmente es el Siemens/cm (S/cm), con
una magnitud de 10 elevado a -6, es decir microSiemens/cm (µS/cm), o en
10 elevado a -3, es decir, miliSiemens (mS/cm). Para nuestra muestra salió
1075 µS/cm.

Foto N° 3: Multiparámetro.

TEMPERATURA
La temperatura es de 19.9°C.

NITRITO, NITRATO Y FOSFATO


Nitritos, nitratos y fosfatos se analizaron en un colorímetro modelo DR900, en
donde se saca directamente de la muestra compuesta 5ml para vertirlo en
50ml de agua destilada puesto que la concentración será al 10%, después
de esto se dispone a ponerlo en unos frasquitos pequeños 10ml de la muestra
se realiza para cada uno blanco y la respectiva muestra, el blanco se pone
siempre tipo para que lo calibre el equipo enseguida nuestra muestra. En
donde la muestra indico que NITRITO=17mg/lt, NITRATO=1.3mg/lt y
FOSFATO=28mg/lt como resultado final.

TRATAMIENTO DE AGUA II 6
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Foto N° 4: Sobre de nitrito. Foto N° 5: Preparación de muestras.

Foto N° 6: Resultado de nitrito. Foto N° 7: Resultado de nitrato.

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO


La DBO5 mide la DBO de la parte soluble de la muestra. La velocidad a la
que ocurren las reacciones oxidativas de la DBO está regida por la
población de microorganismos y la temperatura. La determinación analítica
del laboratorio se realiza normalmente a una temperatura de 20°C, la cual
se ha calculado como el valor promedio de los cuerpos de agua naturales.
El proceso de oxidación se efectúa cuando los microorganismos sembrados
utilizan la materia para obtener energía y para su crecimiento. El resultado
es la utilización de oxígeno y el crecimiento de nuevos microorganismos.
Se ha encontrado que aproximadamente el 70-80% de la DBO total se logra
en 5 días, por consiguiente, el periodo de cinco días de incubación se ha
aceptado como estándar.
Las muestras se deben recolectar en frascos de vidrio o polietileno y
analizarse inmediatamente, en caso contrario se deben conservar a 4°C y

TRATAMIENTO DE AGUA II 7
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

analizarse antes de 24 horas. Para realizar el análisis la muestra debe estar a


20°C

Equipo
Incubadora LabLine con control de temperatura a 20 +/- 1°C.
Medidor de oxígeno disuelto con electrodo con agitación.
Potenciómetro.
Equipo de aireación.

Materiales
1 pipeta volumétricas de 10 mL.
1 pipeta volumétrica de 20 mL.
2 vaso de precipitados de 400 mL.
1 piceta.
1 vaso de precipitado de 2L.
1 charola.

Reactivos
Buffer de Fosfato.
Cloruro de Calcio (Ca Cl2).
Sulfato de Magnesio hepta hidratado (Mg SO4. 7H2O).
Cloruro de Fierro hexa hidratado (Cl3 Fe. 6H2O).

Indicadores
Almidón.

Fijación
R-1 Cloruro de Manganeso.
R-2 Hidróxido de Potasio y Yoduro de Potasio.
R-3 Ácido Sulfúrico.

Titulación
Tío Sulfito de Sodio (Na2 S2O3. 5H2O).

Procedimiento
a) Determinar las diluciones necesarias para cada una de las muestras
tomando en cuenta la concentración de la demanda química de
oxígeno (obtenida anteriormente en la práctica de DQO). Las diluciones
se deben determinar de tal manera que se obtenga una disminución de
oxígeno disuelto de al menos 2 mg/L después de 5 días de incubación.
b) Con pipetas volumétricas medir directamente el volumen necesario por
cada dilución que se pretenda hacer en botellas Winkler tipo DBO de 300
mL; llenar los frascos Winkler con agua de dilución hasta rebosar para que

TRATAMIENTO DE AGUA II 8
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

el tapón pueda colocarse sin dejar burbujas de aire. Preparar cada


dilución por duplicado.
c) Preparar un blanco de agua de dilución sin inóculo.
d) Preparar el estándar de ácido glutámico-dextrosa y sus diluciones de
acuerdo a la norma NMX-AA-SCFI-2001
e) Calibrar el oxímetro.
f) Determinar el oxígeno disuelto después de 15 minutos de haber llenado
los frascos con agua de dilución esperar a que se estabilice la lectura,
anotarla, tapar con el tapón de vidrio y posteriormente con un globo.
g) Incubar las muestras a 20 ± 1 oC durante 5 días. Durante el tiempo de
incubación es necesario que la temperatura de la incubadora
permanezca a la temperatura establecida ya que los cambios de
temperatura producirán un aumento o reducción de la velocidad de
reacción.
h) Transcurridos los cinco días determinar la concentración de oxígeno
disuelto.
i) Para determinar la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) se empleara
la siguiente formula.

(𝑂𝐷𝑖 − 𝑂𝐷𝑓 ) − (𝐶𝑖 − 𝐶𝑓 ) ∗ 𝑓


𝐷𝐵𝑂5 =
𝑃

𝑂𝐷𝑖 15 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑜𝑐𝑢𝑙𝑜


𝑓= 𝑃= =
𝐶𝑖 300 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑠𝑐𝑜 𝑊𝑖𝑛 𝐾𝑙𝑒𝑟

Foto N° 8: Reactivos.

TRATAMIENTO DE AGUA II 9
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Foto N° 9: Medicion en probeta de la muestra.

Foto N° 10: Titulacion de la muestra.

Foto N° 11: Muestra de blanco en la incubadora.

TRATAMIENTO DE AGUA II 10
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Foto N° 12: Reactivos para el blanco. Foto N° 13:Reactivos para la muestra.

Foto N° 14: Titulación de la muestra.


DETERMINACION DE SOLIDOS
La determinación de sólidos en aguas residuales es en general muy
importante, ya que los sólidos totales son los que en mayor grado imparten las
características negativas al agua y por tanto, en base a su concentración se
definen los procesos empleados para su tratamiento.
La determinación de sólidos es muy importante dentro del contexto de la
operación de plantas de tratamiento porque ello define las características
específicas del agua que se tiene en los diferentes procesos del tratamiento
y cada uno tiene asociado un rango.

Material y Equipo

TRATAMIENTO DE AGUA II 11
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

12 Filtros gooch con fibra de vidrio y a peso constante.


Pinzas para crisol.
1 matraz kitasato con accesorios.
1 desecador con deshidratante e indicador.
2 matraces volumétricos clase “A” 250 mL.
Balanza Analítica.
Bomba vacío.
Mufla.
Estufa.

Reactivos
Solución estándar sólidos.
Carbonato calcio secado 4 hr a 250 °C.
Almidón.
Agua des ionizada.

Procedimientos

SOLIDOS TOTALES
a) Llevar crisoles a mufla por 40 minutos a 150°C.
b) Rotular en la base.
c) No pesar.
d) Medir 25ml de muestra.
e) Añadir a crisol.
f) Llevar a la mufla a 105°C por 24 horas.
g) Llevar a disecador por 30 minutos y luego pesar.
h) Para determinar los sólidos totales se empleara la siguiente
formula.
𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 ∗ 106
𝑆𝑇 =
V mg/l

Foto N° 15: Crisol en la mufla por 24h.

TRATAMIENTO DE AGUA II 12
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Foto N° 16: Peso inicial del crisol.

Foto N° 17: Disecar por 30 minutos.

Foto N° 18: Peso final del crisol.

TRATAMIENTO DE AGUA II 13
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

SOLIDOS DISUELTOS
a) Llevar los crisoles a mufla los crisoles por 40 minutos
b) Rotular la base.
c) Pesar crisol.
d) Medir 50ml de muestra en probeta.
e) Filtrar con embudo en matraz Erlenmeyer.
f) La muestra filtrada medir 25ml y añadir a crisol luego llevar a mufla
a 105°C por 24 horas.
g) Para determinar los sólidos disueltos se empleara la siguiente
formula.
𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 ∗ 106
𝑆𝐷 =
V mg/l

Foto N° 19: Crisol en la mufla.

Foto N° 20: Peso inicial del crisol.

TRATAMIENTO DE AGUA II 14
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Foto N° 21: Embudos para filtrar.

Foto N° 22: Crisol en mufla.

Foto N° 23: Peso final del crisol.

TRATAMIENTO DE AGUA II 15
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

SOLIDOS SEDIMENTABLES
a) Mezclar la muestra a fin de asegurar una distribución homogénea
de los sólidos en suspensión.
b) Depositar un litro de la muestra en un cono imhoff de un litro de
capacidad y dejarla reposar durante 45 minutos para que
sedimenten los sólidos.
c) Transcurrido este tiempo, agitar suavemente por rotación para
que sedimenten los sólidos adheridos a las paredes de las probetas
y dejar reposar la muestra otros 15 minutos.
d) Leer directamente en la probeta los mililitros de solidos
sedimentados.
e) Reportar el contenido de solidos sedimentables como mililitros de
solidos por litro de muestra.
f) Para determinar los sólidos sedimentables se empleara la siguiente
formula.
𝑉𝑠𝑒𝑑
𝑆𝑠𝑒𝑑 =
V

Foto N° 24: Medición en probeta de la muestra.

Foto N° 25: Muestra 1L en el cono imhoff.

TRATAMIENTO DE AGUA II 16
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES


a) Esterilizar papel filtro agua destilada 2 gotas.
b) Llevar a mufla por 40 minutos.
c) Pesar la placa incluida el papel.
d) En probeta medir 200ml de la muestra.
e) Filtrar en bomba al vacío en matraz kitajato.
f) Sacar el papel de la placa.
g) Llevar a mufla por 1 hora a 105°C luego llevar a disecadora por 30
minutos y luego pesar.
h) Para determinar los sólidos suspendidos totales se empleara la
siguiente formula.
(𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 ) ∗ 106
𝑆𝑆𝑇 =
V muestra

Foto N° 26: Papel filtro en la mufla.

Foto N° 27: Peso inicial del papel filtro.

TRATAMIENTO DE AGUA II 17
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Foto N° 28: Filtrado de la muestra en matraz kitajato.

Foto N° 29: Papel filtro en la mufla.

Foto N° 30: Papel filtro en el disecador.

TRATAMIENTO DE AGUA II 18
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Foto N° 31: Peso final del papel filtro.


DETERMINACION DE COLIFORMES
Existen diversos métodos para cuantificar el número de
microorganismos presentes en muestras liquidas y sólidas. Dentro de
las técnicas más comunes se encuentra el recuento directo por
microscopia de fluorescencia, así como los procedimientos basados
en diluciones en serie, haciendo crecer microorganismos en medios
de cultivo, como el recuento en placa de Unidades Formadoras de
Colonias.
El método del número más probable fue descrito por McCrady en
1915 y actualmente sigue siendo ampliamente utilizado. En un
principio este método fue empleado para estimar el número de
microorganismos en muestras de alimentos y aguas. Sim embargo, se
ha demostrado que también puede ser aplicado para la
determinación de microorganismos aerobios y anaerobios en lodos,
sedimentos marinos y suelos contaminados, por tanto este método es
aplicable para estimar el número de microorganismos en muestras de
suelo y agua, tanto para bacterias aerobias como anaerobias.

COLIFORMES TOTALES
a) Preparamos diluciones 8-3.
b) Sembramos tres tubos por cada dilución.

TRATAMIENTO DE AGUA II 19
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Foto N° 32: Dilución de caldo lauril triptosa sulfato.

Foto N° 33: Tubos con agua destilada y caldo lauril.

Foto N° 34: Tubos en la incubadora por 24h.

TRATAMIENTO DE AGUA II 20
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

COLIFORMES FECALES
a) Se cogen los tubos positivos del caldo Lauril Sulfato Triptosa y se lleva
una asada al caldo EC utilizando una asa que tenga 3mm de
diámetro.
b) Luego estos tubos se incuban a 45.5°C +0.2, en baño maria con
agitación constante por 24 horas.
c) Si hay gas a las 24 o 48 horas, es positivo para coliformes fecales.

Foto N° 35:Peso del caldo verde brillante. Foto N° 36: Peso del caldo EC.

Foto N° 37: Inocular una asada del caldo lauril al verde.

TRATAMIENTO DE AGUA II 21
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Foto N° 38: Agitación del caldo verde brillante.

Foto N° 39: Caldo verde brillante positivos.

Foto N° 40: Caldo verde brillante 9ml en cada tubo.

TRATAMIENTO DE AGUA II 22
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Foto N° 41:Caldo EC inocular. Foto N° 42: Caldo verde brillante inocular.

Foto N° 43: Caldo EC en agua maria. Foto N° 44: Inoculación de caldos.

TRATAMIENTO DE AGUA II 23

También podría gustarte