Está en la página 1de 33

Curso:

Máquinas Eléctricas AC

Ing. Juan Vital Jáuregui

Copyright © Setiembre de 2017 por TECSUP


Sesión N°: 05

Control de velocidad de
Máquinas de Corriente
Alterna (AC)

Ing. Juan Vital Jáuregui


Saberes Previos
• Velocidad síncrona.
• Polos magnéticos.
Problematización
• ¿Cómo se puede variar la velocidad de un motor de
corriente alterna asíncrono?
Logro de sesión
• Al término de la sesión el estudiante debe saber
analizar cuales son los factores que intervienen para
poder variar la velocidad de un motor eléctrico
trifásico.
Motivación
• Observe el siguiente video:

• https://www.youtube.com/watch?v=C28sqpm66OI
Contenidos
Control de Velocidad un motor de inducción:
• Cambio de polos.
• Cambio de frecuencia de línea.
• Cambio de voltaje de línea.
• Cambio de resistencia del rotor.
• Accionamiento de estado sólido para motores de
inducción.
Control de la velocidad de
un Motor de Corriente
Alterna
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LOS
MOTORES DE INDUCCIÓN POR MEDIO
DE CAMBIO DE POLOS

• Hay tres formas principales para cambiar el


número de polos de un motor de inducción:
El método de los polos consecuentes.
Estatores con embobinados múltiples.
Modulación de la amplitud polar (PAM).
Método de Polos consecuentes

• Se basa en el hecho de que el número de


polos de los embobinados del estator de un
motor de inducción pueden cambiarse muy
fácilmente por un factor de 2:1, simplemente
con cambios en la conexión de las bobinas.

𝟔𝟎. 𝒇
𝒏𝒔𝒊𝒏𝒄 =
𝒑
Método de Polos consecuentes
Método de Polos consecuentes
Método de Polos consecuentes
Método de Embobinados Múltiples
Método de Embobinados Múltiples
Ventajas y desventajas
• La principal desventaja del método del polo consecuente,
es que las velocidades deben estar en relación de 2:1.
• Para superar esta limitación se emplea embobinados
múltiples en el estator, con diferente número de polos.
• Ejemplo, un motor podría estar embobinado con un juego
de cuatro o de seis polos y su velocidad sincrónica en un
sistema de 60-Hz se podría cambiar de 1,800 a 1,200 rpm.
• Los embobinados múltiples en el estator aumentan el costo
del motor.
• Si se combina el método de los polos consecuentes con el
de los embobinados múltiples, es posible construir un
motor de inducción de cuatro velocidades. Por ejemplo, de
4 y 6 polos independientes puede producirse un motor de
60-Hz, con velocidades de 600, 900, 1,200, y 1,800 rpm.
Control de la velocidad por medio del cambio
en la frecuencia de la línea
• Si la frecuencia eléctrica aplicada al estator de un motor de
inducción se cambia, la velocidad de rotación de sus
campos magnéticos nsinc, cambiará en proporción directa al
cambio de la frecuencia eléctrica.
• La velocidad sincrónica del motor en condiciones
nominales se conoce como velocidad base. Usando el
control de frecuencia variable, es posible ajustar la
velocidad del motor ya por encima, ya por debajo de la
velocidad base.
• Puede controlar la velocidad de un motor de inducción en
una franja que va desde un 5% hasta cerca del doble de la
velocidad base.
𝟔𝟎. 𝒇
𝒏𝒔𝒊𝒏𝒄 =
𝒑
Control de la velocidad por medio del cambio en la
frecuencia de la línea

• Cuando se opere a velocidades por debajo de la velocidad base, es


necesario reducir la tensión aplicada al estator, para una operación
apropiada. Esta tensión debe disminuir linealmente, reduciendo la
frecuencia del estator. Este proceso se denomina disminución de la
capacidad normal. Si esto no se pone en práctica, el acero del núcleo del
motor de inducción se saturará y se producirán corrientes de
magnetización excesivas, que circularán por la máquina.

• Cuando el voltaje utilizando por un motor de inducción varía linealmente


con la frecuencia por debajo de la velocidad base, el flujo en el motor
permanecerá aproximadamente constante. Por consiguiente, el momento
de torsión máximo que el motor puede suministrar permanece bastante
alto. Sin embargo, la potencia nominal máxima del motor se debe
disminuir linealmente con disminución de frecuencia, para proteger el
circuito del estator de recalentamiento.
Control de la velocidad por medio del cambio en la
frecuencia de la línea

• Cuando sobrepasa su frecuencia nominal, el voltaje del


estator mantiene constante su valor nominal. Aunque
consideraciones de saturación permitirían que el voltaje se
elevara por encima de este valor, en estas circunstancias,
para el voltaje nominal sería muy limitada la protección que
podría dar al aislamiento del embobinado del motor.
Cuando más alta la frecuencia eléctrica sobre la velocidad
base, tanto el flujo resultante como el momento de torsión
máximo se disminuyen en la máquina.
• Si el voltaje del estator se varía linealmente con la
frecuencia por debajo de la velocidad base y se mantiene
constante en su valor nominal por encima de la velocidad
base, entonces la familia resultante con características del
momento de torsión-velocidad.
Control de la velocidad por medio del cambio de
voltaje de línea

• El momento de torsión que


desarrolla un motor de
inducción es proporcional al
cuadrado del voltaje aplicado.
Si una carga tiene una
característica momento de
torsión-velocidad, entonces la
velocidad del motor puede
controlarse sobre una franja
limitada, variando el voltaje de
línea. Este método de control
de velocidad se usa en algunas
oportunidades en motores
pequeños para impulsar
ventiladores.
Control de la velocidad por medio del cambio de la
resistencia del rotor
• En los motores de inducción de rotor
embobinado es posible cambiar la forma de
la curva del momento de torsión-velocidad,
por medio de la inserción de resistencias
adicionales en el circuito del rotor.
• Las curvas características momento de
torsión-velocidad resultante se ve en la
figura, entonces, va cambiando conforme
cambia la resistencia del rotor.
• Sin embargo, si se insertan resistencias
adicionales en el circuito del rotor de un
motor de inducción, se reduce seriamente
su eficiencia. Tal método de control de la
velocidad se usa normalmente sólo por
periodos cortos, por razón de este problema
de eficiencia.
Arranque de Motor AC con arrancador
suave de estado sólido
• Es la solución al problema
del gran consumo de
corriente en el arranque
directo y problemas
mecánicos que conlleva el
mismo.
• Existen diferentes tipos de
arranques suaves pero el de
arranque con estado solido
es el mas suave.
Arranque de Motor AC con arrancador
suave de estado sólido

• Control de voltaje
suministrado al motor, por
medio de dispositivos
electrónicos TRIACS o SCR,
los cuales se controlan por
medio de un ángulo de
disparo.
Arranque de Motor AC con arrancador
suave de estado sólido

• Se controla el
voltaje para no
sobre pasar los
límites.
Arranque de Motor AC con arrancador
suave de estado sólido
• Elimina los altos niveles de corrientes en los arranques.
• Facilita la técnica del arranque por su control
permanente.
• Evita daños mecánicos producidos por grandes
cambios en los torques debido al arranque directo y
otras teorías de arranque suave.
• Ahorro energético debido a la gran cantidad de
arranques por días.
• Ahorro en mantenimiento alargando la vida útil
mecánica.
Arranque de Motor AC con arrancador
suave de estado sólido
Referencias

• http://cromamentales.blogspot.pe/2014/05/c
omo-rebobinar-motores-de-corriente.html

También podría gustarte