Está en la página 1de 3

Ciclo 2017-II

Escuela Profesional de : DERECHO


Consigne
Código del DERECHO ROMANO
Trabajo curso
académico Docente:
DR. JUAN H. QUIROZ ROSAS
Nota:

Ciclo: Sección:
Módulo II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]
Uded de matrícula:
[Escriba texto]

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 31 de
Diciembre 2017
(11:59pm.)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 3º PREGUNTAy para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Estimado(a) alumno(a):

Reciba Usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la


Escuela profesional de Derecho en la Universidad Alas Peruanas. En la guía de
trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea actividades
de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y
considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

OBSERVACIONES: USTED DEBERÁ CUMPLIR CON CADA UNO DE LAS


INDICACIONES, SEÑALADOS EN EL PRESENTE TRABAJO ACADEMICO, DE NO
REALIZARLAS CONFORME A LO SEÑALADO SERÁN DE SU ENTERA
RESPONSABILIDAD:

Coloque correctamente sus datos personales, código, sección y Dued.

El trabajo académico, debe ser realizado en letra Arial 12 y en formato de


Word.

No se califica la caratula ni la dedicatoria, se evalúa el desarrollo del


trabajo académico.
Envíe correctamente sus trabajos académicos, de no realizarlo será de
responsabilidad del alumno.

Sírvase enviarlo dentro de la fecha indicada. No se recibirán trabajos


extemporáneos.

PREGUNTAS:

1.- DESARROLLE USTED LAS FUENTES DEL DERECHO ROMANO Y


SUS PRINCIPALES APORTES VIGENTES EN EL DERECHO CIVIL
PERUANO. (4 PUNTOS).

2.- DESARROLLE USTED LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA


ADQUIRIR EL CAPUT Y REALICE UNA COMPARACIÓN CON
NUESTRA LEGISLACIÓN (4 PUNTOS).

3.- DESARROLLE UN CONCEPTO DE CADA UNO DE LOS TIPOS DE


DERECHOS SUCESORIOS EXISTENTES EN EL DERECHO ROMANO,
SUS CARACTERÍSTICAS, EVOLUCIÓN. ASI COMO SEÑALE LAS
NORMAS VIGENTES EN NUESTRA LEGISLACIÓN. (4 PUNTOS)

4.- DESARROLLE EL FLUJOGRAMA DE UN PROCESO ROMANO,


TOMANDO EN CUENTA SUS GENERALIDADES, CUÁLES ERAN SUS
PROCEDIMIENTOS JURÍDICOS ROMANOS, EL PROCEDIMIENTO DE
LAS ACCIONES DE LA LEY, Y UN COMENTARIO SOBRE SU
INFLUENCIA EN NUESTRA LEGISLACION. (4 PUNTOS).

5) DESARROLLE USTED CADA UNO DE LOS CÓDIGOS PRE


HAMURABICOS, EXPLICANDO EL APORTE DE CADA UNO EN EL
DERECHO ROMANO ASÍ COMO EN EL DERECHO MODERNO
(4 PUNTOS)

También podría gustarte