Está en la página 1de 10

TABLAS PRACTICAS DE PASTAS,

MORTEROS Y HORMIGONES

(Anteriores a EH, por tanto solo a título orientativo)


TABLA I
MATERIALES EMPLEADOS COMO AGLOMERANTES
Densidad
Volumen de Volumen de la
Material Aparente Kg. /
huecos % parte sólida %
m3
Arena 1.350 40 60
Yeso Moreno 1.100 60 40
Idem. Blanco 0.950 65 35
Cal apagada en 0.580 70 30
polvo
Idem. Hidráulica 0.700 72 28
Cemento rápido 1.060 63 37
Idem. Natural 1.040 65 35
Idem. Portland 1.350 53 47

TABLA II
APAGADO Y REPARACION DE CALES
M3 de cal Cal Viva Kgs. Agua m3. Horas de Peón
En polvo 420 0.140 3
Apagada en pasta 350 0.700 4
Idem. en lechada 300 0.800 3.5

PASTAS:

Se denomina “pasta” a la mezcla de un aglomerante con el agua, considerándose


pasta de consistencia normal la que hace que en el molde tronco-cónico de h=4cm.;
Di=8cm.; Os=9cm., la sonda de 1 cm. Ø desciende lentamente con un peso en el
platillo de 300 grs. hasta 3÷4 mm. del fondo.

Las pastas con cantidad de agua superior a la correspondiente a la consistencia


normal se llaman fluidas y las que llevan menos cantidad de agua, secas.

TABLA III
COMPONENTES DE 1m3 DE PASTAS DE CONSISTENCIA NORM
Clase de Pasta Aglomerante Agua litros Horas de Peón
Kgs.
Yeso 800 600 5
Cal apagada en 580 700 4
polvo
Cal hidráulica 700 720 3.5
Cemento rápido 1.060 630 3.5
Cemento natural 1.40 650 3.5
Cemento portland 1.350 530 3.5
TABLA IV
MORTEROS DE CAL GRASA
Dosificacion Cal apagada
Arena Agua
Clase en volumenes en pasta
m3 litros
Cal arena m3
De 335 Kgs. 1:1 0,555 0,555 110
De 240 Kgs. 1:2 0,400 0,800 120
De 190 Kgs. 1:3 0,315 0,125 125
De 160 Kgs. 1:4 0,260 1,050 100
De 135 Kgs. 1:5 0.220 1,100 100
NOTA:
Horas de peón para todos = 3,5 – pérdida en % del importe = 8

EJEMPLO DE DOSIFICACION: Sea el mortero 1:4


Componentes (Características Tabla I) Pasta obtenida
1,000 m3 de cal apagada en pasta 1,000 m3 pasta sólida
4,000 m3 de arena (60%) 2,400 m3 pasta sólida
0,400 m3 de agua (8%) de 5,000 m3) 0,400 de agua
5,400 m3 de componentes sueltos que proporcionan
1,000 m3 de pasta necesitará:
5,400/3,800 = 1,420 m3 de componentes que se reparten

x 1,000 = 0,260 m3 de cal en pasta equivalente a 160 Kgs.


1,420/5,400  x 4,000 = 1,050 m3 de arena
x 0,400 = 0,010 m3 de agua

TABLA V
MORTERO DE CAL HIDRAULICA
Dosificación Cal hidráulica Arena Agua
Clase en Volúmenes Kgs. m3 litros
cal arena
De 540 Kgs. 1:1 540 0,780 320
De 335 Kgs. 1:2 335 0,960 290
De 240 Kgs. 1:3 240 1,050 275
De 190 Kgs. 1:4 190 1,140 270
De 160 Kgs. 1:5 160 1,140 265

NOTA: Horas de peón = 3,5 – Pérdida en % del importe = 8


TABLA VI
MORTEROS DE CEMENTO PORTLAND ARTIFICIAL
Dosificación Cemento
Clase en volúmenes Portland Kgs. Arena Agua
Cemento M3 Litros
Arena
De 920 Kgs. 1:1 920 0,680 270
De 600 Kgs. 1:2 600 0,880 265
De 440 Kgs. 1:3 440 0,975 260
De 350 Kgs. 1:4 350 1,030 260
De 290 Kgs.. 1:5 290 1,070 255
De 250 Kgs. 1:6 250 1,100 255
De 215 Kgs. 1:7 215 1,130 255
De 190 Kgs. 1:8 190 1,140 250
De 175 Kgs. 1:9 175 1,145 250
De 160 Kgs. 1:10 160 1,150 250

NOTA: Horas de peón = 3,5 – Pérdida en % del importe = 8

TABLA VII
MORTEROS DE CEMENTO DE FRAGUADO RAPIDO
Dosificación
Clase en volúmenes Cemento Arena Agua
Cemento rápido Kgs. M3 Litros
Arena
De 750 Kgs. 1:1 750 0,710 310
De 475 Kgs. 1:2 475 0,900 295
De 350 Kgs. 1:3 350 0,980 290
De 275 Kgs. 1:4 275 1,030 285

NOTA: Horas de peón = 3,5 – Pérdida en % del importe = 8.

TABLA VIII
MORTERO DE CEMENTO NATURAL DE FRAGUADO LENTO
Dosificación
Clase en volúmenes Cemento Arena Agua
Cemento lento M3 Litros
Arena Kgs.
De 770 Kgs. 1:1 770 0,740 295
De 485 Kgs. 1:2 485 0,930 280
De 350 Kgs. 1:3 350 1,020 270
De 280 Kgs. 1:4 280 1,070 265
De 230 Kgs. 1:5 230 1,100 260
De 195 Kgs. 1:6 195 1,120 260
De 170 Kgs. 1:7 170 1,140 260
NOTA: Horas de peón = 3,5 – Pérdida en % del importe = 8

TABLA IX
MORTEROS BASTARDOS DE CAL GRASA Y CEMENTO PORTLAND
Dosificación
en Cemento Cal Grasa
Clase volúmenes Portland en Pasta Arena M3 Agua Litros
Cto., Cal, Kgs. M3
Arena
1:1:4 1:1:4 290 0,215 0,800 168
1:1:6 1:1:6 220 0,165 0,980 170
1:1:8 1:1:8 180 0,135 1,060 170
1:2:6 1:2:6 185 0,275 0,830 160
1:2:8 1:2:8 155 0,230 0,920 185
1:2:10 1:2:10 133 0,197 0,990 157
NOTA: Horas de peón = 4 – Pérdida en % del importe = 8

EJEMPLO DE DOSIFICACIÓN: Sea el mortero 1:1:4


Teniendo en cuenta que la cal apagada en pasta tiene un 100% de parte sólida,
tendremos:

Componentes sueltos (Características Tabla I) Pasta obtenida

1,000 m· de cemento 0,470 m3 de parte sólida


1,000 m3 de cal apagada en pasta 1,000 m3 de parte sólida
4,000 m3 de arena 2,400 m3 de parte sólida
0,780 m3 de agua (13% de 6,000 m3) 0,780 m3 de agua
6,780 m3 de componentes sueltos que proporcionan 4,650 m3 de pasta
1,000 m3 de pasta necesitará:

6,780/4,650 = 1,460 m3 de componentes sueltos que se reparten:

1,460/6,780 x 1,000 = 0,215 m3 de cemento equivalente a 290 Kgs.


1,460/6,780 x 1,000 = 0,215 m3 de cal apagada en pasta
1,460/6,780 x 4,000 = 0,860 m3 de arena
1,460/6,780 x 0,780 = 0,168 m3 de agua
EJEMPLO DE DOSIFICACION DE HORMIGONES:

Sea el hormigón de 340 Kgs. de cemento portland (dosificación 1:2:3) en la


consistencia seca (Tabla X)

Componentes sueltos: Masa obtenida


1,000 m3 de cemento portland 0,470 m3 de parte sólida
2,000 m3 de arena 1,200 de parte sólida
3 000 m3 de grava 1,800 m3 de parte sólida
0,480 m3 de agua 885 de 6,000 m3) 0,480 m3 de parte sólida

6,480 m3 de componentes sueltos proporcionan 3,950 m3 de hormigón

Cada m3 necesitará 6,480/3,950 = 1,640 m3 de componentes que se reparten en la


siguiente forma:

1,640/6,480 x 1,000 = 0,253 m3 de cemento equivalente a 340 Kgs.


1,640/6,460 x 2,000 = 0,505 m3 de arena
1,640/6,460 = 3,000 = 0,760 m3 de grava
1,640/6,460 x 0,480 = 0,123 m3 de agua

CLASIFICACION DE HORMIGONES:

Según su plasticidad se clasifican en secos, plásticos, blandos y fluidos, siendo la


cantidad de agua expresada en centésimas partes del
volumen de los componentes sueltos del hormigón, las siguientes:

Hormigones secos 7 a 9%
Hormigones plásticos 10 a 12%
Hormigones blandos 13 a 15%
Hormigones fluidos 15 a 18%
TABLA X
HORMIGONES SECOS DE CEMENTO PORTLAND
Dosificación COMPONENTES POR M3
en volúmenes
Clase Cemento Agua (8%)
Cemento Arena Arena m3 Grava m3
Kgs. litros
Grava
De 520 Kgs. 1:1:2 520 0,385 0,770 123
De 435 Kgs. 1:1,25:2,5 435 0,405 0,810 123
De 375 Kgs. 1:1,5:3 375 0,415 0,830 123
De 340 Kgs. 1:2:3 340 0,505 0,760 123
De 325 Kgs. 1:1,75:3,5 325 0,425 0,850 121
De 290 Kgs. 1:2:4 290 0,430 0,850 121
De 265 Kgs. 1:2,25:4,5 265 0,440 0,880 121
De 240 Kgs. 1:2,5:5 240 0,440 0,885 121
De 220 Kgs. 1:2,75:5,5 220 0,445 0,890 120
De 200 Kgs. 1:3:6 200 0,450 0,900 120
De 175 Kgs. 1:3,75:7 175 0,455 0,910 120
De 155 Kgs. 1:4:8 155 0,460 0,920 120
Nota: Pérdida en % del importe = 12

EMPLEO DE ESTOS HORMIGONES:

De 520 Kgs. – En hormigón armado y trabajos hidráulicos delicados.


De 435 Kgs. – En hormigón armado, obras hidráulicas y pavimentos gran resistencia.
De 375 Kgs. – En piezas sometidas a gran compresión y hormigón armado.
De 340, 325 y 290 Kgs. – En hormigón armado, cimentación de máquinas y
pavimentos resistentes.
De 265 Kgs. – En pavimentos, muros de contención, estribos, presas y bóvedas.
De 240 Kgs. – De usos análogos al anterior y en cimentaciones.
De 220 y 200 Kgs. – Principalmente en cimentaciones.
De 175 Kgs. – En pavimentación y cimentaciones que no soporten gran carga.
De 155 Kgs. – De usos análogos al anterior y principalmente en rellenos.
TABLA XI
HORMIGONES PLASTICOS DE CEMENTO PORTLAND
Dosificación COMPONENTES POR M3
en volúmenes
Clase Cemento Agua
Cemento Arena Arena m3 Grava m3
Kgs. litros
Grava
De 500 Kgs. 1:1:2 500 0,370 0,740 160
De 415 Kgs. 1:1,25:2,5 415 0,385 0,770 160
De 358 Kgs. 1:1,5:3 358 0,400 0,800 160
De 325 Kgs. 1:2:3 325 0,485 0,725 160
De 310 Kgs. 1:1,75:3,5 310 0,485 0,810 158
De 280 Kgs. 1:2:4 280 0,415 0,830 158
De 250 Kgs. 1:1,2,25:4,5 250 0,420 0,840 158
De 225 Kgs. 1:2,5:5 225 0,425 0,850 158
De 210 Kgs. 1:2,75:5,5 210 0,425 0,850 156
De 195 Kgs. 1:3:6 195 0,430 0,865 156
De 168 Kgs. 1:3,5:7 168 0,437 0,870 156
De 180 Kgs. 1:4:8 150 0,440 0,880 156
NOTA: Pérdida en % del importe = 12

EMPLEO DE ESTOS HORMIGONES:

De 500 Kgs. – Hormigón armado y trabajos hidráulicos delicados.


De 415 Kgs. – Hormigón rmado obras hidráulicas y pavimentos gran resistencia.
De 358 Kgs. – Piezas flexadas de hormigón armado, obras hidráulicas y pavimentos
gran resistencia.
De 325 y 310 Kgs. – Hormigón armado, cimentación máquinas y canalizaciones.
De 280 Kgs. – De usos análogos al anterior, especialmente piezas comprimidas.
De 250 Kgs. – Pavimentos, muros contención, estribos, presas y cimentaciones.
De 225, 210 y 125 Kgs. – Cimentaciones principalmente.
De 158 y 150 Kgs. – Cimientos sometidos a pequeñas cargas y rellenos.
TABLA XII

HORMIGONES BLANDOS DE CEMENTO PORTLAND


Dosificación COMPONENTES POR M3
en volúmenes Agua
Clase Cemento
Cemento Arena Arena m3 Grava m3 (14%)
Kgs.
Grava litros
De 475 Kgs. 1:1:2 475 0,355 0,710 198
De 400 Kgs. 1:1,25:2,5 400 0,370 0,740 198
De 345 Kgs. 1:1,5:3 345 0,380 0,780 198
De 315 Kgs. 1:2:3 315 0,465 0,700 198
De 300 Kgs. 1:1,75:3,5 300 0,300 0,780 195
De 270 Kgs. 1:2:4 270 0,395 0,790 195
De 240 Kgs. 1:2,25:4,5 240 0,400 0,800 195
De 215 Kgs. 1:2,5:5 215 0,405 0,810 195
De 200 Kgs. 1:2,75:5,5 200 0,410 0,820 190
De 185 Kgs. 1:3:6 185 0,415 0,830 190
De 100 Kgs. 1:3,5:7 160 0,415 0,830 190
De 145 Kgs. 1:4:8 145 0,420 0,845 190
NOTA: Pérdida en % del importe = 12

EMPLEO DE ESTOS HORMIGONES:

De 475 Kgs. – Hormigón armado y trabajos hidráulicos delicados.


De 400 Kgs. – Hormigón armado, obras hidráulicas.
De 345 Kgs. – En piezas flexadas de hormigón armado.
De 315, 300 y 270 Kgs. – Corrientes en estructuras de hormigón armado.
De 240,215 y 200 Kgs.– En muros y cimentaciones.
De 185 Kgs. – En cimientos y muros sometidos a pequeñas cargas.
De 160 y 145 Kgs. – Principalmente en rellenos.
TABLA XIII
HORMIGONES FLUIDOS DE CEMENTO PORTLAND
Dosificación COMPONENTES POR M3
en volumenes Agua
Clase Cemento
Cemento Arena Arena m3 Grava m3 (17%)
Kgs.
Grava litros
De 455 Kgs. 1:1:2 455 0,340 0,680 230
De 385 Kgs. 1:1,25:2,5 385 0,355 0,710 230
De 330 Kgs. 1:1,5:3 330 0,365 0,730 230
De 305 Kgs. 1:2:3 305 0,450 0,675 230
De 285 Kgs. 1:1,75:3,5 285 0,375 0,750 226
De 255 Kgs. 1:2:4 255 0,380 0,760 226
De 230 Kgs. 1:2,25:4,5 230 0,385 0,770 226
De 210 Kgs. 1:2,5:5 210 0,390 0,780 226
De 193 Kgs. 1:2,75:5,5 193 0,395 0,790 222
De 178 Kgs. 1:3:6 178 0,395 0,790 222
De 155 Kgs.. 1:3,5:7 155 0,400 0,800 222
De 137 Kgs. 1:4:8 137 0,405 0,810 222
NOTA: Pérdida en % del importe = 12

EMPLEO DE ESTOS HORMIGONES:

De 455 Kgs. – Hormigón armado y trabajos hidráulicos delicados.


De 385 Kgs. – En piezas especiales de hormigón armado.
De 330, 305 y 285 Kgs. – Corriente en estructuras de hormigón armado.
De 255, 230 y 210 Kgs. – En muros y tabiques.
De 133 y 178 Kgs. – En muros, tabiques y cimientos sometidos pequeñas cargas.
De 155 y 137 Kgs. – Principalmente en rellenos.

También podría gustarte