Está en la página 1de 15

PARTE 1A alumnos puedan desarrollar D comenta las características B recurrir a la elaboración de

1 Los proyectos del aula son destrezas motoras. propias del alumno. mapas conceptuales sobre temas
instrumentos que permiten E todos. E todos. de su asignatura.
atender una diversidad de modos 5 “Los medios tecnológicos de 11 ¿Cómo lograría un aprendizaje C utilizar bibliografía variada para
de aprendizaje a partir de información y comunicación no significativo en sus estudiantes? la elaboración de resúmenes y
actividades en las que: son utilizados de manera A crearía espacios de convivencia esquemas.
A se realizan experiencias adecuada en el potencial que con la comunidad. D desarrollar investigaciones para
grupales e individuales. tienen”, en relación a esto, usted B planificaría a partir de los presentar exposiciones en el aula.
B se integran niños con consideraría como una estrategia contenidos programados. E todos.
necesidades especiales del adecuada para abordar este C tomaría datos personales de 17 El profesor de lenguaje y
barrio. desafío, principalmente, él: cada uno de los estudiantes. comunicación, comenta a los
C pueden trabajar en sus casas A promover el interés por el uso D ejecutaría metodologías profesores de otras áreas sobre
con sus padres y hermanos. eficiente de los medios acordes con la conducta de los la importancia del uso de los
D se puede tomar en cuenta un audiovisuales. estudiantes. complementos en las oraciones
puntaje cualitativo y objetivo. B establecer métodos para el uso E todos. de una redacción; porque
E todos. correcto de las computadoras. 12 Si usted observa un desorden desarrollar la capacidad de
2 La teoría pedagógica C desarrollar habilidades en la en su clase… argumentación en la
constructivista expresa que se selección de información. A daría el tema por avanzado y se comunicación. Usted como
debe enseñar a pensar y actuar D identificar medios directos de saldría del aula. docente con espíritu innovador,
sobre contenidos significativos y acceso a la información. B indicaría a los niños a expresar decide:
contextuados: si usted como E todos. sus ideas sobre lo que les pasa. A desarrollar actividades de
docente de lenguaje tuviera que 6 Si usted, maestro o maestra, C comenzaría con la clase de diálogo oral y escrito enfatizando
trabajar con los alumnos el tema resibe la visita del padre de Juan acuerdo con el tema establecido. en el uso de dichos
del verbo, entonces, generaría que exige explicaciones sobre los D llamaría al regente para que complementos.
actividades que le permitan: pobres aprendizajes de su hijo. ponga orden en la clase. B reflexionar a los estudiantes
A comparar los contenidos ¿Qué haría en esta situación? E todos. sobre la importancia del uso de
teóricos con la práctica verbal. A contestaría con firmeza sus 13 Si usted tuviera alumnos de complementos en sus
B aplicar las teorías lingüísticas a preguntas. diferentes clases sociales, para redacciones.
hechos concretos del aula. B le pediría que retorne cuando desarrollar mejor el proceso C determinan la obligatoriedad de
B integrar sus saberes con los se calme. enseñanza-aprendizaje: presentar trabajos escritos
nuevos contenidos gramaticales. C escucharía sus comentarios sin A los organizaría por grupos de utilizando complementos.
C analizar las teorías interrumpirlo. afinidad. D organizar grupos de
gramaticales comprendiendo su D convocaría al director para que B los tomaría en cuenta a todos investigación para profundizar
importancia. intervenga en la situación. por igual. sobre el conocimiento del tema.
E todos. E todos. C les pediría que se organicen E todos.
3 La evaluación que realiza 7 Si usted fuera Juan ¿Cómo le por grupos. 18 La profesora María Álvarez
actualmente el maestro en la gustaría aprender los conceptos: D les hablaría de los problemas observa que los alumnos al
escuela a partir de un proyecto de “cerca y lejos”? quisiera que mi sociales. resolver ecuaciones de primer
aula tiene en sus funciones: maestro o maestra… E todos. grado con una incógnita utilizan
A El análisis y apoyo que permite A me explique con ejemplos el 14 Los profesores no utilizan de un mismo procedimiento. Si usted
ajustar la ayuda pedagógica a los concepto de espacio. manera adecuada el potencial de estuviere en el lugar de la
requerimientos de los alumnos. B me pida que recolecte lápices y los medios tecnológicos de profesora utilizaría metodologías
B detectar si atienden o no a la los distribuya sobre una mesa. información y comunicación entre que enfaticen:
explicación del maestro o si les C me pida que dibuje mi escuela el aula porque: A el aprendizaje significativo.
resultaron muy difíciles los anterior y la actual. A suponen que el uso de los B la aplicación de algoritmos.
contenidos. D me pida que reúna a los medios sólo favorecen a los que C la enseñanza individualizada.
C identificar el nivel de saberes varones y mujeres del curso. tienen acceso. D el aprendizaje por
de cada niño, para situarlo en un E todos. B desconocen las ventajas de descubrimiento.
grupo con los de su misma 8 La maestra que considera el estos medios de información. E todos.
capacidad. interés de los niños y los C juzgan que es imposible 19 En el tercer año del segundo
D identificar el nivel de aprovecha en la clase demuestra manejar tanta información. ciclo se plantea la siguiente
aprovechamiento de los ser: D usan la información sólo como actividad:
contenidos impartidos para A normativa. una finalidad. Se reparten hojas a todos los
decidir su promoción o no la B tolerante. E todos. estudiantes con distintos
siguiente nivel. C creativa. 15 El profesor de lenguaje triángulos dibujados y luego se
E todos. D espontánea. recomienda tener especial les pide que averiguar cuál es el
4 Los proyectos de aula permiten E todos. cuidado en la selección de valor de la suma de los ángulos
favorecer la creación de 9 Si un maestro desea realizar métodos de enseñanza porque interiores. El razonamiento que
estrategias de organización de los una clase activa, sobre los éstos tienen el fin de: utilizarán los niños será:
conocimientos escolares y pulmones de las ciudades, A coadyuvar en la consecución de A intuitivo.
relacionarlos con los problemas a enseñaría a dibujar árboles: objetivos formativos. B inductivo.
ser abordados. En este marco el A utilizando cuadros y afiches B promover una enseñanza C deductivo.
papel del docente tendría que coloridos colgados en el pizarrón. organizada y coherente. D inductivo y deductivo.
consistir en: B hablando con los alumnos C aportar con estrategias al E todos.
A orientar el trabajo de los sobre las clases de árboles que proceso de enseñanza. 20 El experimento de germinación
alumnos con la metodología de se conocen. D permitir el avance de las de semillas, para observar su
proyectos para que se desarrollen C visitando parque cercano a la secuencias didácticas. crecimiento y desarrollo como
principalmente sus habilidades escuela. E todos. seres vivos, resultaría ser un
mentales. D elaborando un álbum con 16 Los profesores de la Unidad proyecto de aula apropiado para
B generar una dinámica recortes e imágenes de árboles. Educativa “Ayacucho”, reunidos los niños, sí:
interactiva entre docentes y E todos. en consejo, muestran su A se planificó adecuadamente,
padres de familia porque la 10 Cuando un padre de familia preocupación por las dificultades seleccionando las actividades.
misma redundará en los desea un informe de su hijo, el que tienen los estudiantes en la B responde a los intereses y
rendimientos escolares. maestro principalmente: comprensión lectora. Usted, como motivaciones de éstos.
C proporcionar la guía para que A le entregar un detalle con profesor tendría que: C permite realizar clasificaciones
los alumnos asuman el pleno calificaciones y recomendaciones. A revisar la selección de lecturas, de plantas.
control del conocimiento de sus B exige la pronta corrección de adecuándolas a los intereses y D aprenden nociones básicas de
significados, propósitos y usos. los defectos de su hijo. motivaciones de los estudiantes. la siembra.
D Organizar variadas actividades C prepara un detalle de tareas E todos.
a través de las cuales los para realizar en casa.
21 En una de las fases de la B no se debe aceptar la solicitud E todos. previamente definidos, una
secuencia didáctica ¿cuál es la del padre, porque todos los niños 29 El profesor Teófilo Zúñiga estrategia adecuada sería
diferencia entre lo vivo y lo no necesitan educación moral. tiene el propósito de promover el organizar:
vivo? Denominada observación C se debe aceptar la solicitud del trabajo cooperativo en sus A dos grupos grandes y
sistemática del entorno, se padre de familia y preparar un estudiantes. Para tal efecto atenderlos en forma diferenciada.
sugiere que los niños y niñas trabajo en ética y moral. organiza con ellos diferentes B grupos de apoyo monitoreados
planifiquen una salida al campo D se debe aceptar la solicitud del grupos de trabajo. Entonces al por pares aventajados.
cuyo propósito sería: padre y permitir que la niña salga comenzar esta actividad será C los recursos necesarios para
A identificar los diferentes seres los viernes dos horas antes. necesario enfatizar en la: facilitar el aprendizaje.
vivos en su hábitat natural y los E todos. A responsabilidad de los D un programa de ayuda para los
aspectos del hábitat de los 25 Para lograr que los niños se estudiantes al entregar las estudiantes de bajo rendimiento.
mismos. realicen sus propias prácticas. E todos.
B seleccionar el material didáctico composiciones musicales en la B identificación de objetivos y 35 En el nuevo enfoque
que se usará en el desarrollo de clase, el profesor debería: tareas de apoyo. educativo, la autoevaluación del
la secuencia didáctica. A proporcionales formación C capacidad de tolerancia y el docente implica:
C determinar con cuadros teórica principalmente del estudio respeto a las diferencias A criticar las metodologías
esquemáticos los criterios de de la armonía. individuales. empleadas por él para tomar
clasificación para seres vivos y no B animarlos a realizar variaciones D cultura organizacional en la decisiones.
vivos. en una composición conocida, unidad educativa. B verificara objetivamente los
D recolectar información respetando la tonalidad. E todos. contenidos alcanzados por los
documentada para confrontar las C estimularlos a improvisar 30 Los proyectos de aula estudiantes.
ideas de los niños y niñas. secuencias rítmicas, de los que constituyen estrategias de apoyo C demostrar lo que aprendieron
E todos. puedan elegir algunas como base pedagógico destinadas a que los los estudiantes en las ferias y
22 El profesor Carlos Valencia para su composición. estudiantes planifiquen, exposiciones.
objeta que en el periódico mural D pedirles que identifiquen el organicen, ejecuten y evalúen D interpretar y registrar el
del curso no debería utilizarse un único ritmo que prevalece en diferentes: comportamiento habitual de los
lenguaje inapropiado. Otro todas la composición, sin A situaciones de aprendizaje. estudiantes.
profesor se opone porque variaciones que rompan con la B materiales y recursos de E todos.
sostiene que la libertad de melodía. estudio. 36La maestra de la escuela
expresión permite manifestarse E todos. C actividades auténticas y “Bolivia” no puede iniciar el
abiertamente. Frente a esta 26 Al compartir sus experiencias relevantes. desarrollo de su clase porque los
controversia, ¿cuál es su criterio? en el aula, la profesora Estefanny D datos y hechos recolectados. estudiantes:
A limitar en la escuela el tipo de Suárez, del primer ciclo comenta E todos. A están descontrolados en el
lenguaje que pueden usar los que poner en práctica la nueva 31 En el nuevo enfoque de aula.
estudiantes sería una violación de organización pedagógica necesita evaluación se propone observar y B no desean pasar una clase de
la libertad de expresión. contar con una teoría que la determinar cuanto y qué ayuda es ciencias.
B hacer comprender a los oriente y sustente. En esta necesario para que los C cuando están en grupo no
estudiantes que la agresión perspectiva usted consideraría estudiantes vayan alcanzando trabajan.
verbal en el curso puede lastimar que dicha práctica requiere que el logros de aprendizajes mayores. D se complacen haciendo globitos
el sentimiento de la comunidad. profesor tenga: En este sentido, el profesor con los chicles.
C propiciar que los estudiantes A una información amplia de tendría que: E todos.
acuerden reglas sobre las formas contenidos. A organizar la información que 37 Cuando Pedro llega por
de expresión que quieren adoptar. B un concepto diferente de proviene de su desempeño. primera vez a la escuela “Bolivia”
D expresarse libremente en la aprendizaje. B acompañar su desarrollo la maestra:
sociedad es importante, pero no C un desempeño profesional cognitivo, afectivo y social. A registra y le asigna un asiento
así en la escuela. eficiente. C cuantificar el progreso en el curso.
E todos. D una visión clara de la realidad. individual grupal. B le pide que se presente ante
23 En el aula se ha organizado E todos. D significar el nivel de sus compañeros.
una actividad dirigida a que los 27 El intercambio de rendimiento del estudiante. C lo presenta personalmente
niños discutan, propongan y experiencias, valores y E todos. frente al curso.
elaboren reglas para la clase. Los conocimientos entre alumnos, 32 Para verificar el logro de D pide a todos los estudiantes
niños están a favor de una regla enriquecen el aprendizaje, diferentes competencias será que se presenten.
que el profesor piensa que no es asimismo permite: necesario, básicamente. E todos.
aceptable. En esta situación, A desarrollar y satisfacer las A evaluar de manera permanente. 38 La expresión “¡los estudiantes
¿Qué haría usted? demandas sociales de las B apoyar el trabajo del grupo. que no terminen los ejercicios de
A explicaría a los niños los comunidades. C utilizar variadas estrategias. la pizarra tendrán tarea para la
motivos por los cuales no puede B diversificar las habilidades D efectuar retroalimentación casa! Es propia de una maestra
aceptar esa regla. sociales y cognoscitivas de los oportuna. que:
B aceptaría la regla de los niños, alumnos. E todos. A ejerce la autoridad que le
aunque no me parezca C generar una visión holística de 33 La profesora Teresa Quispe corresponde en la clase.
convincente. los procesos de adaptación relata que mientras los B se preocupa por el avance de
C consensuaría criterios de cultural. estudiantes lograban un programa.
poniendo posiciones antagónicas. D interpretar la realidad de las aprendizajes y progresos también C no comprende que sus alumnos
D rechazaría la regla, sin experiencias con el entorno. iban apareciendo dificultades y son niños.
explicarles a los niños el por qué. E todos. obstáculos no previstos. Si usted D condiciona su relación con los
E todos. 28 En el nuevo enfoque de la estuviera en lugar de ella: alumnos.
24 En una escuela fiscal, un educación las nuevas prácticas A orientaría su accionar a las E todos.
padre de familia ha solicitado que de aulas deben partir, necesidades de los grupos de 39 Para asumir la autoridad que
su hija de seis años no asista a necesariamente de la premisa: nivel. le corresponde, la maestra de la
las clases de religión, ética y A el alumno es el referente B efectuaría una escuela “Cochabamba” tendría
moral que se pasan las últimas principal de toda actividad retroalimentación de conceptos y que:
horas del día viernes. Usted como pedagógica. procesos. A observar la edad de los niños.
docente considera que: B la enseñanza debe incidir en la C ajustaría la ayuda pedagógica a B llamar la atención a los
A se debe aceptar la solicitud del formación cognitiva del alumno. los requerimientos individuales. estudiantes en voz alta.
padre, pero la niña podría C los contenidos deben responder D aplicaría una paridad de C presentar ejercicios de lenguaje
permanecer en la clase al contexto nacional e estrategias cognoscitivas. y matemática.
trabajando las áreas de lenguaje internacional. E todos. D tomar en cuenta el juego para
y matemática. D la evaluación es el instrumento 34 Si usted trabaja con un curso organizar su clase.
principal para mejorar la muy numeroso, para el logro E todos.
educación. efectivo de los objetivos
40 La diferencia principal entre B imparta información nueva e determinada. Ante esta situación D aprendan a manejar diferentes
ambas escuelas con relación a interesante. usted tendría que: herramientas y computadoras
crear un ambiente de aula está C transmita conocimientos en A buscar nuevas estrategias de para realizar sus trabajos en la
en: forma dinámica. enseñanza. escuela.
A la diversión que el chicle D genere situaciones, de B pasar a nuevos contenidos para E ninguno.
produce en los niños. confrontación cognitiva. no retrasar el avance. 5 Un docente para la enseñanza
B la propuesta que no es del E todos. C dar ejercicios de práctica como de tecnología y conocimiento
grupo de los alumnos. 47 Todo docente al orientar el tarea para cubrir lagunas. práctico en el aula, requiere
C la relación social que generan aprendizaje, debe considerar el D solicitar el apoyo de los padres mínimamente:
con los alumnos. proceso de metacognición. Esto para que refuercen estas áreas. A un rincón en el aula con
D la disciplina en la actitud de los implica: E todos. herramientas y materiales.
niños. A incentivar los aprendizajes PARTE 2A B un espacio con materiales y
E todos. continuos y permanentes a través 1 Al analizar la información herramientas.
41 ¿Usted cómo guiaría a Juan de la práctica. acerca de una adecuada C aparatos y materiales
para que evite mascar chicle? B experimentar e investigar con alimentación es importante que el tecnológicos para el docente.
A le explicaría lo que produce en los estudiantes a partir de las profesor considere: D un laboratorio con aparatos e
el aparato digestivo. orientaciones del profesor. A los informes médicos que dan instrumentos especiales.
B le prohibiría comprar chicles en C promover actividades cuenta del estado nutricional de E ninguno.
la escuela. auténticas a fin de estimular el los niños en Bolivia. 6 Un docente para la enseñanza
C hablaría con sus padres al apoyo mutuo y solidario entre B las diferentes costumbres de educación física debe ser:
respecto para qué lo controlen. todos. alimenticias de las regiones de A un deportista o atleta con
D le pediría que observe lo que D posibilitar que los estudiantes dónde proviene. amplio conocimiento.
sucede cuando masca chicle y tomen conciencia de lo que están C que la leche es el principal B un docente que conoce
escriba. aprendiendo. alimento nutricional en el seno diferentes técnicas para que
E todos. E todos. familiar. permita desarrollar sus
42 Si usted fuera la maestra o 48 Para desarrollar D la utilización de textos conocimientos a los estudiantes
maestro de la escuela adecuadamente en los alumnos la actualizados acerca del tema. C un docente que motive a sus
“Cochabamba” preferiría: capacidad de orientarse en el E ninguno. estudiantes en el manejo y
A proponer una idea de trabajo y espacio es necesario que 2 Uno de los planteamientos de la dominio de su cuerpo en las
con los estudiantes delinear una aprendan a interpretar y elaborar nueva educación; establece que actividades físicas.
actividad educativa. mapas así como otros recursos la diversidad cultural debe ser D un docente que promueva en
B plantear una actividad cartográficos. Con este propósito tomada en el diseño curricular, los estudiantes la toma de
estructurada y que los niños el docente podría: porque principalmente: conciencia de su corporalidad.
organicen para realizarla. A analizar con los estudiantes que A da prioridad al diálogo y a la E ninguno.
C desarrollara ordenadamente los fines tiene cada tipo de interacción para la solución de 7 Los estudiantes aprenden mejor
contenidos establecidos en el representación cartográfica problemas lingüísticos. y más rápido cuando realizan una
plan curricular. (mapas económicos, B responde a las características actividad tanto física como
D elegir el tema del día en demográficos, viales, etc.). socioculturales y lingüísticas de mental. Esta afirmación
relación con las propuestas de los B pedir a los alumnos que algunos pueblos y regiones del corresponde al aprendizaje:
estudiantes. identifiquen diferentes puntos de país. A situado.
E todos. mapas, croquis o globos C busca el conocimiento B activo y participativo.
43 La relación que tiene la terráqueos y que calculen la sociocultural y permite la C cooperativo.
maestra de la escuela “Bolivia” distancia entre ellos. motivación para el aprendizaje de D significativo.
con sus estudiantes; a usted le C explicar a los alumnos la idiomas de otras culturas. E ninguno.
provoca: simbología y escalas de D potencia un aprendizaje más 8 El docente cuando es
A satisfacción. diferentes tipos de mapas. significativo y asegura que los designado en una Unidad
B independencia. D pedir a los alumnos que estudiantes se nutran de objetivos Educativa, primeramente debe
C frustración. busquen y reproduzcan mapas de y contenidos comunes. conocer y estudiar:
D complacencia. diferentes regiones, países y E ninguno. A los problemas y necesidades de
E todos. continentes. 3 Para evitar el desgano y la falta la comunidad educativa.
44 Por la forma en que la maestra E todos. de concentración del alumno en B los problemas y necesidades de
de la escuela “Bolivia” maneja su 49 Los proyectos de aula el aprendizaje, se recomienda: la comunidad o barrio.
clase se puede concluir que: permiten favorecer la creación de A proponer que los estudiantes C los problemas y necesidades
A pone orden en la clase para estrategias de organización de los intervengan con sus ideas en las de la comunidad, la escuela y del
avanzar los temas programados. conocimientos escolares y actividades. aula.
B da libertad a los intereses de relacionarlos con los problemas a B organizar actividades más D los problemas y necesidades
los estudiantes para evitar el ser abordados. En este marco, el dinámicas y participativas que de la comunidad educativa.
conflicto. papel del docente tendría que despiertan interés. E ninguno.
C permite que los estudiantes consistir en: C presentar a los estudiantes 9 Cuando los estudiantes
participen espontáneamente en la A orientar el trabajo de los temas de análisis con la finalidad participan en su propia valoración
clase. estudiantes con la metodología de resolver problemas. de sus conocimientos en el
D recoge un problema cotidiano de proyectos para que se D asignar tareas que proceso de aprendizaje, se
para mejorar sus relaciones con desarrollen principalmente sus comprometan a los alumnos a denomina:
los estudiantes. habilidades mentales. resolver problemas reales. A una evaluación participativa.
E todos. B generar una interacción entre E ninguno. B una evaluación permanente.
45 La maestra organiza el “Gran docentes y padres de familia 4 Un docente inicia la enseñanza C coevaluación.
día para mascar chicles” porque porque la misma redundaría en del área de tecnología y D autoevaluación.
su objetivo principalmente es los rendimientos escolares. conocimiento práctico, buscando E ninguno.
avanzar una clase de: C proporcionar la guía para que que los estudiantes: 10 Para evitar el desgano y la
A sociales. los alumnos asuman el pleno A diferencien todo aquello que es falta de concentración en los
B ciencias. control del conocimiento, de sus fruto de la naturaleza de aquello alumnos del aula se recomienda:
C lenguaje. significados, propósitos y usos. que es creado por el ser humano. A realizar salidas del
D matemática. D organizaron variadas B conozcan todos aquellos establecimiento por ejemplo,
E todos. actividades a través de las cuales instrumentos y artefactos que son visitar museos, fábricas, etc.
46 Para desarrollar en los los alumnos puedan desarrollar tecnológicos y que se utilizan en B organizar actividades más
estudiantes el pensamiento crítico destrezas motoras. las prácticas agrícolas. dinámicas y participativas que
es necesario que el profesor, E todos. C utilicen técnicas y despiertan el interés.
principalmente: 50 Muchos de los niños no procedimientos en los problemas C hacer que los estudiantes
A desempeñe un rolde orientador. alcanzaron las competencias de salud que afectan en los propongan ideas para llevar a
propuestas en un área quehaceres de los estudiantes.
cabo la realización de nuevas A el espacio del aula no se debe B indicar que la escuela tiene C se reúnen con los alumnos para
actividades. intranquilizar con juegos. establecido un programa de encontrar alternativas en
D preparar más tareas y B las actividades de diversión festejos donde participan todos conjunto.
ejercicios en el aula para deben realizarse fuera de la aula, los alumnos. D determina que normas
mantener los activos y atentos. de lo contrario puede haber C escuchar la propuesta, analizar implementara y se las comunica a
E ninguno. desorden. y planificar su posible ejecución. los estudiantes.
11 ¿Cuál de estas formas de C nada, trabajar en un ambiente D explicar los estudiantes que se E ninguno.
comunicaciones más adecuada tranquilo permite un clima consultora con la dirección. 23 Un grupo de alumnos de un
para cursar en el aula en casos adecuado para desarrollar el E ninguno. curso no tiene hábitos de trabajo,
de conflicto? aprendizaje. 19 Ernesto es un alumno muy no tiene sus tareas al día y por
A realizar preguntas para facilitar D organizar actividades que tibio, aprende con mucha rapidez eso generalmente causan
el entendimiento sobre la generan un clima favorable y y facilidad, pertenece al equipo desorden, para superar esto es
situación o dificultad y permitir a positivo donde participen todos del colegio, por eso llega tarde y necesario:
los estudiantes elaborar y los estudiantes y el maestro, lo no cumple sus tareas. ¿Qué se A enseñarles a utilizar sólo el
justificar sus respuestas. que permitirá establecer un puede hacer con este alumno? material necesario para que no se
B sería importante explicar a los ambiente de familiaridad y A es importante conversar con él distraigan con el resto.
estudiantes la conducta que éstos confianza. y escuchar su situación, ayudarlo B plantea el problema de cada
deben tener, sólo de esta manera E ninguno. a organizar y planificar sus uno de ellos y escuchar sus
se podrá trasmitir a los alumnos 15 En el curso del profesor actividades deportivas y sugerencias de solución.
lo que debe ser correcto. Gabriel hay un grupo de académicas; reforzando C dividir claramente el tiempo y el
C esclarecer las respuestas de estudiantes que tiene un bajo positivamente sus capacidades. espacio por temas para que no
los estudiantes exponiendo los desempeño académico ¿Qué B se pone en aviso al alumno de tengan que mezclar materias.
puntos intervínculados en la puede hacer? su situación académica. Se le D comunicar a sus padres éste
situación. A pedir a la dirección que estos otorga un plazo para ponerse al problema.
D el maestro debe presentar su niños formen parte de un día en lo académico llegando a E ninguno.
punto de vista sobre la situación programa especializado extra- un acuerdo de compromiso a 24 La formación del educando en
explicando la mejor solución a colegio. cumplir en sus actividades el ámbito de las emociones,
tomar. B buscar espacios en otros académicas. sentimientos, actitudes, intereses,
E ninguno. horarios para trabajar C se indica que él, según los interacciones sociales y valores
12 Sino un profesor de séptimo directamente en sus dificultades. problemas estará suspendido del humanos. Esta afirmación
tiene en su curso algunos C trabajar con ellos en el aula equipo hasta que regularice su corresponde a:
estudiantes que sienten dando apoyo específico a sus situación. A desarrollo personal y social de
vergüenza cuando participan, no dificultades en sus tareas. D Ernesto es un jugador muy los alumnos.
responden preguntas y les es D preparar un programa de apoyo importante en el equipo, se B desarrollo cognoscitivo, afectivo
difícil trabajar con compañeros. para trabajar en la casa. tendría que conceder horarios y psicomotor.
¿Qué haría para ayudarlos? E ninguno. especiales para ponerse al día en C desarrollo integral de los
A desarrollar trabajos en que se 16 Un estudiante se pierde en sus tareas. alumnos.
desempeñen mejor y su una excursión. El maestro se E ninguno. D valoración individual y grupal
participación los ayude a sentirse asusta mucho porque los alumnos 20 ¿Qué estrategias pueden de los alumnos.
eficaces. son su responsabilidad, ¿Cuál incrementarse para desarrollar la E ninguno.
B dar reconocimiento verbal a las debería ser su reacción cuando responsabilidad de los alumnos? 25 La evaluación formativa se
características positivas aparezca el alumno? A darles actividades por grupos aplica en el proceso de
personales de los estudiantes. A mostrarle su preocupación y con un objetivo concreto para aprendizaje de los alumnos para:
C conversar por separado con enojo para luego expresarle en cada tarea. A determinar el grado de dominio
cada estudiante para que mejore las consecuencias de lo que hizo. B presentar tareas a todo el curso que van alcanzando los alumnos
su comportamiento. B regañarlo severamente para para que se responsabilicen de en el aprendizaje.
D en esta edad es normal que que aprenda a seguir las reglas. ellas. B conocer los conocimientos y
sientan inseguridad o vergüenza C no dar mayor importancia a la C trabajar sobre el tema capacidades requeridas en el
lo mejor es no presionarlos. situación, finalmente apareció. “responsabilidad” y que presenten alumno para el aprendizaje.
E ninguno. D decirle que nunca más saldrá sus ideas. C asignar calificación en cada
13 Gabriel es un maestro nuevo del paseo y que lo suspenderá C resaltar la responsabilidad y una de las áreas de conocimiento
en la escuela, es dinámico y está para que aprenda. cómo cumplen algunos alumnos del programa de estudio.
preocupado porque sus E ninguno. las actividades que se les D detectar los avances, procesos,
estudiantes se ponen muy serios 17 ¿Cómo se puede ayudar a los encarga. logros, obstáculos y dificultades
y no hacen comentarios ni estudiantes y continuamente se E ninguno. de los alumnos.
preguntas en la clase ¿Qué equivocan en realizar sus tareas y 21 Uno de los alumnos es E ninguno.
puede hacer? que traen consigo una historia de sometido frecuentemente a 26 La validez de una prueba de la
A organizar a los alumnos en fracasos escolares? insultos de parte de sus evaluación escolar depende de su
grupos pidiéndoles que les A desarrollar juegos en que todos compañeros cuando comete grado de:
recuerden situaciones los estudiantes no siempre errores en sus tareas, usted: A credibilidad.
interesantes y que las aciertan y mostrar que errar no es A realiza actividades en las que B aplicabilidad.
dramaticen. grave. todos cometen errores para C confiabilidad.
B las actividades de diversión B preparar materiales y tareas de mostrar que no es malo D objetividad.
deben realizarse fuera del aula, apoyo para que practiquen tanto equivocarse. E ninguno.
de lo contrario pueden hacer en el aula como en la casa. B le da más tareas de apoyo para 27 Las técnicas e instrumentos de
desorden. C buscar orientación y apoyo que lleve a su casa. evaluación que permiten recoger
C nada, trabajar en un ambiente especializado para ayudarnos a C busca el apoyo de un la información de aprendizajes de
tranquilo permite un clima mejorar. profesional especialista. los alumnos deben ser:
adecuado para desarrollar el D usan frecuentemente el D cuando el muchacho hace algo A sistemáticos, flexibles y
aprendizaje. incentivo y refuerzo de sus logros bien lo felicita en público. dinámicos.
D organizar actividades que frente al grupo. E ninguno. B pruebas objetivas y de
generan un clima favorable y E ninguno. 22 La manera de comportarse de ejecución.
positivo donde participen todos 18 Se acerca el día de la madre y algunos alumnos en el aula deja C confiables y aplicables en el
los estudiantes y el maestro. su curso que se caracteriza por mucho qué desear, usted: proceso.
E ninguno. tener alumnos inquietos frente a A organiza actividades para que D lista de cotejo y diario de aula.
14 El mismo maestro está lo acostumbrado ¿Qué haría los alumnos cambien de E ninguno.
interesado en apoyar el desarrollo usted? actitudes. 28 La planificación de la gestión
de la autoestima en sus A premiar al grupo que tenga una B inicia la clase cada día curricular en una Unidad
estudiantes ¿Qué hará? nueva propuesta y conjuntamente recordándoles las reglas y Educativa implica:
llevarla a cabo. normas del colegio.
A capacitada permanentemente a 34 Podemos considerar el A organizar juegos y actividades aplicados a la vida diaria se logra
los docentes en nuevas proceso de enseñanza y en que los educandos expresen mediante:
tecnologías de enseñanza y aprendizaje como un carácter las causas y soluciones para A la comprensión del lenguaje y la
gestión en la unidad educativa. activo cuando: mejorar. expresión del pensamiento.
B distribuir la planificación de A participan los docentes, los B recordarles continuamente las B la estimulación del pensamiento
gestión curricular, guías educandos y los padres de normas de disciplina y hacerlas crítico.
didácticas flexibles y asignar familia. cumplir. C la profundización de la relación
responsabilidades. B se da mayor atención a los C plantear a los educandos las entre la teoría y la práctica.
C realizar el diagnóstico protagonistas que son los causas del problema y juntos a D la estimulación del
participativo y seleccionar educandos. analizar los posibles soluciones. conocimiento y el dominio de la
contenidos y estrategias. C se implementa nuevas D expresar a los educandos las ciencia.
D establecer propuestas que metodologías pedagógicas en la nuevas normas de orden que se E ninguno.
normen y orienten la planificación enseñanza aprendizaje. va a poner en práctica. 45 “Textuar” en el aula de
curricular de una gestión en una D el padre de familia decide sobre E ninguno. aprendizajes implica:
unidad educativa. la educación de sus hijos. 40 ¿Qué estrategias pueden A revisar los trabajos realizados
E ninguno. E ninguno. implementarse para desarrollar la por los alumnos.
29 El docente valora y respeta los 35 Los procesos de enseñanza en responsabilidad de los B exponer los trabajos efectuados
aspectos de la cultura del función de las necesidades de estudiantes? por los alumnos.
educando, por tanto fortalece: aprendizaje se caracterizan por: A darles actividades por grupos C cuidar los trabajos terminados
A la autoestima del educando. A la flexibilidad educativa. con un objetivo conocido para en archivador personal.
B la relación empática de la B tener normas educativas cada área. D llevar los trabajos realizados a
educación. específicas. B presentar tareas a todo el curso la casa.
C el desarrollo socio afectivo del C cronograma de actividades de para que se responsabilicen de E ninguno.
educando. aprendizaje. ellas. 46 La producción de textos
D la confianza y seguridad del D organización del ambiente de C trabajar sobre el tema escritos es:
educando. aprendizaje. “responsabilidad” y que presenten A elaborar un mensaje escrito
E ninguno. E ninguno. sus propias ideas. dirigido a alguien con un
30 Cuando el educando 36 Cuando se dice que el D resaltar la responsabilidad y propósito precisó.
problematiza su situación aprendizaje debe ser cómo cumplen algunos B graficar un mensaje con
cotidiana, puede decirse que: contextualizado, esto se refiere a: educandos con sus actividades. relación a alguien con un objetivo
A el docente está cumpliendo con A la vinculación del aprendizaje E ninguno. concreto.
su labor. con las situaciones de la vida 41 La equidad del género se C escribir y graficar un mensaje
B con su aprendizaje puede cotidiana de los educandos. logra: de acuerdo a sus conocimientos y
transformar su propia situación. B la relación familiar que debe A haciendo que la mujer participe experiencias.
C está confundiendo los existir entre los conocimientos y activamente en la sociedad. D escribir y copiar un mensaje
contenidos que se intenta los educandos. B promoviendo la solidaridad real de un texto para su
enseñar. C que el docente de brindar entre hombres y mujeres. conocimiento.
D necesita mayor información detalles de los conocimientos que C preparando al hombre y a la E ninguno.
para encontrar una solución. quiere. mujer para un desarrollo biológico 47 El hábito de la lectura se
E ninguno. D la relación entre el niño con su y éticamente sano. adquiere a través de:
31 Para llevar adelante una grupo de pares. D respetando las diferencias A ejercicios obligatorios que se
educación integral desarrollando E ninguno. entre los hombres y mujeres. deben realizar cada día.
la autoestima de los educandos 37 Cuando el docente escucha, E ninguno. B simple repetición de la lectura.
se requiere docentes que tengan: valora y proponer nuevas ideas 42 El docente en el proceso de C desarrollo de la motivación
A un sentido profundo de en la práctica pedagógica del aula aprendizaje debe tomar en cuenta adecuada y por los contenidos de
confianza en la capacidad de sus es: las exigencias de los alumnos; los libros.
educandos. A conformista con lo que hace y porque ellos deben ser: D la elección de un buen material
B aceptación de los valores y lo que hacen los demás alumnos. A protagonistas de su propio de lectura.
creencias expresados por más B diplomático y respetuoso en el aprendizaje. E ninguno.
diferentes que sean de los que el proceso de aprendizaje de los B partícipes activos en el 48 Para superar las dificultades
docente piensa que deben ser. estudiantes. aprendizaje. en la lectura y escritura se debe:
C asesoramiento especializado y C dinámico y que fomenta la C organizadores de los A capacitar a los docentes
espacios adecuados para trabajar autenticidad en el proceso de contenidos y aprendizajes. encargados de estas áreas.
con los encantos esta área. aprendizaje. D promotores de las actividades B actualizar las metodologías de
D respetar y mantener en reserva D de buen carácter y de aprendizaje. enseñanza.
las confidencias de sus condescendiente en el proceso de E ninguno. C hacer uso de materiales
estudiantes. aprendizaje. 43 Una de estas formas de novedosos para la enseñanza.
E ninguno. E ninguno. comunicación es la más D apoyar administrativamente las
32 Un proceso de aprendizaje 38 En la práctica pedagógica de adecuada para usarse en el aula unidades educativas.
implica la construcción de la escuela tradicional consideraba en casos de conflicto: E ninguno.
conocimientos y no la que todos los alumnos son A realizar preguntas para facilitar 49 Para que un maestro de
memorización o acumulación de sujetos iguales entre sí. Frente a el entendimiento sobre la primero logre que sus estudiantes
información. Esta información ésta posición la nueva educación situación o dificultad y permitir a copien y comprende las palabras
corresponde: propone: los educandos justificar sus debe:
A la enseñanza y aprendizaje. A utilizar textos de lectura iguales respuestas. A comentar las palabras, pedir
B el aprendizaje significativo. para todos los estudiantes de una B sería importante explicar a los preguntas y hace que los niños
C la enseñanza intuitiva. Unidad Educativa. estudiantes la conducta que éstos las relacionen con otras que ya
D la metodología activa. B diseñar materiales de deben tener, sólo de esta manera conocen.
E ninguno. aprendizaje sobre la realidad podrá trasmitirse a ellos lo que B en primero de primaria los
33 Cuando el aprendizaje parte particular de la región. debe ser correcto. niños no pueden comprender y
de lo que es conocido y familiar C optimizar el proceso de C esclarecer las respuestas de leer al mismo tiempo.
del alumno y es relacionado con aprendizaje dentro y fuera del los educandos exponiendo: C la maestra debe realizar
el nuevo conocimiento. Este aula. intervinientes en la situación. preguntas para guiar la
enunciado caracteriza al D respetar las características D el docente debe presentar su comprensión.
aprendizaje: particulares de cada uno de los punto de vista sobre la situación D trabajar primero la lectura.
A situado. estudiantes. explicando la mejor solución a E ninguno.
B activo. E ninguno. tomar. 50 Usted tiene un estudiante que
C cooperativo. 39 Para lograr el desarrollo del E ninguno. tiene buenas notas, pero tiene
D significativo. orden y disciplina en los 44 El desarrollo de la capacidad tendencia a memorizar en forma
E ninguno. educandos, el docente puede: de resolución de problemas
repetitiva lo que aprende, D El niño puede alcanzar las A Dirige y ayuda en el desarrollo E ninguno.
entonces: metas de aprendizaje sin la ayuda individual de cada estudiante. 18 Las competencias de
A considera que es un ejemplo del maestro. B Interactúa y evalúa obstáculos, aprendizajes sistematizados a
para otros estudiantes. E ninguno. dificultades y logros. través de la enseñanza permiten:
B se esfuerza en darle ejercicios 7 Un maestro que utiliza un C Crea situaciones que motiven el A Elaborar los objetivos
de razonamiento más que de enfoque constructivista para sus aprendizaje. educacionales.
memoria. clases: D Iguala o nivela a todos sus B Organizar los ambientes
C habla con él y le explica que es A Tiene una imagen clara de las estudiantes. escolares.
más importante el aprendizaje características parciales de cada E ninguno. C Mejorar la evaluación.
razonado que el memorizado estudiante. 13 El papel de la enseñanza es: D Crear la dimensión del aula
D si tiene buenas notas quizás el B Da libertad de expresar A Equivalente a la instrucción que abierta.
método estimula la repetición y pensamientos que toma en imparte el maestro. E ninguno.
hay que realizarlo. cuenta para planificar y organizar B La interacción afectiva entre el 19 La enseñanza en la lengua
E ninguno. su clase. maestro-estudio. materna del niño facilita:
PARTE 3A C Genera actividades en grupo C El complemento al aprendizaje I. El aprendizaje de una segunda
1 Las necesidades del alumno donde cada estudiante participa. del estudiante. lengua.
son: D Ajustar sus actividades en D Relacionarse con las técnicas II. La construcción de valores
A Elementos centrales del función al tiempo. pedagógicas del maestro. culturales.
desarrollo curricular. E ninguno. E ninguno. III. Su identidad sociocultural.
B Áreas para la programación de 8 En la relación maestro- 14 Sin un docente debe iniciar la IV. El aprendizaje escolar.
la enseñanza. estudiante, el profesor debe: explicación de un tema nuevo que A II yIII.
C Factores primordiales que el A Estar atento a que la mayor los estudiantes no conocen B III y IV.
maestro debe tomar en cuenta. parte de los niños cumplan el previamente, para hacerse C I y III.
D Efecto de la depravación programa. comprender debe: D II y IV.
cultural. B Aceptar y respetar la forma de A Utilizar material nuevo e E ninguno.
E ninguno. expresión que tiene cada interesante. 20 Una clase en la que se
2 Uno de los componentes más estudiante. B Lograr que el estudiante estimula la participación de los
importantes de la ética educativa C Aprobar y estimular las descubra mediante su propia estudiantes, es una clase que:
en un maestro es: diferentes soluciones que actividad de la esencia del tema A Los estudiantes son autónomos
A Su responsabilidad por el proponen los estudiantes. en cuestión. en sus decisiones.
cumplimiento de objetivos de la D Escuchar las ideas de los C Es mejor no considerar temas B Se dividen en grupos
enseñanza. estudiantes. que no sean del conocimiento de homogéneos que participan por
B Su autocontrol emocional. E ninguno. los estudiantes. igual.
C Respeto por el alumno. 9 El concepto de “pedagogía D Establecer la relación con los C Los estudiantes expresan sus
D Su alto nivel de relación diferenciada” implica: conocimientos anteriores y ideas para el desarrollo de la
personal. A Respetar la diversidad entre los actividades de descubrimiento. clase.
E ninguno. niños de un aula e inculcar la E ninguno. D Primeros en forma hábitos para
3 El maestro a través de su comunicación. 15 Sigue en la realización de un que después puedan seguir
conducta como instrumento de B Diferenciar a los niños en experimento en el aula, las cosas instrucciones.
enseñanza se constituye en: función de sus capacidades y no salen según lo calculado, el E ninguno.
A Imagen ideal de imitación. limitaciones. maestro: 21 Los rincones de lectura se
B Referentes de actitudes C Separar a los niños que tengan A Debe enseñar a los estudiantes implementan en las aulas de
positivas y negativas. necesidades especiales de que fue aquello que salió mal, sus nuestro país para:
C Modelo de comportamiento. aprendizaje. consecuencias y efectos. A Los alumnos se ambienten en
D Facilitador de la integración D Construir la educación en B Identificará al alumno que la escuela.
grupal. función de la condición intervino equivocadamente y B Evitar que el docente siga
E ninguno. multiétnica, plurilingüe y arruinó la experiencia. dictando las clases.
4 La misión fundamental del multicultural del país. C Debe tratar de disimular los C Innovar el enfoque de
maestro es la de: E ninguno. errores que cometió. aprendizaje de la lengua.
A Transmitir conocimientos. 10 Considerar al maestro como D Puede aprovechar y enseñar a D Modernizar las aulas como se
B Facilitar aprendizajes. un “puente entre el niño y su sus estudiantes a no cometer hace en otros países.
C Capacitar al estudiante según aprendizaje” implica errores. E ninguno.
los diferentes programas. fundamentalmente que: E ninguno. 22 El director Pedro Benavides
D Socializar el conocimiento y la A La tarea más importantes del 16 Si la explicación que se ha constata que en su escuela los
ciencia. maestro es el primer dado a los estudiantes no ha sido rincones de aprendizaje aún no
E ninguno. conocimiento al niño. suficiente para que comprendan han sido organizados, por tanto,
5 Los procesos de enseñanza en B El maestro colaborar al niño en la explicación: anima a los profesores a su
la educación nueva: la resolución de problemas A El maestro debe continuar con pronta organización con el
A No tienen relación directa con significativos. el programa confiando en que propósito de:
el aprendizaje. C La relación afectiva entre el después entenderán. A Exponer el trabajo de los
B Son el apoyo cumplimiento del profesor y su alumno es muy B Es necesario insistir usando escolares y del maestro a los
aprendizaje. importante. otro tipo de ejemplos y recursos padres de familia y a las
C Dependen de las técnicas que D El maestro organiza el aula hasta que comprendan. autoridades.
se utilizan. para que el niño aprenda. C Hay que tratar nuevamente y si B Guardar todos los elementos de
D Proporcionan medios y E ninguno. en la segunda no entienden trabajo en el lugar que les
contenidos. 11 El concepto de “zona de deben estudiar por su cuenta. corresponde según el tiempo del
E ninguno. Desarrollo Próximo”, debe D Seguramente los contenidos material.
6 La pedagogía centrada en el entenderse como: que si quienes ayudarán C Optimizar el uso adecuado de
alumno implica que: A El conocimiento que el niño comprender el tema. los espacios del aula y las
A El niño debe ser el referente está próximo a adquirir. E ninguno. diferentes actividades
principal en todo el trabajo B El espacio de que hace uso del 17 El desarrollo de la enseñanza curriculares.
pedagógico. maestro para el proceso de en la lengua materna permite: D Favorecer el aprendizaje
B Las técnicas deben estar enseñanza. A Mayor grado de autoestima y cooperativo y la participación
enfocadas a la motivación del C La distancia entre lo que el niño afectividad. activa de los estudiantes.
estudiante. puede real y potencialmente. B Mejorar el sistema de la E ninguno.
C El maestro debe preguntar e D El desarrollo de significados comunicación. 23 La mayor participación de los
instruir permanentemente a los que el niño construye. C Mejorar la interacción del sujeto estudiantes en el aula permite:
estudiantes. E ninguno. con su contexto sociocultural. A Menos problemas disciplinarios.
12 El maestro: D Mayor oportunidad de B La integración de los
aprendizaje. estudiantes.
C El respeto a las normas. C Un aula cómoda con el alcanzado los objetivos E ninguno.
D Conductas cooperativas. mobiliario apropiado y material propuestos. 42 La evaluación del maestro a
E ninguno. necesario. E ninguno. través del aprendizaje del alumno
24 La organización trabajo de D Aquellos espacios donde 35 ¿Cuál de las siguientes implica:
aula principalmente significa: existan los estímulos adecuados afirmaciones fortifican los A valorar mejor las notas que
A Realizar un trabajo disciplinado. para la generación de criterios de la evaluación escolar? logra el estudiante que las
B Exigir el cumplimiento de aprendizaje. A secuenciar los contenidos técnicas pedagógicas utilizadas
tareas. E ninguno. instrumentales. por el maestro.
C Planificar de acuerdo a 30 El clima en el aula debe ser B establecer de manera clara los B verificar que los conocimientos
necesidades e intereses. creado fundamentalmente por: parámetros del aprendizaje. que el maestro imparte han sido
D Organizar grupos de trabajo. A Maestro y estudiantes en el C establecer el rendimiento asimilados por los estudiantes.
E ninguno. espacio de aprendizaje. grupal de manera convencional. C un cambio en el enfoque
25 El uso “de los rincones de B El estudiante como constructor D establecer de manera inicial las mediante nuevos planteamientos
aprendizaje” en la escuela: de su propio aprendizaje. competencias de aprendizaje de pedagógicos.
A Sólo se aplican en casos C El padre de familia como uno los estudiantes. D que todo el énfasis se defina al
excepcionales de aprendizajes de los ejes de los nuevos E ninguno. aprendizaje y no se dé tanta
especiales. planteamientos pedagógicos. 36 La mejor manera de construir importancia a las técnicas
B Es sólo para estudiantes D El maestro y el diálogo que una prueba de evaluación es: didácticas.
desaventajados. establece con los estudiantes. A correlacionando los objetivos de E ninguno.
C Es una técnica positiva y E ninguno. aprendizaje. 43 Él “aplazo” tradicional dentro
motivadora. 31 Un maestro ha observado que B analizando los conocimientos de los nuevos principios
D Favorece el desarrollo del durante el desarrollo de su enseñados. psicopedagógicos es
aprendizaje diferenciado. materia, los estudiantes se C analizando los estándares de considerado:
E ninguno. aburren y se distraen mucho, aprendizaje. A una sanción más que un
26 Una de las formas utilizadas entonces decide: D elaborando preguntas mediador en la educación.
para ampliar los espacios de A Realizar talleres con los objetivas. B elemento que permite que
aprendizaje es: estudiantes para que elaboren y E ninguno. todos los estudiantes alcancen
A Relacionar con el medio social construyan materiales creativos. 37 La evaluación diagnóstica para las mismas metas.
y natural de los niños. B Organizar en el aula rincones mejorar la enseñanza implica: C una práctica demasiado trillada
B Organizar rincones de con revistas y folletos de temas A revisión de las acciones. y fuera de contexto.
aprendizaje. que les interesen. B revisión de los objetivos. D la mejor manera de lograr el
C Ampliar la información que C Pedir a la dirección que le C revisión de aprendizajes progreso del estudiante.
deben recibir. provea de más material de apoyo. previos. E ninguno.
D Intensificar los periodos D Hacer uso del más material D revisión de las necesidades de 44 El nuevo concepto de
académicos. audiovisual para estimular su aprendizaje. “evaluación del aprendizaje”
E ninguno. atención. E ninguno. consiste en:
27 La utilización de los módulos E ninguno. 38 La calificación no es igual a la A establecer los logros que el
de aprendizaje: 32 La finalidad de organizar a los evaluación debido a que: estudiante alcanza.
A Es ya una costumbre estudiantes en grupos de nivel A son términos contrarios. B determinar qué dificultades
ampliamente utilizada y repetida. radica en: B la calificación es parte de la tiene en su aprendizaje.
B No se adecua totalmente para A Reunir a los niños en función de evaluación. C encontrar aquellos materiales
la práctica de la interculturalidad. sus habilidades y competencias. C la calificación es resultado de con los que aprende más
C Sirve para atender a los grupos B Conformar grupos de interés en la evaluación. fácilmente.
de nivel. las diferentes áreas del D la calificación es independiente D diagnosticar cuanta ayuda
D Mejora la comunicación de los conocimiento. de la evaluación. necesita un niño para aprender.
estudiantes con el entorno. C Distribuirlos en función de las E ninguno. E ninguno.
E ninguno. simpatías personales. 39 El evaluar los progresos del 45 El proceso de evaluación
28 Un maestro observa sus D Diferenciar aquellos que aprendizaje permite: formativa con carácter continuo
estudiantes se aburren y, se aprenden más rápido de los que A la identificación de las tiene la función de:
distraen en clases, aunque se no pueden hacerlo. necesidades de los educandos. A identificar los conocimientos
esfuerzan en responder lo mejor E ninguno. B la verificación de los objetivos previos y las necesidades de
que puede en la materia de 33 La Profesora. Teresa Atahuichi educativos propuestos. aprendizaje.
literatura ¿Qué acciones debería considera que evalúa a los C constatar el producto de lo B determinar las competencias
tomar? estudiantes principalmente para: aprendido. para formar grupos de nivel.
A Solicitar a la dirección todos los A obtener información y reorientar D sistematizar el desarrollo C brindar retroalimentación para
requerimientos indispensables de el proceso educativo. curricular. mejorar los procesos de
material de consulta y apoyo. B calificar los cuadernos y E ninguno. aprendizaje.
B Organizar con los estudiantes trabajos de los estudiantes. 40 Para lograr una adecuada D especificar el proceso de
tareas dentro del aula sobre C medir los conocimientos que los valoración de los logros de los comunicación del grupo.
“temas de creatividad”. estudiantes han adquirido. aprendizajes: E ninguno.
C Preparar espacios o rincones D clasificar a los estudiantes A el maestro debe evaluar 46 La planificación de la
de aprendizaje en la misma clase según su rendimiento. permanentemente. educación debe:
con materiales (revistas, folletos, E ninguno. B se debe evaluar al final de los A garantizar que los procesos
diarios, suplementos, afiches, 34 La información recogida en la periodos. cumplidos en cada unidad
libros) de temas actuales y de su evaluación sistemática de los C se debe evaluar cada alumno educativa se adecuen al modelo
interés. aprendizajes permite al docente: diferenciada mente. de una empresa eficiente.
D Utilizar diversos materiales A sancionar con tareas D el maestro debe realizar un tipo B establecer criterios e
audiovisuales para motivarlos. pertinentes a los estudiantes para de evaluación y no diversificar su indicadores cuantitativos sobre el
E ninguno. que se esfuercen por alcanzar los devaluación. logro de objetivos que el
29 El ambiente físico que rodea al logros esperados. E ninguno. Ministerio de determina.
educando debe estar constituido B anticipar si continuamente a las 41 La evaluación formativa: C tener en cuenta las
por: posibles dificultades que A no necesita mucha observación características del proceso
A Cualquier espacio donde el presentan los estudiantes en sólo continuidad. educativo en su condición de
estudiante tenga las condiciones proceso educativo. B ajustada ayuda pedagógica a acción cultural.
para aprender. C reprogramar las actividades de los requerimientos y necesidades D definir la situación problema
B Un ambiente estructurado en los estudiantes según los de los estudiantes. que se quiere enfrentar de
función de las áreas de avances y las dificultades C es independiente de la ayuda acuerdo con distintas
conocimiento que se persigan en detectadas. que presta el maestro. perspectivas.
un determinado momento. D premiar a los estudiantes que D no toma en cuenta los E ninguno.
con esfuerzo y dedicación han obstáculos en el aprendizaje.
47 La profesora Beatriz Rojas desarrollarse al margen del C trabajaría con empeño y pediría y c) realización escrita del
como planifica según los contexto de los estudiantes. a los padres que la evalúen trabajo, corresponde a:
postulados de la nueva ley E ninguno. después. A Las fases de estudio
educativa cuando: PARTE 4A D se esforzaría para que su B Las fases de memorización
A toma en cuenta los resultados 1 Si en el desarrollo de las clases trabajo sea mejor que el de la C Las fases de comprensión
de rendimientos publicados por el dos alumnos pelean por un lápiz otra profesora. D Las fases de retención
Ministerio de Educación. usted decidiría: E ninguno de los anteriores. E Las fases de elaboración de
B consulta al director sobre las A enviarnos a la dirección. 6 ¿Qué significa estudiar? trabajo
necesidades urgentes de la B reflexionar con ellos y continuar A Significa asistir a clases y 13 El esquema o planteamiento
institución educativa. la clase. memorizar las lecciones inicial, servirá para centrar el
C pregunta a los padres de los C partir el lápiz en dos pedazos. B Significa leer textos para rendir tema, el problema y por tanto:
estudiantes lo que quieren que D decidir con ellos quien se un buen examen A Para iniciar la fase de recogida
sus hijos aprendan. queda con el lápiz. C Significa realizar una de información
D diagnóstica y conoce las E ninguno de los anteriores investigación científica B Para delimitar el tema
necesidades de aprendizaje de encisos. D Significa cultivar todos los escogido
sus estudiantes. 2 Si usted como padre, de familia valores espirituales y C Para escoger el tema y
E ninguno. comprueba que el profesor E Ninguno delimitar el problema
48 La nueva propuesta curricular rechaza un trabajo hecho por su 7 Es necesario que el proceso de D Para definir el tipo de trabajo
se apoya en áreas de hijo y acepta los trabajos de otros estudio haya concluido al menos que se realizó
conocimiento y no en materias en alumnos cuyos padres 24 horas antes del examen y es E Ninguno
el entendido de que el participaron directamente en su recomendado dedicar en ese 14 A decir de las fuentes
conocimiento es un conjunto elaboración, optaría por: tiempo: bibliográficas, las enciclopedias:
articulado de conceptos, A conversar con el profesor A A no aprender cosas nuevas A Dan una visión actualizada del
representaciones prácticas recordándole la importancia del B A repasar aquellos aspectos tema en aspectos muy
estructuradas en torno a núcleos desarrollo autónomo de los que se han venido estudiando B Presentan un tema de forma
o problemas. Esta consideración: alumnos. C Al descanso o hacer alguna sistemática y completa
A favorecen la propuesta de B dejar pasar la situación para que a uno le interese. C Ayudan a introducir en el tema
enseñanza integrada que se que el profesor no tome D A todos los anteriores y dan una primera
traduce en aprendizajes represalias con su hijo. E A ninguno de los anteriores D Son obras de carácter general
significativos. C alentar el esfuerzo de su hijo y 8 En la presentación de un e introductorio
B facilita la investigación en que nos tome en cuenta lo que trabajo escrito, los márgenes de E Ninguno
relación a los problemas de la dijo el profesor. mayor uso y recomendados, en 15 El fichero que divide todas las
enseñanza de los conocimientos D todos los encisos. el documento, son: obras posibles en 10 grandes
científicos. E ninguno de los anteriores. A A la izquierda y la parte categorías: Obras generales,
C permite que los estudiantes no 3 Si al comenzar la clase todos superior: 4 cm.; a la derecha y filosofía, religión, ciencias
tengan que estudiar muchas y los alumnos están comentando la B A la izquierda y superior 3.5 sociales, filología, ciencias
diversas materias noticia del día y esto no permite cm.; a la derecho; 2 cm.; y la puras, ciencias aplicadas, bellas
simultáneamente. que se concentren en el tema que C A la izquierda: 3.5 cm.; a la artes, literatura, geografía e
D reduce el tiempo que el escolar se está trabajando, usted como derecho; 2 cm.; a la parte historia, se denomina:
debe dedicar a la organización de profesor: D A la izquierda: 3.5 cm.; a la A Fichero alfabético
los contenidos de estudio. A diría que tratar la novedad no derecho; 2.5 cm.; a la parte B Clasificación decimal universal
E ninguno. corresponde a la clase. E Ninguno (CDU)
49 La nueva Ley Educativa B conversaría un momento y 9 Una vez que se han organizado C Fichero alfabético de materias
plantea que es importante tomar después retomaría el tema. las ideas mediante un esquema y D Fichero por especialidad
en cuenta la diversidad cultural C relacionaría el tema planificado se sabe los aspectos que se han E Ninguno
en el diseño curricular porque: con la noticia que impactó a de tratar en el informe, se 16 Dentro de los trabajos
A dicho conocimiento permite la todos. procede a: empíricos, con el uso del método
motivación para el aprendizaje de D distribuiría recortes del A La sistematización de datos experimental:
idiomas de otras culturas. periódico sobre la noticia y B La revisión de aquella A Se hace una observación
B nuestra visión se amplía trabajaría con los alumnos. información que ha sido directa de alguna situación real
cuando se toma en cuenta los E ninguno de los anteriores. necesaria B Se utilizan cámaras filmadoras
conocimientos de las culturas 4 Si en el recreo escucha a C Revisar la bibliografía y los o de grabadoras
más importantes del mundo. algunos alumnos y alumnas recursos con que se cuenta C Se usa la encuesta
C la realidad educativa, social, comentar sobre escenas de un D La redacción del texto D Se utiliza el énfasis del
económica y cultural son las capítulo de telenovela donde los E Ninguno contenido
bases para la construcción del personajes estaban desnudos, 10 Una vez determinada la fase E Se manipula de forma
conocimiento. entonces usted como profesor: de selección del material consciente e intencionada, algún
D es importante desarrollar una A buscaría con otros colegas la recogido, en función de su 17 La lectura de la introducción
sociedad democrática y mejor manera de abordar el tema. utilidad en el trabajo, se está en de cada obra, dará un visón:
participativa con la intervención B hablaría con los padres de condiciones de: General del libro y responde a la
de todos los actores de la estos alumnos para explicarles A La sistematizar los datos siguiente pregunta:
población. que deben tener más cuidado con B Redactar el texto A ¿De que se trata este libro?
E ninguno. lo que sus hijos ven en la C Elegir el tema y plantear el B ¿Como trata el contenido?
50 El profesor Pedro Montes, al televisión. problema C ¿Cuál es la finalidad de la
realizar su planificación curricular, C incorporaría a su planificación D Todos los anteriores obra?
al inicio de la gestión escolar el análisis de los contenidos de E Ninguno D A todas las anteriores
asumir que: las telenovelas. 11 La paráfrasis, consiste en: E A ninguna
A los docentes no aplican D dejaría pasar la situación para A La anotación recogida de la 18 A fin de que el trabajo en
distintas técnicas de enseñanza evitar problemas. información de una forma grupo sea más eficaz, debe estar
según la diversidad cultural del E ninguno de los anteriores. B El subrayado de lo más Precedido de:
país. 5 Una profesora es nueva en el interesante A El trabajo especial de todo el
B durante mucho tiempo la establecimiento, pero los padres C Es el resumen de la idea grupo
educación no respondió a las no lo aceptan porque, según central de un texto, expresada B El trabajo continuo de todo el
expectativas de la población. dicen, la anterior era mejor pues D Lo mismo que lo anterior, pero grupo
C actualmente no se valoran las tenía paciencia con los alumnos. de una manera más extensa C El trabajo personal de cada
prácticas de las enseñanzas Si usted fuera la profesora nueva: E Ninguno uno de sus miembros
ancestrales transmitidas de una A trataría de ser paciente como la 12 Las siguientes fases: a) D Todos los anteriores
generación a otra. anterior profesora. recogida de la información, b) E Ninguno
D los procesos de enseñanza B restringiría el trabajo con los organización del material y
aprendizaje no pueden padres intentar evitar conflictos. sitematización de la información
19 ¿Que clase de trabajo C Empírico D Los factores de orden personal D La teoría de que el saber no
favorece el aprendizaje social y D Todos los anteriores físico-psíquico ocupa lugar
estimula la participación activa? E Ninguno E Ninguno E Ninguna
A El trabajo individual 28 El modelo de diseño 35 De acuerdo a Brunet, ¿Cuáles 44 ¿Para que sirven las reglas
B El trabajo grupal motivacional que toma en son los 4 pasos que forman parte mnemotécnicas?
C El trabajo especifico consideración cuatro categorías de la estrategia para la A Para facilitar la comprensión
D El trabajo especial de condiciones motivacionales, distribución de tiempos? B Para perfeccionar la capacidad
E Ninguno tales como el “interés”, A Prever la fecha final para el de recordar
20 ¿Cuál es la estrategia para “relevancia”, “expectativas” y “producto”, reservar C Para ayudar el análisis
desarrollar las expectativas de “resultados o consecuencias”, B Revisión de lo visto en clase, D Para memorizar lugares y
aprendizaje? fue propuesto por el autor: preparar actividades para fechas
A El uso de refuerzos A Riart C Se debe preparar material, es E Ninguno
B El uso de recompensas B Brunet conveniente empezar con 45 Para ayudar a la memoria
C Que tenga continuas C Keller D Comprobar si es suficiente el mediante las construcciones
experiencias de éxito D Lewin horario de estudio acrósticas, se utiliza:
D Que se establezca la confianza E Ninguno E Ninguno A Las primeras letras de la
E Ninguno 29 El interés es una condición 36 ¿Quién es el autor que señala palabra o frase
21 ¿Cual es la tercera condición que hace referencia a: los 5 pasos que deben seguirse a B Las primeras letras de los
del modelo de diseño A Si la curiosidad del alumno es la hora de afrontar los repasos? nombres
motivacional propuesto por activada y si dicha A J. Stwart C Las últimas letras de las
Keller? B Un desfase o diferencia entre B Brown palabras o frases
A El interés el nivel de conocimiento C Roberts D Todos ellos
B La relevancia C Un suceso inesperado e D Riart E Ninguno
C Las expectativas inconsciente que se produce en E Ninguno 46 En algunos alumnos
D Los resultados o el 37 ¿Por qué se planifica el hipertensos, a veces se produce
consecuencias D Todos los anteriores estudio? una inhibición que les suele
E Ninguno E Ninguno A Por razón eficacia bloquear el recuerdo, esto se
22 Keller considera tres 30 El esquema que pone a B Por no gastar tiempo en debe:
necesidades prioritarias que han consideración los elementos actividades que no nos interesa A Al miedo al fracaso.
de tomarse en consideración y básicos y sus relaciones para C Porque permite conseguir los B Al no haber asumido este tipo
que constituyen los valores o una global interpretación del objetivos propuestos de situaciones.
motivos personales del alumno. proceso motivacional en el D Todos los anteriores C A un momento de fuerte
Ellos son: aprendizaje y, en el que se E Ninguno ansiedad.
A La necesidad de aprender, la observa niveles, fue propuesto 38 ¿Quienes deben planificar el D A todos los anteriores casos.
necesidad de repasar las por el autor: estudio? E A ninguno de los anteriores.
B La necesidad de logro o A Riart A Los padres de familia 47 Para mantener la información
rendimiento, la necesidad de B Brunet B Los profesores en la memoria, se debe efectuar:
C La necesidad de mantener la C Lewin C Los alumnos A Un estudio intenso
motivación, la necesidad de D Keller D Todos los anteriores B Una serie de repasos
D Todos los anteriores E Ninguno E Ninguno secuenciados e intercalados
E Ninguno 31 Todo proceso motivacional 39 La evaluación de tareas, es C Un repaso de vez en cuando
23 En la motivación para el está condicionado por una serie un paso que corresponde a: D Un repaso después de cada
aprendizaje, la condición de de características: A La organización de etapas estudio
relevancia se hace presente en A Tanto del individuo como de su B La realización de un plan E Ninguno
la media que las actividades de contexto ambiental C La planificación de enseñanza 48 Para rendir en el estudio y
aprendizaje y estudio son B Tanto del individuo como de su D La claridad de los objetivos recordar lo estudiado, es
percibidas por el alumno como: aspecto personal E Ninguno importante que el alumno:
A Capaces de satisfacer sus C Tanto del individuo como de su 40 ¿Cuál es la función del A Tenga interés
necesidades formación estudiante? B Preste atención al estudio
B Algo que se presenta y es D Tanto del individuo como de su A Asistir a clases C Se encuentra en perfectas
considerado importante interés B Realizar las tareas de condiciones físicas y psíquicas
C Algo que provoca algún interés E Ninguno investigación D Todos ellos
D Todos los anteriores 32 La postura, mesa y silla C Estudiar E Ninguno
E Ninguno adecuada, con respaldo, es una D Memorizar la lección 49 La memoria es una capacidad
24 El aprendizaje pasivo orienta condición de tipo: E Ninguno que debe ser entrenada y
a: A Personal psíquico 41 El plan de estudiar debe ser: cultivada cuyos procesos más
A Una educación eficiente B Personal físico A Grupal, realista y metódica importantes son:
B Una educación lenta C Ambiental B Sujeto a horario, discrecional y A La fijación, memorización y
C Una educación bancaria D Todos los anteriores tolerante repetición
D Una educación moderna E Ninguno C Rígido, metódico y real B La fijación, comprensión y
E Una educación humanística 33 ¿Cuál de las siguientes D Personal, realista y flexible memorización
25 En la educación bancaria el corresponde a una condición de E Ninguno C La fijación, evocación e
alumno: tipo ambiental? 42 Para recordar datos integración
A Es un simple oyente A No estar en situaciones numéricos y fechas históricas, la D La fijación, retención y
B Es conformista anímicas extremas regla mnemotécnica más útil, evocación
C No crea B Tener respiración profunda y resulta ser: E Ninguno
D Se somete pausada A El método simbólico 50 ¿Cuántas clases de memoria
D Todos los anteriores C Practicar actos distensivos B Sistema de números y letras existen?
26 El aprendizaje activo es un D Lugar ideal, habitación C La construcción de acrósticos A Dos: La memoria mecánica y la
aprendizaje: exclusiva y biblioteca D Todos ellos memoria repetitiva
A Liberador E Ninguno E Ninguno B Dos: La memoria mecánica y la
B Que, estimula la creatividad 34 ¿Cuáles son las condiciones 43 ¿Cuál es la teoría más memoria bancaria
C Que ve al estudiante no como de tipo personal y ambiental que aceptada, respecto al olvido? C Dos: La memoria mecánica y la
hombre cosa, manejable, pueden favorecer el estudio? A La teoría que sostiene que las memoria comprensiva
D Todos los anteriores A La salud, la alimentación y el cosas se van olvidando con D Dos: La memoria mecánica y la
E Ninguno descanso B La teoría que sostiene que memoria lógica
27 El aprendizaje para ser tal, B Los estímulos exteriores e hace hincapié en que olvidar E Ninguno
tiene que ser: internos durante la sesión y el C La teoría que sostiene que el 51 ¿En qué consiste la técnica
A Activo C Tener un horario del sueño, olvido es debido a del subrayado?
B Pasivo evitar somníferos y evitar
A En subrayado todo el texto de 59 En la comprensión de un texto A denominada también situación fuerza muscular será
la lectura se distinguen tres niveles: social. desarrollada por el deporte y los
B En subrayado únicamente los A Titulo, cuerpo y conclusión B denominada también situación ejercicios físicos planificados.
conceptos B Lectura, comprensión y de peligro. Esto revalora la importancia de la
C En destacar las ideas eficiencia lectora C denominada también situación educación física en el contexto
esenciales de un texto C Reconocimiento de palabras, analítica. del currículum de la escuela
D Todos ellos procesamiento sintáctico y D todas las anteriores. primaria.
E Ninguno D Todos los anteriores E ninguna de las anteriores. B la destreza digital se hará cada
52 El método EPL2R, es un E Ninguno 67 Que están más allá del vez más fina en contra el niño se
método de: 60 Las características que debe conocimiento o la capacidad integra un mundo laboral cada
A Investigación reunir un plan de trabajo son: humana. Referido también vez más específico y digital.
B Lectura A Versar sobre el tema, tener hipotéticamente a un C la destreza digital se hará cada
C Memorización método y claridad súperhombre: vez más fina en la medida que la
D Comprensión B Personal, realista, flexible y A denominado también como coordinación cerebral, esté
E Ninguno compaginar los tiempos de sobrenatural. vinculada a aspectos concretos
53 ¿En qué consiste la eficiencia C Contar con un método, una B denominado también como de la realidad donde el niño
lectora? técnica y un modo sobres de stanford. tenga la posibilidad de
A En acceder a la información D Todos los anteriores C denominado también como desarrollarse autónomamente.
que contiene un texto que se E Ninguno sobrehumano. D todos los encisos anteriores.
B En comprender y retener todo 61Dentro de las condiciones de D denominado también como E ninguno de los cuatro encisos.
lo que se lee tipo personal que pueden sociabilidad. 72 En esta etapa la capacidad
C La comprensión del texto en favorecer en el estudio se hallan: E denominado también como motora del niño se hará
tiempo mínimo A La salud, la alimentación social. extremadamente fina, y también
D Todos ellos racional y equilibrada y el 68 Referido a un orden o sistema poseerá suficiente potencial para
E Ninguno B Las emociones y sensaciones superior al de la naturaleza, realizar trabajos físicos que no
54 El verbo en el tiempo acordes porque trasciende el curso sean excesivamente fatigosos. El
presente del modo indicativo, C El buen semblante y criterio ordinario de ésta: dibujo refleja con exactitud este
expresa: D Todos los anteriores A denominado también como incremento progresivo en la
A Una acción pasada que no se E Ninguno sobrenatural. finura del movimiento. El niño
muestra como acabada 62 Las condiciones de tipo B denominado también como que a los seis años puede copiar
B Indica que lo que se enuncia ambiental que inciden en el sobres de stanford. un rombo, al finalizar la etapa
es anterior al momento de la estudio son: C denominado también como operacional a:
C Una acción venidera, pero no A El lugar, la luz, la temperatura sobrehumano. A 2 a 4 años habrá alcanzado un
dándola como terminada y la ventilación D denominado también como máximo de posibilidades
D Un hecho futuro con relación a B Aislamiento de ruidos, sociabilidad. expresivas.
un momento pasado habitación mesa y material E denominado también como B los 12 a 14 años habrá
E Un acción no terminada que se C La postura social. alcanzado un máximo de
ejecuta en el momento de D Todos los anteriores 69 Conjunto de sobres, posibilidades expresivas.
55 El comportamiento del lector, E Ninguno semejantes por un aspecto pero C 16 a 18 años habrá alcanzado
es uno de los actos más 63 La duración de la cesión de de distinto peso, que forman una un máximo de posibilidades
complejos a los que puede llegar estudio ininterrumpida debe ser serie progresiva y que se utilizan expresivas.
el ser humano y supone: de: para probar el discernimiento a D 7 a 9 años habrá alcanzado un
A La decoficiación de señales A Sesenta y cien minutos levantar pesos: máximo de posibilidades
B La interpretación de unos B Cuarenta y cinco a sesenta A denominado también como expresivas.
símbolos abstractos minutos sobrenatural. E ninguno de los cuatro encisos.
C Una estrategia cognoscitiva C Una hora diaria. B denominado también como 73 El test de Goodenaught
básica para el aprendizaje D Todos los anteriores sobres de stanford. consiste en dar al niño una hoja
D Todos los anteriores E Ninguno C denominado también como de papel y pedirle que dibuje lo
E Ninguno 64 Psicoanalítica mente es la sobrehumano. mejor posible a una persona.
56 Dentro de la explicación relación afectiva entre el D denominado también como Cada aspecto presente y bien
moderna de la fisiología del psicoanalista y el paciente, sociabilidad. ubicado del dibujo tiene el valor
proceso lector, durante la breve manifestada por la transferencia E denominado también como de un punto. El niño de tres años
fracción en que uno está positiva o negativa, la resistencia social. y medio (pre-kinder) hará
detenido sobre el contenido como por una actitud 70 El máximo desarrollo motor lo garabatos y a medida que vaya
informativo escrito, cuando uno ambivalente: alcanzamos al final de la etapa avanzando en los años de la
lee, y el movimiento rápido, es el A denominada también situación pre-operacional, lo que varía etapa pre-operacional o la etapa
paso de una fijación social. entre los, seis, siete u ocho de las operaciones concretas, los
(detenimiento) a la otra se ha B denominada también situación años. La etapa de operaciones niños irán perfeccionando sus:
venido a denominar: de peligro. concretas en este sentido A dibujos.
A Scanner C denominada también situación proporcionan al niño únicamente B garabatos.
B Sala de espera analítica. mayor: C operaciones.
C Saccade D todas las anteriores. A fuerza muscular. D espacializaciones.
D Todos los anteriores E ninguna de las anteriores. B habilidad intelectual. E ninguno de los cuatro encisos.
E Ninguno 65 Situación que provoca un C destreza digital y fuerza 74 La mayoría de los expertos
57 Las regresiones en la lectura miedo típico en las muscular. concuerdan que el niño debe
supone una especie de: psiconeurosis: D fuerza muscular, propiedad alcanzar cierto grado de madurez
A Verticalidad lectora A denominada también situación intelectual, mayor desarrollo en la percepción visomotora
B Rapidez Lectora social. motor y capacidad abstracta. antes de aprender a leer y
C Entrecabalgamiento de B denominada también situación E ninguno de los cuatro encisos. escribir y comprender los
fijaciones lectoras de peligro. 71 ¿Cómo se apoya el desarrollo conceptos:
D Todos los anteriores C denominada también situación de la destreza digital? ¿Cómo se A numéricos.
E Ninguno analítica. desarrolla la fuerza muscular? B conceptuales.
58 Señale la fórmula de la D todas las anteriores. A La destreza digital se hará C tangibles.
EFICIENCIA LECTORA: E ninguna de las anteriores. cada vez más fina en la medida D espaciales.
A 1 más 1 igual 2 66 Totalidad o patrón de que la coordinación cerebral y E ninguno de los cuatro encisos.
B EI = (V.V.)/ 100 estímulos presentados ante un postular se desarrolle. La 75 A la edad de seis años en el
C Datos más lectura de fijación individuo determinado en un escuela ejercitará esta destreza ser humano empieza el periodo
D Todos los anteriores momento dado, en la medida en a través de numerosas de transición entre la etapa pre-
E Ninguno que esos estímulos se refieren a estrategias la escritura, el dibujo, operacional y la:
otros miembros de la especie: las labores manuales, etc. La A operacional.
B formal. B amlexia. D actitudes sociales. B perpetuación.
C preoperacionale. C disexpresia. E ninguno de los cuatro encisos. C cambio.
D abstracta. D disfección comprensiva. 92 Reacciones que suceden a D conservación.
E ninguno de los cuatro encisos. E ninguno de los cuatro encisos. procesos mentales, aunque sean E ninguno de los cuatro encisos.
76 Designa un modo de razonar 83 Percepción táctil de punción de carácter fugaz, por 100 Es la capacidad de un
o de obtener conclusiones en sin dolor, que resulta del contraposición a los que siguen individuo para enfrentarse con, y
que el juicio final se funda en la contacto con un objeto agudo. directamente a la estimulación a reaccionar ante las situaciones
experiencia, es decir es A anestesia. sensorial. reales de la vida, sin falsificar las
inductivo. También se denomina: B acmestesia. A actividad ideomotora. condiciones del medio ni sus
A aposteriori. C perceindolora. B actividad fugaz. propias relaciones mediante la
B Apriori. D intactesia. C actividad social de imaginación, el soñar despierto,
C Aconjeturi. E ninguno de los cuatro encisos. contraposición. la racionalización u otras formas
D posteriori. 84 Alucinación auditiva en la que D actividad mental. de auto ilusión es la:
E ninguno de los cuatro encisos. se oyen sonidos indefinidos. E ninguno de los cuatro encisos. A capacidad del individuo.
77 Proceso de descargar o A alucinación. 93 Cualquier realización de B reacción social del individuo.
suprimir una emoción una B ruiditos aguda. carácter mental. Rapidez y C formas de autoilusión del
emoción reprimida o una C acoasma. viveza de percepción y individuo.
experiencia desagradable D audititis. pensamiento se denomina: D adaptación a la realidad.
viviéndola de nuevo en palabras, E ninguno de los cuatro encisos. A acción rápida. E ninguno de los cuatro encisos.
actos o sentimientos, 85 Temor mórbido a hallarse en B actividad de viveza. PARTE 5A
generalmente (aunque no lugares elevados. C actividad mental. 1. Por un punto exterior a una
siempre) en presencia del A alturafilia. D realización mental. recta, se pueden trazar:
psicoanalista es la: B morbofobia. E ninguno de los cuatro encisos. A) dos rectas paralelas a la recta
A reacción. C elefobia. 94 La actitud corporal que dada.
B pasión. D acrofobia. comprende procesos musculares. B) infinitas rectas paralelas a la
C abreacción. E ninguno de los cuatro encisos. Actividad muscular y glandular recta dada.
D emoción. 86 Pérdida de sensibilidad en las que no se contradice a los C) una sola recta paralela a la
E ninguno de los cuatro encisos. extremidades de los miembros procesos vegetativos y viscerales recta dada.
78 Pedro sufre de una humanos. sino que los incluye es la: D) ninguna recta paralela a la
concentración localizada de pus A indoloresia. A actitud corporal. recta dada.
que se puede producir en la B acronestesia. B actitud muscular. 2. Dos ángulos son
corteza cerebral. Entonces se C insencibilis. C actividad muscular. suplementarios cuando:
puede decir que tiene una D extremitis. D actividad motora. A) la suma de sus medidas que
especie de: E ninguno de los cuatro encisos. E ninguno de los cuatro encisos. igual a la mitad de un ángulo
A concentración cerebral. 87 Aumento de sensibilidad o 95 La actividad precedida por la recto.
B absceso cerebral. dolor en las extremidades. idea y el deseo de conseguir B) la suma de sus medidas es
C contusión cerebral. A artritis. cierto resultado. Es una reacción igual a un ángulo recto.
D absorción cerebral. B acroestesia. consciente: C) las sumas de sus medidas
E ninguno de los cuatro encisos. C reumatismo. A actividad precedente. igual a dos ángulos rectos.
79 Teresa es una niña que tiene D neuralgia. B actividad consciente. D) las sumas de sus medidas es
la incapacidad de tomar E ninguno de los cuatro encisos. C actividad voluntaria. igual a tres ángulos rectos.
decisiones y voliciones y 88Visión deficiente de color, D actividad ideomotriz. 3. para todos los números
activarlas. Permanentemente hereditaria o adquirida en la que E ninguno de los cuatro encisos. naturales a y b tales que a<b,
durante sus diversas actividades todos los colores se presentan 96 Reacción que tiene lugar sin existe un número natural k
diarias en una escuela; dicha como grises. reflexión ni demora. diferente de cero tal que:
enfermedad se la denomina: A acromatismo. A actos de reacción. A) a,k=b
A incapacilitis. B decoloria. B acto impulsivo. B) b.k=a
B bolilitis. C discoloria. C acto compulsivo. C) b+k=a
C abulia. D acroloria. D reacción. D) a+k=b
D flojeritis. E ninguno de los cuatro encisos. E ninguno de los cuatro encisos. 4. Si el lado de un cuadrado se
E ninguno de los cuatro encisos. 89 Parálisis recurrente, por lo 97 Actos y movimientos duplica entonces:
80 La dificultad de algunas general en las manos o la punta involuntarios acompañados de A) su área se reduce a la mitad.
personas, para realizar de los dedos. sensaciones o del conocimiento B) su área aumenta en dos
operaciones aritméticas, como el A artritis. directo del acto. unidades.
conteo y la resolución de B varcidentis. A actos voluntarios. C) su área se duplica.
problemas se llama: C acroparestasia. B actos psicomotores. D) su área se cuadruplica.
A acalculia. D paridigitosis. C actos sensuales. 5. La apotema de un polígono
B dicalculia. E ninguno de los cuatro encisos. D actos consensuales. regular es:
B precalculia. 90 Tendencia o disposición a E ninguno de los cuatro encisos. A) la distancia entre el centro del
D descalculia. reaccionar de manera 98 La capacidad de un individuo polígono y una cualquiera de sus
E ninguno de los cuatro encisos. determinada a estímulos sociales para acomodarse mejor o peor al lados.
81 La Profesora. Juana nota que de carácter general o específico. responder a las situaciones B) la distancia entre el centro del
uno de sus niños tiene una Actitud frente a una cuestión de sociales o al ambiente en general polígono y uno de sus vértices.
perturbación del lenguaje vocal, importancia pública o social o se denomina: C) la distancia entre dos vértices
caracterizada por la incapacidad respecto a las relaciones A sociabilidad. opuestas del polígono.
para relacionar las palabras sociales de los individuos. B adaptabilidad. D) la distancia entre dos vértices
formando frases. Entonces que A deseo social. C comprensión. consecutivas del polígono.
no puede suponer que el niño B inercia social. D socialización. 6. La hipotenusa de un triángulo
sufre de lo que se denomina: C actitud social. E ninguno de los cuatro encisos. rectángulo es:
A dislenguaje. D transformación social. 99 Cualquier cambio en un A) menor que cada uno de los
B abuliaexpresiva. E ninguno de los cuatro encisos. organismo, ya sea en su forma, catetos.
C discatafacia. 91 Actitudes de un individuo que ya sea en sus funciones, que lo B) menor que la diferencia de los
D acatafacia. están específicamente dirigidas hace más capaz para conservar catetos.
E ninguno de los cuatro encisos. hacia otros miembros de la su vida o perpetuar su especie. C) mayor que cada uno de los
82 La misma Profesora. Juana especie o que han sido Cambio en la cualidad, catetos.
nota que Inés sufre de una desarrolladas en la interacción intensidad o claridad de una D) mayor que la suma de los
percepción defectuosa o social se denominan: experiencia sensorial que se catetos.
incapacidad para comprender el A procesos sociales. realiza con un estímulo continuo 7. En la expresión 3/8 = c/40 =
lenguaje. Lo cual se denomina: B referente sociales. e invariable se denomina: 9/b los valores de c y de b son:
A Acatamesia. C dirección social. A adaptación. A) c= 16; b= 24
B) c= 40; b=24 A) 1 metro y 2 metros. A) una oración simple dubitativa- D) se debe premiar las buenas
C) c=5; b=10 B) 0,5 metros y 2,5 metros. recíproca acciones siempre
D) c=15; b= 14 C) 0,25 metros y 2,75 metros.- B) una oración simple afirmativa- 35. “comer para vivir y no vivir
8. Cuando se compara 3/x 0 16/6 D) 0,75 metros y 2,25 metros. transitiva para comer” es un enunciado que
con 6/y = ¾ entonces: 17. En los juegos deportivos, C) una oración simple de significa:
A) x>y Javier saltó una distancia de 3 posibilidad-reflexiva A) alimentarse con restricciones.
B) x<y metros, logrando así 1/4 metro D) una oración simple B) alimentarse adecuadamente.
C) x=y más que la distancia que alcanzó desiderativa-intransitiva C) alimentarse sin restricciones.
D) x=2y el año pasado. La distancia que 28. La oración “hace mucho frío, D) alimentarse abundantemente.
9. 100 - 99 es igual a: saltó Javier el año pasado fue: entonces, habrá una ola de 36. “sólo sé que nada sé” es un
A) 1 A) 2 metros. resfríos” es: enunciado que significa:
B) 9 B) 2,50 metros. A) una oración compuesta A) pesimismo respecto a la
C) 99 C) 2,75 metros. yuxtapuesta posibilidad de saber o conocer.
D) 199 D) 2,80 metros. B) una oración compuesta B) soberbia respecto a la
10. Un niño para ir al colegio 18. El número diferente de cero inferencial posibilidad de saber conocer.
debe caminar T kilómetros por la cuyo cubo es igual al doble de la C) una oración compuesta C) indolencia respecto de la
carretera. Un día lo transporta un raíz cuadrada de su cubo es: subordinada posibilidad de saber conocer.
camión durante S kilómetros, y A) D) una oración compuesta D) modestia respecto de la
luego un auto durante P B) coordinada posibilidad de saber o conocer.
kilómetros. El número de que C) 29. El enunciado que tiene la tilde 37. “La paz social depende
carretera que le falta por andar a D) correctamente escrita es: básicamente de factores: libertad
pié es: 19. Se han tostado 500 kilos de A) corrió por las calles de expresión, respecto a la
A) T-(S+P) café y se han obtenido 400 kilos. B) córrio por las calles diferencia, obediencia a la ley,
B) T-(S-P) El porcentaje del café que se C) corrío por las calles distribución equitativa de la
C) S+P pierde al tostarse es: D) corrio por las calles riqueza. Basta que falta uno de
D) T-S A) 10% 30. El enunciado que tienen los estos factores para que haya
11. La suma de los cuadrados de B) 20% signos de puntuación convulsión social”. La síntesis de
dos números reales es igual a 13 C) 40% correctamente escritos es: estos enunciados sería:
y la suma de los mismos números D) 90% A) afuera (en la calle) la vida no A) es imposible la paz social
es igual a 5. El producto entre 20. Un desastre compró la mitad tiene piedad con nadie. porque no hay una sociedad
estos números es: de un metro cuadrado de tela y B) afuera en la calle, la vida no justa.
A) -6 gastó ½ m. la cantidad de tela tiene piedad con nadie. B) la paz social se fundamenta en
B) -1 que sobra es: C) afuera en la calle (la vida) no el equilibrio de varios factores.
C) 1 A) 0, 5 tiene piedad con nadie. C) la paz social es una quimera
D) 6 B) 0 d) afuera (en la calle) la vida, no que sirve para fines políticos.
12. Un hombre compró un terreno C) 1 tiene piedad con nadie. D) lapa social determinada la
en el campo cuyo valor es de D) 1,5 31. El enunciado que tienen los calidad de vida de las personas.
bolivianos 20.000; le hicieron un 21. Por su etimológica la palabra signos de puntuación 38. “El cuidado de los animales
descuento 1º del 20% y luego del “lenguaje significa: correctamente escrito es: es una cualidad ningún y un
10% sobre el resto; el precio que A) comunicación oral A) tu casa esta en medio de la deber. Nadie tiene el derecho de
finalmente pagó por el terreno fue B) mover la lengua nada, parece un espejismo (una maltratar, o matar a un ser vivo.
de: C) sonidos articulados aparición). Muchas personas, a título de
A) 15.000 pesos. D) comunicación escrita B) tu casa, que está en medio de deporte, cometen crueles
B) 15.600 pesos. 22. Sinónimo de “estrujar” es: la nada parece un espejismo una matanzas contra indefensos seres
C) 14.400 pesos A) colocar aparición. vivos”. La propuesta que emana
D) 14.000 pesos B) desamarrar C) tu casa que está en medio de de estos enunciados es:
13. En un mapa trazado a escala, C) ocultar la nada, parece un espejismo A) se debe respetar y cuidar la
una unidad corresponde al 200 D) comprimir (una aparición). vida animal.
km. La ciudad A está a 250 23. El complemento indirecto es D) tu casa, que está en medio de B) se pueden matar animales con
kilómetros de la ciudad B. Las aquel que puede reemplazarse la nada, parece un espejismo una restricción.
ciudades A y B aparecen en el con: aparición. C) se deben tomar medidas
mapa a una distancia de: A) le, les 32. El enunciado que tiene las contra los cazadores.
A) 0, 125 unidades. B) la, las palabras correctamente escritas D) se deben tener leyes para
B) 0, 9 unidades. C) lo, los es: proteger a los animales.
C) 1,25 unidades. D) le, lo A) se le metió un parásito en él 39. La palabra “martingalas” está
D) 9 unidades. 24. El complemento circunstancial omoplato correctamente utilizada en el
14. Una máquina imprime 400 se caracteriza por: B) se le emitió un parásito en el enunciado:
tarjetas cada cinco minutos. El A) ir después del verbo. humo plato A) las martingalas, por las
número de tarjetas que imprime B) ir después del sujeto. C) seriamente un parásito en él noches, son exquisitas.
en un turno de ocho horas es: C) ir antes del verbo. como plato B) todos temen, y con razón a las
A) 3 200. D) ir en cualquier lugar. D) se le metió un parásito en él martingalas.
B) 4 800. 25. En el cambio de la voz activa homoplato C) las noches de martingalas son
C) 38 400. a la voz pasiva el complemento 33. Descubre que o quien hace su interminables.
D) 57.600. directo se convierte en: presencia en el siguiente D) las martingalas son escasas
15. Se tiene tres objetos de A) adverbio enunciado “Llegó de repente y en la mañana.
distinto peso A, B y C. Si A y B B) sujeto silenciosa. Todos lloramos su 40. Los enunciados “después de
juntos pesan 50 gramos, B y C C) predicado partida” saber de tu tradición o enterarme
juntos 70 gramos y A y C juntos D) adjetivo A) la noche de tu vida secreta no puedo hacer
pesan 60 gramos, entonces el 26. La oración “pero es un buen B) la muerte otra cosa que despreciarte
peso de A es: estudiante” es: C) una enfermedad querida mía” expresan:
A) veinte gramos. A) una oración simple afirmativa- D) una pena A) penas y percepción.
B) veinticinco gramos. copulativa 34. En el enunciado “en una B) rabia y pena.
C) treinta gramos. B) una oración simple afirmativa- mano la miel y en la otra la hiel” C) pena y furia.
D) cuarenta gramos. reflexiva se quiere decir que: D) decepción e ironía.
16. Un raro pez tiene tres metros C) una oración simple afirmativa- A) se debe obrar con equidad y 41. La articulación del codo está
de longitud total. Si la cabeza recíproca justicia en todo momento representada por los movimientos
mide dos metros menos que el D) una oración simple afirmativa- B) se debe ser firme en las de:
cuerpo, entonces las medidas de pasiva decisiones a pesar de todo A) escotadura sigmoidea del
la cabeza y el cuerpo; en ese 27. La oración “María come una C) se debe ser tierno y duro cúbito y tróclea el húmero.
orden; son: manzana” es: según las circunstancias
B) olécranon del cúbito y cúpula 50. Considerando que el peso D) 1000 N A) 76 años.
del radio. atómico del sodio es 23, del 58. El hidrógeno por el ser el más B) 176 años.
C) facetas articulares del oxígeno 16y del hidrógeno 1, el ligero de todos los elementos C) 56 años.
escafoides y apófisis coronoides peso molecular de la soda químicos: D) ninguna de las anteriores.
del cúbito. cáustica es: A) carece de peso. 68. Después de las dictaduras
D) cóndilo del húmero y apófisis A) 40. B) es un gas que no puede militares, la democracia se
estiloideas del cúbito y del radio. B) 42. licuarse. estableció en Bolivia a partir del
42. Cuando un alimento x se trata C) 57. C) no se puede comprimir. año:
con pintura de yodo, se torna de D) 63. D) tiene la menor densidad de A) 1952
color violeta. Este cambio es 51. En la tabla periódica un todas las sustancias. B) 1982
causado por la presencia de: elemento ubicado en el segundo 59. La tierra irradia hacia el C) 1985
A) proteínas. grupo y tercer periodo tendrá: espacio, en forma de rayos D) 1971
B) alminoides. A) tres electrones finales y dos infrarrojos cierta cantidad de 69. ¿Como se puede calificar a
C) aceites. niveles. calor, que recibe del sol y del los pueblos que en Bolivia, en
D) azúcares. B) dos electrones finales y dos manejo indiscriminado de pleno siglo XXI, son nómadas que
43. Los pétalos de las flores se niveles. productos hidrocarbonados como viven en la edad de piedra?
consideran como hojas C) dos electrones finales y tres consecuencia se confronta: A) pueblos de cultura inferior.
modificadas, ¿cuál será la función niveles. A) contaminación ambiental. B) pueblos en procesos de
de estos? D) tres electrones finales y tres B) lluvia ácida. extinción.
A) embellecerlas. niveles. C) efecto de invernadero. C) pueblos de diferente cultura.
B) respiración de los órganos 52. La vulcanización es un D) debilitamiento de la capa de D) pueblos que deben ser
reproductores. proceso que le da consistencia al ozono. civilizados.
C) protección de los órganos caucho. Este proceso se logra 60. Supón que frotas un peine de 70. Los partidos políticos se
reproductores. mezclando dicha sustancia con: plástico con un pedazo de lana y parecen mucho a los grupos de
D) soporte de los sépalos. A) acero. lo cuelgas en una cuerda. ¿Qué presión (sindicatos, comeité
44. El conducto que cumplen las B) azufre. sucedería si acercas al peine un cívico), pero se diferencian en
funciones urinaria y genital, en el C) calcio. pedazo del vidrio que haya sido que:
aparato reproductor masculino es: D) nitrógeno. forzado con seda? A) tienen mayor número de
A) el epidimo. 53. Uno de los elementos A) el peine se aleja del vidrio, por componentes.
B) la uretra. químicos que, por muchos años, presentar cargas eléctricas B) tienen menor número de
C) el conductor eyaculador. ha sostenido la economía de diferentes. componentes.
D) .el conducto deferente. nuestro país es el estaño, este B) el peine se acerca al vidrio, C) buscan el poder.
45. La capacidad de poder importante metal ha sido por presentar cargas diferentes. D) apoyan al gobierno.
sobrevivir en un medio diferente explotado en grandes cantidades C) el peine se aleja del vidrio, por 71. Se extiende a lo largo de la
al propio, pero en condiciones en las minas de: presentar las mismas cargas. frontera con el Perú y Chile desde
desfavorables, aún sin modificar A) San José. D) el vidrio descarga la el nudo de Jucuri hasta el volcán
sus caracteres, se llama: B) Potosí. electricidad del peine. Licancabur:
A) aclimatación. C) Siglo XX. 61. La audiencia de Charcas A) la Cordillera Occidental.
B) naturalización. D) Teoponte. nació como un Tribunal de B) el Altiplano o Puna.
C) acomodación. 54. Una persona dedicada a la Justicia, pero las necesidades de C) la Cordillera Central.
D) migración. agricultura desea mejorar su la vida práctica hicieron que se D) la Cordillera Oriental.
46. Cuando el profesor de producción utilizando abono les atribuyeran funciones de: 72. Es la sede del poder judicial:
educación física solicita algún químico, ¿cuál de los siguientes A) control del monopolio A) Sucre.
alumno adoptar la posición firme, compuestos será el más comercial. B) La Paz.
para cantar el Himno Nacional, adecuado para este fin? B) regulación de la explotación de C) Santa Cruz.
entre los principales músculos A) Ca SO los indios. D) Cochabamba.
que intervienen en la acción, B) NH ND C) administración económica y 73. El lago Titicaca se divide en
están: C) NH NO del gobierno. dos secciones:
A) el trapecio, los glúteos y el D) AL (N0) D) control del trabajo indígena en A) Coat Y Huiñaimarca.
tensor de la fascialata. 55. Un hombre trata de mover un las minas. B) Chuchito y Suriqui:
B) el deltoides, el trapecio y el bloque de 100 N haciendo fuerza 62. El primer presidente civil de C) Coati y Suriqui.
sartorio. sobre una palanca: calcular el Bolivia fue: D) Chuchito y Huiñaymarca.
C) el bíceps, los gemelos y los valor de fuerza necesaria para A) José María Achá. 74. El río que por hallarse cerca
glúteos. mover el bloque de la figura B) Manuel Isidoro Belzu. de la línea ecuatorial no
D) el tríceps, sóleo y el gran donde la distancia del hombre al C) José Vallivián. disminuye su caudal en ninguna
dorsal. punto de equilibrio es de 1,40 m. D) Mariano Melgarejo. estación es:
47. Cuando un alimento deja una y la distancia del punto de 64. La escritura cuneiforme es A) el Danubio, en Europa.
mancha permanente en el papel, equilibrio al bloque es de 0,80m. propia de la cultura: B) el Misisipi en, Norteamérica.
en tela y otros materiales es A) 50. 50 N. A) egipcia. C) el Amazonas, en Sudamérica.
porque tiene: B) 57. 14 N. B) hindú. D) el Yang Tse Kian, en Asia.
A) carbohidratos. C) 67,63 N. C) mesopotámica. 75. La religión mayoritaria del
B) proteínas. D) 100,00 N. D) mesoamericana. Asia es:
C) lípidos. 56. Una muchacha gasta en una 65. El tratado de medianería por A) el budismo.
D) vitaminas. semana aproximadamente 450 el que Chile y Bolivia podían B) el hinduismo.
48. en el cruzamiento de dos litros de agua lavando su ropa, compartir las ganancias del C) el islamismo.
plantas puras: una de flor blanca expresar este volumen de agua salitre, fue firmado durante la D) el shintoismo.
y otra de flor roja, ¿sus en metros cúbicos: presidencia de: 76. El último continente en ser
características podrías predecir, A) 0,40 m A) Tomás Frías. descubierto por los europeos fue:
en relación a las nuevas flores? B) 0,45 m B) Mariano Melgarejo. A) Asia.
A) todas eran rosadas. C) 4,50 m C) Hilarión Daza. B) Africa.
B) todas serán rojas. D) 45,0 m D) José Maria Achá. C) Oceanía.
C) todas eran blancas. 57. Los pistones de una prensa 66. El Instituto Normal Superior D) América.
D) la mitad blancas islámicas hidráulica tienen 20 cm y 2 cm de “Simón Bolívar” fue fundado 77. El río Choqueyapu de La Paz
rosadas. diámetro ¿Qué fuerza debe durante la presidencia de: toma el nombre de:
49. EL H CI se conoce aplicarse al pistón chico para A) Ismael Montes. A) Río Grande.
industrialmente con el nombre de: obtener en el pistón grande una B) José Manuel Pando. B) Rio Mamoré.
A) acido cítrico. fuerza de 50.000 N? C) Antonio José de Sucre. C) Rio Beni.
B) ácido fumárico. A) 200 N D) Víctor Paz Estensoro. D) Rio Tipuani.
C) ácido muríatico. B) 500 N 67. La dominación incaica en 78. Si tuviéramos que utilizar un
D) ácido para bacterias. C) 800 N nuestro país duró: Antonino de “norte” sería:
A) meridional. A) siempre leo cuidadosamente C) leo y respondo de acuerdo a C) tengo dificultades con algunas
B) boreal. todo lo que está escrito. los temas que más domino. materias que son difíciles.
C) septentrional. B) es conveniente remarcar los D) recuerdo, ordenó la D) necesito de cursos de apoyo
D) continental. párrafos principales. información y respondo punto por para mejorar mi rendimiento.
79. Si tuviera que medir la C) anoto las ideas del autor con punto. 99. Para lograr mejores niveles
presión atmosférica, tendría que mis propias palabras. 93. La realización de exámenes de rendimiento académico en
utilizar él: D) comparo mis apuntes con mis orales, escritos o expositivos todas mis materias:
A) tensiómetro. compañeros del grupo. exigen para su desarrollo: A) debo dedicarme sólo a
B) anemómetro. 87. Cuando debo memorizar los A) un adecuado nivel de estudiar saliendo del colegio.
C) barómetro. contenidos de un determinado concentración para cometer B) debo reajustar mis estrategias
D) termómetro. tema: menos errores. y condiciones de estudio.
80. Cuando hablamos de recursos A) hago esquemas o cuadros B) contar con el apoyo adecuado C) debo dedicarme seriamente a
naturales permanentes, nos sinópticos de lo que leo. de los docentes. mis actividades de estudio.
referimos a: B) leo varias veces hasta retener C) reordenar los diferentes D) procuró evitar factores que
A) el aire y energía solar. sin equivocarme. contenidos y conceptos de una dificulten mi concentración.
B) a las plantas y animales. C) trabajo en grupo porque me materia. 100) Las distracciones que se
C) a los minerales ayuda mucho. D) establecer relaciones con los presentan en los momentos de
hidrocarburíferos. D) leo y apuntó en hoja aparte lo contenidos de otras materias. estudio:
D) a las actividades económicas. que creo importante. 94. Mis posibilidades de recordar A) Son superables con el apoyo
81. Para facilitar la identificación 88. Para llegar a construir ideas los contenidos de un tema y ha familiar:
de aspectos importantes en mis nuevas como resultado de mi avanzado, se relacionan con: B) son superables con el apoyo
apuntes o en los libros: aprendizaje: A) la importancia de los de los profesores.
A) utilizó el subrayado de líneas A) parto de conceptos, datos o contenidos que necesito para mi C) son superables con decisión
y/o párrafos. hechos anteriores. trabajo. personal.
B) sólo marcó el número de B) busco las bases en mis B) mi motivación para incorporar D) son difíciles de superar para
páginas que me interesa. apuntes de clases. nueva información a mi repertorio. una sola persona.
c) utilizó un sistema de fichas C) previamente comparto mis C) la necesidad del profesor para RESPUESTAS DE INGRESO
bibliográficas. ideas con otros. continuar con un nuevo tema. 2007 A.
D) me resulta útil cualquier D) requiero de un tiempo para D) la posibilidad de realizar PARTE 1A
técnica que utilice. tener más conceptos. actividades académicas de 1A 2C 3A 4A 5C 6C 7B 8C 9C
82. Puedo comprender 89. Cuando el profesor presenta apoyo. 10D 11B 12B 13B 14A 15B 16A
adecuadamente los contenidos de un tema de forma desorganizada: 95. La elaboración de secuencias, 17D 18D 19D 20A 21C 22C 23C
las materias: A) le hago notar para que corrija diagramas, esquemas o mapas 24C 25C 26B 27B 28A 29B 30A
A) cuando tengo mis cuadernos esta deficiencia en el momento. conceptuales, favorecen mi 31A 32C 33D 34B 35B 36D 37A
con los temas completos. B) lo comento con mis aprendizaje porque: 38A 39D 40D 41D 42A 43C 44D
B) cuando copia en mis carpetas compañeros para organizarlos A) me ayuda a resolver el 45C 46D 47B 48B 49A 50A
las tareas diarias. después con ellos. problema de mucha información PARTE 2A
C) cuando hago esquemas y C) busco la manera más existente. 1B 2D 3A 4A 5A 6B 7B 8A 9A 10B
resúmenes de los contenidos. adecuada para hacerla B) me ayuda a organizar toda la 11C 12A 13D 14C 15A 16A 17B
83. Cuando leo un libro o mi comprensible. información de que dispongo. 18C 19A 20C 21B 22B 23A 24B
cuaderno, puedo comprender con D) identificó las ideas principales C) me ayuda a comprender el 25D 26B 27A 28B 29B 30C 31B
mayor precisión: que me ayuden a comprender. contenido del tema que se 32C 33D 34A 35B 36C 37D 38C
A) subrayando todos los 90. Para comprender mejor el desarrolla. 39D 40C 41D 42A 43A 44D 45A
conceptos con diferentes colores tema tratado durante la clase y D) me ayuda a estudiar 46A 47A 48B 49A 50D
del lápiz. explicarlo con claridad: adecuadamente para los PARTE 3A
B) señalando las diferencias de A) leo cuidadosamente todos los exámenes. 1C 2ª 3D 4B 5B 6ª 7C 8B 9D 10B
los aspectos principales con apuntes que tengo en mi 96. Dependiendo de la cantidad y 11B 12C 13C 14D 15A 16B 17C
otros. cuaderno. características de material del 18A 19A 20C 21C 22D 23D 24D
C) subrayando todo lo que B) busco los resúmenes escritos estudio para mi proceso de 25C 26B 27C 28C 29A 30D 31B
considero contenido de al final de cada tema aprendizaje: 32A 33A 34B 35D 36C 37D 38C
importancia. desarrollado. A) elaboro mi propio plan de 39C 40A 41B 42B 43C 44D 45C
D) lo que puedo retener en mi C) recuerdo palabras dibujos y trabajo de actividades 46A 47D 48A 49C 50D
memoria sin necesidad de otras relaciones con la idea académicas. PARTE 4A
señalar. principal. B) dedico el tiempo de manera 1B 2A 3C 4C 5C 6E 7B 8C 9C
84. Comprendo mejor las D) León sólo aquellos aspectos proporcional a su importancia o 10D 11B 12E 13B 14B 15C 16E
relaciones con el contenido de un que considero relevantes para dificultad. 17D 18C 19B 20E 21D 22D 23B
tema, cuando: aprender. C) determinó las actividades más 24C 25D 26D 27ª 28E 29E 31ª
A) lo reorganizó desde mi punto 91. Cuando me asignan un convenientes de acuerdo a mi 32C 33D 34B 35ª 36ª 37B 38C
de vista. trabajo práctico o de investigación tiempo. 39C 40C 41D 42ª 43ª 44B 45D
B) me vuelven a explicar con más que debo exponer en clase: D) diseña esquemas de trabajo 46C 47D 48D 49B 50C 51C 52C
detalle. A) lo preparo preocupado en para todas las materias. 53D 54E 55B 56ª 57C 58E 59B
C) dispongo de más tiempo para lograr la mayor nota posible. 97. Cuando mi estado de 60D 61D 62ª 63B 64C 65B 66ª
estudiar. B) me preocupó de marcar ansiedad me impide 67C 68ª 69B 70C 71ª 72B 73ª 74ª
D) me facilitan textos más cortos adecuadamente las citas concentrarme en mis estudios: 75ª 76ª 77C 78B 79C 80ª 81D 82ª
y claros. bibliográficas. A) pido ayuda inmediata para 83B 84C 85D 86B 87B 88B 89C
85. Para completar la información C) para comenzar, pienso y controlarme y seguir estudiando. 90C 91D 92ª 93C 94D 95C 96B
sobre los contenidos de una preparo mentalmente lo que voy a B) el estudio no me pone ansioso 97D 98B 99ª 100D
materia: decir. en ningún momento. PARTE 5A
A) me apoyo en todos los medios D) pienso en las preguntas que C) dejo de estudiar y me dedico a 1C 2C 3B 4C 5ª 6C 7D 8C 9D
bibliográficos a mi alcance. me podría formular el profesor. otra actividad en ese momento. 10C 11X 12D 13C 14C 15ª 16ª
B) me apoyó en bibliografía y 92. Para responder de forma D) pongo en practicar recursos 17C 18C 19B 20B 21C 22D C23
apuntes a mi alcance. adecuada un examen escrito en personales para controlarme. C24 25D 26ª 27D 28B 29B 30B
C) reviso bibliografía y buscó cualquier materia: 98. Revisando mis expectativas y 31ª B32 33B A34 35C 36B 37B
apoyo especializado. A) primero hago un esquema con objetivos académicos que quiero 38ª 39D 40C 41D D42 43C 44ª
D) analizó si la información que los posibles preguntas y luego lograr: 45C 46D 47C B48 49ª 50ª 51C
falta es necesaria. resuelvo. A) se que puedo mejorar mis 52D 53B 54D 55D 56B 57B 58B
86. Para entender el texto de un B) leo cuidadosamente y niveles de rendimiento en 59D 60D 61C B62 63D A64 65C
libro o el dictado en mis respondo en el orden que se general. C66 67B 64ª 69D C70 71D B72
cuadernos: presenten. B) dependo de contar con ayuda 73D 74C C75 76D C77 78ª 79C
de mi familia para lograrlo. 80A 81D 82D D83 D84 D85 86B
87C 88C 89D 90D 91B 92D 93A
94C 95C 96B 97D 98A 99C 100C

También podría gustarte