Está en la página 1de 15

LIDERAZGO Y DEMOCRACIA

Unidad 1.Liderazgo, características y ámbitos


Tabla de contenido

Unidad 1. Liderazgo, características y ámbitos

1. Líder, jefe, caudillo y liderazgo.


2. Características del liderazgo.
3. Ámbitos de expresión del liderazgo.

Unidad 2. El liderazgo político, importancia y ámbitos de


expresión

1. El liderazgo político / definición.


2. Importancia del liderazgo político.
3. Ámbitos de expresión del liderazgo político.
4. Funciones del liderazgo político.
Tabla de contenido

Unidad 3. Ciclo del liderazgo, tipos, ética y pasos del


liderazgo
1. Ciclo del liderazgo político.
2. Tipos de líderes políticos.
3. Tipos de seguidores políticos.
4. Ética del liderazgo político.
5. Pasos para un buen liderazgo político.

Unidad 4. Liderazgo político, democracia y Parlamento

1. Liderazgo político y democracia.


2. Calidad de la democracia.
3. Liderazgo político y representación parlamentaria.
4. ¿Por qué es preferible la democracia?
Unidad 1. Liderazgo, características y
ámbitos

Contenido:

1 Líder, jefe, caudillo y liderazgo.


2. Características del liderazgo.
3. Ámbitos de expresión del liderazgo.
1. Líder

En la literatura sobre la materia existe una amplia variedad de


definiciones, muchas de las cuales se relacionan a los atributos o
cualidades personales, a la relación entre el sujeto y el grupo y a
la función que cumple un sujeto en un grupo.

Al respecto se propone la definición de López Camps (2009):

“Líder es una persona con capacidad de convocar y sumar


voluntades para el logro de objetivos y metas comunes”.
1.1. Diferencias entre jefe, caudillo y líder

El concepto de jefe está más vinculado al cargo que adquiere


una persona para asumir una función, como por ejemplo el jefe
de una oficina, de una empresa, etc., e implica una verticalidad
en el mando y función. El jefe ordena, pide, exige obediencia en
la función generalmente formalizada.

Muy diferente es la idea de caudillo (a), que históricamente


estuvo vinculado al accionar de ciertos militares prácticos en el
combate y la guerra; posteriormente se asoció también al ámbito
de los civiles. Es decir, existen caudillos civiles y militares y
estos se caracterizan porque tienen comportamientos menos
racionales, más emotivos; sus actuaciones son más autocráticas
e impositivas, las decisiones tienden al personalismo y no al
trabajo de grupo. Hay casos en que es muy difícil distinguir la
línea que separa al caudillo del líder.

También se suele confundir al líder con el concepto de


administrador; en otros casos, se confunde cuando pensamos
que ser líder es ser el primero. Otro error es también confundir
autoridad con liderazgo o decir que, el líder es aquel que tiene el
poder, el mando o la responsabilidad.
1.1. Diferencias entre jefe, caudillo y líder

JEFE CAUDILLO LÍDER


Relacionado con Presenta Motiva al resto
el cargo que se comportamientos porque encarna
asume. emotivos, civiles o aspiraciones
militares. colectivas.
Se relaciona Sus decisiones son Se involucra con el
verticalmente personalistas y no resto
con los otros. existe horizontalmente y
horizontalidad. Es responde al grupo.
vertical.
Ordena y exige Desarrolla prácticas Es dialogante; el
obediencia en su autocráticas e respeto nace de su
función. impositivas actuar coherente.

* El fenómeno del liderazgo puede estar presente en estas tres


tipologías.
1.2. Características de un líder

Según Cornejo (2013), quien ejerce liderazgo debe contar con tres
condiciones básicas:

Visión, carácter y actitud

Quien ejerce el liderazgo debe


contar con actitud para ver el
entorno de manera positiva y
emprendedora sobre la base del
conocimiento; visión para
proyectarse en el logro de metas,
y carácter para manejar un grupo
con capacidad y voluntad;
manteniendo relaciones armónicas
entre sus miembros.
1.2. Características de un líder

Adicionalmente existen características específicas que se han


identificado en las personas con liderazgo:
Capacidad para procesar e interpretar inteligentemente la
información a fin de darle un uso creativo.
Alta intuición y anticipación a los cambios.
Dominio de los temas que le competen.
Alto sentido de la responsabilidad.
Empatía (capaz de ponerse en el lugar del otro).
Confiabilidad.
Buen nivel de inteligencia emocional.
Capacidad para trabajar en equipo.
Autoestima adecuada.
Pasión por los nuevos retos.
1.3 El liderazgo

Es importante señalar que hay muchas concepciones y


definiciones de liderazgo; es un concepto que tiene
muchas interpretaciones. En los estudios sobre el tema,
la mayoría de las definiciones obedecen a los enfoques
de las disciplinas de las ciencias sociales que lo abordan;
entre ellas, principalmente encontramos a la sociología,
la sicología, la administración, la ciencia política, entre
otras.

Partiendo del significado del Diccionario de la Lengua


española, liderazgo se define como: “Condición de líder.
Ejercicio de las actividades del líder. Situación de superioridad en
que se halla una institución u organización, un producto o un
sector económico, dentro de su ámbito.”
(http://dle.rae.es/?id=NH60fdB)

La idea de dirección y conducción de un grupo,


organización, familia, club, etnia, etc., nos remite a
pensar que existe una dicotomía; es decir, una relación o
interacción dual; un sujeto y una pluralidad de sujetos,
pues son actores que se necesitan mutuamente.
1.3 El liderazgo: definición

Para efectos de este curso, adoptaremos la definición de


Idalberto Chiavenato (1993) : “liderazgo es la influencia
interpersonal ejercida en una situación, orientada a la
consecución de uno o diversos objetivos específicos
mediante el proceso de comunicación humana”.
2. Características del liderazgo

Dependiendo de los enfoques de estudio del tema se


establecen algunas variables sobre las características del
liderazgo, que de manera general proponemos a
continuación.

- Se trata de un sistema situacional. En cada situación


puede haber un líder diferente.

- El liderazgo es una cualidad estructural del grupo, y


no un mero atributo personal.

- El fenómeno del liderazgo varía de grupo a grupo, de


sociedad en sociedad.

- Implica procesos de transferencia. El liderazgo migra


a otros grupos sociales. De un liderazgo social puede ir
a un liderazgo político.
3. Ámbitos de expresión del liderazgo

El liderazgo se desarrolla en las diversas sociedades, ha


existido en la antigüedad y sigue existiendo con
características propias a cada agrupación humana que
lo contiene. Las diferentes actividades humanas han
determinado el surgimiento de líderes y liderazgos; así
tenemos expresiones de liderazgo:
En la actividad política
Se expresa el liderazgo en los partidos políticos, los
poderes del Estado, y niveles del gobierno; en las
organizaciones de la sociedad civil y en el mundo
político internacional. Es decir, en todo espacio público
puede surgir y existir un liderazgo político.
3. Ámbitos de expresión del liderazgo

En la actividad económica

Diversas actividades económicas generan sus propios


liderazgos, por ejemplo son muy importantes hoy en día
los liderazgos en las telecomunicaciones, las finanzas,
la banca, la minería, el comercio nacional e
internacional; en el sector construcción, en los
alimentos, en las bebidas, en la producción de
armamentos, en la industria farmacéutica, etc. Lo
significativo es que hay dos configuraciones del
liderazgo: el organizacional y el personal. El primero es
el más visible.

En la las actividades sociales

Muchos son los espacios sociales donde se producen


los liderazgos, empezando por la familia, luego los
centros de estudio así como los diferentes clubes
sociales donde se desarrollan liderazgos diferenciados.
Cada grupo social promueve un liderazgo.
3. Ámbitos de expresión del liderazgo

Las actividades culturales


Las artes, las letras, las ciencias también producen sus
líderes y liderazgos culturales. Un caso muy extendido
y conocido es el campo de la música, donde incluso los
seguidores llegan en muchos casos al fanatismo. La
producción literaria es un instrumento de
posicionamiento de los liderazgos intelectuales,
asimismo la producción cinematográfica en el caso de
los actores y actrices.

Las actividades religiosas


Es amplio y bien antiguo el liderazgo religioso. En la
relación grupo y líder hay una mayor consistencia en el
fenómeno del liderazgo religioso. En el mundo
proliferan muchas religiones. Por ejemplo, el
cristianismo, judaísmo, hinduismo, budismo y el
islamismo.
Dependiendo de la actividad del grupo social y del
concepto de líder que manejemos, observaremos el
surgimiento de este fenómeno en distintos espacios
colectivos, incluso hasta en las familias.

También podría gustarte