Está en la página 1de 3

La expansión de los derechos humanos en Europa, la ampliación de la ciudadanía democrática,

todo este como proceso histórico inicial que llevo a la construcción de los movimientos sociales,
con la lógica de movilización en torno a un conflicto, en 1768 fueron los trabajadores de telares,
carboneros y seguidores de Jhon Wilkes denominados sociedad de partidarios de derecho los
pioneros, reuniéndose en sindicatos, asociaciones los cuales hacían uso de distintas maneras de
manifestación, en tiempo de campañas electorales por ejemplo se movilizaban y protestaban por
las calles francesas hacia Versalles por los altos precios y la escasez de pan, Huelgas, motines y
protestas sociales como hechos reivindicadores de la democracia, acentuando los valores y
reforzando sus deberes ante los derechos de todos los civiles.

La expresión movimiento social fue introducida por primera vez por el sociólogo alemán Lorenz
Van Stein, este es un proceso continuo y unitario en el que la clase obrera cobraba consciencia de
sí misma y de su fuerza, lo que contrajo acciones colectivas de los trabajadores desde la primera
mitad del siglo XX. Son los movimientos sociales entonces orientados por ideas o valores sociales
más no por actos de furor colectivo, hostilidad o pánico, es decir, son normativos, su intención es
la manifestación de su esencia de una manera tranquila y pacífica. Los movimientos sociales para
su organización nos revelan agentes sociales que luchan para orientar el sistema de acción
histórico, esta entonces en los movimientos sociales y sus integrantes el potencial de
transformación sociales gracias a la relación con sus estructuras políticas y la manera en que las
afecta, siendo programas, campañas y organizaciones constructoras de sentidos compartidos.

Entonces, es gracias a las acciones colectivas, las cuales aglomeran un amplio sector social que se
organiza y se moviliza en torno a un conflicto social, creando un programa o proyección de
sentidos, con intereses, demandas y fines, que integran a las diferentes personas que pueden
participar de estas y se sientan identificados con el problema, creando un gran sentido de
solidaridad y pertenencia, afectando entonces las diferentes interpretaciones de la realidad, en la
cual podemos encontrar su potencial de trasformación social, que surgen en consecuencia a la
expansión del capitalismo y todas sus problemáticas crecientes en lo económico, político y social,
por ser injusta y dominante. (Movimientos sociales Alfonso Carrillo)

Son muchas las disciplinas que se han encargado de hablarnos sobre los movimientos sociales, por
ejemplo, está la sociología, la historia, la antropología, la psicología social y desde esta última en
palabras de Carlos Yela Garcia y Elena Ayón Alonso, Los movimientos sociales surgen para afrontar
los problemas desde un punto de vista interpersonal y colectivo para la transformación de una
realidad social, con objetos racionales de acuerdo a la organización y acción social determinada,
basándose en el QUERER, solución del problema, PODER, su fuerza y movilización, y SABER, como
su sentido de pertenencia que se construye en el tiempo. Los movimientos sociales son la forma
de expresión de los problemas sociales, son grupos que se dedican a cuestiones político-sociales,
con carácter reivindicativo (protestas por una determinada condición, situación, o problema social
y con tendencias proselitistas, es decir, se encarga de integrar más afectados a su causa, para
fortalecer los procesos democráticos y las alternativas de cambio a través del tiempo.
La función de los movimientos como forma de acción social participativa es la construcción de una
consciencia colectiva que permite construir nexos entre el individuo y la sociedad dadas por las
relaciones entre los individuos y colectivos. Tienen un papel crucial como definidores pues
delimitan la existencia de un problema social, también como multiplicadores, basándose en la
importancia relativa del problema y finalmente como promotores proponiendo medidas para
solución de los problemas sociales que los aquejan, dentro de los principios fundamentales de los
movimientos sociales encontramos la identidad, la oposición y la totalidad, dentro de la identidad
se encuentra el sentido de pertenencia que gracias a sus redes informacionales y relaciones
sociales se pueden compartir una identidad de cualquier índice con relación a su integración hacia
las problemáticas, entonces la oposición tiene el carácter de rechazo, y fortalecimiento en pro de
la búsqueda de soluciones hacia el problema, y es totalizante ya que se definen y aspiran a lograr
valores totales, es decir reivindicadores universales, justicia, igualdad, paz, etc. (Psicologia social
de los problemas sociales, Carlos Yela Garcia y Elena Ayón Alonso)

Desde la antropología y gracias a Arturo escobar podemos hablar de los movimientos sociales
como dimensiones discursivas, materiales, sociales y culturales de las relaciones sociales entre el
ser humano y la naturaleza, inicia desde la geografía imaginaria, insistiendo en el carácter vertical
de las representaciones sociales, que se dan entorno a la modernidad, relaciones de clases
sociales, y las relaciones de las determinadas clases sociales con su entorno y naturaleza, es en
este punto donde se encuentra la gramática interpretativa de nuestros problemas y de nuestras
necesidades, identificados en el imaginario político y social y coexistiendo en el estudio de los
conflictos de distribución ecológica, pues esta jerarquizada en las distintas pertenencias a las
representaciones sociales desde lo económico, ecológico y cultural, revalorando las relaciones con
la naturaleza gracias a la ecología política implicada en la visión mutua de lo biofísico y lo histórico,

Arturo escobar relaciona el desarrollo con el problema emergente de la crisis ecológica, pues dice
que es visto como un proyecto tanto económico como cultural, dado por una cultura occidental y
expansiva sometedora con finalidades de desterritorialización, es decir, relegando las actividades a
especialistas, reconstruyendo las relaciones entre individuo y saberes, separando la cultura de la
naturaleza, desde lo económico, privilegiando el crecimiento de este, la explotación de recursos
naturales, la lógica del mercado y la búsqueda de la satisfacción material e individual por sobre
cualquier otra meta. ( una migna para el postdesarrollo, Arturo Escobar)

El profesor José Novoa Patiño nos habla entonces de la expansión de los movimientos sociales en
pro del medio ambiente, pues estos movimientos se encargan del retorno a la tierra y la
devolución del hombre a la naturaleza, “el movimiento ambiental reacciona ante el
desencantamiento del mundo” dado en el siglo V por Copérnico en donde se contrapone la visión
mítica del mundo, haciéndose el hombre independiente de la naturaleza, y está pasando a ser un
objeto para ser dominada, y visualizada como un recurso natural relegado al desarrollo
económico. Es en el siglo XVIII donde reaparece el movimiento poético del retorno del hombre a la
naturaleza, gracias al pensamiento romanticista y de reconquista de la naturaleza en el sentido de
pertenencia al territorio, sin embargo es hasta finales del siglo XX en el que Estados Unidos crea
movimientos conservacionistas, al figurar los recursos naturaleza en crisis por culpa a la expansión
del capitalismo en modelo fordista, creando movimientos tecnocientificos en pro de la
naturaleza(técnicas forestales) y dándole sentido a los parques y las reservas naturales, dando a la
apareciendo de conceptos como Ecología, que devuelve al hombre a la naturaleza, Ecología
cotidiana, como ciencia que demuestra los impactos del hombre sobre la naturaleza dentro de lo
económico e industrial, fue en los 60’s gracias al movimiento hippi, al movimiento feminista, que
el auge de las movilizaciones ambientalistas, movilizaciones callejeras en contra del consumismo y
desgaste, contribuyendo a la expansión de la defensa a la naturaleza, logrado un aval institucional,
reclamando educación ambiental sobre los planes de desarrollo esto en la cumbre de Estocolmo
en 1972.

Movimientos ambientalistas en Colombia, se dan con mayor intensidad en el Tolima, Risaralda,


Cauca, Valle del cauca y Caldas, por la posición neoliberal del plan de desarrollo Colombiano,
donde debe dedicarse a la agroexportación, identificando el primer foco problema para la defensa
de los movimientos ambientalistas, en donde la izquierda como pensamiento relacional gira en
torno a la lucha sindical obrera y agraria, siendo el antecedente para la construcción ambientalista
en Colombia, revelando problemáticas como la destrucción de los bosques, los ríos secos, y la
deforestación, André Vernont precursor de los estudios ecológicos, es un ejemplo de lucha, y de
fortalecimiento de los movimientos sociales, brindándoles más fundamentos a estos, pues se
centra en los campesinos, indígenas, vecinos y universitarios, en su relación a la naturaleza (
debates sobre megaproyectos, ejemplos de las hidroeléctricas, lucha arenaros, las maderas y el
agua como la laguna de Zonso) Los primeros movimientos sociales en Colombia son Econgente 83,
un movimiento ecológico, Cachipai 85, Consejos verdes encargados del inventario de los
problemas del país, Guaduas 92, donde se denuncia los problemas ambientales, se proponen
soluciones y se funda el movimiento callejero, ayudado por la constitución institucional de 1991
donde aparecen los derechos ambientales, por ultimo Silvania 2002, que intenta una articulación
nacional por lo ambiental. Ahora distinguimos gran cantidad de movimientos asociaciones y
colectivos que están en busca del bienestar del medio ambiente, el ecosistema y la biosfera, para
mejorar la calidad de vida de todos los que habitan en estos territorios.

También podría gustarte