Está en la página 1de 6

1.

SE PUEDE APLICAR LA NORMA E030, PARA ESTRUCTURAS DE MADERA, POR


QUE?

No, porque las estructuras de madera no tienen peso considerable y se analiza por
cargas de viento.

2. DOS BLQUES DE EDIFICIOS DE 5 PISOS CADA UNA, CON IGUAL CAPACIDAD


DEL TERRENO TENDRA LAS MISMAS FORMAS DE MODO POR QUE ?

No debido a que las ubicaciones de sus elementos estructurales y la matriz de formas


de modo asume un valor en la primera fila ya que esta puede variar con respecto al
diseñador.

3. SEGÚN LAS CATEGORIAS DE LAS EDIFICACIONES MENCIONE LAS


RESTRICCIONES DE LAS IRREGULARIDADES

4. COMO DEFINIR EL Tp Y EN BASE A QUE SE DETERMINA

Es el periodo que define la plataforma del factor C y se determina en base a los tipos de
perfil de suelo, Este coeficiente se interpreta como el factor de amplificación de la
aceleración estructural respecto de la aceleración en el suelo.

5. QUE ES GRADO DE LIBERTAD Y UNA ESTRUCTURA DE 8 PISOS QUE PRESENTA


PISO BLANCO CUANTOS GRADOS DE LIBERTAD TENDRA

Grado de libertad es el número de desplazamientos independientes requerido para


definir las posiciones desplazadas de todas las masas en relación con su posición
original. Suponiendo que tenemos diafragma rígido entonces la estructura de 8 pisos
tendrá 8 GDL en el análisis dinámico y 24GDL en el Análisis estático, la irregularidad se
considerara en el factor R.
6. MENCIONE LOS PROCEDIMIENTOS DE ANALISIS SISMICO SEGÚN LA NORMA
E030.

Se determina de la siguiente manera

Análisis estático o fuerzas estáticas equivalentes

Análisis dinámico modal espectral

El análisis se hará considerando un modelo de comportamiento lineal y elástico con las


solicitaciones sísmicas reducidas.

El procedimiento de análisis dinámico tiempo-historia podrá usarcé con fines de


verificación

7. QUE SUCEDERIA SI POR ERROR SE ELIGE UN FACTOR DE IRREGULARIDAD A


UNA ESTRUCTURA QUE NO LE CORRESPONDE SEGÚN LA NORMA E030.

Si se elige un factor de irregularidad menor a la real por error, entonces la estructura


quedaría sobredimensionada, por el contrario, si se elige un factor de irregularidad
mayor por error, la estructura quedaría esbelta.

8. POR QUE SE HACE NECESARIO VERIFICAR PERIODOS Y DERIVAS EN UNA


ESTRUCTURA.

Por que es lo que nos condiciona la norma E030 para el diseño de una edificación que
se desplazara una cierta distancia al ocurrir un sismo y esta no genere daños a la
edificación vecina.

9. SERA NECESARIO CONSIDERAR SIMULTANEAMENTE LOS EFECTOS DE


MAREMOTOS Y TERREMOTOS EN EL ANALISIS DINAMICO POR QUE?

Solo se diseña para fuerzas sísmicas que se puedan presentar en la zona donde nos
encontramos, mas no creo sea necesario diseñar ambos

10. MENCIONE 5 CARACTERISTICAS PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO


SISMICO DE UNA EDIFICACION.

I. Simetría de la estructura, tanto en la distribución de masas como de rigideces.

II. Peso mínimo, especialmente en los pisos altos.

III. Selección y uso adecuado de los materiales de construcción.

IV. Continuidad estructural, tanto en planta como en elevación.

V. Inclusión de líneas sucesivas de resistencia (redundancia estructural).


11. EL NUMERO DE GRADOS DE LIBERTAD POR PISOS SERAN IGUALES PARA EL
ANALISIS ESTRUCTURAL DINAMICO Y ESTATICO EQUIVALENTE PORQUE?

En cuanto al análisis dinámico se considera 10 GDL, en cambio el análisis estático son


30 GDL, sin embargo el análisis estático Equivalente son 10 GDL

12. DE LAS IRREGULARIDADES EN PLATA DEFINA SISTEMAS NO PARALELOS

Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera de las direcciones de


análisis los elementos resistentes a fuerzas laterales no son paralelos. No se aplica si los
ejes de los pórticos o muros forman ángulos menores de 30 grados ni cuando los
elementos resisten menos del 10% de la fuerza cortante del piso.

13. COMO DEBE DISEÑARSE CUANDO UN SOLO ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA,


MURO O PORTICO, ACTUA UNA FUERZA DEL 30% O MAS DEL TOTAL DE LA
FUERZA CORTANTE HORIZONTAL EN CUALQUIER ENTREPISO?

Se debe diseñar dicho elemento para que soporte el 125% dela fuerza cortante

14. CUANTOS REGISTROS DE ACELERACION DE TERREMOTOS Y QUE


CONSIDERACIONES SE TENDRA PARA EL ANALSIS ESTRUCTURAL

Para el análisis se usarán como mínimo tres conjuntos de registros de aceleraciones del
terreno, cada uno de los cuales incluirá dos componentes en direcciones ortogonales,
cada conjunto de registros de aceleraciones del terreno consistirá en un par de
componentes de aceleración horizontal, elegidas y escaladas de eventos individuales.

15. COMO DETERMINAR LOS PARAMETROS DEL SUELO DE ACUERDO A LA


NORMA E030

Se determinan tomando en cuenta la velocidad promedio de las ondas de corte ( Ṽs), o


alternativamente para suelos granulares, el promedio ponderado de los Ň60 obtenidos
mediante un ensayo de penetración estándar (SPT), o el promedio ponderado de la
resistencia al corte en condición no drenada (Ṥu) para suelos cohesivos.

16. QUE CONSIDERACIONES TIENE EL TERMINO EDIFICIO SIMPLE

- Se define como un edificio simple en el cual no se producen rotaciones en los


miembros horizontales a la altura de los pisos.

- Modelado como un solo GDL provee respuesta dinámica exacta.


- Cuando el edificio simple está sometido a excitaciones que producen desplazamientos
horizontales, tiene muchas de las características de una viga en voladizo deformada
solamente por el esfuerzo de corte.

- Para conseguir dicha deformación en un edificio se debe suponer lo siguiente:

* Que toda la masa de la estructura está concentrada al nivel de los pisos: Esta
condición transforma el problema, de un sistema con un número infinito de grados de
libertad (debido a la masa uniformemente distribuidas), aun sistema que tiene
solamente tantos grados de libertad como número de masa concentradas a nivel de los
pisos.

* Que las vigas en los pisos son infinitamente rígidas, con relación a la rigidez de las
columnas: Esta condición introduce el requisito de que las uniones entre las vigas y las
columnas estén fijas sin rotación.

* Que la deformación de la estructura es independiente de las fuerzas axiales presentes


en las columnas: Esta condición establece que las vigas rígidas en los pisos
permanezcan horizontales durante el movimiento de la estructura.

17. CUALES SON LAS CONDICIONES EN CADA DIRECCION PARA CONSIDERAR


LOS MODOS DE VIBRACION

Son aquellos modos de vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el
90%
De la masa total pero deberá tomarse en cuanta los 3 primeros modos predominantes
en la dirección del análisis.
18. DE LAS IRREGUARIDADES EN ALTURA DEFINA IRREGULARIDAD EXTREMA DE
RIGIDEZ Y REALICE UN ESQUEMA QUE LO REPRESENTE

Se considera que existe irregularidad extrema de rigidez cuando, en cualquiera de las


dos direcciones, la distorsión de entrepiso (deriva) es mayor que 1.6 veces el
correspondiente valor del entrepiso inmediato superior, o es mayor que 1.4 veces el
promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes.

A B
 1.6 ;
hA hB
B C
 1.6 ;
hB hC
C D
 1.6
hC hD

A 1.4   B C D 
    
hA 3  hB hC hD 
19. SE PUEDE DETERMIANR PERIODOS CON EL PROCEDIMIENTO DE METODO DE
RAYLEIGH MODIFCADO POR QUE

Si debido a que con ellos calculamos frecuencias y por consecuente se pueden calcular
los periodos

20. MENCIONE LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA EVALUAR SI UNA


ESTRUCTURA CUMPLE LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA EL ANALISIS
DINAMICO

Sistema estructural sismo resistente.

Periodos fundamentales de vibración en ambas direcciones principales.

Parámetros para definir la fuerza sísmica o el espectro de diseño.

Fuerza cortante en la base empleada para el diseño, en ambas direcciones.

Desplazamiento máximo del último nivel y el máximo desplazamiento relativo de


entrepiso.

La ubicación de las estaciones acelero métricas, si estas se requieren conforme.

21. PARA LA PLANTA QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA SE PIDE


DETERMINAR EL NÚMERO DE ELEMENTOS RESISTENTES EN AMBAS
DIRECCIONES DE TAL MANERA QUE SE CUMPLAN LAS NORMAS
SÍSMICAS SABIENDO QUE:

LOSA e=0.20 m F´c=210kg/cm2 muros e=0.15m


# de pisos = 1 Ot=0.90kg/cm2 Uso: viviendas
Vigas predimensionar con L/14 uniformizar en ambas direcciones

Altura de entrepiso = 3.0 mt Df = 1.40 mt


Utilizar columnas 0.3 x0.3 mt Porcentaje de área libre 20%
L1 = Número de letras del apellido materno (mts)
L2 = Número de letras del apellido paterno (mts)
L3= Número de letras del primer nombre (mts)

L1 + L3 (mts)
(FRENTE)
0.30 g.

0.06 seg. 0.12 seg.

L2 (mts)

También podría gustarte