Está en la página 1de 78

LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL

GEOLOGIA GENERAL ING. GEOLOGO


2010 – 0 LUIS HUAMAN SERRANO
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - DEFINICION
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - DEFINICION
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS - DEFINICION
Se llama roca a cualquier material constituido como un agregado natural
de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido
cohesionado. Las rocas son los materiales de los que de manera natural
están hechos el manto y la corteza de la Tierra…

Las rocas, por otro lado, se definen de una manera menos precisa que los
minerales. Una roca es cualquier masa sólida de materia mineral, o
parecida a mineral, que se presenta de forma natural como parte de
nuestro planeta.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
Antracita
ROCAS - DEFINICION

Carbón
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - DEFINICION
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - DEFINICION
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS - DEFINICION

MINERALES

GEOLOGIA GENERAL
Grafito Diamante
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS - DEFINICION
Una roca es cualquier masa sólida de materia mineral, o parecida a mineral,
que se presenta de forma natural como parte de nuestro planeta. Unas pocas
rocas están compuestas casi por completo de un solo mineral.

Un ejemplo común es la roca sedimentaria caliza, que está compuesta de


masas impurificadas del mineral calcita. Sin embargo, la mayoría de las rocas,
como el granito común aparece como agregados de varias clases de
minerales. Aquí, el término agregado significa que los minerales están unidos
de tal forma que se conservan las propiedades de cada uno.

Unas pocas rocas están compuestas de materia no mineral. Entre ellas las
rocas volcánicas obsidiana y pumita, que son sustancias vítreas no cristalinas,
y el carbón, que consiste en restos orgánicos sólidos.

Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el

GEOLOGIA GENERAL
vidrios o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños.
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS - DEFINICION
Las rocas generalmente están formadas por varias especies mineralógicas (rocas
compuestas o polimineralicas), pero también existen rocas constituidas por un solo
mineral (rocas monominerálicas). Las rocas suelen ser materiales duros, pero
también pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o las
arenas.

GEOLOGIA GENERAL
Polimineralicas - Mayoritarias Monominerálicas - Minoritarias
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - DEFINICION

GRANITO
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - DEFINICION
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
CLASIFICACION
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - CLASIFICACION
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS - CLASIFICACION
Las rocas se clasifican de acuerdo con el proceso de formación que han seguido.
Se distinguen tres grandes grupos de rocas: Ígneas, Sedimentarias y
Metamórficas.

1. Rocas Ígneas
Las rocas Ígneas, son las rocas mas abundantes de la tierra y son las que se han
originado a partir de un magma que asciende desde el interior de la Tierra y que, al
enfriarse, se ha solidificado.

2. Rocas Sedimentarias
Son rocas formadas por la consolidación de sedimentos, que se forman a partir de
rocas preexistentes por los procesos de meteorización, o de precipitación a partir
de una disolución. Se originan en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir
de materiales que se depositan formando capas o estratos.

3. Rocas Metamórficas

GEOLOGIA GENERAL
Son las rocas formadas a partir de otras rocas ya existentes, cuando estas son
sometidas a un aumento tal de presión o de temperatura, o de ambas variables a
la vez, que, a consecuencia de ello, sus minerales, sin llegar a fundirse, se
transforman en otros minerales, capaces de soportar las nuevas condiciones.
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS - CLASIFICACION
Las rocas se diferencian por las condiciones en que se formaron. Las rocas
ígneas se forman cuando el magma (rocas fundidas en el interior de la tierra) se
enfría y cristaliza dentro de la corteza terrestre o encima de ella. Las rocas
volcánicas son rocas ígneas extrusivas que se han enfriado en la superficie de la
tierra.

Generalmente las rocas sedimentarias se forman por la cementación de


partículas transportadas que varían en tamaño desde la arcilla hasta cantos
rodados, y se clasifican de acuerdo con la naturaleza de las partículas que la
forman. De esa manera, las rocas arcillosas (arcillitas) se forman de arcilla y las
areniscas, de arena, etc. Ciertas rocas sedimentarias (por ejemplo, algunas
calizas, yeso y sal gema) se forman por precipitación química de una solución. Las
rocas sedimentarias son de interés especial porque pueden contener fósiles, que
son una evidencia de vida anterior.

Las rocas metamórficas se forman donde hay suficiente calor, presión y a veces

GEOLOGIA GENERAL
acción química, factores que originan cambios significativos en las rocas ígneas,
sedimentarias y otras metamórficas. El mármol es una roca metamórfica que
consiste en roca calcárea modificada.
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - CLASIFICACION
Rocas ígneas
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS - CLASIFICACION
Rocas
Sedimentarias

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS - CLASIFICACION
Rocas
Metamórficas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – CICLO

La Tierra es un sistema. Esto significa que nuestro planeta está


formado por muchas partes interactuantes que forman un todo complejo.
En ningún otro lugar se ilustra mejor esta idea que al examinar el ciclo de
las rocas.

El ciclo de las rocas nos permite examinar muchas de las


interrelaciones entre las diferentes partes del sistema Tierra.

Nos ayuda a entender el origen de las rocas ígneas, sedimentarias


y metamórficas, y a ver que cada tipo está vinculado a los otros por los
procesos que actúan sobre y dentro del planeta. Aprender bien el ciclo de
las rocas permite examinar sus interrelaciones con el medio ambiente.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – CICLO

Consideradas a lo largo de
espacios temporales muy
prolongados, las rocas
están en constante
formación, cambio y
reformación.

El ciclo de las rocas nos


ayuda a entender el origen
de los tres grupos básicos
de rocas. Las flechas
representan los procesos
que enlazan cada grupo
con los demás.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – CICLO
Ciclo básico

El magma es la roca fundida que se forma a una gran profundidad por


debajo de la superficie de la Tierra. Con el tiempo, el magma se enfría y se
solidifica. Este proceso, denominado cristalización, puede ocurrir debajo de la
superficie terrestre o , después de una erupción volcánica, en la superficie. En
cualquiera de las dos situaciones, las rocas resultantes se denominan rocas
ígneas.

Si las rocas ígneas afloran en la superficie experimentarán meteorización,


en la cual la acción de la atmósfera desintegra y descompone lentamente las
rocas. Los materiales resultantes pueden ser desplazados pendiente abajo por la
gravedad antes de ser captados y transportados por algún agente erosivo como las
aguas superficiales, los glaciares, el viento o las olas. Por fin, estas partículas y
sustancias disueltas, denominadas sedimentos, son depositadas. Aunque la
mayoría de los sedimentos acaba llegando al océano, otras zonas de acumulación

GEOLOGIA GENERAL
son las llanuras de inundación de los ríos, los desiertos, los pantanos y las dunas.
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – CICLO
Ciclo básico

A continuación, los sedimentos experimentan litificación un término que significa


«conversión en roca». El sedimento suele litificarse dando una roca sedimentaria
cuando es compactado por el peso de las capas suprayacentes o cuando es
cementado conforme el agua subterránea de infiltración llena los poros con materia
mineral Si la roca sedimentaria resultante se entierra profundamente dentro de la
tierra e interviene en la dinámica de formación de montañas, o si es intruida por
una masa de magma , estará sometida a grandes presiones o a un calor intenso, o
a ambas cosas. La roca sedimentaria reaccionará ante el ambiente cambiante y se
convertirá en un tercer tipo de roca, una roca metamórfica. Cuando la roca
metamórfica es sometida a cambios de presión adicionales o a temperaturas aún
mayores, se fundirá, creando un magma, que acabará cristalizando en rocas
ígneas.
Los procesos impulsados por el calor desde el interior de la Tierra son
responsables de la creación de las rocas ígneas y metamórficas. La meteorización

GEOLOGIA GENERAL
y la erosión, procesos externos alimentados por una combinación de energía
procedente del Sol y la gravedad, producen el sedimento a partir del cual se
forman las rocas sedimentarias.
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – CICLO
Caminos Alternativos

Las vías mostradas en el ciclo básico no son las únicas posibles. Al


contrario, es exactamente igual de probable que puedan seguirse otras vías
distintas de las descritas en la sección precedente. Esas alternativas se indican
mediante las líneas azules en la Figura.
Las rocas ígneas, en vez de ser expuestas a la meteorización y a la
erosión en la superficie terrestre, pueden permanecer enterradas profundamente.
Esas masas pueden acabar siendo sometidas a fuertes fuerzas de compresión y a
temperaturas elevadas asociadas con la formación de montañas. Cuando esto
ocurre, se transforman directamente en rocas metamórficas.
Las rocas metamórficas y sedimentarias, así como los sedimentos, no
siempre permanecen en terrados. Antes bien, las capas superiores pueden ser
eliminadas, dejando expuestas las rocas que antes estaban enterradas. Cuando
esto ocurre, los materiales son meteorizados y convertidos en nueva materia prima
para las rocas sedimentarias.

GEOLOGIA GENERAL
Las rocas pueden parecer masas invariables, pero el ciclo de las rocas
demuestra que no es así. Los cambios, sin embargo, requieren tiempo; grandes
cantidades de tiempo.
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - CICLO
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - CICLO
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - CICLO
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS - CICLO
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
FORMADORES DE
MINERALES

ROCAS
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS – MINERALES FORMADORES
LUIS HUAMAN SERRANO GEOLOGIA GENERAL
ROCAS – MINERALES FORMADORES
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS
Son los minerales más abundantes de la corteza terrestre, y por ello,
son los principales minerales formadores de rocas.

Representan casi un 25% de los minerales conocidos y más del 90%


de los minerales existentes en la corteza. Esto es debido a la abundancia de
elementos químicos tales como el oxígeno y el silicio, que son la base de los
silicatos.

Las rocas ígneas están compuestas casi en su totalidad por


minerales silicatados y este grupo mineral representa mas del 90% de la
corteza terrestre. Dado que las rocas sedimentarias suelen estar compuestas
por productos meteorizados de las rocas ígneas, los minerales silicatados
también abundan en los sedimentos y las rocas sedimentarias. Esto es
especialmente cierto para el mineral cuarzo, que es resistente a la

GEOLOGIA GENERAL
meteorización; y para los minerales arcillosos que son minerales silicatados
producto de determinados procesos de meteorización. Los minerales
silicatados también son constituyentes importantes de algunas rocas
metamórficas.
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS

Puesto que otros grupos de minerales son mucho menos abundantes


en la corteza terrestre que los silicatos a menudo se agrupan bajo la
denominación de no silicatados.

Algunos grupos de minerales no silicatados son los carbonatos, los


sulfatos y los haluros; estos grupos de minerales incluyen miembros que son
componentes importantes de los sedimentos y las rocas sedimentarias.
Además, algunos minerales no silicatados se encuentran en las rocas
metamórficas, pero tienden a ser raros en ambientes ígneos.

Todo silicato contiene los elementos oxigeno y silicio. Además,


excepto unos pocos, como el cuarzo, todos los silicatos contienen uno o mas
elementos necesarios para establecer la neutralidad eléctrica. Esos elementos

GEOLOGIA GENERAL
adicionales dan lugar a la gran variedad de silicatos y a sus diversas
propiedades.
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS
TETRAEDRO SILICIO - OXIGENO
En todas las estructuras atómicas estudiadas, los átomos de silicio están
unidos a cuatro átomos de oxígeno. Por lo que llamamos tetraedro a la formula
SiO4. Esta estructura consiste en 4 iones de oxigeno que rodean a un ion de silicio
mucho menor.
En los silicatos este ordenamiento consta de enlaces 50% iónico y 50%
covalente, esto explica la gran dureza del cuarzo.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS
TETRAEDRO SILICIO - OXIGENO
Estos tetraedros, así mismo pueden unirse entre si, según una variedad
de configuraciones. Por ejemplo cadenas sencillas, cadenas dobles o estructuras
laminares

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS
TETRAEDRO SILICIO – OXIGENO

Existen otras estructuras silicatadas, y la mas común tiene todos los iones
de oxigeno compartidos para producir una estructura tridimensional compleja.

Podemos ver la proporción de iones de oxigeno con respecto a los iones


de silicio difiere en cada una de las estructuras de silicatos. En el tetraedro aislado,
hay 4 iones de oxigeno por cada ion de silicio. En la cadena simple, la proporción
oxigeno a silicio es de 3 a 1, y en la estructura tridimensional es de 2 a 1. Por
consiguiente, cuantos mas iones oxigeno se comparten, mayor será el porcentaje
de silicio en la estructura. Los silicatos se describen, por consiguiente, como con
“alto” o “bajo” contenido de silicio, en función de la relación oxigeno/silicio.

Esta diferencia en el contenido de silicio es importante, cuando se


considera la formación de rocas ígneas.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS – DIVISION
Porcentajes estimados (por volumen) de los minerales mas comunes de
la corteza terrestre.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS

Principales grupos de
silicatos y minerales
comunes.

Los feldespatos son los


silicatos mas abundantes,
que comprenden mas del
50% de la corteza terrestre.

El cuarzo, el segundo mineral


mas abundante de la corteza
continental, es el único
mineral común compuesto
completamente por silicio y

GEOLOGIA GENERAL
oxigeno
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS

Principales grupos de
silicatos y minerales
comunes.

Los feldespatos son los


silicatos mas abundantes,
que comprenden mas del
50% de la corteza terrestre.

El cuarzo, el segundo mineral


mas abundante de la corteza
continental, es el único
mineral común compuesto
completamente por silicio y

GEOLOGIA GENERAL
oxigeno
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

SILICATOS – DIVISION

Se dividen en dos grupos principales en función de su composición


química.

 SILICATOS CLAROS (NO FERROMAGNESIANOS)

 SILICATOS OSCUROS (FERROMAGNESIANOS)

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

SILICATOS CLAROS

Los silicatos claros o no ferromagnesianos tienen generalmente un color


claro y un peso especifico de alrededor de 2.7, que es considerablemente inferior
al de los silicatos ferromagnesianos; estas diferencias son fundamentalmente
atribuibles a la presencia o ausencia de hierro y magnesio. Los silicatos claros
contienen cantidades variables de aluminio , calcio y sodio, mas que hierro y
magnesio.

1.- Grupo de los Feldespatos


Los feldespatos forman uno de los grupos mas importantes de los
minerales. Son silicatos de aluminio con potasio, sodio y calcio y a veces bario.
Pueden pertenecer al sistema monoclínico o al triclínico. Tienen dos planos de
exfoliación que se cortan a 90, o cerca son relativamente duros (6 en la escala de
Mohs) y tiene un brillo que oscila entre vítreo o perlado. Como componente de una

GEOLOGIA GENERAL
roca, los cristales de feldespatos pueden identificarse por su forma rectangular y
sus caras brillantes bastante lisas
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

Grupo de los Feldespatos

El potasio, sodio, calcio y bario y en menor proporción el hierro,


plomo, rubidio y celsio, pueden ocupar el único tipo de posición cationica.

Los feldespatos comunes pueden ser considerados como soluciones


solidas de los tres componentes.

Ortosa (AlSi3O8) K
Albita (AlSi3O8) Na
Anortita (AlSi3O8) Ca

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

Grupo de los Feldespatos

Serie de los Feldespatos Potásicos


Ortosa (AlSi3O8) K

Sistema: Monoclínico.
Dureza: 6.
G: 2,6.
Brillo: Vítreo, transparente a translúcido.
Color: Rosado, blanco, amarillo. Crema claro a rosa salmon
Clivaje: En 2 direcciones que se cortan a 90º.
Fractura: concoidal, cuando no se parte según planos de clivaje.
Maclas: frecuentemente en cristales bien formados se produce la macla de
carsbald

GEOLOGIA GENERAL
Nota: Se altera con facilidad, especialmente en presencia de aguas carbonatadas y
origina minerales de arcilla tipo caolín.
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos

Feldespato Potásico
Ortosa (AlSi3O8) K

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos

Feldespato Potásico
Ortosa (AlSi3O8) K

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos

Feldespato Potásico
Ortosa (AlSi3O8) K

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos

Feldespato Potásico
Ortosa (AlSi3O8) K

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Feldespato Potásico
Ortosa (AlSi3O8) K

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Feldespato Potásico
Ortosa (AlSi3O8) K

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

Grupo de los Feldespatos

Feldespato Potásico

Microclina (AlSi3O8) K

Sistema: Triclinico.
Dureza: 6.
G: 2,6.
Brillo: Vítreo, transparente a translúcido.
Color: Blanco a amarillo palido rara vez, verde o rojo. La microclina verde se
conoce con el nombre de amzonita. Translucido a transparente
Clivaje: En 2 direcciones que se cortan a 90º.
Fractura: concoidal, cuando no se parte según planos de clivaje.

GEOLOGIA GENERAL
Maclas: frecuentemente en cristales bien formados se produce la macla de
carsbald
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos

Feldespato Potásico
Microclina (AlSi3O8) K

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos

Serie de las Plagioclasas


(Albita:NaAlSi3O8)
(Anortita: CaAl2Si2O8)

Sistema: Triclínico.
Dureza: 6 a 6,5.
G: 2,6 a 2,8.
Brillo: Vítreo.
Color: Incoloro, blanco gris con menos frecuencia verdoso, amarillento y
rojo carne.
Clivaje: en dos direcciones que se cortan a 86º.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos

Serie de las Plagioclasas


Las plagioclasas se distinguen de otros
feldespatos por las estriaciones.

La única forma segura de distinguir


físicamente los feldespatos es buscar una
multitud de finas líneas paralelas,
denominadas estriaciones (striat = estría).
Las estriaciones se encuentran en algunos
planos de exfoliación de las plagioclasas,
pero no están presentes en el feldespato
potásico.

GEOLOGIA GENERAL
Estas líneas paralelas, denominadas estriaciones,
son una característica que permite distinguir las
plagioclasas
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos

Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
Estas líneas paralelas, denominadas estriaciones, son una característica que permite distinguir las plagioclasas
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
Grupo de los Feldespatos
Serie de las Plagioclasas

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

SILICATOS CLAROS

2.- Grupo de los SiO2


El armazón SiO2, en su forma mas simple, es eléctricamente neutro y no
tiene ninguna otra unidad estructural. Sin embargo, hay por lo menos ocho
maneras diferentes en las cuales los tetraedros enlazados pueden compartir todos
sus oxígenos, constituyendo al mismo tiempo una red continua tridimensional y
neutra eléctricamente. Estas ocho disposiciones geométricas corresponden a ocho
polimorfos conocidos de SiO2, de los cuales uno es solamente conocido como
sustancia sintética. Cada uno de estos polimorfos tiene una morfología externa,
dimensiones de celdilla y energía reticular características. Las consideraciones
energéticas son las que determinan principalmente cual de los polimorfos es
estable.
Los polimorfos de SiO2 , perteneces a 3 categorías estructurales :
Cuarzo, con la simetría mas inferior y la red mas compacta. Tridimita con mayor

GEOLOGIA GENERAL
simetría y estructura mas abierta y cristobalita con la simetría mas elevada y la
red mas dilatada. Cada uno de estos tipos estructurales puede ser transformado en
otro.
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

2.- Grupo de los SiO2

CUARZO

Sistema: Hexagonal. Los cristales son comúnmente prismáticos, con las caras del
prisma horizontalmente estriadas. Terminados, generalmente, en una combinación
de romboedros positivos y negativos que en ciertas ocasiones tienen idéntico
desarrollo y producen el efecto de una bipirámide hexagonal.
Dureza: 7
G: 2,65
Fractura: Concoide
Brillo: Vítreo.
Color: Incoloro o blanco, a veces coloreado por diversas impurezas, pudiendo
tomar entonces cualquier color.
Diagnostico: Característica por su brillo vítreo, fractura concoide y forma del cristal.

GEOLOGIA GENERAL
Se distingue de la calcita por su dureza.
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

2.- Grupo de los SiO2

CUARZO

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

2.- Grupo de los SiO2

CUARZO

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES
2.- Grupo de los SiO2
CUARZO

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

2.- Grupo de los SiO2

TRIDIMITA (SiO2)

Sistema: Hexagonal. Los cristales son pequeños y corrientemente maclados.


Dureza: 7
G: 2,65
Fractura: Concoide
Brillo: Vítreo..
Color: Incoloro a blanco. Transparente a translucido
Diagnostico: Es imposible identificar la tridimita por medios macroscópicos, pero
con el microscopio su forma cristalina e índice de refracción lo distinguen de otros
minerales de silice.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

2.- Grupo de los SiO2

TRIDIMITA (SiO2)

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

2.- Grupo de los SiO2

CRISTOBALITA (SiO2)

Sistema: Tetragonal - Octaédrica. Cristales pequeños octaédricos.


Dureza: 61/2
G: 2,32
Fractura: Concoide
Brillo: Vítreo..
Color: Incoloro a translucido
Diagnostico: Es imposible identificar la cristobalita por medios macroscópicos.

GEOLOGIA GENERAL
LUIS HUAMAN SERRANO
ROCAS – MINERALES FORMADORES

2.- Grupo de los SiO2

CRISTOBALITA (SiO2)

GEOLOGIA GENERAL

También podría gustarte