Está en la página 1de 39

INTRODUCION

Cuando hablamos de Indicadores Macroeconómicos, nos referimos a datos


estadísticas que servirán como punto inicial para tomar decisiones y ver la
realidad económica en la cual se encuentra nuestro país, la información brindada
sobre estos indicadores son publicados por organizaciones ya sean
gubernamentales o privadas que son estudiadas de las diferentes áreas del
sector económico, las cuales tiene gran importancia en el desarrollo de nuestro
país y sirven específicamente para lograr controlar el pulso de la economía, es por
eso que una vez expuestos la información correspondiente a la fecha sobre
determinado indicador, se puede observar la volatilidad de los mercados, también
podemos darnos idea de cómo se está llevando la economía actual y si presenta
algún riesgo, cuáles serían las medidas que se deberán tomar para solucionar
dicho problema, en el siguiente informe se dará a conocer específicamente 10
indicadores económicos de las cuales considero de mayor relevancia, siendo
estos analizados desde los últimos años hasta nuestra actualidad donde
podremos analizar y realizar comparaciones con los resultados obtenidos para ver
si realmente las diferentes organizaciones afectadas en dicho informe, están
tomando en consideración la información lo expuesto para mejorar el mercado y el
desarrollo de nuestro país económicamente.
1

INDICE

INDICADORES MACROECONOMICOS .................................................................................................. 2


PRODUCTO BRUTO INTERNO .............................................................................................................. 2
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES .................................................................. 6
EVOLUCIÓN ANUALIZADA ............................................................................................................... 8
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (Inflación) ............................................................................... 9
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL ............................................. 9
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL DE LIMA METROPOLITANA ..................................... 13
INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR A NIVEL NACIONAL .................................................................. 18
INDICE DE PRECIOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION ................................................................ 19
INDICADOR DE TIPO DE CAMBIO ...................................................................................................... 21
ESPECTATIVAS ............................................................................................................................... 21
BCR ................................................................................................................................................ 21
MACROCONSULT ........................................................................................................................... 22
BBVA RESEARCH ............................................................................................................................ 23
SCOTIABANK .................................................................................................................................. 24
INDICADOR DEUDA PÚBLICA............................................................................................................. 24
DEUDA EXTERNA ............................................................................................................................... 26
INDICADORES DE MERCADO LABORAL A NIVEL NACIONAL ............................................................. 29
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) ........................................................................................ 29
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SEXO .............................................................. 31
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN GRUPOS DE EDAD ......................................... 31
POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO ............................................ 33
POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA ................................................................ 33
POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ................................................................. 34
INDICADOR TASA DE INTERES ........................................................................................................... 35
BCRP redujo la tasa de interés de referencia a 3,25% .................................................... 35
CONCLUCIONES ................................................................................................................................. 38
RECOMENDACIÓN ............................................................................................................................. 38
2

INDICADORES MACROECONOMICOS

Los indicadores deben entenderse como datos esencialmente cuantitativos, que


nos permiten darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con
algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Los Indicadores pueden
ser números, gráficos, hechos, opiniones o percepciones que señalen condiciones
o situaciones específicas.

Por su parte, los “Indicadores Económicos” son estadísticas, serie estadística o


cualquier forma de pronóstico que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia
dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como
evaluar programas específicos y determinar su impacto.

Los indicadores representan importantes herramientas para la toma de decisiones


ya que transmiten información científica y técnica que permite un análisis de la
realidad económica y social. Resultando así fundamentales para evaluar y
predecir tendencias de la situación del país en su conjunto o de una región en lo
referente a las cuestiones económicas y sociales, así como para valorar el
cumplimiento de las metas y objetivos fijados en las políticas de gobierno. Por ello
cumplen una función activa en el mejoramiento de los procesos de formulación,
rediseño, seguimiento y monitoreo las de políticas públicas.

A continuación se dará a conocer los siguientes indicadores:

PRODUCTO BRUTO INTERNO

El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor de los bienes y servicios finales


producidos durante un período de tiempo en un territorio. Sólo se refiere a bienes
y servicios finales porque sus precios incorporan el valor de los bienes
intermedios. Por tanto, incluir los bienes intermedios conllevaría a una doble
contabilización. Existen 3 métodos para calcular el PBI., método de gasto, el
método de la producción y el método del ingreso. Las dos primeras son las formas
3

más usuales. En el primer método, se contabiliza la compra agregada de los


bienes y servicios de la economía, es decir, se suma el gasto de: los
consumidores de bienes y servicios locales (consumo privado), el gobierno
(consumo e inversión pública), las empresas (inversión privada), los extranjeros
que compran nuestros productos (exportaciones), y, finalmente, se excluye del
cálculo el gasto en bienes no producidos en el país (importaciones). Por su parte,
en el método de la producción, se suma el valor de mercado del producto en cada
etapa de la producción de cada sector productivo y restándole el valor de los
insumos utilizados. Los sectores de producción se clasifican en: manufactura,
minería, agricultura, pesca, comercio, etc. Por último, el método del ingreso
consiste en cuantificar los ingresos recibidos por todos los agentes de la economía
en razón de su participación en la producción. Se considera como ingresos a: las
remuneraciones, el consumo de capital fijo, los impuestos a la producción e
importación y el excedente de explotación.

La producción nacional de bienes y servicios durante el 2016 registró un avance


de 3,9%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
4

De esta manera, el Producto Bruto Interno (PBI) del año pasado anotó un
crecimiento superior al 3,3% del 2015 y al 2,4% del 2014, pero aún lejos de tasas
cercanas y por encima del 6% registradas en los años 2013, 2012, 2011 y 2010,
inclusive.

Por sectores de la economía, el INEI resaltó que Minería e Hidrocarburos tuvieron


un crecimiento anualizado de 16,29% y un peso en el PBI de 14,36%. No
obstante, a nivel desagregado, la minería metálica creció 21% e hidrocarburos
cayó 5,09% También crecieron el sector Telecomunicaciones 8,09%, Transporte y
Almacenamiento 3,43%, así como el sector Comercio 1,81%.

La cara opuesta la configuraron los sectores: Pesca (que cayó 10,09%) y, más
preocupante aún por su peso en el PBI y en la generación de empleo,
Construcción, que anotó una caída de 3,15%, y Manufactura, que retrocedió por
tercer año consecutivo y cerró en -1,63%.

De acuerdo con el equipo de Research del Credicorp Capital, la actividad


económica durante el 2016 creció ligeramente por encima de lo esperado por el
consenso de mercado (3,1%). En diciembre, el PBI creció 3,25%, para que de esta
forma la economía avanzara 2,9% en el cuarto trimestre del 2016, aunque significó
el menor registro en siete trimestres.

Credicorp explicó que los sectores primarios se expandieron 8,1% y los sectores
no primarios crecieron 2,0%, su mayor incremento en tres meses.
5

"Los últimos indicadores de actividad económica dan señales mixtas sobre el inicio
del 2017. Esperamos que el PBI crezca cerca de 3,8% en el primer trimestre del
2017", señala Credicorp. Según el avance productivo sectorial del INEI para enero
2017, el subsector Electricidad creció 6,17%, mientras que el subsector
Hidrocarburos lo hizo en 19,52% impulsado por la mayor producción de líquidos
de gas natural (crecimiento de 59%).

En ese sentido, afirmó que el crecimiento del PBI en 3,9% durante el 2016 exige al
gobierno de Pedro Pablo Kuczynski continuar avanzando con la implementación
de las medidas económicas necesarias que aseguren un crecimiento por encima
del 4,0% en el 2017, que converja a 5,0% en el mediano plazo.” El objetivo del
MEF es que la economía no dependa más de factores externos sino de sus
propios motores internos: implementando un boom de inversiones, motivando la
formalización y generando una mayor productividad", señaló.

De acuerdo con estimados del MEF, en enero la economía habría crecido entre
4,5% y 5,0%, siendo la tasa más alta desde setiembre. Explicaron que esta
expansión económica estará liderada por la inversión pública, que creció 14,6%.
Estamos en bajada desde hace cuatro meses y su pico más alto 2017 puede bajar
6

tranquilamente a 2%. Cada vez nuestro techo está más abajo. Se pasó de un
techo de 10, 8, 6 y ahora es 4. En términos de capacidad adquisitiva de las
personas, está disminuyendo y se siente en general en el bolsillo de las familias.
Está creciendo 2% al año, que es por debajo del crecimiento de la población, que
es alrededor de 3%. El sector agropecuario tuvo su crecimiento más bajo de los
últimos nueve años. Eso significa que no hay generación de empleo. Lo mismo por
el lado del sector manufacturero.

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos


publicados tienen como fuente los registros administrativos de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), con información
actualizada al 30 de octubre de 2017, la cual no incluye la estadística de
ZOFRATACNA y algunas partidas específicas como la reparación de bienes de
capital en el exterior. La información disponible representa alrededor del 98,5% del
valor total exportado e importado. Asimismo, se efectuó un cambio de año base
aritmético (2007) en los índices de precios por partida arancelaria
7

El INEI informa que, en el mes de setiembre de 2017, el volumen total exportado


de bienes se incrementó en 17,7% respecto a setiembre de 2016, explicado por
mayores envíos de productos tradicionales (21,9%) y no tradicionales (5,0%).
Asimismo, en términos nominales, el valor de las exportaciones (US$ 4 171,3
millones) aumentó en 31,0%, impulsado principalmente por los productos
tradicionales (41,5%).En el periodo enero a setiembre del año 2017, las
exportaciones reales se incrementaron en 14,3%. Por otro lado, el volumen total
de las importaciones FOB creció en 8,7%, reflejo de la mayor compra de materias
primas y productos intermedios (16,8%), bienes de consumo (3,9%) y bienes de
capital y materiales de construcción (1,2%). En valores nominales, la importación
FOB sumó US$ 3 236,8 millones, superior en 3,8% al valor registrado en similar
mes del año anterior. Debemos indicar que, el índice de precio de exportación
aumentó en 11,3%; sin embargo, el de importación disminuyó en 4,6%, respecto a
similar mes del año anterior. En el mes de análisis, el saldo comercial fue
superavitario, en valores reales de 2007 totalizó US$ 519,3 millones y en valores
nominales fue US$ 934,5 millones.
8

EVOLUCIÓN ANUALIZADA

En los últimos doce meses (octubre 2016-setiembre 2017) las exportaciones en


términos reales aumentaron en 14,2%, explicado por los mayores envíos de los
productos tradicionales (15,2%) y no tradicionales (11,4%). Por el lado de los
productos tradicionales, los sectores que presentaron resultado favorable fueron el
pesquero (57,2%), petróleo y gas natural (42,5%), agrícola (5,9%) y minero
(10,2%); en los no tradicionales figuran el sector pesquero con 59,0%,
agropecuario (9,8%), textil (3,6%), minería no metálica (1,7%) y siderometalúrgico
(0,4%). Las importaciones FOB en términos reales en el periodo anualizado creció
en 8,6%, explicado por el aumento en el volumen importado de las materias
primas y productos intermedios (15,4%) y bienes de consumo (8,0%), atenuado
por el descenso de los bienes de capital y materiales de construcción (-0,6%).
9

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (Inflación)

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL

AÑO 2016
10

La inflación en Perú llegó al 3,34 % durante el 2016, según un reporte del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI). El organismo señaló que el Índice de
Precios al Consumidor del año pasado se explicó, principalmente, por el
incremento de precios en los grandes grupos de consumo de Alimentos y Bebidas
(3,71 %), Vestido y Calzado (2,08 %) y Alquiler de Vivienda, Combustibles y
Electricidad (3,41 %). Además, en Otros Bienes y Servicios (4,82 %), Cuidados y
Conservación de la Salud (4,73 %), Enseñanza y Cultura (4,19 %), Muebles y
Enseres (2,87 %) y Transportes y Comunicaciones (1,09 %).En 2016, el Índice de
Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 3,23 %, con una
tasa promedio mensual de 0,27%, una variación que estuvo por debajo de la
registrado en 2015 (4,40 %) y similar a la de 2014, cuando alcanzó el 3,22 %.

NOVIEMBRE 2017

Ponderación Variación % Incidencia Nov.2017

Divisiones de Consumo
(Dic.2011=100) Noviembre 2017 Ene - Nov.17 Dic.16 - Nov.17 (Puntos Porcentuales)

Total Nacional 100,000 -0,19 1,37 1,73 -0,194

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 27,481 -1,28 -1,25 -0,93 -0,349

Transporte 12,444 -0,02 0,60 2,07 -0,002

Educación 8,360 0,00 4,85 4,85 0,000

Comunicaciones 3,659 0,00 -0,33 -0,41 0,000

Bienes y Servicios Diversos 6,693 0,06 1,71 1,91 0,004

Salud 3,202 0,07 1,36 1,53 0,002

Recreación y Cultura 4,945 0,09 1,98 2,15 0,004

Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación del Hogar 5,241 0,14 2,04 2,15 0,007

Prendas de Vestir y Calzado 5,763 0,15 1,46 1,66 0,008

Restaurantes y Hoteles 12,772 0,22 3,86 4,14 0,031

Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles 8,296 0,86 1,90 2,10 0,074

Bebidas Alcohólicas y Tabaco 1,143 2,14 6,57 6,62 0,027


11

En noviembre 2017, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional


disminuyó en -0,19%, observándose que la división de consumo Alimentos y
Bebidas no Alcohólicas con -1,28%, fue la única que presentó una mayor tasa
negativa respecto al promedio nacional.

En el resultado de noviembre, dos divisiones de consumo influyeron


negativamente en la variación del mes a nivel nacional: Alimentos y Bebidas no
Alcohólicas registró disminución de -1,28%, explicado principalmente por los
menores precios de las frutas con -7,4%, destacando el comportamiento del limón
con -35,8% (26 ciudades), producto que proviene de Piura y Chiclayo y cuya
producción viene normalizándose luego del impacto climático del niño costero; en
igual sentido, las otras frutas con reducción de precios por una mayor oferta fueron
mango con -16,7% (13 ciudades), melón -13,5%, manzana corriente -16,1% (17
ciudades), fresa -15,3%, manzana israel -12,1% (7 ciudades), sandía -6,9%,
plátano de seda -2,4% (15 ciudades) y manzana delicia -2,3% (14 ciudades);
hortalizas frescas con -3,9%, principalmente cebolla de cabeza roja con -12,2%
(26 ciudades), poro -10,1%, apio -9,3% (11 ciudades), ají rocoto -6,8%, brócoli -
5,2% (13 ciudades), choclo criollo -5,1% (15 ciudades), col -5,0% (10 ciudades),
zanahoria -3,8% (17 ciudades), ajo entero -2,4% (19 ciudades) y zapallo macre -
1,8% (12 ciudades).

También, se observó precios a la baja en pescados y mariscos con -3,6% por un


mayor abastecimiento, entre ellos perico con -22,3%, bonito -8,9% (13 ciudades),
cachema -8,6%, jurel -4,2% (8 ciudades) y tollo -2,6%; azúcar con -3,0%,
registrando el azúcar rubia una reducción de precios de -3,1% (21 ciudades) y la
blanca -2,8%; los tubérculos con -2,0% por una mayor producción, como camote
amarillo -9,2% (9 ciudades), papa: rosada -3,1% (9 ciudades), amarilla -2,0% (15
ciudades), huayro -1,5% y blanca -1,4% (11 ciudades); legumbres y hortalizas
secas con -0,7%, entre ellos frejol canario con -1,7% (8 ciudades), pallar -0,7% y
lenteja -0,6% (8 ciudades); y en menor medida leche, quesos y huevos con -0,6%,
como huevos de gallina con -3,4% (23 ciudades) y queso fresco de vaca -0,4% (11
ciudades). Sin embargo, presentaron incremento de precios otros productos: carne
12

con 0,9%, tales como carne de pollo: menudencia 2,5% (10 ciudades), pollo
eviscerado 1,4% (17 ciudades), carnes rojas: carnero 1,1% (10 ciudades), vacuno
y cerdo con 0,6% y 0,4%, respectivamente.

En menor medida, Transporte con -0,02%, debido a los menores precios de los
vehículos a motor con -0,5% así como el transporte de pasajeros por aire -0,3%,
principalmente el pasaje aéreo nacional con -1,0% (7 ciudades). También,
subieron los precios de los combustibles para vehículos: petróleo diésel con 4,3%
(18 ciudades) y GLP vehicular 1,7% (6 ciudades), no obstante, bajaron los precios
de gasolina con -0,5% (21 ciudades) y gas natural vehicular -0,2%.

De otro lado, presentaron alzas de precios Bebidas Alcohólicas y Tabaco con


2,14%, por el incremento en el precio de la cerveza blanca en 3,0% (16 ciudades)
y cigarrillos rubio 0,1%.

Seguido de Alojamiento, Agua, Electricidad y Otros Combustibles con un aumento


de 0,86%, incidiendo el reajuste de las tarifas de electricidad residencial que, en
promedio, subieron 2,0% (26 ciudades), por aplicación de los nuevos pliegos
tarifarios que rigen a partir de los días 1 y 4 de noviembre del presente año.
Igualmente, subieron de precio los combustibles para el hogar: gas propano
doméstico 0,7% (17 ciudades), leña 0,5%, gas natural por red para vivienda 0,2%
y carbón de palo 0,1%; alquiler de vivienda 0,2% y el servicio de agua potable
residencial 0,1% (varió solo en la ciudad de Arequipa con 3,2%).

Le sigue Restaurantes y Hoteles con 0,22%, debido a las alzas de precios en el


servicio de bebidas en restaurantes con 0,5%, tales como cerveza blanca con
1,4% (15 ciudades), jugo de frutas y bebidas calientes con 0,2%, cada uno;
servicio de alojamiento 0,4% y el servicio de comidas en restaurantes en 0,2%,
como tamales con 0,5%, chicharrón de chancho 0,3%, desayuno y menú en
restaurantes con 0,2%.

Prendas de Vestir y Calzado aumentó en 0,15%, debido al incremento de precios


en calzado 0,2%, como calzado para mujer: zapatillas de lona y de cuero con
0,4% y 0,3%, respectivamente, y zapatos de cuero 0,2%; calzado para hombre:
13

zapatillas de cuero y de lona con 0,5% y 0,2%, respectivamente y zapatos de


cuero 0,1%; y las prendas de vestir con 0,1%, tales como ropa para hombre:
camisa 0,5%, polo y buzo deportivo con 0,3%, cada uno, y en ropa para mujer:
conjunto y pantalón de vestir con 0,3%. Muebles, Artículos para el Hogar y la
Conservación de la Vivienda que aumentó en 0,14%, por los mayores precios que
presentaron los bienes para el hogar no duraderos con 0,2% como jabón para
lavar ropa con 1,5% (15 ciudades), lava vajilla, lejías e insecticidas con 0,1%, cada
uno; artículos de vidrio, vajilla y utensilios de cocina con 0,2% y herramientas y
equipos para el hogar y el jardín con 0,1%, como cables eléctricos con 0,3%,
bombillas eléctricas, tubos fluorescentes y enchufes, interruptores y
tomacorrientes con 0,1%, cada uno.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL DE LIMA


METROPOLITANA

La inflación aumentó en Lima Metropolitana en un 0,33% y acumuló un total de


3,23% en el año, cifra con la que se situó por encima del rango meta del Banco
Central de la Reserva que está entre 1% y 3%.
14

Sin embargo, se redujo significativamente en relación con el resultado del 2015,


cuando se situó en 4,40%. Según Aníbal Sánchez, jefe del INEI, se observa una
tendencia decreciente desde el año pasado en las cifras obtenidas. “Terminar el
año con 3,23% respecto a lo que se registró en el 2015 es una cifra
significativamente menor, muy parecida al resultado del 2014, que alcanzó
3,22%”.

Expertos explican que fueron tres grandes grupos que componen el índice de
precios al consumidor los que influyeron en los resultados obtenidos el año
pasado.

El primero y más grande de ellos fue el grupo Alimentos y Bebidas, que aumentó
0,23% en diciembre tras verse afectado por el alza en los precios de las hortalizas
y legumbres secas. El precio de estos últimos se incrementó debido al déficit
hídrico en zonas productoras del norte.

En segundo lugar se destacó el grupo de Enseñanza y Cultura, que creció 4% en


el 2016 por los mayores precios en el inicio de la temporada escolar en los
colegios estatales (12%). Por último, el grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y
Electricidad registró una variación de 3,57%. Esto fue explicado por el aumento de
las tarifas eléctricas (+7,5%) y el alza de los precios en los combustibles para el
hogar.

NOVIEMBRE 2017

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes


de noviembre de 2017, registró una disminución de -0,20%, mostrando por tercer
mes consecutivo un resultado negativo (setiembre -0,02% y octubre -0,47%),
ubicándose como la sexta tasa negativa en lo que va del año (el segundo trimestre
fue: abril -0,26%, mayo -0,42% y junio -0,16%).

La variación acumulada en los once meses del año 2017 es de 1,21%, alcanzando
un resultado por debajo de lo registrado en similar periodo de los tres años
precedentes. En tal sentido, en el año 2016 se apreció una tasa acumulada de
15

2,89%, siendo mayores las de los años 2015 y 2014 con 3,93% y 2,99%,
respectivamente.

En el resultado del mes de noviembre 2017, fue determinante la disminución de


precios que observó el gran grupo de consumo Alimentos y Bebidas que registró
la mayor caída con -0,74%, básicamente por los precios a la baja de los productos
agrícolas, los cuales vienen presentando sostenidamente este comportamiento en
el segundo semestre. En tal sentido, los menores precios en las frutas, con
excepción de la menor producción estacional de julio y agosto, está explicado por
el limón con -34,5%, que viene normalizando al alza su producción, así como, por
otros productos que se encuentran en temporada de cosecha y mayor producción,
entre ellos el mango con -18,1%, manzana corriente -17,2%, fresa -15,6%, melón -
13,5% y sandía -6,9% (no obstante que, por una menor producción estacional, el
maracuyá y la palta subieron en 13,2% y 11,3%, respectivamente); seguida de las
hortalizas frescas, cuya mayor producción y abastecimiento incidió en la
16

disminución de precios que, entre otros, se observó en el apio con -13,7%, poro -
12,1%, cebolla de cabeza -11,3%, lechuga -7,4%, choclo -5,8% y zanahoria -5,5%;
los tubérculos que durante todo el año vienen registrando precios a la baja, en
este mes el camote amarillo cayó en -10,1%, la papa: huayro -3,1%, amarilla y
blanca con -1,4%, cada uno, y yuca -1,7%; y las leguminosas secas como el frejol:
canario -2,1%, castilla -1,0% y panamito y lenteja con -0,9%, cada uno. En igual
sentido, bajaron los precios de los pescados: perico -22,4%, bonito -7,7%, jurel -
6,7% y tollo -5,1%; así como el azúcar en sus dos presentaciones, rubia -2,8% y
blanca con -0,9%.

En tanto que, presentaron alza de precios las bebidas alcohólicas, principalmente


la cerveza blanca con 3,3%; las carnes como pollo eviscerado 1,4% (que subió en
la segunda quincena), y sus cortes: pechuga 1,2% y pierna 0,7%, y pavo
eviscerado con 0,8%, por proximidad de las fiestas de fin de año; los productos de
panadería como panetón 2,2%, bizcochos 1,2%, pan francés 0,2%; y los alimentos
consumidos fuera del hogar, entre los cuales se observó a tamales con 0,6%,
desayuno en restaurantes 0,3%, cebiche y lomo saltado con 0,2%, cada uno.

Y con una ligera caída Transportes y Comunicaciones con -0,03%, que mostró un
comportamiento a la baja de precios en el equipo para el transporte personal
(motocicleta -0,6% y automóvil -0,4%), principalmente por efecto del menor tipo de
cambio; así como las llantas (-0,4%); y en las comunicaciones, las encomiendas (-
0,6%), y el servicio de internet (-0,3%). De otra parte; los combustibles para
vehículos mostraron un comportamiento diferenciado, observando alza de precios
el petróleo diésel 4,6% y GLP vehicular con 1,7%, en tanto que, menores precios
observaron la gasolina -0,3% y gas natural vehicular con -0,2%.

Contrariamente, alza de precios presentó el gran grupo de consumo Alquiler de


Vivienda, Combustibles y Electricidad, registró la mayor alza con 0,91%, siendo
explicado principalmente por el incremento en las tarifas de electricidad residencial
con 2,2%, por efecto de los nuevos pliegos tarifarios que rigen a partir de los días
1 y 4 de noviembre. Observando asimismo, mayores precios los combustibles
para cocinar: gas propano doméstico 0,9% y gas natural por red para la vivienda
17

0,2%; y los materiales para instalaciones eléctricas, como cables eléctricos 0,3% y
enchufes, interruptores y tomacorrientes con 0,1%.

Seguido de Vestido y Calzado con 0,13%, que registró incremento de precios en la


vestimenta, tales como la ropa para hombre: buzos deportivos y camisas con
0,4%, cada uno; y polos y pantalón de vestir con 0,2% y 0,1%, respectivamente; la
ropa para mujer: conjuntos y vestidos y pantalón de vestir con 0,4%, cada uno; y el
calzado para hombre y mujer: zapatillas de cuero 0,5% y zapatos de cuero 0,2%.

Cuidados y Conservación de la Salud con 0,10%, destacando los mayores precios


en los productos medicinales, principalmente los antihipertensivos y vitaminas con
0,4%, cada uno, vasodilatadores 0,3%, antialérgicos, analgésicos-antipiréticos y
antimicóticos tópicos, con 0,2%, cada uno; y en los servicios médicos, entre ellos
las consultas en oftalmología 0,3% y pediatría con 0,2%.
18

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR A NIVEL NACIONAL

NOVIEMBRE 2017

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que el Índice de Precios


al Por Mayor a nivel Nacional, en noviembre 2017, registró una caída de -0,16%,
respecto al nivel del índice del mes anterior. La variación acumulada en el periodo
enero - noviembre es de -0,65% y, en los últimos doce meses de -0,12 %.

En el mes de análisis, los precios de los productos nacionales se redujeron en -


0,17%, principalmente por los productos agrícolas, como limón que disminuye en -
24,2%, cebolla -14,8%, manzana -13,9% y papa -3,9% (por mayor producción); así
como, por los productos pecuarios: huevos -4,7%, gallina en pie -2,8%, ganado,
ovino y vacuno en -0,6% y -0,4%, respectivamente; y los productos de la pesca,
en las especies marinas, bonito en -16,0%, merluza -13,2%, cachema -11,5% y
perico -3,8%. En cambio, el alza de los productos manufacturados, se explica por
19

los aumentos de precios en petróleo industrial 5,4%, diésel 1,5%, gas licuado de
petróleo 0,6% y gasohol en 0,2%; así como, en tubos de PVC 4,6%, cables de uso
general 2,0%, y en los productos alimenticios, conservas de pescado en grated y
en filete con 1,9% y 1,4%, respectivamente, y carnes: porcino 1,6%, pavo 1,3% y
pollo 0,3%. De similar forma, bajaron los precios en los productos importados en -
0,14%, debido al comportamiento de los productos agrícolas, algodón sin cardar
disminuye en -3,2% y maíz amarillo duro en -1,0% (por comportamiento del
mercado internacional); y los productos industriales, extracto de quebracho -4,8%,
ropa interior para dama -1,3%, vehículos para el transporte -0,5%; y en alimentos,
azúcar blanca -0,8% y aceite crudo de soya -0,7%.

INDICE DE PRECIOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

El Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana


correspondiente al mes de noviembre, registró un ligero aumento de 0,04%,
siendo menor al resultado de similar mes del año anterior (0,07%). La variación
acumulada en los once meses del año fue de 2,35% y, en los últimos doce meses
(diciembre 2016 - noviembre 2017), alcanzó 2,72%.
20

En el presente mes, se observó aumento de precios en cinco de los diez grupos


que componen el indicador. Suministros eléctricos con un crecimiento de 0,55%,
por los mayores precios en cables para energía 0,8%, cables para instalaciones
telefónicas y alambres y cables para instalaciones fijas en 0,4% cada uno (por el
alza de la materia prima); seguido de la madera, tipo capirona 1,7%, roble 0,7% y
tornillo 0,3% (mayor costo del transporte); el grupo de mayólicas y mosaicos,
principalmente en revestimientos para piso en 0,3%; los tubos y accesorios de
plástico, tales como tubos de PVC en 0,4% y tanques para agua 0,5%; y los
productos metálicos que en promedio subieron 0,01%.

De otro lado, mostraron bajas de precios los ladrillos, tipo: King Kong -0,6% y para
techo -0,5% (por la competencia en el mercado local); agregados, es el caso de
hormigón en -0,3%; así como, en vidrios planos -0,2%; aglomerantes (cal -0,2% y
cemento portland tipo I en -0,1%); y por último, en estructuras de concreto
(básicamente planchas planas de fibra en -0,9%).
21

INDICADOR DE TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y


otra, es decir, nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para
obtener una unidad de otra.

ESPECTATIVAS

BCR.- Las expectativas de tipo de cambio para 2017 cayeron por sétimo mes
consecutivo a un rango entre S/ 3.25 y S/ 3.28 por dólar, según la Encuesta de
Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR).

En tanto que para 2018, las expectativas están en un rango entre S/ 3.29 y S/ 3.34
por dólar. El tipo de cambio en venta interbancaria cerró en S/ 3.24 por dólar el 6
de diciembre, registrando una depreciación de 0.1% con respecto al de fines de
noviembre.

En comparación al del cierre de diciembre de 2016, el Sol acumula una


apreciación de 3.6%.

Para los analistas económicos, la expectativa de tipo de cambio para este año
bajó a S/ 3.25 en noviembre, frente al S/ 3.26 por dólar esperado de octubre.
22

Para el 2018 y 2019, mantuvieron su expectativas a un precio de S/ 3.30 y S/ 3.35,


respectivamente.

Para el sistema financiero, la expectativa de tipo de cambio para el 2018 bajó a S/


3.29 en noviembre (S/ 3.30 en octubre) y S/ 3.28 el 2019 (S/ 3.33 en octubre). La
del 2017 se mantuvo en S/ 3.25.

Para las empresas no financieras, la expectativa de tipo de cambio cayó el 2017


(desde S/ 3.30 hasta S/ 3.28) y el 2018 (desde S/ 3.35 hasta S/ 3.34). La del 2019
se mantuvo en S/ 3.40.

MACROCONSULT.- La consultora Macroconsult menciona que, desde enero del


2016 hasta esta fecha, el dólar se ha debilitado. Esto impacta no solo al Perú, sino
a los mercados mundiales en general.

Así, Macroconsult afirma que los tipos de cambio mundiales frente a la moneda
estadounidense han caído; aunque el proceso ha tenido sus altibajos. Por
ejemplo, Macroconsult resalta que durante los primeros meses del año pasado, los
23

tipos de cambio de Perú y Colombia se elevaron a raíz de la caída en los precios


del cobre y del petróleo, respectivamente.

Así, Macroconsult afirma que los tipos de cambio mundiales frente a la moneda
estadounidense han caído; aunque el proceso ha tenido sus altibajos. Por
ejemplo, Macroconsult resalta que durante los primeros meses del año pasado, los
tipos de cambio de Perú y Colombia se elevaron a raíz de la caída en los precios
del cobre y del petróleo, respectivamente.

Pero a pesar de las expectativas iniciales, la consultora revela que estas no


pudieron mantenerse por diversos motivos. Macroconsult explica que el
mandatario estadounidense comenzó a mostrar problemas para implementar su
plan de gobierno a fines de enero de 2017, sobre todo por la negativa del Senado
de apoyar sus medidas, y el efecto en los mercados es la incertidumbre mundial y
muchos inversionistas dejando EE.UU. para buscar mayores rentabilidades." Así,
los tipos de cambio, a diferentes velocidades, comienzan una nueva secuencia de
caída suave", informa.

BBVA RESEARCH.- Francisco Grippa, del BBVA Research sostiene que el tipo de
cambio debería empezar a subir, para fines de año a S/ 3.28 y para el 2018 hacia
S/ 3.34. "A fines de setiembre que se han dado por las mejoras en la actividad
económica en Estado Unidos, que está por encima del 3% de crecimiento y
mejores en los salarios de dicho país", comentó.
24

A ello se suma que, la FED no estaría subiendo la tasa de interés, dado que
espera que la inflación en Estados Unidos esté por encima del 2%, ubicándose
actualmente muy por debajo de dicho nivel. Estos dos factores generación una
depreciación del sol, es decir un alza en el tipo de cambio frente al dólar.

SCOTIABANK.- Scotiabank revisó que desde noviembre de 2016 (S/ 3.44) el tipo
de cambio ha configurado una tendencia descendente ubicándose en S/ 3.24, muy
por debajo de las proyecciones del consenso del mercado.

Las proyecciones del consenso del mercado apuntaban a un tipo de cambio entre
S/ 3.30 y S/ 3.70 para fines de 2017. Este rango se ha ido reduciendo
progresivamente a lo largo del año, hasta uno entre S/ 3.20 y S/ 3.55

INDICADOR DEUDA PÚBLICA

Se entiende por deuda pública al conjunto de obligaciones pendientes de pago


que mantiene el Sector Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores.
Constituye una forma de obtener recursos financieros por parte del estado o
cualquier poder público y se materializa normalmente mediante emisiones de
títulos de valores en los mercados locales o internacionales y, a través de
préstamos directos de entidades como organismos multilaterales, gobiernos, etc.
25

Al 31 de diciembre de 2016 el saldo de la deuda pública alcanzó el importe de S/


156 272,4 millones (S/ 79 838,8 millones de deuda externa y S/ 76 433,6 millones
de deuda interna), importe que representó un incremento de 9,9% respecto a
diciembre de 2015, cuando se registraron adeudos por S/ 142 146,9 millones (S/
80 649,1 millones de deuda externa y S/ 61 497,8 millones de deuda interna).

Este incremento se explica principalmente por el mayor endeudamiento del


Gobierno Central para pre financiar una parte de las necesidades fiscales del año
2017 (ver Cuadro Nº 1). Por otro lado, este total adeudado incluye la suma de S/ 5
569,5 millones por garantías emitidas por el Gobierno Central (incluido dentro del
subsector Gobierno Nacional) principalmente a favor de la ONP y la MML. De
acuerdo a su estructura contractual, el total de la deuda pública está pactada en 7
26

monedas y en 6 tipos de tasas de interés. En relación a las monedas, el 49,5%


está pactado en soles, el 41,9% en dólares estadounidenses y el 8,6% en otras
monedas. Y en cuanto al tipo de tasas de interés, las obligaciones han sido
contratadas el 85,1%7 a tasa fija y el 14,9% a tasa variable.
Además de los instrumentos financieros básicos que explican la estructura de la
deuda, se han contratado instrumentos financieros derivados que modifican de
manera sintética su estructura, para reducir su exposición a la volatilidad de los
tipos de cambio y las tasas de interés variables, a cambio de asumir riesgo
creditico de las contrapartes de los derivados y, en el caso del tipo de cambio,
además cumplir con la condición de que la República no incurra en un evento de
Crédito.

DEUDA EXTERNA

Saldo adeudado de deuda externa Al finalizar el año 2016, el saldo de la deuda


pública externa ascendió a un total equivalente de S/ 79 838,8 millones que
incluye S/ 132,0 millones de deuda garantizada, monto menor en 1,0% en relación
al de diciembre de 2015.
Concertaciones con la deuda externa
Mediante la Ley Nº 30374, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año
Fiscal 2016 se autorizó al Gobierno Nacional a acordar operaciones de
endeudamiento externo a plazos mayores de un año hasta por un monto máximo
equivalente a US$ 4 139,9 millones, correspondiendo US$ 2 854,9 millones al
destino “Sectores Económicos y Sociales” y la diferencia (US$ 1 285,0 millones),
al destino “Apoyo a la Balanza de Pagos”.
Debemos indicar que parte del monto límite de concertaciones del destino
“Sectores Económicos y Sociales” de la deuda externa 2016 fueron reasignados al
destino “Sectores Económicos y Sociales” de la deuda interna 2016. Al cierre del
año 2016, con cargo al citado monto límite de endeudamiento reasignado, se han
aprobado doce (12) operaciones de endeudamiento externo por un monto total
27

equivalente a US$ 2 090,2 millones, que representa el 79,9% del monto máximo
autorizado reasignado (US$ 2 614,9 millones).

Desembolsos de deuda externa.- Teniendo en cuenta los límites de desembolso


establecidos en el MMM vigente, durante el año 2016 se captaron recursos de
endeudamiento externo por un monto de US$ 2 021,0 millones, siendo la fuente
más representativa la colocación de los bonos globales con el 56,9%, el que fue
emitido en el marco del D.S. N° 027-2016-EF (ver Cuadro N° 27).

Del total de desembolsos para el año 2016, se destinaron para el apoyo a la


balanza de pagos el 59,9% y para la ejecución de proyectos de inversión el 43,1%.
28

Desde el punto de vista institucional, el 91,9% se destinó a entidades provenientes


del Gobierno Nacional, mientras que el 8,1% restante hacia proyectos de inversión
ejecutados por los gobiernos regionales y empresas públicas

Servicio de la deuda Externa.- Durante el año 2016, el servicio de la deuda pública


externa ascendió a un monto total de S/ 10 088,3 millones, de los cuales S/ 8
007,1 millones corresponden a la atención del servicio regular de la deuda y S/ 2
081,2 millones a operaciones de administración de deuda. De este total, el mayor
importe corresponde a los Organismos Multilaterales (S/ 2 337,7 millones), Banca
Comercial (S/ 1 239,8 millones) y al Club de París (S/ 683,5 millones)
29

INDICADORES DE MERCADO LABORAL A NIVEL NACIONAL

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET)

Es aquella población de 14 y más años de edad que habitan en las zonas urbanas
y rurales del país. Integran la PET, la Población Económicamente Activa (PEA) y
la Población Económicamente no Activa (No PEA). En el país, en el trimestre julio-
agosto-septiembre de 2017, se estima que existían 23 millones 833 mil 500
personas que tienen edad para desempeñar una actividad económica. De este
total, 17 millones 470 mil 900 pertenecen a la población económicamente activa
(PEA), es decir el 73,3% y 6 millones 362 mil 600 personas (26,7%) a la población
económicamente no activa (No PEA), que comprende a todas las personas en
edad de trabajar que no participan en la producción de bienes y servicios porque
no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada. A
este grupo pertenecen: las personas que son exclusivamente: estudiantes, amas
de casa, pensionados, jubilados, rentistas e incapacitados permanentes para
trabajar. Comparado con similar trimestre del año anterior, la PEA a nivel nacional
se incrementó en 2,9% que equivale a 496 mil 800 personas.
30

En el trimestre móvil de análisis, el área urbana del país concentra el 77,5% de la


PEA del país, que asciende a 13 millones 540 mil 600 personas, lo cual representa
un incremento de 3,4%, es decir 444 mil 200 personas. En tanto, el área rural del
país se encuentra el 22,5% de la PEA nacional y presentan una tasa de actividad
de 80,2%, siendo superior a la tasa de actividad del área urbana (71,5%).
31

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SEXO

En el trimestre Julio-Agosto-Septiembre de 2017, se observa un incremento de la


oferta laboral basado en una mayor inserción de las mujeres al mercado de
trabajo. En este trimestre, las mujeres con empleo se incrementaron en 3,3% que
equivale a 241 mil 500 mujeres más con empleo. También se incrementó la
población masculina ocupada en 2,5% que equivale 226 mil 900 personas. Del
total de la PEA ocupada del país, el 44,6% (7 millones 480 mil 600) son mujeres y
el 55,4% (9 millones 297 mil 600) hombres.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN GRUPOS DE EDAD

Según grupos de edad, la ocupación se incrementó en la población que tiene de


45 y más años de edad en 4,0% (225 mil 800 personas), seguido por los que
tienen menos de 25 años de edad que crece en 3,9% (109 mil 700) y los que
tienen de 25 a 44 años de edad en 1,7% (132 mil 800). El 17,2% de la población
ocupada del país son jóvenes menores de 25 años de edad, el 48,2% tienen entre
25 a 44 años de edad y el 34,6% de 45 y más años de edad.
32
33

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO

En el trimestre de análisis, la población ocupada con superior no universitaria es la


que más se incrementó con 4,2%, seguida por los que tienen educación
secundaria con 3,4% y primaria o menor nivel con 3,3%; mientras que decreció en
0,6% la población ocupada con educación universitaria. El 26,0% de la población
ocupada del país tiene a lo más educación primaria o menor nivel educativo, el
42,0% educación secundaria, el 15,0% superior no universitaria y el 17,0% cuenta
con educación universitaria.

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA

En el trimestre móvil de análisis, el empleo se incrementó en 4,9% (58 mil) en las


empresas de 11 y 50 trabajadores y en 4,1% (467 mil 600 personas) en pequeñas
unidades económicas (de 1 a 10 trabajadores); en tanto disminuyó en 1,6% (57 mil
100) en las grandes empresas de 51 y más trabajadores. El 71,6% de los
trabajadores del país laboran en pequeñas empresas de 1 a 10 trabajadores, el
7,5% en empresas de 11 a 50 trabajadores, el 20,9% en empresas de 51 y más
trabajadores.
34

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD

En el trimestre móvil de análisis, la población ocupada aumentó en las ramas de


actividad de Agricultura/Pesca/Minería en 4,7%, seguido de Servicios con 3,2%,
Comercio 1,7%, Construcción 1,4%; mientras que en Manufactura se mantuvo en
los mismos niveles de similar trimestre del año anterior, al no mostrar variación
significativa. El 40,7% de los ocupados se concentra en el sector Servicios, el
26,6% en Agricultura/Pesca/Minería, el 17,6% en Comercio, el 9,5% en
Manufactura y el 5,7% en Construcción.
35

INDICADOR TASA DE INTERES

NOVIEMBRE 2017

BCRP redujo la tasa de interés de referencia a 3,25%

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de
interés de referencia de 3,50 a 3,25 por ciento, tomando en cuenta los
siguientes factores:

 La inflación en octubre continuó disminuyendo y se ubicó en el medio del


rango meta. Por su parte, las mediciones de tendencia inflacionaria
continúan reduciéndose y se encuentran también dentro de dicho rango. Se
proyecta que ambas mediciones de inflación continuarán dentro del mismo
en los años 2017 y 2018;
 Las expectativas de inflación a 12 meses continuaron dentro del rango meta
y se espera que seguirán reduciéndose en los próximos meses;
 El crecimiento de la actividad económica se viene recuperando
rápidamente, aunque se mantiene por debajo de su crecimiento potencial
en un contexto de baja inflación; y,
 La economía mundial sigue recuperándose gradualmente, aunque con una
relativa incertidumbre asociada a una eventual reversión de los estímulos
monetarios en las economías avanzadas.

2. El Directorio se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y


sus determinantes para considerar, de ser necesario, modificaciones en la
posición de su política monetaria.
3. Los indicadores recientes de inflación y actividad muestran los siguientes
desarrollos:

 La inflación de octubre fue -0,47 por ciento, con lo cual su tasa interanual
pasó de 2,94 por ciento en setiembre a 2,04 por ciento en octubre. Se
36

proyecta que esta tasa se mantenga dentro de dicho rango durante 2017 y
2018. La tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0,02 por ciento, con lo
cual la tasa interanual pasó de 2,45 por ciento en setiembre a 2,35 por
ciento en octubre, también dentro del rango meta.
 Los indicadores de expectativas empresariales han continuado mejorando
en octubre y se mantienen en el rango optimista; aunque el crecimiento de
la economía se encuentra por debajo de su potencial.

4. En la misma sesión de Directorio también se acordó reducir las tasas de


interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP
con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.

 Depósitos overnight: 2,00 por ciento anual.


 Compra directa temporal de títulos valores y de créditos de regulación
monetaria: i) 3,80 por ciento anual para las primeras 15 operaciones en los
últimos 12 meses que una entidad financiera realice; y ii) la tasa de interés
que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las
operaciones adicionales a las 15 operaciones en los últimos 12 meses.
 Compra temporal de dólares (swap): una comisión equivalente a un costo
efectivo anual mínimo de 3,80 por ciento.

5. La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario


será el 14 de diciembre de 2017.
37
38

CONCLUCIONES

 Los principales problemas económicos que se toma en la mayoría de casos


son, la inflación, la falta de crecimiento económico adecuado y el
desempleo, lo que al analizar los indicadores, se busca solucionar dichos
problemas para favorecer el desarrollo económico y mantener una
estabilidad de mercado competente.
 La estabilización macroeconómica, es una condición fundamental para
lograr un ambiente general favorable para los negocios, la misma que es
posible de lograr, estableciendo un marco legal estable y con regla claras
que propicie un ambiente de confianza, atractivo para la inversión ya sea
interna o externamente, para lo cual se requiere afianzar la autonomía de al
economía del Banco Central de Reserva, un manejo fiscal responsable y
transparente y predecible, y una deuda externa sostenible.

RECOMENDACIÓN

 Como recomendación , nosotros como futuros integrantes al mundo del a


economía debemos de estar siempre al pendiente de los indicadores
económicos y sus variaciones, ya que estos nos servirán para tomar
decisiones mucho más acertadas y que la calidad de vida tanto para
nuestros y para las personas que nos rodean, sea siempre lo mejor.

También podría gustarte