Está en la página 1de 14
Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, in| Trabajo ACUERDO MINISTERIAL No. MD’ 0178 135 Abg, Rail Ledesma Huerta MINISTRO DEL TRABAJO. CONSIDERANDO: el numeral 9 del articulo 11 de la Constitucién de Ia Repitblica del Ecuador, establece que el mas alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitucién; cl articulo 35 de 1a Constitueién de la Repablica del Ecuador indica que el trabajo es un derecha, un deber social y un derecho econémico, fuente de realizacion personal y base de la economia, y que el Estado garantizard a las personas trabajadoras el pleno respeto a.su dignidad, una vida decorasa, remuneraciones y tetribuciones justas y el desempefio de un trabajo saludable y libremente escogido 0 aceptado; al articulo 92 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador garantiza a toda persona el derecho a conoeer de la existencia y a aeceder 2 los documentos, baneos 0 archivos de datos personales ¢ informes que sobre si misma consten en entidades piiblicas o privadas, en soporte material o eleetranieo; y, a que la persona titular de los datos solicite al responsable el acceso sin costo al archivo, asi como la actnalizacién de los datos, su rectificacién, eliminacién o anulacién; cl numeral 1 del articulo 154, del referido texto Constituefonal, dispone que a los Ministros de Estado, les corresponde, ademas de las atribuciones establecidas en la Ley, cjereer la rectoria de las politicas piblicas del frea a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestion; el articulo 226 de la Constituciin de Ja Repiiblica del Ecuador, indica que las Instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las o los servidores piiblicos y las personas que actiten en virtud de una potestad estatal ejercerin solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Conslitucidn y la ley, y que tendran el deber de coordinar aceiones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el gece y ejereicia de las derechos reconoeidos en la Constitucion: el articulo 227 de la Constitneiém de Ia Republica del Eeuador, sefiala que la administracion publica constituve un servicio a la colectividad que se rige, entre otros, por los prineipios de efieacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconeentracion, deseentralizacién, coordinacion, partieipacion y transpareneia; el articulo 284, nimeras @ y 7 de la Constitueian de la Repiiblica del Eeuador, establece como objetivos de la politica econdmica, el impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo, con respeto-a los derechos laborales; asi como mantener la estabitidad econémica, entendida como el maximo nivel de produceién yempleo sostenible en el tiempo; el articule 326 de la Constituciém de la Repitblica del Ecuador determina que el derecho al trabajo se sustenta en varios principios, entre ellos, que los derechos laborales son irrenunciables e intangibles, siendo nula toda estipulacién en contrario, disposicién que gnarda concordancia eon lo dispuesto em el articulo 4 del Cadigo del Trabajo; 288° a. Que, el articulo 389 de la Constitucién de la Reptiblica del Ecuador, establece que: “El Estado pretegerd a tas personas, tas colectividades y fa natiraleza frente a los efectos negativos de las desastres de origen natiral o antrépica mediante la preveneién ante ef riesgo, fa mitigaciin de desastres, la recuperacion y mejoramiento de las condiciones sociales, econémicas y ambientales, can el objetive de minimizar la condicién de vulnerabilidad, El sistema nacional deseentralizado de gestién de riesgo estd corspuesto por las unidades de gestion de riesgo de todas las instituciones publiees y privadas en tos dmbitos local, regional y roe El Estado ejercerd la rectoria a través del organismo técnico establecida enla ley"; Que, el referido articulo 389, instituye que son funciones principales del Estado, entre otras asegurar que todas las institueiones piblicas y privadas incorporen obligatoriamente y en forma transversal, la gestin de riesgo en su planifieacion y gestion, Fortalecer en la ciudadania y en las entidades publicas y_privadas capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos mbitos de accion, informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducitlos; y, articular las institucioncs para que coordinen acciones a fin de prevenit y mitigar los riesgos, asi come para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a Ta ceurrencia de una emergencia o desastre; Que, los articulos 12, 18 y 20 de la Decision def Acuerdo de Cartagena 584, establecen las obligaciones de los empleadares, ademas de las derechos y obligaciones de los teahajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo; Que, cl articula 7 del Mandato Constituyente Nro. 8 establece que las violaciones de las normas del Cédigo del Trabajo, seran sancionadas en Ja forma prescrita en los artieulos pertinentes de dicho cuerpo legal y cuando no se haya fijado sancién especial, la 0 el Director Regional del Trabajo impondra multas de un minimo de tres y hasta un maximo de veinte sueldas o salarios bisicos unificadas del trabajador cn general, sin perjuicio de lo estableeido en el articulo 95 del Cédigo de la Nifiez y la Adoleseencia; Que, la Ley Organica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, publicada en el tercer Registro Oficial Suplemento Nro. 483 de 20 de abril de 2015» en_su articulo 9 reformd e| numeral 7 del articulo 42 del Codigo del ‘Trabajo sefialando que el empleader deberd: "Llewar un registro de trabaiadares en ef que conste ol nombre, edad, procedencia, estado civil, elase de trabajo, remuneraciones, fecha de ingreso y de satida, direccién domicitiaria, correo electronica y cuatguier otra informacién adicional que facilite su ubieacidn, Este registro se lo-actualizaré con los cambios que se produzcan."; Que, el articula 52 de la Ley Orginica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, determina que el Ministerio del Trabajo ejercera la rectoria en uridad en el trabajo y en la prevencién de riesgos laborales y sera competente para emitir normas y regulaciones a nivel nacional en la materia; Que, la Disposicion Transitoria Primera de la Ley Orgiinica para la Justicia Laboral y Reconoeimiento del Trabajo en el Hogar seala que en el plazo de ciento ochenta dias a partir de la entrada en vigencia de dicha Ley, el Ministerio de Trabajo expedira lanormativa secundaria necesaria para la adeeuada aplicacién de lamisma; Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Jol Trabajo los articulos 3, 4, 7 del Codigo del Trabajo determinan que los derechos del wabajador son irrenunciables y que sera nula toda estipulacién en contrario, la obligacidn de ascgurar la garantia y eficacia de sus derechos; y, la aplicacién de las normasen el sentida mas favorableal trabajador; los articulos 42 y 4q del Cédigo del Trabajo establecen respectivamente, las obligaciones y las prohibiciones de los empleadores con relacién a sus trabajadores; el articulo 410 del Cédigo del Trabajo determina que los empleadores estin obligades a asegurar a sus trabajadores condiciones de trabaja que no presenten peligro para su salud o su vida; el articulo 412 del citado Cédigo establece que el Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo y los Inspectores del Trabajo exigiran a los propietarios de talleres 0 fabrieas y de los demis medios de trabajo, el cumplimiento de las obligaciones cn materia de prevencidn de riesgos; el articulo 434 del Codigo del Trabajo, sefiala que en todo medio colectivy y permanente de trabajo que euente con mas de diez trabajadores, los empleadores estan obligadas a elaborar y someter a la aprobacién del Ministerio de ‘Trabajo por medio dela Direeeién Regional del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad, el mismo que serd renovado-eada dos afi el articulo 435 del Cédigo del Trabajo preseribe que la Dizeccién Regional del ‘por medio del Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo, velar por el cumplimiento de las disposiciones del capitulo V: “De ta preveneiéin de los riesgos, de tas medidas de seguridad e higiene, de tos puestos de auxifio, y de la disminucién de ta capacidad para el trabajo” atenderd a las reclamaciones tanto de empleadores como de obreros [...} el articulo 436 del referide Codigo establece que cl Ministerio de Trabajo podri disponer la suspension de actividades o el cierre de los lugares o medins coleetivas de labor, en los que se atentare o afectare a la salud y seguridad © higiene de los trabajadores, o se contraviniere a las medidas de seguridad ¢ higiene dictadas, sin perjuicio de las demas sanciones legales, Tal decision requerira dictamen previo del jefe del Departamento de Seguridad c Higiene del ‘Trabajo; el articula 539 del Cédigo del Trabajo prescribe que correspande al Ministerio de Trabajo la’ teglamentacion, organizacion y proteeeién del trabajo y las demas atribuciones establecidas en dicho Codigo: el numeral 7 del articulo 542 del Codigo de! Trabajo dispone que es atribucion de Ia Direceién Regional del Trabajo imponer las sanciones que el Codigo autorice; los nitmeros 1, 2:3, 4 ¥ 7, del articulo 5.45 del Codigo del Trabajo, hacen refereneia.a Jas atribueiones de los Taspeetares del Trabajo relacionadas con su obligacion de autelar el eumplimiento de las obligaciones de los empleadores y trabajadores; ¢l articulo 595 del Cédigo del Trabajo contempla que el documento de finiquito suscrite por el trabajador podra ser impugnado por éste, si la liquidacién na hubiere la ante el Inspector del Trabajo, quien cuidara de que sea sido. prac Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, pormenorizaday el articulo 628 de! Codigo del ‘Trabajo ordena que las violaciones de las normas del meneionado Cédiga, serén sancionadas en la forma preserita en los articulos pertinentes y, cuando no se haya fijado sancién espeeial, el Director Regional del Trabajo podré imponer multas de hasta doscientos délares de los Estados Unidas de América, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 95 del Cédigo de la Nifiex y ‘Adolesceneia; los articulos 631, 632 del Cédigo ibidem, establecen que tienen campeteneia para la posicidn de multas y sanciones las autoridades del trabajo, dentro de su respectiva jurisdiecidn y de Jas furnciones que les estin encomendadas en este Cédigo; asi como las muultas y sanciones por reineidencia de las infracciones; la Disposician General Unica del Cédigo del Trabajo establece lo siguiente: “Los derechas cansagrados en ta presente ley argénica seran de abligatorio cumplimiento para todas las servidoras y servideres, funcionarias y funcionarios, dignatarias y dignatarios de eleccion popular 0 por cualquier oira fuente de designacién, docentes det sector pitblica definidos en el articula 225 de ta Constitucién de la Repablica, Fuerzas Armadas y Policia Nacional, y del sector privada, sea cual fuere ta Ley de Personal o el régimen legal que en esta materia los regute”; mediante Derreto Ejecutivo Nro. 2393, publicado en el Registra Ofieial 565 de 17 de noviembre 1986, se expidié el Reglamento de Seguridad y Salud de-los Trabajadores; numeral 1 del articuloia del Deereto Ejecutive Nro. 2393, publicado en el Registro Oficial Nro. 565 del 17 de noviembre de 1986, se expidié ¢l Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, en el cual se sefiala Ia obligatoriedad del empleador para el cumplimienta de las disposiciones det mencionado Deereto y demas normas vigentes en materia de prevencién de riesgos; el niamero 2, letra d), del articulo 1g, del Deereto Ejecutive Nro, 2393, se sefiala entre Jas funciones de la Unidad de Seguridad e Migiene de las empresas e instituciones, evar un registro de la accidentalidad, ausentismo y evaluacidn estadistiea de los resultados; el articulo 189 del referido Decreto, establece que la Direceidn General 0 Subdirceciones del Trabajo, sancionardn las infraeciones en materia de seguridad higiene del trabajo: mediante Acuerdo Ministerial Neo. 174, publicado en el Registro Oficial Suplemento Nro, 249 de 10 de enero de 2008, se expide el Reglamento de la Seguridad para la Construceién y Obras Publicas; mediante Deereto Ejecutiva Nro. 8, de 24 de mayo de 2017, ¢] Presidente Constitucional de 1a Repablica, seiior licenciade Lenin Moreno Gareés, designa al seflorabogado Ratt Clemente Ledesma Huerta, como Ministro del Trabajo; mediante Acuerdo Ministerial Nro, 13, publicado en] Registro Oficial Nro. 3 de febrero de 1998, se expide el Reglamento de Riesgos de Trubyi Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Minish 2 Trabajo Instalaciones Eléctricas; el Acuerdo Ministerial Nra, 82, publicado en el Registro Oficial Nro. 16, de 16 de junio de 2017, hace referencia a la normativa para la ertadicacién de la discriminacién en el Ambito laboral: mediante Acuerdo Ministerial Nro. 398, publicada en el Registro Oficial Nro. 922 de 27 de julio de 2006se expide la norma relacionada con la Prohibicién de la terminacién de relacién laboral a personas con VIH-SIDA; el Acuerda Ministerial Nro. MDT-2015-0098, publica cn el Registra Oficial Suplemento Nra, 503, de 19 de mayo de 2015, expide “La Norma que crea el Sistema de Administracién Integral de Trabajo y Empleo “SAITE™: la Disposicién General Segunda del Acuerdo Ministerial Nro, 303, publicado en el Registro Oficial Suplemento Nro, 937, de 03 de febrero de 2017, relative a las Normas Generales aplicables a inspeceiones integrales del uabajo, establece: “Las Inspeceiones en materia de Seguridad y Salud forman parte de las inspecetones integrales: sin embargo, ef pracedimiento y lu determinaciin de las sanefones que se establezean en inobservancia @ sus disposicianes se regulardn ext ta respeetiva norma o instructivo que se emita para el efecto"; mediante Acuerdo Interinstitucional SETED-MDT-2016-o01-A, se expiden las Birectrices para el desarrollo e implementaciin del programa de prevencién integral aluso y cansumode drogas en los espacios laborales piblices y privadios; mediante Acuerdo Ministerial Nro. 100, publicado en el Registro Oficial Nro. 137 de 09 de agosto de 2000, se expide el Reglamento de seguridad para el uso del Amianto; mediante Acuerdo Ministerial Nro. 131, publicado en el Registro Oficial Nro. 5: 18 de junio de 2015, se cxpide el Listado de actividades Peligrosas en el Trabajo de Adolescentes; inediante Acuerdo Min terial 1404, publicado en ¢] Registro Oficial Nro. 698 de 25 de octubre de 1978, se expide el Reglamento para el funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresas eneargando sit aplicacion, control y cumplimiento a los Organismos correspondientes del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social y det Instituto Eeuatoriann de Seguridad Social (IESS); mediante Resolucion Nro, 020-INS-DIR-ARCOM-2014, publicada en el Registro Oficial Nro. 247 de 16 de mayo de 214, se expide el Reglamento de Seguridad v Salud en el Trabajo en el Ambito Minero; mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2017-0099, de 21 de junio 2017, publicado. en Registro Oficial Nro. 46, de 28 de julio de 2017, se emitid las delegaciones para los servidores del Ministerin del Trabajo; mediante Acuerdo Ministerial Nro, 141, de 24 de junio de 2015, publicado en Registro Oficial 540, de 20 de julio de 2015, se expide el Instructivo para el Registro de Reglamentos v Comités de Higiene y Seguridad en el Trabajo; y, 2880) Trane Conforme a las atribuciones conferidas, tanta en el mamero i, del articulo 154 de la Constitueién dela Repablica del Fewador, articulo 539 del Cédigo del Trabajo, articulo 51 de la Ley Orginica de Servicio Pablico y el articulo 17 dei Estatuto de Regimen Juridica y Administrative de la Funcién Ejecuti ACUERDA: EXPEDIR EL INSTRUCTIVO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES PUBLICOS Y PRIVADOS CAPITULOL DEL OBJETO Y AMBITO DE APLICACION Art, 4.+ Del objeto. Fl objeto del presente Acuerdo es normar el registra, aprobacién y reporte de obligaciones laborales, en materia de: informacion de contratos; actas de iniquito por terminacién de la relacién laboral; cumplimicnto del poreentaje de inclusion laboral de las personas con discapacidad; registro de informacién de personas con discapacidad, sus sustitutos y quienes tenga a eargo la manutencion de una persona con discapacidad que no sea severa; seguridad, salud en ol trabajo y gestidn integral de riesgos ante el Ministerio del Trabajo, El cmpleador deberd dar cumplimiento al registro y reporte de obligaeiones laborales a través de la plataforma informatica babilitada en la pagina web institucional del Ministerio del Trabajo, que a su vex garantiza el eumplimiemto del principio prescrito en el articula 92 de la Constitueién de la Republica det Reuador, mediante Ia cual las personas trabajadaras podrdn acceder a su informacién y solicitar que la misma sea actualizada, rcetificada 0 climinada, de ser pertinente. Art. 2 Del dmbito de aplicacién.- Este Instructivo es de aplicacién obligatoria para todos los empleadores, tanto del sector publica, privado y las organizaciones de la economia popular y solidaria; asi como, para trabajadores y servidores piiblicos, CAPITULO I CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION SENALADA EN EL NUMERAL 7 DEL ARTICULO 42 DEL CODIGO DEL TRABAJO. Art, 3 De los datos de los trabajadores.- El empleador deberi llevar un registro obligatorio de todas sus personas trabajadoras activas, cumplimiento que sera verificado por el Ministerio del Trabajo por media de las Direceiones Regionales del Trabajo y Servicio Piblico 4 través de los Inspectares del Trabajo, tanto en inspecciones integrales; asi como, foealizadas. n cl Ministerio de Trabajo. £1 empleador deberd registrar In informacidn de las personas trabajadoras activas a su cargo, en la plataforma informatica habilitada en la pagina web institucional del Ministerio del Trabajo, debiendo realizar el registro del personal a su eargo hasta treinta (30) dias término posteriores al ingreso de los mismo, en la eual se hard constar los datas de todas sus personas trabajadoras activas, incluyendo | nde las perso Art. 4. Del registro de las personas trabajadoras activas informa o Oil Trabajo discapacidad, sustitutos: y, las personas que tengan a cargo la manuteneién de una persona con discapacidad que no sea severa, Art. 5.- Multas por falta de registro de la informacién de personas trabajadoras activas.- En caso de falta de registro o actualizacin de los datos al que hace referencia el articulo 4 del presente Instructivo, dentro del plazo establecido para el efecto, el Ministerio del Trabajo impondra una multa por cada trabajador no registrado on la plataforma informatica institucional, sin que la suma de las mismas supere los veinte salarios hiisica unificados del trabajador privado en general (20 SBU); de eonformidad can To prescrito en el articulo 628 del Cadiga de Trabajo, CAPITULO IIL DEL REGISTRO DE ACTAS DE FINIQUITO, Art. 6.- Del registro de actas de finiquito.- El empleador tiene la obligacion de elaborar y registrar el acta de finiquito y la constancia de su pago, dentro del plazo de treinta (g0) dias contados desde la terminacién dela relacién laboral. En los casos de desahucio o terminacién de la relacién laboral de mutuo acuerdo, el plazo para el registro del aeta de finiquito y la canstaneia de pago, ser de quince (15) dias contadns teste la terminaciém de la relacién laboral. Art, 7. Procedimiento para el registro de las actas de finiquito.- El empleador dcherd registrar toda la informacion solicitada por el aplicativo informatica y adicionalmente debera cargar el acta de finiquite generada por el sistema, debidamente firmada por las partes (empleador y ex trabajador), en formato PDF y el comprobante de pago (cheque certifieado, transferencia bancaria, acta de constancia de pago, en caso de haberse efeetuado en efective) en formato PDF, a través de la plataforma informatica habilitada en la pagina web institucional del Ministerio del Trabajo. Art. 8. Del pago por consignaeién,- En Jos casas en los cuales la persona trabajadora no acuda a cobrar su liquidaciin 0 se niegue a recibirla, el empleacior deberd proceder ala consignacion de los valores en un plazo maximo de quinee (15) dias, contadas a partir del vencimiento del plazo sefialade en el artieulo 6 del presente Instructivo, debiendo seguir cl siguiente procedimiento: a) Generar el acta de finiquite a través del aplicativo informiético; bi) Acudir ante un Inspe cuenta del Banco del Pai or de Trabajo, quien revisara el acta y autorizard el depdsito a la fice a nombre del Ministerio del Trabajo: ¢) Cargar el comprobante de pago, en el aplicativo informatico, Art, 9. Multa por falta de registro de las actas de finiquito. En casa de incumplimiento del registro y/o pago de las valores establecides en el acta de finiquito dentro del plazo sefialado en el articulo 6 del presente Instructiva, el Ministerio del Trabajo notificaré al empleador con una providencia preventiva de saneién para que en el término de cinco (5) dias contartos desde su notificaeidn ejerza el derecho a gu defensa, vencido el cual, de no desvirtuar la infraccién, se emitira la Resalucién sancionatoria estableciendo una multa equivalente @ doscientos délares de los Estados Unidos de América (USD 200,00), caso contrario se emitira una Resolucion de archivo. La multa se impondra por cada aeta de finiquito na registrada, sin que la suma de las mismas en cada proceso sancionatorio pueda superar los veinte salarios basicos unificades del trabajador privado en general (20 SBU), El page de Ia multa no exime al empleador de cumplir con el registro del acta de finiquito y pago de los valores en ella establecidos, mismos que deberdin efectuarse en el plazo de quince (15) dias contadtos a partir de la notifieacién de la Resolucién sancionatoria, siendo facultad del Ministerio del Trabajo sancionarlo en lo posterior, siguiendo el mismo proceso, hasta que cumpla con dieha obligaeién CAPITULO IV OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD DEL TRABAJO Y GESTION INTEGRAL DE RIESGOS Art. 10.- Obligaciones en materia de seguridad, salud del trabajo y gestion de riesgos.- El empleador deberd efectuar el registro, aprobacién, notificacién y/o reporte de obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo, respecto de los siguientes temas: a) Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, incidentes b) Medicines ©) Identificacion y evaluaci6n de riesgos laborales 4) Planes de Seguridad, Higiene, Salud ocupacional, Emergeneia, Contingencia, atros ©) Planos 1) Programas &) Reglamento de Higiene y Seguridad bh) Responsables de seguridad e higiene i) Organismos paritarios i) Unidad de seguridad e higiene k) Vigilancia de la salud 1). Servicio médieo de empresa m) Brigadas n) Simulacros 0) Matriz de Reeursos P) Formacién y capacitacién del personal en prevencién de riesgos laborales g) Adecuacion de los puestos para personas con diseapacidad F) Medidas de seguridad, higiene y prevencién 5) Otros que fueran definidos par la autoridad Inboral en base a la normativa legal en la materia. Art. 11. De la responsabilidad del empleador. - Es responsabilidad de] empleador lo siguiente: a) Suseribir el “convenio de responsabilidad y de uso de medios eleetrénicas”, cl cual sera descargado de la plataforma informatica habilitada en la pagina web institucional, del Ministerio del Trabajo, b) Registrar, solicitar aprobaciones y reportar periddicamente las obli ‘Trabajo plataforma informética que el Ministerio del Trabajo: ©) Designar los respansables y tecursos materiales y humanos para realizar la gestiGn de seguridad, salud en el trabajo y gestion integral de riesgos. ad) Planific acciones para la aplicacién de la normativa vigente, asi como la ejecucién y gestién confarme alo declarado y reportado; ademas debera difundir las mismasal personal a su cargo. ¢) Mantener actualizade el archivo con los documentos que sustenten lo _registrado, aprobado y reportado en la plataforma informatica del Ministerio del Trabajo, a fin de que sean presentados a lasautoridades de control, evando se lo requiera, Art, 12.- Del procedimiento de registro, reporte y solicitudes de aprobaci6n.- El procedimiento para el registro, reporte y solicitud de aprobacién de Tas. obligaciones Taborales en materia de seguridad, salud del trabajo y gestién integral de riesgos, eanforme la normativa legal vigente, se lo realizara en la plataforma informética habilitada en la pigina web institucional, del Ministerio del Trabajo, en Ia misma ef usuario externo encontrar los mnuales de uso instructivos, que seran de complimfento oblgatrio pars empleador. Serd responsabilidad del Director Regional del Trabajo y Servicio Piblico la aprobaciim de las obligacianes laborales presentadas por parte del empleador en materia de seguridad, sahid en el trabajo y gestion integral de riesgos, Art. 13- De los formatos estandarizados y guias.- Los formatos estandarizados, gufas e instructivos, en materia de seguridad y salud en el trabajo se eneontraran ancladas en la pagina web y en Ja plataforma informatica del Ministerio del Trabajo. Art. 14.- De la actualiza ny renavacién.- Elempleadar deberd actualizar y renovar Jn informacion deelarada en la plataforma informatica del Ministerio del Trabajo, con la periodicidud y plazos determinados por esta Cartera de Estad, en concordanela con la normativa legal vigente, las actualizaciones que li platuforma informatica tuviese y otras que fueran determinadas y requeridas por esta Institueidn, serin oportunamente al usuario externo. Art. 15. Del Control. —Los Inspectors de Trabajo, a mis de las abligaciones que les carresponden, deberin realizar de manera continua, el control del cumplimniente de las obligaciones laborales en materia de seguridad, salud del trabajo y 2 ail de riesgos, on el dmbito de su competeneia territorial, a través de las inspecciones integrales o focalizadas cuando la denuncia verse sobre temas de seguridad y salud ecupacianal, cuya planificacién y resultados deberin ser reportados a la Direccién Regional del ‘Trab Servicio Piblico a la que pertenceiere; y, a la Dircceién de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestin Integral de Riesgos. La Direccién de Seguridad, Salud en e] Trabajo y Gestién Integral de Riesgos en uso de sus, 1 control prescrito en el inciso anterior podran realizar los controles téenicos que estimaren convenientes. para verificar el cumplimiento de lo reportado. y dectarado en la platatorma informatica del Ministerio del Trabajo, para ello se podra querir la preseitaeiéin fisica de la documentacién que avale lo registrado y se eanstatara de manera presencial en los eentres de trabajo, en cualquier momenta; ast eamo salieitar la sinciin por incumplimiento de las obligaciones, mediante informe téeniea al Director o Trabajo Regional del Trabajo y Servicio Publico dentro desu respectiva jurisdieeién. Art. 16. Multas por incumplimiento de as obligaciones en materia de eguridad, salud del trabajo y gestion integral de riesgos.- En caso de incumplimiente de las obligaciones laborales en materia de seguridad, salud del trabajo y integral de riesgos, las Direcciones Regionales del Trabajo y Servicio Pablico de la respectiva jurisdiceidn, notificarcin al empleadar com una providencia preventiva de sancién para que en el término de quince (15) dias contados desde su notificaciém a través de las Inspectorias del Trabajo, ejerza el derecho a su defensa, vencido el cual, de no desvirtuar el incumplimiento, el Ministerio del ‘Trabajo impandr al empleador una multa equivalente a «loscientos délares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD 200), por cada trabajador; hasta un méximo de veinte salarios basicos unificados (20 SBU). El inspector del trabajo que hubiere determinado et incumplimiento de las obligaciones Jaborales en materia de seguridad, salud del trabajo y gestibn integral de riesgos a través de Jas ins peeciones integrales ¢ focalizada cuando la denuncia verse sobre temas de seguridad y salud ecupacional, deberd solicitar un informe téenico previo a la determinacién ela mula correspondiente, a la Direecién de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestion Integeal de Riesgos, en el que se podri recomendar camo medida preventiva la suspension de actividades y/o el eierre de lugares o medios colectives de labor de manera provisional, por el perioda de tiempo que se estime eonveniente, en los que se atentare o alectare a la salud seguridad e higiene de los trabajadores. Lis Direceiones Regionales del Trabajo y Servieio Pablieo en el émbito de su furisdiecién, podrin imponer las multas correspondientes segin Jo dispuesto en el articule 436 del Cédigo del Trabajo y deméis narmativa vigente, sin perjuigio de la suspension de actividades y/o el cierre de-lugares o medios enlectivos de labor como medida preventiva, por ol perioda ie tiempo que se estime conveniente, on los que se atenture. afectare 4 la salud seguridad e higiene de los trabajadores, EL pago de la multa no eximeal empleador de realizar el registro, reporte en la plataforma informatica del Ministerio del Trabajo. En caso de que el empleador incurza en el incumplimiento de la misma u otra obligaeibn laboral en materia de seguridad y salud del trabajo, esta Cartera de Estado, por medio de la autoridad competente, estard focultada para saneionar dieho ineumplimiento, sin que ello implique yulneraeién de derechos constitucionales cimite de aprobacién y/o CAPITULO Y DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DI PUBLICAS ¥ PRIVADAS = LAS INSTITUCIONES Art. 17. Obligaciones del Registro de Reglamentos Internos.- Todo empleador privado » pibligo y de las arganizaciones de la economia papular y solidaria, que euente ean snsis de 10 trabajadares dcberi elaborar y registrar en la plataforma informatica habilitada en la pagina web institucional del Ministerio de Trabajo, el Reglamento Interne de trabajo, de forma obligatoria, en un plazo maximo de quince (15) dias ir de la expedicién del presente Acuerdo Ministerial, Art, 18. De la responsabilidad del empleador. siguiente: ‘sponsubilidad del empleador lo a) Suseribir el “convenio de responsabilidad y de uso de medios electrénieas”, el cual sori descargado de ly plataforma informatica btabilitads en [a pagina web institucional, del Ministerin del Trabajo. "4 Rept rer = Jel Trabajo b) Registrar, solicitar aprobaciones y reporlar periddieamente las obligaciones laborales, conforme la normativa legal vigente en la materia, a través de la plataforma informatica que-el Ministerio del Trabajo. ©} Planificar las acciones para la aplicacian de la normative vigente, ast eomo la @jecucion y gestion conforme a lo declarado y reportado; ademas debera difundir las mismas al personal a su cargo. d) Mantener actualizada ef archivo con las documentos que sustenten lo registratlo, aprobado y reportado en la plataforma informatica del Ministerio del ‘Trabajo, a fin de que sean presentados a las autoridades de contral, euando se lo requicra, Art. 19.- Del Procedimiento de Registro.- £] empleador privado a través de la plataforma informatica habilitada en Ia pagina web institueional del Ministerio de Trabajo, deberd efectuar el procedimiento que se detalla a continua trarse como uswario en la plataforma informatica del Ministerio det Trabajo, b) Aceptar términos y condiciones para la aprobacion del Reglamento Interna de ‘Trabajo, ¢) La plataforma informatica validara los datos registrados cn el Ministerio de Trabajo, en comparacién con la informacidn registrada en el Servicio de Rentas Internas. @) Elempleador deberd adjuntar la deelaraeién de cumplimiento legal, en el formato que determine la plataforma informatica, con su respectiva firma, en formato PDF. ©) El Ministerio del Trabajo receptari el proyecto de Reglamento Interne de trabajo en formato Word y los documentos habilitantes en formato PDF, los mismas que seram rgados en la plataforma informatica del Ministerio del Trabajo 1) El empleador privade deberd estar al dia en todas las obligaciones preseritas en el digo del Trabajo. articulo g2 del Céd 5) El Direetor Regional del Trabajo y Servicio Pablico, previo a verificacién y cumplimiento de los requisitos antes descritos, emitird Ia Resolucién de aprobaeién dela solieitud de aprobaeién del Reglamento Interno de Trabajo. h) La Resolucién emitida por el Ministerio del Trabajo a través del Director Regional del Trabajo y Servicio Pablico, sera natificada al empleador por medio electrénico y de forma ¢ inmediata 4 través de la plataforma informatica del Ministerio del ‘Trabajo. i) El Ministerio de Trabajo podri realizar un control aleatorio posterior de cumplimiento legal y aplicacian del Reglamento Interne de trabajo, en | instituciones privadas y piblicas Art. 20.. Mulla por falta de registro del Reglamento Interno En caso de incumplimienta del registro y aprabacién del Reglamento Tnterno de las instituciones privadas, el Ministerio del Trabajo notificaré al empleador eon una providencia preventiva de sancién para que cn el término de cineo dias contados desde su notificacién ejerza el derecho a su defensa, vencido el cual, de no desvirtuar la infraeeion, se emitira la Resoluci6n sancionatoria estableciendo una multa gsuivadente 2 dascientos délates de los Estados (USD 200,00), Unidos de Amér La mula se impondri por cada reglamento interno no registrado, sin que la suma de las mismas en cada proceso sancionatorio pueda superar los veinte salarios basieos unificados del trabajador privado en general (20 SBU), EI pago de la multa no exime al empleador de cumplir con el registro del Reglamento Interno, en un plazo maxima te quince dias contados a partir de la notificacion de Ta Resalucién sancionataria, siendo facultad del Ministerio del Trabajo sancionarlo. en lo posterior, siguiendo el mismo proceso, hasta que cumpla con dicha obligacién. DISPOSICIONES GENERALES: PRIMERA. El Ministerio del Trabajo publicaré los formatos estandarizados, guias, instructivos y/o manuales para el cumplimiento de las abligaciones en materia de seguridad y salud en cl trabajo, a través de la pagina web institucional 0 en la plataforma informitica del Ministerio del Trabajo, mismos que seran de aplicacién obligatoria para las empresas e instituciones pablicas y privadas y las organizaciones de la ecanomia popular y solidaria, conforme la normativa legal vigente en la materia SEGUNDA.- La plataforma informética institucional se habilitard en la pigina web del Ministerio del Trabajo y contendré la informacion y los Sistemas: Sistema de Administraciém Integral de Trabajo y Empleo- SATTE; y, el Sistema Informatico Integrado de ‘Talento Humano- SITTH. TERCERA.- E| Ministerio del Trabajo, emitira progresivamente los instructivos y/o se requicran conforme al desarrollo de la plataforma informatica habilitada en la pagina web del Ministerio del Trabaje, para establecer los procedimientos y plazos para el registro, aprobacion, natifieacidn y/o reporte de obligaeiones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo, respect de; a} Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, incidentes; b) Mediviones; c) Identificacin y evaluacién de riesgos laborales; d) Planes de Seguridad, Higiene, Salud ocupacional, Emergencia, Contingeneia, otros: ) Planos; f) Programas; g) Reglamento de Higiene y Seguridad; h) Responsables de seguridad © higiene; i) Organismos paritarios; j) Unidad de seguridad e higiene; k) Vigilancia de la salud; |) Servicio médico de empresa; m) Brigadas; n} Simulacras; 0) Matria de Recursos; p) Formacién y capacitacin del personal en preveneién de riesgos laborales; q) Adecuacion de los puestos para personas von diseapacidad; r) Medidas de seguridad, higiene y prevencidn; 3) Jornadas especiales; 1) Otros que fueran definidos por la autoridad laboral en base a la normativa legal en la materia. CUARTA.- E] Ministerio de ‘Trabajo deberi guardar la confidencialidad respecto de la informacion obtenida en el sistema informatica, en apego a lo dispuesto a la normativa legal igente, la cual en uso de las atribuciones contenidas en la Constitueién de la Republica del Ecuador, Convenios y Tratados Internacionales y Leyes, podra hacer use de la informacion Suministrada por las empresas instituciones piiblicas y privadas y organizaciones de economia popular y solidaria, para fines estadisticas, acciones de eontral a través de las inspeceiones integrales o espeeializadas, cntre otras. DISPOSICIONES TRANSITORIAS: PRIMERA.- Pata acceder a la plataforma informatica del Ministerio de Trabajo, los empleadores y las personas trabajadaras y ex trabajadoras, servideres y ex servidores publicos, ceberin generar un usuario y clave secretaa través de la pagina web institucional del Ministerio del Trabajo, en wn plazo maximo de 60 dias. we t-te El usuario sera el Gnico responsable del buen o mal uso de su clave y les datos registrados en los Sistemas eontenidos en la plataforma informatica del Ministerio de Trabajo, mismos que podrin izados por este Ministeria en todos sus procesas, incluidas las notifieaciones electri s SEGUNDA.- La plataforma informitica del Ministerio de Trabajo, se eneontrard disponible todos los dias del aio, Para efectos del registro de las aetas de finiquito se considerard que corresponde a un mismo dia el efectuado hasta las 23h 59m 59s (veimtitrés ‘horas, cincuenta y nueve minutos y cincuenta y nueve segundos), zona bararia GMT-05:00, correspondiente al territorio continental del Ecuador. Si por causas de fuerza mayor @ caso fortuite se produjere una caida del aplieativo informatico 0 suspensiém del servicio que impida o limite Ia accesibilidad a la pagina web institucional, cl o las dias en que se produjere no seran contabilizados para efectos de imposieién de sanciones El Ministerio del Trabajo, efectuard el aviso correspondiente con el objeto de acreditar las hechos indicados, TERCERA.- Las resoluciones de trabajadores sustitutos emitidas antes de la vigeneia del presente Acuerdo mantendran su vigencia por el tiempo que dure le relacién laboral vy mientras cumplan con los requisites que establece la Ley Organica de Discapacidades, En caso de efectuarse lo sefalado en el inciso anterior, esto es, que las empresas o trabajadores que ya cuentan con certificacin emitida por Ministerio del Trabajo, queda a voluntad de los mismos el certificarse come sustitutes para inelusién laboral bajo los eriterlos tenicos que para elle emita el Ministerio de Inclusion Econémica y Social, conforme lo indiea la Ley Organica de Diseapacidades y su Reglamento, La verificacién, control y seguimiento del cumplimiento del porcentaje de inclusién laboral, seguirin formando parte de las inspecciones integrales a cargo de los inspeetores de trabajo de las Direcciones Regionales a nivel nacional, en caso de incumplimiento se aplicardin las saneiones correspondientes eonforme a la narmativa legal vigente. CUARTA. - Los empleadores que hasta la presente fecha tengan registrado y aprobado el reglamento de higiene y seguridad del trabajo a través del Sistema de Administracién Integral de Trabajo y Empleo- SAITE y que se encuentren vigentes, deberan actualizar la informacidn canforme al presente Acuerda Ministerial y segimn el provedimiento detallado en la plataforma informatica del Ministerio de Trabajo, hasta el gr de diciembre de 2017, éaso contrario, se establecerin las sanciones correspondientes QUINTA.- Los plazos establecidos en el articulo 1 y 2 del Acuerde Ministerial Nro, 0113 de fecha 10 de julio de 2027, que expide: “Registro obligatorio e la informacién d eontratas y actas de finiguito, conforme el Acuerdo Ministerial Nro, 098-2015 de la norma que crea el Sistema de Administractin tnegral d Trabajo y Empleo “SAITE™, no se interrumpirin hasta su vencimicnto, con el fin de que los empleadores puedan cumplir con el registro de datos de sus empleados en la plataforma informatica del Ministerio de Trabajo. DISPOSICIONES REFORMATORIAS: fecha 21 de junio 2017, publicado en el Registro Oficial Nro, 46 de 28 de julio del 2017, SEGUNDA. - Agréguese al final del Artieulo 15 de! Acuerdo Ministerial Nro, MDT-0099- 2017, suscrito el 21 de junio 2017, publicado en el Registro Oficial Neo. 46 de 28 de julio del 2017, las siguientes letras: “L Aprobar reglamentos de higiene y seguridad, planos y programas en materia de seguridad, salud en el trabajo y gestién integral de riesgos de empresas ¢ instituciones publicas y privadas; asi como de organizaciones dé vcegomia popular y salicaria 1m, Aprobar reglamentos i nes puiblicas y privadas, que posean més de 10 trabajadores. _/ DISPOSICION DEROGATORIA: PRIMERA.- Derdguese el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2015%9142, publicado en el Registro Oficial Nro. 540 del 10 de julio r medio del cual selpxpide “el Instructivo pare el Registro de Reglamentos y Comités de Higiene y Seguridad! ene Trabaj SEGUNDA.- Derdguese el Acuerdo Ministerial Nro, MDT-2015-0098, publicado en el Registro Oficigl Suplemento Nro. 503, de 19 de mayo de 2045, que expide: “La Norma que crea of Sistema de Administraeion Integral de Trabajo y Empleo “SAITI TERCERA. Derdguese el Acuerdo Ministerial Nro, 130, publicado en\ Registro Oficial Suplemento 529, de 16 de junio de 2015, que acuerda: “Agregar fa Disposicién Generat en el Acuerdo Minter No MDT-2015-0098." CUARTA.- Derdguese el Acuerdo Ministerial Nro. 309, publicado en Registro Oficial 94g de 1g de febrero de 2017, que expide “Reformar ef Acuerdo Ministerial Nto. og8-z015 de fecha 19 de mayo de 2015, que contiene la norma que crea el Sistema de Administracién Integral de Trabajo y Empleo “SAITE™. i DISPOSIGION FINAL: El presente Acuetvo Ministerial entrard en vigencia a partir de la susetipeién, sin perjuicio desu publicacién ch el Registro Oficial. \ tang

También podría gustarte