Está en la página 1de 19

24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.

com

Revista Electrónica de Portales


Medicos.com
PORTADA ÚLTIMAS PUBLICACIONES ENFERMERÍA CASOS CLÍNICOS

PUBLICACIONES POR ESPECIALIDAD ÚLTIMO NÚMERO NÚMEROS ANTERIORES

INFORMACIÓN PARA AUTORES CONTACTAR SOBRE LA REVISTA SUSCRIPCIÓN

Portada - Ultimas Publicaciones de la Revista - Aproximación al hombro doloroso en atención primaria

Aproximación al hombro doloroso en


atención primaria
24 marzo, 2021
Incluido en: Medicina Familiar y Atención Primaria
Etiquetas: hombro doloroso, maguito, rotadores, tendinitis

Aproximación al hombro doloroso en atención primaria

Autora principal: María Seco Calderón

Vol. XVI; nº 6; 260

Approach to the painful shoulder in primary care

Fecha de recepción: 09/02/2021

Fecha de aceptación: 22/03/2021

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 1/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 6 – Segunda quincena de


Marzo de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 6; 260

Autora: María Seco Calderón. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud. Cantabria. España

Resumen

El hombro doloroso es una patología muy frecuente del aparato locomotor. Es la articulación que posee
mayor movilidad dentro de la anatomía humana, hecho que se consigue a expensas de una perdida de
estabilidad. El dolor de hombro es un motivo muy frecuente de consulta en atención primaria. Sin embargo,
su compleja anatomía, así como la difícil relación entre la sintomatología y la lesión hacen que encontrar la
etiología sea un reto para el médico de familia. Tiene una prevalencia del 16 al 26 %. Es el tercer motivo de
consulta en patología musculoesquelética. Aparece con mayor frecuencia en mujeres. El 70-85 % de los
casos se deben a patología del manguito rotador. Está producido principalmente por el uso,
sobreesfuerzos, actividades laborales repetitivas y práctica deportiva.

Palabras clave: hombro doloroso, tendinitis, maguito, rotadores

Summary

Painful shoulder is a very common pathology of the locomotor system. It is the joint that has the greatest
mobility within the human anatomy, a fact that is achieved at the expense of a loss of stability. Shoulder
pain is a very common reason for consultation in primary care. However, its complex anatomy, as well as
the difficult relationship between symptoms and injury, make finding the etiology a challenge for the family
doctor. It has a prevalence of 16 to 26%. It is the third reason for consultation in musculoskeletal pathology.
It appears more frequently in women. 70-85% of cases are due to rotator cuff pathology. It is produced
mainly by use, overexertion, repetitive work activities and sports practice

Keywords: painful shoulder, rotator cuff tendinitis

declaración de buenas prácticas

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 2/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses


La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación
relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales
de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud
(OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-
relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/
El manuscrito es original y no contiene plagio
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

Introducción

Como hemos comentado se trata de una patología muy frecuente en atención primaria, la tercera en
frecuencia dentro de las consultas musculoesqueléticas (por detrás de la patología lumbar y cervical). Es la
articulación que posee mayor movilidad dentro de la anatomía humana, hecho que se consigue a expensas
de una perdida de estabilidad. El 70-85 % de los casos se deben a patología del manguito rotador. Está
producido principalmente por el uso, sobreesfuerzos, actividades laborales repetitivas y práctica deportiva.
Vamos a intentar aproximarnos al hombro doloroso desde atención primaria.

Anatomía

La articulación del hombro es la más móvil e inestable del organismo. Está compuesta por tres huesos
(clavícula, escápula y húmero), que en su unión conforman cuatro articulaciones (esternoclavicular,
acromioclavicular, escapulohumeral o glenohumeral y escapulotorácica). Los músculos principales son (ver
tabla 1):

Plano superficial

Deltoides se divide en 3 haces, el deltoides anterior, posterior y medio. Las funciones del músculo están
dirigidas al brazo completo, por eso se encarga de moverlo hacia lateral para realizar abducción, hacia el
frente para realizar flexión y en dirección posterior cuando se realiza extensión.

Redondo mayor une el húmero con la escápula. Tiene como acción realizar rotación interna y aducción del
hombro

Pectoral mayor músculo grueso resistente y ancho. Acciones: aducción del brazo a nivel del hombro,
también es un rotador medial del húmero y su porción clavicular ayuda a flexionar el hombro y aducir el
húmero.

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 3/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

Plano profundo (alberga los músculos que forman el manguito rotador)

Supraespinoso Se origina en la fosa supraespinosa y converge a un tendón que se fija en la tuberosidad


mayor o troquiter del húmero. Su función principal es abducción y elevación del brazo.

Infraespinoso Se inserta en la fosa infraespinosa de la escápula, se dirige hacia atrás de la articulación


glenohumeral para insertarse en la faceta media de la tuberosidad mayor o troquiter del humero.

Acción principal es la rotación externa del húmero

Redondo menor se origina en el borde superior axial de la escápula y se inserta en el troquiter, detrás del
infraespinoso. Su función es la de rotación externa del húmero.

Subescapular Se inserta en la fosa subescapular y sus fibras convergen en sentido craneolateral en un


tendón plano que se inserta en la tuberosidad menor (troquín), del húmero. Su función principal es la de
rotación interna del húmero.

Etiología del hombro doloroso

Causas de la articulación (intrínsecas)

1.- causas periarticulares

– patología tendinosa

1. a) Tendinitis/rotura del manguito de los rotadores: Suponen el 70% de las causas de hombro
doloroso. En gente joven la tendinitis se relaciona con inestabilidad articular y la rotura con
traumatismos. En edad mas avanzada la tendinitis se relaciona con sobrecarga del hombro
(movimientos repetitivos, deporte, trabajo) que en ocasiones acaba en rotura. La forma de
presentación es muy variable, no siempre existe correlación entre los hallazgos anatómicos y la
clínica que se presenta.
2. b) Tendinitis calcificante: en ocasiones es bilateral, es mas frecuente en mujeres. Produce un dolor
muy intenso que se exacerba durante la noche. Duele en la etapa de reabsorción, no al comienzo de la
enfermedad. El tratamiento inicial incluye antiinflamatorios no esteroideos, reposo y frío local.

Es normalmente autolimitado, sin embargo, a veces el dolor es tan incapacitante que puede ser necesaria
la resección de la calificación mediante artroscopia.

3. c) Tendinitis/rotura bicipital: se asocia con frecuencia a tendinitis del manguito rotador. La tendinitis
se caracteriza por dolor en la cara anterior del brazo. La rotura produce un dolor inmediato; la movilidad se
ve poco limitada, aunque es dolorosa. Tras unas horas, se aprecia una bola en el bíceps (signo de Popeye) y
una equimosis.
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 4/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

El tratamiento no suele ser quirúrgico, a no ser que la ruptura sea grande o que el paciente sea un
deportista joven.

Mejora con la rehabilitación.

– patología de la bursa

1. a) bursitis subacromial: Produce un dolor permanente, muy intenso en todo el hombro, que empeora
con cualquier movimiento del hombro por encima de la cabeza. Si se mantiene el brazo pegado al
cuerpo produce mínimas molestias (posición antiálgica).

También se produce dolor a la presión. A la inspección, podemos encontrar una zona tumefacta, dolorosa a
la presión, fluctuante y con aumento en la temperatura local.

2.- causas articulares

– Capsulitis adhesiva (hombro congelado o capsulitis retráctil): causa dolor y rigidez en el hombro. Con el
paso del tiempo, se genera gran dificultad para mover el hombro. Este dolor es más agudo durante las
primeras semanas y se asocia a contracturas musculares y conforme pasa el tiempo, el dolor va cediendo
y aparecerá la atrofia muscular y limitación del rango de movilidad.

Ocurre aproximadamente en el 2% de la población. Es más frecuente que afecte a personas en edades


entre los 40 y 60 años, y ocurre más en las mujeres, diabéticos, EPOC, enfermedad de Parkinson, ACV,
hipotiroidismo o inmovilidad tras traumatismo del hombro o cirugía. Importante diferenciarlo de la
tendinitis manguito de los rotadores.

– Artritis acromioclavicular: en pacientes jóvenes la causa más común es el traumatismo y en los mayores
la osteoartritis. Produce dolor en la zona superior del hombro que empeora en ocasiones por la noche y en
particular al cruzar el brazo hacia el lado contrario. La palpación de la articulación será dolorosa y en
ocasiones se hallará deformada y/o tumefacta.

– Artritis inflamatoria: causada por artritis reumatoide, espondiloartropatías, conectivopatías.

– Patología ósea: Enfermedad de Paget, neoplasias (mieloma, metástasis), osteomielitis, traumatismos,


necrosis ósea avascular.

Causas extrínsecas

1.- Neurológicas: Compresión de raíces nerviosas de C5, C6, Compresión del nervio supraespinoso,
Lesiones en el plexo braquial, herpes zoster..

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 5/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

2.- Abdominales: Enfermedad hepatobiliar, causas cardiovasculares (isquemia, trombosis, disección


aórtica)

3.- Torácicas: neumonía, neumotórax, embolismo, neoplasias

4.- Otras: fibromialgia, polimialgia reumática

Diagnóstico

1.- Anamnesis

El primer paso para un diagnóstico debe ser una anamnesis detallada, preguntando siempre:

Inicio de la enfermedad: agudo versus insidioso


Características del dolor: localización, irradiación
Antecedentes: traumatismos, actividad laboral..
Enfermedades sistémicas asociadas: diabetes, enfermedades reumáticas,

2.- Exploración física

Es la parte que más información nos va a aportar. Como simpres seguiremos sistemática de exploración:

Inspección: valorar deformidades, postura del paciente, asimetrías, atrofias, prominencias óseas, ..
Palpación: palpación de la clavícula, incluidas las articulaciones esterno y acromioclavicular, el
acromion, el troquín, el troquiter y la corredera bicipital, la espina escapular y la columna cervical en
busca de puntos doloroso y deformidades.
Movilidad: seguir siempre una sistemática: movimientos activos, pasivos y maniobras resistidas,
siempre en los dos brazos. (ver tabla 2)

Pasamos a explicar las maniobras más importantes (ver tabla 3)

Movilidad activa

Maniobra del arco doloroso

pedimos al paciente que realice una abducción. Cuando el dolor aparece entre los 60 y los 120º, orienta
hacia tendinitis del supraespinoso o bursitis subacromial. Si el dolor aparece a partir de 160º, sugiere
patologías como artritis acromioclavicular

Maniobra de Apley

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 6/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

Pedimos al paciente que sitúe la mano por detrás de la cabeza tocando el hombro opuesto (abducción y
rotación externa). Después, le pedimos que toque el ángulo inferior del omoplato opuesto (abducción y
rotación interna). Explora patología tendinosa y capsulitis

Movilidad pasiva

Maniobra de Hawkins

Se sitúa el hombro y el codo en flexión de 90°. Con una mano, el explorador fija el hombro y, con la otra,
realiza una rotación interna del hombro a la vez que baja el antebrazo. Si aparece dolor, la prueba es
positiva. Valora el compromiso del espacio subacromial. Si en negativa podemos prácticamente descartar
hombro doloroso

Maniobra de abducción

Maniobra de rotación interna/externa

Movilidad contrarresistencia

Maniobra de Jobe

Abducción del brazo a 30-90º y pronación; el pulgar queda señalando hacia abajo. Se pide al paciente que
eleve mano y el brazo contra la resistencia. La presencia de dolor indica tendinopatía del supraespinoso

Maniobra de Patte

El paciente permanece con los codos pegados al cuerpo y en flexión de 90º. Intenta realizar la rotación
externa mientras el explorador realiza una contrarresistencia. Esta maniobra explora tendinopatía del
infraespinoso

Maniobra de Gerber

Se coloca el brazo afecto en la zona lumbar (rotación interna) y se intenta separar del cuerpo. El explorador
opondrá resistencia. Si aparece dolor, el resultado de la prueba es positivo e indica posible lesión del
subescapular.

Maniobra de Speed y Yergason

Exploran la existencia de una posible lesión en el tendón largo del bíceps. Con el codo extendido y el brazo
en supinación, el paciente ha de elevar el brazo contra la resistencia. Si presenta dolor, es que
existe inestabilidad o tendinitis de la porción larga del bíceps. Con el codo flexionado 90°, se le pide al

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 7/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

paciente que realice una supinación contra resistencia. Si el tendón no es estable, saldrá del surco digital y
el paciente sentirá dolor

Maniobra de Yocum

El paciente lleva el brazo doloroso hacia el hombro opuesto con el codo pegado al cuerpo, y el explorador
impide que el paciente despegue el brazo del tórax. Explora la bursa subacromial y la articulación
acromioclavicular.

3.- Exploraciones complementarias:

Radiografía

No debe hacerse de rutina, está indicada en las siguientes situaciones:

Antecedente de traumatismo
Limitación de la movilidad pasiva
Sospecha de patología intraarticular
Antecedentes de cáncer
Dolor de características inflamatorias
Antecedentes de patología reumática

Ecografía

Es la exploración por imagen más segura, fiable y rápida. Está indicada ante sospecha de roturas parciales
o totales del manguito. Además, es una prueba de escaso coste y no invasiva. Su limitación consiste en
que no aporta información sobre estructuras óseas y es limitada para valorar el cartílago.

Resonancia magnética nuclear

Es una prueba no invasiva y no ionizante. Útil ante sospecha de rotura total del manguito si la ecografía
genera dudas o previamente a una cirugía. Tiene menos accesibilidad desde atención primaria.

Otras

Tomografía axial computarizada, gammagrafía. Se reservan para casos más específicos.

Tratamiento

Reposo/antiinflamatorios

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 8/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

Al inicio de un dolor agudo debe realizarse reposo y tomar antiinflamatorios no esteroideos que han
demostrado efecto analgésico y mejorar la movilidad.

Fisioterapia

Fortalecer los músculos que estabilizan la escapula, corregir los desequilibrios en la fuerza entre los
músculos del manguito de los rotadores y estabilizar los motores secundarios de la articulación del
hombro. Es también muy importante instruir a los pacientes en la postura correcta, el movimiento y la
ergonomía para disminuir el riesgo de recurrencias.

Infiltraciones

Las infiltraciones intraarticulares con corticoides son una técnica de segunda elección para cuando falla el
tratamiento conservador.

Tratamiento quirúrgico

en aquellos pacientes que tras meses de tratamiento conservador con terapia física adecuada no logran
mejorar síntomas ni función, o si el diagnóstico es de desgarro del manguito, desgarro del labrum o
capsulitis adhesiva.

Músculo Función

Deltoides Abducción, flexión, extensión

Redondo mayor Aducción, rotación interna

Pectoral mayor Aducción, rotación, flexión

Supraespinoso Abducción, elevación brazo

Infraespinoso Rotación externa

Redondo menor Rotación externa

Subescapular Rotación interna

Tabla 1. Principales funciones de los músculos del hombro.

Movimientos
Patrón Movimientos activos Movimientos pasivos
contrarresistencia

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 9/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

Causas articulares Limitados con dolor Limitados con dolor Normales

No hay movimiento

Causas periarticulares Normales Limitados con dolor Limitados

Dolor referido Normales Normales Normales

Tabla 2. Resumen para distinguir origen del dolor

Movilidad activa Movilidad pasiva Movilidad contrarresistencia

– Maniobra de Jobe

– Maniobra de Hawkins – Maniobra de Patte

– Maniobra del arco doloroso


– Maniobra de abducción – Maniobra de Gerber

– Maniobra de Apley
– Maniobra de rotación – Maniobra de Speed y

interna/externa Yergason

– Maniobra de Yocum

Tabla 3. Principales maniobras de exploración

Bibliografía

1.- De Alba Romero C, Martín Calle MC, Prieto Marcos M. Dolor de hombro en la consulta de atención
primaria. FMC 2014;21;404-10.

2.- Muriel Serrano A. Estudio anatómico, radiológico y funcional de la articulación del hombro. Correlación
de la anatomía seccional del hombro desarrollada por las técnicas de imagen y la disección en el cadáver.
Revisión de las principales patologías y análisis funcional del manguito de los rotadores. [Trabajo de Grado].
Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria. 2016.

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 10/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

3.- Ramon Botella, E. Hernandez Moreno, L. Luna Alcalá, A. Estudio por imagen del hombro doloroso.
Reumatol Clin.2009; 5:133-9 – Vol. 5 Núm.3 DOI: 10.1016/j.reuma.2008.02.002

4.- Acebal Berruguete, R. Rodriguez Alonso, JJ. Tendinosis del hombro. AMF 2010; 6(3):153- 158.

5.- Tejedor Varillas, A. Miraflores Carpio, JL. Caba Doussous, P. Hombro doloroso. AMF 2005; 1(2):63-74

6.- Deborah L. Greenberg. Evaluation and Treatment of Shoulder Pain. Med Clin N Am 98 (2014) 487–504.

7.- Javier Barrera Portillo. EVIGRA. IV Curso de evidencia científica en rehabilitación y medicina física 2010
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso.

Vota este contenido

Compártelo

Incluido en: Medicina Familiar y Atención Primaria


Etiquetas: hombro doloroso, maguito, rotadores, tendinitis

Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

Nombre *

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 11/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

Correo electrónico *

Web

PUBLICAR EL COMENTARIO

Revista Electrónica de PortalesMedicos.com –


ISSN 1886-8924 – Revista de periodicidad
quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de
habla hispana interesados en mantener sus
conocimientos científicos al día y cultivar una
formación continuada en las diversas
especialidades en que se divide el Conocimiento
Médico actual.

Leer el último número publicado

MENÚ DE LA REVISTA

Portada de la Revista

Últimas Publicaciones

Último número editado

Números anteriores

Comité Editorial

Indexaciones

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 12/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

Normas de Publicación

Enviar trabajo

Certificados de autoría

Contactar con la Redacción

BUSCADOR

Buscar publicación...

NOVEDADES DE PORTALESMEDICOS.COM

Reciba las novedades quincenalmente en su


buzón de e-mail, suscribiéndose al Boletín de
Novedades de PortalesMedicos.com

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 13/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

DESCARGAR ARTÍCULO EN PDF

Descargar artículo en PDF

TAGS

adolescentes adulto mayor alimentación

anciano ansiedad atención de Enfermería

atención primaria calidad de vida

caso clínico

casos clínicos de
Enfermería
coronavirus COVID‑19

cuidados de Enfermería
cuidados enfermeros cáncer depresión

diabetes diabetes mellitus diagnóstico

dolor educación sanitaria embarazo

enfermería factores de riesgo

gestación hipertensión arterial infección

lactancia materna NANDA

necesidades de Virginia Henderson NIC

NOC nutrición obesidad parto

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 14/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

plan de cuidados

plan de cuidados de Enfermería

plan de cuidados enfermero prevención

proceso de atención de Enfermería

recién nacido revisión bibliográfica

SARS-CoV-2 Sintomas tratamiento

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Síndrome hemofagocítico 2º a la picadura de


garrapata

Aplicaciones de la impresión 3d en odontología

Radioterapia adyuvante en carcinoma de la


corteza suprarrenal. A propósito de un caso

Odontología traslacional: ingeniería de tejidos en


las ciencias clínicas odontológicas

Plan de cuidados de enfermería a un paciente que


va a recibir tratamiento SBRT con radioterapia
sobre cáncer de próstata. Caso clínico

Picadura de medusas

Radioterapia en linfoma MALT ocular: caso clínico

Papel de enfermería en la ley de eutanasia de


España

Forma más adecuada de lavar las heridas

Proceso de atención de enfermería a un paciente


con síndrome de Moebius

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 15/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

CATEGORÍAS

Alergología

Análisis Clínicos

Anatomía Patológica

Anestesiología y Reanimación

Angiología y Cirugía Vascular

Bioestadística. Estadística Médica

Bioética. Ética médica. Ética en Enfermería

Biofísica y Física Médica

Bioquímica. Química orgánica

Cardiología

Cirugía Cardiovascular

Cirugía General y del aparato digestivo

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 16/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

Cirugía Maxilofacial

Cirugía Pediátrica

Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

Cirugía Torácica

Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos.

Dermatología y Venereología

Divulgación médica

Endocrinología y Nutrición

Enfermedades infecciosas

Enfermería

Farmacología

Formación en Ciencias de la Salud

Gastroenterología

Genética

Geriatría y Gerontología

Gestión Sanitaria

Ginecología y Obstetricia

Hematología y Hemoterapia

Historia de la Medicina y la Enfermería

Informática Médica

Medicina Alternativa

Medicina de Urgencias

Medicina del Deporte

Medicina Familiar y Atención Primaria

Medicina Forense y Legal

Medicina Interna

Medicina Laboral

Medicina Preventiva y Salud Pública

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 17/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

Medicina Tropical

Microbiología y Parasitología

Nefrología

Neumología

Neurocirugía

Neurología

Odontología y Estomatología

Oftalmología

Oncología

Otorrinolaringología

Otras especialidades

Pediatría y Neonatología

Psicología

Psiquiatría

Radiodiagnóstico y Radioterapia

Rehabilitación y Fisioterapia

Reumatología

Sexualidad – Sexología

Sin categoría

Traumatología

Urología

ARCHIVO DE REVISTAS

2021 – Volumen XVI

2020 – Volumen XV

2019 – Volumen XIV

2018 – Volumen XIII

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 18/19
24/7/22, 19:57 Aproximación al hombro doloroso en atención primaria - Revista Electrónica de Portales Medicos.com

2017 – Volumen XII

2016 – Volumen XI

2015 – Volumen X

2014 – Volumen IX

2013 – Volumen XVIII

2012 – Volumen XVII

2011 – Volumen VI

2010 – Volumen V

2009 – Volumen IV

2008 – Volumen III

2007 – Volumen II

2006 – Volumen I

BUSCAR EN LA REVISTA PARA SU INFORMACIÓN:

Buscar publicación...
Acerca de la Revista

Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso

SÍGUENOS:
Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales

Política de Cookies

Contactar

© Copyright PortalesMedicos.com · Revista Electrónica de PortalesMedicos.com

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/aproximacion-al-hombro-doloroso-en-atencion-primaria/ 19/19

También podría gustarte