Está en la página 1de 4
Regulacién hormonal del sistema reproductor masculine Las hormonas sexuales masculinas, de las cuales la testosterona es la mas importante, son esteroides secretadas por las células de Leydig del intersticio testicular. La testosterona es la responsable de la aparicién de los caracteres sexuales primarios (diferenciacién sexual) en los fetos portadores del cromosoma Y. A partir de la pubertad, luego de una fase temprana de crecimiento gobemada por los estervides de la corteza adrenal y [2 hormona del crecimiento, sobreviene la etapa de crecimiento acelerado (#1 “estirén”). ‘Simultaneamente, la testosterona induce la aparicién de los caracteres sexuales secundarios y el inicio de Is fertilidad. Cuando se alcanzan los altos niveles de testosterona del adulto se produce el cierre de los cattilagos epifisarios y el cese del crecimiento, En el adulto, Ia testosterona sostiene los caracteres sexusles secundarios y |a espermatogénesis. La secrecién de testosterona y la funcién reproductiva estan bajo el control del eje hipotalamo-hipofisario, Fea Diferenciacion datos organos penuales primanos poms inhibi pad sa del abel erierierto dos ‘velo pubiano omienzo dela crocimiaeto oe matogenesis one ytasticuo ert del cortlago de crecimiento En [a pubertad se produce un aumento de la secrecién de factor liberador de gonadotrofinas (GnRH) por el hipotdlamo. Este estimula a la hipéfisis anterior, que incrementa la secrecién de las hormonas gonadotréficas: hormona foliculo estimulante (FSH) y hormone luteinizante (LH). La FSH actiia sobre las células de Sertoli del testiculo, les cuales, por intermedio de sus productos celulares, promueven la espermatogénesis en los tibulos seminiferos. Las células de Sertoli, bajo el estimulo de la FSH, también secretan proteina fijadora de andrégenos: (ABP), una globulina que se une a la testesterona, manteniendo elevades niveles de la misma en la luz tubular, para beneficio de las células de la linea germinal. Las células blanco de la LH son las células de Leydig. La LH induce la sintesis y secrecién de testosterona (7) por las células de Leydig. Ademés de ser un factor necesario para la espermatogénesis, la testosterona ejerce efectos en muchos otros organs, come ya se menciond. masculinas és controlado por varios mecanismos dé retroalimentacién negativa. En primer lugar, hay un mecanismo corto, en el cual elevados niveles de las hormonas gonadotréficas inhiben la secrecién del factor liberador de gonadotrofinas en el hipotélamo. Por otra parte, existe una retroalimentacién entre las hormonas testiculares y el eje hipotalamo- hipéfisis. Ls testosterona inhibe la secrecién de LH. La inhibina, hormona producida por las células de FSH © Otros organos del cuerpo +> Inihibicidn — Estimulacién Regulacién hormonal del ciclo menstrual - Durante la nifiez, los foliculos primordiales se mantienen en reposo. Se cree que esto es debido a un factor inhibidor de la maduracién del ovocito, secretado por las células de la granulosa. Después, tras la pubertad, la FSH y Ia LH se secretan en grandes cantidades, estimulando el crecimiento del ovario y la maduracién de los foliculos. ‘poco de iniciado cada ciclo menstrual, [as concentraciones de gonadotrofinas van en aumento, la de FSH precediendo a la de LH. El aumento en los niveles de FSH causa un crecimiento acelerado de entre 6 y 12 foliculos, los que se desarrollan en foliculos antrales. Una vez formados los foliculos antrales, el crecimiento de éstos es alin més acelerado. Este crecimiento es causado por la secrecién de estrigenos, secretados por las células de la grenulosa y de la tece intema, bajo el estimulo de la FSH. Los estrégenos se acumulan en el foliculo, formando el liquida que ccupa el antro, e inducen un aumento en el numero de receptores de FSH. Asi se produce una retroalimentacién positive, ya que ahore los foliculos antrales se hacen mas sensibles a los efectos de la FSH. Ademés, la ‘accion combinada de la FSH y los estrogencs promueve la aparicién de receptores de LH en las celulas de la granulosa y Ia teca intema. Uno de los foliculos responde mas que el resto a la FSH y, debido s Ia retroalimentacién positiva causada por los estrégenos, se convierte en el foliculo dominante. Este comienza a preducir inhibing, hormona que, junto con el creciente nivel de estrogenos, inhibe la secrecién de FSH. La disminucion en la secrecién de FSH bloquea el desarrollo de otros foliculos mencs adelantades, que an no han ‘empezado su retroalimentacién positiva. Estos foliculos se vuelven atrésicos, en tanto el dominante es el Unico que continua su maduracén. En el foliculo dominante se completa Ia primera divisién meiética. No obstante, para el crecimiento final del foliculo y la ovulacién, se requiere un aumento de la LH. Un pico de LH y de FSH se produce alrededor del dia 12 y ambas hormonas actiian sinérgicamente provocando la hinchazén y ruptura del foliculo, con Is consiguiente liberacion del ovocito secundario. El pico de LH ocasiona una disminucién en Ia secrecién de estrogenos y Ia luteinizacién (conversién a ‘cuemo liiteo) en los restes del foliculo. El cuemo liiteo secreta grandes cantidades de hormonas sexuales, principalmente pregesterona, pero tambien estrogenos ¢ inhibina. Las hormonas ovaricas inhiben la secrecién de FSH y LH, cuyos niveles decaen en la segunda mitad del ciclo. Como el cuerpo hiteo depende del estimulo de la LH, comienza a involucionar 6 3 8 dias después de Ia ovulacién, a menos que haya ocurrido la fecundacén. Con Ia involucién del cuerpo htiteo tambign decaen los niveles de progesterona y estrégenos. Esto provoce dos efectos. A nivel del endometrio, causa la necrosis, pues aquél se sostiene gracias a las hormonas ovdricas. A nivel del eje hipotélamo hipofisario, merma la inhibicion de la secrecién de gonadotrofinas. ‘Como resultado, el endometria cae, y se inicia un nuevo ciclo. Cuande hay fecundacién, el embrién secrets gonadotrofina coriénica humana, hormona que sostien ‘al cuerpo ltiteo, De esta forma el endometrio se mantiene, permitiendo la implantacién del embrién, wowofinad FSH “ta |-2O6 & BSS Fase folicularovuacién _ Fase lttea Bislverativa EBRfetoria & 7 18 a | bin Efectos de los esteroides sexuales: estrégenos y progestagenos | En la pubertad En cada ciclo menstrual En el embarazo En la menopausia SNC Mamas Trompa de Falopio Utero Estrogenos Desarrollo del (itero y las mamas. Depesito de grasa que caracteriza al cuerpo femenino (en gliteos y muslos). Aumento de la actividad osteobldstica y cierre del cartilago de crecimiento. Proliferacién del endometrio. Aclaramiento del moco cervical. Aumento del flujo sanguineo uterino. Hipertrofia del miometrio. Crecimiento de los conductos mamarios. Retencién de liquido. La disminucién en la produccién de estrogenos ocasiona: Cese de la ovulacién. Sequedad de la piel. Osteoporosis. Atrofia de las mamas y la vagina, Progestégenos Termogénesis. Inhibicion de Ia secrecin de GnRH. Estimulaci6n de la libido. Limita la lactancia preparto. Lactogénesis. Estimula el transporte de gametas. Crecimiento y desarrollo del endometrio. Acumulacién de glucégeno en el endometrio. Secrecion en las gléndulas uterinas. Disminuye la sensibilidad del miometrio a la oxitacina.

También podría gustarte