Está en la página 1de 5

Puntos de interés especial:

 ¿Cómo esta constituido el IMEF Universitario.

 PyMES en México. Análisis de las empresas familiares.

 Tarjetas de Crédito.

 Caída de las Remesas en México

 Empresas socialmente responsables: compromiso o moda.

¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO EL IMEF


2do. BOLETIN BIMESTRAL

El IMEF Universitario esta conformado por un grupo de jóvenes


interesados en el entorno financiero, económico y empresarial
que busca generar cambio en el país a través del desarrollo
integral y ético de que generen valores en la sociedad.

Este grupo esta conformado de forma integral y su estructura la


podemos fraccionar en dos secciones básicas:
IMEF UNIVERSITARIO VALLE DE TOLUCA (abril 2010)

-Nivel Nacional: A nivel nacional IMEF Universitario se integra


por la Mesa Directiva Nacional y las Presidencias Regionales

-Nivel Local: Se integra por las mesas directivas locales que a


su vez esta constituido por socios que se encuentran cercanos
entre si dentro de un área geográfica.

Dentro de cada presidencia se tienen las vicepresidencias de:

VICEPRESIDENTE DE PROMOCIÓN Y
DESARROLLO: Promueve el posiciona-
miento estratégico del IMEF Universitario
ante distintos grupos de interés con la
finalidad de obtener reconocimiento y
reforzamiento de imagen de su imagen

VICEPRESIDENTE DE INVESTIGACIÓN:
Su función es llevar a la comunidad uni-
versitaria información relevante concien-
tizándolos y desarrollando su pensamiento
creativo critico para gestar el bienestar

social

VICEPRESIDENTE DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL: Se encarga de fomentar el crecimien-
to y desarrollo social, económico y ambiental
de nuestro país, creando consideraciones que
conlleven a una mejor toma decisiones.

La Mesa directiva Local esta constituida por un grupo de jóvenes estudiantes de una Institución
Educativa de Nivel Superior miembros del IMEF, cooperativos entre si para el logro de actividades
basadas en los lineamientos establecidos por el mismo.
Página 2

PyMES en México
Análisis de las Empresas Familiares

Toda empresa que existe dentro de un país, ya


sea micro, pequeña, mediana o grande empresa, con-
tribuye a sus finanzas directa o indirectamente. De-
ntro de la economía mexicana de acuerdo con es-
tadísticas publicadas por el periódico El Financiero,
el 90% de las empresas en México son familiares.

Una empresa familiar es aquélla empresa en la que el


capital y, en su caso, la gestión de la misma, están en
manos de una o más familias, que tienen la capacidad
de ejercer sobre ella una influencia suficiente para
controlarla, y cuya visión estratégica incluye el
propósito de darle continuidad en manos de la si-
guiente generación familiar; entre sus características otras naciones como España en
que al solicitar créditos en las distintas instituciones ver sus problemas internamente.
donde más del 50% sobrevive a la
de crédito, lo hace en menor proporción que los que No obstante el 33% de ellas sobre-
segunda generación.
no son familiares; generalmente cuentan con gran viven a la segunda generación y el
liquidez, su administración es menos burocrática du- 13% a la tercera, debido principal-
"No espe
mente a la competencia comercial y res por e
rante el proceso de toma de decisiones, ya que al pieza aho l momen
desacuerdos existentes entre los ra. Hazlo to preciso
haber lazos entre los integrantes, lo hace más flexi- ahora. Si . Em-
momento esperas p
ble, adaptándose de forma más rápida a los cambios miembros de la familia, disminu- adecuado or el
esperar. , nunca d
yendo así la capacidad de generar " (Jasmin ejarás de
del entorno; además dichos miembros suelen resol- e Gillman
riqueza patrimonial, a diferencia de )

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo


para captar la atención del lector”.
El Talón de Aquiles de todo negocio familiar es la falta de planeación dentro de sus procesos productivos,
siendo la competencia comercial, la disociación de la entidad, la sucesión administrativa y los conflictos familiares
las causas principales. Esto es atribuible a que no cuentan con órganos de gobierno tales como Asamblea de Ac-
cionistas, Consejo de Administración y Comités, a la falta de planes de desarrollo y aprendizaje de las nuevas
generaciones en la administración de la empresa así como reglas claras que garanticen el reparto de la riqueza
entre todos los miembros de la familia. Lograr la continuidad, crecimiento y permanencia en el tiempo de la em-
presa se debe realizar mediante su institucionalización, , contar con procedimientos claros y legalmente definidos,
como por ejemplo la separación de inversionistas, transparentar los resultados y la toma de decisiones estratégi-
cas, definir la estrategia de sucesión para las siguientes generaciones y apoyar el esfuerzo de la operación diaria,
mediante una administración independiente a la que se le pueda exigir resultados tangibles.

De acuerdo con Martha Nieto, Maestra en Dirección Internacional y Lic. en Administración por el
ITAM, para obtener una empresa familiar exitosa se basa en la premisa de planeación y los pasos a
seguir son:
1. Conocer y familiarizarte con los factores que ocasionan el cierre de las empresas familiares.
2. Identificar y reconocer cuáles de esos factores afectan o podrían afectar a tu empresa.
3. Tener una absoluta disposición para elaborar en familia las estrategias de sucesión
4. Contar con foros formales para la toma de decisiones: el consejo de administración y el con-
sejo familiar son dos órganos que nos ayudan a profesionalizar el negocio,
5. Separar las cuestiones laborales de las emocionales.
6. Asignar las funciones, responsabilidades, sueldos y prestaciones de acuerdo con las capacida-
des y aptitudes de cada persona y no con su jerarquía familiar.
Si no se cuenta con el familiar adecuado para ocupar un puesto de relevancia, se debe tener la apertura suficiente para contratar a un
empleado externo.
Página 3

7. Si no se cuenta con el familiar adecuado para ocupar un puesto de relevancia, se dos, como horarios laborables ade-
debe tener la apertura suficiente para contratar a un empleado externo, cuados, estandarizar sistemas de prestacio-
8. Profesionalizar las distintas áreas del negocio y los procesos internos a partir de la nes y tabuladores de sueldos, no mezclando
elaboración de estados financieros y contables para su análisis y discusión; hacer des- roles familiares y profesionales.
cripciones de puestos y los perfiles adecuados para ocuparlos; etc.
Si un miembro de la familia no quiere trabajar activamente dentro del negocio familiar,
buscar otras formas de participación en la sociedad.

Para que una empresa familiar sea competitiva y logre permanecer en las manos de las
siguientes generaciones, es necesario profesionalizarla pero sin dejar a un lado las
ventajas que nos ofrece el que sea de tipo familiar, no se debe enfocar nuestro esfuerzo
directamente en la utilidad, si no en el manejo de estrategias para la captación de clien-
tes tales como estándares de calidad, o además sistemas administrativos estandariza-

Tarjetas de Crédito
Las tarjetas de crédito se han convertido en uno de los instrumentos de pago preferidos
para las operaciones de consumo, ya que ha pasado a formar parte de la vida cotidiana de muchas
personas que las usan de periódicamente para el pago de cualquier cosa. El empleo de la tarjeta de
crédito de debe a que su uso es accesible casi a cualquier persona.

La tarjeta de crédito cumple con una función económica esencial: la función de pago y la función de
crédito: por ejemplo este instrumento se está comercializando entre las poblaciones inmigrantes
como medio para permitir una rápida transmisión de recursos a sus familiares en los países de
origen.

Los beneficios que el desarrollo de la tarjeta de crédito diferible trajo a muchos comerciantes son
indudables, pues le permitió realizar ventas a crédito sin necesidad de proporcionar por sí mismos,
a sus clientes esta función, sobretodo para los pequeños comerciantes representó mayores venta-
jas para quienes resulta más difícil implementar un programa propio de crédito al consumo.

Por lo que la tarjeta multiplicó las posibilidades como medio A los efectos generales del Derecho privado, tanto da que el
de financiación, que no se limita ya al aplazamiento del pago desplazamiento de la posesión hacia el usuario no autorizado se
del mero periodo entre el momento de su uso en el comercio. produzca como consecuencia de un robo o hurto de los previs-
tos en el Código Penal o de una pérdida u olvido de la tarjeta
Sin embargo pocos usuarios de tarjetas son conscientes de la por su titular legítimo de la que aquél tomase ventaja. Lo más
cadena de eventos que desencadena cualquier pago rutinario caracterizarte es que la tarjeta de crédito autentica es la utili-
de un instrumento de ese tipo. No demasiados titulares de zada para realizar la operación de que se trate.
tarjetas de crédito se detienen a leer detenidamente el con-
junto de cláusulas predispuestas en los contratos que pasa su  Falsificación de la tarjeta de crédito: se produce cuando el
emisión se celebran, incluso los que son usuarios responsa- formato y contenido de la tarjeta es reproducido utilizando
bles, pueden comprender algunas de las reglas específicas las técnicas de impresión, troquelado y digitalización magné-
típicamente utilizadas en los negocios de emisión pero solo tica de estos dispositivos. Se pueden dar situaciones en la
toman conocimiento de una parte de la trama contractual ne- que el falsificador reproduzca el contenido completo de una
cesaria para completar los pagos. tarjeta. Esta situación se ha convertido en un problema cada
vez más difícil de resolver, ya que el principal problema es
La ignorancia de los usuarios sobre las responsabilidades y poner al día los mecanismos de verificación de la autenticidad
riesgos que el uso de las tarjetas de crédito implica puede ser de las tarjetas.
una situación inevitable. Hay varios supuestos del uso indebi-
do de la tarjeta de crédito estas situación se dan con:
 Uso inautorizado de los datos identificativos: este problema
se ha multiplicado en los últimos tiempos, casi paralelamente
 Sustracción o pérdida de la tarjeta de crédito: se caracteri- a la del número de empresarios que aceptan el pago a distan-
za por dos hechos: que es la tarjeta efectivamente emitida cia, ya sea por teléfono o por Internet.
por la entidad de crédito, aquella que se utiliza para el pago
Es por eso que la recomendación es que utilices las herramien-
indebido de la obligación que se trate y que el titular legiti-
tas financieras a tu favor y que, de forma que es necesario in-
mo de la tarjeta pierde la posesión de la misma.
formarse del uso de las mismas para llevar a cabo una aplica-
ción correcta.
Página 4

Caída de las Remesas en


México
Caen remesas 14.1% du-
rante Febrero 2010.
¿Qué son las Remesas?
La segunda fuente de divisas de México, ¿Por qué son importantes las remesas para
continúa mostrando los efectos negativos México?
de la peor crisis económica en EE.UU., al
Son fondos que los emigran-
presentar un comportamiento a la baja.
tes envían a su país de ori-
Durante el pasado febrero, las remesas A nivel macroeconómico, las remesas han
gen normalmente a sus fa-
familiares a nuestro país cayeron 14.1% a contribuido en los últimos años a mantener en
miliares y sin esperar con- equilibrio la balanza de pagos y mantener so-
tasa anual y fueron de mil 549 millones de
trapartida alguna. dólares. bre-valuado el tipo de cambio.

Las remesas representan Actualmente el Gobierno Federal está rea-


actualmente la tercera fuen- lizando programas para que se les permita Estimulan el crecimiento de las importaciones
a los migrantes obtener beneficios econó-
te de ingreso para la eco- de consumo no duradero, constituyen más que
micos de dichas transacciones.
nomía nacional, después de una fuente de ahorro, un salario que se destina
a cubrir necesidades básicas de alimentación,
ingresos petroleros e inver- Las ciudades que contribuyen en mayor
vestido y pago de los principales servicios de
sión extranjera directa. Fo- proporción al ingreso de sus familiar, se
encuentran en los Estados de Dallas, las familias perceptoras.
mentan el consumo teniendo
Houston, Los Ángeles y Chicago.
como significado una opor-
tunidad real de mejorar la
calidad de vida, de mejorar
la situación patrimonial, “El dinero es
puesto que el dinero es des- destinado
tinado principalmente para la principalmente
“Válvula de
vivienda, alimentación y
para la vivienda,
alimentación y escape”
educación.
educación”. Que encuentra la
población ante el
fracaso del
modelo neoliberal
en materia de
Página 5

Empresas Socialmente Responsables:


Compromiso con la Sociedad o Moda. Por: Luis Miguel Hernández Valencia

Vivimos en un mundo que está en constante cambio, los intereses que habían ayer no son los mismos que existen hoy. En el siglo

pasado, hasta antes de los 60’s, las empresas tenían como objetivo obtener riquezas bajo cualquier costo, pues la idea en esos tiem-

pos era que solo así se obtendría un desarrollo económico o social.

La preocupación por el medio ambiente es meramente nuevo, es evidente que a través de los años las empresas se dieron cuenta de

los daños que estaban ocasionando al planeta debido a su imprudencia en el consumo de los recursos; debido a esto las organizacio-

nes han empezado a tomar medidas, ya sea realizando campañas, publicidad u ofreciendo productos no dañinos al medio ambiente,

con el fin de preservar el planeta o … ¿sobrevivir a la presión social?.

Ya sea compromiso real o no, el cambio de cara que se le da a las empresas para la inclusión de programas en beneficio del medio

ambiente en las políticas internas se le conoce como greenwashing. Las empresas se han percatado de que se puede hacer negocio a

raíz de la adopción de esta corriente, uniendo el compromiso medioambiental con los valores de la empresa y el marketing que le

brindará debido a ello.

Es muy fácil de entender esto ¿qué le proporcionará un mayor beneficio directo a la empresa? ¿Una verdadera investigación, estudio

e inversión de mdp en el desarrollo de mejoras para sus productos/servicios y así volverlos realmente ecológicos? O ¿Una menor

inversión en greenwashing a través de la cual la empresa también realice campañas de marketing con publicidad engañosa con el fin

de dar el visto bueno a la sociedad?. No se trata de generalizar, por supuesto que existen Empresas Socialmente Responsables, pero

¿cuántas se dicen serlo cuando no lo son? ¿Quién determina si alguien es realmente socialmente responsable?

ANEXOS
Todo lo que la men-
te puede concebir y creer, la
23 DE ABRIL DIA
mente puede alcanzar. -
MUNDIAL DE LA
Napoleon Hill
TIERRA

No es necesario
haber vivido muchos años para
beneficiarse de las experiencias
de los demás.

Edaward de Bono

El boletín bimestral de IMEF UNIVERSITARIO, es elaborado


por el Comité de Investigación Universitario del Valle de
Toluca, que esta conformado por los Vicepresidentes y comité del
área de Investigación de cada una de las escuelas que pertenecen a Imagen proporcionada por VPN Relación con
IMEF UNIVERSITARIO. socios
IMEF Universitario

También podría gustarte