Está en la página 1de 231
Zvhoiw deti de Loiki” PROPIEDADES DE LA ROCA Y LOS FLUIDOS EN RESERVORIOS DE PETROLEO MIRTHA SUSANA BIDNER Coudeba Eudeba Universidad de Buenos Aires Primera edicin julio de 2001 ©2001 Editorial Universitaria de Buenos Aires Sociedad de Eeonomfa Mixta ‘Av. Rivadavia 1571/73 (1083) Ciudad de Buenos Aires ‘el: 4383-8025 / Fax: 4383-2202 ‘wonw-eudeba com ar Disefio de tapa: Silvina Simondet Composicion general: Héctor 0. Pérez ISBN 950-23-1150-7 Iimpreso en la Argentina. Hecho el deposito que establece la ley 11.723, [No se permite I reproduein total o parcial de este ltr, ni su almenamlento en an seme informssicn, nk su tansnsion en cualqier frm o por cualquier mado, elecuGnic, mectnico ftoopiaw otros métodos, sine permiso previo del eit. ee hk kee indice Prefacio.. Reconocimientos .. |, Conceptos basicos ... LI. Introduccién . 12. Elorigen del petréieo y del gas. 13, Rocas-reservori0s nm 14, Trampas de hidrocarburos... LS. Céleulo del petréleo “in-situ 16, Presi6n en el reservorio mn. 17 Gradientes de presin en las zonas petrolifera y gasifera 18, Temperatira en el reservorio 19, Factor de recuperacién, La recuperacién primaria. Ejercicios. Il. Los fluidos del reservori. Comportamiento de fase y propiedades uit ss LL. i aes . 33 T11.2. Petr61e0..nsennn erates . Gas... : 34 112. Comportamiento de fase de los hidrocarburos. 35 11.2.1. Hidrocarburo puro : 35 1.22. Mezcla de dos hidrocarburos sve 37 11.2.3. Mezclas multicomponentes .. 38 11.2.4, Petrdleo negro. soo 38 TL2.5. Gas condensado.. . senses 40 11.2.6. Gas seco y hiéimedo.. 11.3, Propiedades de los gase: 11.3.1. Eouacién de estado. 113.2. Ley de los estados correspondientes.... 113.3. Compresibilidad y viscosidad de gases... ILL. Clasificacién de los fluidos del reservorio... IL4, Propiedades del petréleo. Parémetros PVT. .. 11.4.1. Factor de volumen del petréleo. 11.4.2, Factor de volumen del gas. 11.4.3. Factor de volumen del agua. 11.4.4, Relacién gas-petrdleo disuelta... 11.4.5. Compresibilidad del petr6leo ... ILS, Relaci6n gas-petrOleo instanténea producida. 16, Estimacién de las propiedades fisicas de los fuides. Fuemtes de datos... Fer CiCI08 oa seresnnmnnrnnnnne Ill, Medicién de las propiedades de los fluidos en el laboratorio..... ILL. Obtencién de la muestra. TILL. Muestra de fondo TI.L.2. Muestra recombinada en superficie IIL2. ExpansiGn en equilibrio y diferencial IM13. Metodologia para determinar los pardmetros PVT. : IIL3.1. Expansi6n “flash” a la temperatura del reservorio. 1113.2. Expansi6n diferencial a la temperatura del reservorio. 11L3.3. Expansiones en el separador. Condiciones éptimas de separacién.... : 1113.4. Conversion de resultados a las condiciones de operacién en yacimiento........ 68 TIL Analisis experimental completo de las propedades de los fluidos. : Ejercicios .. WV. Correlaciones estadisticas de las propiedades de los fluidos IV.1, Propiedades del gas 7 Beiter B IV.1.1. Presién y temperatura pseudocriticas TV.1.2. El factor de desviacién z.... IV.1.3. El factor de volumen del gas. 1V.1.4, La compresibilidad del gas IV.1.5. La viscosidad del gas. IV.2. Propiedades del petréleo .... 1V.2.1. Correccin de la densidad relativa del gas por las condiciones del separado IV.2.2. Calculo de la presién de burbuja y de la relacién gas-petrdleo.... 1V.23.Inelusign del gus wenteado en el tangoe en larelacién gasped ala presi6n de burbuja, 1.2.4, Factor de volumen del petréleo 1V.2.5. Compresibilidad isotérmica del petrleo... IV.26. Viscosidad del petréleo IV.3. Propiedades del agua... 1V.3.1. Factor de volumen del agua... 1V.3.2. Compresibilidad del agua . 1V.3.3, Viscosidad del aga .. Ejercicios. sensnnnne 82 82 82 7 eee 83 Bs el ate ttt eet seve 83 Se eR pe ee ee V. La roca del reservorio. Propiedades y ecuacién de Darcy... 85 85 87 87 sone 89 91 V1. Porosidad V.2. Permeabilidad V.2.1, El experimento de Darcy... . \V.2.2. Permeabilidad, Dimensiones y unidades. V.2.3. El potencial del fluido y la presin en un nivel de referencia ‘V.2.4, Factores que afectan la permeabilidad oe dns 92 V.3. Anisotropfa, no uniformidad y heterogencidad de la permeabilidad. 93 'V.4, Relacién entre porosidad y permeabilidad, 95 V.5. Compresibilidad de la formacién y su relacién con la Pevosidad 96 sn Eee 98 Ejercicio VI, Distribucién de permeabilidades y porosidades: un enfoque estadistico ... 103 swore: 103, 105 108 108 VL Promedios estadisticos ‘VI2. Tabla de frecuencias e histograma. Moda y medians .. VL3. Evaluacién de la dispersion de la distribucién. ‘YVI4. La distribucién normal .. VLS. Capacidad de flujo y capacidad de almacenamiento... ‘VL6. Mediciones de la heterogensidad Ejercicios.. VII. Flujo monofasico y estacionario: aplicaciones de la ecuacion de Darcy ... 127 VIL. Flujo monofisico, estacionario ¢ incompresible .....mm VIL1.1. Fao lineal estacionrio ao largo de wn plano telinado ‘VIL1.2. Flujo radial hacia el pozo VIL2. Dafio en el pozo. VIL3. indice de productivida VIL4, Flujo monoffsico compresible nnn vow 127 VIL4.1. Restricciones de la ecuaci6n de Darcy. Efecto Klinkenberg.. 132 ‘VIL4.2. Medici6n de la permeabilidad .... 7 133 Ejerici08 arene 7 134 Vill, Estatica de fluidos en medios porosos: ee feta 137 tensi6n interfacial y presién capilar.. VIILI. Mojabilidad ‘VIIL2, Tensién superficia. VIIL3. Presién capilar... ‘VIIL3.1. Angulo de contacto. ‘VIIL3.2 Ascenso de fluido en un tubo. csp. VIIL3.3. Presi6n capilar en un tubo... Presi6n capilar y saturacién de fase en el reservorio Medicién de la presién capilar en el laboratorio. ‘VIL3.6. Curvas de presidn capilat ones VIIL3.7. Correlacién adimensional de la presign capilar VIIL4. Distribucidn de los fluidos en la roca Ejetcicios... IX. Flujo bifasic ficiencia al desplazamiento y permeabilidades relativas.... 155 IX.L. Eficiencia al desplazamiento. IK.1.1. Saturaciones iniciales de agua y petrsleo. Desplazamiento de petréleo por gas... 1.3. Desplazamiento de petr6leo por agua. IX.1.4, Saturacién residual de petréteo. 1K.2, Permeabilidades efectivas y relativas... 1X.2.1, Sistemas agua-petrdleo TX.2.2. Sistemas gas-petréieo .. 164 1X.2.3. Medicién de las permeabilidades relativas en el laboratorio..... 165 Validez de las permeabilidades relativas medidas en el laboratOri0 .n.one 167 Correlaciones estadisticas de permeabilidades relativas 0... sow 167 ~ Representaciones funcionales de permeabilidades relativas 173 wal i 174 156 7 156 156 "162 Ejercicios Nomenclatura..... sve LTD Referencias ......... os 185 Apéndice A. Sistemas de unidades y conversiones..... 189 A. 1 Introduccién.. A. 2. Sistemas de unidade: A.3 Conversién de unidades en ecuaciones clasicas _ A3.1 Ecuacién de estado de gases ideale A3.2 Beuacion de Darcy ceri 189 190 192 192 193 Apéndice B. Soluciones a elercicios. L Conceptos bisicos... IL Los fluidos del reservorio. Comportamiento de fase y propiedades.. NINES Se Yar a a ee ek HI Medicién de las propiedades de los fluidos en el laboratorio.. 205 IV. Correlaciones estadisticas de las propiedades de los fluidos sone 208 V. La roca del reservorio. Propiedades y ecuacién de Darcy. 212 VL Distribucién de permeabilidades y porosidades: un enfoque estadistico. see 215 224 VIL Flujo monofésico y estacionario: aplicaciones de la ecuacién de Darcy.. VIL. Estética de fluidos en medios porosos: mojabilidad, tensiGn interfacial y presi6n capilar ...remnnnsniee pene DBS 1X. Flujo bifisico: eficiencia al desplazamiento y permeabilidades relativas snncracusvove 237 Este libro surgié de la necesidad de contar con un texto en espafiol para mis alumnos de Ingenieria de Reservorios en la Universidad de Buenos Aires. Estos primeros apuntes de clase fueron también utilizados como parte de un curso dirigido a ingenieros y ge6logos de la indus- tria petrolera de Argentina y otros paises latinoamericanos, cuya primera especialidad no es la Ingenierfa de Reservorios. Se trata, pues, de un libro dirigido a estudiantes de grado de Ingenieria del Petroleo. También puede ser empleado como manual de referencia por profesionales que trabajan en exploraci6n, perforacién, instalaciones de superficie y produccién. Los contenidos que aquf se tratan constituyen un paso previo y necesario para el estudio de los temas aplicados de la Ingenieria de Reservorios. Esta disciplina estudia los modelos mateméticos que describen el comportamiento de reservorios de hidrocarburos con el fin de seleccionar la altemativa de explotacién que maximiza la produccién de petréleo y gas. Estos modelos matemdticos necesitan ser alimentados con datos sobre las propiedades fisicas de la roea y los fluidos del reservorio. En el capitulo I se introduce el tema con la estimacién de las reservas “in situ” y de la presién y la temperatura de un reservorio. En los capitulos II, II y IV se describen las propie- dades de los fluidos, sus mediciones en el laboratorio y sus correlaciones estadisticas. Los capitulos V, VI y VII contienen las propiedades de la roca-reservorio: porosidad, permeabili- dad y la ecuacién de Darcy para flujo monofésico, y sus aplicaciones. Los capftulos VIII y IX describen el flujo multifésico, tos conceptos de presién capilar y de permeabilidades relativas. El apéndice A trata en detalle los sistemas de unidades y sus conversiones. Esto se debe a que los sufridos profesionales de ingenieria de los paises de habla hispana tienen que manejar Jos sistemas de unidades briténicos, franceses y el sistema internacional. En el apéndice B hay una serie de ejercicios de aplicacién, correspondientes a cada capi- tulo, con sus soluciones. Se incluyen tres temas de suma utilidad para el profesional de la industria que no estén usualmente tratados en libros de ingenierfa de reservorios. Estos son: las correlaciones esta~ disticas de las propiedades de los fluidos (capitulo IV), un enfoque estadfstico sobre la distri- bucién de permeabilidades y porosidades (capitulo VI) y las correlaciones estadisticas de permeabilidades relativas (capitulo XI, item 2.5). Deseo agradecer a aquellos que han hecho posible este libro. A mis ex alunos y actuales colegas, de los cuales quiero destacar a las Dras. Gabriela Savioli y Patricia Porcelli, por su ayuda en los ejercicios. Al Dr. Larry W. Lake, de la Universidad de Texas en Austin, por su gran esfuerzo en la revisiGn y correccién técnica del texto. Finalmente, al Lic. Ricardo Zai- denberg, por su inestimable colaboracién en el procesamiento del texto y generacin de grifi- cos por computadora, n Mirtha Susana Bidner El entusiasmo y la energia para emprender la larga tarea de escribir este libro fue generada por los cientos de profesionales de las compafifas petroleras que tomaron mis cursos desde 1990. A ellos, y a sus compafifas, las operadoras en Argentina y en Chile, les expreso mi agradecimiento. En otro orden de cosas, nétese que se utiliza la convencién anglosajona para los niime- ros decimales. Por ejemplo, 1.21 representa una unidad y veintitin centésimos, Sin embar- 0, para evitar confusiones, no se utiliza Ia coma para indicar los miles. De esta manera, 1214 representa mil doscientas catorce unidades. 12 Reconocimientos La autora agradece a la Society of Petrolewm Engineers International y a la American As- sociation of Mining Engineers el permiso para incluir en este libro las siguientes figuras: Figura I.10: De M. B. Standing, "Volumettic and Phase Behavior of Oil field Hydrocar- bon Systems", Society of Petroleum Engineers of AIME, Dallas, 1977. Figura VIIL15: De Owen, J. F: "Electrical Logging in the Quinduno Field, Roberts County, Texas", Symposium on Formation Evaluation, AIME, October 1955. Figuras VIII, VUL2, VUL3, VULS, VEL6, VII, VIUI14, IX.1, 1X2, 1.3, 1X4, IX.5, 1X6, IX.7 y IX.8: De N. J, Clark, "Elements of Petroleum Reservoirs", Henry L. Doherty Series, Revised Edition, 1969. Figura VIII. 13: De W. Rose and W. A. Bruce, "Evaluation of the Capillary Character in the Petroleum Reservoir Rock", Transactions of the AIME, Volume 186, Reprinted by the Petroleum Branch, Dallas, Texas, 1956. Figura 8, p. 134. Figura VIL4 y VIL9: De F. F. Craig Jr., "The Reservoir Engineering Aspects of Water Flooding", Monograph Volume 3 of the Henry L. Doherty Series, Third Printing, 1980. Este libro fue financiado con subsidios de la Agencia Nacional de Promocién Cientifico- ‘Técnica y de la Universidad de Buenos Aires. La autora es miembro de la Carrera del In- vestigador del Consejo Nacional de Investigaciones Cicatifico Técnicas de la Argentina (CONICET), 13 i TAL — RA he A A A A A A 4A A A A a A A aL a a, BS A A a, rs Ea ES is ie i a a Capitulo I Conceptos basicos 1.1, Introdueci6n La exploraciGn exitosa en busca de yacimientos de hidrocarburos culmina con la perfora- cién de pozos descubridores de reservorios de petr6leo y/o gas. Ya en esta primera fase intro- ductoria aparecen interpretaciones duales: ,yacimientos versus reservorios?, ;hidrocarburos versus petrbleo y/o gas? Un reservorio es una acumulacién de hidrocarburos en un medio poroso permeable con: tituido por rocas sedimentarias. En el momento del descubrimiento, esta acumulacién de fl dos presenta valores de presiGn y temperatura de equilibrio en todo su volumen poral. La pre- sencia de un reservorio implica la formacién y migracién de los hidrocarburos y su posterior acumulacién en una trampa geolégica estructural-estratigrafica. Este proceso de formacién, migracién y entrampamiento se realizé a lo largo de millones de afios. Un yacimiento 0 campo pettolifero puede estar constituido por varios reservorios situados a diferentes profundidades, con distintas presiones y temperaturas. Los hidrocarburos que se encuentran en los reservorios naturales son mezclas de compues- tos orgénicos con una gran diversidad de composiciones quimicas. Los fluidos encontrados en distintos reservorios pueden tener propiedades fisicas y quimicas muy diferentes. Sin embar- g0, la mayor parte de los compuestos quimicos de los hidrocarburos estn formados por car~ ‘bono e hidrégeno. Constituyen mezclas complejas de la serie parafinica, nafténica y arométi- ca, con pequefias cantidades de oxigeno, nitrégeno, azufre y otras impurezas. Los hidrocarburos que, a la temperatura y presidn del reservorio, se encuentran en estado liquido se denominan "petr6leo", y aquellos que se encuentran en estado gaseoso se conocen como "gas natural”. Ahora bien, los vollimenes de liquido y gas en condiciones de reservorio son distintos a los voltimenes obtenidos en superficie. La funci6n del ingeniero de reservorios es realizar los estudios bisicos necesarios para el disefio y la implementacién de procesos de recuperacién de petrdleo y gas, procesos que de~ ben ser técnica y financieramente rentables. Para lograrlo necesita conocimientos de matem- tica, fisica, quimica, geologfa, geoestadtstica, ingenieria y economia La Ingenierfa de Reservorios ~definida por su nombre como una rama ms de la ingenie~ ria es cualitativamente diferente a todas las otras ingenierfas, Los reservorios naturales no pueden ser disefiados para realizar una determinada tarea. Por el contrario, deben ser induci- dos a producir parte de los hidrocarburos que contienen, de un modo financieramente renta- ble. El disefio del proceso productivo se basa en una representacién del reservorio general- mente defectuosa ¢ insuficiente. De hecho, esta representacién se infiere de un andlisis limita- doe indirecto de muestras puntuales. Contribuyen al estudio del reservorio ta caracterizaci6n geolégica, los perfilajes a pozo abierto y entubado, los ensayos de laboratorio realizados sobre 15 TAT es Minha Susana Bidner testigos de roca y sobre los fluidos del reservorio y las mediciones de presién realizada: durante los ensayos de pozos, entre otros. A medida que el reservorio comienza a ser explota do, se miden la produccién de petréleo y gas y la presién en funcién del tiempo. Esto se cono- ‘cc como historia de produccién, 1a cual va aportando nueva informacién para la descripcién del reservorio. De tal modo, las previsiones de produccién y los procesos de recuperaciér, pueden ser actualizados y modificados para aumentar la eficiencia técnico-econémica. Por esc el diseiio en Ingenierfa de Reservorios es dinémico, cambia al avanzar la explotacidn. 1.2. El origen del petréleo y del gas La teoria més aceptada supone que el origen del petrélea es orgénico. Proviene de la des- composicién de seres microscépicos, animales y vegetales, Estos organismos pueden ser aca: rreados por masas de agua, conjuntamente con limo, barro y arena. La materia orgénica se deposita y sus restos se van cubriendo de sedimentos inorgénicos. Los lugares favorables para el dep6sito de sedimentos ricos en materia orginica son: legos, estuarios, plataformas conti nentales en zonas de aguas tranquilas, cuencas profundas con poco movimiento de agua, etcé tera, En esos lugares, seres vivos constituidos fundamentalmente por plancton y otros mi: croorganismos simples se convierten en compuestos de hidrocarburos similares al petréleo. Dicha transformacién se produce por accién de la temperatura, de la presién, de bacterias, de_ procesos cataliticos y radiactivos (Levorsen, 1967). Esta explicacién fundamenta un hecho probado: el petréleo y el gas aparecen en lechos sedimentarios depositados durante todas las eras geol6gicas. Con el paso de cientos de miles de afios, la retraccidn de los océanos y la elevacién de la tierra sepultan estos lechos sedimentarios cada vez. a mayores profundidades. Debido al gra- diente geotérmico (ver ftem 1.8), la temperatura aumenta a medida que aumenta la profundi: dad. Durante este proceso, la transformacién de la materia orgénica dentro de los sedimentos se produce en tres etapas: diagénesis, catagénesis y metagénesis, las cuales se producen @ profundidades y temperaturas en aumento (Smith, Tracy y Farrar, 1992) En la primera etapa o diagénesis (a profundidades menores que 500 m) los microorganis mos se convierten en residuos orgénicos, denominados kerdgeno, principalmente por accién bacteriana. La segunda etapa 0 catagénesis (1.000 a 5.000 m) consiste en la ruptura del ker6geno por el aumento de la temperatura. Esta ruptura proporciona la mayor parte del petr6leo y del gas. ‘A mayor profundidad atin, al fin de la catagénesis, con altas temperaturas y presiones, se produce la tercera etapa o metagénesis, que transforma el kerégeno residual en carbén y me- tano, El proceso de compactacién de Jos sedimentos inorgénicos se denomina litificacién, Ademés, los movimientos y tensiones de la corteza terrestre (tectonismo) van creando estruc turas de distinta forma y tamafio que constituyen las rocas-teservorios de hidrocarburos, Por su parte,el peirdleo y el gas generados se mueven, migrando desde las rocas més compactas (capaces de expulsarlos) hacia rocas més permeables (capaces de alojarlos) debido a gradientes de presi6n o a procesos de difusidn. Se suele distinguir entre migracién primaria y secundaria. La migracién primaria es el transporte y alojamiento de los hidrocarburos dentre 16 oe re Ee ee ee ee ee ke mk le ke a Propiedades de la roca y os tides 6 de la roca madre o fuente (source rock) que los gener. La migracién secundaria es el trasla- do desde la roca madre hacia rocas més permeables donde quedan finalmente entrampados, 1,3. Rocas-reservorios La gran mayoria de las rocas-reservorios de hidrocarburos son de origen sedimentario, aunque existen otras rocas (igneas y metamérficas) que pueden ser reservorios. La formacién de rocas sedimentarias es estudiada por una materia de la Geologia denominada Sedimentolo- sfa. Hay varias clasificaciones de rocas sedimentarias. De acuerdo a su composicién quimica se las divide en rocas cldsticas (agregados de particulas fragmentadas) y rocas carbondticas (calizas), Dentro de las rocas cldsticas son de especial interés las areniscas. Las areniscas estén constituidas principalmente por granos de cuarzo cementados por material siliceo, arcilloso, calizo u otros. Las rocas carbondticas (carbonates), se subdividen en calcitas (limestones) y dolomitas (dolomites). Mayormente, las primeras estén formadas por carbonato de calcio y las seguidas por carbonato de calcio y magnesio, Ambas también se encuentran mezciadas de diferentes maneras entze sf y con rocas siliceas. En su otigen, las rocas carbonéticas se formaron por precipitacidn de las sustancias quimicas que las componen. Por eso, pertenecen a las denomi- nadas rocas quimicas. La mayor parte de las reservas en grandes yacimientos pertenecen a areniscas. Del resto, constituidos por calizas, los mas importantes se encuentran en los paises frabes. Las areniscas son més homogéneas que las calizas. La heterogeneidad de las calizas se debe a su constitucién quimica: los depésitos de carbonato de calcio de las piedras calizas son mis duros y quebradizos. Por eso las tensiones terrestres debidas al proceso de enfriamiento de la Tierra, de flujo plastico de rocas profundas fundidas, de formacién de montatias, de re- ttacciGn de los océanos, etc., originan fracturas en las rocas carbondticas. Las fracturas pue- den crear espacios porales grandes: agujeros y cavernas. En dichos espacios porales vacfos se suele producir precipitacién de minerales acarreados por aguas subterrineas. Los precipitados constituyen depésitos secundarios, denominados asi para diferenciarlos de los lechos sedimentarios primarios que les dieron origen. Por Io antedicho resulta dificil clasificar quimicamente las rocas sedimentarias, que son generalmente mezclas de composicisn variable. Levorsen, en su clisico libro Geologta del Petréleo, clasifica a las rocas sedimentarias, or su origen, en rocas clisticas, rocas quimicas y misceléneas. Las rocas clisticas se subdi den de acuerdo al tamatio de las particulas que las componen. Los rangos de tamaiios de las areniscas (sandstones) son 0.06-2 mm, Los limos 0 cienos (siltstones) presentan tamafios me- ores, 0.004-0.06 mm, Las arcillas (clays) son de tamafios aim menores que 0.004 mm. En el otro extremo, estén los cantos rodados 0 guijarros (pebbles) con tamafios de particulas 2-64 mm. Clasificaciones més precisas se pueden consultar en Levorsen (1967). 7 1... WHHL Mirtha Susana Bidner 4, Trampas de hidrocarburos Se han encontrado rocas-reservorios de hidrocarburos a nivel de superficie. Pero la in- ‘mensa mayoria de Los reservorios de interés comercial estén hoy enterrados a diversas profun- didades, Se lleg6 a ellos perforando pozos. Estos reservorios enterrados estén rodeados pot rocas impermeables, 0 tan poco permeables que no permiten el paso de fluidos. Por eso se habla de trampa de hidrocarburos. Las trampas se dividen en: estructurales, estratigréficas y combinadas (Levorsen, 1967). Las trampas estructurales estén limitadas por arriba mediante una roca impermeable ¢ “sello”. El sello es céncavo visto desde abajo. ¢ impide la migracién del petr6leo y del gas. 1La gran mayoria de los reservorios estén situados en trampas estructurales, selladas por rocas impermeables. Estas se subdividen generalmente en anticlinales y fallas, debido a la forma de los lechos sedimentarios y sus contactos con las rocas impermeables (figuras L1 y 1.2). fSeccion transversal fs88=) Mapa estructural Figura 11 - Esquema de una estructura antictinal (basada en Archer, 1986). 1Los anticlinales son reservorios formados por pliegues de los estratos (figura I.1). Las fa- las son reservorios inclinados, donde los hidrocarburos quedan entrampados de un lado del plano de falla, cuando del otro lado de dicho plano hay una roca impermeable (figura 12). Los fluidos se sittian en funcién de sus densidades: agua (w) abajo, petréleo (0) y gas (2, por arriba. Los denominamos por sus iniciales en inglés. Si hay tres fases presentes, habré dor zonas de contacto fluido: petr6leo-agua (owe) y gas-petr6leo (goc). Por eso los reservorios de hidrocarburos contenidos en trampas estructurales estén limitados, por debajo, por una “tabla” de agua. 18 SP ae ke eee ee ek ek kk ke kk Propledadee 2 ia roca y ine dudes en eservorice do petidlao iSeccién transversal Mapa estructural Figura 1.2 - Esquema de una falla geolégica (basada en Archer, 1966). Las trampas estratigréficas son el resultado de una variaci6n lateral en Ia litologfa de la roca-reservorio. Estas trampas estén constituidas por un lecho depositado que modifica su permeabilidad desde roca permeable hasta roca de granos finos, que la tornan impermeable. El cambio de permeabilidad puede ser gradual o abrupto. Los dos ejemplos mas tipicos de trampas estratigréficas son las lentes aisladas (lenses) y las cuilas (up-dip edge of permeability). Estas ‘iltimas son formaciones que terminan en un dngulo agudo, como arrecifes enterrados. En la figura 13 se muestra un acuffamiento (pinch-out trap) cuya porosidad disminuye hasta desaparecer en el Angulo donde el petrdleo esté contenido. En la figura 1.4 se esquemat za una lente rodeada completamente por rocas impermeables. La mayorta de las lentes estén formadas por rocas clisticas, pero puede haber lentes constituidas por rocas quimicas. Muchos reservorios resultan de una combinacién de caracteristicas estructurales y estra~ tigréficas. Figura 1.3 - Esquema de una trampa estratigrafica con un borde superior en éngulo agudo (basada en Archer, 1986). 19 “THUL: Mirtha Susana Bidner + Seceidn horizontal :squema da una lente completamente rodeada de rocas impermeables (basada en Levorsen, 1967). 1,5, Calculo del petrdleo in situ La geologfa del subsuelo proporciona mapas estructurales que representan lineas de nivel. ~ Consideremos, para simplificar, un reservorio sin casquete gasifero. a Figura 1.8.8 - Esquema de un mapa estructural del tope del reservorio, con sus lineas de nivel (basada on Dake, 1978). itt nt wee ew ew ew ee ek lk ke Propledases de la ra y os fuidos en reservorios de petleo Figura 1.5.b - Esquema de Ia seccién traneversal del reservorio con cinco pozos en la zona petrolifera, La figura LS.a muestra un mapa estructural del mismo. El primer problema del ingeniero de reservorios es determinar la linea de contacto agua-petréleo (owe) para poder calcular el volumen de roca que contiene hidrocarburo. En la figura L5.b, se muestra una seccién transversal del reservorio con cinco pozos. En los pozos laterales, dos a la izquierda y otros dos a la derecha, el contacto agua-petrdleo puede ser encontrado mediante perfilajes. En el pozo central, que no ha penetrado en la zona acuife- 1a, esta determinacién no seré posible. En este pozo central, el contacto agua-petréleo puede encontrarse analizando los gradientes de presién en el fluido, como se veré en el proximo punto. ‘Luego de haber determinado el contacto agua-petréleo, se calcula el volumen de roca- reservorio, V. Antes del advenimiento de las computadoras, esto se hacia midiendo el area encerrada entre dos curvas de nivel. Por ejemplo, 2.050 m y 2.150 men la figura I.5.a y mul- tiplicando dicha drea por e! espesor correspondiente (100 m). El procedimiento se repetia para todas las Ifneas de nivel. Se utilizaba un instrumento denominado planimetro. En la realidad, cl céleulo era més complicado, y el planimetro se aplicaba preferentemente a ios mapas isopquicos (Smith, Tracy y Farrar, 1992). Los mapas isopéquicos conectan puntos que tienen igual espesores de capas, es decir, sus lfneas de contorno representan los espesores mineralizados. Por eso, actualmente los mapas geoldgicos se cargan en la computadora. Y el célculo del volumen de roca impregnada con hidrocarburas se realiza con un programa adecuado. El pro- ducto V4, donde @es la porosidad, constituye el volumen poral del reservorio. ‘Ahora bien, todo reservorio contiene una cierta saturacin de agua coninata, que es irre- ducible. Esta saturacién S,,. se expresa como una fraccién del volumen poral, y su valor osci- Ja entre el 10 y el 30%. Entonces el volumen de hidrocarburo contenido en el reservorio es VO (1~Sy_ ), pero medido en condiciones de reservorio, a alta presién y a alta temperatura, En esas condiciones, el petr6leo Kiquido contiene gas disuelto, por eso se expresa el petréleo in situ en condiciones de superficie (0 sea, en las condiciones del tanque de almacenaje de petréleo). En la superficie, el volumen del petrdleo disminuye, pues el gas disuelto se libera y se separa del petrdleo liquide. La contraccién del volumen del petréleo, al pasar de condiciones de fondo a condiciones de superficie, es evaluada por el factor de volumen del petréleo, B,;. Este factor tiene unidades at

También podría gustarte