019 - Guía Estudio I Modulo 2010

También podría gustarte

Está en la página 1de 42

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE LA POLICIA JUDICIAL E


INVESTIGACIONES

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN
PROCEDIMIENTOS DE POLICÍA JUDICIAL EN EL ÁMBITO
NACIONAL

MÓDULO UNO

QUITO - ECUADOR
2010

EVALUACIÓN PERSONAL ACREDITADO

1
ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO 2009
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010

GUIA DEL PARTICIPANTE

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3
OBJETIVOS 3
BIBLIOGRAFÍA 3
ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO 3
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO 2009 4
AUTOEVALUACIÓN No. 01 4

MANUAL PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS CAPÍTULO I 13


AUTOEVALUACIÓN No. 02 13

MANUAL PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS CAPÍTULO II 18


AUTOEVALUACIÓN No. 03 18

MANUAL PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS CAPÍTULO III 19


AUTOEVALUACIÓN No. 04 19

MANUAL PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS CAPÍTULO IV 20


AUTOEVALUACIÓN No. 05 20

MANUAL PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS CAPÍTULO V 22


AUTOEVALUACIÓN No. 06 22

MANUAL PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS CAPÍTULO VI 23


AUTOEVALUACIÓN No. 07 23

MANUAL PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS CAPÍTULO VII 24


AUTOEVALUACIÓN No. 08 24

MANUAL PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS CAPÍTULO VIII 26


AUTOEVALUACIÓN No. 09 26

MANUAL PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS CAPÍTULO IX 28


AUTOEVALUACIÓN No. 10 28

MANUAL PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS CAPÍTULO X 29


AUTOEVALUACIÓN No. 11 29

SOLUCIONARIO 33

2
PRESENTACIÓN

El presente instrumento técnico-jurídico, constituye un elemento de


consulta para quienes cumplen funciones de Policías Judiciales y del
personal que laboran en diferentes unidades investigativas, el mismo que
facilitará la aplicación de procedimientos investigativos contemporáneos en
las diferentes escenas delictivas, permitiendo obtener elementos
necesarios para descubrir objetivamente el ¿cómo? se ha perpetrado el
delito y ¿quién? o ¿Quiénes? lo han realizado, constituyéndose en una guía
para el trabajo diario, en la búsqueda de la verdad de los hechos y
coadyuvando a una eficaz administración de justicia en beneficio de la
comunidad.

La Policía Judicial bajo la dirección y coordinación de la Fiscalía realiza la


investigación de los delitos, con el propósito de recabar y reunir las
evidencias, evitando su alteración u ocultamiento, cumpliendo así con los
principios de inmediación, celeridad y eficacia en el desarrollo de las
investigaciones, ejecutando esta acción de manera técnica-científica, en
forma eficiente y oportuna.

Toda información relacionada al proceso de evaluación para el año 2010, la


encontrará adicionalmente en la página electrónica de la Dirección Nacional
de la Policía Judicial e Investigaciones www.dnpj.gov.ec

OBJETIVOS

Capacitar a nivel nacional al personal de señores Oficiales, Clases y Policías,


que se encuentran desempeñando funciones investigativas, fomentando el
trabajo en equipo, para un correcto proceso investigativo a través del
desempeño eficiente de sus funciones.

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política del Estado.


Código de Procedimiento Penal.
Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía-Policía Judicial 2010.
Análisis Criminológico 2009.

ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO

Lo importante es que sin descuidar sus obligaciones laborales se de un


tiempo de por lo menos una hora diaria, para poder familiarizarse con el
contenido del Análisis Criminológico 2009 y el Manual de Procedimientos
Investigativos Fiscalía-Policía Judicial 2010, los mismos que le servirá para
poder desarrollar sin ningún contratiempo las evaluaciones programadas al
personal que labora en unidades investigativas en el ámbito nacional.

No deje para el último, haga hábito del estudio para mejorar su intelecto.

3
MANUAL CRIMINOLÓGICO 2009

Este documento ha sido elaborado por varios especialistas con el objetivo


de establecer lineamientos generales para la estructuración de una política
criminal en el país. Usted lo puede encontrar electrónicamente en la página
www.dnpj.gov.ec

Es fundamental para el investigador conocer el quehacer de ciertas


instituciones del Estado y de la sociedad civil, su misión, objetivos y
funciones, se clarifican de mejor manera para la comprensión de todos.

Una vez que ha sido leído y revisado el “Manual Criminológico 2009, podrá
encontrar a continuación ejercicios de autoevaluación sobre este
documento.

AUTOEVALUACIÓN No. 01

1. La “Política Criminal” debe ser entendida como el conjunto (v


de acciones, planes, programas, estrategias y acciones )
integrales, que el estado con la participación ciudadana,
debe implementar, para luchar contra la criminalidad y
fortalecer la seguridad pública.

2. La política criminal es una responsabilidad de la Asamblea (


Nacional. f)

3. La función Legislativa se ejerce a través de la Asamblea (v


Nacional. )

4. Es función de la Asamblea Nacional participar en el proceso (v


de reforma constitucional. )

5. Es función de la Asamblea Nacional conocer y aprobar la ( f


proforma presupuestaria de la función Judicial, con excepción )
de los órganos autónomos.

6. Es función de la Asamblea Nacional dirigir los procesos de ( f


selección de jueces y demás servidores de la Función Judicial, )
así como su evaluación, ascensos, y sanción. Todos los
procesos serán públicos y las decisiones motivadas.

7. Es función de la Asamblea Nacional fiscalizar los actos de las (v


funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control )
Social, y los otros órganos de poder público, y requerir a las
servidoras y servidores púbicos las informaciones que
considere necesarias.

8. Es función de la Asamblea Nacional aprobar el Presupuesto (v


General del Estado, en el que constará el límite del )
endeudamiento público, y vigilar su ejecución.

4
9. Es función de la Asamblea Nacional conceder amnistías por (
delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, con el v)
voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes.
No se concederá por delitos cometidos contra la
administración pública ni por genocidio, tortura, desaparición
forzada de personas, secuestro y homicidio por razones
políticas o de conciencia.

10 La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME, rige el (


. Sistema de Rehabilitación Social. v)

11 La misión de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, (F


. ABPE, es el “…buscar el desarrollo integral de las pequeñas y )
medianas industrias ejerciendo la representación de sus
afiliados, para la defensa de sus intereses legítimos,
mediante la entrega de servicios oportunos, eficaces y
eficientes.”

12 La Constitución impide a las personas privadas de la libertad ( f


. entro otros el derecho a no ser sometidas a aislamiento como )
sanción disciplinaria.

13 La Constitución reconoce a las personas privadas de la (


. libertad entro otros el derecho a la visita y comunicación con v)
familiares y profesionales del derecho.

14 La Constitución impide a las personas privadas de la libertad ( f


. entro otros el derecho a declarar ante una autoridad judicial )
sobre el trato que hayan recibido durante la privación de
libertad.

15 La Constitución reconoce a las personas privadas de la (v


. libertad entro otros el derecho a contar con los recursos )
humanos y materiales necesarios para garantizar su salud
integral en los centros de privación de la libertad.

16 La Constitución reconoce a las personas privadas de la (


. libertad entro otros el derecho a la atención de sus v)
necesidades educativas, laborales, productivas, culturales,
alimenticias y recreativas.

17 La Constitución impide a las personas privadas de la libertad ( f


. entro otros el derecho a recibir un tratamiento preferente y )
especializado en el caso de las mujeres embarazadas y en
período de lactancia, adolescentes, y las personas adultas
mayores, enfermas o con discapacidad.

18 La Constitución impide a las personas privadas de la libertad ( f


. entro otros el derecho a Contar con medidas de protección )
para las niñas, niños, adolescentes, personas con

5
discapacidad y personas adultas mayores que estén bajo su
cuidado y dependencia.

19 La población penitenciaria a nivel nacional en el año 2008 fue (


. de 18.000 personas. v

20 La población penitenciaria a nivel nacional en el año 2009 fue (


. de 10.804 personas. v

21 La Constitución de la República del Ecuador, indica que el (v


. ejercicio de los derechos se regirá entre otros por el principio
de que todas las personas son iguales y gozarán de los
mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser
discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento,
edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado
civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado
judicial, condición socio-económica, condición migratoria,
orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad,
diferencia física; ni por cualquier otra distinción o colectiva,
temporal o permanente, que tengo por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de
los derechos.

22 La Declaración Universal de Derechos Humanos impide que (f)


. toda persona tiene todos los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.

23 Entre los objetivos de la Asociación Ecuatoriana de Editores (f


. de Periódicos (AEDEP) está el de proponer el desarrollo de la )
Radiodifusión en el país.

24 Entre los objetivos de la Asociación Ecuatoriana de ( f


. Radiodifusión (AER) está el de contribuir al desarrollo )
nacional con su aporte cívico y cultural sobre la base de la
libertad de información, de expresión y demás garantías
constantes en la Constitución Política de la República, y por
tanto orientar, informar, recrear, difundir ideas, promover y
coadyuvar con el Estado en la búsqueda del bien común.

25 La misión de las Cámaras de la Pequeña Industria es “… v


. buscar el desarrollo integral de las pequeñas y medianas
industrias ejerciendo la representación de sus afiliados, para
la defensa de sus intereses legítimos, mediante la entrega de
servicios oportunos, eficaces y eficientes.”

26 Según el Código Orgánico de la Función Judicial el Consejo de (


. la Judicatura es el máximo organismo de planificación, )

6
preparación y conducción estratégica de las operaciones
militares y de asesoramiento sobre las políticas militares de
guerra y defensa nacional.

27 Es función del Consejo de la Judicatura definir y ejecutar las (


. políticas para el mejoramiento y modernización del sistema )
judicial.

28 Es función del Consejo de la Judicatura expedir, codificar y (


. derogar las leyes, e interpretarlas con carácter generalmente )
obligatorio.

29 Es función del Consejo de la Judicatura dirigir los procesos de (


. selección de jueces y demás servidores de la Función Judicial, )
así como su evaluación, ascensos, y sanción. Todos los
procesos serán públicos y las decisiones motivadas.

30 Es función del Consejo de la Judicatura fiscalizar los actos de (


. las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y )
Control Social, y los otros órganos de poder público, y
requerir a las servidoras y servidores púbicos las
informaciones que considere necesarias.

31 Es función del Consejo de la Judicatura velar por la (


. transparencia y eficiencia de la Función Judicial. )

32 La Conferencia Episcopal Ecuatoriana se desenvuelve dentro (


. del ámbito del comercio exterior, y el control aduanero )
constituye parte integrante de la misión y de los objetivos de
la misma, ante lo cual para cumplir con aquello, ésta
coordina con el Servicio de Vigilancia Aduanera para efectuar
las investigaciones e identificación de hechos relacionados
con ilícitos, las irregularidades aduaneras en todas las fases
que son: control anterior, el control durante el despacho y el
control posterior.

33 La Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) se desenvuelve (


. dentro del ámbito del comercio exterior, y el control )
aduanero constituye parte integrante de la misión y de los
objetivos de la misma, ante lo cual para cumplir con aquello,
ésta coordina con el Servicio de Vigilancia Aduanera para
efectuar las investigaciones e identificación de hechos
relacionados con ilícitos, infracciones e irregularidades
aduaneras en todas las fases que son: control anterior, el
control durante el despacho y el control posterior.

34 El delito aduanero consiste en el lícito y público tráfico (


. internacional de mercancías, o en todo acto de simulación, )
ocultación, falsedad o engaño que induzca a error a la
autoridad aduanera, realizados para causar perjuicios al fisco,

7
evadiendo el pago total o parcial de impuestos o el
cumplimiento de normas aduaneras, aunque las mercancías
no sean objeto de tributación.

35 Un tipo de Delito Aduanero es la utilización no autorizada de (


. un lugar, puerto o vía no habilitado para el tráfico )
internacional de mercancías salvo los casos fortuitos o de
fuerza mayor.

36 Un tipo de Delito Aduanero es la tenencia o movilización de (


. mercancías extranjeras con la documentación que acredite )
su legal importación.

37 De acuerdo con el Art. 158 de la Constitución de la República (


. del Ecuador las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son )
instituciones de protección de los derechos, libertades y
garantías de los ciudadanos.

38 Según la Constitución de la República del Ecuador las Fuerzas (


. Armadas tiene la responsabilidad de expedición de permisos )
de portar armas

39 El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas es el máximo (


. organismo de planificación, preparación y conducción )
estratégica de las operaciones militares y de asesoramiento
sobre las políticas militares de guerra y defensa nacional.

40 La zona de seguridad de frontera abarca el espacio terrestre (


. de veinte (20) Kilómetros desde los límites fronterizos hacia )
el interior del territorio nacional, el espacio marítimo de diez
(10) millas náuticas y el espacio aéreo correspondiente.

41 La Unidad Técnica de Control de Armas de la Policía Nacional, (


. tiene como misión fundamental, la defensa de la soberanía y )
la integridad territorial.

42 Son miembros del Consorcio de Consejos Provinciales (


. (CONCOPE) todos los Gobiernos Indígenas del Ecuador. )

43 La misión del Consejo de Desarrollo de los Pueblos y (


. Nacionalidades del Ecuador (CODENPE) es impulsar y facilitar )
el desarrollo integral, sustentable con identidad de las
Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, mediante la
formulación de políticas, la cogestión, la participación, la
coordinación, la equidad y la consecución de recursos,
contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida.

44 Entre las características de la administración de Justicia (


. Indígena está que las autoridades son propias de cada )
comunidad, pueblo o nacionalidad.

8
45 Entre las características de la administración de Justicia (
. Indígena está que tienen un procedimiento especial similar al )
de otros países.

46 Entre las características de la administración de Justicia (


. Indígena está la aplicación de normas propias escritas en el )
Código Civil.

47 Entre las características de la administración de Justicia (


. Indígena está que la sanción es de carácter social, curativo y )
permite la reintegración y la rehabilitación instantánea del o
la acusada.

48 Entre las características de la administración de Justicia (


. Indígena está la participación y decisión colectiva de la )
comunidad para resolver el conflicto.

49 Las Fiscalías Indígenas tienen como objetivo primordial, ser el (


. organismo planificador, regulador y coordinador del Sistema )
Nacional de Educación Superior de la República del Ecuador.

50 La función del Consejo Nacional de Educación Superior es (


. dentro de la justicia ordinaria y cuando un indígena está )
procesado por esta justicia, velar por el respeto y la vigencia
de los derechos de los pueblos indígenas; principalmente en
su proceso inicial de investigación e indagación de alguna
infracción.

51 Entre las atribuciones de la Contraloría General del Estado (


. está la de controlar la utilización de los recursos públicos. )

52 Entre las atribuciones de la Contraloría General del Estado (


. está la determinación de responsabilidades administrativas y )
civiles culposas;

53 La Defensoría Pública tiene competencia para determinar (


. indicios de responsabilidad penal (peculado, concusión, )
cohecho y enriquecimiento ilícito) como resultado de las
acciones de control posterior.

54 La Constitución de la República del Ecuador indica que la (


. Contraloría General del Estado tendrá como funciones la )
protección y tutela de los derechos de los habitantes del
Ecuador y la defensa de los derechos de los ecuatorianos y
ecuatorianas que estén fuera del país.

55 La Constitución reconoce a la Defensoría Pública como un (


. órgano autónomo de la Función Judicial; cuyo fin es )
garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las personas
que, por su estado de indefensión o condición económica,
social o cultural, no pueden contratar los servicios de defensa

9
legal para la protección de sus derechos.

56 La Defensoría Pública prestara un servicio legal, técnico, (


. oportuno, eficiente, eficaz y gratuito, en el patrocinio y )
asesoría jurídica de los derechos de las personas, en todas
las materias e instancias.

57 La Dirección Nacional de Rehabilitación Social agrupa a todos (


. los municipios ecuatorianos. )

58 Solo los cuarteles militares y policiales formaran parte del (


. Sistema de Rehabilitación Social y estarán autorizados para )
mantener a personas privadas de libertad.

59 Únicamente las personas sancionadas con penas de privación (


. de libertad, mediante sentencia condenatoria ejecutoriada, )
permanecerán en los Centros de Rehabilitación Social.

60 Los cuarteles militares, policiales o de cualquier otro tipo, no (


. son sitios autorizados para la privación de la libertad de la )
sociedad civil.

61 Las compañías de vigilancia y seguridad privada tendrán por (


. objeto social la prestación de servicios de prevención del )
delito, vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y
jurídicas, instalaciones y bienes; depósito, custodia y
transporte de valores; investigación; seguridad en medios de
transporte privado de personas naturales y jurídicas y bienes;
instalación, mantenimiento y reparación de aparatos,
dispositivos y sistemas de seguridad; y, el uso y monitoreo
de centrales para recepción, verificación y transmisión de
señales de alarma.

62 La misión de la Federación de Choferes Profesionales del (


. Ecuador es la de prestación de servicios de prevención del )
delito, vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y
jurídicas, instalaciones y bienes; depósito, custodia y
transporte de valores; investigación; seguridad en medios de
transporte privado de personas naturales y jurídicas y bienes;
instalación, mantenimiento y reparación de aparatos,
dispositivos y sistemas de seguridad; y, el uso y monitoreo
de centrales para recepción, verificación y transmisión de
señales de alarma.

63 La misión de la Federación Nacional de Transporte Pesado del (


. Ecuador es representar efectivamente a la industria del )
calzado.

64 En la Constitución Política del Ecuador, la Defensoría del (


. Pueblo, es un órgano autónomo de la Función Judicial, único e )

10
indivisible, encargado de dirigir de oficio o a petición de
parte, la investigación pre procesal y procesal penal, durante
el proceso ejerce la acción pública con sujeción a los
principios de oportunidad y mínima intervención penal, con
atención al interés público y a los derechos de las víctimas.
De hallar mérito acusará a los presuntos infractores ante el
juez competente, e impulsará la acusación en la
sustanciación del juicio penal.

65 Según el Código Orgánico de la Función Judicial, la Fiscalía (


. General del Estado es un organismo autónomo de la Función )
Judicial, con autonomía económica, financiera y
administrativa. Tiene su sede en la capital de la República.

66 La población nacional en el Ecuador es de 14.005.449 Hab. (


. )

67 La extensión nacional del Ecuador es de 255.970.000 km2 (


. )

68 El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene como (


. misión ejercer la rectoría de la política pública sobre el )
régimen administrativo interno y las políticas institucionales
de la Policía Nacional; coordinar la relación con los Gobiernos
Autónomos Descentralizados y de Regímenes Especiales;
regular y supervisar las organizaciones de cultos;
garantizando la seguridad ciudadana, la seguridad interna y
la gobernabilidad del Estado, en el marco del respeto a los
derechos humanos, la inclusión social y la participación
ciudadana.

69 La misión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es (


. de garantizar el acceso a una justicia oportuna, )
independiente y de calidad, asegurar la rehabilitación social
efectiva, promover la paz social y la plena vigencia de los
derechos humanos, mediante políticas, programas y la
coordinación de acciones con las instituciones relacionadas
con el sistema de justicia.

70 La misión del Ministerio de Recursos Naturales No (


. Renovables es de garantizar la explotación sustentable y )
soberana de los recursos naturales, formulando y controlando
la aplicación de políticas, investigando y desarrollando los
sectores hidrocarburíferos y minero.

71 El Ministerio de Recursos Naturales No Renovables es la (


. institución rectora del agro, responsable de regular, facilitar, )
controlar y evaluar la gestión de la producción agrícola,
pecuaria, forestal, pesquera y acuícola del país, con acciones
que permitan el incremento de la productividad y

11
competitividad para lograr su crecimiento y desarrollo
permanentes, a través de la asistencia técnica, zonificación,
priorización de acciones que garanticen la sustentabilidad del
agro.

72 El Ministerio de Relaciones Laborales tiene como misión (


. dirigir y administrar las finanzas públicas del país, )
promoviendo su manejo consistente y sostenible para el
financiamiento y asignación eficiente, equitativa y
transparente.

73 El objetivo del Ministerio de Relaciones Laborales es de (


. dirigir, orientar y administrar la política laboral, para mejorar )
las relaciones de trabajo, mediante el diálogo y la
concertación social y fortalecer el sistema productivo e
insertarse competitivamente en los mercados
internacionales. Dirigir, orientar y administrar políticas
activas de empleo y desarrollo de los recursos humanos, que
permitan disminuir los niveles de desempleo y subempleo,
con énfasis en los sectores más vulnerables de la sociedad.

74 La misión del Ministerio de Turismo es de fomentar la (


. competitividad de la actividad turística, mediante procesos )
participativos y concertados, posicionando el turismo como
eje estratégico del desarrollo económico, social y ambiental
del Ecuador.

75 La misión del Ministerio de Turismo es de formular normas y (


. políticas de Agua Potable, Saneamiento, Residuos Sólidos, )
Vivienda y Ordenamiento Territorial, considerando a este
último como eje de desarrollo, a través de una gestión
eficiente, transparente y ética para contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad
ecuatoriana.

76 El Ministerio de Gobierno tiene como misión ejercer en forma (


. eficaz y eficiente el rol de autoridad ambiental nacional, )
rectora de la gestión ambiental del Ecuador, garantizando un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

77 La Procuraduría General del Estado tiene como misión (


. defender Judicial y extrajudicialmente al Estado; absolver )
consultas legales con criterio vinculante; y, ejercer el control
de la legalidad de los actos y contratos del sector público, en
beneficio de los objetivos nacionales.

78 El Registro Civil tiene como misión ser el Organismo Rector (


. único e indivisible seguro y transparente del Sistema )
Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en lo
referente a los hechos y actos relativos al estado civil de los

12
ecuatorianos y de los extranjeros residentes en el Ecuador,
garantizando su identidad e identificación a través de un
servicio efectivo y oportuno, que a su vez permita afianzar
los niveles de seguridad interna y externa del Estado.

79 Según el Instructivo para la Coordinación de la Policía (


. Comunitaria y las Brigadas Barriales de Seguridad Ciudadana )
la Brigada Barrial es una asociación de vecinos cuya función
es auxiliar a la Policía Comunitaria en sus esfuerzos por
reducir la inseguridad que produce la delincuencia y la
violencia, convirtiéndose así en el brazo de participación
ciudadana y el número de sus integrantes variará según el
compromiso que tengan las personas en cada sector.

80 Entre las funciones de la Secretaria Técnica de Gestión y (


. Riesgo está la de ocultar los riesgos existentes y potenciales, )
internos y externos que afecten el territorio ecuatoriano.

81 Entre las funciones de la Secretaria Técnica de Gestión y (


. Riesgo está la de impedir a las instituciones para que )
coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos, así
como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones
anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre.

82 Entre las funciones de la Secretaria Técnica de Gestión y (


. Riesgo está la de realizar y coordinar las acciones necesarias )
para reducir vulnerabilidades y prevenir, mitigar, atender y
recuperar eventuales efectos negativos derivados de
desastres o emergencias en el territorio nacional.

83 Según la Constitución de la República del Ecuador el régimen (


. tributario se regirá por los principios de generalidad )
progresiva, eficiencia, simplicidad administrativa,
irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia
recaudatoria.

84 S.R.I. Significa Servicio de Rentas Internas (


. )

85 La Superintendencia de Bancos y Seguros define, coordina y (


. ejecuta la política migratoria integral del Estado ecuatoriano, )
brindando una atención integra a las personas migrantes,
contribuyendo al aumento de sus capacidades y
potencialidades y velando por la salvaguarda de sus
derechos fundamentales. Son elementos fundamentales de
esta política el diálogo permanente y constructivo con los
actores institucionales y sociales del hecho migratorio, así
como su proyección en los foros internacionales como parte
de la acción exterior de Estado.

13
86 Entre las funciones de la Secretaría Nacional del Migrante (
. (SENAMI) está la regulación, supervisión y vigilancia del )
sistema financiero nacional público y privado; del sistema de
seguro privado; y, del sistema nacional de seguridad social.

87 La Dirección Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial (


. de la Policía Nacional es la encargada del control del tránsito )
y la seguridad vial a nivel nacional.

88 La DINAPEN tiene como misión fundamental, desarrollar (


. procesos investigativos especializados en casos de )
infracciones contra niños, niñas y adolescentes infractores,
así como adoptar medidas preventivas dirigidas a disminuir
la condición de vulnerabilidad de la población infantil y
juvenil, además de ejecutar programas de capacitación que
favorezca el desempeño técnico profesional de los miembros
de la Policía especializada en esta área.

89 La Dirección Nacional de Migración es el organismo (


. responsable del control del movimiento migratorio y )
pasaportación en todo el territorio nacional; y, del control y
permanencia de extranjeros en el país.

90 La Policía Judicial es el organismo responsable del control del (


. movimiento migratorio y pasaportación en todo el territorio )
nacional; y, del control y permanencia de extranjeros en el
país.

91 El Código Penal, dispone que: la Policía Nacional es una (


. institución estatal de carácter civil, armada, técnica )
jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente
especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana
y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los
derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio
nacional.

92 Contaminante es toda aquella materia o energía, introducida (


. al medio ambiente, que altera o tiende a alterar el )
funcionamiento del ecosistema.

93 Contaminación lumínica es el flujo de energía lumínica (


. artificial, en ambientes naturales o artificiales, afectando las )
condiciones normales de vida de los seres vivos que se
encuentran en ellos, así como sus funciones vitales.

94 La contaminación lumínica es la variación artificial de las (


. características de sonidos y ruidos, medidos en decibeles, es )
tal que perjudica a los seres vivos y causa alteraciones aún
en las características físicas de los cuerpos sólidos.

14
95 La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que (
. niveles mayores a 75 decibeles pueden producir lesiones a )
los oídos.

15
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010
CAPÍTULO I

En este capítulo, se estudiará todo lo referente a los conceptos y


procedimientos que necesita un investigador para cumplir su función,
específicamente los estipulados en el Código de Procedimiento Penal.

Para la total comprensión de los temas, debe realizar la lectura del


contenido del Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía-Policía
Judicial 2010, desde la página 19 hasta la página 74, Adicionalmente, revise
el Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano.

AUTOEVALUACIÓN No. 02

1. Nadie puede ser penado sino mediante una sentencia (


ejecutoriada. )

2. Nadie puede ser reprimido por un acto que se halle (


expresamente declarado como infracción por la Ley Penal. )

3. Nadie puede sufrir una pena que no esté establecida con (


anterioridad en la Ley Penal. )

4. Nadie puede ser juzgado sino por los jueces competentes (


determinados por la Ley. )

5. Todo procesado es culpable hasta que en sentencia (


ejecutoriada se lo declare inocente. )

6. Un ciudadano sí puede ser procesado y penado más de una (


vez por un mismo hecho. )

7. Para el trámite de los procesos penales y la práctica de los (


actos procesales son hábiles todos los días y horas. )

8. El derecho a la defensa del procesado es inviolable. (


)

9. El procesado no debe conocer inmediatamente sus derechos (


de la Constitución de la República, los instrumentos )
internacionales de protección de los derechos humanos y los
que el Código de Procedimiento Penal le reconocen, está
actividad será posterior al juicio.

10 Si el procesado no entendiera el idioma español no es (


. necesario designar un traductor. )

11 Todas las disposiciones del Código de Procedimiento Penal (


. deben ser interpretadas restrictivamente. )

16
12 Están sujetos a la jurisdicción penal del Ecuador solamente (
. los ecuatorianos, no se tomarán en cuenta a los extranjeros )
que cometan una infracción en el territorio de la República.

13 La competencia en materia penal nace de la Ley. (


. )

14 La competencia en materia penal es improrrogable. (


. )

15 Cuando no fuere posible determinar el lugar de comisión del (


. delito, será competente el juez de garantías penales de la )
ciudad de Quito, capital de la República.

16 Corresponde a la Dirección Nacional de Policía Judicial e (


. Investigaciones dirigir la investigación pre-procesal y )
procesal penal.

17 La acción penal es de dos clases, pública y privada. (


. )

18 El ejercicio de la acción pública corresponde exclusivamente (


. al ofendido mediante querella. )

19 El ejercicio de la acción privada corresponde únicamente al (


. ofendido mediante querella. )

20 La usurpación es un delito de acción privada. (


. )

21 La estafa y otras defraudaciones, excepto en los casos en (


. que se determinen que existen 15 o más víctimas u )
ofendidos por el mismo hecho antijurídico, es un delito de
acción pública.

22 La revelación de secretos de fábrica y el hurto son delitos de (


. acción pública. )

23 La persona que conociere que se ha cometido un delito de (


. acción pública, debe presentar su denuncia ante el Fiscal, la )
Policía Judicial o la Policía Nacional.

24 La denuncia debe ser privada y discreta. (


. )

25 No se admitirá denuncia de descendientes contra (


. ascendientes o viceversa, ni de un cónyuge contra el otro, ni )
hermano contra hermano.

26 La denuncia escrita debe ser firmada por el denunciante. (


. )

17
27 La denuncia no debe contener datos como nombres y (
. apellidos, dirección del denunciante, y, la relación clara y )
precisa de la infracción, con expresión del lugar y tiempo en
que fue cometida.

28 La acusación particular solamente puede presentarse para (


. delitos de acción pública y para delitos de acción mixta. )

29 La citación de la querella se hará al acusado personalmente, (


. entregándole la boleta correspondiente. )

30 En los delitos de acción privada se entenderá abandonada la (


. acusación si el acusador deja de continuarla por treinta días. )

31 El ofendido jamás podrá renunciar al derecho de proponer (


. acusación particular. )

32 Corresponde a la Policía Judicial el ejercicio de la acción penal (


. en los delitos de acción pública. )

33 El Fiscal no tendrá participación en los juicios de acción (


. privada. )

34 La Defensoría Pública Nacional tendrá su sede en la capital (


. de la República y competencia en todo el territorio del país. )

35 El Defensor Público se encargará del patrocinio de los (


. imputados que hayan designado abogado, para respaldar su )
defensa.

36 El Defensor Público deberá intervenir hasta la etapa de (


. prueba dentro del proceso. )

37 Las pruebas deben ser producidas en el juicio ante los (


. Tribunales de Garantías Penales correspondientes. )

38 Toda persona tiene derecho a que si es su voluntad puede (


. auto-incriminarse. )

39 La prueba solo tiene valor si ha sido pedida, ordenada, (


. practicada e incorporada al juicio conforme a las )
disposiciones del Código de Procedimiento Penal.

40 Es válida y útil la información obtenida mediante torturas, (


. maltratos, coacciones, amenazas, engaños o cualquier otro )
medio que menoscabe la voluntad.

41 La prueba debe establecer tanto la existencia de la infracción (


. como la responsabilidad del procesado. )

42 En materia penal las pruebas son materiales, testimoniales y (


. documentales. )

18
43 La prueba material consiste en los resultados de la infracción, (
. en sus vestigios o en los instrumentos con los que se la )
cometió.

44 La prueba testimonial consiste en los resultados de la (


. infracción, en sus vestigios o en los instrumentos con los que )
se la cometió.

45 La prueba testimonial se la recibirá en la etapa de (


. Impugnación. )

46 Los testimonios que se rinden ante el Tribunal no podrán ser (


. grabados simplemente escuchados por el auditorio del juicio. )

47 Toda declaración será oral. (


. )

48 Testimonio propio es el que rinde un tercero que no es parte (


. del proceso, ni ofendido por la acción. )

49 Los parientes del acusado comprendidos dentro del cuarto (


. grado de consanguinidad o segundo de afinidad, su cónyuge )
o conviviente en unión de hecho, están en la capacidad de
declarar en contra de su familiar cuando ellos deseen.

50 El testigo al declarar no tiene la obligación de realizar un (


. juramento de acuerdo con su religión o por su honor, de decir )
la verdad en todo cuanto supiere y fuere preguntado.

51 Cuando el ofendido haya presentado acusación particular, (


. estará obligado a comparecer ante el Tribunal de Garantías )
Penales.

52 La prueba documental está constituida por documentos (


. públicos o privados. )

53 El Fiscal puede autorizar por escrito al Policía Judicial para (


. que se intercepte y registre conversaciones telefónicas o de )
otro tipo, cuando lo considere indispensable por impedir la
consumación de un delito, o para comprobar la existencia de
uno ya cometido, o la responsabilidad de los partícipes.

54 Las medidas cautelares son de carácter personal y/o de (


. carácter verdadero. )

55 La prohibición de ausentarse del país es una medida cautelar (


. de carácter personal. )

56 La detención y la prisión preventiva son medidas cautelares (


. de carácter real. )

19
57 El secuestro, la retención y el embargo son las medidas (
. cautelares de carácter real. )

58 Solo los miembros de la Fuerza Pública pueden detener a (


. quien sea sorprendido en delito flagrante de acción pública. )

59 Una persona que haya sido detenida tiene que ser puesta a (
. órdenes de la autoridad competente dentro de las )
veinticuatro horas siguientes a su detención.

60 Delito flagrante es el que se comete en presencia de una o (


. más personas o cuando se lo descubre inmediatamente )
después de su supuesta comisión.

61 La boleta de detención es emitida por el Fiscal a pedido del (


. Juez de Garantías Penales. )

62 La prisión preventiva no podrá exceder de un año para (


. delitos sancionados con pena de prisión. )

63 La prisión preventiva no podrá exceder de un año para (


. delitos sancionados con pena de reclusión. )

64 No se puede ordenar prisión preventiva en las infracciones (


. que se sancionen con una pena que no exceda de un año de )
prisión.

65 La caución podrá consistir solamente en hipoteca de un bien (


. inmueble. )

66 La precedencia y monto de la caución se discutirá en (


. audiencia pública. )

67 Las medidas cautelares de carácter real y personal se dan (


. para asegurar la presencia del Fiscal en la audiencia de )
juicio.

68 Hay como ingresar a una vivienda cuando se trate de impedir (


. la consumación de un delito que se está cometiendo o )
socorrer a las víctimas.

69 Vivienda se refiere a cualquier construcción o edificación de (


. propiedad privada. )

70 No es necesario que al allanamiento acuda el Fiscal y la (


. Policía Judicial, podrá ingresar solamente cualquiera de los )
dos.

71 El allanamiento no se efectuará sino de acuerdo al fuero del (


. habitante de la morada. )

72 No se necesita orden de allanamiento para ingresar a la (

20
vivienda de un habitante cuando se persiga a una persona )
que acaba de cometer un delito flagrante.

73 Concluido el allanamiento, se hará constar en acta, que se (


. agregará al proceso, solamente el nombre de las personas )
que asistieron al procedimiento, sin tomar en cuenta ningún
otro dato.

74 Para allanar el recinto del Congreso Nacional se necesita el (


. consentimiento previo del Congreso o de su Presidente. )

75 Las etapas del proceso penal son; Instrucción Fiscal, Etapa (


. Intermedia, Juicio y Etapa de Impugnación. )

76 La Policía Judicial es un cuerpo auxiliar del Tribunal (


. Constitucional, integrado por personal especializado de la )
Policía Nacional y de la Fiscalía.

77 La Policía Judicial realizará la investigación de los delitos de (


. acción pública y de instancia particular, bajo la dirección y )
control de los Jueces de Garantías Penales.

78 Corresponde a la Policía Judicial recibir y cumplir las órdenes (


. que impartan el Fiscal y el Juez de Garantías Penales. )

79 Corresponde a la Policía Judicial auxiliar a las víctimas del (


. delito y realizar la identificación de los procesados. )

80 Es obligación del Procurador General recibir las denuncias (


. presentadas por delitos de acción pública. )

81 La etapa de Instrucción Fiscal concluirá dentro del plazo (


. máximo de 120 días, improrrogables. )

82 La etapa de Instrucción Fiscal concluye con un Dictamen (


. Fiscal Acusatorio o con un Dictamen Fiscal Revocatorio. )

21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010
CAPÍTULO II

En este capítulo, se estudiará todo lo referente a Criminalística, el origen de


su término, las nociones generales, la diferencia entre criminalística y
criminología, la identificación de algunos instrumentos involucrados en un
hecho delictivo, la apreciación de las pruebas y la definición de prueba.

Para la total comprensión de los temas, debe realizar la lectura del


contenido del Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía-Policía
Judicial 2010, desde la página 75 hasta la página 81, adicionalmente, revise
el Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano.

AUTOEVALUACIÓN No. 03

1. La Criminalística, es una ciencia multidisciplinaria que reúne


(
conocimientos generales, sistemáticamente ordenados,
)
verificables y experimentable.

2. La Criminalística no establece los métodos para el (


descubrimiento, recolección y análisis de los indicios y las )
pruebas

3. La Criminología es un enfoque más sociológico y genérico. (


)

4. La Criminalística resulta ser una ciencia que nunca (


evoluciona )

5. El deber de un perito es decir la verdad. (


)

6. El perito debe ser metódico, minucioso, claro y preciso, (


consciente de su capacidad técnica y científica )

7. La prueba es la acción y efecto de conversar, demostrar o (


acreditar algo de manera probable y creíble con margen de )
error.

8. La función de la Criminalística es demostrar parcialmente la (


inocencia de un sujeto determinado )

9. La Criminalística se lo señala como la ciencia auxiliar del (


Derecho Penal y del Proceso Penal )

1 Es función de la Criminalística la trasformación de indicios en (


0. pruebas legales. )

1 La Criminología va en función de la libertad y prevención de (


1. factores de tipo racial )

22
1 La consolidación de la prueba es poco importante que el mal (
2. manejo de una de ellas no daña el resultado obtenido )

1 Prueba es aquello que denota que algo está hecho a toda ley. (
3. )

1 La función pericial requiere tres funciones: Preparación física (


4. -Moralidad - Indiscreto )
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010
CAPÍTULO III

En este capítulo, se estudiará todo lo referente a la recolección, proceso de


información y ciclo de información. Para la total comprensión de los temas,
debe realizar la lectura del contenido del Manual de Procedimientos
Investigativos Fiscalía-Policía Judicial 2010, desde la página 83 hasta la
página 90.

AUTOEVALUACIÓN No. 04
1. Agente es la persona entrenada y capacitada para investigar. (
)

2. La Orientación del Esfuerzo de Búsqueda, el Análisis de la (


Información y la Obtención de Inteligencia, con las fases o )
etapas del Ciclo de Inteligencia.

3. La compartimentación es la reserva y discreción que se debe (


tener en todas las actividades policiales. )

4. Los Elementos Esenciales de Información son las (


interrogantes que se formula el infractor de la fuerza policial. )

5. Fuente es cualquier persona, dependencia o entidad de (


donde se pueda obtener información. )

6. Inteligencia se puede llamar a la información procesada. (


)

7. Informante es la persona que no suministra información de (


hechos presentes, pasados y futuros. )

8. El Ciclo de Inteligencia empieza en cualquier momento sin (


recibir ninguna denuncia, ni orden, ni tampoco misión. )

9. La Orientación del Esfuerzo de Búsqueda es la etapa de (


planificación para la recolección de información. )

10 La Búsqueda y Recolección de Información es la etapa en (


. donde se da cumplimiento al plan de búsqueda previamente )
realizado.

23
11 El Procesamiento de la Información es la etapa en la cual se (
. da a conocer la inteligencia a las personas que la necesitan )
para tomar decisiones.

12 El Ciclo de Inteligencia es un proceso rígido que una vez (


. empezado no puede cambiar. )

13 Entre las características de la Difusión de Información está (


. que debe ser continua y activa. )

14 La Difusión de Inteligencia debe ser objetiva, esto significa (


. que se la debe presentar con el mayor grado de veracidad. )

15 La Difusión de Inteligencia no debe ser oportuna, ya que (


. puede darse en cualquier momento de la historia policial. )

16 No es tan necesario que la Difusión de Inteligencia sea (


. protegida, ya que se la puede otorgar a todas las personas )
de la nación a través de medios de comunicación social.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010
CAPÍTULO IV

En este capítulo, se estudiará todo lo referente a la metodología de la


investigación criminal, su importancia, pasos generales, fuentes de
conocimiento, formulación de hipótesis, su planeación, el desarrollo
investigativo, la consolidación de la prueba, el informe y el plan de
investigaciones.

Para la total comprensión de los temas, debe realizar la lectura del


contenido del Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía-Policía
Judicial 2010, desde la página 91 hasta la página 97.

AUTOEVALUACIÓN No. 05

24
1. La investigación criminal, representa el medio para descubrir los (
indicios, que permiten llevar a cabo la persecución de los delitos )
con éxito

2. Los principios de un investigador debe ser escaso interés por los (


derechos humanos, ser parcial y empleo de métodos comunes. )

3. Para el investigador, es necesario contestar a las seis preguntas (


básicas del periodismo, ya que las dos profesiones son muy )
parecidas en ciertos puntos. Quién, Qué, Cuándo, Dónde ,Por qué,
Cómo

4. Investigar, es la suma de tareas adquiridas y la experiencia (


trasmitidas del personal nuevo al personal experimentado. )

5. Investigación criminal.- es el estudio, fijación y comparación de (


una tarea, incluyendo todas las ponderaciones que lo rodearon e )
incluyen en su ocurrencia.

6. Los pasos generales de la investigación criminal son: 1. (


Observación 2. Descripción 3. Explicación 4. Probabilidad )

7. La Observación es el proceso de percepción de objetos, sujetos y (


circunstancias, las cuales se hace en forma dirigida metódica. )

8. La descripción es expresar las observaciones en un registro a (


través del lenguaje oral o escrito. )

9. Las Fuentes en la observación de hecho, encontramos: A.-Hechos. (


B.- Personas. C-Fiscalía. D- Laboratorio )

10 Los elementos involucrados en un hecho delictivo. Por ejemplo: (


. carros, armas, vainillas, huellas es la fuente de los hechos )

11 La ubicación geográfica de los puntos donde ocurre el hecho o que (


. tienen que ver con la ocurrencia del mismo, nos referimos a las )
personas.

12 A partir de la hipótesis más acertada o que brinde mayor (


. información, se debe realizar el plan de la investigación )

13 Se debe tener en cuenta la ubicación y la cruz roja para ejecutar la (


. misión, en la planeación para organizar la información )

14 Un equipo de trabajo debe incluir, Fiscal a cargo del caso, abogado (


. defensor y representante de los Derechos Humanos. )

15 El desarrollo de la investigación es un ciclo que se repite hasta que (


. la información se va depurando al punto en que alcanzamos un )
conocimiento que nos facilite avanzar al siguiente paso.

16 El proceso de investigación inicia en el momento en que se logra la (


. consolidación de la prueba suficiente para tomar una decisión )
personal

17 La consolidación de la prueba es poco importante, el mal manejo (


. de una de ellas no daña el resultado obtenido )
25
18 La Planimetría es importante y los planos son pruebas (
. significantes, para lo cual se deberá demostrar quién lo realizo. )
26
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010
CAPÍTULO V

En este capítulo, se estudiará todo lo referente a las características


generales en el análisis de identificación de audio, video y afines.

Para la total comprensión de los temas, debe realizar la lectura del


contenido del Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía-Policía
Judicial 2010, desde la página 99 hasta la página 105.

AUTOEVALUACIÓN No. 06

1 La Sección de Audio, Video y Afines del Departamento de Medicina (


. Legal a más de realizar el análisis de voces, también se encarga de )
la organización de tareas de diferentes medios locales

2 Acústica. - es la ciencia que estudia el sonido, su transmisión, (


. efectos, producción, etc )

3 El análisis de autenticidad es usado para ver una grabación que (


. tiene orígenes desconocidos, su compositor con algún )
acontecimiento parecido.

4 La Sección de Audio, Video y Afines no puede encargarse de la (


. extracción de información de diferentes medios tecnológicos, )
como, CD, cámaras fotográficas, filmadoras, telefonía móvil.

5 El espectrograma es la representación grafica del sonido (


. )

6 La identificación del sonido es la comparación de un sonido (


. desconocido con un sonido conocido. )

7 Como consecuencia de la producción de la voz podemos (


. clasificarla en voz femenina y masculina )

27
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010
CAPÍTULO VI

En este capítulo, se estudiará todo lo referente a los procedimientos


generales básicos de la Policía Judicial.

Para la total comprensión de los temas, debe realizar la lectura del


contenido del Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía-Policía
Judicial 2010, desde la página 107 hasta la página 116.

AUTOEVALUACIÓN No. 07

1. Existen dos formas de actuación de la Policía Judicial: por iniciativa (


propia y por comisión. )

2. Dentro del tratamiento inicial al lugar de los hechos, si es la (


primera autoridad en llegar al sitio, se debe dar atención y traslado )
a los centros hospitalarios de las personas lesionadas (primero la
vida).

3. Ubicar la población flotante para obtener información de una o (


varias personas que ocasionalmente pudieron conocer algo del )
hecho que se investiga, es parte de las actividades que realiza el
investigador en la labor de vecindario.

4. En la declaración escrita un investigador debe lograr que el (


declarante describa de manera general sin detalles los hechos. )

5. Las modalidades generales en la comisión de diferentes hechos (


punibles son: el enojo, la Simulación y/o suplantación de autoridad, )
la Violencia sobre personas y/o bienes u objetos (hurto, lesiones
personales) o el Fraude.

6. Solicitar la práctica de exámenes de alcoholemia y de presencia de (


sustancias estupefacientes forman parte de las actividades )
frecuentes en la investigación de hechos punibles que atentan
contra la integridad profesional.

7. Solicitar la práctica de exámenes de alcoholemia y de presencia de (


sustancias estupefacientes forman parte de las actividades )
frecuentes en la investigación de hechos punibles que atentan
contra la integridad personal.

8. En la investigación de hechos punibles que atentan contra la (


integridad personal se debe verificar la existencia de señales )
particulares o cicatrices (de mucha utilidad cuando no se ha
identificado plenamente al occiso. Ejemplo: tatuajes).

9. Dentro de la materia de homicidio, existen tres actores: El autor ya (


sea material o intelectual, el testigo y la víctima )

10 La inspección del cadáver sirve para: Identificar a la víctima, o por (

28
lo menos conocer su descripción morfológica para una eventual )
identificación, determinar las causas de la muerte, buscar
evidencias e indicios, identificar a los testigos eventuales o
identificar a un autor.

11 La víctima es el elemento esencial que permite iniciar en buenas (


. condiciones la investigación. )

12 La descripción general del occiso consiste en: sexo, posición, (


. descripción morfológica, descripción detallada de sus prendas y )
finalmente la descripción de las particularidades y las heridas de la
víctima desnuda.

29
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010
CAPÍTULO VII

En este capítulo, se estudiará todo lo referente al procedimiento para la


administración del lugar de los hechos.

Para la total comprensión de los temas, debe realizar la lectura del


contenido del Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía-Policía
Judicial 2010, desde la página 117 hasta la página 131.

AUTOEVALUACIÓN No. 08

1. El lugar de los hechos es el espacio físico en el que se ha (


producido un acontecimiento susceptible de una investigación )
científica criminal, con el propósito de establecer su naturaleza y
quiénes intervinieron.

2. El miembro policial que primero arribe al lugar de los hechos y/o (


escena del crimen, sea por iniciativa propia, delito flagrante, por )
denuncia o por orden de autoridad competente, es el responsable
de la protección inicial del espacio físico y de los elementos,
rastros y/o indicios que allí se encuentren, conforme lo establecido
en el acápite décimo cuarto.

3. Los objetivos prioritarios son garantizar que las personas heridas (


reciban atención médica, como minimizar la contaminación de la )
escena.

4. Se moverá el cadáver de su posición original, a fin de permitir a los (


agentes de criminalística puedan realizar el estudio del lugar de los )
hechos.

5. El Médico Legista, deberá desvestir el cuerpo, cortando la (


vestimenta, invadiendo las zonas en las que se vean restos de )
fluidos orgánicos y/o manchas, los orificios de entrada y/o salida de
todo tipo de arma y cualquier otra zona de la que pueda surgir un
indicio.

6. Cuando el cadáver deba ser trasladado, sin intervención médica (


previa, deben cubrir las manos con toallas mojadas que se )
ajustarán a las muñecas ante la posibilidad de que aquéllas
contengan algún vestigio.

7. Los miembros de la Policía Judicial, deberán, realizar las (


indagaciones previas relacionadas al presunto cometimiento de un )
hecho delictivo, con relación a quiénes son presuntas víctimas,
autores y/o partícipes, testigos, apartándolos del público en
general.

8. El croquis es un dibujo esquemático, a mano alzada del lugar del (


hecho y/o escena del crimen, orientado, con leyenda explicativa, )
medidas reales y sin usar una escala determinada, que constituirá
el antecedente para la posterior confección del respectivo plano,

30
9. El plano o infografía forense es un dibujo realizado por ordenador (
del lugar del hecho o escena del crimen, donde consta todo lo )
esencial para la investigación, mediante planos de situación,
conjunto y detalle, los mismos que deben ser demostrados en las
diferentes vistas ortogonales y perspectivas, con su respectiva
memoria descriptiva.

10 El plano o infografía consta de: Rotulación, simbología, escala, (


. acotaciones o medidas del lugar, orientación, y leyenda )
explicativa.

11 La fotografía registra y fija una visión total y detallada del lugar del (
. hecho y/o escena del crimen, que permite acreditar )
fehacientemente tanto el estado en que se encontraban las
evidencias físicas, como las operaciones realizadas al momento de
la recolección de los elementos, rastros y/o indicios.

12 La vista general o fotografías de conjunto, se debe enfocar desde (


. los cuatro ángulos del lugar a fin de tener una visión de conjunto )
de los aspectos generales del mismo, lo que ayuda a la exacta
descripción y ubicación de los elementos, rastros y/o indicios.

13 La vista media o fotografías de semi conjunto, debe tener directa (


. relación con objetos, elementos, rastros y/o indicios, a efectos de )
abarcar específicamente el punto que es necesario resaltar
tomando siempre un elemento de referencia.

14 La colección de indicios se efectúa después de haber observado y (


. fijado el lugar de los hechos. )

15 La colección de indicios se lleva a cabo con tres operaciones (


. fundamentales que son: levantamiento, embalaje y etiquetado. )

16 El levantamiento como principio necesario para no contaminar los (


. diversos indicios y conservar las huellas se debe utilizar guantes )
desechables, así como instrumentos como pinzas de metal,
algodón, papel filtro, etc.

17 El embalaje es la maniobra que se hace para guardar, inmovilizar y (


. proteger un indicio dentro de algún recipiente protector. )

18 El etiquetado debe llevarse a cabo en todos los casos, separando (


. un indicio de otro y adjuntando una etiqueta que mencione: el )
número de acta o averiguación previa caso, lugar de los hechos, la
hora de intervención, la clase de indicio, el lugar preciso donde se
recogió, las huellas o características que presenta, las técnicas y
análisis al que debe ser sometido y fecha, nombre y firma del
técnico que levanto el indicio.

19 La liberación del lugar del hecho y/o escena del crimen sólo se (
. puede realizar por disposición de la autoridad judicial o de la )
Fiscalía intervinientes, mediante un acto instrumentado
formalmente.

31
32
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010
CAPÍTULO VIII

En este capítulo, se estudiará todo lo referente a la inspección ocular


técnica. Para la total comprensión de los temas, debe realizar la lectura del
contenido del Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía-Policía
Judicial 2010, desde la página 133 hasta la página 159.

AUTOEVALUACIÓN No. 09

1. El objetivo final de la Criminalística de campo es el proteger,


(
observar y fijar el lugar de los hechos, así como recolectar y
)
suministrar evidencias al laboratorio.

2. Criminalística, se encarga del estudio científico del lugar de (


los hechos y con el apoyo técnico del laboratorio puede )
obtener resultados confiables.

3. La Inspección Ocular Técnica es el conjunto de (


observaciones, comprobaciones y operaciones técnico )
policiales que se realizan en el lugar del hecho.

4. Dentro de los fines de la IOT está: Comprobar la existencia real del (


hecho delictivo. )

5. El móvil del delito es el interés que determina que un (


individuo lleve a cabo la comisión de un hecho delictivo. )

6. La búsqueda de indicios es competencia del técnico en (


Inspección Ocular quien es el encargado de explotar la )
escena, aplicando las técnicas correspondientes.

7. En la demostración, la culpabilidad y las circunstancias que (


han ocurrido.- se debe relacionar los indicios )
convincentemente con el presunto autor, mediante los
informas periciales que se realizan en las diferentes
secciones del Departamento de Criminalística, demostrando
y relacionando su vinculación al hecho investigado.

8. Lugar de los hechos es el sitio donde se ha cometido un (


hecho que pude se delito. )

9. La escena del crimen o del delito, es aquella porción de (


espacio donde se materializó el acto, susceptible de )
revelarse por vestigios objetivamente constatables;

10 La Criminalística en general, en base a los indicios encontrados en (


. el lugar de los hechos, aplica la metodología conveniente, con el )
apoyo de siete principios científicamente estructurados y práctica

33
y realmente comprobados que son: principio de uso, principio de
producción, principio de intercambio, principio de correspondencia
de características, principio de reconstrucción de hechos o
fenómenos, principio de probabilidad y principio de certeza.

11 El Principio de intercambio es cuando al consumarse el hecho (


. y de acuerdo con las características de su mecanismo se )
origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y
el lugar de los hechos o en su caso entre el autor y el lugar
de los hechos.

12 De acuerdo a su relación con el hecho se clasifican en: (


. Asociativos y No Asociativos. )

13 Indicios Determinables, son aquellos que por su naturaleza (


. no requiere de un análisis completo de su composición y )
estructura para su identificación, se los puede identificar y
determinar de que tipo se trata en el lugar mismo de los
hechos sin la necesidad de un análisis en el laboratorio de
Criminalística.

14 Las huellas a su vez se clasifican en: Positivas, Negativas y (


. Latentes. )

15 Los Rastros son todo vestigio o señal que deja una persona (o (
. ser viviente, animales) u objeto al haber estado físicamente )
en un lugar determinado.

16 La fijación del lugar del hecho y/o escena del crimen es la etapa (
. siguiente a la observación, mediante la cual se detectó la )
presencia de elementos, rastros y/o indicios asociados al hecho
investigado.

17 La fotografía forense registra y fija una visión total y (


. detallada del lugar del hecho y/o escena del crimen, que )
permite acreditar fehacientemente tanto el estado en que se
encontraban las evidencias físicas, como las operaciones
realizadas al momento de la recolección de los elementos,
rastros y/o indicios.

18 Plano de conjunto es el tipo de plano donde lo que


. (
pretendemos fijar es el lugar de los hechos en sí, es decir su
)
ubicación en cuento a la dirección

34
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010
CAPÍTULO IX

En este capítulo, se estudiará todo lo referente a la planimetría forense.

Para la total comprensión de los temas, debe realizar la lectura del


contenido del Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía-Policía
Judicial 2010, desde la página 161 hasta la página 175.

AUTOEVALUACIÓN No. 10

1 La planimetría forense es un apoyo para reducir a descripción (


. escrita y el análisis de voces )

2 La planimetría forense es un elemento común y que no se lo toma (


. en cuenta por el equipo de trabajo. )

3 La planimetría forense permite que la autoridad conozca el sitio en (


. que ocurrió el hecho. )

4 La planimetría su objetivo general es grabar planos mediante (


. técnicas de dibujo. )

5 Plano de situación nos referimos a la fijación de mobiliario (


. )

6 Plano de detalle nos referimos a la ubicación geográfica del lugar y (


. rastros. )

7 El croquis o bosquejo es un dibujo a mano alzada del lugar de los (


. hechos. )

8 El croquis se utiliza como una herramienta para clarificar la (


. información investigativa )

9 Un dibujo que representa una escena del crimen, usualmente (


. ayuda como suplemento de otros métodos de registro. )

1 Los croquis son ayuda sobre todo para el victimario fin borre los (
0 indicios. )
.

1 La fijación planimetría debe contener solamente lo que esté (


1 vinculado con el hecho investigado. )
.

1 Para determinar la orientación se debe utilizar la brújula e (


2 indicarlos en el bosquejo. )
.

1 En la fijación del suceso se debe marcar donde la víctima o (


3 victimario lo manifiesten. )
.

35
1 Para fijar los indicios se debe tomar las medidas por lo menos de (
4 dos puntos fijos como paredes, postes , etc. )
.

1 El método de triangulación es útil en los casos ocurridos al aire (


5 libre o escenas abiertas )
.

36
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVESTIGATIVOS FISCALÍA-POLICÍA
JUDICIAL 2010
CAPÍTULO X

En este capítulo, se estudiará todo lo referente a los procedimientos


generales para el registro de detenidos.

Para la total comprensión de los temas, debe realizar la lectura del


contenido del Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía-Policía
Judicial 2010, desde la página 177 hasta la página 180.

AUTOEVALUACIÓN No. 11

1. La historia de la investigación criminal revela muchos casos que se (


han perdido porque no se conservó una descripción exacta del )
escenario

2. Un buen dibujo constituye una descripción adecuada del lugar del (


delito )

3. La fotografía es un excelente complementario del dibujo (


)

4. No es fundamental el conocimiento del dibujo técnico, geométrico, (


figurativo que permita tener una visualización clara y precisa del )
lugar que es motivo de investigación

5. La planimetría forense no constituye un elemento de apoyo, para (


reforzar a la descripción escrita y la fijación fotográfica )

6. El técnico realiza croquis que son dibujos de las cosas que ve, (
hechos en una forma técnica, lo cuales van de lo particular a lo )
general

7. Con la fijación planimétrica a la vista, es más fácil que la autoridad (


que conozca del caso pueda darse cuenta si es posible o no la )
declaración que está rindiendo el testigo, si existe la posibilidad de
que haya visto lo que dice, o había obstáculos entre la posición en
que estuvo el testigo y el sitio en que sucedió el hecho que esta
describiendo

8. La Infografía forense es una técnica ilustrativa del lugar del hecho, (


mediante imágenes tridimensionales generadas por computadora )

9. El Objetivo general de la planimetría es graficar planos del lugar (


del hecho mediante técnicas de dibujo planimétrico e infografía )
forense, de lo sucedido en el escenario del crimen

10 Un objetivo específico de la planimetría es no investigar sobre los (


. métodos y procedimientos técnicos de fijación del lugar, mediante )
la utilización de técnicas planimétricas e infográficas.

11 Un objetivo específico de la planimetría es no elaborar planos de (

37
situación, conjunto y detalle del lugar, mediante sistemas )
informáticos

12 Un objetivo específico de la planimetría es no elaborar planos (


. tridimensionales y reconstrucciones del lugar )

13 Una de las funciones de la planimetría según el Reglamento de la (


. Policía Judicial es proporcionar apoyo a las demás secciones del )
Departamento de Criminalística en la elaboración de planos,
croquis, dibujos y retratos hablados o descriptivos

14 Una de las funciones de la planimetría según el Reglamento de la (


. Policía Judicial es fijar el lugar de los hechos mediante la aplicación )
del dibujo y la planimetría para elaboración de planos en planta,
abatidos, vistas en corte y perspectivas isométricas.

15 Una de las funciones de la planimetría según el Reglamento de la (


. Policía Judicial es reconstruir la escena del hecho donde consta la )
recreación de la escena de acuerdo a la versión de los involucrados
(Testigos, autores, inculpados, victimas, etc.)

16 Una de las funciones de la planimetría según el Reglamento de la (


. Policía Judicial es no conservar el archivo de la sección )

17 Una de las funciones de la planimetría según el Reglamento de la (


. Policía Judicial es no conservar el archivo de la sección )

18 Los planos son pruebas o pueden llegar a ser de poca o ninguna (


. importancia )

19 El dibujo permite escoger los objetos que se considere más (


. importantes o que se desee hacer resaltar )

20 Los planos del lugar del delito sirven para ilustrar los hechos y las (
. circunstancias que sirvan de prueba a la autoridad que conozca del )
caso

21 El estudio de la Planimetría Forense en la Criminalística de campo, (


. es fundamental, nos permite conocer lo sucedido en el lugar de los )
hechos

22 La planimetría es una sección que apoya sus labores con (


. herramientas digitales desde aplicaciones de dibujo vectorial como )
son Autocad, 3D EyeWitness que se utilizan en el manejo del
dibujo en dos o tres dimensiones.

23 El croquis o bosquejo no es un dibujo a mano alzada del lugar de (


. los hechos y/o escena del crimen esquemático, orientado, con )
leyenda explicativa, medidas reales y sin usar una escala
determinada que constituirá el antecedente para la posterior
confección del respectivo plano.

24 El croquis no se utiliza como una herramienta para clarificar la (


. información investigativa y para facilitar el entendimiento de la )
escena de crimen.

38
25 El croquis, bosquejo o dibujo no son términos comúnmente (
. utilizados para referirse a una representación hecha a mano de las )
condiciones y detalles de una escena de crimen.

26 Un dibujo que representa una escena de crimen no sirve como (


. suplemento de los otros métodos de registro, proveyendo )
información precisa de las distancias relativas entre elementos en
una escena.

27 El perito no debe recordar que no hay número de croquis que (


. elabora y por lo mismo que no es prudente recargar detalles en un )
solo dibujo.

28 Los croquis son la ayuda más eficiente sobre todo para las (
. averiguaciones posteriores y para comprobar la veracidad de las )
distintas declaraciones que en torno al hecho se rinden en el
transcurso del proceso.

29 Durante el interrogatorio de personas pueden utilizarse bosquejos (


. o dibujos adecuadamente preparados. )

30 La Fijación planimétrica es otro elemento ideal de la descripción (


. gráfica para la demostración de los muebles, objetos e indicios en )
el lugar de los hechos.

31 Para realizar una buena fijación planimétrica, se debe mantener la (


. escena del delito tal y como quedó luego del acometimiento del )
hecho.

32 En un sitio de suceso se debe considerar situaciones básicas que (


. se deben tenerse en cuenta como por ejemplo la Orientación. )

33 En un sitio de suceso se debe considerar situaciones básicas que (


. se deben tenerse en cuenta como por ejemplo la Posición del )
cadáver con respecto a los puntos cardinales.

34 En un sitio de suceso se debe considerar situaciones básicas que (


. se deben tenerse en cuenta como por ejemplo la Posición de los )
indicios que permitan la relación de éste con los indicios próximos.

35 En un sitio de suceso se debe considerar situaciones básicas que (


. se deben tenerse en cuenta como por ejemplo el Mobiliario y )
construcción que delimite el lugar del sitio de suceso si es cerrado.

36 En un sitio de suceso se debe considerar situaciones básicas que (


. se deben tenerse en cuenta como por ejemplo si es abierto las )
referencias más cercanas y perdurables, (zona rural).

37 La fijación planimétrica no debe contener solamente lo que esté (


. vinculado con el hecho investigado. )

38 Para fijar los indicios, no se deberá tomar las medidas desde por lo (
. menos dos puntos fijos, tales como paredes, postes de luz, )
hidrantes, árboles, etc.

39
39 En caso de cadáveres, no se deberá fijar todas las medidas desde (
. por lo menos dos puntos fijos, primeramente a la cabeza y )
posteriormente a los pies.

40 Los Métodos para levantar planos no tienen relación con las (


. distintas técnicas que pueden emplearse para preparar dibujos, y )
particularmente los métodos que pueden usarse para establecer la
ubicación de indicios y otros artículos importantes.

41 El Método de triangulación es particularmente útil en los casos (


. ocurridos al aire libre o escenas abiertas, donde no existen bordes )
de campos o caminos identificables para ser empleados como
puntos de referencia, si es posible estos deberán estar
ampliamente separados.

42 El Método de las coordenadas emplea el principio de medir (


. distancias de un objeto desde dos puntos fijos, formando dos líneas )
perpendiculares entre sí.

43 Las Técnicas De Ilustración consisten en el uso de símbolos. (


. )

44 Para el bosquejo del lugar se requiere de papel milimetrado o (


. cuadriculado de medidas conocidas de diversas calidades y )
gramajes (pesos) de papeles.

45 El tamaño y las dimensiones de los formatos están regulados por (


. los sistemas internacionales y por el Instituto Ecuatoriano de )
Normalización INEN. Siendo el tamaño que más se utiliza para el
efecto el formato A4.

46 El Lápiz es la herramienta principal del dibujo técnico. (


. )

47 La Brújula no es un instrumento que indica el rumbo, el cual dentro (


. de la planimetría forense se utiliza para orientar y posicionar la )
dirección del cadáver y objetos dentro la escena del crimen.

48 El Telémetro o medidor de distancias no sirve para medir (


. distancias en longitudes y alturas dentro de la escena. )

49 El Clinómetro no sirve para medir la angulación del terreno o (


. trayectoria de un proyectil. )

50 El metro o unidad de medida es un elemento de medición de (


. distancias cortas en escenas cerradas y móviles, para determinar )
las dimensiones entre objetos, indicios y la victima.

51 El testigo métrico es una regla que determina la medida de los (


. indicios, detalles como heridas en el cuerpo de la víctima, impactos )
de proyectil, y fracturas de diferentes materiales.

52 En el laboratorio debe disponer de instrumental técnico adecuados (

40
y materiales de calidad, para lograr precisión y claridad en el )
dibujo.

53 Toda obra de construcción requiere de planos para su (


. entendimiento y ejecución. )

54 En el caso de la planimetría forense un mal levantamiento (


. conlleva a la mala confección del plano, alterando el sitio del )
suceso ante una posible reconstrucción de la escena.

55 Escala técnica es la proporción de aumento o disminución de las (


. dimensiones reales de una línea, plano o cuerpo que queremos )
representar.

56 Escala no es la relación que existe entre la distancia en el dibujo y (


. la distancia correspondiente en el terreno, donde las unidades de )
medida son las mismas.

57 Escalimetro no es la regla triangular de madera u otro material que (


. posee varias escalas en sus distintas caras para facilitar el trabajo )
de conversión de las distintas medidas

58 Dentro del tipo de escalas tenemos la natural, la no natural y la (


. artificial )

59 La Escala natural comprende ampliar el tamaño real de los objetos. (


. )

60 La Escala de ampliación comprende ampliar el tamaño real de los (


. objetos. )

61 La Escala de reducción significa que la medida real en el terreno es (


. mayor que la medida que tenemos en el plano. )

62 Plano de Planta consiste en un levantamiento planimétrico (


. efectuada desde la vista superior del lugar mirado desde arriba )
que tiene por finalidad mostrar la posición, ubicación y orientación
geográfica del cadáver y su relación con el entorno.

63 Plano de muros abatidos consiste en un levantamiento (


. planimétrico efectuada desde la vista superior del lugar mirado )
desde arriba que tiene por finalidad mostrar la posición, ubicación
y orientación geográfica del cadáver y su relación con el entorno.

64 Vistas en corte consiste en efectuar una vista total del sitio de (


. suceso suponiendo que es una vista aérea transparentando las )
paredes e indicando los puntos característicos.

65 Perspectivas Isométricas consiste en efectuar una vista total del (


. sitio de suceso suponiendo que es una vista aérea transparentando )
las paredes e indicando los puntos característicos.

66 Reconstrucción de la escena es la diligencia judicial que consiste (


. en recrear los hechos de acuerdo a la versión de los involucrados )
(testigos, autores, inculpados, víctimas, etc.).

41
42

También podría gustarte