Está en la página 1de 6
ALEAGUARA INANTIL YJOVENIL PROGRAMA DE ACTIVIDADES Juan, Julia y Jericé Christine Néstlinger (eGlany vue v= ae) PN este Kengo Tio: Juan, Julia y Jericd Autora: CHRISTINE NOSTLINGER Trapuctora: Rosa PILAR BLANCO ILusTRADORA: KARIN SCHUBERT I. FICHA TECNICA 1 ACERCA DE LA AUTORA Christine Néstlinger nacié en Viena en 1936. Hija de una familia humilde, su infancia estuvo marcada por la guerra. Estudi6 arte y trabajé como periodista en un diario aus- triaco. En 1971 publicé su primer libro infantil y tiene ahora mas de 60 libros editados y traducidos a casi todas las lenguas. En sus cuentos y novelas combina la fantasia, el hu- mor y una buena dosis de critica social y sostiene que el mundo de los nifios y el mundo de los adultos estan estrechamente vinculados. En 1984 recibié el Premio Hans Chris tian Andersen, el mayor galardén en el area de la literatura infantil 2 sinresis DEL LIBRO Argumento duan Jerbek tiene ocho afios, es bajito, pelirrojo, pecoso, y tiene un pie mas grande que el otro. Su vida era bastante tranquila hasta que conoce a Julia, que también es pelirroja, pecosa v tiene un pie mas grande que el otro. Desde ese primer encuentro en el parque, lo tinico que desean am- bos es volver a verse, pero ninguno se ha dado la direccién ni su nombre completo, Finalmente, el abuelo de Julia logra ubicar a Juan y lo invita al cumpleatios de su nieta. Nace entre ellos una gran amistad y desde enton- ces, deciden compartirlo todo: sus juguetes, suis mascotas, sus familias, el tiempo libre. Junto a Jeric6, el perro San Bernardo de Julia, viven unas cuantas aventuras, Personajes Principals: Juan y Julia Otros: Jerico, el doctor Bramber, la seftora Tranek, los padres de Juan, la hermana de Juan, 3 BrEVE ANALISIS Juan, Julia y Jericé es una novela realis- ta donde la vida cotidiana es el centro del relato, con una amistad idealizada como eje de todo el libro. Los dos nifios desa- rrollan una estrecha relacién con gran naturalidad y apoyo de sus familias, a pe- sar de las notorias diferencias sociales y culturales entre un grupo familiar y el otro. Justamente, uno de los puntos inte- resantes del libro es la descripcion de dos entornos tan diversos. La familia de Juan es numerosa: los padres, tres hijos y la abuela viven juntos. En cambio, Julia vive sola con su abuelo, el ama de llaves y un perro. Esta obra se puede incluir dentro de la corriente de la psicoliteratura, puesto que explora la personalidad de Juan y Julia, sus sentimientos y la evolucién de su amistad. Ambos personajes muestran muchos de los problemas e inquietudes que se puede tener a su edad: necesidad de apoyo afectivo, miedos, complejos, anhelos. A lo largo de toda la obra, la co- municacién es el elemento principal de resolucién de incidentes. duan, Julia y Jericé 4 OBJETIVOS TRANSVERSALES Es un libro que nos muestra el surgimiento de una es- trecha amistad entre un nifio y una nila de ocho afios. Se valora este sentimiento y se presenta de ma: nera natural el deseo de estar juntos y de compartir lo que tienen. En este sentido, es un libro que contribuye a apreciar la importancia de las dimensiones afectivas y espirituales para un sano y equilibrado desarrollo. Los dos protagonistas tienen una relacién célida y cercana con sus familias, y se valora la familia como niicleo de la sociedad. ‘Adin cuando Juan y Julia se parecen en muchas co- sas, hay otras en que se diferencian, como la situa- cién econémica, y el nicleo familiar. Estas diferencias son tomadas de manera natural, aceptadas sin prejui- cos, El humor contribuye a desarrollar una adecuada au- toestima en los protagonistas, la confianza en ellos mismos y un sentido positivo ante la vida. I. ACTIVIDADES SUGERIDAS A. ANTES DE LA LECTURA Muestre a los alumnos la portada del libro y comente lo que ven: eQuiénes seran estos personajes? ¢Seran amigos? ¢Seran hermanos? e¥ el perro, de quien sera? éAlguno de ustedes tiene mascota? B. LECTURA Haga usted una lectura en voz alta del capitulo Juan conoce a Julia (p. 14 a 19) y muéstreles la ilustraci6n de la pagina 17. En este capitulo se muestra el inicio del eje tematico: la amistad entre Juan y Julia, Luego, pida a los alumnos que terminen de leer el libro. C. DESPUES DE LA LECTURA 1. En qué se parecen? {xEn qué NO se parecen? ida a los nitios que hagan una lista de caracteristicas que tienen en comin Juan y Julia; y una lista de las cosas que los diferencian. 2. gEn qué estaran pensando? ida a los nifios que observen la imagen que se repro- duce en la ficha anexa. Se trata del dia del cumplea- fios de Julia cuando Juan llegé a visitarla de sorpresa. Es la segunda vez que se ven. Pidales que imaginen lo que Juan y Julia estan pensando y que lo escriban en los “globitos” correspondientes. 3. gCual tema es més importante? 3. Cudl tema es més importante? Explique a Jos alurnnos que en la ficha aparece un lis tado de temas que toca el libro que han lefdo. Pidales que seleccionen el que les parece mas importante y que escriban por qué. 4. Inventando otros nombres. Comente con los nifios que Juan, Julia y Jericé tienen nombres que comienzan por la misma letra. Pidales, que inventen otros nombres diferentes que también comiencen por la misma letra. 5. ¢Cémo ayudaron a Juan? {Cémo ayudaron a Julia? A\lo largo de la novela que han leido aparecen perso- najes secundarios que ayudaron a Juan o a Julia en di- versos momentos. Solicite a los alumnos que dibujen a uno de estos personajes secundarios (la sefiora Tra- nek, el doctor Bramber, el papa de Juan, la hermana de Juan, la mama de Juan, la abuela de Juan) y que anoten de qué manera ayudaron a Juan o a Julia Juan, Julia y Jericé ¢EN QUE SE PARECEN? ) C te Setonek > Ceaabustade Juan) Todos ayudan a Juan o a Julia en algtin momento de Ia historia. Elige a dos de ellos, dibUjalos, y ano- ta. cémo ayudaron a Juan o a Julia.

También podría gustarte