Está en la página 1de 1

FORO M1-2

1. Cul era el punto en la bsqueda de una alianza?


Fue para ampliar la cobertura de sus programas de servicios que disponan
actualmente, de esta forma aportar ayudar con ms productos a otras cantidades
de instituciones de asistencia social y las comunidades de altos ndices de
pobreza.
2. Cmo fue posible el comienzo de la Alianza?
Blanca Castillo se entera de la llegada de HEB a Mxico e inicia contacto con
Eddie Garca y logra que Eddie visite al BACM para realizar una evaluacin. La
empata por ambas partes fue inmediata.
3. Qu alternativas tenan?
A travs de instituciones gubernamentales en otras ciudades del norte de
Mxico, debido a que esta alternativa resulto ser una experiencia muy frustrante,
la organizacin decidi trabajar con organizaciones de la sociedad civil. Ya que
cuando un gobierno estableca un programa, se haca con el apoyo del
presidente o gobernador despus de 6 aos este llegaba a su fin, por la llegada
de una nueva administracin.
4. Porque la alianza funciono tan bien?
El xito y funcionalidad se construy basado en la confianza, buena fe y
compromiso de ambos.
5. Cules fueron los factores ms importantes para fortalecer la alianza?
Excelentes relaciones entre las empresas y las personas que trabajan en
ellas.
Formaron equipos de trabajo.
Estableci claramente un acuerdo de colaboracin.
6. Estos productos realmente se ajustan a las estrategias de ambas empresas
S, ya que estos estaban destinados a mejorar la calidad de vida de la
comunidad, atanco de raz el problema del hambre y desnutricin que imperaba
en el territorio
7. Qu papel jugo Blanca y Norma en la alianza?
Blanca Castillo era de subdirectora y encargada de la operacin de BACM. Por
medio del contacto de Blanca con HEB su cadena texana, teniendo un objetivo
definido al mismo sitio. Lo que las convierte en las protagonistas principales.

También podría gustarte