Está en la página 1de 30
Eudeba Z Lucha defronteras conel indio opi Case eiarak RET vocant DE LO | | Asians taste eipetseren 3630 ane p22 2% rp ow EDITORIAL UNIVERSITANIA DE, BUENOS AIRES Sotaad de Beoncta Mista Hecho et dept oy lah ene Airs, nave 15 de 1880 Bromo, sohor ministro de Guerra y Marina, doctor dom Carlos Pellegr ‘Seton Mnistro: ‘Tengo el honor de poner en manos de V. B. ests trabajo ‘que patentioa nna de Ins faces ms importantes de la operacion fie domind la Pampa y lev nusten Tinea de frontera all> fe al Rio. Negro. Sefalari na época inolvidable en ta historia de muestro pais y del mundo el hecho solo de haber arraneado a las som- Tras seculares de fo desconocido Is dilztada extension que com- ‘pone mas de la mitad del tervitorin argentino, y haber elimina fo. Ia ver, el obsticulo de barbarie y explotaciOn aliads que {mpedia la expansiGn de laa pobliconos eivilizadas, veintisrés dos anes de gat 2 esto cedar lint, usta Los pasos que adelante la cvilizastOn y la riqueca naclo anal dentro de ean grande y nugva csfera, pertenecersn a la pe dina woriosa que hard recordar la administracién de que tan Aignamente V. B. hace parte Quiera usted aceptar la dlatiigulda consideracién con que say deV. E Muy atento servidor ‘MANURE J. OLAScoAGA INTRODUCCION [Le operacién (itimamente realizada contra los indios y de- rmdis merodeadores advenedizos que dominahan nuestras gran. fins Jesconocidas terran del Sur, ha hecho au principal trian fo'en el conocimiento topogréfico de la vasta region que ha btide » explotado Este triunfo de la geogratta imprime el sello de lo defi nitive y dorable al reeultado ebtenido, “Toda esa inmensa zona del territorio que hasta hace poco, no shlo nos era desconceida, sino que se nos presentaba rodea 4a de mistificaciones y problemas indeseifrables, hoy esta de ‘manifieeto, estudiada en todos #u8 detalles topogréficos, en to- fas sos aplicaciones al incremento de la riquens nacional, a la dominacion absolute de las tribus indigenas yal ensanche in- finito de las poblaciones civilieadas. Ejército que ha realizado esta obra no necesita, para hhacerse disso de la gratitud eterna del pais, que se recuerden Um bachos smareis de sus marchas, la Inmensa suma de eonocimientos que ellos han producido y os iroportantes problemas que han resuelto inguna contrariedad de aecidente ni de tiempo puede des- virtuar en Io menor estas adquisiclones, ‘Las batidas completas que se han hecho a los indios y la cayfura de todos sus mis famovos caciques no habrian dado la seguridad 4e} dominio absolute, ¥ para siempre, que garant as ston seontecimienton. Se lovantarian tal vez eaciques nuevos, tan entendidos en la guerra 7 tan guapos como Bpumer, como Pincen y los Ca- ‘is, 7 ballarian los indios, con el tiempo, la ocasién de vole ‘ier a nus correriaa y depredacioes, siempre que la Pampa hu tiers continuado slendo para nosotros Io que era hace un alo tn territorio deseonocido en au topografia y en las demés api ‘aeiones que le daba el vandalaje y el trafieo Inmoral de las Drovineiea chilenas que se hallan en su vecindad, 7 Habriamos quedado como estébamos, condenados a In vi- ‘ileceia incerta, eoperando el tiempo en que Tos salvajes pu- 159 snus pérdidaay reaectonar contra el tremen. Alera reponerae de 2 Diya hecho, ¥ ese tiempo ¥ esa Fence do cacarmento ave {ane empraes pancalea ¥ enerales que antes eared ua desastrozaa que han suff azado y las bavrones nos han dejado invariable: asta praca «ue hemos, adaquitido, de x conoeimiento.préciea a 5 ins a] eect gna, economies estratégieas que tan diciones tonearetonso temitorio, i efieacia de nuestro ante ace, ose con siempre garantiga. fs decir: depen- quad porto et ya una eventualidad en que pue- de de nnestr dla intuit los slvajes. sna oe actividad que éstes desolioyuen para molestar- que necesita TeeorFse para ase coe ate jament, trastormos politicos nop obliga re- cine temperment lan evarncines miiaver de fs Pampa, 3 dos Init ars ert tampoco, como antes tn problema obs a ceunat lig de bntrlosy desasjaros: ni a guerra de peras- alien et desjerto, ni nuestros jefes irian & operar bajo Ta dlneeion de un Baqveano de dudesa Doena fe. oy scatman tropes marearn vn la Pampa con rumbo tijd codes In comortdades 3 ventajas que antes eran pre- Hopativan del Indio, Propia prerogativa de la intligencia; Forge hemos de conven en qus los indioseablan en ls Pam- Da ts qeografia que nosotros, Hoy estin mareados todos ls itinerarios com que se Tega 4 todos los puntos del deserto: se. conocen Tas aguadas, 13 fampos de buena y mala ealdac, las guaridas precisas de in- dios traficantes cristiano, y puede doterminarse el dia y hora fen ate cada divisidn eaerfa sobre una toldeia "Tal es, mirada desde el sole pinto de vista de la Geogra fia, ln grande importanela de esa operacion. Bl plano que publicamos 5_que hemos confessionado en vista de'loe-ennocimientot que ella ha proporeionado, presen {a'por la primera ver, obscurecido de nombres ¢ indicnciones topogritica, un expacio de mis de 20,000 leguas de superficie gue hasta hoy figuraba en blaweo en nuestras cartas geogré- fcasy a ese blanco dabamos Tos nombres de papa, desier0, teevitorio insti ‘ eeamos que eso era realmente una pampa desierta © ini donde sto los indies, progidos por no sé qué ley sick 160 fmaginari ‘mania de pumar ciliata Bale evita faertes'y ona eu mest Sanam fen a aban Sirens He Pampa endef maite d fos ante oooe. 39° dl mitra fall hasta ke tal Pa fue a ea © dehan Sigena leva benae ben sb, «Pampa, 5 nde volver lem ob de pore ar bajo la con rambo seran pre teligeneia; ole Pam ve se Tega radas, los sas de ine dia y hore {masinarin que debla acerleesuperiores alas necesidades de la humanidad, podian habitar y mantenerse vigorosos 7 capaces Se pugnar durante siglos centra todo el poder de una nacion ulizada y aguerrida. ‘Entretanto, hoy sabemos que sa pampa es una rein ge nerosamente dotada de todas las condiciones, de produceidt e vida, y que Tos que en ela habitaban tenian ranin de 86F foertes 5 poerveos guerrerss Gosatan de un clima irdisputablemente més benigmo que el nuestro: bebfan las aru mie purax, Sus ganas lay POU fan care mis stbrosa y sucalenta; ets cabaladas eran las ws bien mantenidas y vigorosas y hasta sus escasas siemas les dahan cosechas de calidad tnteitamente superior & las de todo dresto territorial de la Republica Hlemos venido a saber también que muy lejos de ser Ia Pampa un desiert, so abrigaban 0 ela Snfinidad de poblacio- nes de indios y eristianos, j era la parte provinctora iromas ‘asiva de un gran comercio'y tratioa ae dah por si sole, de rectamente, movimiento y riqueza a las provineias chilents omprendidas en la misma zona de Ta Pampa, Ta. que eh each fs anteriores, creo haber Tlsmado con propiedad ZONA. DR. Las ss. Fata, como puede verse ef los tapas, Prinelpla DOr. les 359 de latitud meridional, times posesiones erstanas ¥ adie ristratvas al sur de Masdeany en cuyn vecindad. a oct 80 halla la provincia chilena de Colehaga, y se extlende alr Inet Tog 42° donds llogan lan pobincionse cristianaa del lado dat Pacifico, y por In parte nrgentina ag Poblaciones Indias ‘que aleanzan & merodeat en nuestros establecimientos de ante deri, Como se ve, pues son vecinas do todo ete tervitorio, don do han vivido désde tiempo ‘amemorial moltitad de tribus ie digenas matando y saqueando nuestras pobaciones del sur Hevindose de nuestra riqueza ganadera clontos do miles de ea Dezas por alo, once provinelas ehilenas, que pues erverte Ge ben eu desarrollo e incremento a ese tritico inmoral e irrespon sable, que importa a In Repiblien Argwating purdidas or mc * ty epee es on eat eons seat ea a hea iat hase {eVencontearon aigungs embraasy ertn de la ms tien case ese Eistieas re ems et macnn oe ‘lta ‘competenca. wi igual, come ‘lave. rendimiento, segdn le oimoe = eat eee ay ene Pah rene int eerie 161 traci bien dirigida el poset més eopectae va seecin territorial en el planeta que aleance cin, ima y sobro todo como situncién, para realizar En la América del Sur, élo el Brasil contione mayor eX el atractivo del blenestar material por las lealidates do gran Porvenir que en todas partes podemos ofrecers, principal Mente por la analogia de cline que aqul halla las. racas iis nobles fuertes de Europa eiscunstancia que haré de nues- tro pais precisamente lo que oe esta viendo hacer: el mas gran- de, el mas vrily el mia ineligente de los puchos. Yes esto tan cierto, que no sdlo ca y soc siempre adul el punto de ita de tas mejores razas humanes, sino que se patentaa ef hecho de que la misma ley de cima / de simpatia que las reine, Ps. rece que fuera repulciva de las reoas ragufteas y eneevadoras (queen grandes masas afluyen «otvon pucblos ¥ qua felizmente fo han legato hasta hoy al nuestro, Y en efecto, mientras art han a nuestras costae por millares ios hontados'y varonles Datioles y francess, ls labriczos italiano, oe iateligentesale- anes, los fuertes russ y galses, no hemos tendo ain tna entrada do veinte chines, de les que estén, propiamente Infes fados por eientos do miles los Estados Unidos de Norte Ame ice, et Peri y otros pataes queen ol contacto de semejante Ia migracion,caminan fatalments a la degenerasion social 12. Sou See Ya Suse in anim tim ox- gusllon n heck, ty come sea de elants mina do pears de paz pectable alance llr reduc realizar e poder, vor er een i ca por z Vielo ca por le gran incpal- 14 unar 120.000 Tess cusdradse Ye elles podemos contar ‘oloo0 de terrtoriosbaldiog, ea fete, desoeupatios hast shor por falta de pablact, "Bxtendidndoge en esta superficie eo el negocio de la exianza de ganado, bajo laa serridades que hoy podemos tener, a2 tomprende que. eabrian sin holendaments, em nuestros cam pes, unos cfento.cinrenta millones mas de eaberas vactmas, faleulando a razén de 2.000 por legs, ampli. extensién en ‘que puede entrar ocupando pot ip menos un terels Ia saris fora, ‘Esta demostr vo que la total dad de esto teretorio adap- table a conlquier eultivo'y util para la cranes de ranados. La parte que erefamos dridae init! era la Pampa, + ahora sabe: ‘mos que toda ella es tierra gensrosa y que su compesician geo- Togie, su formacion topogritiea, prometen en todas dirscio- nes amplia natrelon a la simionte v recompensa al trabsio del hombre. Loa itinerarios ¥ deseripsianes que van a lecrse, hechos por Jefee » oficiales practcos, eonoeedores de To que son came ps ¥, arbre todo, los estadios cientificas avancados por Ia eo Imisién de sabioe naturalists que acompatiaron la expedicisn, testiguan esa halagieha. verdad Hiasta la seccién comprendida entre los rios Colorado ¥ Newro, que ya se habla hecho proverbial el calificar de terreno inservible y que algunos hen Hegado a decir era un arenal uni Horme desde Ta cordilera al mar, resulta hoy ser terreno de fxeclente calidad, abundante de monte para lesa y aun de ‘buenos pastos quo vienen espontneamente con las Tuvias. Y sito tlene auadas permanentes como las que se hallan'a cada paso en el resto de Ia Pampa, per eer terreno mia Guro y alto, fs precisemente esta_dlima coniicign la que lo hace més sus” ‘ceptible de. un sistema completa de riego permanente por el ‘lo Colorado, euyas aguas lo dominan con st nivel. Bs pues la region pampenna que con mi soguridad puedo contar con fun porvenir en el desarrollo do los trabajos de Isbranza. El grat caudal del Colorado y las circunstancias expresadas de Sesnivel y aolides del terreno, failitarén este resultado mucho ‘mis de lo que hasta ahora se cree. Me ho persuadido de esto después de observaciones perseales y de muchos informes foineidentes que he podido reeoger YY i la Pampa, es decir, el teritorio que legs hasta el rio Negro, se halla en tan favorables condiciones, qué no 8¢ Doard esperar de loe campos de la Patagonia, zona de Uuvias Continua y de vegetacién vigorosa? ‘Los trigos de Chulbut pueden desde Iueyo darnos una idea, sino Ia medida de la facultad mutritiva de esa tierra. 168 ‘nerea de algae ntido mia satiafactorio ° clone comieneen a aparecer al i ongitadinal de terreno que eomten el do vegwacion, Ie_rezén e¢ palpable ya cs veniajas positivnr que de elle ‘omsina unlformemente el continents aus. Andes hacia el mary levando las tee que ea esta time, etapa _ lac os Hog se havan ablerto an do, privéndla por consiguente del benefieio de ‘aguse permanentes que sob en las grandes avenidas roran ajo in accion de esta saecte firados dena eterna. doracién sen las poblacionee an el resgo superficial Dor estos antecedantes, estamos obligados a i tea que hasta hoy levamoe Darn poblar naestras estableclmientos primitivos alli deben comenzar del mar sino en a region que llamaremoe Faas al se ‘apores del eontinente'y del mar. AIM pues, 6] agut, in lefa, las maderas de construccin, todo te perma, Beng Ahchdany Ita cient nals al reno ze frecen en muchas partes corey, abrigo y defensa para los Bo. Biadores sus animales semnivadon Protegerestablecimientos en las faldas de ls Andes seria bo aGio el proceimiento ligico para avansar sobre bases sez us al desiero, sino el medio de dominanio mas faclmanto, nes Bortando beneficio inmediatos y promover por el caming Ha furl la irradizelin del progrsso ‘en toda le extcusion, cout Dental Estos establecimientos se estenderian asi en ala del bie ad de oceidente 4 orient en el set il terreno, el caltivo regular dela tierra bajo Lust aici ciy atomallegera gratualments hasta be vs 4 oe eneticos por allia'y atuadon ene VE Sgn ver de desamparar hi region de las faldas andina, ho durante siglos para el uso do ¥ eémodo abrigo de los indies, hubléramea vane forte ‘de dearya tampon de espe oa Ha he om elm ‘Si me i no hae ‘erodes re iis ton Fuvinies g baciones, el haz de de la vl ero hemo fs, Tas dein mit femorato hemos er ise han perdido hapamos Indolenia es y vag Dams m0 rc se istactorio ral » osion el janie ya ne ell nente aus: evan las ima etapa ert tm metic de dns Toran ta specie duracién jalones aos a ine P muestras os Faldas el agus, “perma terreno 3 los poe es seria ado sobre lla, siempre al aur, dedletndole los eafuerzoy que ‘mos empleado en tavorecertantasfcaidndse mattareis ie or fin tenn 9m dt tg ato largo de los Andes, cortinuande ) erdoe eerie eet forte desde Jujuy’ hasta Sai Hatecl, con manos eel de desarrollo engrandeeimenta or chants celine gn campos de San Rafael al nore, Habriamos shorende na exe tes pérdidns ancrficton que por causa fe Saal decom nos Ma hecho sur el comercio de Inlion @ chfenaes ae thos ceupanto todo el continents tustral deeste Indo das Annes hasta Punta’ Arenas, y nuestras relaciones comestales con el mundo, por ia villa flavial hasta) Adon ie faproximacion’ al Pacttico serfan de’ incalculable inmost Si nuestro pais no tone hy trescienton millones te vaens si mo ha pablado toro su erator hasta su tities coming fustrales; sino seh Hbrago hace muchos anos de las arhas Inerodcatorat que fn cenpado ss campos deierise 9 de ap sus rinuezass af noha Toseao tates elementos de oer cia aie posee en su suelo, hn sido por ln lastimosa ienoranea en que ha viviflo acerea de ts terran ustrales ‘Apenas puede coneebirsoum pals ue teniendo e tervitorio ns extenso,llano, fértil,dotado” con profusion de corrientea fuviales que to revan do un extremo’al otro de sis conlor, nos; ocupando. la sitiaelon més favorable para. atraerve el comereio universal: tenfendo el lima, mis benizno ¥ las ma Glertan seeuridader do recaronsa on cl trabalorde Ig terrae de aus productos natuates, para centuplicar¥ espareie sis po blacions, hava ahandonado dante cleatos de ation extos le. rmentos positives de ensrandecimiento y riquezs, vibes e0bts el'haz dela tierra y ullizables fan slo con el simple eser29 deta voluntad, Pero lo mas notable de esta abstracein extrafia en que hemos vivo respecto de nica tierras merionales desler: fas, las que todavia parece mxintira decir que componen ms de ia mitad de nuestro tervitorio total, es que, no lo heros fimorado todo Io relativo a #4 topogtatia, sino que también hemos permanecido ajenos a los hechos. trascendentales que allise han operat, ocultos a nuestra vista tras de la distancia, ¥ perdidosdespucs en el fondo de ia Hemposs mas no si que hnayamos sentido los rainoaos efectos; To que hace que nuestra Indolencia hava sido mas exrafia atin a ape eoriamos hac pons mee Pampa pe netrar en las regiones més lejanas y mediternineas, creta fal'ver, bajo la influencia de una iden exageradn, que halt: ‘amos un suelo donde apenas se encontrarian rastros irreyula- es y vayos del indio en sus fugitivas correrias, experiment bbamos no pequena sorpresa al ver por todas partes Yerdaderas 165 eras que, por lag innumerables sendas que las forman y Sertispofad ie aaimales, demuestran tun trite continuo dew oe terre eaa instante de nuestra mente Ia iden de marchar. sobre'lon compas recien, descubiertos a tn clvtizactén, now parcefa encouteamnos en pieno earrit de Tuenot Atren m Lajén *eiplipio retraquendo, duro; hondas sendas a dos ples de do divan, oerpoelo entrelaceda peFalam ays jay dee aller lost htcess ities ae distintas fechss, todo Tndleando el tritico constante desde Siglos stra he resent, de millones de hombres janie TaltNo son egos grandes cartes la huella de reducidan tribus itn de sus merodeos, Son toda tna vialided entre grandes een or done va la ae los earretoras que acomnaian toda Ia costa del fo Negro sesilo Patavones a Ta. Cordier, penetran a las peo- vincias chilenas do Coneeneién, Arauico, Valdivia y Llenquihne Tas que siuen Tas riberas del Colorado, saliendo de Baha Blan 4 y otros puntos del extremn aur de Ia provincia. de. Buenos Aires, y van a entrar por Mathareo, Antico, corfillera de Pie Chichen y del Vientn a na provineiaa chilenae de Linares, Maw He, Ruble, Concepeién y Araino: las que atrnviesan Ia, Pampa. moiterrinea partiendo de Tas inmediaciones de Carhué y Puan ¥ van por Salinas Grandes, ‘Traru-Lauquen, Litel-Calel a bifarcar en Ia anterior del Colnrado, eonduciendo al mismo des fino; tas que parien de Melineus, Junin, 9 de Julio, ‘Blanes Grande y sisuen por Trenque-Lauguen, Iitan, Rained, Boitatng, Meue6, Chachshuen, Payen, Degando a tat eordilleras por 103 Uacimientos del Atuel, rfo Grande y Barraneas a las provineias ehilenas de Colchasua, Curies, Taiea, Linares, Maule y Suble, casi todas se designan al viajero en Ia Pampa eon el mismo hombre, nombre que alli se ha hecho genérieo a todo camino, fancho y de mucho trifico: Camino de loz Chilenos, 2Qué ha pasado, pues, en la Pampa? He ahi la eréniea negra y desconocida de nuestro pats. Wor a consignarla aquf a zrandes rasgos siguiendo' el pro- Pésito que evo de hacer conzeer Ia faz més Importante de 'k "uilidad reportada por la dltima expedicion, y recoger Ia experiencia de que tanto seecsitamos para lo sucesieo, Pebo prevenir que desde mitad del siglo XVI, en que se ¢steblecieron las poblaciones cristianas mas austtales uno ¥ ofro lado do los Andes, se halla hasta la fecha sin ninguna 16 laetreniadaran are? icalee ee ‘a sigossiy el rg ana alters sin i ‘ut 1 to de = ad ia ‘com ieal colon Senta Disc Buen Aire que « sur fda ‘eae ‘iad Dada 1 impo siems bar Dor 1 end s 2 ated nitro aban maa alteracidn substancial el escerario en que se vienen elaborando uo des- sin interrupciém de un solo dia los males y pérdidas que ha, Sufrido nocetro pats en la frentera sur archar Desde aquella fecha las poblaciones del Tado de Chile Te- ¥ nos garon hasta Valdivie, 0 sea hasta loa 41° de latitud sur, que Lujan Gorresponde a la altura de la embocadura del rio Negro y puer- San Antonio, mientras que las pobleciones de la parte jes de argentina slo legaron hasta el paralelo 33, es decir, a la alta. iamen- ra de Mendoza, San Luis, Céedoba, Santa Fe y Buenos Aires, selon To que corresponde por la porte de Chile a las provincias de desde Aconcasua y. Valparaiso: de modo que desde Santiago de Chi: ani leal sur no habfa por este ledo de Ta Cordillera sino desierto ¥ poblacién india, tribus En estas condiciones de veeindad prineipiaron sn vida 1 oce colonial estos dos pa'ses yen ella permanceleron hasta el Dre 3 cen sente, con solo la diferencia de que Mendoza adelant6 sus po- cacisn blaciones hasta San Rafael, uno y medio grados mis al sur, 7 veblow Buenos Aires hasta el Carmen de Patagones, frente a Valdivia. En 1776, época de la fundaciim del Virveinato de Buenos ta del Aires, en Ia, que se consagré la Iinea antilinal de Tos Andes como divisién internacional con Chile, fue también la 6poca en. que comenzé a hacerse importante el ineremento de la ganade- ia en las provincias aryentinas y cuando so extendian ya al sur los estableeimientos que él impulsaba, Na es dificil conecbir que deada laa primeras manifest ciones de esta riauera en los dinteles de Ia Pampa desruarne- ampa ida. y sin polieta, debi6 ponerse en activided el instinto mero- Puan Geador de los indios que la habitaban, y el Gobierno, de la parte lela ‘oriental de los Andes, pudo, a partir de la epoca eitada, haber » des fijado su atencién en el movimiento de comereio de vaeas Yo- lanes basdas que en gran proporeida se desarrollaba entre laa provin- a6 cias chilenas desde Santiago al sur v nuestros Indios. 7 los: El eontacto antiguo de veeindad entre aquéllos v éstos; la importancia del articulo en has poblaciones trasandinas donde siempre fué eseaso por lo inadecuado y estrecho de los campos Para hacer erianzas en gran sscala y Ja faeilidad de adqui ‘or la mano de Jos indios, con baratura e irresponsabilidad, tera de esperar abriera a ese negocio muy ancho eamino, Sin embargo nada se hiso para estorbarlo, ‘Nuestros ganados se multiplieaban prodigiosamente de aio, fn afio, y los indios también de afio en ‘fo tratan sus malones 4 todas nuestras poblaciones y establecimientos ganaderos li- mitrofes de la Pampa. Internéndose en ella con los arreos, e- Los ganados deseansaban e invernaban tranquilamente en la Pampa 0 en las faldas de los Andes. Alli venian loa eomer- 167 bade, Ta = ° aoe s} == x ee “rmedio radical en tal pede de ~ ae 1m0s estudiar por 1o menos esa zona terri ial don infos males. Niaun sabiamos que s* nt ‘ondillera por medio, habian pobta . ones cristae an, progresaban con nuestras per ° as y cra milsen por todos medios el elemento que i dalicas y aus allados, F| serecentamtento de a nates oe ae tas nvasoras, nucatrospucbloe del sun, ate see ea Iatee ¢ tefidos, bee era en Chile a ina autor Hiese certi- por a cientos de parte da ontumbra spanveidos candles < barton | Impulso ® actives ia decinse fctarse tara wna estado de a territo- amos que an pobla- ras pérdi- mento que xpansion eausn del daifo pablico pinténdonos un monstruo con siete ras que denfan Ia virtud de reproducitse a medida que al: “aforzado.campeén las cortaba, restablectndose el mons. ‘eabe a ce ae eee 1 ce malt ee siempre sin perder nada de su poder destructor, mientras nos finitamos a Ins defensaa parcales, ‘Aunque nuestros pueblos Tuchasen con algtin éxito, ague- ties cabezay ostaban arraigadas tras de los Andes. Era exeusa- do eortarias en la Pampa, ‘Catan, pues, os Pucblos, vencldos por la influeneia de los esfuorzos. ‘Sobre Ja ruina de éatos ee levantaban otros; y ast la ma- yor parte de los que hoy existen en aquella inen fatal eventan Ip historia del Fenix: han tenido que renncer eien veces de sis cenieas, No pisan tierra mas retocada de rainas y matanzsas Ins pueblos que viven en las pendientes del Vesubio y el Btna, La Pampa ha sido abismo sin fondo aparente donde se sepultaron pueblos e interests que nunea nos fueron devuelts. a linen de su aproximaciéa fué guadana de Ia muerte: eabe- tra del lesho de Procusto onde toda expansién de progreso hnaca eae [ado era destruida o arrebatada por el Ogvo insaciable aque alt hemos alimentado, i En el reato del pais hemos tenido alternativas de todo a nero. Perfodes de adelanto o do paralizacién, de riqueza o de economias, afios de paa y de trabajo fruetifero 0 époeas de gue- Fray experieneias més o menos crueles, De cualquier modo, marehibemos en todas partes recuperando y progresando. Vi- viames Pero en el dintel de la Pampa estaba nuestra lepra eterna Ali paralizaba nuestro movimiento; ali perdiamos. sin ree Derar. Aquel eontorno de muestro euerpo estaba enfermo, Alli mmoramos en delalle, fisien y moralmente porque ademés de huesiras grandes y ‘permarentes pérdidas materiales padecia~ ‘mos todavia la obcecacién 3 las monomanias de la extenvacion de espirita, 'No querfamos ver el ml en au propia esencia y mirsamos sus desastrosos efectos como irremediables y fatales. Adopti- amos medidas para combstirlo parcialmente, y ellas por des- aacia servian para perpetuarlo. i 'Y entretanto, todas Ist poblaciones trasandinas, vecinas e ta Pampa, convertian en riqueza nuestras pérdidas, en ade- lantos y paz estable nuestra inseguridad; ereaban nuevos es- tablecimientos en proporeién que los nuesiros eran destruidos; difieaban en sus pueblos a medida que ardian las casas de nuestras estancias, © car, Termimetro pos completamente ‘blade lo msm ae scon nigenas > lapuso et General ante, antes de gue mus paren ext dsdas hasta a3, fo par hombre, "0 pe fatgn Me or te iaverno Y, to ngordando vite sido maroete, por claro, Continnamos eae evant un 0 notar a colle eee dias soguldon gla que nos halla ona. + Gramaje y de 8 «lcampamento 84 leguas mds adsante halts pasta eee ‘Ssradecrseato e: tava inde et que env, at ade ‘doe or la mano del homie, por in abenelony cquieeels ss halla Al us Gent oe a en Cs endns {imronla depts Ill previ te maemo ‘amos ca cern spats eo travunos de cian pond, sigpor arial inca gel ae on ar 0 ‘igus sauces: Est nv tan Hoagne Nelo cs fende= ‘iin en; Tien sete ‘Rin tm. pring loor;aeampames dos hors de ss Heros tendo manor fio gue To as setae #9 noche el trimer tag 03" bso. Tietbudae del campo comann Layen y dela gorda el atfrer Urtber. Tin distancia recor done Tisque Meno, a ldo do 4 logue y edi Se pu rcibido, aga og siete tlegraas que dan cuenta ds la opericione razadan por las Divisions 28,0 1 en oltre den Pun, sy as ington previ, {Lcector ganeral Moca gut tks adelante seranfaetader en el ‘racncorncpndente (Teeeram.) Sei ministre de a Guers ex capa Oficial — ta fuera de vanguard tn Divisin a ts Snmtintas Gdenes dl mayor Tare, aston con Fito con det cuatro al cinco del coeriente, en te costa devia compueatn de indion Ge otros Togates Tes ion Ranquelesy los pe S'renvirloe pero loa pampas be batieron vigor m ‘de ellos y el eacique Paes Siew se los mandaba, entre unos ¥ otros, echo de lanza birisioneros,seenta y sels de ehusma, inclusive aleunon chile $"ier'y ocho caballoy cusos animales. han sido diateibu ‘Smponen la division, De la tolderta axal- aa ceapaveny ninguna pétdida hemos tendo Saluda a V. E N. Uriburw (Telegrama.) Oficial. — Doce dias de marcha, con excepeién de cuatro de parada en diferentes eampoe, han hastado para llegar a este teinco del corriente por la manana, evo punto ha sido malo geoseaticauneate por el ingeniere de Ia division, ‘evo el paste a coneeimiento de V. B. como tambien tldel mayor Torres que viniendo de vanguardia tuvo un encuen- ‘ro eo! los Indios. EI Neuguén en extension de diez leguas arriba ¥ shajo de este punto, de paso frecuente a una vara de agua El snieo valle que no es estrechado por las montaflas, es el de este campamento y no tendré mil hectareas de buen terre- no: aunciue puede regarse, como To indican las acequias que 1os Indios forman para sus plantaciones de trigo, que ya. habian cosechado. Bspero aqui al sefor Méndez. Urrejola, de "Mal Bar- co", a velnte leguas de aed, Neuquén arriba, al que mandé Namar fexpheeamente, y tambien’ al eacique Purran que le pasé una invitacién para que se presentase al eampamento; vive a distan- cia de 6 loguas del otvo lado del Neuquén. Mafiana eonoceré el resultado de las comisiones confiadas a gentes seguras ¥ com- puestas de dos individuos eada una; la caballada no mefora en estos campos, pero trato de mintenerlos, para lo cual empleo los ‘mas prolijos euldadas, Saluda a V. E, N, Uriburw. ote de In 4 Divi sta los do — . Mayo 7 eto “An general Roca: . En el Rio Negro, seen or ect YD ede i a eee oe aceea cmos aprm isn ened alo, aati N. Uriburw. Jefe dels & Divs Canipamento juntas del Neuguén y Curs-Leuvs, mayo 6 Sor Ministro. ‘Tengo la satisfaccién de comunicar a V. B. que en el dia do ayer alan 8 p.m. he tomaco poscaisn de cato punto desigmade por 8. E, el seior ministro de Guerra en campane, como ml hase de operaciones, a donde estableceré mi cxmpamento, no hablendo encontrado en mi marcha ni agui, rastros de indios, He construfdo de Carhué a este punto 4 fortines en los parajes llamados Leavues, Atrehneed, Layuna del Sauce y Quetren- Huitpen, quedando asf nuestra via do comunieacién segura eon Ja capital, Desde el 15 del corriente estoy en comunicacion eon. el comandante Godoy, que se encuentra en Naine6, y desde el 24 con el coronel Raced, que se halla en Poitahis a treinta Jeguas al noroeste de este eampamento. De quien me es sensible no poder dar noticias hasta este momento, es del coronel Laos, ‘ues no sé dénde se encuentra; si bien es de suponerse que & Ja fecha se halle en Toay o Lawin-Lauquen. Me preparo pa on doseientos hombres a las aiervas de Lihel-Calel para de allt hati el Chadileuvé y las sierras de PichicMahulda, donde, sextin ‘atos tomados por Godey, sehan recostado todos los indios dis- ersos. En mi marcha he veaido batiendo los flancos, pudiendo Asegurar a V. B, que a nuestra retaguardia y flancos de esta Division no quedan ni vestigios de indios, Dios guarde a V. B, Nicolde Levalte ‘TraruLauguen, mayo 25 de 1819. En al Rio Ne strucciones reibidas, canting haciendo ortines de comimteacion. A poste rmareha do-esta naturales Ia rnclow 9 casiqullos de impor. a VE. a periela y actividad de Tos ia y Lamela, a quienes se les debe ef 2 dome Iq. esperanza de ar noticias de més interés, poren distintos destacamentes que baten otras direeciones, El corenel jefe de. cata. Division, sta gloriosa campa‘ia en que estin el bien general y el honor 5 Saluda a V. E, Coronet Lagos. (Telegrama) — Este punto es el seialado por Craz en su viaie Dista una lerua y mela de. aqui del paraje mismo uuntan Tos dos ries. En Tilgié se redinen tres eamines gue vienen de Ia Pampa, dos de ellos pasan el Nenquén y siguen ‘este hasta Chile; son eaminos indispensables para los ara. anos, picunches y moluches, qe, fara invadir las fronteras de - Mendoza, San Luis, etc, pasan por ellos. - E, conocer esto, pues que so anneié en marzo, cuando tos indios ranqueles venian a estos lugares en donde hoy se lee hha encontrado, E] hijo de Mariano Rosas y el de Epumer estén al sur, trece leguas de aquf, en lo del cacique Zéfiga; han pasado por el mismo camino que hago guardar con fuerzas desde aqua 10 tis elevado de los Andes; a Ia Tnea divisoria con Chile, se caleulan veinte leguas y sesenta legias del Neuquén en su junta, con el Limay. Dejaré fuerzas aqui y veinte lewuas arriba del Neuquén y en Mal Barco, y con una expedieién ligera marcharé Ver telegrams del teninte coronel Barros dirigido al corel ‘Campos (apéndise) 238 cerca Da hierro, @ gue. Me indicarle all que p ofdo deci habia mi ra darn Al General, cuentra muy fre costa dal Con atravesa ajonale corriend gue sus contram. Muchas, abe el a do tere ten el ) abajo, hasta las pantas del rio Ageio as de aqui. Desde agu mandans erg cies un expres 8 eae et a one N. Uriburn ete de 8 Dita 0 28 de 1879, tendo, ma Junio 10. — Diana alas 6 a.m. Continuames acampados en Huaique-Nelo. Tenemos aqui 88° 68'de latitude sae iui #1. Diana a las 6 am, Buen tiempo, A las 8-7 cuanto marchammos con Tumbe norest leguno seat ote peer fre i cnfena d e Hn Nome i campo ex muy ondulado y rio de lea y pasto; el vale csancho entre el rio las barrancas del norte Ios nee ob Se {2 vim lejanaa yall como cordileran fn ea aera Ho etd recntado otbre lng birrancas del iz. Entarae wea ferea resentando aparentenents una formaclén tiny alatnea fe ns del norte, So nolan en lias grants manchna clorades gue abavean extensioncs conigcrables, Como extacm basntte teres para apercibir que este tinte no es proucido poe vege, Gian pues se ve bien que no la hay en ells seria muy Carleen taberlo que representa, Pusien ser simplemente Herraa cobras Se oe. te lisa cage eae Hierro deseomposiiones provenienes de formaciones de s20- foe. Be halaria dispuesto'aereer esto time, pues a més de fndcaro en muchos puntos un eolor rojo muy sibdo, pareido fl que profue aquel metal en sa combinacion con ln ert, He sida decir en el sur de Chile, que en esta parte sustral argentina Talia mings de azogue, Por falta de una embarencin cual ano hemos podido hacer ests reconoimiento qu tal ez Dl 1 dar resultados importantes 3 A las 1180 p.m. montamos a caballo acompafiando al General, para ir 2 reconocer el paso del Neuguen. qe 88 txentra como a una lua arriba de sy contivenclacon el Linas, Tuy freeuentado por los indios ¥ chilenos que trafiean por Is Sado Nope. aie amo 4 1 fegua y media de camino rumbo al nares stravesando un terreno de mucho bose lehoso, hondonadas ¥ jones, Hegamos ala olla del Neuguén, que alli viene Sry earnest anor gr on ale me As aguas oeupan casi por entero, Por nuestro lado 10 €%- contramos terrae para Teer ‘al rio, S6lo hemos atravesado: Muchas y muy espesas arbeledas. Siempre sauces. Contra le 29 ribera opuesta se levanta tmna sierra de aspeeto terro compafiando al rio desde muy lejos, sewn parece: 9 {tt viene repentnamente a nuestro tee, on form de prestagy ac EL agua del rio es elarisimay de un gunts eons violenta y el canal visiblemente recostado al lado del ml Veerro. Muy. 4 nuestra devecha hace el agua un gran deoplayade cea eat ‘nos 400 metros de orila a onl Se ve que por all abe ek al paso, EI General manifests deseos de conocero,y pratt do os soldados se preparé a pasar; pero no quisleron ee oon As jefs: ‘ol eomandanteFotheringham wy el mayor Fabre ave juntos con el solidado se lansaron al vado, EV rence eet deslizar um poco a la fzquerda, por cuya causa le ees corriente y tuvo que nadar un largo trecho, deamontante 4 lado de su eaballo, y teniendo que salir prendiy de i tina pa 1m acantilnd, E] segundo sostivo su diveccton por la pacts sen ancha del nfo y salié'con mas faclidad seputo a0 neon Pronto los vimos rodear Ia sierra por la izquionds y remenaney hasta su cima. Esta sierra fué bautizada por aclamiaciow ean ot nombre: Sierra Roca. En evant) al paso, nadie podria depttaris al comandante Fotheringham el datle su nombre, porque fag e Primero en lanzarse al paso desconocido ¥ quien eortid wager Hes, econocido perfectamente el pago, Ia vuelta de los efes y el soldado tuvo lugar sin ningta aecdente En ln parte mds ancha del ro, ex decir, en el vado, el agua daba un poco arriba de la falda del recado, en un espacio de rho menos de 100 metros, ¥ el resto, on excepeion de lo Prime. 10s pasos a Ta entrada Ia bactiga del eaballo, lo que sugiere tna den del caudal de ete fo No hemos podido reconocer como hubiéramos deseado, el “Limay, pero los baqueanosasoguran que su ealdal es dos Weces ‘mayor que el de su conftuente Mucho hay que decir con relacion a estos dos rios, los expléndides campos que etuzan, y respecto del errado slsema de oeupaciones que hasta hoy hablamos seguido, prescindiendo de esta hermosa regin andina que ofrece positivas sesuridades de riqueza alas poblaciones civiizndas, y que desde siglon até viene explotindose por los extraos, ‘Si la hubléramos favorecido con Ia mitad de los estuerzos ¥ gastos que se han empleado para crear en la costa del mar stableeimintos y pueblos que aun permanecen estacionarios, tendriamos ya un cordén de puchos florecentes deste Mendoza hasta Nahuel-Huapt, los que se habrian creado eon elementas propios, asf como se han formato en la misma extension longi tudinal con los nuestros, Jos pueblos chilenos que hasta. aqui eD- frente aleausan, desarrollados y mantenidos casi exclusivamed- 240 te con fico see en toda fon det ‘mos hal hasta I extansi desperd ales 3 ¥ dosei ado y Le ba dad pleado to sal ralelo Pampa eg 230 cia yr blacion lantand de los. do las posible posible Judieia o50 900 viene noatorion evita Darece ‘mt era Sty eae Bronte une or Pibrepua mare aye arrest la montana ia tase por a parte mas det soldat. Semone scion con el a depatarie crue fa6 el ornis mayer + os jefes ¥ ado,clagua | | espacio. de le los prime que sugiere deseado, el es dos veces: los rios, los ado sistema reseindiendo ‘seguridades siglos atrés tom gen lo enti Hamas ela ca todos setldon'n muestas poblaiones yma dl sit on detrimenta especial dels venta ave loitmament ott ‘hos haber hecho taer dente hace siees, en fueren te ser los Drimeroe'y tae gutentoeprodvctores de eanade mayor en te IP Amerie el Sur Tess Poblacion endisas be Nabeta eee ata orients ean as criansas de ganado ¢ con ie ageicalira, evan insta econ de) mnt reprtonto muferfllamentaen ofa ta eaperaeian desparramandete en tiantscos lafos, treme $dootiontos metros debaje del nivel de los terrenos que ate Yieson, dlndolos esos ¥ idan, por ser mipostle SUB 1 {yuas 2. altura para el ro, como sicede en len sion Col ado y Negro ene! ili tercio Ges curso a provinte de Buenos Alves, que ed la que més pabulo tha dado at robo de tos iniog del oar lk que mia ha iio fon sus depredaciones, y la que tan inmengos retraos ha em Sendo en cxtenerss el aur en quardarae contra ege lemen- Esavaje que habia atajado a tas demés provincia en el pax Talelo 89%, pudo haber conqustado mucho mls territorio ela Pampa y dun on in Pstagenia, y anoreado nosve dco de Tenebrio sats: sien pavie sions dog gran nae da y Tiqueea se hulle pues al srvielo del avance de. po- Giadones sobre la fala de los-Andes. Bras poblaciones ade: Tantando continuamente al sir, al favor dela calidad especial de low campos que habrlan encontrado, perdue, es indadable, fon mds rlcos mientras mis ausrales, pronto habsian estretha: fh las poblacionesindigenss de In Pampa; hebrian hecho im- posible las guaridas de mahechores en ela y mucho mis im Postbles las quaridas de corer, que han sido las mis per- odielses por el estimulo ate tenfa ‘atando ocupados por poblaciones cvilizadas los impor antes trritorios de la fakis andina, 0 guameidos sigulera ‘or destecamentoo mitre, ctalguera de tg grandes y cot sas expelicones marcales que en distntas époeas se han he ho sobre la Pampa, habris echado los indios al sur del rio Negro, unico refugio que bs quodaba, y asi desde hace mi hoe ahogextarfamos avantando ia linea general de ocupaein lsu, slidamente afianaaca en ss dos aelantados extremos. Tos indian, sin el podevoso recurso de los valles de cord lera para ponerge en galvo ain om recursos que alt sacaban por el trifle chileno, otra indole muy distinta nos babrian Fresentado y muy inférioes hubieran so los berulcos que 241 nos habrfan eausado, Si fuceon irreduetbles y tenaces era por. que tenfan el refuiio seguro, pronto y ventajoso de las earls Tievas; sf robaban en grande eseala, era porque no solo to tae clan para comer, sino para traffeat con Ios negoctanten ‘hfe: os en esas mismas faldas de cordiliera abandonadas por noe: otros; sino cuimplian ningin tratado, st lee halagaban law fe tvetbles generosidades que cot ellos han wsado nitestros gobler- hos, er porque Ins instigaciones y ventajas’ que. encontraban en él trifivo de ultraeordil van naturalmente més tenta: est evidente: Ja primera vex que ae han hecho operaciones sobre Ia Zampa ocupando previamente la gin de las cordilleras, el éxito ha sido eompleto, ‘Tal es la obra del general Roca. Buenos Aires se ha visto libre de ine ios, y las demds provineias del oeste hasta Ia Cordillera han segurado sus territorios del sur merced a esas operaciones de- bidamente afianzadas, y reallzadas por primera vez con ver- dadero conocimiento de eauss. Y si las ocupaciones de ln re yidn andina hubjeran sido mis antiguas y estudiadas y hulle: ain mis completo, Ocupando solamente hasta In desemboeadura del rfo Neu- uén, que er lo indispensable para atender la linea militar so: bre el Negro, se ha visto que esto que ha bastado para garane fir el desalofo total de la Pampa pov lou indioe, no ea todavia el término definitivo de la cuestiGn, pues quedan al norte y al sur del Limay, en Ins mismas faldas de In Cordillera, muchos ‘indios que podian hacer dafio por lo menos en las poblaciones: de esta Iinea yy en los establecimientos de la Patagonia, hasta que sean desalojados do dichas faldas, Gnieas posieiones’ donde Dueden cobrar fuerzas suficientes para seyulr molestando el res- to oriental del continent Fuera de las cordilleras, los indios dejan de_ser un peli= ro serio, porque quedan bajo nuestra acelén efieaz, y facil- ‘mente serdn sometidos. En las cordilleras, a mis de’ vivir en Semras guaridas, poseen los mejores eampos y, lo que es, peor, weciben el refuerzo de los mereaderes vecinos que han de seeule 4 sus marchantes seculares hasta el Cabo de Hornos mientras los tengan a la mano, ‘Aunque los eampos de a falda andina no fueran en el sur Jos miis ricos de nuestro territorio, y aunque no fueran tam poco el punto de partida obligado de tas poblaciones que des ben extenderse al oriente, segin lo voy demostrando, tun solo Ja ingvata experiencia que hemos adquirido reepecto de las con. nivenclas veeinales que tanto aliento han dado a neestees tre ios en la Cordillera y a las que tantos’y tan. antigues, alee ebemos alli, debiamos haber acordonado poblaciones y esta, sur, el resultado hubiera sido 242 tro Pa Pe EEGS ESE exa por. cs cord fo lp ha es chiles gobier. — = era han a =e fo Neu- iter so- todavia rtey al rmuzhes faciones shasta = donde el res- un pell- y facil. blocimientos cuantos pudiesen vivir, constituyendo una tinen ssanitaria de que no hemos podido ni podemos prescindir pa vrantisar nuestra seguridad interior y evitar evestiones de otro voces ao ha comparado muestra even do indion a sniama elated fs Bstados Unidot de Norte Amb: “syed fc fea om eo amare zoe dol Norte manejaan is poblatones indigenas y"exten- dian las de la civlizacion sobre ellas sin mas trabajo. que los primeros esfuerz0s de ocupaciin, Otro tanto habriamos realle ado nosotros en euantas eampatas hemos hecho sobre los inion $e cnos ares pao le hon cone con grandes ‘entaja, sino se hublera tatado mas que de veneer au pro- pis elementos de resistneic,o de conlantarlos ellos abla. Los americanos del Norte no habrian tampoeo.aflanzado onto sus posiefones eonguistadas si is Indios. hubleran {enido refusio seguro, estilo del pilaje y protecelin deste da en las fronteras del Canc, como lod nuestros en las fron feras de Chile; si sos principales eaciques hublesen sido lores Sree, como algunos Gen utes eran personajes tae Para establecer en su verdadero punto de vista la diferen- cia entre las condiciones de aquella guerra de indios y ésta no fray sino que cotejar la cortestacin dol Cobiceno de Chile al esa a msg nine dtr Gayena on 18 on Is Claracion de principios aeoplada y puesta en pricten por Gobierno det"Ganada en el mismo ‘alo, eon motos, del re- tlamo del Gobierno Americano por el’ refugio que tomaron Genteo de la frontera inglesa las hordas de Siting Bul, para continuar a mansalva sus pia TE Gobierno ehileno se nego reprimir el comersio de mues- ‘ros indios ladrones en los pueblos del sur limftrofes de ls Pampa y aun leg6 a deslarar que esos vandalos que huyendo uceira persecution legaban a Chile, eargados de botin, eran personas habiles para contratar y vender. a TEI Gobierno inglce del Canad, aparto de las més activas 1 enérgleas disposiiones rspecto de los intruso, acgpt6y eon- Jagrs ato, que traduzeo d> on protocolo ofiial: “Conforme Ba bigada a proteger et teritota del Botado vecino y ami- Go contr actos de hosilded de parte de refugiados que, esca- Jando a ta persecucidn, erucan la frontere.” : Ta diferencia de los vecinos hacia, pues, también la dife- reneia de sistema de querrs y de

También podría gustarte