Está en la página 1de 33
eee 634.6222 +255 Provincia del Neuquén Poder Ejecutivo CONSEJO DE PLANIFICACION Y ACCION PARA EL DESARROLLO EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO Y NEUQUEN 338,982 7 Sie 5 Octubre 1978 = B.A 634.8272 ee rz4e PROVINCIA DEL NEUQUEN PODER EJECUTIVO EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO Y NEUQUEN Fey toler is FP Octubre 1978 INTRODUCCION El presente trabajo constituye un panorama general relativo a una zona privilegiada y pujante, de gran importancia en el plano nacional. Basicamente se ha detallado los aspectos mas sobresalientes del impor- tante sector frutihort{cola Cabe sefalar que las cifras apuntadas fueron obtenidas en diciembre de 1976, por lo que su utilizacion en nuevos trabajos requiere la correspondiente actualizacion, tal lo que acontece con lo inherente a jugos concentrados, en virtud de que este rubro ha tenido un incremento acentuado de productividad en los Gltimos afos. La caracterfstica de este informe es de uso interno de la Secretarfa del COPADE Fuentes: . A-y E.E. (Intendencias de Riego) . INTA (Instituto Nacional de Tecnologfa Agropecuaria) . I.N.V. (Instituto Nacional de Vitivinicultura) Direccion de Estadfstica, y Censos de la Provincia de Rfo Negro. Centro de Tecnologia Industrial (Villa Regina) INDICE INTRODUCCION is EL ALTO VALLE 1.1. Alto Valle, Area Metropolitana 1.2. La Fruticultura en el Alto Valle 1.2.1. Estructura ffsica actual 1.2.2. Estructura productiva actual 1.2.3. Potencial Productivo 1.2.4. Inconvenientes 1.2.5. El Futuro 1.3. Sector Alimentario 1.4. Vitivinicultura 1.4.1. El Desarrollo de la Vitivinicultura 1.4.2. El Sector vitfcola 1.4.3, Regién Comahue 1. EL ALTO VALLE Si bien el Alto Valle incluye localidades que no pertenecen a la provincia del Neuquén, también es importante que el futuro inversionista conozca algunos indicadores de este importante entorno econémico nese Alto Valle, Area Metropolitana A escala subnacional, en la Argentina, el Alto Valle del Rfo Ne- gro y Neuquén presenta un claro ejemplo de 4rea metropolitana (entendiendo es- te termino como foco de preeminencia) que no coincide con una aglomeracién f{- sica ni con una comunidad primaria Gnica: se trata de un valle en forma de "Y", formado por la confluencia de los rfos Neuquén y Limay al dar origen al rfo Ne- gro. Es una zona de agricultura intensiva bajo riego que abarca alrededor de 700 kilémetros cuadrados. Su ancho varfa entre unos tres y unos diez kilémetros. Su extensién, sin embargo, a partir de la interseccién de los tres brazos de la "Y" es de unos 100 kilémetros hacia el este sobre la margen izquierda del rfo Neu- quén, y de unos 20 hacia el oeste, sobre la margen izquierda del rio Limay. En 1974 se estimo la poblacion de esta zona en alrededor de 230.000 habitantes . Este estimado supera, con creces, el mfnimo de poblacion (100.000) requerido para considerarla (en comparaciones internacionales) como caracterfstico de un area estadistica metropolitana. El Alto Valle es una region socio-econémica definida, con I{mites Precisos, homogénea con respecto a las caracterfsticas de su produccién agro- pecuaria. , Hasta hace unos treinta afios, el Alto Valle se encontraba bajo la preeminencia metropolitana de Bahfa Blancta; esta ciudad bonaerense tiene hoy aproximadamente unos 200.000 habitantes, poblacién comparable a la del Alto Valle en conjunto, pero concentrada en una sola aglomeracién. Hacia 1950 se produce una suerte de mutacién en la estructura ecolégica de todo el norte pa- tagénico, que resulta en la pérdida de buena parte de la influencia de Bahfa Blan- ca, y en la emergencia del Alto Valle como area metropolitana, cuya area de in- fluencia llega a abarcar casi toda la provincia del Neuquén y buena parte de la de Rfo Negro. A lo largo de las décadas 1950-1970, la poblacién total del Alto Valle se ha mas que duplicado: fendmeno éste inusitado en la Argentina, cuyo crecimiento de poblacién es muy bajo. La tasa de crecimiento de la poblacién total (4,8 % anual entre 1950 y 1960; 4 % anual entre 1960 y 1970) puede estimar- se que es doble que la tasa de crecimiento vegetativo. En relacion a su poblacion’ total, se trata de una de las areas de mayor atracci6n inmigratoria del pais. A este elevado aumento de poblacion se le debe agregar la cada vez mayor concen~! tracién de la poblacién en seis ciudades (Neuquén, General Roca, Cipolletti, vir lla Regina, Cinco Saltos y Allen) que, actualmente, concentran mas de los dos | tercios del total. El niimero de las pequefias aglomeraciones se ha ido multiplican- do a lo largo de los 20 anos considerados, pero son casi todos centros inheren- temente pequefios. Las seis ciudades absorben cada vez mayor grado la locali- zacion de los servicios puramente locales; algunas pequefias aglomeraciones se han convertido en barrios de alguna de las seis ciudades. La poblacion dispersa, por su parte, disminuyo fuertemente su participacion relativa en el total, y apenas aumento en numeros absolutos. Si se tiene en cuenta que a lo largo de ese periodo se ha producido una moderada ex- pansion del area bajo cultivo, se puede estimar que la densidad promedio de po- blacién dispersa se mantiene practicamente estacionaria. Sin embargo, casi una, cuarta parte de la poblacion total es poblacién dispersa. J LA POBLACION EN 1950, 1960 y 1970 Poblacion en: 1950 1960 1970 Seis 'Ciudades" (1) 40.500 81.600 130.000 (47, 1) (60, 6) (66, 3) Otras aglomeraciones 6.000 10. 900 19.000 (7,0) (8,1) (9,6) Dispersa 39. 500 42. 200 47. 300 (45,9) (31, 3) (24,1) (1) Neuquén, General Roca, Cipolletti, Villa Regina , Cinco Saltos y Allen (por orden descendente de poblacion en 1970). FUENTE: para 1960 y 1970, cifras provisorias de los respectivos censos nacio- nales de poblacién, rectificadas y redondeadas;para 1950, interpolaci6n de datos de los censos nacionales de 1947 y 1960. Los inevitables errores cometidos en las rectificaciones e interpolaciones, efectuadas para permitir una adecuada com paracién de cifras, son demasiado bajos como para afectar el anAlisis realizado enel texto. 1,2. La _Fruticultura en el Alto Valle La anécdota histérica afirma que, cuando las fuerzas del general Ro- ca acamparon en Fisque Menuco, hallaron con sorpresa tres manzanos en ese lugar. Eran 4rboles probablemente crecidos de semillas cafdas de frutas lega- das al lugar desde los montes existentes en la precordillera y comidas por los indios. La anécdota puede ser vista retrospectivamente comp un simbolo anun- ciador de lo que seria la inmensa riqueza del valle. Luego de la campafa guerrera, la colonizacion fue una nueva ardua lu- cha, ya no con las armas, pero s{ con los instrumentos del trabajo, el ingenio, la técnica, la ambicion, la necesidad y la esperanza. Se tratd nada menos que de transformar la pequefia region semidesértica, en una fuente de vida y prosperi- dad. La primera obra de riego que tuvo el Alto Valle fue el "canal de los milicos", que un sanjuanino llamado Hilarion Fourques construyé en 1886, con la ayuda de vecinos voluntarios, presos, indios y tropas. Este canal, que arran- caba desde un punto del rfo Neuquén, proximo a la confluencia con el Limay, llé gando sesenta kilémetros rfo abajo, constituye el primer paso hacia la fertilidad generosa del suelo que hoy disfrutamos. us La produccién absolutamente dominante en el valle, durante todo el primer perfodo, fue la ganaderia, fundamentalmente los ovinos (86,6 0/0). Con ¢l paulatino proceso de irrigacién comienza a tomar mayor desarrollo la agricul tura, sobre todo la alfalfa y en parte los frutales. La alfalfa presentaba la ven- taja de su produccién rapida y de contar con un mercado seguro en la época. En el affo 1924 la alfalfa cubrf{a 19.753 ha, los vifiedos 1.638 ha y las peras, manzanas y duraznos solo 137 ha. En 1930 el 76 % de los cultivos son de alfalfa. Se nota posteriormente un notable aumento en la plantacién de vifiedos y algo mas tarde la pera Williams se destaca ampliamente sobre el resto de los frutales, para perder el primer lugar, frente a la manzana, recién en la década del 50. 1.2.1. Estructura fisica actual El Alto Valle del Rfo Negro y Neuquén cubre una extension aproximada de 130 kilometros de longitud, por un ancho de 5 a 6 kilometros, y se encuentra ubicado en la margen norte de los rfos Negro y Neuquén, desde la localidad de Barda del Medio hasta Chichinales. El potencial productivo mas importante actualmente, esta ubicado en la franja que va desde la Jocalidad de Villa Regina a Plottier. El espacio geografico que se denomina Alto Valle del Rio Negro y Neuquén, incluye también los valles inferiores de los rfos Neuquéen y Limay, en el este de la provincia del Neuquén. \ Las obras de irrigacién fueron realizadas por el Ministerio de Obras Pablicas de la Nacién, con aportes del ferrocarril Sud, y se basaron en el anteproyecto del Ingeniero César Cipolletti, del afio 1899. Eb Ministro-de Obras Pablicas, doctor Exeauiel Ramos. Mejiemen-L910-puso-la-piedratundamental. La supervision de la obra estuvo a cargo de la Direccién General de Irrigacion, confiandose al Ingeniero B.C. Garrow la construccion de la red de riego Esta red esta integrada, primeramente, por dos obras de cabecera: el dique nivelador "Ingeniero Rodolfo Ballester" sobre el rfo Neuquen, que contiene 17 compuertas de 2 metros de luz cada una, y un largo total de 420 metros.Sobre la margen izquierda del rfo formando una unidad con el dique se encuentra la boca toma del canal principal, constituida por 12 vanos de 5 metro: cada uno, con pilares de 1,40 metros entre compuertas, haciendo una luz total de 77, 84 metros El canal principal es de tipo telescopico,es decir que al prin cipio tiene 45 metros de solera (ancho) y al finalizar sdlo 2,40, despues de dar origen a 19 canales secundarios que determinan las zonas de riego. A los 4 ki- lémetros de su origen tiene un edificio regulador, que permite derivar el exceso de agua a través de un canal que va al Lago Pellegrini. Este lago (ex-cuenca Vidal) antes de 1a construccién del complejo de Cerros Colorados sirvié como pulmén regulador de las crecidas del rfo Neuquén, y actualmente se utiliza pa-| ra fines tur{sticos. La habilitacion de las obras de riego se realizé en forma continua desde 1916 a 1928, encarandose a partir de 1928 la construccion de una red de colectores de drenajes y desagiies, para evitar los problemas de sa- linidad en los suelos. Se construyen tres centrales hidroeléctricas sobre el canal principal. En 1951 la "Ingeniero Julian Romero" ubicada en Cinco Saltos; en 1956 la "Ingeniero César Cipolletti", en Cipolletti, y en 1957 la tercera en Ge- neral Roca. Longitud aproximada en kilémetros, de los canales de riego y desagies que componen la red: Riego Desagiies y drenajes Canal Principal 130, - Cinco Saltos 15 31 Cipolletti 54 64 Allen ‘ 119 81 General Roca 115 a7 Ing. Buergo 104 93 Villa Regina 84 109 Totales 621 495 (Este cuadro no incluye los drenajes y desagies parcelarios, y los canales comuneros y acequias regadoras). Superficie regada:_ Nro. de Superficie lotes (ha) Cinco Saltos 731 3.980 Cipolletti 1.096 7.406 Allen 965 9.324 Roca 1.329 13.222 Ing. Huergo 1.039 11.826 Villa Regina 1.252 14.083 Totales 6.412 59. 861 (El distrito de Riego Neuquen constituye un sistema independiente, que ac- tualmente sirve a 5.832 ha, y el de Centenario a 3. 348 ha). 1.2.2. Estructura productiva actual En el rfo Negro superior se encuentran mas de 60.000 ha en produccion, distribuidas en unidades que van de una a mas de 100 ha de acue: do al siguiente detalle aproximado: Extensién de los lotes Nro. de lotes Superf. en ha % Hasta 1 ha 522 249 0,41 Dela5ha 1.875 6.125 10,14 De 5 a 10 ha 1.999 14.194 23,51 De 10 a 20 ha 1.481 20.000 32,57 De 20 a 30 ha 311 7.632 12,64 De 30 a 50 ha 143 5.880 9,74 De 50 a 100 ha 7 fa 5.563 9,21 Mas de 100 ha 7 1.196 1,98 Totales 6.411 60. 839 100 Como puede observarse, el mayor porcentaje de la produc n se concentra en unidades de 5 a 30 ha (68, 72 %). Si al total de ha en produc- cién del valle del rfo Negro superior, se les agrega la superficie cultivada de las zonas de Valle Azul, Neuquén, Colonia Centenario y Covunco Centro, alcan- zamos el total de 69.544 ha en cultivo. La produccion global se distribuye entre las siguientes varie- dades: alfalfa, forrajera, pastoreo, vid, manzano, peral, duraznero, ciruelo, nogales, frutas varias, papa, tomate, cebolla, hortalizars varias, cebada, mafz lapulo y algunos otros de menor importancia. El rubro m4s importante esta constitufdo por la produccién fruticola y dentro de ella la manzana y la pera. 1.2.3. Potencial productivo Una imagen aproximada del potencial actual, surge de consi- derar en conjunto la produccion frutfcola y el volimen de industrias derivadas y complementarias locales. El primer indicador objetivo, es el de la produccion del al- timo ano, cuyas cifras aproximadas son las siguientes: Zona Alto Valle. Ano Agricola 1975/76 Cultivos Sup. (ha) Rendimiento total en tn Vid 14.623 136.073 Manzano 22.142 667. 356 Peral 5.755 135.795 Duraznero 2.506 24.440 Ciruelo 398 6.002 Otros 13.485 109. 382 Totales 58.809 1.085. 060 Es decir, que la estimacion aproximada de la produccion del Alto Valle, alcanza a mas de un millén de toneladas. Asimismo, puede calcularse que esta produccion alcanzo a la suma de mas de 36 millones de cajones entre manzana y pera (30 millones de | manzana y 6 de pera). | En porcentajes generales surge lo siguiente: La produccién de Rfo Negro y Neuquén produce alrededor del 78 % del total nacional de manzana y pera. Este 78 % se divide en el 90 % para el Alto Valle, y el 10 % enel resto de la region. Este 78 % se divide en el 85 % en la Provincia de Rfo Negro Neuquen. 15 % en lac En lo relativo a industrias locales derivadas y complementa- de la produc ——=- -5n fruticola (incluyendo la uva para vino), pueden estimarse siguientes m 0s aproximados totales, de acuerdo a las cifras declaradas 1976. Capital tota: —=vertido en edificios y = 2.193 millones de pesos ley Produccién <== = ; industrias 15.514 millones de pesos ley Nimero de = sonas que trabajan en = _2= industrias 7.945 ieee convenientes Jno de los grandes problemas se presenta en las chacras Por su peque—==== = extension pasan a ser antiecondmicas. Se trata de unidades Ro admiten & = =50 de maquinarias caras, ya que esto incidirfa en forma im- ible de conte =-ar en términos rentables. Se esta dando,entonces, que por Scasa dimen—=-==2 (promedio 6 ha), mas del 50 % de las unidades del Valle, | ermiten apli-— tecnologia moderna. Ademés un alto nimero de éstas tie- el suelo muy inizado, poca densidad de plantas y cultivan variedades no Uadas para — ercializar. Como un paliativo a esta situacién, el INTA propicia la agru- pacin de los pequefios productores Para un mAs racional uso de la maquinaria agricola. Este punto de vista comienza a ser aceptado y a aplicarse, sobre todo en la maquinaria menor. Por otra parte, el INTA promueve el agrupamiento de los pro- ductores, para la compra en comin de los insumos necesarios (fertilizantes, in- secticidas, etc.) con buen resultado. Se destaca también como problema importante el de la comer- cializacion de la produccién, que segin es tradicional (ya desde los tiempos en que el Ferrocarril Sud la tenfa bajo su total control), se le abona al productor mucho tiempo después del momento de la entrega de la misma, siendo normal- mente plazos que van de uno a dos aflos. Como se comprende inmediatamente, este hecho, sobre todo en perfodos en que la inflacién existe y es grande, se con- vierte en un tremendo factor de descapitalizacién de muchos productores, que estan pasando por situaciones verdaderamente dramaticas. Junto con esto debe tenerse en cuenta el gran aumento de precio de bs implementos agr{colas impres cindibles, en estos afos dltimos. Veamos algunos ejemplos del proceso de aumento, tomando el afto 1967 como punto de partida. WALOR RECATIVOMAno}1967:01001%), DEVINSUMOS A PRECIOS CORRIENTES ANO Curadora SQY (Nu4)2 Tray Pack Tractor Dee Bo po 100 100 100 100 1968 130, 60 106, 11 116,78 142,31 119,05 1969 141,10 115, 83, 118,79 146,15 119,05 1970 157,01 100, 30 131,54 153,85 119,05 1971 199,93, 150, 58 201, 34 179,30 119,05 1972 348,44 231,60 291,94 336,15 119,05 1973 468, 37 270, 24 629,53 451,31 214,28 1974 1.242, 95 366, 79 1. 208,05 480,77 600,00 1975 6.256,47 2.895, 75 2.483,22 -3.038,46 728,57 PRODUCCION ESTIMADA DE 1 976, NDus' | DERIVADAS DF 1 6, DE LAS INDUSTRIAS LA FRUTICULTURA ——_— ES SR inter aiclan! de ts sada Totales ac aeae Bodegas 2.214. 352.800 Galpones Empaque 4.510. 300.700 Aserraderos y cajones 767. 312.000 Frigorfficos 2.018. 220.000 Jugos concentrados 374. 865.000 Otros 4.690. 654.961 Totales 14.575. 705.461 El panorama general aproximativo que se ha presentado rela- tivo al potencial actual, permite afirmar que el Alto Valle representa una zona privilegiada y pujante, de gran importancia en el plano nacional. Por otra parte, la solidez productiva de esta region se apoya en un conjunto de factores "intangibles", tales como la capacidad humana, la ex- Periencia productiva, y el espfritu creador que constituyen, tal vez, su mayor Potencial basico. El proceso de comercializacién tiene ademas otras grandes dificultades, provenientes del no adecuado manejo del mercado externo. En calidad no hay produccién que pueda competir con la Ar- gentina. Tanto es esto asf, que el precio internacional de la manzana lo da la de nuestro pais. Brasil es el comprador mAs firme y flufdo de nuestra fruta, superando generalmente el 50 % de la produccién anual y adquiriendo sdlo las variedades rojas. Algunos obstaculos que se encontraron con la plaza brasilefia se debieron fundamentalmente al problema de divisas. Téengase presente que Brasil no es productor de petréleo, y debe por lo tanto importarlo, lo que le obliga a tener muchos controles en su balanza de divisas en todos los otros ru- bros. Europa, contrariamente es comprador de las variedades ver- des (Grand Smith y peras) y constituye nuestro segundo mercado en importancia aunque en este caso hay varios problemas. En primer lugar la seleccién y empa- que de la fruta no es adecuada, dandose problemas de poca uniformidad de color, calidad y tamafio, a lo que se agrega un porcentaje de deterioro. Por otra parte, Europa exige fruta verde, mas bien acida, rechazando la madura, lo que no ha ofrecido hasta el momento Argentina. En 1976el Ministerio de Ganaderfa autoriz6 adelantar la cosecha de manzana de ex- Portacién, para adecuarse mejor a ese mercado. Esto tiene la ventaja subsidia- ria de entrar a competir como primicia en Europa. Los pafses europeos compradores mas importantes en volu- men son Holanda, Alemania Federal y Suecia. Holanda se destaca mucho frente a los otros porque nos compra, reclasifica y reordena la fruta, y luego la reven- de a otros paises, Los factores antes mencionados abren Puertas a la competen- cia de la fruta sudafricana. Aunque la calidad de 1a misma es inferior ala Argen tina, Sudafrica se la entrega de color y calidad uniformes, y con mejor presenta- cién. Tiene ademas la ventaja de menor tiempo de transporte. Una de las explicaciones de este fenémeno, radica en que no- sotros vendemos fruta de una gran variedad de productores y marcas, cada uno de los cuales tiene criterios, controles y grados diferentes de sentido de respon- sabilidad en la seleccién y presentaciOn de la misma. Sudafrica en cambio unificé su marca, y establecié un organismo que supervisa toda la produccién que sale del pats. 1.2.5. El Futuro El incremento de la produccidn del valle es importante; se lo puede calcular en un mill6n de cajones por afio (fundamentalmente de manzana y pera: 1.000 ha de manzana y 700 de peras, de incremento anual). En los proximos 5 afios este promedio de crecimiento sera aumentado en forma mucho mas significativa, a partir de determinadas mejoras técnicas que se comenzaron a aplicar. En primer lugar se destaca el uso de plantas chi is en lugar de los manzanos de gran tamafo, modificacién que trae muchas consecuencias positivas. De esta manera se aumenta la densidad de plantas por ha (400 plantas por ha en lugar de 150 del tipo tradicional). Aunque la planta chica rinde algo me- nos por unidad, el gran aumento del nimero de plantas en la misma superficie, constituye un important{simo incremento productivo. Por otra parte, esta produccion basada en plantas enanas, va acompafiada por la conduccién del monte en espalderas (gufas de alambre como en la vila), con lo cual se dirige y acelera el crecimiento de la planta y se orga- niza en forma mas eficiente y econdmica los procesos de cura, poda y cosecha. Se cambia mediante este procedimiento el desarrollo y crecimiento espontaneo del frutal, orientando sus ramas, tratandolo con hormonas y mas basicamente sustituyendo su rafz propia por la ra{z "enanizante". Estas rafces, o pies enanizantes, se producen utilizando ra- mas de frutales que accidentalmente quedaron chicos en su desarrollo . Sec- tores de estos arboles, debidamente procesados, constituyen las futuras rafces de los cultivos de montes de arboles enanos. Los montes de manzanos enanos, justamente por su altura y por la disposicion mas cercana entre ellos, facilitan la poda, el control de insectos y la cosecha, que pueden ser realizados desde el suelo. Abren , ademas, la posibilidad de utilizar una plataforma movida por medios mecanicos para cosechar. Tales condiciones disminuyen, en un 30 %, la mano de obra en estas tareas. El resultado es entonces, un monte compacto, de alt{sima produccién y de mas econdmica atencion. La plantacion de manzanos enanos en la forma de espalderas se esta aplicando en el 80 % de las nuevas plantaciones del valle; en las plantacio nes tradicionales existentes, se buscan adaptaciones para aplicar gradualmente el sistema. En el caso de la pera, no se ha logrado todavia un procedimien to confiable de este tipo, encontrandose en la etapa de investigacion. Se ha puesto en marcha la tendencia a concentrar el cultivo de las variedades mas aptas para comercializar (Red Delicius perfeccionada y Grand Smith), lo que facilitara la colocacién de frutas sobre todo en los mercados internacionales. Una de las actividades industriales subsidiarias de la produc- cién frutfcola, que ha tenido gran desarrollo en estos Gltimos afios, y que se en- cuentra en franca expansion, es la de jugos concentrados y frutas desecadas. Esta industria consume actualmente 6 millones de cajones (120.000 toneladas) de fruta anuales, cifra que iré en considerable aumento, y que no afecta mayor- mente al volumen destinado a la exportacion. 1.3. Sector Alimentario Las industrias manufactureras de tipo alimentario se destacan con mas de un tercio de la produccion manufacturera regional. Sobresale la produccién de envases de frutas y de legumbres, como tomates envasados naturales y jugos de tomates, jugos, trozos y pulpa de man- zanas y peras; pimientos envasados y duraznos en almfbar, entre muchos otros. Existen factores de limitacién en la producci6n, pero la industria cre- ce y se desarrolla dfa a dia. El objetivo de la industria es la exportacién. Los siguientes son datos obt enidos en los resultados parciales de una encuesta realizada por el Centro de T2cnologfa Industrial (ubicado en Villa Regi- na), por la seccién Economia del INTA (Estacion Experimental Alto Valle), y el grupo de trabajo del Estudio Integral de la Fruticultura. La encuesta se realiz6 enel afio 1974, y todos los datos finales estan sujetos a reajustes. Segan los datos recogidos en esta fuente, podemos tener una idea glo- bal respecto de la cantidad de establecimientos dedicados a la industria alimenta- ria, ubicados en el Alto Valle, y en el Valle Medio, acerca de la materia prima y acerca de los productos finales obtenidos. Los establecimientos dedicados a la elaboracién de productos alimen- ticios (que fueron consultados en 1974 por quienes realizaron este trabajo de censado) son treinta en el Alto Valle, ocho en el Valle Medio y uno en General Conesa. Fs dable observar en los siguientes cuadros, la importancia de la man- zana y la pera, el importante aporte del tomate y la cada vez ms integral explo- taciéri de los derivados de las materias primas obtenidas. CUADRO NO 1 MATERIAS PRIMAS MANZANAS Para jugos 134. 000.000 kilogramos Para sidras 44,444,797 kilogramos Otros usos 6. 264.089 kilogramos Total 184. 708.886 kilogramos PERAS Para jugos 10. 500.000 kilogramos Para otros usos 8.776.653 kilogramos Total 19. 276.653 kilogramos TOMATES Platense 119. 438.493 kilogramos Perita 30. 733. 913 kilogramos Total 150. 172.406 kilogramos OTROS Duraznos 7.603.476 kilogramos Membrillos 2.473.017 kilogramos Ciruelas 656. 225 kilogramos Los valores indicados en los Cuadros N® 1 y 2 son datos obtenidos en los resultados parciales de una encuesta realizada en 1974 por el Centro de Tecno- logfa Industrial (Villa Regina), por la Seccion Econémica de INTA y el grupo de Trabajo del Estudio Integral de la Fruticultura. Todos los datos finales estan sujetos a reajustes . El relevamiento comprendié 38 establecimientos del Alto Valle, 8 en el Valle Medio y 1 en General Conesa. - CUADRO No 2 PRODUCTOS OBTENIDOS MANZANA Deshidratados 912. 100 kilogramos Sidra 18.694. 368 litros Culdo de sidra 6.876. 310 litros Jugos sulfitados 9.240. 319 litros Jugos concentrados 16. 108.000 kilogramos Aroma 284.600 kilogramos Pulpa sulfitada 327.060 kilogramos Pulpa concentrada 828. 359 kilogramos En consumo 255.000 kilogramos Soleid poch 56. 300 kilogramos PERA Deshidratada 12.000 kilogramos Pulpa sulfitada 153. 700 kilogramos Pulpa concentrada 2.837. 012 kilogramos En consumo 1.970. 552 kilogramos Como ensalada de frutas 154. 284 kilogramos Mermeladas 8.064 kilogramos Otros 1,100. 000 kilogramos CIRUELA Pulpa concentrada 119. 966 kilogramos Pulpa sulfitada 71.000 kilogramos En conserva 13.430 kilogramos Mermeladas y dulces 39. 180 kilogramos eseenda 40.500 kilogramos MEMBRILLO Pulpa sulfitada 1.443. 758 kilogramos Mermeladas y dulces 937. 245 kilogramos DURAZNOS Pulpa concentrada Pulpa sulfitada En conserva Mermeladas y dulces Desecado TOMATES Pulpa Puré Extracto simple Extracto doble Extracto triple Pelado Triturado Ketchup. a 12. oe 10. 70. 294.591 kilogramos 447.430 kilogramos +359. 368 kilogramos 141.762 kilogramos 18.400 kilogramos 334.400 kilogramos 071.989 kilogramos 426. 350 kilogramos 375.020 kilogramos 742.534 kilogramos 634.660 kilogramos 000.000 kilogramos 101.800 kilogramos 1.4. Vitivi Meultara La vitivini ni 5 Kcultura argentina ocupa una posicién destacada en el mar- co productivo del pafs P Pats. Su importancia est dada por el hecho de ubicarse en el tercer lugar entre Jug ; i B Jas industrias alimentaria argentinas. Ocupa una posicién de liderazgo en Latinouméri gi tinoumérica en cuanto a su volumen de produccion y de calidad de sus uvas y vi a F ¥ vinow, ain cuando las cifras sobre exportaciones no traduzcan esa gravitacion. En la Argentina, quinto pafs productor de vinos del mundo des- pues de Italia, Francia, Espafia y Rusia, el cultivo de la vid se remonta a las Primeras épocas de la colonizacién. Desde entonces la vitivinicultura se ha de- Sarrollado consecurnte con un esfuerzo que identifica una rafz de tipo cultural que tiene sus mejores antecedentes en la afeja tradicién de Francia, Espafia e Italia, al amparo di: condiciones ecolégicas excepcionales en distintas regiones lel pafs, y particularmente en Cuyo. Actualmente la Argentina cuenta con mas de 325.000 hectareas dedi- cadas al cultivo de Ja vid, aproximadamente 1.922 bodegas en actividad, y un lor de produccién en vinos superior a los 9.000 millones de pesos moneda na- ional. Esa realidad que tiene una amplia base econémica y social, hace que la tividad trascienda los Ifmites provinciales para gravitar en la evolucién de la structura socioeconémica nacional. La relevancia regional de la vitivinicultura queda demostrada al pararse los valores de las actividades mAs significativas de los principales tros del sector del pafs. En Mendoza, alcanza un valor del 44,71 por ciento ximadamente respecto del resto de las industrias manufactureras, cifra entual altamente ilustrativa de que gran parte de la labor industrial de Men= za, gira en torno de la vitivinicultura y el petroleo. Con la aclaracion de que itivinicultura es factor multiplicador de actividades econdmicas, y que ha da~ igen a varias de esas industrias manufactureras y cuya importancia relativa e las de base agraria, se evidencia en las cifras que asignan al vino una im tancia relativo del 71,45 por ciento. Ms expresiva resulta la importancia a industria vitivinfcola para San Juan, cuya estructura productiva descansa i exclusivamente en ese complejo. La distribucion de la superficie destinada al cultivo de la vid en las cipales zonas vit{colas, es del 72,02 por ciento en Mendoza, por lo que cons e el principal centro vitivinfcola del pais, y le siguen en orden de importan- San Juan con aproximadamente el 18, 38 por cientoz Corresponde al resto afs el 9,50 por ciento, ocupando Rfo Negro el tercer lugar. 14.1, El desarrollo de la vitivinicultura #] desarrollo de la vitivinicultura argentina se ha carac- zado por una expansion rapida y desordenada de los vinedos, por condiciones légicas propicias. Estimulado con la Megada del ferrocarril a Mendoza en 1874, que facilité la vinculacién del principal centro de produccién con los mer} cados consumidores del litoral, produjo una gran transformacién econdmica en el proceso industrial de la vitivinicultura. Operé como factor de est{mulo la c: rriente inmigratoria orientada hacia las zonas vitivinfcolas de Mendoza y de S: Juan, atrafdas por las ventajas que ofrec{a el cultivo de la vid- La carencia de capitales impidié la estructuracién de una industria organica, y la integracion de algunos o de todas las etapas del proceso productivo, planteandose en conse-' cuencia graves problemas de financiamiento que, periddicamente, amenazaron amenazan la estabilidad econémica de la vitivinicultura. El cuadro de desequilibrio existente entre los distintos sectores produjo el acrecentamiento desordenado de los vifledos, acicateados por otra parte los productores por las ventajas econémicas que representan para ellos el elaborar vinos indiscriminados y su facil colocacién en el merca- do, olvidando que por la caracter{stica de prescindible del producto, el mismo ebid ser prioritario al proceso productivo de las provincias vitfcolas. Asi se ueden explicar frecuentes distorsiones que se provocan en detrimento de las conomfas regionales basadas en la vitivinicultura. 1.4.2. El sector vitfcola El crecimiento distorsionado de la vitivinicultura tiene u primera expresién en el desorden y la irracionalidad del sector vitfcola. No Se tuvo en cuenta que esta actividad requeria una concepcion global, basada en Ja implantacion de variedades vitfcolas en relacién al uso de sus frutos en zonas colégicamente aptas y estimadas en superficie y volumen de acuerdo a las exi- encias de los mercados nacional e internacional. Esta vision origin estructuras inadecuadas que ain sub- jisten, generando una independencia funcional de los sectores que integran el omplejo, cuyo intereses conforman caracter{sticas propias, y a veces antago- icas. Los productores han preferido la implantaci6n de las varie-| lades vitfcolas llamadas de doble uso (aquellas que por su grado de rusticidad altos rendimientos producen abundantes cosechas) sin interesarle la calidad, lado que su participacion en el proceso termina con la venta de uva. Es preciso tener en cuenta que, hasta 1967, afio en el que:se! odujo una cosecha pico, el crecimiento normal del hectareaje vitfcola desde 50 a 1966 fie de 6. 310 hectareas anuales. A partir de 1971, y al amparo de desgravaciones impositi- y de una situacién coyuntural a nivel de precios favorables, ese crecimiento Jevé a 16.000 hectareas anuales, manteniéndose la tendencia en 1973. La si- i6n se agrava si se tiene en cuenta que en el panorama vitfcola que hasta 1936 ba conformado por un 54,61 por ciento de variedades nobles (especialmente — heck en el caso de Mendoza) el proceso se invierte y las implantaciones de los G S los Ultimos anos senalan 4n predominio del 70 , Por ciento de las variedades no vinicolas precisamente, S!no con otro destino. Este i Srecimiento masivo tiene otra implicancia igualmen- fe negativa: en los 6 meee ALSO ator onteelcne tara se destiné en un 6, 40 por cient. A Por ciento y en un 97, 32 Por ciento, respectivamente, a vinificacién. En caso de Mendoza, en 1972, ese porcentaje se elevé al 99,72 por ciento. Segia sin preverse una necesaria diversificacién. Lo que ‘iles de comercializar. Entonces es necesario recurrir a los cortes con vinos de ores valores enologicos, econdmicos y comerciales. Este hecho imposibilita ipificacion zonal y varietal, y la orientacién del productor hacia la mejora- del producto sin afectar los costos. Es interesante destacar el aporte del INTA, que ha creado iedades de vides que, cumpliendo el requisito de las risticas en cuanto a cos- olumen de produccion, dan como ventaja sobre ellas, productos de una cali- astante aceptable. Este esfuerzo, que deberfa ser también preocupacion del ivado, no,ha encontrado los incentivos espontaneos en el sistema estruc- privado, no, | del sector. 1.4.3. Region Comahue Si se contempla como regién Comahue las provincias de Negro, Neuquén, La Pampa y Buenos Aires, puede afirmarse que los vinos lueen casi exclusivamente en el Alto Valle del Rfo Negro. Y esta asevera- mn vale para toda la regién del Comahue. En el Alto Valle radicarfa ese tercer sto nacional. Desde Rio Negro y Neuquén, se despacharon en 1975, 664 hectolitros sobre un total de 21.124. 037 hectolitros librados al consumo l pais. 5 Las existencias al primero de enero de 1976, en Rfo Negro feuquén, eran de 825.520 hectolitros, compuestos por 782.564 hectolitros de s de mesa, y por 42.956 hectolitros de vinos de otros tipos. -

También podría gustarte