Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE PIURA

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Fundamentos de cálculo

Capítulo 4: Límite de Funciones

::
Capítulo 4: LÍMITE DE FUNCIONES
4.1. SUCESIONES DE NÚMEROS REALES.
Una sucesión es conjunto de números escritos en un orden específico:
a1 , a2 , a3 , , an
El número a1 se llama primer término, a2 , es el segundo término y en general an es el
n  esimo término. Ya que a todo número natural n le corresponde un número an, se puede
definir una sucesión como una función.
4.1.1. Definición.
Una sucesión de números reales es una función cuyo dominio es el conjunto de los números
enteros positivos, y su rango es un subconjunto arbitrario del conjunto de los números
reales.
a:  
n  a  n   an
Notación. A una sucesión infinita a1 , a2 , a3 , , an ,  representaremos por an n1  an 1 .

Ejemplo.
 
1. La sucesión 1, 4, 9, 16, …, n2, … se escribe n 2 n 1
  1n  1 1 1 1
2. Los cinco primeros términos de la sucesión   son: –1, ,  , y .
 n! n 1 2 6 24 120

4.1.2. Sucesión acotada.


Una sucesión an n 1 se dice acotada superiormente (respectivamente inferiormente) cuando
existe c  R tal que an  c (respectivamente an  c ) para todo n  Z  . Se dice que la
sucesión es acotada cuando está acotada superior e inferiormente. Esto equivale a decir que
existe k  0 tal que an  k para n  Z 
Si an  c (respectivamente an  c ) n  Z  , c es llamado cota superior (respectivamente
cota inferior).
1 
Ejemplo. La sucesión   es acotada.
 n n 1

4.1.3. Definición de límite de una sucesión.


Se dice que un número real L es el límite de la sucesión an n 1 cuando para todo número
real  >0, dado arbitrariamente, se puede obtener n0  Z  tal que todos los términos an con
índice n  n0 cumplen la condición an  L   . Se escribe entonces
lim an  L
n
Simbólicamente:
lim an  L    0, n0  Z  / n  n0  an  L  
n

 n 1
Ejemplo. Ilustrar la definición de límite de una sucesión para lim    1 , calculando
n
 n 
1 1
valores n0 para   y   .
4 8
 n 1
Ejemplo. Demostrar lim 1   1   1
n
 n
1
4.1.3.1. Sucesión convergente.
Se dice que una sucesión es convergente cuando tiene límite.
 2n 2  1 
Ejemplo. Determinar si la sucesión  2  es convergente.
 3n  n n1
4.1.3.2. Teorema.
Una sucesión no puede converger a dos límites diferentes.
4.1.3.3. Sucesión divergente.
Se dice que una sucesión es divergente cuando tiende hacia tiene  .
 2n 3  1 
Ejemplo. Determinar si la sucesión  2  es divergente.
 3n  n n1
4.1.3.4. Sucesión oscilante.
Se dice que una sucesión es oscilante cuando no converge ni diverge.
Ejemplo. La sucesión  1 
n

n1
, cos  n 2 n1 es oscilante.

4.1.3.5. Sucesión regular o de Cauchy.


Se dice que una sucesión es regular o de Cauchy,
   

 0  n0  /   p, q    y p  n0 y q  n0  a p  aq   . 
1 
Ejemplo. La sucesión   .
 n n1
Propiedades
1. Toda sucesión convergente es una sucesión de Cauchy
2. Toda sucesión de Cauchy está acotada
3. Una sucesión de números es convergente si y sólo si es una sucesión de Cauchy
4.1.3.6. Sucesión absolutamente convergente.
Se dice que una sucesión es absolutamente convergente si y solo si la sucesión an es
convergente.
  1n 
Ejemplo. La sucesión   .
 n n1

4.1.3.7. Teorema.
Toda sucesión convergente es acotada.
4.1.4. Propiedades de los límites de sucesiones.
Sean an n 1 y bn n 1 sucesiones convergentes y c una constante, entonces
1. lim c  c  a  lim an
n
5. lim  n   n , si lim bn  0
2. lim c  an  c  lim an n b
 n  limn
bn n
n  n 

3. lim an  bn   lim an  lim bn


lim  bn 
6. lim  an  n   lim  an  
b n
(*)
n n n
n   n 
n 
 n 

4. lim  an  bn   lim an  lim bn
n 
 7. lim log  an   log lim  an  (*)
n   n 
(*) para funciones definidas

2
4.1.5. Expresiones indeterminadas.
 0
   , 0   , , , 0 0 , 1 ,  0
 0
4.1.5.1. Teorema.
Si tenemos expresiones racionales polinómicas:
ah n h  ah1n h1    a0
bk n k  bk 1n k 1    b0
Donde ah  0 y bk  0 , dividiendo numerador y denominador por n p , siendo
p  maxh, k, se obtiene:
 ah
 si h  k
h 1
a n  ah1n    a0 
h  bk
lim h k   0 si h  k
n b n  b n k 1    b
k k 1 0   a 
  si h  k  con el signo de h 
  bk 

 an  3   3n  b 
2 2

Ejemplo. Obtener a y b si lim  21


n  2n  5
4.1.5.2. Teorema del encaje.
Si lim an  lim bn  L y an  cn  bn , para todo n suficientemente grande entonces
n n

lim cn  L
n
Observación. La siguiente desigualdad conocida como “Desigualdad de Bernoulli” será de
gran utilidad para el uso del teorema del encaje.
n  Z  , h  1 se cumple 1  h  1  nh
n

cosn 
Ejemplo. Demostrar que lim 0
n n
4.1.5.3. Teorema.
Si r  1 entonces lim r n  0 y si r  1 entonces lim r n   
n n

 1
n
 4 a  r n  1
n

Ejemplo. Calcular lim 1   , lim 1   , lim a  0, 0  r  1


n
 9  n 5  n  r  1

4.1.5.4. Sucesiones monótonas.


Una sucesión an n 1 se llama monótona cuando se tiene an  an 1 para todo n  N , o bien
an  an 1 para todo n  N . En el primer caso se dice que an n 1 es monótona creciente, y
en el segundo caso que an n 1 es monótona decreciente. En particular, si tenemos an  an 1
(respectivamente an  an 1 ) para todo n  N decimos que la sucesión es estrictamente
creciente (respectivamente estrictamente decreciente).
1 
Ejemplo. Analiza la monotonía de  
 n n 1

4.1.5.5. Teorema.
Si an  es una sucesión monótona creciente, entonces se tiene 2 posibilidades:

a) Existe una constante M, denominada cota superior, de manera que an  M n  . En
este caso, la sucesión converge al límite L que satisface L  M .
3
b) No existe cota superior por lo que lim an   . La sucesión diverge.
n 

4.1.5.6. Teorema.
Si an  es una sucesión monótona decreciente, entonces se tiene 2 posibilidades:

c) Existe una constante M, denominada cota inferior, de manera que an  M n  . En
este caso, la sucesión converge al límite L que satisface L  M .
d) No existe cota inferior por lo que lim an   . La sucesión diverge.
n 

4.1.5.7. Teorema.
an
 1
Si an  es una sucesión monótona creciente ( lim an   ), si se tiene lim 1    e
n n
 an 
n 1 n
2

 n2  3 
n n
 2  2 
Ejemplo. Calcular lim 1   , lim 1   y lim  
n n 2  2n 
n 
 n  n n  3   
4.1.6. Criterio de Stolz-Cesaro.
Sea an n1 y bn n1 dos sucesiones tal que
bn n1 es monótona decreciente y lim bn  0 o es monótona creciente y lim bn  
n n

an  an1 a
 lim  L  lim n  L
n  b  b n  b
n n 1 n

n3
Ejemplo. Demostrar que lim 3
n  12  22   n2
4.1.7. Criterio de la razón.

Sea an n 1 una sucesión de números reales. Si lim


an1
 1 entonces lim an  0 y por tanto
n a n
n

la sucesión an n 1 es convergente.


3n
Ejemplo. Demostrar que lim  0.
n n!

4.1.8. Criterio de la raíz.


Sea an n 1 una sucesión de números reales. Si nlim
an 1
 L entonces lim n an  L .
 an n 

n!
Ejemplo. Demostrar que nlim n  e1 .
 nn

4.1.9. Órdenes de infinitud.


Dadas las sucesiones de números reales
an 1  n n , an 2  n ! , an 3  a n a  1 , an 4  n   0 , an 5  ln n
an i  0 si i  j
Se verifica que lim 
n a 
n j  si i  j
n!
Ejemplo. Calcular que nlim

.
ln n

4
4.1.10. El número e.
Supongamos que tenemos un capital inicial de $1. El cual se va a invertir a una tasa de
100% anual. Entonces
1
 1
Al final del año se obtiene V 1  1  100%1  1  
 1
Sin embargo, si se tiene un interés compuesto cada medio año, se acumulará un interés que
equivale a 50% del capital al final del mes 6. Es decir:
1
 1
Al final del primer semestre: V 1  1  50%1  1  
 2
2
 1
Al final del segundo semestre: V 1  1  50%1  50%1  50%1  1  
 2
Mediante un razonamiento análogo, podemos obtener
3
 1
V 3  1  
 3
4
 1
V 4  1  
 4

En general después de n capitalizaciones en un año, obtenemos
n
 1
V n   1  
 n
En el caso límite, cuando el interés se capitaliza de manera continua durante el año, es decir
cuando n se vuelve infinito, se tiene
n
 1
lim V n   lim 1    e
n n
 n
Por lo tanto, el número e  2.7182 se interpreta como el valor final del año al que crecerá
un capital inicial de $1.
El proceso de capitalización descrito anteriormente se puede generalizar en tres direcciones:
1. Más años de capitalización.
2. Un capital inicial distinto de uno.
3. Una tasa de interés diferente de 100%
Si el capital inicial de $1 se convierte en $e después de un año de capitalización. De manera
análoga, si consideramos $e como el capital inicial entonces al final del segundo año se
convertirá en $ e 2 . De igual modo, se convertirá en $ e 3 al final del tercer año. En general, se
convertirá en $ e t al final de t años.
Por otro lado, si cambiamos el capital inicial por $A, entonces después de t años de
capitalización continua a una tasa de 100% se tendrá $ Ae t .
Finalmente si cambiamos la tasa de 100% por una tasa de interés de r% y considerando los
cambios hechos anteriormente, se tiene
nt
 r
V  n   A 1  
 n
r
La expresión significa que, en cada uno de los n periodos de capitalización en un año
n
1
sólo será aplicable en realidad de la tasa r.
n

5
nt
 r
Observación. Es importante notar que en la igualdad V n   A1   , t es una variable
 n
discreta.
nt
 r
La expresión V n   A1   se puede transformar en una forma alternativa
 n
rt
 n
   rt
  1 
V n   A 1  
 r r
 n
 A1    donde  
 n       r
 
A medida que se incrementa la frecuencia de capitalización n, la variable  debe crecer a
una tasa igual; así, cuando n   , se tiene    . Entonces la expresión
 rt
 1 
V n   A1    será equivalente a
   
lim V n   Ae rt
n
El análisis anterior, aunque interesante desde el punto de vista analítico, aún es debatible por
lo que respecta a la relevancia económica, porque en realidad el crecimiento no siempre
toma lugar sobre una base continua, ni si quiera en la capitalización del interés. En los casos
donde la frecuencia de capitalización es relativamente alta, aunque no infinita, el patrón
continuo de crecimiento se puede considerar como una aproximación al patrón del
crecimiento real. Pero, lo que es más importante, se puede mostrar que en un problema de
crecimiento discreto o continuo siempre se transforma en una versión continua equivalente.
Suponga que se tiene un patrón de crecimiento geométrico
A, A1  i  , A1  i  , A1  i  ,
1 2 3

Donde A es el monto inicial e i la tasa de interés.


Si hacemos b  1  i entonces la sucesión dada se puede resumir mediante Ab t , para t  Z  .
Como b  0 entonces existe algún r de modo que b  1  i   e r . Por tanto, se puede
transformar Ab t en una función exponencial natural, es decir
A1  i   Ab t  Ae rt
t

Esto explica por qué las funciones exponenciales naturales se aplican en gran medida en el
análisis económico a pesar del hecho de que no todos los patrones de crecimiento son en
realidad continuos.

6
4.2. SERIE DE NÚMEROS REALES.
Una serie es una suma
S  a1  a2  ...  an  ...
con un número infinito de sumandos. Para que esto tenga sentido escribiremos
S  lim a1  a2  ...  an 
n
Como todo límite, éste puede existir o no. Por eso hay series convergentes y divergentes.
4.2.1. Series convergentes.
A partir de una sucesión an n1 de números reales dada formamos una nueva sucesión
sn n 1 , donde
S1  a1
S 2  a1  a2
S 3  a1  a2  a3

n
S n  a1  a2  a3  ...  an   ai
i 1



A una serie a1  a2  ...  an  ... , representaremos por a
n 1
n , es decir:

a
n 1
n  a1  a2  ...  an  ...

Los números S1 , S 2 , S3 , , S n se llaman sumas parciales de la serie, a la sucesión sn n 1 se


le denomina sucesión de sumas parciales de la serie, el sumando an es el n –ésimo término o
término general de la serie y a los números a1 , a2 , a3 , , an términos de la serie.

Consideremos una serie a n y una sucesión se sumas parciales S n n1 . Si lim S n  S
n
n 1
existe, entonces diremos que la serie es convergente y converge a S.
Si la serie es convergente podemos escribir:

a
n 1
n  lim S n  S
n

al cual llamaremos suma de la serie. Si lim S n no existe decimos que la serie es divergente.
n
Una serie divergente carece de suma.
Observación.

Una serie a n es convergente  S n n1 es convergente.
n 1

1
Ejemplo. Hallar la suma de la serie  nn  1 es caso sea convergente.
n 1

4.2.1.1. Condición necesaria de la convergencia.


El término general de una serie convergente tiene cero como límite.

Si la an 1
n es convergente  lim an  0
n

Criterio de la Divergencia
Si el término general de una serie no tiende a cero, la serie diverge.

7

Si lim an  0   an es divergente
n
n 1

 n 1  3
Ejemplo. Determinar si la serie   n
n 1 
3
 es convergente.
 2 

4.2.1.2. Propiedad de linealidad.


 
Si  an y
n 1
b
n 1
n son series convergentes con sumas S1 y S2 respectivamente y  ,   R ,

entonces:
  

 an  bn     an    bn
n1 n1 n1
converge a S1  S 2

4.2.2. Series especiales.


a. Serie geométrica. Es de la forma

 ar
n1
n1
 a  ar  ar 2  ...  ar n1  ...

a
 Si r  1 , la serie geométrica converge a .
1 r
 Si r  1 , 1 la serie geométrica diverge.
2 n  3n 
Ejemplo. Calcular la suma de 
n 1 5n

b. Serie telescópica. Es de la forma


 a
n1
n  an1   a1  a2   a2  a3   a3  a4   ...

 Si lim an   0 , la serie telescópica es convergente a a1 .


n

 Si lim an   0 , la serie telescópica diverge.


n

1
Ejemplo. Calcular la suma de  2n  12n  1
n 1

c. Serie armónica de grado p. Es de la forma



1 1 1

n 1 n
p
 1  p  p  ...
2 3
 Si p > 1, la serie armónica de grado p es convergente.
 Si p  1, la serie armónica de grado p es divergente.

1
Ejemplo. Analizar si la serie  es convergente.
n 1 n3
d. Serie Alterna. (Criterio de Leibniz). Es de la forma
 

  1 an o   1 an
n n 1

n 1 n 1

si an  0, n , an1  an (sucesión decreciente) y lim an   0 , la serie alterna es


n
convergente.

8
En toda serie alterna convergente, el error que se comete, en valor absoluto, al sustituir la
suma de la serie, S, por la suma parcial de orden n, S n , es menor que el valor absoluto del
primer término despreciado, an1 , es decir,
n  N , S  S n  an1

 1n1
Ejemplo. Analizar si la serie 
n 1 2n  1
2
es convergente.

Serie

1
 n!  e
n 0

4.2.2.1. Criterio de comparación directa o de Gauss.


 
Sean las series  an con an  0, n y
n 1
b
n 1
n con bn  0, n ,

 

 n b converge   an converge


Si an  bn y si  n 1

n 1

  an diverge   bn diverge
 n1 n 1

1
Ejemplo. Analizar si la serie  n es convergente.
n 1 3  5

4.2.2.2. Criterio de comparación en el límite.


 
Sean las series  an con an  0, n y
n 1
b
n 1
n con bn  0, n ,

    

 0  l     a n y  bn convergen o  an y b n divergen
 n 1 n 1 n 1 n 1
a    
Si lim  n   l , si  l  0 y  bn converge   an converge
n b
 n  n 1 n 1
 
 l  y
 n 1
bn diverge   an diverge
n 1
 2
2n
Ejemplo. Analizar si la serie  3 es convergente.
n 1 n  2

4.2.2.3. Criterio del cociente (Ratio) o de D’Alambert.



Sea la serie a
n 1
n con an  0, n , entonces

 

 1  la serie  an converge
 n 1

an1 
Si lim   1  la serie  an diverge
n  a
n  n 1
  1 no resuelve



3n  n 2n 
n n 1
Ejemplo. Analizar si las series  ,  ,  son convergentes.
n 1  n  1 3 n 1  n  1 !
n
n 1 n !

9
4.2.2.4. Criterio de la raíz o de Cauchy.

Sea la serie a
n 1
n con an  0, n , entonces

 

 1  la serie  an converge
 n 1


Si lim an   1  la serie  an diverge
n
n 
 n 1
  1  no resuelve


 n2   n

Ejemplo. Analizar si las series    es convergente.


n 1  2n  1 

4.2.2.5. Criterio logarítmico.



Sea la serie a
n 1
n , con an  0, n , entonces

 

1   1  la serie  an diverge


ln    n 1


Si lim  n    1  la serie  an converge
a
n ln n 
 n 1
  1  no resuelve



1
Ejemplo. Analizar si la serie  n1 es convergente.
n 1
n 2n
4.2.2.6. Criterio de Raabe.

Sea la serie a
n 1
n con an  0, n , entonces

 

 1  la serie  an diverge
 n 1
 a   
Si lim n1  n1    1  la serie  an converge
n
 an   n 1
  1  no resuelve



n 1
Ejemplo. Analizar si la serie  es convergente.
n 1 nn  2 n  3

4.2.2.7. Criterio de Pringsheim.



Sea la serie a
n 1
n con an  0, n , entonces

Si   R y   1 y lim n an   L  R ,  la serie  an converge
n
n 1

Si   R y   1 y lim n an   L  R  0,  la serie  an diverge
n
n 1

1
Ejemplo. Analizar si la serie  n
n 1
3
 1
es convergente.

10
4.2.2.8. Valor actual descontado e inversión.
Mil dólares en mano hoy valen más que la misma cantidad en una fecha futura. Una de las
razones es que se pueden invertir esos $1000. Si el tipo de interés es del 11% anual, después
de 6 años los $1000 se habrán convertido en 1000 1  11 100 6  1870 .
Visto de otra forma, si se deben pagar 1870 dólares dentro de 6 años y el tipo de interés es
del 11% anual, entonces el valor actual de esa cantidad es de $1000. Como $1000 es menos
que $1870, decimos que $1000 es el valor actual descontado (VAD) de $1870. La razón
$1000 $1870 se llama factor de descuento. El tipo de interés, 11% anual en este caso, se
llama la tasa de descuento.
Supongamos que hay que hacer tres pagos: uno de $1000 dentro de un año, otro de $1500
dentro de 2 años y uno final de $2000 dentro de 3 años. ¿Cuánto habrá que depositar hoy en
una cuenta de ahorro, al 11% anual, para poder cubrir esos tres pagos? Esa cantidad se llama
el valor actual de los tres pagos.
Para tener $1000 dentro de un año, debemos depositar hoy la cantidad a1 , definida por la
ecuación
 11  1000 1000
a1 1    1000 , esto es a1  
 100  1  11 100 1.11
Para tener $1500 dentro de dos años, debemos depositar hoy la cantidad a2 , definida por la
ecuación
2
 11  1500 1500
a2 1    1500 , esto es a2  
 100  1  11 100  1.11
2 2

Para tener $2000 dentro de tres años, debemos depositar hoy la cantidad a3 , definida por la
ecuación
3
 11  2000 2000
a3 1    2000 , esto es a3  
 100  1  11 100  1.11
3 3

Por consiguiente, el valor actual total de los tres pagos, que es la cantidad A que hay que
depositar hoy en cuenta para cubrir esos pagos es
1000 1500 2000
A  
1.11 1.11 1.113
2

Este total es aproximadamente 900.90+1217.43+1462.38=3580.71.


Supongamos ahora que hay que hacer n pagos sucesivos a1 , a2 , a3 , , an , con a1 para dentro de
1 año, a2 dentro de 2 años y así sucesivamente. ¿Cuánto hay que depositar hoy en una
cuenta, a una tasa de interés del p% anual, para poder cubrir esos pagos futuros? En otras
palabras, ¿Cuál es el valor actual de todos esos pagos? Sea r  p 100 el factor de interés.
Para tener a1 dentro de 1 año debemos depositar a1 1  r  hoy, para tener a2 dentro de 2
años debemos depositar a2 1  r 2 hoy y así sucesivamente. La cantidad total An que
debemos depositar hoy para cubrir los n pagos es, por tanto
a1 a2 an
An    
1  r 1  r 2 1  r 
n

En otras palabras:
El valor actual de los n vencimientos a1 , a2 , a3 , , an , donde el primero, a1 , es para dentro de 1
año y los siguientes a intervalos de 1 año, al tipo de interés del p% anual, viene dado por
n
ai
An   donde r  p 100
1  r 
i
i 1

11
Ocurre a menudo que los pagos anuales son iguales, luego a1  a2  a3   an  a . Entonces
n
ai
An   es una serie geométrica finita de n términos. El primer término es a 1  r  y la
1  r 
i
i 1

razón es 1 1  r  . Por lo que la suma de los n términos es:


a 1  1  r   a  1 
n

An     1  
1  r   1  1  r   r  1  r n 
1

Se tiene por lo tanto lo siguiente:


El valor actual de n vencimientos de a dólares cada uno, donde hay que pagar la primera
cantidad dentro de un año y las siguientes a intervalos de un año, con el tipo de interés del
p% anual, está dado por
a a a a 1 
An      1   donde r  p 100
1  r  1  r 2 1  r 
n
r  1  r n 

12
4.3. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE LÍMITE.
2 x  1, si x  3
Ahora consideremos la función f  x   
6, si x  3
Analicemos cómo varía f  x  cuando x está cerca de 3. Por ejemplo nos preguntamos lo
siguiente:
¿Qué tan cerca de 3 debe estar x para que f  x  diste de 5 una distancia menor que 0.1?

La distancia de x a 3 es x  3 y la distancia de 5 a f  x  es f  x   5 , de modo que nuestro


problema es encontrar un número  tal que
f  x   5  0.1 , si x  3  
Notemos que si 0  x  3  0.1 2  0.05 , entonces
f  x   5   2 x  1  5  2 x  6  2 x  3  0.1 |
esto es,
f  x   5  0.1 , si x  3  0.05
De modo que una respuesta para nuestro problema está dada por   0.05 ; es decir, si x está
a una distancia no mayor que 0.05 de 3 entonces f  x  estará a una distancia no mayor que
0.1 de 5.
Si cambiamos el número 0.1 en nuestro problema, al número más pequeño 0.01 entonces
con el mismo procedimiento encontraremos que f  x  estará a distancia no mayor que 0.01
del valor 5 siempre que x no diste de 3 más de 0.01 2  0.005 .
f  x   5  0.01 , si x  3  0.005
de manera semejante
f  x   5  0.001 , si x  3  0.0005
si en vez de tolerar un error de 0.1 o 0.01 o 0.001 queremos una precisión con una tolerancia
de un número arbitrario  encontramos, como anteriormente
f  x   5   , si 0  x  3     2
Observemos que también lo podemos escribir como
5    f  x   5   siempre que 3    x  3   x  3
y esto lo ilustramos en la siguiente figura.

y  f  x

5
f  x 5
está aquí 5  

0 3 3 3 X
Cuando x está aquí

13
4.4. DEFINICIÓN DE LÍMITE.
Decimos que el límite de f  x  cuando x tiende a a es L y escribimos
lim f ( x)  L
xa

Si para cada número   0 hay un correspondiente número   0 tal que


f ( x)  L   siempre que 0  x  a  
Ejemplo. Demuestre que lim (4 x  5)  7
x3

4.5. PROPIEDADES DEL LÍMITE DE UNA FUNCIÓN.


Supóngase que c es una constante y que los límites lim f x  y lim g x  existen. Entonces
xa xa

1. lim  f  x   g  x    lim f  x   lim g  x 


x a x a x a

2. lim c  f  x   c  lim f  x 


x a x a

3. lim  f  x   g  x   lim f  x   lim g  x 


x a x a x a

f x  lim f x 
4. lim  x a , si lim g x   0
x a g  x  lim g x  xa
x a
n
5. lim  f  x    lim f  x   en donde n es un entero positivo
n

x a  x a 
6. lim c  c
xa

7. lim x  a
xa

8. lim x n  a n donde n es un entero positivo.


xa

9. lim n x  n
a donde n es un entero positivo. (Si n es par, consideremos a > 0)
xa
Ejemplo. Calcular los siguientes límites
a. lim
x3 
b. lim x 2  1
x 1

4

x 0 x
4.6. TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES.
4.6.1. Técnica de sustitución directa.
Consiste en reemplazar en la función f, el valor c al que tiende x.
Ejemplo. Calcular los siguientes límites.
x 5

a. lim 2 x 2  3x  4  b. lim
x3  2x 2  1
x 2 5  3x
Observación. Si f es una función polinomial o racional y a está en el dominio, se puede
utilizar siempre la sustitución directa.
4.6.2. Técnica de sustitución o cancelación.
Ejemplo. Calcular los siguientes límites.

a. lim
x3 1
b. lim
h  3  9
2

x 1 x  1 h 0 h
4.6.3. Técnica de racionalización.
Ejemplo. Calcular los siguientes límites.
t2  9 3
3
x 1 1
a. lim b. lim 4
t 0 t2 x 0 x 1 1
Nota:  x p  y p    x  y   x p 1  x p 2 y   xy p 2  y p 1 
14
4.7. LÍMITES LATERALES.
Decimos que el límite izquierdo de f  x  cuando x tiende a a (o el límite de f  x  cuando x
se acerca a a desde la izquierda) es igual a L, si podemos aproximar los valores de f  x  a L
tanto como queramos, escogiendo x lo bastante cerca de a pero menor que a; y escribimos
lim f x   L
xa

Decimos que el límite derecho de f  x  cuando x se acerca a a por la derecha, es igual a L, y


escribimos:
lim f x   L
xa

Si podemos aproximar los valores de f  x  a L tanto como queramos, escogiendo x lo


bastante cerca de a, pero mayor a a.

4.7.1. Teorema.
lim f x   L  lim f x   L y lim f x   L
xa xa xa

Ejemplo. Demostrar que lim x  0


x0

x
Ejemplo. Probar que lim no existe.
x 0 x

 x  4 si x  4
Ejemplo. Si f x    determinar si existe lim f x 
8  2 x si x  4
x4

4.7.2. Teorema.
Si f x   g x   hx  cuando x está cerca de a (excepto quizá en a), y
lim f x   lim h( x)  L
xa xa
entonces
lim g ( x)  L
xa

Ejemplo. Si 1  f  x   x  2 x  2 para todo x, encuentre lim f x 


2
x1

1
Ejemplo. Demostrar que lim x 2sen    0
x 0
 x

4.8. LÍMITES INFINITOS.


Sea f una función definida en un intervalo abierto que contiene al número a, excepto
posiblemente, en a mismo. Entonces
lim f x   
xa

Significa que los valores de f  x  pueden acercarse arbitrariamente grandes (tan grandes
como se quiera) tomando a x suficientemente cerca de a, pero distinto de a.
También podemos decir que
lim f x   
xa

Si para cada número positivo M hay un número correspondiente  tal que


f  x   M siempre que 0  x  a  
1
Ejemplo. Encontrar lim , si existe.
x0 x 2

Ejemplo. Encontrar lim ln( x) , si existe.


x0

15
4.8.1. Asíntotas verticales.
La recta x  a se llama asíntota vertical de la curva y  f  x  si por lo menos una de las
siguientes afirmaciones es verdadera:
lim f ( x)   lim f ( x)   lim f ( x)  
xa xa xa

lim f ( x)    lim f ( x)    lim f ( x)   


xa xa  xa 

Ejemplo. Encontrar la asíntota vertical de f x  


1
x3

4.9. LÍMITES AL INFINITO.


Sea f una función definida en algún intervalo a,   . Entonces
lim f ( x)  L
x

Significa que los valores de f  x  se pueden acercar arbitrariamente a L, si x se incrementa lo


suficiente.
Análogamente, sea f una función definida en el intervalo  , a  . Entonces
lim f ( x)  L
x

Indica que los valores de f  x  se puedan acercar arbitrariamente a L haciendo que x sea
negativa y lo bastante grande.
x2 1 x2 1
Ejemplo. Calcular lim 2 y lim 2
x x  1 x x  1

4.9.1. Teorema.
x
 1
lim 1    e 1  x   e
1x
o lim
x 
 x x 0

x x
 x2  5x  4   2 
Ejemplo. Calcular lim   y lim  x  2 x  1 
x   x 2  3x  7  x   x 2  4 x  2 
   

4.9.2. Asíntota horizontal.


La recta y  L se llama asíntota horizontal de la curva y  f  x  si se cumple cualquiera de
las dos condiciones siguientes:
lim f ( x)  L lim f ( x)  L
x x

x2  1
Ejemplo. La recta y  1 es una asíntota horizontal de y 
x2  1
1

0.5

-10 -5 5 10

-0.5

-1

16
Ejemplo. Encontrar los límites infinitos, los límites al infinito y las asíntotas para la función
f graficada en la siguiente figura.
600

400

200

1.5 2 2.5 3 3.5 4


-200

-400

-600

4.9.3. Asíntota oblicua


Decimos que la recta y  mx  b es una asíntota de la función f  x  si se cumple al menos una
de las siguientes condiciones:
lim  f  x   mx  b   0
x 

lim  f  x   mx  b   0
x 

Para calcular m y b utilizamos las siguientes expresiones:


f  x
m  lim
x  x
b  lim  f  x   mx 
x 

Ejemplo. Determinar las asíntotas de


2 x 2  3x  5
f  x 
x 1
f  x    x2  4 x 2
 9
f  x    x 2  3 x2  1
f  x   3 4 x 2  x3
f  x    x2  2  x  1
2

4.9.4. Teorema.
Si r  0 es un número racional, entonces
1
0 lim
xr x

Si r  0 es un número racional tal que x r está definida para toda x, entonces


1
lim r  0
x x

2 x  3x  5
2
Ejemplo. Evaluar lim 2
x 3 x  4 x  1

17

También podría gustarte