Está en la página 1de 238

PARTE I: INTRODUCCION

INTRODUCCION

El presente trabajo presenta criterios y conceptos que permiten incorporar los


avances de las nuevas tendencias de la ingeniería sísmica al problema de la
concepción, formación y evaluación de modelos apropiados de edificaciones
hospitalarias en zonas de alta sismicidad.

En primera instancia se desarrolla metodología para identificar y definir criterios


para la concepción de modelos apropiados de edificaciones hospitalarias
indispensables y, en segunda instancia, se desarrolla metodología para evaluar y
definir criterios para el desempeño sísmico de edificaciones hospitalarias
indispensables, que permitan satisfacer los objetivos de desempeño sísmico
descrito en los códigos, con el propósito de mejorar la calidad sismo-resistente y
que las edificaciones hospitalarias no colapsen y garanticen, de manera
adecuada, la protección a la operación, la protección a la infraestructura y la
protección a la vida, durante la ocurrencia de sismos de diferente intensidad.

Como consecuencia, se presentan, se proponen y se aplican los aspectos


conceptuales y metodológicos involucrados en esta investigación sobre modelos
de edificaciones hospitalarias indispensables, se introduce el concepto de
edificación hospitalaria y su clasificación según el grupo de uso; se identifican
modelos arquitectónicos de edificaciones hospitalarias indispensables; se
identifican los sistemas estructurales para las diferentes zonas de amenaza
sísmica y se organiza su clasificación según el grupo de uso; se identifica la
configuración estructural para edificaciones hospitalarias y se establece su
clasificación según el grupo de uso. Así mismo, se presentan, se proponen y se
aplican los aspectos conceptuales y metodológicos sobre desempeño sísmico, se
describen y analizan los conceptos de niveles de desempeño, niveles de
movimientos sísmicos, objetivos de desempeño y limites de daño tolerables, los
cuales se comparan de manera sistemática con la filosofía de diseño de la norma
colombiana.

En el desarrollo de la investigación, se hace evidente que el código sismo-


resistente colombiano muestra vacíos normativos, que no permiten verificar, de
manera sistemática, el cumplimiento de los objetivos de desempeño propuestos;
sin embargo es posible adaptar los conceptos del diseño por desempeño a la
filosofía de la norma colombiana. Los vacios presentes en la NSR-98 han tolerado
en cierta medida que el 44% de los establecimientos de salud indispensables

1
muestran modelos de formación no apropiados, permitiendo que el desempeño
sísmico de estos establecimientos sean insatisfactorios durante sismos de
diferente intensidad.

2
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 PROBLEMA

Los códigos establecen, como filosofía general de diseño sismo-resistente, que la


seguridad de las vidas humanas es la consideración más importante en el diseño
de un edificio. Los requisitos y recomendaciones de los códigos prescriben
diseños que permiten a la mayoría de edificios cumplir con los siguientes
lineamientos:

1. Resistir, además de las fuerzas que le impone su uso, temblores de poca


intensidad sin daño
2. Resistir temblores moderados sin que haya daño estructural de importancia,
siendo admisible daños en elementos no estructurales
3. Resistir un temblor fuerte con daños a elementos estructurales y no
estructurales pero sin colapso pero manteniendo la seguridad a la vida
4. Permitir a ciertas instalaciones indispensables, permanecer en operación
durante y después del sismo, para seguridad y bienestar del público en
caso de una emergencia.

Para el cumplimento de estos objetivos, las normas sismo-resistentes


reglamentan, para el diseño, un espectro elástico de aceleraciones que representa
los movimientos sísmicos fuertes, en donde se espera que la edificación sufra
daños en los elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso,
manteniendo la seguridad a la vida. Para las edificaciones indispensables, se
establecen requisitos adicionales que deben cumplirse en el diseño, con el fin de
garantizar que estas edificaciones puedan operar durante y después de la
ocurrencia de temblores de poca intensidad. Por lo tanto se establece un espectro
elástico del umbral de daño, que representa los movimientos sísmicos frecuentes,
con el fin de verificar que la estructura y los elementos no estructurales se
mantengan dentro del rango elástico de respuesta.

Ahora para establecer un control sobre el daño estructural y no estructural,


garantizar un adecuado comportamiento de la estructura y su contenido y,
garantizar el cumplimiento de los propósitos de los reglamentos, las normas
sismo-resistente establecen límites en las derivas, tanto en los niveles de diseño,
como en las verificaciones de los umbrales de daño, por considerar que la deriva
está asociada con los siguientes efectos durante un temblor:

3
• Deformación inelástica de los elementos estructurales y no estructurales.
• Estabilidad global de la estructura.
• Daño a los elementos estructurales que no hacen parte del sistema de
resistencia sísmica y a los elementos no estructurales, tales como muros
divisorios, particiones, enchapes, acabados, instalaciones eléctricas,
mecánicas, etc.
• Alarma y pánico entre las personas que ocupen la edificación.

Con esta técnica de diseño se pretende hacer cumplir los objetivos de


desempeño y garantizar, para la mayoría de las estructuras, un adecuado margen
de seguridad a la vida, protección a la operación y, como un subproducto, la
protección a la infraestructura, pues se sostiene que al defender las vidas
humanas, se obtiene la protección de la propiedad.

Ahora, el comportamiento observado de las estructuras, durante sismos de


distintas características en diversas partes del mundo, ha demostrado que los
objetivos planteados en las normas, no se han alcanzado de manera satisfactoria.
Se ha detectado que sismos moderados han llevado al colapso de edificaciones,
al igual que daños en elementos estructurales y no estructurales en edificios de
concreto reforzado y que estos movimientos no corresponden al sismo de diseño.
En este último caso, daños en elementos no estructurales, han impedido el uso de
la edificación en un tiempo considerable, por que se han llevado a cabo
reparaciones o reforzamientos necesarios a la estructura. (OPS, 2000)

El mal desempeño sísmico de estructuras sismo-resistentes modernas, durante


eventos sísmicos recientes, ha puesto en evidencia que el diseño sísmico no solo
era menor que el esperado, sino que presenta grandes inconsistencias. Este
problema enfatiza la necesidad de replantear las metodologías actuales de diseño.

En la ciudad de Cali, el sismo de Pizarro, de noviembre de 2004, en la costa del


Chocó, causó daños en 25 edificios y 6 clínicas de nivel II y III de complejidad. En
la clínica materno infantil Los Farallones y la clínica Santillana se produjeron
daños en la mampostería no estructural. Los daños ocurridos, generaron que
éstas clínicas tuvieran que ser evacuadas (OSSO, 2004). Aunque estos hospitales
se comportaron bien, desde el punto de vista estructural, los daños en los
elementos no estructurales crearon la necesidad de suspender la operación y
reparar y reforzar la estructura por completo. Por lo tanto estas edificaciones no
cumplieron los objetivos de desempeño descritos en los códigos.

4
Figura 1. Daños en la clínica materno-infantil Los Farallones, Cali- Valle, después del sismo de
Pizarro en el año 2004.

En general, es importante reconocer que la seguridad ante el colapso, debido a


sismos severos, no implica necesariamente un comportamiento aceptable de la
edificación durante sismos frecuentes y de moderada intensidad. Esto ha podido
comprobarse durante terremotos recientes, donde: estructuras con diseños sismo-
resistente no colapsaron; las pérdidas económicas, a causa de movimientos
telúricos de pequeña y moderada intensidad fueron cuantiosas debido a la
ausencia de una implementación clara de los lineamientos para satisfacer los
objetivos de desempeño de las estructuras ante temblores de diferente intensidad.

Los daños observados y causados por sismos en edificaciones hospitalarias,


como en las clínicas de Cali en el 2004, ponen de manifiesto un balance negativo,
inclusive con sismos moderados. Esto permite afirmar que no han sido satisfechos
los lineamientos planteados. De hecho, la trascendente función que deben prestar
las edificaciones indispensables en la atención de crisis sísmicas no está
garantizada.

Por otra parte, las características de ocupación y servicio de las edificaciones


hospitalarias, el preponderante papel que éstas ejercen durante la atención de una
crisis sísmica, el carácter vital y estratégico de la preservación de su funcionalidad,
las características de equipamiento y contenido, así como los elevados costos de
reposición de daños, hacen que las edificaciones hospitalarias requieran
consideraciones especiales en relación con la mitigación del riesgo sísmico.

5
En definitiva, es necesario revisar los requisitos de las normativas sismo-
resistentes, adoptar las nuevas metodologías y filosofías de diseño, revisar las
estructuras existentes, y reglamentar los principios y criterios de diseño que sirven
para el cumplimientos de los lineamientos de los códigos y satisfacer los objetivos
de desempeño de las edificaciones ante sismos de diferente intensidad, para que
las edificaciones hospitalarias indispensables no colapsen y sigan funcionando
durante la ocurrencia de sismos de poca intensidad, sismos moderados y sismos
fuertes.

Por lo tanto es necesario desarrollar metodologías en donde se sugieran la


manera de concebir modelos adecuados de edificaciones hospitalarias y
desarrollar metodologías que evalúen no solo el comportamiento de la estructura
sino también el comportamiento de los elementos no estructurales para diferentes
movimientos sísmicos, con el propósito de garantizar la protección de la
operación, la protección de la infraestructura y la protección a la vida.

En síntesis, se deben disponerse de metodologías de diseño que permitan a las


instalaciones indispensables permanecer en operación durante y después del
sismo, para la seguridad y bienestar del público en caso de una emergencia. De
ahí la necesidad de desarrollar metodología para identificar modelos apropiados
de edificaciones hospitalarias indispensables, desarrollar metodología simplificada
para evaluar el desempeño sísmico de edificaciones hospitalarias y de
implementarlos en la red hospitalaria.

6
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 General

Identificar conceptos y criterios orientados a mejorar la calidad sismo-resistente y


la evaluación del desempeño sísmico de establecimientos de salud

1.2.2 Específicos

Desarrollar metodología para identificar modelos apropiados de edificaciones


hospitalarias indispensables.

Desarrollar metodología simplificada para evaluar el desempeño sísmico de


edificaciones hospitalarias indispensables, conforme a la filosofía de diseño de la
NSR-98.

Identificar en la red hospitalaria del Quindío, modelos apropiados de edificaciones


hospitalarias indispensables.
Evaluar el desempeño sísmico de modelos apropiados de edificaciones
hospitalarias indispensables, identificados en la red hospitalaria del Quindío.

7
1.3 CONCLUSIONES

Esta primera parte introductoria, se plantea la necesidad de adoptar nuevas


metodologías y filosofías de diseño para satisfacer los objetivos de desempeño
sísmico descrito en los códigos, con el propósito que las edificaciones
hospitalarias no colapsen y garanticen, de manera adecuada, la protección a la
operación, la protección a la infraestructura y la protección a la vida, durante la
ocurrencia de sismos de diferente intensidad.

Las principales conclusiones de esta parte son:

• El comportamiento observado de edificaciones hospitalarias, durante sismos


de distintas características, ha demostrado que los objetivos de desempeño
sísmico planteados en las normas, no se han alcanzado de manera
satisfactoria, en especial durante sismos moderados. La norma colombiana
establece objetivo de desempeño para movimientos sísmicos moderados, pero
no presenta requerimientos para este nivel de desempeño, por lo tanto, para la
protección de la infraestructura, es necesario que la norma colombiana
contemple requisitos para verificar el cumplimiento del segundo objetivo de
desempeño propuesto, en donde se establezca limites de daño estructural y no
estructural y el espectro elástico de aceleraciones que represente los
movimientos sísmicos moderados.

• Los códigos sismo-resistentes establecen niveles de desempeño para


elementos estructurales y no estructurales. En la norma colombiana, los
niveles de desempeño estructural, son verificados a través de límites de daño
tolerables, por medio de las derivas máximas de piso. Para el caso de los
elementos no estructurales, la norma colombiana no presenta los límites de
daño no estructural ya sea a través de las derivas y/o las aceleraciones
máximas de piso. En este sentido y con el propósito de verificar el
cumplimiento de los niveles de desempeño de los elementos y contenidos no
estructurales, necesariamente la norma colombiana debe reglamentar limites
de daño no estructural, para que se cumpla además de manera sistemática los
objetivos de desempeño sísmico propuesto.

8
PARTE II:
MODELOS DE EDIFICACIONES HOSPITALARIAS INDISPENSABLES

2 MODELOS DE EDIFICACIONES HOSPITALARIAS INDISPENSABLES

Modelos

Escolares

Residenciales
Destinadas para el
EDIFICACIONES
uso del cuidado y la Industriales
HOSPITALARIAS
atención de la salud
Comerciales

Rurales

Apropiado No apropiado

Rendimiento global
de la edificación Desempeño sísmico Desempeño eólico
durante sismos

Apropiado No apropiado Apropiado No apropiado Apropiado No apropiado


Modelo arquitectónico Sistema estructural Configuración estructural
de formación

9
Los modelos de edificaciones hospitalarias se refieren a aquellas construcciones
cuyo uso primordial está destinado al cuidado y a la atención de la salud, y su
configuración es digna de ser imitada o se toma como pauta a seguir

Se entiende por configuración de la edificación, la forma exterior, el tamaño, la


naturaleza, las dimensiones y la localización de los elementos estructurales y no
estructurales. La forma exterior y el tamaño de la edificación lo definen el modelo
arquitectónico, y la naturaleza, las dimensiones y la localización de los elementos
estructurales y no estructurales lo definen el modelo estructural.

Por lo anterior, los modelos de las edificaciones hospitalarias están determinados


por la disposición de los modelos arquitectónicos formación, el sistema estructural
y la configuración estructural, pudiendo ser apropiados o no de acuerdo con la
importancia del hospital y el impacto que implicaría la falla.

En cuanto los modelos arquitectónicos, existen siete modelos de edificios


hospitalarios los cuales fueron, conceptualmente, la base para el desarrollo de
hospitales. Estos modelos son: claustral, pabellonal, monobloque, polibloque,
bloque basamento, bibloque coligado y sistémico (Czajkowsk, 1997).

En cuanto los modelos estructurales, estos están definidos por el sistema


estructural y la configuración estructural.

Los códigos de diseño sísmico, en general, reconocen cuatro sistemas


estructurales de resistencia sísmica: sistema de pórticos, sistema de muros y
sistemas duales y sistemas combinados. Cada uno de estos sistemas
estructurales se subdivide según los tipos de elementos verticales utilizados para
resistir las fuerzas sísmicas y el material estructural empleado.

En cuanto a la configuración estructural, los códigos de diseño sísmico disponen


requisitos y parámetros, para lo cual las edificaciones deben clasificarse como
regulares o irregulares. Algunas normas sismo-resistentes coinciden en afirmar
que los hospitales deben clasificarse como regulares.

2.1 CONCEPTOS SOBRE MODELOS DE EDIFICACIONES HOSPITALARIAS

2.1.1 Hospitales según grupo de uso

La clasificación de las edificaciones, según el grupo de uso, se realiza de manera


similar en casi todos los códigos sismo-resistentes de los diferentes países. La
clasificación de las edificaciones permite diferenciar a las obras, según su
importancia, uso e impacto socioeconómico que implica la falla. Según la
categoría de la edificación se le asigna un coeficiente de importancia, con el

10
propósito que la edificación y sus contenidos cumplan los objetivos de desempeño
sísmico establecidos o deseados, conforme al nivel de diseño sísmico que debe
ostentar la edificación, los elementos estructurales y elementos no estructurales.

Para el caso de las edificaciones hospitalarias, los grupos de uso permiten


diferenciar aquellos hospitales que son de funcionamiento vital en condición de
emergencia, hospitales en donde se prestan servicios importantes pero no
esenciales después de un desastre y establecimientos de salud de baja ocupación
que no presentan servicios primordiales para la atención de las catástrofes.

Para determinar el grupo de uso que le corresponde a un establecimiento de


salud, algunas normas sismo-resistentes las clasifican por niveles de complejidad,
por niveles de atención, por una descripción general o por ejemplos que describen
el grupo de uso.

La tabla 1 presenta relación y comparación de los grupos de uso descritos por las
normas sismo-resistentes de Colombia, Costa Rica, Guatemala y Venezuela, y los
criterios de clasificación para las edificaciones hospitalarias.

11
Tabla 1. Relación y comparación de grupos de uso de edificaciones, caso hospitales, según
normas sismo resistentes

Grupo según uso/ norma Codigo Colombia Codigo de Costa Rica Codigo de Guatemala Codigo de Venezuela
Son aquellas que son
indispensables para el
desenvolvimiento socioeconómico
de grandes sectores de la
Grupo V. Obras criticas población. También son aquellas
que de fallar o colapsar pondrían
en peligro directa o
indirectamente a gran número de
personas.

Son aquellas edificaciones de


atención a la comunidad que deben Edificaciones que albergan
Son aquellas que deben
funcionar durante y después de un instalaciones esenciales, de
permanecer operables durante y
sismo, y cuya operación no puede funcionamiento vital en
después de un desastre o evento
ser trasladada rápidamente a un condiciones de emergencia o
Hospitales e instalaciones adverso. Pertenece a esta
Grupo IV. Edificaciones lugar alterno. Este grupo debe cuya falla pueda dar lugar a
que poseen áreas de cirugía categoría, entre otras, las obras
indispensables: Caso hospitales incluir: Hospitales de niveles de cuantiosas pérdidas humanas
o atención de emergencias. estatales o privadas: Hospitales
complejidad 2 y 3, de acuerdo con la o económicas, tales como,
con instalaciones de emergencia,
clasificación del Ministerio de Salud, aunque no limitadas a:
de cuidados intensivos y/o
y clínicas y centros de salud que Hospitales de tipo II, III y IV
quirófanos
dispongan de servicios de cirugía y (véase tabla 2)
atención de urgencias
Son aquellas que albergan o
pueden afectar a gran número de
personas; aquellas donde los
Este grupo comprende aquellas ocupantes están restringido a
Edificaciones de uso público o
edificaciones, y sus accesos, que desplazarse, aquellas donde se
privado, densamente
son indispensables después de un prestan servicios importantes
ocupadas, permanente o
temblor para atender la emergencia (pero no esenciales después de
temporalmente, tales como:
y preservar la salud y la seguridad un desastre) a gran número de
Grupo III. Edificaciones de atencion Edificios con capacidad de
de las personas, exceptuando las personas o entidades, obras que
a la comunidad: Caso hospitales ocupación de más de 3 000
incluidas en el grupo IV. Este grupo albergan valores culturales
personas o área techada de
debe incluir: Garajes de vehículos reconocidos o equipo de alto
más de 20 000 m2; Hospitales
de emergencia, estructuras y costo. Pertenecen a esta
de tipo I (véase tabla 2) no
equipos de centros de atención de categoría entre otras: todos los
incluidos en el grupo II.
emergencias hospitales; sanatorios; centros y
puestos de salud públicos y
privados que no se clasifiquen
como esenciales
Cubre las siguientes estructuras:
edificaciones en donde se puedan
reunir más de 200 personas en un
mismo salón; guarderías, escuelas,
Edificios para centros de
colegios, universidades; graderías al
salud con 50 o más
Grupo II. Estruturas de ocupacion aire libre donde pueda haber más
pacientes residentes
especial: caso hospitales de 2000 personas a la vez;
incapacitados, pero no
almacenes y centros comerciales
incluidas en el grupo IV
con más de 500 m² por piso;
edificaciones donde trabajen o
residan más de 3000 personas;
Edificios gubernamentales.
Edificaciones de uso público o
Son aquellas obras que no
privado, de baja ocupación,
responden a las definiciones de
que no excedan los límites
los grupos II, III y IV. Vivienda,
Todas la edificaciones que no se indicados en el Grupo III, tales
Grupo I. Estructuras de ocupación comercios, edificios industriales y
han incluido en los Grupos II, III y como: viviendas; edificios de
normal: caso hospitales agrícolas que por su volumen,
IV. apartamentos, de oficinas u
tamaño, importancia o
hoteles; bancos, restaurantes,
características no tengan que
cines y teatros; almacenes y
asignarse a otras clasificación.
depósitos.

12
Tabla 2. Características principales de las instalaciones hospitalarias indispensables
(norma venezolana Covenin 1756-2:2001)
TIPO DE HOSPITAL
CARACTERISTICAS
I II III IV
Primario y secundario Primario, secundario Integral en los
Nivel de atención Todos
(Atención ambulatoria) y terciario servicios clinicos

Ubicadas en localidades con población < 20.000 hab. > 20.000 hab. > 60.000 hab. >100.000 hab.

Área de influencia en habitantes < 50.000 hab. ≤ 100.000 ≤ 400.000 ≤ 1 millon

Número de camas entre 20 y 60 entre 60 y 150 entre 150 y 300 > 300

Asistencia pre y Pregrado y Pregrado y postgrado a todo


Asistencia pregrado;
Actividades de docencia postgrado; tecnológico; sede de nivel; puede ser sede de una
paramédicos
paramédicos residencias facultad de medicina

Para la norma de Venezuela, las instalaciones hospitalarias que prestan atención


ambulatoria de nivel primario y secundario, tanto medica como odontológica, no
incluidos en la tabla 2, pertenecen al grupo de edificación de atención a la
comunidad. Estas instalaciones se ubican en poblaciones hasta 20.000 habitantes,
tiene un área de influencia hasta de 50.000 habitantes, con un total de 20 a 60
camas y sirven de centro de referencia a nivel ambulatorio.

Para todos los casos e independiente de las normas, los establecimientos de


salud se han delineado típicamente en cuatro niveles de complejidad que
incorporan a determinadas categorías, las que, a su vez, corresponden a un nivel
de atención. La tabla 3 presenta la relación de los niveles de complejidad y los
niveles de atención y sus principales características.

Tabla 3. Características principales de los niveles de complejidad y niveles de atención

Nivel de Nivel de
Tipo de actividad Personal idóneo
complejidad atencion
Atención Ambulatoria (Quirurgica)
Servicios con internación
Consulta medica general Médico general
Nivel I Nivel I Atencion odontologica personal auxiliar
Laboratorio clinico otros profesionales de la salud
Radiologia, imagenologia
Medicamentos
Atencion ambulatoria especializada
Médico general con Interconsulta
Laboratorio clinico
remision
Nivel II Nivel II Radiologia
asesoria de personal o recursos
Otros medios diagnosticos
especializados
Otros medios diagnosticos y/o terapeuticos
Consulta especializada
Laboratorio clinico
Medico especialista con la
Nivel III Nivel III Radiologia
participacion de medico general
Examenes especiales
Otros medios diagnosticos y/o terapeuticos
Medico especialista con la
Nivel IV Nivel IV Patologias de tipo catastrófico
participacion de medico general

13
A cada categoría de establecimiento de salud le corresponde una complejidad
determinada y, por lo tanto, cada categoría de establecimiento, con sus
características de tamaño y complejidad, se ubica en un determinado nivel de
complejidad, con el cual enfrenta a la demanda en un nivel de atención
determinado y permite plantear la referencia de los pacientes, si la capacidad de
respuesta o resolutiva cualitativa es rebasada.

La complejidad tipifica a los establecimientos de salud y, por lo tanto, no deben


confundirse con los niveles de atención, aunque exista una relación entre ellos, ya
que en un determinado tipo de establecimiento pueden coexistir varios niveles de
atención, tal sucede en los establecimientos más complejos como los hospitales
generales.

En síntesis, independiente del tipo de clasificación que adopta las normas sismo-
resistentes, estas coinciden en afirmar que son hospitales indispensables
aquellos que presenten áreas de cirugía e instalaciones de emergencia, en donde
la falla podría causar la muerte de un número elevado de vidas o pérdidas
económicas excepcionalmente altas. Estos incluyen:

a. Hospitales de nivel I de complejidad que presten atención quirúrgica como:


hospitales generales locales, centros de salud y clínicas especializadas de
enfermedades agudas de nivel I de atención con servicios de cirugía y atención de
urgencias.

b. Hospitales de nivel II de complejidad que presten atención quirúrgica como:


hospitales generales intermedios o de distrito y clínicas especializadas de
enfermedades agudas de nivel II de atención, con servicios de cirugía y atención
de emergencias.

c. Hospitales de nivel III de complejidad que presten atención quirúrgica como:


hospitales generales regionales o universitarios y clínicas especializadas de
enfermedades agudas de nivel III de atención con servicios de cirugía y atención
de emergencias.

d. Hospitales de nivel IV de complejidad que presten servicios de salud de nivel II


y/o nivel III de atención, como hospitales generales nacionales.

e. Hospitales que presenten un número mayor de 60 camas o con un número


mayor de 60 de pacientes residentes incapacitados.

Implícita o explícitamente las normas sismo-resistentes analizadas coinciden en


clasificar a los hospitales no incluidos en el grupo de edificaciones indispensables,
como edificaciones de atención a la comunidad y estructuras de ocupación
normal.

14
En el grupo de uso de edificaciones hospitalarias de atención a la comunidad,
las normas incluyen edificaciones donde se presten servicios importantes (pero
no esenciales después de un desastre) para atender la emergencia y preservar la
salud a un gran número de personas, o aquellas donde los ocupantes están
restringidos a desplazarse y cuya falla ocasionaría pérdida de magnitud
intermedia. Estos incluyen todos los hospitales generales y especializados de
enfermedades crónicas y agudas que no tienen instalaciones de emergencia,
cuidados intensivos, quirófanos y/o que tengan entre 20 y 60 camas; como en el
caso de hospitales mentales y hospitales geriátricos con un número entre 20 y 60
de pacientes residentes incapacitados; centros de salud y policlínicos que no se
clasifiquen como esenciales pero que presten servicios importantes (medicina,
cirugía, pediatría y gineco-obstetricia) para atender la emergencia y preservar la
salud.

En el grupo de uso de estructuras hospitalarias de ocupación normal, las


normas incluyen todas las edificaciones que no responden a las definiciones de
los dos grupos anteriores, de baja ocupación y cuya falla implicaría un costo
pequeño. Estos incluyen: consultorios; hospitales mentales y hospitales geriátricos
con 20 o menos pacientes internos; puestos de salud y centros de salud de baja
ocupación que no se clasifiquen como indispensables o importantes, etc.

2.1.2 Modelos arquitectónicos de edificaciones hospitalarias

El modelo arquitectónico de edificaciones hospitalarias se refiere a aquellas


construcciones cuyo uso está destinado al cuidado y a la atención de la salud, en
donde su proyección y construcción son imitadas o que se han tomado como
referente a seguir.

La producción de edificios hospitalarios ha sufrido transformaciones a lo largo de


los siglos. En gran medida estas transformaciones se originaron, en un primer
campo, por tratar de atender la demanda de salud y en contener las epidemias
que se generaban en los mismos establecimientos hospitalarios. En un segundo
campo, en especial, a partir del desarrollo de la bacteriología por Pasteur a fines
del siglo XIX, el enfoque y los problemas en la idealización de nuevos hospitales o
el mantenimiento de los existentes pasó por la optimización progresiva del
funcionamiento de los mismos.

15
La Figura 2 muestra la aparición y permanencia, en el tiempo, de las tipologías
previas. Puede verse que la mayor producción de tipos se produce en los últimos
sesenta años coincidentes con la gran revolución tecnológica.

Evolución de las tipologías arquitectónicas de hospitales, (Czajkowski, 1993).

16
En una aproximación tipológica sobre la evolución de la arquitectura hospitalaria,
se proponen tres grandes tipologías: Claustral, Pabellonal y Monobloque, que
contienen los modelos que a continuación se describen (CZAJKOWSKI, 1993).

Tabla 4. Modelos de edificaciones hospitalarias

Tipo Modelo Año aparición


CLAUSTRAL 1500
Ligado por circulaciones abiertas 1730
Ligado por circulaciones semicubiertos 1756
PABELLONAL Ligado por circulaciones semicub-coligado 1854
Ligado por circulaciones cubiertas 1870
Ligado por circulaciones subterráneas 1890
Polibloque 1932
Bibloque coligado 1940
MONOBLOQUE
Bloque basamento 1955
Sistémico 1960

2.1.2.1 Modelo claustral

Se refiere a edificaciones que encierran un patio central y que sirve para


comunicar entre sí las diversas dependencias.

Esta tipología surge de los clásicos partidos monacales que son primeramente
adaptados a cumplir la función hospitalaria en las guerras del Medioevo europeo.
Los edificios contaban con dos grupos de salas en forma de crucero, separadas
por un patio, en el que se localizaba el templo. Estas salas eran tipo cuadra de dos
plantas, delimitadas por galerías aporticadas que servían como circulación de
pacientes, abastecimientos y médicos (Czajkowski, 1996).

17
Figura 2. Hospital San Vicente de Paul, Génova -Quindío, 1970

2.1.2.2 Modelo pabellonal

Se refiere a cada uno de los edificios que forman un conjunto de varios, separado
entre sí y ligado por circulaciones.

Los orígenes de su desarrollo radican en el hecho de poder separar las patologías


en distintos edificios, tratando, de esa manera, de controlar las terribles epidemias
que se desataban en estos establecimientos.

Esta concepción edilicia se apoyaba en las teorías de los higienistas que veían en
el aire al mayor vehículo de contagio de las enfermedades. Es así que la
separación y clasificación de enfermedades se daba en distintos pabellones
articulados por circulaciones descubiertas en torno a extensos parques. La
separación de estos pabellones, en algunos casos, alcanzaba los 80 metros. A
pesar de esto, las pestes de hospital siguieron desatándose sin control.

Progresivamente se fue desarrollando teoría y tecnología hospitalaria, con el fin de


poner freno a estas epidemias. Ahora, en cuanto a su mantenimiento, la tipología
de pabellones es la más onerosa ya que posee los mayores índices de
circulaciones y envolvente edilicia por unidad de cama; por lo tanto, las largas
distancias que deben recorrerse entre pabellones por pacientes, médicos,
aprovisionamiento, etc. hacen de ella la menos aconsejable.

18
Esta tipología sufrió fuertes modificaciones desde el Siglo XVIII. Estas se
debieron, en gran medida, al problema circulatorio, porque, mientras las teorías
sanitaristas propugnaban una mayor separación entre enfermedades (pabellones),
las largas distancias a recorrer y las condiciones climáticas de cada sitio hacían
que estos tendieran a unificarse con circulaciones.

Esto nos lleva a la aparición de diferentes modelos, pero que igualmente sigue los
mismos patrones arquitectónicos, en donde se destacan los siguientes: pabellones
ligados por circulaciones abiertas, pabellones ligados por circulaciones semi-
cubiertas, pabellones coligados por circulaciones semi-cubiertas, pabellones
ligados por circulaciones cubiertas, pabellones ligados por circulaciones
subterráneas.

Figura 3. Hospital de San Bartolomé en Londres. 1930.

2.1.2.3 Modelo monobloque

Se refiere a edificaciones desarrolladas en un solo cuerpo, con circulaciones


verticales por medios mecánicos.

Esta tipología surgió, en los Estados Unidos, alrededor de los años 20. En las
décadas siguientes, esta tipología se desarrolló intensamente a partir de las
grandes estructuras en acero, el ascensor, al aire acondicionado y todos los
sistemas de transporte de líquidos, gases y comunicaciones.

19
Las principales características de esta tipología son:

a.- Circulaciones verticales por medios mecánicos (ascensores, montacamillas,


montaplatos, montacargas, tubos neumáticos, conveyors y descargas por
gravedad de ropas, residuos, aguas servidas, etc.

b.- El transporte de los enfermos se realiza siempre a cubierto, reduciéndose el


tiempo de desplazamiento, aunque se pierdan horas hombre en los halls de
ascensores.

c.- Se unifican los servicios específicos del hospital (oxígeno, electricidad, gas
nitroso, vacío, etc.) como así los equipos técnicos (calefacción, agua fría y
caliente, etc.) al confinarlos en una sola unidad edilicia ganando eficiencia y
logrando una economía por eliminación de recorridos inútiles mejorándose el
mantenimiento del mismo.

Otros modelos que siguen, igualmente estos, los mismos patrones arquitectónicos
son: Polibloqué, bloque basamento, bibloque coligado y sistémico.

Figura 4. Planta tipo, Clínica San José, Armenia-Quindío, 2008

2.1.2.4 Modelo metástasis

En este grupo podrían encuadrarse los hospitales que normalmente, por


crecimientos descontrolados, pierden las características de su tipología original
(Czajkowski, 1993).

20
Tipología, 1970 Tipología, 2008
Figura 5. Hospital San Vicente de Paul, Circasia-Quindío, 1970-2008

2.1.3 Sistemas estructurales para edificaciones hospitalarias

Se define sistema estructural como aquella parte de la estructura que, según el


diseño, aporta la resistencia requerida para soportar los movimientos sísmicos
(AIS, 1998)

La norma colombiana reconoce cuatro tipos generales de sistemas estructurales


de resistencia sísmica, cada uno de ellos se subdivide según los tipos de
elementos verticales utilizados para resistir las fuerzas sísmicas y la capacidad de
disipación de energía del material estructural empleado. Los sistemas
estructurales de resistencia sísmica que reconoce la norma colombiana de diseño
y construcción sismo-resistente NSR-98 son los siguientes: sistema de pórtico,
sistema de muro, sistema combinado y sistema dual; toda edificación o cualquier
parte de ella debe clasificarse dentro de uno de los cuatro sistemas estructurales
básicos de resistencia sísmica.

Para ampliar el concepto de cada sistema estructural, se realizo una comparación


con las definiciones descritas en los códigos sismorresistemtes de Costa Rica,
Guatemala y Venezuela (Véase anexo A). La Tabla 5 presenta las características
y definiciones que se adoptan para cada sistema estructural.

21
La norma colombiana define al sistema de pórticos, como un sistema estructural
compuesto por un pórtico espacial, resistente a momentos, esencialmente
completo, sin diagonales, que resiste todas las cargas verticales y fuerzas
horizontales. Dentro de esta definición incluye las estructuras losa-columna y las
estructuras de péndulo invertido, la cual define a aquellas estructuras donde el
sistema de resistencia sísmica actúa como uno o varios voladizos aislados y un
porcentaje muy alto de la masa se encuentra concentrada en la parte superior de
la estructura.

En un concepto más amplio, las estructuras de tipo péndulo invertido, incluyen a


todas aquellas estructuras sustentadas por una sola columna o una sola fila de
ellas y que tiene esencialmente un solo grado de libertad en traslación horizontal
(ICC, 2000). Además, se ha indicado que debe clasificarse como sistema pendular
a todo aquel que en el tercio superior de la edificación se concentre el 50% o más
de la masa (Eurocódigo, 1998).

La capacidad de redistribución de los efectos sísmicos, de un sistema pendular, en


una o ambas direcciones, es considerablemente menor que en los otros sistemas
y, por esta razón, están asociados a menores valores de R. Se recomienda que
estas estructuras se diseñen con un momento mínimo en el tope igual a 50% del
momento basal, para incorporar efectos de amplificación dinámica asociada a la
inercia rotacional (de eje horizontal) de la masa en el tope (ICC, 2000), (FEMA,
1997 a).

En este sentido y considerando el concepto de la norma colombiana, se define


como sistema de pórticos, a los sistemas estructurales compuestos por pórticos
espaciales, resistente a momentos, esencialmente completo, sin diagonales, que
resiste todas las cargas verticales y fuerzas horizontales mediante vigas y
columnas vinculadas o no, por medio de un sistema horizontal o entrepiso.
Forman parte de este tipo, las estructuras constituidas exclusivamente por
columnas y losas, incluidas el reticular celulado; estructuras formadas por un solo
elemento vertical o una sola fila de ellos y que tiene esencialmente un solo grado
de libertad en traslación horizontal (tipo péndulo invertido) y, toda estructura que
en el 50% o más de la masa se concentre en el tercio superior.

22
Tabla 5. Características de los sistemas estructurales

Sistema estructural Caracteristicas


Es un sistema estructural compuesto por un pórtico espacial, resistente a momentos, esencialmente completo,
sin diagonales, que resiste todas las cargas verticales y fuerzas horizontales mediante vigas y columnas
vinculadas o no, por medio de un sistema horizontal o entrepiso.

Tipo portico Forman parte de este tipo las estructuras constituidas exclusivamente por columnas y losas, incluidas el
reticular celulado. Estructuras formadas por un solo elemento vertical o una sola fila de ellos y que tiene
esencialmente un solo grado de libertad en traslación horizontal (tipo péndulo invertido) y, toda estructura que
en el 50% o más de la masa se concentre en el tercio superior.

Es un sistema estructural que no dispone de un pórtico esencialmente completo y en el cual las cargas
verticales son llevadas hasta la cimentación por los muros de carga y las fuerzas horizontales son resistidas
Tipo muro
por muros estructurales o pórticos con diagonales, vinculados o no por medio de un sistema horizontal o
entrepiso. Se incluyen las estructuras conformadas por muros acoplados con dinteles o vigas

Sistema combinado: Es un sistema estructural en el cual:


(a) las cargas verticales son resistidas por un pórtico no resistente a momentos, esencialmente completo, y
las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales o pórticos con diagonales, o
(b) las cargas verticales y horizontales son resistidas por un pórtico resistente a momentos, esencialmente
completo, combinado con muros estructurales o pórticos con diagonales, y que no cumple los requisitos de un
Tipo combinado sistema dual.
También se incluyen dentro de este tipo los sistemas sismoresistentes constituidos por pórticos parcialmente
arriostrados. Estos sistemas están vinculados o no por medio de un sistema horizontal o entrepiso en cada
nivel. Por solicitaciones laterales, los pórticos pueden limitarse a que, sin menos cabo de su capacidad
portante vertical, acepten las acciones inducidas por las derivas laterales de la estructura.

Es un sistema estructural que tiene un pórtico espacial resistente a momentos y sin diagonales, combinado
con muros estructurales o pórticos con diagonales. Para que el sistema estructural se pueda clasificar como
sistema dual se deben cumplir los siguientes requisitos:
(a) El pórtico espacial resistente a momentos, sin diagonales, esencialmente completo, debe ser capaz de
soportar las cargas verticales.
(b) Las fuerzas horizontales son resistidas por la combinación de muros estructurales o pórticos con
diagonales, con el pórtico resistente a momentos.
Tipo dual
(c) Los dos sistemas en conjunto deben ser capaces de resistir la totalidad del cortante sísmico en la base, en
proporción a sus rigideces relativas, considerando la interacción del sistema dual en todos los niveles de la
edificación, pero en ningún caso la responsabilidad de los muros estructurales, o de los pórticos con
diagonales, puede ser menor del 75% del cortante sísmico en la base. Los pórticos espaciales deben resistir
por si mismos el 25% de las solicitaciones sísmicas especificadas cuando en el modelo estructural se anula la
rigidez lateral de los muros (pero no su rigidez axial) y la rigidez de las riostras.

Como se dijo en el capítulo Hospitales según grupo de uso, las normas sismo
resistentes clasifican las edificaciones en grupos de uso y les asigna un
coeficiente de importancia, con el propósito de que la edificación y sus contenidos
cumplan los objetivos de desempeño sísmico establecidos o deseados, conforme
al nivel de diseño sísmico que debe presentar la edificación, los elementos
estructurales y los elementos no estructurales.

Los niveles de diseño sísmico se relacionan con la capacidad de disipación de


energía del sistema estructural: Nivel de diseño sísmico alto se relaciona con la
capacidad disipación especial de energía -DES- o ductilidad local óptima del
sistema estructural. Nivel de diseño sísmico medio se relaciona con la capacidad
moderada de disipación de energía –DMO- o ductilidad local moderada del
sistema estructural. Nivel de diseño sísmico bajo se relaciona con la capacidad
disipación mínima de energía –DMI- o ductilidad local baja del sistema estructural.

23
La norma colombiana no es explicita en requerimientos sobre el sistema
estructural que se debe utilizar para cada grupo de uso; sin embargo,
implícitamente regula que para las edificaciones indispensables se debe concebir
con un nivel de diseño sísmico alto y que para edificaciones de ocupación normal
se pueden construir con un nivel de diseño sísmico moderado o bajo, según la
zona de amenaza sísmica donde se ubique la edificación.

La norma de Costa Rica establece requerimiento sobre ductilidad local que se


puede utilizar según el grupo de uso de la edificación. La tabla 6 muestra la
relación de los requisitos de ductilidad establecido por la norma de Costa Rica,
conforme a los grupos de uso definidos en la NSR-98.

Tabla 6. Relación de los requisitos de ductilidad de la norma sismo resistente de Costa


Rica, para grupos de uso de la NSR-98.

NORMA DE COSTA RICA


GRUPO DE USO/ NORMA
Requisitos de ductilidad local
Grupo IV. Edificaciones indispensables Optima
Grupo III. Edificaciones de atencion a la comunidad Optima
Grupo II. Estruturas de ocupacion especial Moderada u optima
Grupo I. Estructuras de ocupación normal Moderada u optima

La norma colombiana NSR-98 hace una clasificación exhaustiva de los sistemas


estructurales, según el material estructural y grado de disipación de energía, y
define para las tres zonas de amenaza sísmica (alta, intermedia y baja) si se
permite su uso o no y la altura máxima permitida (Véase titulo A, NSR-98). La
tabla 7 muestra, en resumen, las características requeridas de los sistemas
estructurales, según zona de amenaza sísmica y grado de disipación de energía,
descritos en la NSR-98.

24
Tabla 7. Requisitos de nivel de diseño sísmico para sistemas estructurales según zona de
amenaza sísmica, NSR-98
Zona de amenaza sismica
Sistema
Alta Intermedia Baja
estructural
DES¹ DMO² DMI³ DES DMO DMI DES DMO DMI
Muros de carga* si si** no si si si*** si si si
Combinado si no no si si no si si si
Portico si no no si si no si si si
Dual si no no si si no si si no
DES¹: Capacidad especial de disipación de energía
DMO²: Capacidad moderada de disipación de energía
DMI³: Capacidad mínima de disipación de energía
*Solo se permite el uso de mampostería confinada (DMO), en edificaciones de grupos de
uso I y II, para cualquier zona de amenaza sísmica
**Solo se permite el uso de muros de mampostería reforzada de bloque de perforación vertical
***Solo se permite el uso de muros de mampostería parcialmente reforzada de bloque de
perforación vertical

De acuerdo con el reglamento de la NSR-98, la norma de Costa Rica y lo


implícitamente descrito en ellas, se puede establecer requisitos de ductilidad o
nivel de diseño sísmico de los grupos de uso de las edificaciones hospitalarias
según la zona de amenaza sísmica donde se ubique la edificación.

En este sentido, se infiere que los hospitales clasificados con el grupo de


edificaciones indispensables deben presentar sistemas estructurales con
requisitos de ductilidad local optima o con capacidad de disipación especial de
energía; los establecimientos de salud clasificados en el grupo de estructuras de
atención a la comunidad deben presentar sistemas estructurales con requisitos de
ductilidad local optima, o capacidad de disipación de energía especia; los
establecimientos de salud clasificados en el grupo de estructuras de ocupación
normal pueden presentar sistemas estructurales con requisitos de ductilidad local
mínima, moderada u optima, o capacidad de disipación de energía mínima,
moderada o especial. (Véase tabla 8).

25
Tabla 8. Sistemas estructurales y capacidad de disipación de energía para establecimientos de
salud, según grupos de uso y zona de amenaza sísmica.

Zona de amenaza sismica


GRUPO DE USO Sistema
Alta Intermedia Baja
(Caso hospitales) estructural DES¹ DMO² DMI³ DES DMO DMI DES DMO DMI
Muros de carga si no no si no no si no no
Grupo IV. Edificaciones Combinado si no no si no no si no no
indispensables Portico si no no si no no si no no
Dual si no no si no no si no no
Muros de carga si no no si no no si no no
Grupo III. Edificaciones de Combinado si no no si no no si no no
atencion a la comunidad Portico si no no si no no si no no
Dual si no no si no no si no no
Muros de carga* si si no si si si si si si
Grupo I. Estructuras de Combinado si no no si si no si si si
ocupación normal Portico si no no si si no si si si
Dual si no no si si no si si no
DES¹: Capacidad especial de disipación de energía
DMO²: Capacidad moderada de disipación de energía
DMI³: Capacidad mínima de disipación de energía

Ahora la norma colombiana define capacidad de disipación de energía, como la


capacidad que tiene un sistema estructural, un elemento estructural, o una sección
de un elemento estructural, de trabajar dentro del rango inelástico de respuesta sin
perder su resistencia. Se cuantifica por medio de la energía de deformación que el
sistema, elemento o sección es capaz de disipar en ciclos histeréticos
consecutivos. Cuando hace referencia al sistema de resistencia sísmica de la
edificación como un todo, se define por medio del coeficiente de capacidad de
disipación de energía básico R0, el cual después se afecta debido a irregularidades
de la estructura, para obtener el coeficiente de disipación de energía R (R = φa φp R0).
El grado de capacidad de disipación de energía se clasifica como especial (DES),
moderado (DMO) y mínimo (DMI).

En otras palabras, la ductilidad global de un sistema estructural está caracterizada


por coeficiente de capacidad de disipación de energía R ( R = φa .φ p R0 ), el cual esta
función de la ductilidad local R0 , y de la regularidad tanto en planta, φ p , como en
altura φa .

En este sentido, aunque una edificación presente elementos estructurales con un


nivel de diseño sísmico alto y ductilidad local optima DES, pueden presentar
sistema estructural con una ductilidad global mínima DMI o moderada DMO
debido al número de irregularidades que contribuyen a mermar la capacidad de
disipación de energía de la estructura, como un todo.

26
A pesar de lo anterior descrito, la norma no es explicita en definir cuáles son los
valores mininos que deben tener los coeficientes de disipación de energía DES,
DMO y DMI, de los sistemas estructurales. De acuerdo con la NSR-98,
implícitamente se pueden establecer los siguientes valores de ductilidad global R
mínimos, que deben presentar los sistemas estructurales.

Valor de R, para verificar la ductilidad global de sistemas estructurales

Capacidad de dicipacion de energia


Sistema de resistencia
R (R =Φa. Φp Ro)
sismica
DES DMO DMI
1. Sistema de muros de:
a. Concreto 7 4,5 2,5
b. Mampostería reforzada 4,5 3,5 2,5
c. Mampostería confinada - 1,5 -
2. Sistema combinado de:
a. Concreto 7 3,5 2,5
b. Mampostería reforzada y
4,5 2,5 -
concreto
b. Mampostería confinada y
- 1,5 -
concreto
3. Sistema de portico
a. Concreto 7 5 2,5
b. Acero 7 5 3,5
2. Sistema dual de:
a. Concreto 8 6 2,5
b. Mampostería reforzada y
5,5 3,5 -
concreto

De acuerdo con la tabla 9, y de acuerdo con la ecuación R = φa φp R0, para que un


sistema estructural presente capacidad de disipación especial de energía en el
rango inelástico de respuesta DES, necesariamente debe presentar configuración
estructural regular tanto en planta como en altura y de acuerdo con la tabla 8,
todas las estructuras en zona sísmica alta también deben clasificarse como
regulares para poder que presenten ductilidad global optima.

27
2.1.4 Configuración estructural para edificaciones hospitalarias

Se entiende por configuración estructural de la edificación, no solamente la forma


exterior de ella y su tamaño, sino la naturaleza, las dimensiones y la localización
de los elementos estructurales, y no estructurales, que afecten el comportamiento
de la edificación ante las solicitaciones sísmicas (AIS, 1998), o el desempeño
esperado de la construcción.

La estructura y sus miembros, en particular, pueden tener incursiones importantes


en el dominio inelástico bajo la acción de los movimientos sísmicos, por lo que la
capacidad de absorción y disipación de energía de la estructura y cierto grado de
sobre resistencia se incorporan mediante factores de reducción, conformes con las
exigencias que las correspondientes normas establecen para cada material y tipo
estructural, de acuerdo con el nivel de diseño sísmico. En su forma más simple, el
factor de reducción de respuesta, R , toma en consideración la ductilidad R0 , y el
factor de sobre resistencia el cual está influenciado por la regularidad o
irregularidad en planta y en altura del sistema sismo-resistente, definido por la
configuración estructural de la edificación.

La regularidad estructural se define como aquella estructura que no presenta


discontinuidades significativas en su configuración vertical o en planta o en su
sistema resistente a las fuerzas horizontales. La irregularidad estructural se define
como aquella estructura que presenta discontinuidades significativas en su
configuración o en su resistencia ante las fuerzas horizontales. Las características
de irregularidad pueden presentarse en la distribución tanto vertical como en
planta de masas, rigideces o resistencias.

La NSR-98 determina que, para efectos de diseño sísmico, la edificación debe


clasificarse como regular o como irregular de acuerdo con su configuración. Las
estructuras irregulares desarrollan una distribución de solicitaciones diferentes a
las regulares, llegando a ser poco uniformes. La primera clase de
irregularidades conducen a la concentración de las zonas de disipación de
energía en pocos sitios localizados; obviamente, entonces la ductilidad global que
se puede desarrollar es menor, suponiendo que las ductilidades locales se
mantienen (Esteva, 1980, en norma venezolana CONVENIN: 1756-01
comentarios, 2003). La segunda clase de irregularidades conduce a
distribuciones de solicitaciones que pueden detectarse mediante un análisis
elástico, pero sin que generen concentraciones de demanda inelástica. Por el
contrario, en la primera clase, sólo un análisis inelástico podría detectar el
problema y al efectuar un análisis elástico no se evidencia, aunque siempre
conviene usar un análisis más refinado que el normal. (CONVENIN:1756-01
comentarios, 2003).

28
En general, los códigos sismo-resistentes distinguen las irregularidades de ambas
clases, conduciendo a penalizaciones ya sea disminuyendo la capacidad de
disipación de energía del sistema sismo-resistente o magnificando las
solicitaciones sísmicas de ciertos niveles, y, para algunos casos, requisitos de
análisis sísmicos más refinados, mediante métodos dinámicos elásticos o
estáticos no lineales.

La norma colombiana define diferentes tipos de irregularidad de la estructura y les


asigna un valor, para cada tipo de irregularidad, que reducen la capacidad de
disipación de Energía del sistema estructural, φa y φ p , debido a irregularidades en
altura y en planta respectivamente. Estos coeficientes afectan el valor del
coeficiente básico de modificación de respuesta R0 , para obtener el coeficiente de
modificación de respuesta R , por medio de R = φa .φ p R0 , que representa la
ductilidad global.

El coeficiente básico de modificación de respuesta R0 , caracteriza la ductilidad


local y el coeficiente de modificación de respuesta R ( R = φa .φ p R0 ), caracteriza la
ductilidad global del sistema estructural; es decir, la ductilidad global de un sistema
estructural está caracterizada por coeficiente de capacidad de disipación de
energía R ( R = φa .φ p R0 ), el cual esta función de la ductilidad local R0 , y de la
regularidad tanto en planta, φ p , como en altura φa .

Para la primer clase de irregularidades, el código colombiano las penaliza con un


factor de reducción ( φa o φ p ) de 0,8 que disminuye la capacidad de disipación de
energía R que se utiliza en el diseño sísmico de la edificación; esto con el fin de
compensar las incertidumbres en las concentraciones de demanda inelástica. Para
segunda clase de irregularidades, el código colombiano las penaliza con un factor
de reducción ( φa o φ p ) de 0,9 que disminuye la capacidad de disipación de energía
R que se utiliza en el diseño sísmico de la edificación.

La norma colombiana establece, que, cuando una edificación tiene


simultáneamente varios tipos de irregularidad en planta o en altura, sin importar el
numero, el coeficiente de capacidad de disipación de energía R se debe reducir
con el factor que tenga menor valor φ p = 0,8 o φa = 0,8 , respectivamente.

En este sentido, dentro de los requisitos de la ley colombiana, una edificación, en


cualquier zona de amenaza sísmica y para cualquier grupo de uso, puede tener
varias irregularidades tanto en planta como en altura, pudiendo verse de esta
manera comprometida la calidad sismo-resistente de la edificación y el riesgo de
no cumplir los objetivos de desempeño esperado. Las edificaciones en las cuales
se disponen estructuras regulares, sin cambios abruptos de resistencia o de

29
rigidez, tienen tendencia a comportarse mejor ante la ocurrencia de sismos que
aquellas que tienen estructuras irregulares (Lin & Stotesbury, 1988, en AIS,
1998).

Por el contrario, la norma de Guatemala controla las irregularidades de las


estructuras, mediante un factor de calidad sismo-resistente Q, que evalúa el
comportamiento de la edificación, como resultado de las variaciones hechas por el
diseñador a una determinada configuración estructural, para cada dirección de
análisis. Su valor numérico se integra para cada dirección de análisis mediante la
siguiente ecuación.

Q = 1.0 + 0.01 ∑ qi

Si el valor de Q baja a menos de 0,8 en cualquier dirección de análisis, deberá


modificarse el proyecto de forma que el factor Q alcance a ser por lo menos 0,8.
Los índices de calidad qi se obtienen con base en la redundancia estructural, la
configuración en planta y la configuración en altura.

El factor de calidad sismo-resistente de la norma de Guatemala no aplica para


sistemas estructurales péndulo invertido, edificaciones con cubiertas especiales,
como cascaras y membranas, sistemas estructurales de muros y edificaciones sin
diafragma.

La norma colombiana de diseño sismo-resistente establece que, en lo posible, el


sistema estructural de resistencia sísmica debe ser hiperestático y advierte que
debe tenerse en cuenta el efecto adverso que implicaría la falla de uno de los
miembros o conexiones en la estabilidad de la edificación. Aunque la norma
establece y advierte que una estructura debe ser hiperestática o redundante, no
señala los criterios para valorar la redundancia de las estructuras.

Por lo anterior y considerando que la norma colombiana no presenta los criterios


para establecer la redundancia estructural y la calidad sismo-resistente de las
edificaciones, el proyecto adopta los criterios y valores establecidos por la norma
de Guatemala, conforme a los requisitos de regularidad estructural en planta y en
altura que adopte el proyecto.

Las características de regularidad o irregularidad incluyen, pero no están limitadas


aquellas descritas por la NSR-98; en este sentido, se presenta relación y
comparación de las características de regularidad e irregularidad en planta y en
altura, de acuerdo con: los parámetros descritos por la norma colombiana de
diseño y construcción sismo-resistente NSR-98, código sísmico de Costa Rica;
normas técnicas complementarias para diseño por sismo, para el distrito federal

30
de México; edificaciones sismo-resistentes, norma venezolana COVENIN
1756:2001, construcciones sismo-resistente, norma cubana NC 46:1999 y el
reglamento nacional de construcciones de Nicaragua.

2.1.4.1 Configuración en planta

Los parámetros para definir la regularidad o la irregularidad estructural de las


normas sismo-resistentes, en general se basan en los mismos conceptos. Los
valores para determinar los parámetros de regularidad o irregularidad estructural
pueden diferir según la norma (Véase anexo A, Tabla A1), dependiendo
básicamente de consideraciones de preservación.

De acuerdo con las normas analizadas, las edificaciones se pueden clasificar no


solamente como regulares o irregulares como lo propone la norma colombiana,
también se puede clasificar la configuración estructural de las edificaciones como
regular, irregularidad moderada e irregular severa, de acuerdo con parámetros y
valores establecidos, como los reglamentan los códigos de Costa Rica, México y
Nicaragua.

Además de las definiciones para clasificar la regularidad estructural establecidas


en la norma sismo-resistente de Colombia, se identificaron, en las normas Costa
Rica, Venezuela, México, Cuba y Nicaragua, definiciones para clasificar la
configuración estructural tipificadas como irregularidad por esbeltez excesiva e
irregularidad por falta de resistencia sísmica en las direcciones horizontales, las
cuales se integra en la Tabla 9.

Las normas sismo-resistentes de México y Nicaragua determinan que el factor de


reducción Q’ se multiplicará por: 0.9, cuando no se cumpla con uno de los
requisitos de regularidad estructural; 0.8, cuando no cumpla con dos o más de los
requisitos de regularidad estructural; 0.7, cuando la estructura sea fuertemente
irregular. En este sentido, se adopta para el caso de las irregularidades severas un
factor de reducción de 0,7.

Para el caso de la irregularidad por esbeltez excesiva, esta se relaciona con


problemas de flexibilidad del diafragma en plantas muy alargadas, lo que genera
dificultad para que diafragma transmita las fuerzas inerciales centrales hacia los
extremos, lo cual se puede identificar con métodos de análisis elásticos, por lo
tanto, se propone para este tipo de irregularidad un factor de reducción de 0,9.

Para el caso de la falta de resistencia sísmica, en las direcciones horizontales, la


norma de Venezuela reglamenta que si la estructura ofrece resistencia en al
menos dos ejes diferentes en cada dirección ortogonal se considera regular; en
caso de incumplirse, la estructura se clasifica como fuertemente irregular.

31
La norma de Guatemala establece que el sistema estructural deberá ser capaz de
proporcionar resistencia y rigidez laterales en todas las direcciones, para resistir
las solicitaciones horizontales dentro de los límites especificados de deriva lateral.
Cada edificación contendrá subestructuras planas como pórticos, armaduras,
riostras, muros o combinaciones de estos, orientados, al menos, en dos
direcciones horizontales aproximadamente perpendiculares entre sí, formando
ángulos entre 75º y 105º.

De no ser así, requerirá la inclusión de otras subestructuras en direcciones


horizontales adicionales de manera que no se formen ángulos mayores de 105º.
Cada una de estas será una dirección de análisis obligada a menos que lleve un
análisis tridimensional; el conjunto de subestructuras, en una dirección de análisis
dada, deberá satisfacer la totalidad de las solicitaciones horizontales
especificadas. Para cada dirección dada, las estructuras participantes serán
paralelas o guardaran entre sí ángulos de 15º o menores. Cada una de las
subestructuras que integran la estructura global definirá un eje estructural en la
planta de la edificación. Cualquier requerimiento de incluir un eje estructural
significara contener una subestructura en esa posición.

La norma de Cuba establece que los edificios deben tener un sistema completo de
resistencia sísmica en dos ejes ortogonales entre sí cuya rigidez lateral será
similar (no deberá diferir en más de un 25%), de tal manera que garantice la
estabilidad global de la estructura, como cada uno de los elementos que la
constituyen.
Explícitamente la norma colombiana no define la falta de resistencia sísmica en las
direcciones ortogonales dentro de los parámetros para clasificar la regularidad
estructural; sin embrago, establece que dado que los efectos sísmicos pueden ser
preponderantes en cualquier dirección horizontal, la estructura debe tener
resistencia sísmica en todas las direcciones y, por lo tanto, el sistema estructural
de resistencia sísmica debe existir en dos direcciones ortogonales o
aproximadamente ortogonales; de tal manera que se garantice la estabilidad, tanto
de la estructura considerada como un todo, como de cada uno de sus elementos,
ante movimientos sísmicos que puedan ocurrir en cualquier dirección horizontal.

Igualmente establece que pueden combinarse sistemas estructurales en planta,


sin que esto de pié a que la estructura se clasifique como irregular, con las
siguientes limitaciones:

(a) Los dos sistemas deben coexistir en toda la altura de la edificación.


(b) Cuando la estructura tiene un sistema de muros de carga únicamente en una
dirección, el valor de R para diseñar la dirección ortogonal, no puede ser mayor
que 1.25 veces el valor de R del sistema estructural de muros de carga, y

32
(c) cuando la estructura presenta sistemas diferentes de muros de carga en
ambas direcciones, para el sistema que tiene un mayor valor de R, el valor a
emplear no puede ser mayor que 1.25 veces el valor de R del sistema estructural
de muros de carga con el menor valor de R.

Por lo anterior, se puede determinar que la falta de resistencia sísmica, en las


direcciones ortogonales, genera irregularidad estructural de tal manera que:

La estructura se puede considerar regular si:

• El sistema estructural de resistencia sísmica existe al menos en dos ejes


diferentes orientados en dos direcciones horizontales aproximadamente
perpendiculares entre sí, formando ángulos entre 75º y 105º. En cada
dirección de análisis, los ejes estructurales son paralelos o guardaran entre
sí ángulos de 15º o menores.
• Cuando se combinen sistemas estructurales en planta:
a. Los dos sistemas deben coexistir en toda la altura de la edificación.
b. La rigidez lateral de los dos sistemas estructurales ortogonales es
similar y no difiere en más de un 25%.
c. El valor de R de un sistema estructural en una dirección, es similar o
no difiere en más de un 25% del valor de R en la dirección ortogonal.

La estructura se puede considerar con irregularidad moderada si ofrece resistencia


sísmica en al menos dos ejes diferentes en cada dirección ortogonal y no se
cumple con los incisos anteriormente mencionados.

Una estructura así concebida puede asumir un buen comportamiento sísmico


dentro del rango elástico de respuesta; sin embargo, dentro del rango inelástico, la
estructura logra experimentar un comportamiento irregular que conduce a la
concentración de zonas de disipación de energía, lo que genera reducción de la
ductilidad global, que solo un análisis inelástico podría detectar. En tal sentido,
para este tipo de irregularidad se propone asumir un coeficiente de reducción,
φa = 0,8 .

La estructura se puede considerar con irregularidad severa, si no ofrece


resistencia sísmica en dos ejes diferentes en cada dirección ortogonal.

33
La Tabla 9 presenta, en resumen, parámetros para clasificar la configuración
estructural en planta en regular, irregular moderada e irregular severa de acuerdo
con los conceptos y parámetros descritos por: la norma colombiana de diseño y
construcción sismo-resistente NSR-98; reglamento nacional de construcciones de
Nicaragua; código sísmico de Costa Rica; normas técnicas complementarias para
diseño por sismo, para el distrito federal de México; edificaciones sismo-
resistentes, norma venezolana COVENIN 1756:2001; construcciones sismo-
resistente, norma cubana NC 46:1999.

34
Tabla 9. Características de regularidad en la configuración estructural en planta

Clasificacion de la edificaciones según la regularidad en planta


Regular Φa Irregular moderada Φa Irregular severa Φa
Cuando la máxima deriva de piso de extremo de la estructura,
calculada incluyendo la torsión accidental y medida
perpendicularmente a un eje determinado, es menor de 1.2 veces la En cada nivel i la excentricidad, o distancia entre
deriva promedio de los dos extremos de la estructura, con respecto los centros de masa y de rigidez, calculada
al mismo eje referencia. incluyendo la torsion accidental, en cada una de
las direcciones ortogonales x, y excede en más
En cada nivel i la excentricidad, o distancia entre los centros de de un 20% la dimensión en planta en la
masa y de rigidez, calculada incluyendo la torsion accidental, en respectiva dirección
cada una de las direcciones ortogonales x, y no excede en más de
un 10% la dimensión en planta en la respectiva dirección. Estructura no es regular y se
clasifica irregular por irregularidad
El período del primer modo predominante en torsión es menor que Cuando la máxima deriva de piso de un extremo
torsional. La torsión accidental
0.7 Tx y 0.7 Ty siendo Tx el periodo del primer modo predominante 1.0 debe aumentarse en cada nivel x, 0,9 de la estructura, calculada incluyendo la torsión 0,7
de desplazamiento en x y Ty el periodo del primer modo accidental y medida perpendicularmente a un eje
multiplicándola por el coeficiente de
predominante de desplazamiento en y, definidos éstos con base en determinado, es más de 2.0 veces la deriva
amplificación, Ax, determinado de
los pesos efectivos de cada modo en las direcciones x, y promedio de los dos extremos de la estructura,
acuerdo con la siguiente ecuación:
respectivamente. con respecto al mismo eje de referencia.
La torsión accidental debe aumentarse en cada

2
La proyección, en un plano horizontal, de los centros de masa de  δ max 
todos los niveles está circunscrita por un rectángulo de dimensiones Ax =   ≤ 3 .0 2
iguales a un 10 % de las máximas dimensiones del edificio en cada
 1 . 2δ prom   δ max 
dirección ortogonal. Ax =  
 1 . 2 δ prom 
El edificio posee una forma aproximadamente simetrica en planta
con respecto a dos direcciones ortogonales como mìnimo, a lo largo
de las que se orientan los elmentos sismoresistentes. En ningún nivel
la configuración en planta tiene entrante o salientes cuya dimensión
excede de 15% de la dimensión de la planta medida paralelamente
a la dirección que se considera del entrante o saliente, evaluada en
Estructura no es regular y se
ambas direcciones ortogonales
1,0 clasifica irregular por retrocesos 0,9
excesivos en las esquinas
Cuando en alguna planta el cociente largo ancho del menor
rectangulo que inscriba en dicha planta sea mayor que 5. Cuando
existan aberturas prominentes adyacentes a planos sismoresistentes
importantes o, en general, cuando se carezca de conexciones
adecuadas con ellos.

Las áreas huecas no ocasionan asimetrías significativas ni difieren


en posición de un piso a otro. En ningún nivel los diafragmas tiene
discontinuidades apreciables o variaciones en su rigidez, incluyendo
las causadas por huecos con áreas mayores al 50% del área bruta Estructura que no se clasifica como
del diafragma; aberturas, entradas, retrocesos cuya dimensión 1.0 regular discontinuidad en el 0,9
exceda el 20% de la dimensión en planta medida paralelamente en diafragma
la dirección en que se considere la abertura, o existen cambios en la
rigidez efectiva del diafragma de más del 50%, entre niveles
consecutivos

No existen discontinuidades en las trayectorias de las fuerzas Estructura no es regular y se


inducidas por los efectos sísmicos, tales como elementos fuera del clasifica irregular por
1,0 0,8
plano de las líneas resistentes o desplazamientos del plano de acción desplazamientos del plano de
de elementos verticales del sistema de resistencia sísmica. acción de elementos verticales

Las direcciones de acción horizontal de los elementos verticales del


sistema de resistencia sísmica son paralelas o guardaran entre sí
Estructura no es regular y se
ángulos de 15º o menores u ortogonales entre sí, formando ángulos
1,0 clasifica irregular por sistemas no 0,9
entre 75º y 105º o, en su defecto simétricas con respecto a los ejes
paralelos u ortogonales
ortogonales horizontales principales del sistema de resistencia
sísmica
El sistema estructural de resistencia sísmica existe al menos en dos
ejes diferentes orientados en dos direcciones horizontales
aproximadamente perpendiculares entre sí, formando ángulos entre
75º y 105º . En cada dirección de análisis, los ejes estructurales son
paralelos o guardaran entre si ángulos de 15º o menores Estructura no es regular y se
clasifica irregular por falta de El sistema estructural de resistencia sísmica no
Cuando se combinen sistemas estructurales en planta: 1,0 0,8 0,7
resistencia sismica en las existe en una de las direcciones ortogonales.
a. Los dos sistemas deben coexistir en toda la altura de la edificación
direcciones horizontales
b. La rigidez lateral es similar y no difiere en más de un 25%.
c. El valor de R de un sistema estructural en una dirección, es similar
o no difiere en más de un 25% del valor de R en la dirección
ortogonal.

Estructura no es regular y se
La relación de largo a ancho de la base excede
La relación de largo a ancho de la base no excede de 2.5. 1,0 clasifica irregular por esbeltez 0,9 0,7
de 4.0
excesiva

35
2.1.4.2 Configuración en altura

En general, las normas sismo-resistentes se basan en los mismos conceptos para


definir la regularidad estructural en altura, sin embargo los parámetros que se
utilizan para determinarla pueden diferir según la norma (Véase Anexo A, Tabla
A1).

De acuerdo con las normas analizadas, la irregularidad de las estructuras pueden


clasificarse en moderada y severa, de acuerdo con parámetros y valores
establecidos, como los propone los códigos de Costa Rica, México y Nicaragua.

Además de las definiciones para clasificar la regularidad estructural establecidas


en la norma sismo resistente de Colombia, se identificaron, en las normas Costa
Rica, Venezuela, México, Cuba y Nicaragua, definiciones para clasificar la
configuración estructural en altura tipificadas como irregularidad por diafragma
flexible y esbeltez excesiva, las cuales se integra en la Tabla 10.

Las normas sismo-resistentes de México y Nicaragua determinan que el factor de


reducción Q’, se multiplicará por: 0.9, cuando no se cumpla con uno de los
requisitos de regularidad estructural; 0.8, cuando no cumpla con dos o más de los
requisitos de regularidad estructural; 0.7, cuando la estructura sea fuertemente
irregular. En este sentido, se adopta, para el caso de las irregularidades severas,
un factor de reducción de 0,7.

Para el caso de la irregularidad por esbeltez, la normas de México y Nicaragua


consideran regular la estructura cuya relación de largo a ancho de la base no
excede de 2.5; en caso contrario, se considera irregular. La norma de Venezuela
considera irregular y establece que se presenta esbeltez excesiva, cuando el
cociente entre la altura de la edificación y la menor dimensión en planta de la
estructura a nivel de base exceda a 4; e, igualmente, cuando esta situación se
presente en alguna porción significativa de la estructura. La norma colombiana no
presenta criterios para establecer la irregularidad estructural por esbeltez.

La esbeltez de la estructura en altura se relaciona con problemas de flexibilidad


del sistema estructural. Los resultados de la aplicación Métodos Estáticos
Equivalentes pierden precisión; por tanto, en este caso, la estructura se clasifica
como irregular con el objeto de exigir que se realice análisis dinámico (norma
venezolana COVENIN 1756-1:2001). En este sentido, se propone un factor de
reducción de 0,9, para las estructuras con relación ancho/altura mayor de 2,5 las
cuales se deben clasificar como moderadamente irregular. No se considera
irregularidad severa estructuras con relación ancho/altura mayor de 4,0, solo es
una condición para exigir que se realice el análisis sísmico mediante métodos
dinámicos, por que para este caso, los métodos de análisis estáticos pierden
precisión.

36
Para el caso del diafragma flexible, la norma de Costa Rica, México y Nicaragua
establecen que es regular las estructuras con diafragmas rígidos en todos los
niveles, salvo el nivel de techo; si se incumple este requisito, el edificio se
considera con irregularidad moderada en altura.

Explícitamente la norma colombiana no define el diafragma flexible dentro de los


parámetros para clasificar la estructura como irregular; sin embargo, establece que
el diafragma puede suponerse flexible, cuando la máxima deflexión horizontal
dentro del diafragma, al verse sometido a las fuerzas sísmicas, Fs , es más de 2
veces el promedio de sus deflexiones horizontales. Esta determinación de la
flexibilidad del diafragma puede realizarse comparando la deflexión horizontal
debida a las fuerzas sísmicas, obtenida en el punto medio del diafragma, con la de
cada uno de los elementos verticales del sistema de resistencia sísmica, al verse
sometidos a una fuerza horizontal equivalente a la producida por la masa aferente
al elemento.

El diafragma puede suponerse rígido, en su propio plano, cuando se dispone su


rigidez y su resistencia de tal manera que éste actúe como una unidad y sus
propiedades de masa y de rigidez se puedan concentrar en el centro de masa y en
el centro de rigidez respectivamente. En las edificaciones que tengan
irregularidades tipificadas como retrocesos excesivos en las esquinas y
discontinuidades en el diafragma, la consideración de diafragma rígido debe
evaluarse cuidadosamente, pues, en la mayoría de los casos, estas
irregularidades inhiben el comportamiento como diafragma rígido de los entrepisos
de la edificación (AIS, 1998).

Por lo anterior, se propone para las edificaciones con irregularidades tipificadas


como diafragma flexibles un coeficiente de factor de reducción de 0,9. En este
sentido, la Tabla 10 presenta parámetros para clasificar la configuración
estructural en altura en regular, irregular moderada o irregular severa de acuerdo
con: los conceptos y parámetros descritos por la norma colombiana de diseño y
construcción sismo-resistente NSR-98; reglamento nacional de construcciones de
Nicaragua; código sísmico de Costa Rica; normas técnicas complementarias para
diseño por sismo, para el Distrito Federal de México; edificaciones sismo-
resistentes, norma venezolana COVENIN 1756:2001, construcciones sismo-
resistente, norma cubana NC 46:1999.

37
Tabla 10. Características de regularidad en la configuración estructural en altura

Regular Irregular moderada Φp Irregular severa Φp


Cuando la rigidez ante fuerzas horizontales de un piso es no menor del 70% de la rigidez del
piso superior o no menor del 80% del promedio de la rigidez de los tres pisos superiores o cuando
para todos los pisos. Excepto en los hospitales donde siempre la rigidez lateral del entre piso
inferior serà mayor o igual que el piso superior. Para pisos que contengan entresuelos
(“mezzanines”) o niveles interrumpidos, el cálculo de su rigidez se hace para la altura total del
piso, con la debida consideración de los efectos del entresuelo (“mezzanine”) o nivel
interrumpido, en las columnas o muros que estén ligados a él.
Cuando se combinen sistemas estructurales en altura, se considera regular la estructura flexible
apoyada sobre una estructura con mayor rigidez que cumpla los siguientes requisitos: (a) ambas
partes de la estructura, consideradas separadamente, puedan ser clasificadas como regulares,
Se presenta cuando la rigidez lateral de un piso
(b) el promedio de las rigideces de piso de la parte baja sea por lo menos 10 veces el promedio La estructura no es regular y la edificacion se clasifica
0,9 cualquiera es menor al 60% de la rigidez del 0,7
de las rigideces de piso de la parte alta, (c) el período de la estructura, considerada como un irregular por irregularidad en rigidez -Piso flexible-
piso inmediatamente superior
todo, no sea mayor de 1.1 veces el período de la parte superior, al ser considerada como una
estructura independiente empotrada en la base. Para los casos en donde existe estructura rígida
apoyada sobre una estructura con menor rigidezLa masa de los pisos localizados por encima del
nivel donde se inicia un sistema estructural debe ser menor del 10 por ciento de la masa total de
la edificación.

Se exeptua de esta evaluacion si se cumple que: La deriva de cualquier piso es menor de 1.3
veces la deriva del piso siguiente hacia arriba; no hay necesidad de considerar en esta
evaluación las derivas de los dos pisos superiores de la edificación ni los sótanos que tengan
muros de contención integrados a la estructura en toda su periferia; las derivas utilizadas en la
evaluación pueden calcularse sin incluir los efectos torsionales.

El peso de los entrepisos no difiere en más de 1.5 veces la masa de uno de los pisos contiguos.
Exepto en los hospitales donde esta distribucion tiene que ser uniforme. Se exeptua de esta
Estructura no es regular y se clasifica irregular por
evaluacion si se cumple que: las cubiertas o el último nivel de la construcción, sean 70% más 0,9
irregularidad en la distribución de las masas
livianos que el piso de abajo; la deriva de cualquier piso es menor de 1.3 veces la deriva del piso
siguiente hacia arriba.

En ningún piso la dimensión horizontal del sistema de resistencia sísmica es mayor que 1.3 veces
la misma dimensión en un piso adyacente
En ningún piso la dimensión horizontal del sistema de resistencia sísmica es mayor que 1.1 veces
la dimensión del piso inmediatamente inferior Estructura no es regular y se clasifica irregular por
0,9
El área de ningún entrepiso excede en más de 50 por ciento a la menor de los pisos inferiores. irregularidad geométrica

Se exeptua de esta evaluacion si se cumple que la deriva de cualquier piso es menor de 1.3
veces la deriva del piso siguiente hacia arriba. Se exceptúa tambien de esta evaluacion los
altillos de un solo piso

Todos los sistemas sismo-resistentes son continuos desde la cimentación hasta el nivel superior,
sin discontinuidades o desfases horizontales en ningún nivel. En el caso de existir Estructura no es regular y se clasifica irregular por
0,8
desplazamientos de los elementos verticales del sistema de resistencia sísmica, dentro de su desplazamientos dentro del plano de acción
plano de acción, estos no deben ser mayores que la dimensión horizontal del elemento.

La resistencia del piso es no menor del 70% de la capacidad del piso inmediatamente superior, ni
menor al 50% de la capacidad del piso inmediatamente inferior; entendiendo la resistencia del
piso como la suma de las resistencias de todos los elementos que comparten el cortante del piso
para la dirección considerada. Excepto en los hospitales donde la resistencia del piso inferior serà
siempre mayor o igual que cualquier piso superior.El último entrepiso queda excluido de este
requisito.

En el caso de que exista una reduccion gradual de la seccion con la altura, la disminucion en
cualquier planta no sera mayor al 10% de la dimension correspondiente a la direccion de la
reduccion. Esta condicion no sera de aplicación obligatoria si la reduccion de planta se produce Su capacidad en cortante es menor al 80% de
en el 15% inferior del edificio. Estructura no es regular y se clasifica irregular por la capacidad del piso superior.
0,8 0,7
discontinuidad en la resistencia -Piso debil-
Cuando se combinen sistemas estructurales en altura, se considera regular la estructura flexible
apoyada sobre una estructura con mayor rigidez que cumpla los siguientes requisitos: (a) ambas
partes de la estructura, consideradas separadamente, puedan ser clasificadas como regulares,
(b) el promedio de las rigideces de piso de la parte baja sea por lo menos 10 veces el promedio
de las rigideces de piso de la parte alta, (c) el período de la estructura, considerada como un
todo, no sea mayor de 1.1 veces el período de la parte superior, al ser considerada como una
estructura independiente empotrada en la base. No se considera irregular la estructura rigida
apoyada sobre una estructura flexible, cuando la masa de los pisos localizados por encima del
nivel donde se inicia un sistema estructural sea menor del 10 por ciento de la masa total de la
edificación.

Diafragma flexible: Cuando se presente irregularidad en


Diafragma rigido: El diafragma puede suponerse rígido en su propio plano cuando se dispone su planta por discontinuidad en el diafragma. El diafragma puede
rigidez y su resistencia de tal manera que éste actúe como una unidad capaz de transmitir suponerse flexible, cuando la máxima deflexión horizontal
fuerzas de torsión a los elementos resistentes que lo soportan y sus propiedades de masa y de dentro del diafragma, al verse sometido a las fuerzas
rigidez se puedan concentrar en el centro de masa y en el centro de rigidez respectivamente. Se sísmicas, es más de 2 veces el promedio de sus deflexiones
considera regular estructuras que presenten diafragmas rígidos en todos los niveles, salvo el nivel horizontales. Esta determinación de la flexibilidad del
de techo. El diafragma puede suponerse rigido, cuando la máxima deflexión horizontal dentro del diafragma puede realizarse comparando la deflexión horizontal
0,9
diafragma, al verse sometido a las fuerzas sísmicas, es no mayor de 2 veces el promedio de sus debida a las fuerzas sísmicas, obtenida en el punto medio del
deflexiones horizontales. Esta determinación de la rigidez del diafragma puede realizarse diafragma, con la de cada uno de los elementos verticales del
comparando la deflexión horizontal debida a las fuerzas sísmicas, obtenida en el punto medio del sistema de resistencia sísmica, al verse sometidos a una
diafragma, con la de cada uno de los elementos verticales del sistema de resistencia sísmica, al fuerza horizontal equivalente a la producida por la masa
verse sometidos a una fuerza horizontal equivalente a la producida por la masa aferente al aferente al elemento. Cuando se presente diafragma flexible,
elemento. las fuerzas de sismo son distribuidas en proporción al área
tributaria que le corresponde a cada elemento.

Estructura no es regular y se clasifica irregular por esbeltez


La relación de su altura a la dimensión menor de su base no pasa de 2.5. 0,9
excesiva

38
Ahora, para el cumplimiento de los objetivos de desempeño, las normas sísmicas
de Perú y Costa Rica determinan la regularidad de las estructuras de acuerdo con
su categoría. La norma de Cuba establece que los edificios destinados a
hospitales siempre se clasificaran como regulares; es decir la ductilidad global del
sistema estructural debe ser óptima y no moderada o mínima.

La Tabla 11 muestra la relación y comparación de la regularidad de las estructuras


definidos por las normas de Perú y Costa Rica, y por grupos de uso conforme a
las categorías definidas en la NSR-98 y lo formulado en el inciso 2.1.1 para los
establecimientos de salud.

Tabla 11. Relación y comparación de los requisitos de regularidad estructural para grupos de
uso, según normas sismo resistentes
NORMA DE COSTA RICA
GRUPO DE USO/ NORMA Posibilidad de Irregularidad
severa
Grupo IV. Edificaciones indispensables Se prohibe *
Grupo III. Edificaciones de atencion a la comunidad Se prohibe *
Grupo II. Estruturas de ocupacion especial Se prohibe
Grupo I. Estructuras de ocupación normal Se permite

* En la medida de lo posible las edificaciones del Grupo IV y Grupo III deben ser regulares en
altura y planta

De acuerdo con la Tabla 11, la norma de Costa Rica, las edificaciones


indispensables y las edificaciones de atención a la comunidad deben ser
regulares; las estructuras de ocupación especial pueden presentar irregularidad
moderada y, en las edificaciones de ocupación normal, se permite configuraciones
con irregularidades severas.

La norma colombiana no establece requerimiento sobre la regularidad de las


estructuras de acuerdo con su importancia. A pesar de esto, se puede establecer
que para el cumplimiento de los objetivos de desempeño, según la importancia de
la edificación, se debe determinar la regularidad de las estructuras de acuerdo con
su categoría o grupo de uso.

Ahora, considerando la importancia de los establecimientos de salud y sin importar


en qué grupo de uso se clasifique, los hospitales no pueden presentar estructuras
con irregularidad severa porque un mal comportamiento del edificio durante un
evento sísmico compromete el funcionamiento vital del establecimiento; en este

39
sentido, para los hospitales de los grupos de uso de edificaciones indispensables y
de atención a la comunidad deben ostentar estructuras regulares tanto en planta
como en altura; para los hospitales de los grupos de uso de estructuras de
ocupación normal pueden tener hasta irregularidades moderadas (Véase Tabla
12).

Tabla 12. Configuración estructural según grupo de uso de la edificación.

GRUPO DE USO Posibilodad de


Regularidad estructural
(Caso hospitales) irregularidad severa

Grupo IV. Edificaciones


Regular Prohibido
indispensables

Grupo III. Edificaciones de


Regular Prohibido
atencion a la comunidad

Grupo I. Estructuras de
Regular o irregular Prohibido
ocupación normal

2.1.4.3 Factor de calidad de la construcción

El factor de calidad sismo-resistente Q, evalúa el comportamiento de la edificación


como resultado de las variaciones hechas por el diseñador a una determinada
configuración estructural, para cada dirección de análisis. Su valor numérico se
integra para cada dirección de análisis mediante la siguiente ecuación.

Q = 1 + 0,01 ∑ qi

Conforme a lo descrito en la Tabla 12, los establecimientos hospitalarios


clasificados en los grupos de uso de edificaciones indispensables y atención a la
comunidad deben tener estructuras regulares, por lo tanto el sistema de
resistencia sísmica debe ser redundante con un número mínimo de tres tramos y
cuatro ejes estructurales en cada dirección; por lo tanto el valor de Q no debe ser
menor de 1,12 en cualquier dirección de análisis.

Igualmente, conforme a lo descrito en la Tabla 12, los establecimientos


hospitalarios clasificados en los grupos de uso de estructuras de ocupación normal
pueden tener sistemas estructurales con irregularidad moderada, pero no con
irregularidad severa, por lo tanto el sistema de resistencia sísmica no pude
presentar irregularidad torsional, piso flexible, piso débil y falta de resistencia
sísmica en las dirección es horizontales.

40
La norma de Guatemala, establece que si el valor de Q baja a menos de 0,8 en
cualquier dirección de análisis deberá modificarse el proyecto de forma que el
factor Q alcance a ser por lo menos 0,8.

En este sentido, para los establecimientos de salud clasificados en los grupos de


uso de estructuras de ocupación normal, el valor de Q no debe ser menor de 0,8
en cualquier dirección de análisis.

Conforme a la Tabla 13, se establecen los siguientes valores mínimos del factor
de calidad sismo-resistente Q que deben cumplir las edificaciones hospitalarias,
según la importancia y el riesgo que implica la falla en caso de un desastre,
caracterizada por el grupo de uso.

Tabla 13. Valores mínimos de Q, según grupos de uso


Grupo de uso Factor de calidad
(Caso hospitales) sismorresistente

Grupo IV. Edificaciones


Q ≥ 1,12
indispensables

Grupo III. Edificaciones de


Q ≥ 1,12
atencion a la comunidad

Grupo I. Estructuras de
Q ≥ 0,8
ocupación normal

Los índices de calidad qi se obtienen con base en la redundancia estructural, la


configuración en planta y la configuración en altura, conforme se describe a
continuación y con la guía de la tabla 14.

2.1.4.3.1 Redundancia estructural

La redundancia estructural se verifica separadamente para dirección de análisis,


atendiendo al número de tramos, nùmero de ejes estructurales y al número de
muros en cada dirección.

41
• Número de tramos (q1)

Tabla 14. Factor de calidad sismo-resistente q1, según número de tramos

Numero de tramos Requisito Indice q1


Tramo menor > 0,75 tramo mayor 2,5
4 o mas
Tramo menor < 0,45 tramo mayor 1,5
Tramo menor > 0,75 tramo mayor 1,5
3 tramos
Tramo menor < 0,45 tramo mayor 0
Tramo menor > 0,70 tramo mayor 0
2 tramos
Tramo menor < 0,45 tramo mayor -2,5
1 tramo Tramo menor > 0,75 tramo mayor -3
Ningun tramo Estructuras de pendulo invertido --

Para las relaciones intermedias a las indicadas se puede interpolar o tomar el


índice menor. Para efectos de la comparación anterior, la longitud del tramo se
define como el claro libre entre soportes consecutivos. Si dos soportes están
acoplados por medio de un dintel, no se tendrá en cuenta el dintel como un tramo.
Si dos soportes están acoplados con una viga o elemento articulado en ambos
extremos, no se contará este tramo. Si los pórticos en una dirección dada tienen
diferentes índices q1, entonces el valor de q1 será igual al promedio aritmético de
los índices de cada pórtico en esa dirección de análisis.

• Numero de ejes estructurales q2

Tabla 15. Factor de calidad sismo-resistente q2, según número de ejes estructurales

Numero de ejes estructurales Requisito Indice q2


5 o mas 2,5
Smin > 0,70 Smax 2,5
4 ejes
Smin > 0,45 Smax 0
Smin > 0,70 Smax 0
3 ejes
Smin > 0,45 Smax -2,5
2 o menos -3

En las expresiones anteriores, S es el espaciamiento entre ejes medido centro a


centro. Para relaciones intermedias a las indicadas se puede interpolar o tomar el
índice menor.

42
• Presencia de muros o riostras

Si la estructura tiene al menos el 33% de sus ejes estructurales uno o más muros
estructurales cuya relación L sea mayor que 1,5 o bien dos o más muros
hm
estructurales cuya relación L sea mayor de 0,67, se le podrá asignar un índice
hm
de calidad q3= 2,5 siempre y cuando los muros no generen una planta irregular. Si
en cada eje de muros hay al menos dos que estén acoplados entre sí con dinteles
dúctiles, se puede añadir 1,0 al índice q3. En la anterior relación L , L es la
hm
longitud en planta del muro y hm es la mayor de las alturas libres del entrepiso en
la edificación.

Los muros pueden sustituirse por arriostramientos diagonales excéntricos, en tal


caso el índice q3 no excederá de 2,0.

Los sistemas de muros tienen un índice de calidad q3= 2,5. En las estructuras con
muros o riostras deben existir diafragmas horizontales capaces de recolectar y
transferir a los muros las demandas sísmicas en cada piso.

2.1.4.3.2 Configuración en planta

Si la estructura se clasifica como regular, podrá asignarse un índice de calidad q4=


2,5 en cada dirección de análisis. Si ningún piso tiene planta regular, se asigna un
índice q4= -4,0 en cada dirección de análisis. Las situaciones intermedias podrán
interpolarse entre estos dos valores, excepto para estructuras con irregularidad
torsional.

Si la estructura presenta irregularidad torsional, se asignara un índice de calidad


q5= -8,0, en caso contrario podrá asignarse un índice de calidad q5= 5,0 en cada
dirección de análisis. No habrá interpolación entre estos dos valores.

2.1.4.3.3 Configuración en altura

Si la estructura se clasifica como regular, se podrá asignar un índice de calidad


q6= 0,0. Si la estructura se clasifica con irregularidad en altura, se asignara un
índice de calidad q6= -12. No habrá interpolación entre estos dos valores.

43
Tabla 16. Características de calidad sismo-resistente

Direccion de analisis Valores de qi


Configuración estructural
X Y Minimo Maximo
Redundancia estructural
Número de tramos qx1= qy1= -3,0 2,5
Número de ejes estructurales qx2= qy2= -3,0 2,5
Presencia de muros o riostras qx3= qy3= 0,0 3,5

Configuración en planta
Regularidad en planta qx4= qy4= -4,0 2,5
Irregularidad torsional qx5= qy5= -8,0 5,0

Configuración en altura
Regularidad vertical qx6= qy6= -12,0 0,0

Factor Q de calidad sismorresistente Qx= Qy= -30,0 16,0

2.1.5 Modelos de formación

Por analogía, los estudios de Bruno D’Amore1 acerca de la didáctica de la


matemática, específicamente los conceptos implícitos, sobre los modelos de
aprendizaje, ayudan a precisar los modelos de formación y clasificación de
edificaciones hospitalarias.

Cuando se refiere a modelos, estos pueden ser de dos tipos:

Modelos normativos, en donde se sugiere como tomar decisiones, como escoger


un modelo adecuado.
Modelos descriptivos, en donde se indica tanto el procedimiento a seguir, como
la manera de resolución.

Según Ackermann-Valladolao, se tiene dos modalidades de formación del modelo:

El modelo puede estar ya formado,


El modelo puede superarse o se halla en vía de formación.

Esto implica que exista dos diferentes grados de aplicabilidad del modelo:

El modelo es adecuado a la situación problemática;


El modelo no los es (o aun no lo es).

1
D’Amore, B. Didáctica de la matemática. Cooperativa editorial magisterio, Universidad de
Bologna, Italia, 2006.

44
Es obvio entonces que se puede hablar de diferentes casos que comprenden
cuatro situaciones: Modelo formado y apropiado, modelo formado pero no
apropiado, modelo no formado pero apropiado y modelo no formado y no
apropiado.

Explícitamente en el estudio de Bruno D’Amore, no se definen los conceptos sobre


la formación de modelos, sin embargo implícitamente las cuatro situaciones se
conceptualizan con ejemplos.

En este sentido, y con base en los ejemplos descritos por Ackermann-Valladolao,


se definen: Modelos formados apropiados, modelos formados no apropiados,
modelos no formado apropiados y modelos no formados no apropiados.

2.1.5.1 Modelo formado y apropiado

El es modelo en donde se siguen o se cumplen principios normativos o


procedimientos descriptivos y estos son apropiados a la situación problemática. El
modelo es evidentemente descendiente, es decir lo que el resolutor debe hacer
para enfrentar la solución.

2.1.5.2 Modelo no formado y apropiado

El es modelo en donde los principios normativos o procedimientos descriptivos


pueden estar superados o están en vía de formación y estos son apropiados a la
situación problemática. El resolutor busca la solución, pero no es visto en modo
global, sino que la verifica paso a paso; muchas veces se limita a probar diferentes
procedimientos. Estas “exploraciones” implican un modelo de tipo ascendente, es
decir las acciones del proceso de solución, a la situación real al modelo. Las
acciones que el resolutor cumple o imagina satisfacer dan indicaciones de regreso
acerca del modelo (con el objetivo de formar un modelo aún no formado)

2.1.5.3 Modelo formado y no apropiado

Es un modelo en donde se siguen o se cumplen principios normativos o


procedimientos descriptivos, y éstos no son (o aún no han sido) apropiados a la
situación problemática. Aunque el modelo es descendiente, es decir del modelo a
lo que el resolutor debe hacer para enfrentar la solución, éste no lo conduce a ella.
El resolutor trata de usar sus propias convicciones, hace transgresiones o errores
porque busca forzar la situación (aún peor si el modelo se ha demostrado válido
en casos precedentes).

45
2.1.5.4 Modelo no formado y no apropiado

El es modelo en donde los principios normativos o procedimientos descriptivos son


superados o están en formación, y estos no son apropiados a la situación
problemática. El resolutor busca modelos apropiados escogiendo casualmente
entre los conocidos o que en parte habrá cuando menos oído nombrar. Este
modelo parece poco coherente con la realidad para la solución de problemas.

A continuación se presenta la propuesta para delimitar los modelos de


edificaciones hospitalarias, con base en la clasificación de los modelos formados
apropiados, modelos formados no apropiados, modelos no formado apropiados y
modelos no formados no apropiados, que se usan para la formación de
edificaciones hospitalarias.

2.2 PROPUESTA PARA DELIMITAR MODELOS DE EDIFICACIONES


HOSPITALARIAS

Los modelos de edificaciones hospitalarias se refieren a aquellas construcciones


cuyo uso primordial está destinado al cuidado y a la atención de la salud, y su
configuración es digno de ser imitado o se toma como pauta a seguir

Se entiende por configuración de la edificación, la forma exterior, el tamaño, la


naturaleza, las dimensiones y la localización de los elementos estructurales y no
estructurales. La forma exterior y el tamaño de la edificación lo definen el modelo
arquitectónico, y la naturaleza, las dimensiones y la localización de los elementos
estructurales y no estructurales lo definen el modelo estructural.

En este sentido, los modelos de las edificaciones hospitalarias están determinados


por la combinación de los modelos estructurales y los modelos arquitectónicos.

2.2.1 Clasificación de modelos arquitectónicos

Para este tipo de clasificación, el proyecto acoge como base los modelos
arquitectónicos descriptivos.

Czajkowsk2 establece que existen tres tipos arquitectónicos básicos de edificios


hospitalarios los cuales fueron, conceptualmente, la base para el desarrollo de
hospitales. Estos modelos son: claustral, pabellonal y monobloque.

2
CZAJKOWSK. Evolución de los edificios hospitalarios. Aproximación a una visión tipológica. IV
Congreso Latinoamericano y 7° Jornadas Interdisciplinarias de la Asociación Argentina de
Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria. Buenos Aires, 1993.

46
Existen igualmente otros tipos arquitectónicos donde podrían encuadrarse los
hospitales que no han sido la base para el desarrollo de hospitales, definido como
modelo metástasis.

El modelo metástasis lo define Czajkowski para aquellos hospitales que


normalmente, por crecimientos descontrolados, pierden las características de su
tipología original. Esta definición encuadra en el concepto de modelo no formado
no apropiado, por cuando el modelo metástasis no sigue principios normativos o
procedimientos descriptivos y el resultado es un modelo arquitectónico no
apropiado o no es digno a seguir para la formación de edificaciones hospitalarias.

En tal sentido, se puede inferir que las edificaciones hospitalarias pueden ser
concebidos o no con principios normativos o procedimientos descriptivos, siendo
estos apropiados o no para la formación de hospitales.

En este sentido, se pueden agrupar los modelos arquitectónicos de hospitales en:


modelos formados apropiados, modelos formados no apropiados, modelos no
formados apropiados y modelos no formados no apropiados.

2.2.1.1 Modelo arquitectónico formado apropiado

Se refiere a los modelos de edificaciones hospitalarias en donde la forma obedece


a un modelo arquitectónico básico de hospital y la edificación fue concebida para
el uso hospitalario. Entre los modelos arquitectónicos básicos de hospitales están:
claustral, pabellonal y monobloque.

2.2.1.2. Modelo arquitectónico no formado apropiado

Se refiere a los modelos de edificaciones hospitalarias en donde la forma no


obedece a un modelo arquitectónico básico de hospital y la edificación fue
concebida para el uso hospitalario.

2.2.1.3 Modelo arquitectónico formado no apropiado

Se refiere a los modelos de edificaciones hospitalarias en donde la forma obedece


a un modelo arquitectónico básico de hospital y la edificación no fue concebida
para el uso hospitalario.

47
2.2.1.4 Modelo arquitectónico no formado no apropiado

Se refiere a los modelos de edificaciones hospitalarias en donde la forma no


obedece a un modelo arquitectónico básico de hospital y la edificación no fue
concebida para el uso hospitalario, el modelo arquitectónico no es apropiado y
digno a ser imitado.

2.2.2 Clasificación de sistemas estructurales

Se reconocen cuatro sistemas estructurales básicos de resistencia sísmica:


sistema de pórticos, sistema de muros, sistemas duales y sistemas combinados.
Cada uno de estos sistemas estructurales se subdivide según los tipos de
elementos verticales utilizados para resistir las fuerzas sísmicas y el material
estructural empleado.

Según la importancia de la edificación y su ubicación dentro de las diferentes


zonas de amenaza sísmica, las normas sismo-resistentes determinan los
requisitos de diseño sísmico y la capacidad de disipación de energía en el rango
inelástico, que deben ostentar los sistemas estructurales.

Por lo tanto, se puede inferir que los sistemas estructurales de las edificaciones
hospitalarias pueden ser formados con requisitos normativos, siendo apropiados o
no si la capacidad de disipación de energía en el rango inelástico de respuesta
que ostenta el sistema estructural, está acorde con la importancia de la
edificación y la zona de amenaza sísmica donde se ubica.

En este sentido, se pueden agrupar los sistemas estructurales de las edificaciones


hospitalarias: Sistemas estructurales apropiados, sistemas estructurales no
apropiados, sistemas estructurales no formados apropiados y sistemas
estructurales no formados no apropiados.

2.2.2.1 Sistema estructural formado apropiado

Se refiere a los sistemas estructuras los cuales fueron concebidos siguiendo los
requisitos normativos, y su capacidad de disipación de energía, en el rango
inelástico de respuesta, es el apropiado, según la importancia de la edificación y
zona de amenaza sísmica donde se ubica.

48
2.2.2.2 Sistema estructural formado no apropiado

Se refiere a los sistemas estructurales los cuales fueron concebidos siguiendo los
requisitos normativos, y su capacidad de disipación de energía, en el rango
inelástico de respuesta, no es el apropiado, según la importancia de la edificación
y zona de amenaza sísmica donde se ubica.

2.2.2.3 Sistema estructural no formado apropiado

Se refiere a los sistemas estructuras los cuales fueron concebidos con requisitos
que superan las normativas (o están en vía de formación), y su capacidad de
disipación de energía, en el rango inelástico de respuesta, es el apropiado, según
la importancia de la edificación y zona de amenaza sísmica donde se ubica.

2.2.2.4 Sistema estructural no formado no apropiado

Se refiere a los sistemas estructurales los cuales fueron concebidos sin requisitos
normativos (o que están en formación), y su capacidad de disipación de energía,
en el rango inelástico de respuesta, no es el apropiado, según la importancia de la
edificación y zona de amenaza sísmica donde se ubica.

2.2.3 Clasificación de configuración estructural de edificaciones

Se entiende por configuración de la edificación, la forma exterior, el tamaño, la


naturaleza, las dimensiones y la localización de los elementos estructurales y no
estructurales.

De manera normativa, se disponen requisitos y parámetros descriptivos, para la


configuración estructural de edificaciones y, según su importancia, deben
clasificarse como regulares o irregulares.

Por lo tanto, se puede inferir que la configuración estructural de las edificaciones


hospitalarias pueden ser formadas o no siguiendo los requisitos normativos,
siendo apropiados o no de acuerdo con la importancia de la edificación.

En este sentido, se pueden agrupar la configuración estructural de las


edificaciones hospitalarias en: configuración estructural formada apropiada,
configuración estructural formada no apropiada, configuración estructural no
formada apropiada y configuración estructural no formada no apropiada,.

49
2.2.3.1 Configuración estructural formado apropiado

Se refiere a las edificaciones hospitalarias en donde su configuración estructural,


cumple los requisitos normativos y su regularidad es apropiada según la
importancia de la edificación.

2.2.3.2 Configuración estructural no formado apropiado

Se refiere a las edificaciones hospitalarias en donde su configuración estructural,


supera los requisitos normativos (o están en vía de formación) y su regularidad
estructural es apropiada según la importancia de la edificación.

2.2.3.3 Configuración estructural formado no apropiado

Se refiere a las edificaciones hospitalarias en donde su configuración estructural,


cumple los requisitos normativos y su regularidad estructural no es apropiada
según la importancia de la edificación.

2.2.3.4 Configuración estructural no formado no apropiado

Se refiere a las edificaciones hospitalarias en donde su configuración estructural,


no sigue los requisitos normativos y su regularidad estructural no es apropiada
según la importancia de la edificación.

2.2.4 Clasificación de modelos de edificaciones hospitalarias

Los modelos de edificaciones hospitalarias se refieren a las construcciones en


donde el modelo arquitectónico, el sistema estructural y la configuración
estructural son dignos de ser imitados o pueden ser tomados o se han tomado
como referentes a seguir, o, son modelos en los cuales se toman como referente
para no ser imitados.

Por lo anterior, los modelos de edificaciones hospitalarias resultan de la


combinación del modelo arquitectónico, el sistema estructural y la configuración
estructural. Sin importar si el establecimiento de salud fue formado o no siguiendo
procedimientos normativos o descriptivos, lo que importa es que sean apropiados
para ser tomados como pautas a seguir. Por lo tanto, los modelos de las
edificaciones hospitalarias se pueden clasificar en: modelos de edificaciones
hospitalarias apropiados y modelos de edificaciones hospitalarias no apropiados,
para ser tomados como pauta a seguir.

50
Tabla 17. Construcción conceptual de modelos de edificaciones hospitalarias

CONFIGURACION
GRUPO DE USO DEL MODELO DE LA MODELO ARQUITECTONICO SISTEMA ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL
HOSPITAL EDIFICACION
Apropiado No apropiado Apropiado No apropiado Apropiado No apropiado
Sistemico,
Apropiado monobloque, DES Regular
Edificaciones indispensables claustral
DMO,
No apropiado Metastasis Irregular
DMI
Sistemico,
monobloque, DES Regular
Edificaciones de atencion a
Apropiado claustral
la comunidad
DMO,
No apropiado Metastasis Irregular
DMI
Sistemico,
DES Irregular
Apropiado monobloque, Regular
Edificaciones de ocupacion DMO moderado
claustral
normal
Irregular
No apropiado Metastasis DMI
severa

2.2.4.1 Modelos de edificaciones hospitalarias apropiados

Los modelos de edificaciones hospitalarias apropiados se refieren a las


construcciones en donde el modelo arquitectónico, el sistema estructural y la
configuración estructural son apropiados dignos de ser imitados o tomados como
referentes a seguir.

Los modelos de edificaciones hospitalarias apropiados resultan solo de la


combinación y selección de los modelos arquitectónicos apropiados, sistemas
estructurales apropiados y de configuración estructural apropiado.

En este sentido, los modelos apropiados del grupos de edificaciones hospitalarias


indispensables son aquellas construcciones que fueron concebidas para el uso
hospitalario; en donde la configuración estructural es regular y el sistema
estructural es de capacidad de disipación especial de energía en el rango
inelástico de respuesta, ubicados en cualquier la zona de amenaza sísmica.

2.2.4.2 Modelos de edificaciones hospitalarias no apropiados

Los modelos de edificaciones hospitalarias no apropiados, se refieren a las


construcciones en donde el modelo arquitectónico, el sistema estructural y la
configuración estructural no son dignos de ser imitados o tomados como
referentes a seguir.

51
Los modelos de edificaciones hospitalarias no apropiados resultan de la
combinación de por lo menos un modelo no apropiado de: modelos
arquitectónicos, sistemas estructural o configuración estructural.

2.3 METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICAR MODELOS APROPIADOS DE


EDIFICACIONES HOSPITALARIAS

El este capítulo se presenta el método para la identificación de modelos


apropiados de edificaciones hospitalarias indispensables, con base en el estudio
de las características de las configuraciones comunes a los distintos modelos de
edificaciones hospitalarias.

Considerando que, en Colombia, las edificaciones se clasifican según el grupo de


uso, modelos arquitectónicos, sistema estructural y configuración estructural, se
presenta, en este capítulo, las características de modelos arquitectónicos de
edificaciones hospitalarias indispensables, las características de los sistemas
estructurales para edificaciones hospitalarias indispensables, las características de
regularidad para la configuración estructural de edificaciones hospitalarias
indispensables.

2.3.1 Clasificación por grupos de uso

La norma colombiana de diseño y construcción sismo-resistente clasifica las


edificaciones en cuatro grupos de uso: Edificaciones indispensables, edificaciones
de atención a la comunidad, estructuras de ocupación especial y estructuras de
ocupación normal. Para el caso de los establecimientos de salud, la clasificación
por grupos de uso, se realiza según su importancia, uso e impacto
socioeconómico que implica la falla. En este sentido, se clasifican las edificaciones
hospitalarias por grupos de uso, teniendo en cuenta la clasificación del ministerio
de la salud.

2.3.1.1 Grupo de uso IV. Edificaciones hospitalarias indispensables

Son todas aquellas edificaciones de atención a la comunidad que deben


permanecer operables durante y después del sismo fuerte o destructivo, cuyo
funcionamiento es vital en condiciones de emergencia y no pueden ser
trasladadas rápidamente a un lugar alterno o, cuya falla produciría efectos
catastróficos sobre vastos sectores de la población o cuantiosas pérdidas
económicas. En este grupo se incluyen hospitales estatales o privados con
instalaciones de emergencia, cuidados intensivos o quirófanos, como: Hospitales
generales de niveles I, II, III, IV de complejidad, centros de salud y clínicas

52
especializadas de agudos de nivel I, II, III y IV de complejidad, que dispongan de
áreas de cirugía y atención de urgencias. Igualmente se incluyen todas las
edificaciones hospitalarias con un número mayor a 60 camas o un número mayor
de 60 pacientes residentes incapacitados.

2.3.1.2 Grupo de uso III. Edificaciones hospitalarias de atención a la


comunidad

Comprende aquellas edificaciones y sus accesos, que puedan afectar a gran


número de personas, aquellas donde los ocupantes están restringidos a
desplazarse, aquellas donde se prestan servicios importantes (pero no
indispensables después de un desastre) para atender la emergencia, preservar la
salud y la seguridad a un gran número de personas o entidades, exceptuando las
incluidas en grupo IV, y cuya falla ocasionaría pérdida de magnitud intermedia.
Estos incluyen todos los hospitales estatales o privados generales y
especializados que no presenten instalaciones de emergencia, cuidados
intensivos, quirófanos o que tengan un número de camas entre 20 y 60; como:

Hospitales especializados de crónicos (siquiátricos, traumatológicos,


enfermedades del tórax, leproserías, oncológicos, neumológicos, oncológicos,
otorrinolaringológicos, oftálmicos, dermatológicos, etc) con un numero entre 20 y
60 pacientes residentes incapacitados; hospitales especializados de agudos
(infantiles, maternales y materno-infantiles; pediátricos, gineco-obstétricos, de
infectología, etc), centros de salud y policlínicos que no se clasifiquen como
indispensables pero que presten servicios importantes (medicina, cirugía, pediatría
y gineco-obstetricia).

2.3.1.3 Grupo de uso I. Estructuras hospitalarias de ocupación normal

Comprende aquellas edificaciones de baja ocupación, que no responden a las


definiciones de los grupos III y IV, y cuya falla implicaría un costo pequeño. Estos
incluyen: consultorios; hospitales especializados de crónicos con 20 o menos
pacientes internos; puestos de salud y centros de salud de baja ocupación.

2.3.2 Clasificación por modelo arquitectónico

El modelo arquitectónico de edificaciones hospitalarias se refiere a aquellas


construcciones cuyo uso está destinado al cuidado y a la atención de la salud, en
donde su proyección y construcción son dignos de ser imitados o se han tomado
como pauta a seguir.

53
Las edificaciones hospitalarias pueden ser concebidas o no con principios
normativos o procedimientos descriptivos, siendo estos apropiados o no para la
formación de hospitales. Por lo tanto los modelos arquitectónicos de edificaciones
hospitalarias indispensables se pueden dividir en dos grandes grupos: Modelos
arquitectónicos apropiados y modelos arquitectónicos no apropiados

2.3.2.1 Modelos arquitectónicos apropiados para edificaciones


hospitalarias

Se refiere a los modelos arquitectónicos de edificaciones hospitalarias en donde la


edificación fue concebida para el uso hospitalario, siguiendo o no un modelo
arquitectónico básico de hospital.

Entre los modelos arquitectónicos básicos de hospitales están: claustral,


pabellonal y monobloque.

Tabla 18. Características de modelos arquitectónicos básicos apropiados de edificaciones


hospitalarias

MODELO CARACTERISTICAS

Edificaciones que encierran un patio central y que sirve para


Claustral
comunicar entre sí las diversas dependencias.
Cada uno de los edificios que forman un conjunto de varios,
Pabellonal
separados entre si y ligados por circulaciones.
Edificaciones desarrolladas en un solo cuerpo, con circulaciones
Monobloque
verticales por medios mecànicos

2.3.2.2 Modelos arquitectónicos no apropiados para edificaciones


hospitalarias

Se refiere a los modelos arquitectónicos de edificaciones hospitalarias en donde la


edificación no fue concebida para el uso hospitalario, siguiendo o no un modelo
arquitectónico básico de hospital. También incluye los modelos arquitectónicos de
formación los cuales no son dignos de ser imitado, entre los que se incluye los
modelos metástasis, que por crecimientos descontrolados pierden las
características de su tipología original.

54
2.3.3 Clasificación por sistema estructural

El sistema estructural se define como aquella parte de la estructura que, según el


diseño, aporta la resistencia requerida para soportar los movimientos sísmicos de
diseño.

Se reconocen cuatro tipos generales de sistemas estructurales de resistencia


sísmica: tipo pórtico, tipo muro, tipo combinado y tipo dual; cada uno de estos se
subdivide, según los tipos de elementos verticales utilizados, para resistir las
fuerzas sísmicas y el grado de capacidad de disipación de energía del material
estructural empleado.

Según la importancia de la edificación y su ubicación dentro de las diferentes


zonas de amenaza sísmica, se determinan los requisitos de diseño y la capacidad
de disipación de energía en el rango inelástico, que deben ostentar los sistemas
estructurales.

En este sentido, los sistemas estructurales de las edificaciones hospitalarias


pueden ser formados con requisitos normativos, siendo apropiados o no si la
capacidad de disipación de energía en el rango inelástico de respuesta que
ostenta el sistema estructural, está acorde con la importancia de la edificación y la
zona de amenaza sísmica donde se ubica. Por lo tanto los sistemas estructurales
de edificaciones hospitalarias se pueden dividir en: sistemas estructurales
apropiados y sistemas estructurales no apropiados.

2.3.3.1 Sistemas estructurales apropiados para edificaciones hospitalarias

Se refiere a los sistemas estructurales que, según la importancia de la edificación


y zona de amenaza sísmica donde se ubica, cumple con la capacidad de
disipación de energía, requerida en el rango inelástico de respuesta.

55
Tabla 19. Sistemas estructurales apropiados para edificaciones hospitalarias

Zona de amenaza sismica


GRUPO DE USO Sistema
Alta Intermedia Baja
(Caso hospitales) estructural DES¹ DOS² DMI³ DES DOS DMI DES DOS DMI
Muros de carga SA SA SA
Grupo IV. Edificaciones Combinado SA SA SA
indispensables Portico SA SA SA
Dual SA SA SA
Muros de carga SA SA SA
Grupo III. Edificaciones de Combinado SA SA SA
atencion a la comunidad Portico SA SA SA
Dual SA SA SA
Muros de carga* SA** SA SA SA SA*** SA SA SA
Grupo I. Estructuras de Combinado SA SA SA SA SA SA
ocupación normal Portico SA SA SA SA SA SA
Dual SA SA SA SA SA

SA: Sistema estructural apropiado


DES¹: Capacidad especial de disipación de energía
DOS²: Capacidad moderada de disipación de energía
DMI³: Capacidad mínima de disipación de energía
*Solo se permite el uso de mampostería confinada (DMO), para cualquier zona de amenaza
sísmica
**Solo se permite el uso de muros de mampostería reforzada de bloque de perforación vertical
***Solo se permite el uso de muros de mampostería parcialmente reforzada de bloque de
perforación vertical

2.3.3.2 Sistemas estructurales no apropiados para edificaciones


hospitalarias

Se refiere a los sistemas estructurales que, según la importancia de la edificación


y zona de amenaza sísmica donde se ubica, no cumple con la capacidad de
disipación de energía, requerida en el rango inelástico de respuesta.

56
Tabla 20. Sistemas estructurales no apropiados para edificaciones hospitalarias

Zona de amenaza sismica


GRUPO DE USO Sistema
Alta Intermedia Baja
(Caso hospitales) estructural
DES¹ DOS² DMI³ DES DOS DMI DES DOS DMI
Muros de carga SN SN SN SN SN SN
Grupo IV. Edificaciones Combinado SN SN SN SN SN SN
indispensables Portico SN SN SN SN SN SN
Dual SN SN SN SN SN SN
Muros de carga SN SN SN SN SN SN
Grupo III. Edificaciones de Combinado SN SN SN SN SN SN
atencion a la comunidad Portico SN SN SN SN SN SN
Dual SN SN SN SN SN SN
Muros de carga* SN
Grupo I. Estructuras de Combinado SN SN SN
ocupación normal Portico SN SN SN
Dual SN SN SN SN

SN: Sistema estructural no apropiado


*Solo se permite el uso de mampostería confinada (DMO), para cualquier zona de amenaza
sísmica

La tabla xx, presenta los valores mínimos de R, para evaluar la ductilidad global
del sistema estructural en: optima DES, moderada DMO y mínima DMI

Capacidad de dicipacion de energia


Sistema de resistencia
R (R =Φa. Φp Ro)
sismica
DES DMO DMI
1. Sistema de muros de:
a. Concreto 7 4,5 2,5
b. Mampostería reforzada 4,5 3,5 2,5
c. Mampostería confinada - 1,5 -
2. Sistema combinado de:
a. Concreto 7 3,5 2,5
b. Mampostería reforzada y
4,5 2,5 -
concreto
b. Mampostería confinada y
- 1,5 -
concreto
3. Sistema de portico
a. Concreto 7 5 2,5
b. Acero 7 5 3,5
2. Sistema dual de:
a. Concreto 8 6 2,5
b. Mampostería reforzada y
5,5 3,5 -
concreto

57
2.3.4 Clasificación por configuración estructural

Se entiende por configuración estructural de la edificación la forma exterior, el


tamaño, la naturaleza, las dimensiones y la localización de los elementos
estructurales y no estructurales que afecten el comportamiento de la edificación
ante solicitaciones sísmicas.

De manera normativa, se disponen requisitos y parámetros descriptivos que


regulan la configuración estructural de las edificaciones. Algunas normativas
obligan a que las edificaciones deban cumplir con parámetros de regularidad
según el grupo de uso.

En tal sentido, la configuración estructural de las edificaciones hospitalarias


pueden ser apropiados o no de acuerdo con su regularidad y grupo de uso en que
se clasifique. Por lo tanto, la configuración estructural de edificaciones
hospitalarias se pueden dividen en configuración estructural apropiada y
configuración estructural no apropiada.

58
Tabla 21. Definición de la configuración estructural apropiada y no apropiada para edificaciones
hospitalarias

GRUPO DE USO CONFIGURACION ESTRUCTURAL


(Caso hospitales) Regular Irregular moderada Irregular severa
Grupo IV. Edificaciones Apropiado
No apropiado No apropiado
indispensables Q ≥ 1,12

Grupo III. Edificaciones de Apropiado


No apropiado No apropiado
atencion a la comunidad Q ≥ 1,12

Grupo I. Estructuras de Apropiado


Apropiado No apropiado
ocupación normal Q ≥ 0,8

2.3.4.1 Configuración estructural apropiada para edificaciones


hospitalarias

Se refiere a las configuraciones estructurales de edificaciones hospitalarias en


donde la regularidad estructural y calidad sismo-resistente de la edificación cumple
según la importancia de la edificación.

2.3.4.2 Configuración estructural no apropiada para edificaciones


hospitalarias

Se refiere a las configuraciones estructurales de edificaciones hospitalarias en


donde la regularidad estructural y calidad sismo-resistente de la edificación no
cumple segun la importancia de la edificación.

59
Tabla 22. Características de regularidad en la configuración estructural en planta
Clasificacion de la edificaciones según la regularidad en planta
Regular Φa Irregular moderada Φa Irregular severa Φa
Cuando la máxima deriva de piso de extremo de la estructura,
calculada incluyendo la torsión accidental y medida
perpendicularmente a un eje determinado, es menor de 1.2 veces la En cada nivel i la excentricidad, o distancia entre
deriva promedio de los dos extremos de la estructura, con respecto los centros de masa y de rigidez, calculada
al mismo eje referencia. incluyendo la torsion accidental, en cada una de
las direcciones ortogonales x, y excede en más
En cada nivel i la excentricidad, o distancia entre los centros de de un 20% la dimensión en planta en la
masa y de rigidez, calculada incluyendo la torsion accidental, en respectiva dirección
cada una de las direcciones ortogonales x, y no excede en más de
un 10% la dimensión en planta en la respectiva dirección. Estructura no es regular y se
clasifica irregular por irregularidad
El período del primer modo predominante en torsión es menor que Cuando la máxima deriva de piso de un extremo
torsional. La torsión accidental
0.7 Tx y 0.7 Ty siendo Tx el periodo del primer modo predominante 1.0 debe aumentarse en cada nivel x, 0,9 de la estructura, calculada incluyendo la torsión 0,7
de desplazamiento en x y Ty el periodo del primer modo accidental y medida perpendicularmente a un eje
multiplicándola por el coeficiente de
predominante de desplazamiento en y, definidos éstos con base en determinado, es más de 2.0 veces la deriva
amplificación, Ax, determinado de
los pesos efectivos de cada modo en las direcciones x, y promedio de los dos extremos de la estructura,
acuerdo con la siguiente ecuación:
respectivamente. con respecto al mismo eje de referencia.
La torsión accidental debe aumentarse en cada

2
La proyección, en un plano horizontal, de los centros de masa de  δ max 
todos los niveles está circunscrita por un rectángulo de dimensiones Ax =   ≤ 3 .0 2
iguales a un 10 % de las máximas dimensiones del edificio en cada  1 . 2δ prom   δ max 
dirección ortogonal. Ax =  
 1 . 2 δ prom 
El edificio posee una forma aproximadamente simetrica en planta
con respecto a dos direcciones ortogonales como mìnimo, a lo largo
de las que se orientan los elmentos sismoresistentes. En ningún nivel
la configuración en planta tiene entrante o salientes cuya dimensión
excede de 15% de la dimensión de la planta medida paralelamente
a la dirección que se considera del entrante o saliente, evaluada en
Estructura no es regular y se
ambas direcciones ortogonales
1,0 clasifica irregular por retrocesos 0,9
excesivos en las esquinas
Cuando en alguna planta el cociente largo ancho del menor
rectangulo que inscriba en dicha planta sea mayor que 5. Cuando
existan aberturas prominentes adyacentes a planos sismoresistentes
importantes o, en general, cuando se carezca de conexciones
adecuadas con ellos.

Las áreas huecas no ocasionan asimetrías significativas ni difieren


en posición de un piso a otro. En ningún nivel los diafragmas tiene
discontinuidades apreciables o variaciones en su rigidez, incluyendo
las causadas por huecos con áreas mayores al 50% del área bruta Estructura que no se clasifica como
del diafragma; aberturas, entradas, retrocesos cuya dimensión 1.0 regular discontinuidad en el 0,9
exceda el 20% de la dimensión en planta medida paralelamente en diafragma
la dirección en que se considere la abertura, o existen cambios en la
rigidez efectiva del diafragma de más del 50%, entre niveles
consecutivos

No existen discontinuidades en las trayectorias de las fuerzas Estructura no es regular y se


inducidas por los efectos sísmicos, tales como elementos fuera del clasifica irregular por
1,0 0,8
plano de las líneas resistentes o desplazamientos del plano de acción desplazamientos del plano de
de elementos verticales del sistema de resistencia sísmica. acción de elementos verticales

Las direcciones de acción horizontal de los elementos verticales del


sistema de resistencia sísmica son paralelas o guardaran entre sí
Estructura no es regular y se
ángulos de 15º o menores u ortogonales entre sí, formando ángulos
1,0 clasifica irregular por sistemas no 0,9
entre 75º y 105º o, en su defecto simétricas con respecto a los ejes
paralelos u ortogonales
ortogonales horizontales principales del sistema de resistencia
sísmica
El sistema estructural de resistencia sísmica existe al menos en dos
ejes diferentes orientados en dos direcciones horizontales
aproximadamente perpendiculares entre sí, formando ángulos entre
75º y 105º . En cada dirección de análisis, los ejes estructurales son
paralelos o guardaran entre si ángulos de 15º o menores Estructura no es regular y se
clasifica irregular por falta de El sistema estructural de resistencia sísmica no
Cuando se combinen sistemas estructurales en planta: 1,0 0,8 0,7
resistencia sismica en las existe en una de las direcciones ortogonales.
a. Los dos sistemas deben coexistir en toda la altura de la edificación
direcciones horizontales
b. La rigidez lateral es similar y no difiere en más de un 25%.
c. El valor de R de un sistema estructural en una dirección, es similar
o no difiere en más de un 25% del valor de R en la dirección
ortogonal.

Estructura no es regular y se
La relación de largo a ancho de la base excede
La relación de largo a ancho de la base no excede de 2.5. 1,0 clasifica irregular por esbeltez 0,9 0,7
de 4.0
excesiva

60
Tabla 23. Características de regularidad en la configuración estructural en altura

Regular Irregular moderada Φp Irregular severa Φp


Cuando la rigidez ante fuerzas horizontales de un piso es no menor del 70% de la rigidez del
piso superior o no menor del 80% del promedio de la rigidez de los tres pisos superiores o cuando
para todos los pisos. Excepto en los hospitales donde siempre la rigidez lateral del entre piso
inferior serà mayor o igual que el piso superior. Para pisos que contengan entresuelos
(“mezzanines”) o niveles interrumpidos, el cálculo de su rigidez se hace para la altura total del
piso, con la debida consideración de los efectos del entresuelo (“mezzanine”) o nivel
interrumpido, en las columnas o muros que estén ligados a él.
Cuando se combinen sistemas estructurales en altura, se considera regular la estructura flexible
apoyada sobre una estructura con mayor rigidez que cumpla los siguientes requisitos: (a) ambas
partes de la estructura, consideradas separadamente, puedan ser clasificadas como regulares,
Se presenta cuando la rigidez lateral de un piso
(b) el promedio de las rigideces de piso de la parte baja sea por lo menos 10 veces el promedio La estructura no es regular y la edificacion se clasifica
0,9 cualquiera es menor al 60% de la rigidez del 0,7
de las rigideces de piso de la parte alta, (c) el período de la estructura, considerada como un irregular por irregularidad en rigidez -Piso flexible-
piso inmediatamente superior
todo, no sea mayor de 1.1 veces el período de la parte superior, al ser considerada como una
estructura independiente empotrada en la base. Para los casos en donde existe estructura rígida
apoyada sobre una estructura con menor rigidezLa masa de los pisos localizados por encima del
nivel donde se inicia un sistema estructural debe ser menor del 10 por ciento de la masa total de
la edificación.

Se exeptua de esta evaluacion si se cumple que: La deriva de cualquier piso es menor de 1.3
veces la deriva del piso siguiente hacia arriba; no hay necesidad de considerar en esta
evaluación las derivas de los dos pisos superiores de la edificación ni los sótanos que tengan
muros de contención integrados a la estructura en toda su periferia; las derivas utilizadas en la
evaluación pueden calcularse sin incluir los efectos torsionales.

El peso de los entrepisos no difiere en más de 1.5 veces la masa de uno de los pisos contiguos.
Exepto en los hospitales donde esta distribucion tiene que ser uniforme. Se exeptua de esta
Estructura no es regular y se clasifica irregular por
evaluacion si se cumple que: las cubiertas o el último nivel de la construcción, sean 70% más 0,9
irregularidad en la distribución de las masas
livianos que el piso de abajo; la deriva de cualquier piso es menor de 1.3 veces la deriva del piso
siguiente hacia arriba.

En ningún piso la dimensión horizontal del sistema de resistencia sísmica es mayor que 1.3 veces
la misma dimensión en un piso adyacente
En ningún piso la dimensión horizontal del sistema de resistencia sísmica es mayor que 1.1 veces
la dimensión del piso inmediatamente inferior Estructura no es regular y se clasifica irregular por
0,9
El área de ningún entrepiso excede en más de 50 por ciento a la menor de los pisos inferiores. irregularidad geométrica

Se exeptua de esta evaluacion si se cumple que la deriva de cualquier piso es menor de 1.3
veces la deriva del piso siguiente hacia arriba. Se exceptúa tambien de esta evaluacion los
altillos de un solo piso

Todos los sistemas sismo-resistentes son continuos desde la cimentación hasta el nivel superior,
sin discontinuidades o desfases horizontales en ningún nivel. En el caso de existir Estructura no es regular y se clasifica irregular por
0,8
desplazamientos de los elementos verticales del sistema de resistencia sísmica, dentro de su desplazamientos dentro del plano de acción
plano de acción, estos no deben ser mayores que la dimensión horizontal del elemento.

La resistencia del piso es no menor del 70% de la capacidad del piso inmediatamente superior, ni
menor al 50% de la capacidad del piso inmediatamente inferior; entendiendo la resistencia del
piso como la suma de las resistencias de todos los elementos que comparten el cortante del piso
para la dirección considerada. Excepto en los hospitales donde la resistencia del piso inferior serà
siempre mayor o igual que cualquier piso superior.El último entrepiso queda excluido de este
requisito.

En el caso de que exista una reduccion gradual de la seccion con la altura, la disminucion en
cualquier planta no sera mayor al 10% de la dimension correspondiente a la direccion de la
reduccion. Esta condicion no sera de aplicación obligatoria si la reduccion de planta se produce Su capacidad en cortante es menor al 80% de
en el 15% inferior del edificio. Estructura no es regular y se clasifica irregular por la capacidad del piso superior.
0,8 0,7
discontinuidad en la resistencia -Piso debil-
Cuando se combinen sistemas estructurales en altura, se considera regular la estructura flexible
apoyada sobre una estructura con mayor rigidez que cumpla los siguientes requisitos: (a) ambas
partes de la estructura, consideradas separadamente, puedan ser clasificadas como regulares,
(b) el promedio de las rigideces de piso de la parte baja sea por lo menos 10 veces el promedio
de las rigideces de piso de la parte alta, (c) el período de la estructura, considerada como un
todo, no sea mayor de 1.1 veces el período de la parte superior, al ser considerada como una
estructura independiente empotrada en la base. No se considera irregular la estructura rigida
apoyada sobre una estructura flexible, cuando la masa de los pisos localizados por encima del
nivel donde se inicia un sistema estructural sea menor del 10 por ciento de la masa total de la
edificación.

Diafragma flexible: Cuando se presente irregularidad en


Diafragma rigido: El diafragma puede suponerse rígido en su propio plano cuando se dispone su planta por discontinuidad en el diafragma. El diafragma puede
rigidez y su resistencia de tal manera que éste actúe como una unidad capaz de transmitir suponerse flexible, cuando la máxima deflexión horizontal
fuerzas de torsión a los elementos resistentes que lo soportan y sus propiedades de masa y de dentro del diafragma, al verse sometido a las fuerzas
rigidez se puedan concentrar en el centro de masa y en el centro de rigidez respectivamente. Se sísmicas, es más de 2 veces el promedio de sus deflexiones
considera regular estructuras que presenten diafragmas rígidos en todos los niveles, salvo el nivel horizontales. Esta determinación de la flexibilidad del
de techo. El diafragma puede suponerse rigido, cuando la máxima deflexión horizontal dentro del diafragma puede realizarse comparando la deflexión horizontal
0,9
diafragma, al verse sometido a las fuerzas sísmicas, es no mayor de 2 veces el promedio de sus debida a las fuerzas sísmicas, obtenida en el punto medio del
deflexiones horizontales. Esta determinación de la rigidez del diafragma puede realizarse diafragma, con la de cada uno de los elementos verticales del
comparando la deflexión horizontal debida a las fuerzas sísmicas, obtenida en el punto medio del sistema de resistencia sísmica, al verse sometidos a una
diafragma, con la de cada uno de los elementos verticales del sistema de resistencia sísmica, al fuerza horizontal equivalente a la producida por la masa
verse sometidos a una fuerza horizontal equivalente a la producida por la masa aferente al aferente al elemento. Cuando se presente diafragma flexible,
elemento. las fuerzas de sismo son distribuidas en proporción al área
tributaria que le corresponde a cada elemento.

Estructura no es regular y se clasifica irregular por esbeltez


La relación de su altura a la dimensión menor de su base no pasa de 2.5. 0,9
excesiva

61
2.3.4.3 Factor de calidad de la construcción

El factor de calidad sismo-resistente Q, evalúa el comportamiento de la edificación


como resultado de las variaciones hechas por el diseñador a una determinada
configuración estructural, para cada dirección de análisis. Su valor numérico se
integra para cada dirección de análisis mediante la siguiente ecuación.

Q = 1 + 0,01 ∑ qi

Los índices de calidad qi se obtienen con base en la redundancia estructural, la


configuración en planta y la configuración en altura, conforme se describe a
continuación y con la guía de la tabla 14.

Tabla 24. Valores mínimos de Q, según grupos de uso


Grupo de uso Factor de calidad
(Caso hospitales) sismorresistente

Grupo IV. Edificaciones


Q ≥ 1,12
indispensables

Grupo III. Edificaciones de


Q ≥ 1,12
atencion a la comunidad

Grupo I. Estructuras de
Q ≥ 0,8
ocupación normal

2.3.4.3.1 Redundancia estructural

La redundancia se verifica separadamente para dirección de análisis, atendiendo


al número de tramos, numero de ejes estructurales y al número de muros en cada
dirección.

62
• Número de tramos (q1)

Tabla 25. Factor de calidad sismo-resistente q1, según número de tramos

Numero de tramos Requisito Indice q1


Tramo menor > 0,75 tramo mayor 2,5
4 o mas
Tramo menor < 0,45 tramo mayor 1,5
Tramo menor > 0,75 tramo mayor 1,5
3 tramos
Tramo menor < 0,45 tramo mayor 0
Tramo menor > 0,70 tramo mayor 0
2 tramos
Tramo menor < 0,45 tramo mayor -2,5
1 tramo Tramo menor > 0,75 tramo mayor -3
Ningun tramo Estructuras de pendulo invertido --

Para las relaciones intermedias a las indicadas se puede interpolar o tomar el


índice menor. Para efectos de la comparación anterior, la longitud del tramo se
define como el claro libre entre soportes consecutivos. Si dos soportes están
acoplados por medio de un dintel, no se contara el dintel como uno de los tramos.
Si dos soportes están acoplados con una viga o elemento articulado en ambos
extremos, no se contara este tramo. Si los pórticos en una dirección dada tienen
diferentes índices, el índice q1 será el promedio aritmético de los índices de cada
pórtico en esa dirección de análisis.

• Numero de ejes estructurales q2

Tabla 26. Factor de calidad sismo-resistente q2, según número de ejes estructurales

Numero de ejes estructurales Requisito Indice q2


5 o mas 2,5
Smin > 0,70 Smax 2,5
4 ejes
Smin > 0,45 Smax 0
Smin > 0,70 Smax 0
3 ejes
Smin > 0,45 Smax -2,5
2 o menos -3

En las expresiones anteriores, S es el espaciamiento entre ejes medido centro a


centro. Para relaciones intermedias a las indicadas se puede interpolar o tomar el
índice menor.

63
• Presencia de muros o riostras

Si la estructura tiene al menos el 33% de sus ejes estructurales uno o más muros
estructurales cuya relación L sea mayor que 1,5 o bien dos o más muros
hm
estructurales cuya relación L sea mayor de 0,67, se le podrá asignar un índice
hm
de calidad q3= 2,5 siempre y cuando los muros no generen una planta irregular. Si
en cada eje de muros hay al menos dos que estén acoplados entre sí con dinteles
dúctiles, se puede añadir 1,0 al índice q3. En la anterior relación L , L es la
hm
longitud en planta del muro y hm es la mayor de las alturas libres del entrepiso en
la edificación.

Los muros pueden sustituirse por arriostramientos diagonales excéntricos, en tal


caso el índice q3 no excederá de 2,0.

Los sistemas de muros tienen un índice de calidad q3= 2,5. En las estructuras con
muros o riostras deben existir diafragmas horizontales capaces de recolectar y
transferir a los muros las demandas sísmicas en cada piso.

2.3.4.3.2 Configuración en planta

Si la estructura se clasifica como regular, podrá asignarse un índice de calidad q4=


2,5 en cada dirección de análisis. Si ningún piso tiene planta regular, se asigna un
índice q4= -4,0 en cada dirección de análisis. Las situaciones intermedias podrán
interpolarse entre estos dos valores, excepto para estructuras con irregularidad
torsional.

Si la estructura no presenta irregularidad torsional, podrá asignarse un índice de


calidad q5= 5,0 en cada dirección de análisis. Si la estructura presenta
irregularidad torsional, se asignara un índice de calidad q5= -8,0 en cada dirección
de análisis. No habrá interpolación entre estos dos valores.

2.3.4.3.3 Configuración en altura

Si la estructura se clasifica como regular, se podrá asignar un índice de calidad


q6= 0,0. Si la estructura se clasifica con irregularidad en altura, se asignara un
índice de calidad q6= -12. No habrá interpolación entre estos dos valores.

64
2.3.5 Modelos de edificaciones hospitalarias

Los modelos de edificaciones hospitalarias se refieren a las construcciones en


donde el modelo arquitectónico, el sistema estructural y la configuración
estructural son dignos de ser imitados o pueden ser tomados como referentes a
seguir, o, modelos en los cuales se toman como referente para no ser imitados.

Por lo anterior, los modelos de edificaciones hospitalarias resultan de la


combinación del modelo arquitectónico, el sistema estructural y la configuración
estructural. Sin importar si el establecimiento de salud fue formado o no siguiendo
procedimientos normativos o descriptivos, lo que importa es que sean apropiados
para ser tomados como pautas a seguir. Por lo tanto, los modelos de la
edificaciones hospitalarios se pueden clasificar en: modelos de edificaciones
hospitalarias apropiados para ser imitados y modelos de edificaciones
hospitalarias no apropiados para ser imitados.

Tabla 27. Definición de modelos de edificaciones hospitalarias apropiadas y no apropiadas

CONFIGURACION
GRUPO DE USO DEL MODELO DE LA MODELO ARQUITECTONICO SISTEMA ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL
HOSPITAL EDIFICACION
Apropiado No apropiado Apropiado No apropiado Apropiado No apropiado
Sistemico,
Apropiado monobloque, DES Regular
Edificaciones indispensables claustral
DMO,
No apropiado Metastasis Irregular
DMI
Sistemico,
monobloque, DES Regular
Edificaciones de atencion a
Apropiado claustral
la comunidad
DMO,
No apropiado Metastasis Irregular
DMI
Sistemico,
Escuela, DES , Irregular
Apropiado monobloque, Regular
Edificaciones de ocupacion residencial DMO moderado
claustral
normal
Irregular
No apropiado Metastasis DMI
severa
DES¹: Capacidad especial de disipación de energía
DMO²: Capacidad moderada de disipación de energía
DMI³: Capacidad mínima de disipación de energía

2.3.5.1 Modelos de edificaciones hospitalarias apropiados

Los modelos de edificaciones hospitalarias apropiados se refieren a las


construcciones en donde el modelo arquitectónico, el sistema estructural y la
configuración estructural son apropiados dignos de ser imitados o tomados como
referentes a seguir.

65
Los modelos de edificaciones hospitalarias apropiados resultan solo de la
combinación y selección de los modelos arquitectónicos apropiados, sistemas
estructurales apropiados y de configuración estructural apropiado.

Por lo tanto, los modelos apropiados del grupos de edificaciones hospitalarias


indispensables, son aquellas construcciones que fueron concebidas para el uso
hospitalario; en donde la configuración estructural es regular y el sistema
estructural es de capacidad de disipación especial de energía en el rango
inelástico de respuesta.

2.3.5.2 Modelos de edificaciones hospitalarias no apropiados

Los modelos de edificaciones hospitalarias no apropiados, se refieren a las


construcciones en donde el modelo arquitectónico, el sistema estructural y la
configuración estructural no son dignos de ser imitados o tomados como
referentes a seguir.

Los modelos de edificaciones hospitalarias no apropiados resultan de la


combinación de por lo menos un modelo no apropiado de: modelos
arquitectónicos, sistemas estructural o configuración estructural.

2.4 CONCLUSIONES

En esta segunda parte donde se presentan los aspectos conceptuales y


metodológicos involucrados en esta investigación sobre modelos de edificaciones
hospitalarias indispensables. Se introduce el concepto de edificación hospitalaria y
su clasificación según el grupo de uso; se identifican modelos arquitectónicos de
edificaciones hospitalarias indispensables; se identifican los sistemas estructurales
para las diferentes zonas de amenaza sísmica y se organiza su clasificación
según el grupo de uso; se identifica la configuración estructural para edificaciones
hospitalarias y se establece su clasificación según el grupo de uso.

Así mismo, se introduce el concepto de modelos normativos y descriptivos. Se


propone una metodología general para identificar y clasificar modelos de
edificaciones hospitalarias indispensables basado en los modelos normativos y
descriptivos.

Los principales resultados y conclusiones de esta segunda parte del trabajo son:

 El código sismo-resistente colombiano presenta una clasificación de las


edificaciones por grupos de uso, de acuerdo con la importancia, uso e impacto
que implicaría la falla. La norma presenta nociones y ejemplos para clasificar
de manera explícita los establecimientos de salud, en el grupo uso de

66
edificaciones indispensables. Este hecho ha permitido crear confusión a la hora
de clasificar los diferentes tipos de hospitales. En la práctica casi todos los
hospitales y clínicas con urgencias y centros de salud, se clasifican como
edificaciones indispensables, sin saber si verdaderamente son esenciales o
funcionales en el caso de un desastre. Existen diferentes tipos de
establecimientos de salud, de acuerdo al nivel de complejidad, al servicio que
presta y al tipo de enfermedades; por lo tanto, se encuentran establecimientos
de salud de niveles de complejidad I, II, III y IV, hospitales generales locales,
distritales, regionales y nacionales; hospitales especializados de enfermedades
crónicas y de enfermedades agudas, los cuales pueden ser clasificados, de
acuerdo con su importancia, uso e impacto que implicaría la falla, como:
edificaciones indispensables, edificaciones de atención a la comunidad y
estructuras de ocupación normal. En este sentido la norma colombiana debe
cambiar la noción y presentar una definición sobre los diferentes grupos de
usos de las edificaciones para evitar sesgos y confusiones a la hora del diseñar
o hacer evaluar las obras. Una propuesta sobre estas definiciones y la manera
de clasificar los diferentes tipos de hospitales, se muestra en la “Metodología
para identificar modelos apropiados de edificaciones hospitalarias”

 El código colombiano, establece coeficiente de capacidad de disipación de


energía básico, Ro, representa la ductilidad local del sistema estructural, de
acuerdo con el diseño de los elementos y componentes cuya ductilidad sea
determinante para asegurar el comportamiento dúctil del sistema. La ductilidad
global asignada para los sistemas estructurales como un todo, se define según
la regularidad del sistema estructural y la ductilidad local de los componentes y
uniones; por lo tanto se establece que la ductilidad global del sistema
estructural es función del coeficiente de disipación de energía básico, Ro, y los
coeficientes de reducción de capacidad de disipación de energía por
irregularidades en altura y en planta (R = φa φp R0). Por lo tanto en una estructura
así sus elementos y componentes sismo-resistentes se diseñen con capacidad
de disipación especial de energía, el sistema estructural como un todo, puede
presentar capacidad de disipación moderada o mínima de energía, debido a la
cantidad de irregularidades en planta y/o en altura que presenta en su
configuración.

El código colombiano, hace restricciones respecto al uso de sistemas


estructurales y la ductilidad local asignada, de acuerdo a las zonas de
amenaza sísmica donde se ubican; pero la norma no regula la cantidad de
irregularidades estructurales y por lo tanto no define requisitos sobre la
ductilidad global de los sistemas estructurales, en las diferentes zonas de
amenaza sísmica. De acuerdo con los requisitos de la norma colombiana, se
pueden establecer requerimientos sobre la regularidad estructural para
controlar la ductilidad global de los sistemas estructurales o viceversa. En la
Metodología para identificar modelos apropiados de edificaciones hospitalarias”

67
se presenta propuesta para controlar la ductilidad global y la irregularidad
estructural de los sistemas estructurales.

68
BIBLIOGRAFIA

COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE COSTA RICA.


Código sísmico de Costa Rica CSCR 86.

CZAJKOWSKI, J. Evolución de los edificios hospitalarios. Aproximación a una


visión tipológica. IV Congreso Latinoamericano y 7° Jornadas Interdisciplinarias de
la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria. Buenos Aires,
1993.

D’Amore, B. Didáctica de la matemática. Cooperativa editorial magisterio,


Universidad de Bologna, Italia, 2006

Gobierno del Distrito Federal, Normas Técnicas Complementarias para Diseño por
Sismo, Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2004.

Lin, T. Y., and S. D. Stotesbury, (1988), Structural Concepts for Architects and
Engineers, 2nd Edition, Van Nostrand, New York, NY, USA, p.

López O.A., Hernández J. Confiabilidad del método de la torsión estática de la


norma sismo-resistente venezolana. Boletín Técnico, Vol. 41, No 2-3, Universidad
Central de Venezuela, 2003.

Ministerio de salud. Re-Crear La prestación de servicios de salud en las empresas


sociales del estado en el sistema de seguridad social en salud. Guías de
Capacitación y Consulta. Santa fe de Bogota, 2000. 350 p

Murià Vila D. y González R. (1995) Propiedades dinámicas de edificios de la


ciudad de México. Revista Mexicana de Ingeniería Sísmica, (51): 25-45.

OPS. Guías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la


Salud de los Países de América Latina. OPS, Washington, D.C. 1993

69
PARTE III:
DESEMPEÑO SISMICO DE EDIFICACIONES

3 DESEMPEÑO SISMICO DE EDIFICACIONES INDISPENSABLES

3.1 REFERENTES CONCEPTUAL: ESTADO DEL ARTE

Revisada la información relacionada con “Metodología para evaluación del


desempeño sísmico de edificaciones indispensables” se identificó tres trabajos
relevantes sobre la ingeniería del desempeño, en donde se presentan
metodologías para la evaluación del desempeño sísmico de edificaciones. Ambas
metodologías defieren en detalles y en general se basan en un mismo concepto
sobre desempeño sísmico.

Los proyectos más importantes en el desarrollo del Diseño por Desempeño


Sísmico (Performance Based Design, PBD) son: Visión 2000, FEMA 273 y ATC-
40. Todos ellos comparten la misma filosofía del diseño por desempeño, aunque
difieren en algunas definiciones específicas que no alteran el concepto general
que las rige.

Vision 2000 es un reporte que sintetiza los resultados de un proyecto iniciado en


1992 por SEAOC para edificaciones nuevas y existentes. Su misión es desarrollar
un marco de referencia para procedimientos que generen estructuras de un
desempeño sísmico predecible. Este marco dirigirá explícitamente aspectos
relacionados con la seguridad de vidas, el nivel de daño y funcionalidad. Los
objetivos de desempeño que deben cumplir las estructuras de acuerdo con su
importancia, en términos de los niveles de desempeño dados por Vision 2000 y los
niveles de amenaza sísmica.

En la propuesta de Visión 2000, se establece cuatro sismos de diseño, uno


frecuente, uno ocasional, uno severo y el máximo posible de ocurrir. Para ellos, se
eligen los niveles de desempeño que se espera para la estructura. Por ejemplo, se
puede diseñar para que la estructura responda dentro de un nivel de desempeño
operacional; es decir, que a pesar de tener daños menores de fácil reparación, ello
no implique su desalojo o paralización. En terremotos muy severos, si un diseño
operacional no es posible de obtener dentro de los márgenes económicos
aceptables, se puede diseñar para una respuesta con daños.

70
El documento Visión 2000 propone adoptar el desplazamiento lateral relativo como
índice de daño global; es decir, daño estructural y daño en el contenido del
edificio. Ante terremotos de gran severidad, en algunas estructuras se podría
permitir una respuesta cercana al estado límite último, pero previniéndose el
colapso.

El FEMA (Federal Emergency Management Agency) se dio a la tarea de formular


unas recomendaciones de evaluación sísmica para estructuras existentes. Este
proyecto dio como resultado el FEMA 273 (FEMA, 1996), que en su más reciente
versión es denominado FEMA 356 (FEMA, 2000a). Este reporte también define
unos objetivos de desempeño, con algunas leves diferencias en las definiciones
dadas en Visión 2000, los cuales buscan no sobrepasar un nivel de daño para un
cierto nivel de amenaza sísmica.

En FEMA 273 (FEMA, 1996) se dan criterios de aceptación en términos de


deformaciones y derivas para cada nivel de desempeño, así como técnicas de
modelado que incluyen comportamientos no-lineales para disminuir la
incertidumbre en los resultados.

En particular, FEMA 273 (FEMA, 1996) recomienda una metodología de análisis


estático no-lineal que busca hallar el desplazamiento máximo de la estructura en
el último nivel (δt) producido por las fuerzas sísmicas consideradas. En esta
metodología se representa un sistema de múltiples grados de libertad (MGDL)
mediante un sistema equivalente de un grado de libertad (IGDL) representado por
la curva de capacidad de la estructura (conocida comúnmente como pushover).

El valor de δt es obtenido mediante la aplicación de una serie de coeficientes


basados en análisis no-lineales de osciladores simples (sistemas de 1GDL) con
las mismas características dinámicas de la estructura en su modo fundamental.
Estos coeficientes pretenden tener en cuenta aspectos como la influencia de
modos superiores en la respuesta, diferencias entre desplazamientos elásticos e
inelásticos, efectos P-∆, efectos de las formas de histéresis, entre otros; es por
esto que también se conoce como el Método de los Coeficientes para
Desplazamientos.

En paralelo a los dos proyectos anteriores, el Estado de California comisionó el


desarrollo de unas recomendaciones de rehabilitación sísmica para las estructuras
de concreto reforzado existentes. Como resultado se obtuvo el ATC-40 (ATC,
1996), cuyas bases conceptuales son similares a las anteriores con algunas leves
diferencias en definiciones específicas de niveles de desempeño.

71
El ATC-40 formula una metodología de análisis estático no-lineal denominada el
Espectro de Capacidad la cual ha tenido amplia acogida en la comunidad de
ingenieros. En este método, la curva de capacidad de la estructura es
transformada en una curva de capacidad espectral correspondiente a un sistema
de 1GDL, cuya intersección con el espectro de demanda reducido se conoce

como el punto de desempeño. El desplazamiento asociado con el punto de


desempeño define el máximo desplazamiento del sistema ocasionado por esa
demanda. El espectro de demanda reducido es obtenido mediante un
amortiguamiento equivalente que tiene en cuenta la disipación de energía del
sistema por efectos de ductilidad.

Aunque el ATC-40 formula un método muy atractivo por ubicar la demanda y la


capacidad en un solo gráfico, ha sido muy criticado debido a que la rigidez secante
elástica que usa el ATC-40 es una pobre representación de la rigidez del sistema
elástico original una vez se degrada. Otra desventaja es que el amortiguamiento
equivalente tampoco es una buena representación de la energía disipada por
ductilidad (Chopra, 2001).

Para la evaluación del desempeño sísmico de edificaciones, las propuestas del


ATC-40, VISION 2000 y FEMA 273 involucran los métodos de análisis no-lineal.

Las metodologías de análisis elástico tan ampliamente utilizadas en el diseño


involucran muchos factores de seguridad y suposiciones que no permiten
visualizar un comportamiento aproximado a la realidad, una vez se ha superado
algún estado límite en un elemento estructural. El ATC-40 y el FEMA 273/356 han
sido pioneros en la formulación de metodologías de análisis seudoestático no-
lineal, donde se considera el comportamiento de los elementos estructurales una
vez superan su capacidad elástica. Aunque son metodologías aproximadas que
aún están en proceso de mejoramiento (ATC, 2001), han permitido tener una
visión general del comportamiento de la estructura dentro del rango inelástico de
los elementos.

Aunque el método más efectivo para simular el comportamiento no-lineal de una


estructura de MGDL, bajo la acción de una carga sísmica, es el análisis dinámico
no-lineal (Non-lineal Dynamic Analysis, NDA), también es el más costoso en
tiempo de computador y de experiencia por parte del ingeniero; ya que requiere
que éste tenga un conocimiento avanzado en modelado de estructuras no-lineales
y análisis crítico de sus resultados.

Por lo anterior, es necesario formular metodologías simplificadas que sean


prácticas pero confiables en cuanto a la calidad de los resultados. Goel y Chopra
(2004) han desarrollado un concepto más avanzado que el aplicado por el FEMA
273/356 y el ATC-40, el Modal Pushover Analysis (MPA). Esta metodología
comparte la misma filosofía aplicada en la curva de capacidad convencional del

72
ATC-40 y el FEMA 273/356, la cual se basa en la respuesta dinámica de la
estructura pero en su forma modal fundamental, mientras que en este nuevo
concepto se obtiene una curva de capacidad para cada forma modal que tiene
peso dentro de la respuesta estructural, como es el caso de estructuras flexibles
donde la respuesta de modos superiores es importante.

La metodología Modal Pushover Analysis es comparada con las tradicionales


(Goel y Chopra, 2004) del FEMA 356. Se obtuvieron resultados muy aproximados
a los dinámicos no-lineales, poniendo en evidencia su capacidad de capturar la
respuesta debida a modos superiores, a diferencia de la metodología tradicional
basada en el modo fundamental. Aunque a medida que la estructura entra en el
rango inelástico, fundamentalmente por los efectos P-∆ en el primer modo, los
resultados por el MPA presentan una mayor dispersión.

De acuerdo con lo descrito y considerando que la NSR-98 propone metodologías


de análisis elástico, es necesario formular metodologías simplificadas para la
evaluación del desempeño sísmico de edificaciones que permitan controlar los
daños y visualizar un comportamiento sísmico aproximado de la edificación una
vez se ha superado algún estado límite en los elementos estructurales y no
estructurales.

3.2 CONCEPTO Y PROPUESTA SOBRE DESEMPEÑO SISMICO DE


EDIFICACIONES

El desempeño sísmico de edificios es entendido como el comportamiento de un


edificio cuando se ha sometido a una acción sísmica determinada.

El desempeño sísmico se expresa en términos de objetivos de desempeño; la


edificación no debería ser dañada más allá de ciertos estados límites, los cuales
son cuantificados en términos de la cantidad de daño sufrido en el edificio
afectado por un movimiento sísmico, y el impacto que tienen estos daños sobre
las actividades posteriores al evento sísmico.

Los objetivos de desempeño sísmico de edificaciones se establecen sobre la base


de tres conceptos fundamentales: el nivel de desempeño de la edificación, el nivel
de amenaza o movimiento sísmico y el desempeño esperado de la edificación.

73
Construcción

Plantas nucleares
Personas
Plantas industriales
Animales Albergan
Edificaciones Puentes
Cosas
Embalses
Actividades
Túneles

Rendimiento global
de la edificación
durante sismos
DESEMPEÑO
Desempeño eólico
SÍSMICO
Se expresa en
términos de
objetivos de
desempeño

Comportamiento de la Comportamiento de los elementos


estructura y componentes no estructurales

3.2.1 Niveles de desempeño

El nivel de desempeño de la edificación es una expresión de la máxima extensión


del daño, donde se considera tanto la condición de los elementos estructurales
como de los elementos no estructurales y su contenido, relacionado con la
función de la edificación.

Los niveles de desempeño de las edificaciones, corresponden a una combinación


de los niveles de desempeño de la estructura y los niveles de desempeño de
elementos no estructurales, ambos definidos de forma independiente.

74
3.2.1.1 Niveles de desempeño estructural

Nivel de desempeño estructural es una expresión de la máxima extensión del


daño, donde se considera los elementos estructurales relacionados con la función
de la edificación.

Los niveles de desempeño estructural del ATC-40, FEMA 273 / 356 y VISION
2000 difieren en detalles y se relación entre si; además, son concordantes con los
niveles de daño estructural de HAZUS 99 (Véase Anexo B, Tabla B1). En este
sentido se pueden resumir y agrupar los niveles desempeño estructural del ATC-
40, FEMA 273 / 356 y VISION 2000 como se describe en la Tabla 28.

Tabla 28. Niveles de desempeño estructural

Nivel de desempeño

Daño estructural despreciable. El sistema resistente a cargas


1-Ocupacion inmediata verticales y laterales permanece prácticamente inalterado y conserva
casi toda su fuerza y rigidez

Daño ligero. Corresponde a un estado de daño que varía entre las


2- Daño controlado
condiciones límite de inmediata ocupación y seguridad a la vida.

Daño significativo en la estructura, de moderado a extenso. Existe


3-Seguridad a la vida cierto margen de seguridad contra el colapso parcial o total de la
estructura

Daño severo a la estructura. Degradación significativa en la rigidez y


la fuerza del sistema sismo resistente. Gran deformación lateral
permanente de la estructura, y un grado de degradación más limitado
4-Prevención del colapso en capacidad de carga vertical. La capacidad de resistir cargas
laterales adicionales se ve reducidas, sin embargo el sistema
resistente a cargas verticales permanece en un margen de seguridad
frente al colapso

Daño completo. No se sabe el funcionamiento real de la estructura


5-Colapso con respecto a requisitos de las normas y podría extenderse en un
peligro potencial de colapso.

75
3.2.1.2 Niveles de desempeño no estructural

El nivel de desempeño no estructural es una expresión de la máxima extensión


del daño, donde se considera los elementos no estructurales y su contenido,
relacionado con la función de la edificación.

Los niveles desempeño no estructural del ATC-40, FEMA 273 / 356 y VISION
2000 difieren en detalles y se relación entre sí, y son concordantes con los niveles
de daño no estructural de HAZUS 99 (Véase Anexo B, Tabla B2). En este sentido
se puede resumir y agrupar los niveles desempeño no estructural del ATC-40,
FEMA 273 / 356 y VISION 2000 como se describe en la Tabla 29.

Tabla 29. Niveles de desempeño no estructural

Nivel de desempeño

Daño insignificante. El contenido y los servicios de la


A- Operacional
edificación permanecen funcionales y disponibles para su uso

Daño limitado. Los sistemas, componentes y elementos no


estructurales permanecen en su sitio, con pequeñas
B- Inmediata ocupacion interrupciones que no comprometen o limitan su
funcionamiento., por lo tanto, las operaciones indispensables
se protegen y las operaciones secundarias se interrumpen.

Daño moderado a extenso en sistemas, componentes y


elementos no estructurales, pero sin colapso o interrupción de
C- Seguridad a la vida
los mismos que pueda atentar seriamente contra los
ocupantes

Daño severo en los sistemas, componentes y elementos no


D- Amenaza estructurales, pero sin colapso de los grandes y pesados
elementos que pongan en peligro a grupos de personas

No corresponde con un nivel de desempeño de los


E- Colapso componentes no estructurales, sino con una condición en la
cual sólo se incluye una evaluación sísmica

3.2.1.3 Niveles de desempeño de la edificación

El nivel de desempeño de edificaciones es una expresión de la máxima extensión


del daño, donde se considera tanto la condición de los elementos estructurales

76
como de los elementos no estructurales y su contenido, relacionado con la
función de la edificación.
Los niveles de desempeño de las edificaciones, corresponden a una combinación
de los niveles de desempeño de la estructura y los niveles de desempeño de
elementos no estructurales, ambos definidos de forma independiente.

Los niveles desempeño de edificaciones del ATC-40, FEMA 273 / 356 y VISION
2000 difieren en detalles y se relacionan entre sí (Véase Anexo B, Tabla B3). En
este sentido, se puede resumir y agrupar los niveles desempeño de la edificación
del ATC-40, FEMA 273 / 356 y VISION 2000 como se describe en la Tabla 30.

Tabla 30. Niveles de desempeño de la edificación


Nivel de desempeño
Disposición continúa en la operación con daño
1-A Totalmente operacional
insignificante estructural y no estructural.
Disposición continúa en la operación con daño
secundario e interrupción secundaria en servicios
1-B Operacional
secundarios en funcionamiento los servicios
primarios.

La seguridad a la vida se protege


substancialmente, el daño es moderado a extenso
3-C Seguridad a la vida
en elementos estructurales y no estructurales. La
estructura se daña pero se queda estable.

La seguridad a la vida está en el riesgo, el daño


5-E Estabilidad estructural
es severo y el colapso estructural se previene.
Pérdida parcial o total del sistema estructural
6-E No rehabilitable
primario. No es posible la reparación

La Tabla 31 muestra la matriz en donde combinan los niveles de desempeño


estructural y los niveles de desempeño no estructural.

Tabla 31. Niveles de desempeño de la edificación

Nivel de desempeño Nivel de desempeño estructural


no estructural 1- Totalmente operacional 2- Operacional 3- Seguridad a la vida 4- Estabilidad estructural 5- Colapso
1-A
A- Operacional 2-A NR NR NR
Operacional
2-B
B- Inmediata ocupaciòn 1-B 3-B NR NR
Inmediata ocupacion
3-C
C- Seguridad a la vida 1-C 2-C 4-C 5-C
Seguridad a la vida
4-D
D- Amenaza NR 2-D 3-D 5-D
Amenaza
No
E- Colapso NR NR 3-E 4-E
rehabilitable

77
La NSR-98 tiene por objeto reducir a un mínimo riesgo la pérdida de vidas
humanas y defender, en lo posible, el patrimonio del estado y de los ciudadanos.

La NSR-98 establece que una edificación diseñada siguiendo los requisitos de la


norma debe ser capaz de resistir, además de las fuerzas que imponen su uso,
temblores de poca intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural
pero posiblemente con algún daño en elementos no estructurales y un temblor
fuerte con daños a elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso.

La NSR-98 contiene requisitos adicionales que se deben cumplir en el diseño y


construcción sismo-resistente de las edificaciones indispensables con el fin de
garantizar que puedan operar durante y después de la ocurrencia de un temblor.

La determinación de la operatividad de la edificación con posterioridad a la


ocurrencia de un sismo se realiza verificando que la estructura y los elementos no
estructurales se mantienen dentro del rango elástico de respuesta al verse
sometidas a unas solicitaciones sísmicas correspondientes al inicio del daño, o
umbral de daño.

En este sentido, se pueden identificar tres niveles de desempeño de la edificación


establecidos por la NSR-98 en donde:

1. No se presenten daños estructurales y no estructurales, para lo cual la


estructura y los elementos no estructurales deben mantenerse dentro del rango
elástico de respuesta, con el fin de garantizar que la edificación indispensable
pueda operar durante y después de la ocurrencia de un temblor. Este nivel
desempeño se relaciona con 1-A Operacional.
2. No se presente daño estructural pero posiblemente algún daño en elementos
no estructurales, con el propósito de defender el patrimonio del estado y de los
ciudadanos. Este nivel desempeño se relaciona con 1-B Operacional.
3. Se presentan daños a elementos estructurales y no estructurales pero sin
colapso, con el propósito de reducir a un mínimo riesgo la pérdida de vidas
humanas. Este nivel desempeño se relaciona con 3-C Seguridad a la vida.

En este sentido, se puede inferir que los niveles de desempeño de la edificación


descritos por la NSR-98 se relacionan con los niveles de desempeño de la
edificación descritos por VISION 2000 y FEMA 273 / 356, y, por lo tanto, también
con los niveles de desempeño estructural y niveles de desempeño no estructural.

78
3.2.2 Niveles de movimiento sísmico

Los “niveles de amenaza sísmica” son términos técnicos que caracterizan


numéricamente la probabilidad estadística de la ocurrencia o excedencia de
niveles de intensidad sísmica o aceleración del suelo en un determinado sitio,
durante períodos de tiempo definidos.

Los ''Movimientos sísmicos de diseño'' son una serie de eventos sísmicos


discretos que pueden ocurrir en la vida útil de una edificación y que representan el
rango de severidad sísmica para un desempeño particular de la estructura
deseada. Los movimientos se especifican en espectros de respuesta relacionados
con el período medio de retorno, o bien con la probabilidad de excedencia.

El período medio de retorno es una expresión del período de tiempo medio, en


años, entre la ocurrencia de sismos que producen efectos del mismo orden de
severidad. La probabilidad de excedencia es una representación estadística de la
posibilidad que las consecuencias de un sismo excedan un nivel de efectos
determinados en un tiempo específico de exposición, en años (SEAOC, 1995).

Las acciones sísmicas establecidas en las normas se caracterizan por la


aceleración máxima de la componente horizontal y son seleccionadas a partir de
un estudio generalizado de la amenaza sísmica. Los valores máximos de
aceleración asignados a cada zona sísmica están asociados a valores prefijados
de la probabilidad de excedencia de los movimientos del terreno, basados en el
modelo sismotectónico y en la vida útil (t) de la construcción. El término medio y
según el país, se encuentran asociadas a probabilidades de excedencia que
oscilan entre 10% y 40% en 50 años, lo cual representa periodos de retorno de
475 a 100 años respectivamente (OPS 1989).

De una manera general, en obras civiles muy importantes y en todas aquellas


donde el mal funcionamiento puede tener consecuencias catastróficas, es
necesario alcanzar un nivel de consistencia de protección contra las acciones
sísmicas tanto en la estructura sismo-resistente como en las instalaciones
internas, sistemas y componentes. En este sentido, los movimientos sísmicos son
incrementados por un factor de importancia, I, según el grupo de uso en que se
clasifique la edificación.

Internacionalmente se acepta que las edificaciones más comunes se diseñen para


movimientos sísmicos asociados a probabilidades de excedencia de
aproximadamente 10% durante una vida útil de 50 años, lo que equivale a un
periodo de retorno de aproximadamente 475 años. Ahora bien, se considera que
las edificaciones de mayor importancia (edificaciones indispensables) deben
diseñarse para menores probabilidades de excedencia durante la misma vida útil,
a lo que es equivalente, para probabilidades de excedencia similares (o aun

79
menores) durante una vida útil mayor, del orden de 75 años para edificaciones de
atención a la comunidad y de 100 años para edificaciones indispensables; esto
conduce a periodos de retorno mayores.

La intención de incluir el factor de importancia “I” , mayor que la unidad, es la de


obtener valores de aceleración del terreno asociados a una menor probabilidad de
excedencia para la misma vida útil. Para valores de “I” del orden de los que se dan
en la mayoría de los códigos sísmicos, las implicaciones en las probabilidades de
excedencia asociadas a las aceleraciones máximas del terreno resultantes se
pueden estimar a partir de la relación entre la aceleración máxima del terreno (A)
en terreno firme, la vida útil (t años) y la probabilidad de no excedencia en t años
(P). (COVENIN, 2001).

Es usual incluir, en estas combinaciones, aquellas acciones cuya probabilidad de


excedencia P durante la vida útil de la instalación en cuestión (t años) no supere
los valores prefijados (del orden de 1% a 5%). Esto traduce en acciones cuyo
periodo de medio de retorno T, en años, se puede expresar, en zonas de amenaza
sísmica alta como:

1
T≅ Ecuación 1
1 − (1 − P )
1/ t

Donde

t
Ln( P) = −  I − 3.846 Ecuación 2
T 

T = Periodo de retorno, en años


P = Probabilidad de excedencia es igual a 1- P
t = Vida útil o tiempo de exposición, en años
I = Coeficiente de importancia de la edificación

En las normas para edificaciones sismo-resistentes, las edificaciones


indispensables son clasificadas como de vital importancia en caso de terremoto;
por esta razón, el coeficiente de importancia I, varía entre 1.2 y 1.5 en diferentes
normas sismo-resistentes (Véase Anexo B, Tabla B4). Su influencia en la
probabilidad de excedencia de los valores de diseño y, por lo tanto, en el periodo
de retorno, dependen de la peligrosidad de la localidad (OPS 1989).

80
Tabla 32. Coeficientes de importancia y periodos medios de retorno

Aceleracion Probabilidad de que A' sea excedido en


Ubicación de la Coeficiente de Periodo medio de
maxima del suelo A'= I Aa un tiempo de:
edificacion importancia I retorno (años)
Aa 30 años 50 años 75 años 100 años
0,25 g 1.50 0.38 1% 2% 3% 4% 2256
0,25 g 1.40 0.35 2% 3% 4% 6% 1731
0,25 g 1.30 0.33 2% 4% 6% 7% 1302
Zona de amenaza 0,25 g 1.20 0.30 3% 5% 8% 10% 957
sismica alta 0,25 g 1.10 0.28 4% 7% 10% 14% 685
0,25 g 1.00 0.25 6% 10% 15% 19% 475
0,25 g 0.75 0.19 17% 27% 38% 47% 157
0,25 g 0.60 0.15 36% 53% 68% 78% 67
0,15 g 1.50 0.23 1% 2% 3% 4% 2293
0,15 g 1.40 0.21 2% 3% 4% 6% 1759
0,15 g 1.30 0.20 2% 4% 6% 7% 1323
Zona de amenaza 0,15 g 1.20 0.18 3% 5% 7% 10% 973
sismica intermedia 0,15 g 1.10 0.17 4% 7% 10% 13% 696
0,15 g 1.00 0.15 6% 10% 14% 19% 483
0,15 g 0.75 0.11 17% 27% 37% 47% 160
0,15 g 0.60 0.09 36% 52% 67% 77% 68

Nota: El redondeo en el valor de la probabilidad de excedencia puede dar lugar a


diferencias con el periodo de retorno acumulado

La norma colombiana establece dos sismos base. Un sismo definido como el de


umbral de daño para una probabilidad del 80% de ser excedidos en un lapso de
15 años, con un periodo de retorno de 10 años; y el sismo de diseño para una
probabilidad del 10% de ser excedidos en un lapso de 50 años, con un periodo de
retorno de 475 años. El espectro de aceleración del sismo de umbral de daño está
definido para un coeficiente de amortiguamiento del 2%, y el espectro de
aceleración del sismo de diseño está definido para un coeficiente de
amortiguamiento del 5%.

La NSR-98 determina un coeficiente de importancia con valores entre 1.0 y 1.3, lo


que genera una reducción de la probabilidad de excedencia y un aumento en el
periodo de retorno para cada sismo, lo que genera movimientos sísmicos con
periodos de retorno para sismo de umbral de daño entre 10 años y 46 años; y para
sismo de diseño entre 475 años y 1300 años (Véase Tabla 33).

Ahora respecto al ATC-40, FEMA 273/ 356 y VISION 2000, estos proponen los
siguientes niveles de movimiento sísmico

81
Tabla 33. Relación y comparación de los niveles de movimiento sísmico de: ATC-40, FEMA
273/ 356 y VISION 2000.

ATC-40 FEMA 273 / 356 VISION 2000


Probabilidad de Intervalo de Probabilidad de Intervalo de Probabilidad de Intervalo de
excedencia recurrencia excedencia recurrencia excedencia recurrencia
50% en 30 años 43 años

50% en 50 años 72 años 50% en 50 años 72 años 50% en 50 años 72 años

20% en 50 años 225 años

10% en 50 años 475 años 10% en 50 años 475 años 10% en 50 años 475 años

10% en 100 años 950 años 10% en 100 años 950 años

2% en 50 años 2.475 años 2% en 50 años 2.475 años

Aplicando la ecuación 1 y la ecuación 2, para encontrar el coeficiente de


amortiguamiento del espectro de aceleraciones y el coeficiente de importancia
para los niveles de movimiento sísmico propuestos por el ATC-40, FEMA 273/ 356
y VISION 2000, se pudo identificar que la propuesta de VISION 2000 establece
tres espectros de diseño básicos, para coeficientes de amortiguamiento de 2%,
3% y 5%, mientras que el ATC-40 y FEMA 273 establecen dos espectros de
diseño básicos para coeficientes de amortiguamiento igual a 3% y 5% (Véase
Tabla 34).

Tabla 34. Niveles de movimiento sísmico para diferentes tiempos de retorno

Periodo medio Probabilidad de que A' sea excedido en un tiempo de: Coeficiente de
Movimiento sismico de retorno
importancia I
(años) 15 años 30 años 50 años 75 años 100 años
46 27% 48% 65% 79% 88% 1,50
35 34% 57% 75% 87% 94% 1,40
Sismo umbral de daño 27 42% 67% 84% 94% 97% 1,30
(ξ=2%) 20 52% 78% 92% 98% 99% 1,20
14 65% 88% 97% 99% 100% 1,10
10 78% 95% 99% 100% 100% 1,00
328 4% 9% 14% 20% 25% 1,50
254 6% 11% 17% 25% 32% 1,40
221 6% 13% 20% 28% 35% 1,35
Sismo umbral de daño
192 7% 14% 22% 32% 40% 1,30
(ξ=3%)
142 10% 19% 29% 40% 50% 1,20
103 13% 25% 38% 51% 62% 1,10
72 19% 34% 50% 65% 75% 1,00
2256 1% 1% 2% 3% 4% 1,50
1731 1% 2% 3% 4% 6% 1,40
Sismo de diseño 1302 1% 2% 4% 6% 7% 1,30
(ξ=5%) 957 2% 3% 5% 8% 10% 1,20
685 2% 4% 7% 10% 14% 1,10
475 3% 6% 10% 15% 19% 1,00

82
De acuerdo con Newmark-Hall3, el coeficiente de amortiguamiento de 2% está
relacionado con un nivel de esfuerzo bajo, menor que el límite de proporcional,
esfuerzos menores que 0.5fy (estado limite de servicio de la estructura). El
coeficiente de amortiguamiento de 3% está relacionado con un nivel de esfuerzos
de trabajo menores que 0.5fy (estado limite de trabajo de la estructura). El
coeficiente de amortiguamiento de 5% está relacionado con un nivel de esfuerzos
justo al nivel de fluencia (estado limite de fluencia de la estructura). El coeficiente
de amortiguamiento entre 7 y 10% está relacionado con un nivel de esfuerzos más
allá del nivel de fluencia, con deformación permanente, mayor que la deformación
unitaria del punto de fluencia.

La NSR-98 establece que una edificación diseñada siguiendo los requisitos de la


norma debe ser capaz de resistir, además de las fuerzas que imponen su uso,
temblores de poca intensidad sin daño; temblores moderados sin daño estructural
pero posiblemente con algún daño en elementos no estructurales, y un temblor
fuerte con daños a elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso

En este sentido, la NSR-98 determina implícitamente tres niveles de movimiento


sísmico para tres estados de daño, los cuales se pueden relacionar como:

1. Sismo de poca intensidad para un coeficiente de amortiguamiento del 2%.


2. Sismo moderado para un coeficiente de amortiguamiento del 3%.
3. Sismo fuerte para un coeficiente de amortiguamiento del 5%.

La norma colombiana define dos espectros, uno para sismos de poca intensidad y
otro para sismos fuertes, los cuales, respectivamente, están en función de la
aceleración pico efectiva, la cual se determina de acuerdo con el nivel de amenaza
sísmica en donde está localizada la edificación.

Para sismos fuertes, el código colombiano divide al país en tres zonas sísmicas de
sismicidad ascendente denominadas: zona de amenaza sísmica baja, zona de
amenaza sísmica intermedia y zona de amenaza sísmica alta; delimitada en diez
regiones. Los valores de aceleración pico efectiva para sismos fuertes (Aa) se
muestran en la figura 7, según la región y zona de amenaza sísmica donde se
localice la edificación. Las ordenadas del espectro elástico de diseño,
correspondiente a sismos fuertes, están definidas en el Titulo A.2 de la NSR-98.

S a (T ) = Aa × I × D(T ) ; Ecuación 3

3
Tomado de GARCIA L. Dinámica estructural aplicado al diseño sísmico. Universidad de los Andes, Bogota: 1998. pg 178

83
En donde:

S a (T ) : Máxima aceleración horizontal de diseño, expresada como una fracción de


la aceleración de la gravedad, para un sistema de un grado de libertad con un
período de vibración T.
D(T ) : Representa la amplificación dinámica de la respuesta de un sistema de un
grado de libertad con un período de vibración T. Esta función depende de la del
tipo de perfil de suelo en el sitio de construcción.
Aa : Coeficiente que representa la aceleración pico efectiva, para diseño.
I: Coeficiente de importancia, definido según grupo de uso de la edificación.

Para sismos de poca intensidad, el código colombiano delimitada al país en ocho


regiones. Los valores de aceleración pico efectiva para sismos de poca intensidad
(Ad) se muestran en la figura 7 según la región donde se localice la edificación.
Las ordenadas del espectro de umbral de daño, correspondiente a sismos de poca
intensidad, están definidas en el Titulo A.12 de la NSR-98. Alternativamente la
norma colombiana permite el uso de los requisitos del espectro definido en el
Apéndice H-1, substituyendo allí el valor de Aa por el de Ad, multiplicando las
ordenadas espectrales por un coeficiente igual a 1.4, para tomar en cuenta que el
nivel de amortiguamiento esperado es del 2% del crítico.

Sad (T ) = Ad × I × D(T ) × K s (T ) ; Ecuación 4

Donde:

Sad (T ) : Máxima aceleración horizontal para el umbral de daño, expresada como


una fracción de la aceleración de la gravedad, para un sistema de un grado de
libertad con un período de vibración T.
D(T ) : Representa la amplificación dinámica de la respuesta de un sistema de un
grado de libertad con un período de vibración T. Esta función depende de la del
tipo de perfil de suelo en el sitio de construcción.
Ad : Coeficiente que representa la aceleración pico efectiva, para el umbral de
daño.
I: Coeficiente de importancia, definido según grupo de uso de la edificación.
K s (T ) : Factor de modificación que recalibra D(T ) para tomar en cuenta el
amortiguamiento elástico de servicio que ocurrirá durante sismos frecuentes al
intervalo elástico de la estructura; K s (T ) =1.4.

84
Figura 6. Coeficientes de aceleración según zonas de amenaza sísmica, NSR-98

Para sismos moderados, el código colombiano no define parámetros para


establecer el espectro elástico.

De manera análoga, se puede constituir la ecuación general para establecer los


parámetros que definen el espectro elástico de aceleraciones para movimientos
sísmicos moderados.

Sat (T ) = At × I × D(T ) × K t (T ) ; Ecuación 5

Donde:

S at (T ) : Máxima aceleración horizontal, expresada como una fracción de la


aceleración de la gravedad, para un sistema de un grado de libertad con un
período de vibración T.
D(T ) : Representa la amplificación dinámica de la respuesta de un sistema de un
grado de libertad con un período de vibración T. Esta función depende de la del
tipo de perfil de suelo en el sitio de construcción.
At : Coeficiente que representa la aceleración pico efectiva, para esfuerzos de
trabajo.

85
I: Coeficiente de importancia, definido según grupo de uso de la edificación.
K t (T ) : Factor de modificación que recalibra D(T ) para tomar en cuenta el
amortiguamiento elástico de trabajo que ocurrirá durante sismos moderados al
intervalo elástico de la estructura.

Respecto al factor K (T ) , Shibata-Soze determina que la aceleración de diseño,


leída del espectro de aceleraciones, para cualquier coeficiente de amortiguamiento
critico ξ, puede relacionarse con el valor del espectro de respuesta para un
coeficiente e amortiguamiento critico del 2% (ξ=2%), utilizando:

8
S a (T , ξ ) = S a (T , ξ = 0.02) × Ecuación 6
6 + 100ξ

De acuerdo con la ecuación 4 y tomando las ordenadas del espectro elástico de


diseño, el factor de modificación K t (T ) que recalibra D(T ) para tomar en cuenta el
amortiguamiento critico ξ igual al 3%, que ocurrirá durante sismos moderados al
intervalo elástico de la estructura, es igual a 1.2 ( K t (T ) =1.2).

Respecto al coeficiente que representa la aceleración pico efectiva, para


movimientos sísmicos moderados, el ATC-40 establece que el sismo de servicio
correspondiente a movimientos de baja a moderada intensidad, generalmente
asociados con un 50% de probabilidad de ser excedido en un período de 50 años,
con un período medio de retorno de aproximadamente 72 años, los cuales pueden
llegar a ocurrir varias veces durante la vida útil de una edificación; por lo tanto se
califica como un sismo frecuente. La magnitud de estos sismos de diseño puede
tomarse aproximadamente, como la mitad del sismo de diseño utilizado en los
códigos o normativas, por tratarse de sismos más frecuentes y de menor
severidad.

Por lo anterior y para cumplir que la magnitud del sismo moderado sea igual al
50% de la magnitud del sismo de diseño, el coeficiente que representa la
aceleración pico efectiva para movimientos sísmicos moderados At, debe ser
0,5
igual a = 0,4167 veces el coeficiente que representa la aceleración pico efectiva
1,2
para movimientos sísmicos fuertes Aa.

86
Tabla 35. Valores de At según región y zona de amenaza sísmica.

Region At Amenza sismica


1 0,02 Baja
2 0,03 Baja
3 0,04 Baja
4 0,06 Intermedia
5 0,08 Intermedia
6 0,10 Alta
7 0,125 Alta
8 0,15 Alta
9 0,17 Alta
10 0,19 Alta

En este sentido, para el cumplimiento de los objetivos de desempeño sísmico,


descrito por la norma colombiana, se establecen tres movimientos sísmicos
básicos los cuales se pueden denominar: Sismo de servicio o sismo del umbral de
daño, sismo de trabajo y sismo fuerte o sismo de diseño.

3.2.2.1 Sismo de umbral de daño

Este sismo está definido para una probabilidad del 80% de ser excedidos en un
lapso de 15 años, con un periodo de retorno de 10 años. El espectro elástico de
aceleraciones de este movimiento sísmico, está caracterizado con un coeficiente
de amortiguamiento crítico de dos por ciento (2%), el cual debe ser utilizado en las
verificaciones del umbral de daño. El espectro de este sismo se puede estimar de
acuerdo con la siguiente ecuación: Sad (T ) = Ad ⋅ I ⋅ D(T ) ⋅ K s (T ) ; en donde K s (T ) es
igual a 1.4.

3.2.2.2 Sismo de trabajo

Este sismo está definido para una probabilidad del 35% de ser excedidos en un
lapso de 30 años, con un periodo de retorno de 72 años. El espectro elástico de
aceleraciones de este movimiento sísmico, está caracterizado con un coeficiente
de amortiguamiento crítico de tres por ciento (3%), el cual debe ser utilizado en las
verificaciones de los esfuerzos de trabajo. El espectro de este sismo se puede
estimar de acuerdo con la siguiente ecuación: S at (T ) = At ⋅ I ⋅ D(T ) ⋅ K t (T ) ; en donde
K t (T ) es igual a 1.2.

87
3.2.2.3 Sismo de diseño

Este sismo está definido para una probabilidad del 10% de ser excedidos en un
lapso de 50 años, con un periodo de retorno de 475 años. El espectro elástico de
aceleraciones de este movimiento sísmico, está caracterizado con un coeficiente
de amortiguamiento crítico de tres por ciento (5%), el cual debe ser utilizado para
el diseño. El espectro de este sismo se puede estimar de acuerdo con la siguiente
ecuación: Sa (T ) = Aa ⋅ I ⋅ D(T )

Tabla 36. Niveles de movimiento sísmico y tiempos de retorno para los grupos de uso de la
edificación

Periodo medio Probabilidad de que A' sea excedido en un


Coeficiente de
Movimiento sismico Grupo de uso de retorno tiempo de:
importancia I
(años) 15 años 30 años 50 años 75 años 100 años
Indispensable 1,30 27 42% 67% 84% 94% 97%
Sismo umbral de daño Atencion a la comunidad 1,20 20 52% 78% 92% 98% 99%
(ξ=2%) Especial 1,10 14 65% 88% 97% 99% 100%
Ocupacion normal 1,00 10 78% 95% 99% 100% 100%
Indispensable 1,30 192 7% 14% 22% 32% 40%
Sismo de trabajo Atencion a la comunidad 1,20 142 10% 19% 29% 40% 50%
(ξ=2%) Especial 1,10 103 13% 25% 38% 51% 62%
Ocupacion normal 1,00 72 19% 34% 50% 65% 75%
Indispensable 1,30 1302 1% 2% 4% 6% 7%
Sismo de diseño Atencion a la comunidad 1,20 957 2% 3% 5% 8% 10%
(ξ=2%) Especial 1,10 685 2% 4% 7% 10% 14%
Ocupacion normal 1,00 475 3% 6% 10% 15% 19%

3.2.3 Desempeño esperado de la edificación

El desempeño esperado de la edificación o los objetivos de desempeño describe


un comportamiento sísmico que puede considerarse satisfactorio para una
edificación sometida a movimientos sísmicos de diferentes intensidades. Es una
expresión del comportamiento deseado o del desempeño objetivo que debe ser
capaz de alcanzar un edificio sujeto a un determinado nivel de movimiento
sísmico.

Los objetivos de desempeño corresponden a expresiones de acoplamiento entre


los niveles de desempeño deseados de la edificación y los niveles de movimiento
sísmico esperado.

El reglamento de construcciones sismo resistentes de Colombia, NSR-98, tiene


por objeto reducir, a un mínimo, el riesgo de la pérdida de vidas humanas, y
defender, en lo posible, el patrimonio del Estado y de los ciudadanos. Una
edificación diseñada, siguiendo los requisitos de este reglamento, debe ser capaz
de resistir, además de las fuerzas que le impone su uso, temblores de poca

88
intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente
con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a
elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso.

Los tres objetivos de desempeño propuestos por la norma colombiana tienden, en


primera instancia, a proteger la operación dentro y fuera de una edificación; en
segunda instancia, en proteger la infraestructura y, como última y más importante
instancia, en proteger la vida.

De acuerdo con lo anterior, se desprende que una edificación diseñada con la


norma colombiana:

• Debe ser capaz de permanecer operacional después de un temblor de poca


intensidad o posterior al sismo del umbral de daño,
• puede ser ocupada inmediatamente después de un temblor moderado o
posterior al sismo de esfuerzos de trabajo;
• ofrecer seguridad a la vida después de un temblor fuerte o posterior al sismo
de diseño.

En este sentido, los objetivos de desempeño sísmico descritos por la NSR-98,


para cualquier edificación, los podemos definir como: Protección a la operación,
protección a la infraestructura y protección a la vida. Estos objetivos, al igual que
en las propuestas del ATC-40, FEMA 273 y VISION 2000, resultan de la
combinación de los niveles de desempeño de la edificación y los movimientos
sísmicos.

Tabla 37. Objetivos de desempeño para edificaciones indispensables

Nivel de desempeño de la edificacion


Movimiento sismico Inmediata Seguridad a
Operacional
ocupacion la vida
Sismo umbral de daño Proteccion a la
(ξ=2%) operación
Sismo de trabajo Proteccion a la
(ξ=3%) infraestructura
Sismo de diseño Proteccion a
(ξ=5%) la vida

Los objetivos de desempeño sísmico se pueden describir como se indica a


continuación:

89
3.2.3.1 Protección a la operación

Se orienta a evitar daños a las personas, preservar la infraestructura y mantener la


operación o función del establecimiento después del sismo. Se presenta mínimo o
ningún daño en los elementos estructurales y componentes no estructurales.

Los componentes no estructurales deben ser capaces de mantener su función sin


alteraciones durante y después de la emergencia. El edificio permanece en
condiciones aptas para su uso normal. El servicio de la edificación recupera su
normal funcionamiento inmediatamente después del sismo. Las pérdidas de
operación, si las hay, son momentáneas y no ponen en riesgo a los pacientes y/o
funcionarios.

3.2.3.2 Protección a la infraestructura

Se orienta a evitar daños a las personas y a que la infraestructura no colapse o


ponga en peligro la vida de las personas que la ocupan durante el sismo.
Igualmente, se busca proteger la infraestructura de alto costo de reposición. Se
espera que los edificios presenten mínimo o ningún daño a sus elementos
estructurales y solamente daño de menor importancia a sus componentes no
estructurales.

El daño que se produzca debe ser susceptible de reparación a costo razonable y


en un corto periodo de tiempo, a fin de minimizar la interferencia en la prestación
del servicio.

El daño no estructural es mínimo, de modo que los accesos y los sistemas de


protección tales como puertas, escaleras, ascensores, luces de emergencia,
alarmas contra incendio, etc. permanecen operacionales, siempre que se
garantice el suministro de electricidad. Podría presentarse la ruptura de vidrios y
pequeños daños en conexiones o lámparas.

Se espera que los ocupantes puedan permanecer dentro del edificio, aunque el
uso normal del establecimiento podría estar limitado y se hace necesaria la
limpieza e inspección. En general, los componentes electromecánicos se
encuentran seguros y deberán operar si se lo requiere. Algunos de estos
componentes podrían quedar descalibrados o sufrir desalineamientos o daños
internos que imposibilitan su uso. Podría haber falta de electricidad, de agua,
problemas con las líneas de comunicación y tuberías de gas.

El riesgo de lesiones severas es bajo y el edificio puede ser ocupado; sin


embargo, es posible que no sea apto para su funcionamiento normal hasta que se
hayan efectuado reparaciones.

90
3.2.3.3 Protección a la vida

Conduce a la protección de todo o parte de la infraestructura y equipamiento,


aunque el establecimiento en sí deje de funcionar. Es el estado posterior al sismo
en el cual se presenta daño significativo en la estructura, aunque se cuenta con un
cierto rango de protección contra el colapso parcial o total. El daño es mayor que
en el caso anterior.

La mayoría de los componentes estructurales y no estructurales no han caído, y,


por lo tanto, no constituyen una amenaza para los pacientes, visitantes y
funcionarios ubicados dentro o fuera del recinto. Las rutas de evacuación
permanecen operacionales, aunque limitadas por acumulaciones de escombros no
significativas. Se pueden presentar heridos durante el sismo, pero se espera que
las lesiones no sean de magnitud tal que puedan cobrar la vida de los afectados.
Es posible reparar la estructura, aunque las reparaciones de los daños pueden
resultar de alto costo económico y de alta interferencia para la operación y
ocupación del edificio.

3.2.3.4 Limites de daños tolerables

Los límites de daños tolerables son indicadores que determinan los niveles de
desempeño para los elementos estructurales, elementos no estructurales y el
contenido de la edificación.

Para determinar si la edificación alcanza un objetivo desempeño, se compara la


respuesta obtenida a partir del análisis de la estructura con los límites de daños
tolerables para los niveles de desempeño apropiados. Para cumplir con los
objetivos de desempeño, los valores obtenidos, en el análisis de la estructura para
una determinada demanda sísmica, deben ser inferiores a cada uno de los valores
de los límite de daños tolerables.

Los niveles de daños tolerables de la edificación resultan de la combinación de los


niveles de daños tolerables de la estructura y los niveles de daños tolerables de
los elementos no estructurales.

La estructura está compuesta por un ensamble de elementos, diseñados para


soportar las cargas gravitacionales y resistir las fuerzas horizontales. Los
elementos no estructurales de una edificación corresponden a los elementos
arquitectónicos, las instalaciones y los contenidos.

ATC-40, FEMA 273 / 356 y VISION 2000 proponen límites de daños tolerables y
HAZUS 99 determina limites en los umbrales de daño estructural y no estructural.
HAZUS que proviene de Hazards U.S. es una metodología para la estimación de
las pérdidas por sismos. Entre la información provista por HAZUS se tienen curvas

91
de fragilidad de daño estructural y curva de fragilidad de daño no estructural. El
daño estructural para edificaciones esta descrito por los valores medianos de la
deriva que definen los umbrales de los estados de daños leve, moderado, extenso
y completo, los que estima diferentes para cada tipo y modelo del edificio
(incluyendo altura) y el nivel sísmico del diseño. El daño no estructural para
edificaciones lo considera independiente de las tipologías de edificios, y está
descrito por los valores medianos de la deriva y aceleración que definen los
umbrales de los estados de daños leve, moderado, extenso y completo, los cuales
estima diferentes para cada nivel sísmico del diseño.

En este sentido, se determinan con base en los valores propuestos por: NSR-98,
ATC-40, FEMA 273 / 356, VISION 2000, y los valores determinados por: HAZUS
99, los indicadores o límites de daños tolerables para las estructuras y los
elementos no estructurales.

3.2.3.4.1 Limites de daño estructural

Los límites de daño estructural son indicadores que determinan los niveles de
desempeño para los elementos estructurales de la edificación.

Para cumplir con el nivel de desempeño estructural, los valores obtenidos en el


análisis de la estructura para una determinada demanda sísmica deben ser
inferiores a cada uno de los valores de los límites de daño tolerables.

La deriva tiene relación directa con los movimientos sísmicos y está asociada,
durante un temblor, con: efectos de deformación inelástica de los elementos
estructurales y no estructurales; estabilidad global de la estructura; daño a los
elementos estructurales y no estructurales que no hacen parte del sistema de
resistencia sísmica (AIS, 1998).

Los límites máximos, en la deriva de entre piso, establecidos en las normas, tienen
como propósito controlar el daño en los elementos estructurales y no
estructurales, y garantizar un adecuado comportamiento de la estructura y su
contenido.

La Tabla 38 describe los niveles de desempeño estructural y los relaciona con los
limites de daños estructural, descritos en la NSR-98, ATC-40, FEMA 273/ 356,
VISION 2000 y los determinados por HAZUS 99.

92
Tabla 38. Relación de niveles de daño estructural y limites de daños estructural descritos por la
NSR-98, ATC-40, FEMA 273/ 356, VISION 2000 y los determinados por HAZUS 99

Mexico Colombia VISION 2000 ATC-40 HAZUS 99


Niveles de desempeño Deriva
Nivel de daño
estructural Deriva Sistema estructural Deriva Material estructural Deriva Deriva Nivel de diseño simico segun codigo Material estructural
Alto Moderado Bajo Pre-codigo
0.002 cuando existan elementos no
estructurales incapaces de soportar Concreto reforzado,
0,30%
deformaciones apreciables ligados a la metalica y de madera
estructura
1-Ocupacion inmediata Despeciable < 0.2%
0.004 cuando estos elementos no
estructurales no existan o estén desligados 0,15% Mamposteria
de la estructura
1,0% Porticos de concreto
0,7% Porticos de acero resistente a momentos
0,5% 0,5% 0,5% 0,4% Concreto y acero
0,5% Porticos de acero con diagonales
2- Daño controlado Ligero 0,5% Muros de concreto < 0.5% 1,0%
0,4% 0,4% 0,4% 0,3% Madera
0,2% Muros de mamposteria reforzada 0,4% 0,4% 0,4% 0,3% Mamposteria reforzada
0,3% 0,2% Mamposteria no reforzada
2,0% Porticos de concreto
2,5% Porticos de acero resistente a momentos Concreto reforzado,
1,00% 1,0% 0,9% 0,8% 0,6% Concreto y acero
1,5% Porticos de acero con diagonales metalica y de madera
3- Seguridad a la vida Moderado 1,0% Muros de concreto < 1.5% 2,0%
1,2% 1,0% 1,0% 0,8% Madera
0,6% Muros de mamposteria reforzada 0,5% Mamposteria 0,8% 0,7% 0,6% 0,5% Mamposteria reforzada
0,6% 0,5% Mamposteria no reforzada
4,0% Porticos de concreto
5,0% Porticos de acero resistente a momentos
3,00% 2,30% 2,00% 1,60% Concreto y acero
2,0% Porticos de acero con diagonales
4- Prevencion al colapso Extensivo 2,0% Muros de concreto < 2.5% 0,33 Vi / Pi
4,0% 3,1% 3,1% 2,5% Madera
1,5% Muros de mamposteria reforzada 2,4% 1,9% 1,6% 1,3% Mamposteria reforzada
1,5% 1,3% Mamposteria no reforzada

10,00% 7,5% 7,5% 4,0% Concreto y acero


5- Colapso Completo > 2.5%
10,0% 7,5% 7,5% 6,0% Madera
7,0% 5,3% 4,4% 3,5% Mamposteria reforzada
3,5% 2,8% Mamposteria no reforzada

Las diferentes normas analizadas presentan un mismo criterio general, para


controlar el daño en los elementos estructurales a través de la deriva de entre
piso. Se aprecian diferencias en los métodos para determinar la deriva en las
edificaciones al igual que en los límites de daño máximos establecidos; algunas
normas, como la norma de Colombia, establecen límites de daño en la deriva
elástica, que resulta del análisis estructural ante fuerzas no reducidas y otras
normas como las de México y Guatemala establecen límites de daño en la deriva
que resulta del análisis estructural ante fuerzas reducidas por inelasticidad.

Las diferencias entre las normativas de diseño, los procesos constructivos, las
tipologías estructurales, los materiales utilizados, las configuraciones en planta y
altura y los mecanismos de control existentes, entre otros, sugieren que cada
región, defina sus propios límites para los niveles de desempeño. El uso de
valores de otras zonas puede, en algunos casos, evitar que se evalúe, de manera
adecuada, los niveles de desempeño de la estructura (Bonett, 2003).

Por lo anterior, el análisis que aquí se plantea tiene el propósito identificar los
criterios generales y los límites de daño estructural de las edificaciones
construidas con o sin la norma, y formular parámetros para la evaluación del
desempeño sísmico de edificaciones.

Ahora, existe una tendencia, en los textos sobre sismo-resistencia, a considerar


que la única falla aceptable es por flexión con fluencia de las armaduras. Sin
embargo, hay que reconocer que, en muchas estructuras, el modo de falla posible
es otro. Eso no impide lograr un comportamiento adecuado aunque la ductilidad

93
final de la construcción sea menor. Un ejemplo concreto es la falla de un muro de
mampostería. Difícilmente pueda producirse por flexión, si el muro es poco esbelto
(bajo en relación al largo), es probable que la falla se produzca por corte en las
juntas, por fluencia de las armaduras de los encadenados o por aplastamiento de
la biela comprimida (Mendoza, 1996). Los sistemas estructurales construidos
principalmente por pórticos son capaces de resistir la totalidad de las acciones
sísmicas, mediante deformaciones debidas esencialmente a la flexión de sus
miembros estructurales (Grajes, en OPS, 1989).

El comportamiento estructural de los muros de corte difiere de forma importante


dependiendo de su esbeltez (relación altura total a longitud H/L). En muros bajos
(H/L<2) rigen principalmente los efectos de cortante: la resistencia y rigidez
flexural ante cargas laterales es muy elevada, pero el comportamiento tiende a ser
frágil por la preponderancia de los efectos de cortante. Los muros esbeltos
(H/L>2), actúan esencialmente como vigas en voladizo; la carga axial sobre ellos
es generalmente pequeña y dominan los efectos de flexión. (Toro, 2002)

De acuerdo con la tabla 38, el FEMA 273/256 establece para sistemas


estructurales de muros de concreto, acero (estructuras con diagonales) y
mampostería límites de derivas sustancialmente menores que las derivas para los
sistemas de pórticos en concreto y acero, aproximadamente el 50%. En tal
sentido, se puede evidenciar que, para el FEMA, existe una tendencia que para
los sistemas de muros, el modo de prevalencia de falla sea por esfuerzos
cortantes; en tanto, para los sistemas de pórticos el modo de prevalencia de falla
sea por flexión.

Es práctica usual en el diseño de edificaciones asumir, para las estructuras con


sistemas de muros o estructuras muy rígidas, que las derivas sean menores o
iguales a las derivas establecidas para las estructuras en mampostería, no siendo
esto una obligación de la norma colombiana.

De acuerdo con la tabla 38, la norma colombiana NSR-98 establece, para las
estructuras en mampostería, límites de derivas sustancialmente menores,
aproximadamente el 50%, que las derivas establecidas para las estructuras en
concreto, acero y madera. Por lo tanto, se puede afirmar que en los niveles de
daño controlado, las estructuras con sistemas de muros, estructuras muy rigidas o
en estructuras donde el modo de prevalencia de falla sea por esfuerzos cortantes,
se puede asumir una deriva de piso aproximadamente igual al 50% de la deriva
estimada para las estructuras de pórticos o sistemas estructurales cuyo modo de
prevalencia de falla sea por flexión.

De acuerdo con la tabla 38, los niveles de desempeño operacional y seguridad a


la vida, los valores de deriva para los sistemas de pórticos en concreto y acero, y
para los sistemas de muros en madera, explícitamente establecidos por el FEMA e
implícitamente establecidos por la NSR-98, son aproximadamente iguales y se

94
relacionan con los valores establecidos por HAZUS 99, para las estructuras
construidas con nivel de diseño sísmico alto. Los valores de deriva, para los
sistemas de muro en mampostería reforzada establecidos por el FEMA y la NSR-
98, son aproximadamente iguales y se relacionan con los valores establecidos por
HAZUS 99, para la estructuras construidas con nivel de diseño sísmico bajo.

De acuerdo con la tabla 38, en el nivel de desempeño daño controlado, visión


2000 establece un límite de daño global menor del 0,5% que se relaciona con los
valores determinados por HAZUS 99, para los sistemas de pórticos en concreto y
acero diseñados y construidos con código.

La NSR-98 establece que los elementos estructurales deben diseñarse y


detallarse de acuerdo con los requisitos propios del grado de capacidad de
disipación de energía, mínimo, moderado o especial, lo cual le permitirá a la
estructura responder, ante la ocurrencia de un sismo, en el rango inelástico de
respuesta y cumplir con los objetivos de las normas sismo resistentes.

Por lo anterior y conforme a la descripción de HAZUS 99, un nivel de diseño


sísmico bajo, corresponde a estructuras diseñadas y detalladas de acuerdo con
los requisitos propios del grado de capacidad de disipación mínimo de energía
(DMI). Un nivel de diseño sísmico moderado, corresponde a estructuras diseñadas
y detalladas de acuerdo con los requisitos propios del grado de capacidad de
disipación moderada de energía (DMO). Un nivel de diseño sísmico alto,
corresponde a estructuras diseñadas y detalladas de acuerdo con los requisitos
propios del grado de capacidad de disipación especial de energía (DES).

La NSR-98 determina el nivel de diseño sísmico y el grado de disipación de


energía, para la cual la estructura debe diseñarse y detallarse según la zona de
amenaza sísmica donde se ubique.

Tabla 39. Capacidad de disipación de energía para zonas de amenaza sísmica (AIS, 1998)

Zona de amenaza sismica


Nivel de diseño Capacidad de disipacion
sismico de energia Baja Intermedia Alta

Bajo Minima (DMI) Permitido No No

Moderado Moderada (DMO) Permitido Permitido No

Alto Especial (DES) Permitido Permitido Permitido

95
De acuerdo con la Ley 400 de 1997 y Ley 715 de 2001, las construcciones
existentes cuyo uso las clasifique como edificaciones indispensables, localizadas
en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia, se les debe evaluar su
vulnerabilidad sísmica, de acuerdo con los procedimientos de la NSR-98. Estas
edificaciones deben ser intervenidas o reforzadas para llevarlas a un nivel de
seguridad sísmica equivalente al de una edificación nueva diseñada y construida
de acuerdo con los requisitos de la NSR-98. Por lo tanto, se define un plazo de
cuatro (4) años, a partir del año 2001, para la evaluación de la vulnerabilidad
sísmica de las instituciones prestadoras de servicios de salud, y una vez
culminada la evaluación, cada entidad contará con cuatro (4) años para ejecutar
las acciones de intervención o reforzamiento estructural que se requieran.

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que todas las edificaciones


hospitalarias ubicadas en zonas de amenaza sísmica alta deben cumplir con los
requisitos propios del grado de capacidad de disipación especial de energía (DES)
y contar con un nivel de diseño sísmico alto.

En este sentido y de acuerdo con lo descrito hasta el momento, el proyecto acoge


los indicadores de daños estructural establecidos por el FEMA 273/256 y los
establecidos por el de HAZUS 99, siguiendo los criterios aquí descritos, con el
propósito de determinar limites de daños estructural de edificaciones hospitalarias
diseñadas y construidas con los requisitos de la NSR-98.

Tabla 40. Indicadores de daño estructural

Limite de daño estructural


Nivel de daño
Deriva Esttructuras de:
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo modo de
0,3%
prevalencia de falla sea por flexión
Despeciable
Concreto reforzado, metalica y mampostería cuyo modo de
0,15%
prevalencia de falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo modo de
0,5%
prevalencia de falla sea por flexión
Ligero
Concreto reforzado, metalica y mampostería cuyo modo de
0,25%
prevalencia de falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo modo de
1,0%
prevalencia de falla sea por flexión
Moderado
Concreto reforzado, metalica y mampostería cuyo modo de
0,50%
prevalencia de falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo modo de
3,0%
prevalencia de falla sea por flexión
Extensivo
Concreto reforzado, metalica y mampostería cuyo modo de
1,50%
prevalencia de falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo modo de
10,0%
prevalencia de falla sea por flexión
Completo
Concreto reforzado, metalica y mampostería cuyo modo de
3,50%
prevalencia de falla sea por esfuerzos cortantes

96
Ahora considerando los niveles de desempeño descritos en la tabla 22 y los
niveles de daño presentados en la tabla 36 y para la evaluación del desempeño
sísmico de edificaciones hospitalarias, se acogen los siguientes valores en los
límites de daño estructural para los diferentes niveles de desempeño estructural.

Tabla 41. Limites de daño estructural para evaluación de desempeño sísmico

Limite de daño estructural


Niveles de desempeño
Nivel de daño
estructural
Deriva Esttructuras de:

Concreto reforzado, metalica y madera cuyo


≤ 0,3%
modo de prevalencia de falla sea por flexión
1- Ocupacion inmediata Despreciable
Concreto reforzado, metalica y
≤ 0,15% mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo
0,3%< & < 1,0%
modo de prevalencia de falla sea por flexión
2- Daño controlado Leve
Concreto reforzado, metalica y
0,15%< & < 0,5% mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo
1,0% ≤ & ≤ 3,0%
modo de prevalencia de falla sea por flexión
Entre moderado
3- Seguridad a la vida
a extenso
Concreto reforzado, metalica y
0,5% ≤ & ≤ 1,5% mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo
3,0%< & < 10%
modo de prevalencia de falla sea por flexión
4- Prevencion al colapso Severo
Concreto reforzado, metalica y
1,5%< & < 3,5% mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo
≥ 10%
modo de prevalencia de falla sea por flexión
5- Colapso Completo
Concreto reforzado, metalica y
≥ 3,5% mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes

3.2.3.4.2 Limites de daño no estructural

Representa una condición límite o tolerable establecida para los posibles estados
de daño sobre los componentes no estructurales.

Los límites de daño no estructural son indicadores que determinan los niveles de
desempeño para los elementos no estructurales de la edificación.

97
Para cumplir con el nivel de desempeño estructural, los valores obtenidos, en el
análisis de la estructura, para una determinada demanda sísmica deben ser
inferiores a cada uno de los valores de los límites de daño tolerables.

Los elementos no estructurales se clasifican en dos categorías: En la primera, se


encuentran los elementos no estructurales que van a sufrir daño por deformación
lateral excesiva de la estructura, deformación que se la cuantifica por medio de la
deriva de piso. La segunda, se refiere a elementos no estructurales que son
sensibles a la aceleración de piso.

 Elementos no estructurales sensibles a las derivas

La NSR-98 establece que los elementos no estructurales, al verse sometidos a los


movimientos sísmicos de diseño, sufren desplazamientos con respecto a la
estructura de la edificación que no debe exceder las holguras de separación que
se dejen, o deformaciones del mismo elemento que pongan en peligro su
integridad. Los desplazamientos de verificación de los elementos no estructurales
y sus anclajes o amarres se fijan en función de las derivas máximas aceptables
para la estructura. Por lo tanto, debe tenerse en cuenta, en el diseño, que el
elemento debe ser capaz de resistir, sin sufrir un nivel de daño mayor que el
admisible para su grado de desempeño, las deformaciones que le impone la
respuesta sísmica de la estructura.

La NSR-98 determina que las rigideces que se empleen, en el análisis de la


estructura, para verificación del umbral de daño deben ser compatibles con las
fuerzas y deformaciones que le imponen los movimientos sísmicos
correspondientes a la estructura. Al nivel de deformaciones del umbral de daño, se
considera que la estructura responde en el rango lineal y elástico de
comportamiento, y que los elementos no estructurales interactúan con la
estructura al nivel de deformaciones del umbral de daño; por lo tanto, debe
tenerse en cuenta esta interacción, tanto en la estructura como en los elementos
no estructurales.

En este sentido, se puede deducir que las derivas de los elementos no


estructurales, en los estados de daño controlado, deben ser: Menores o iguales a
las derivas de piso permitidas para los elementos estructurales correspondientes
al nivel de desempeñó operacional. Menores a las derivas de piso permitidas para
los elementos estructurales correspondientes al nivel de desempeño, inmediata
ocupación y seguridad a la vida.

98
La NSR-98, ATC-40, FEMA 273 / 356 y VISION 2000 no presentan indicadores de
daños tolerables para los elementos no estructurales sensibles a las derivas.

HAZUS 99 presenta indicadores de daños para los elementos no estructurales


sensibles a la deriva, y considera, además, que el daño no estructural es
independiente de las tipologías de los edificios.

La Tabla 42 muestra los limites de daño no estructural y los valores de deriva


utilizados por HAZUSS 99, para determinar el daño no estructural de edificios
sensitivos a las derivas. Las relaciones de daño no estructural se asume que son
las mismas para cada tipo de edificio y cada nivel de diseño sísmico.

Tabla 42. Indicadores de daño para elementos no estructurales sensitivos a la deriva


(HAZUS 99, 1999)

Deriva de entre piso


Niveles de daño
(% altura entrepiso)

Despreciable -

Leve 0,40%

Moderado 0,80%

Extensivo 2,50%

Completo 5,00%

De acuerdo con los valores de la Tabla 42, se puede evidenciar que las derivas de
piso utilizadas en HAZUS 99, para determinar indicadores de daño en elementos
no estructurales sensibles a las derivas, son menores que los valores de las
derivas requeridas por la NSR-98 para controlar el daño estructural; lo anterior
indica que los valores de deriva de piso, para los elementos no estructurales de
HAZUS 99, concuerdan con los requerimientos implícitos en la NSR-98 en donde
las derivas de los elementos no estructurales deben ser menores a las derivas de
piso permitidas para los elementos estructurales en los niveles de daño
controlado.

En este sentido, se puede adoptar los valores de deriva de piso de HAZUS 99,
para determinar indicadores de daño en elementos no estructurales.

99
Tabla 43. Limites de daño para elementos no estructurales sensibles a las derivas
Deriva de entre piso
Niveles de daño
(% altura entrepiso)

Despreciable 0,30%

Leve 0,40%

Moderado 0,80%

Extensivo 2,50%

Completo 5,00%

Ahora considerando los niveles de desempeño no estructural descritos en la tabla


23 y los indicadores de daño presentados en la tabla 43 y para la evaluación del
desempeño sísmico de edificaciones hospitalarias, se acogen los siguientes
valores en los límites de daño no estructural para los diferentes niveles de
desempeño no estructural sensibles a la deriva.

Tabla 44. Indicadores de daño de elementos no estructurales sensibles a las derivas, para
evaluación de desempeño sísmico

Nivel de desempeño no Deriva de entre piso


Niveles de daño
estructural (% altura entrepiso)

A Operacional Despreciable < 0,3%

B Inmediata ocupacion Leve 0,3%< & < 0,8%

C Seguridad a la vida Moderado a extenso 0,8% ≤ & ≤ 2,5%

D Amenaza Severo 2,5%< & < 5,0%

E Colapso Completo > 5%

 Elementos no estructurales sensibles a las aceleraciones

La NSR-98, ATC-40, FEMA 273 / 356 y VISION 2000 no presentan indicadores de


daños tolerables para los elementos no estructurales sensibles a las
aceleraciones.

HAZUS 99 presenta indicadores de daños para los elementos no estructurales


sensibles a las aceleraciones. Los valores de daño no estructural debido a la
aceleración de piso se asumen que son los mismos para cada tipo de edificio pero
varían según el nivel de diseño sísmico.

100
La Tabla 45 muestra valores de aceleración utilizados por HAZUS 99, para
determinar el daño no estructural.

Tabla 45. Limites de daño para elementos no estructurales sensitivos a las aceleraciones
(HAZUS 99, 1999)

Aceleracion pico de piso


(por unidad de gravedad)
Niveles de daño
Nivel de diseño sismico
Alto Moderad Bajo Pre-
Despreciable - - - -

Leve 0,3 0,25 0,2 0,2

Moderado 0,6 0,5 0,4 0,4

Extensivo 1,2 1,0 0,8 0,8

Completo 2,4 2,0 1,6 1,6

La NSR-98 clasifica el desempeño sísmico de los elementos no estructurales en


los siguientes grados: Superior, bueno y bajo.

Los grados de desempeño sísmico de los elementos no estructurales descritos por


la NSR-98 tienen relación con el nivel de diseño sísmico, en este sentido: nivel de
diseño sísmico alto se relaciona con el grado de desempeño superior; nivel de
diseño sísmico moderado se relaciona con el grado de desempeño bueno; nivel de
diseño sísmico bajo se relaciona con el grado de desempeño bajo.

La NSR-98 determina que, para los elementos no estructurales de las


edificaciones indispensables, como mínimo debe cumplirse el grado de
desempeño superior; es decir, un nivel de diseño sísmico alto

De acuerdo con lo anterior, se adoptan los valores de aceleración de piso de


HAZUS 99, para establecer indicadores de daños tolerables para elementos no
estructurales sensibles a las aceleraciones.

Por lo descrito, se establecen los siguientes indicadores de daños tolerables para


elementos no estructurales de edificaciones indispensables sensibles a las
aceleraciones de piso.

Tabla 46.

101
Tabla 47. Limites de daño para elementos no estructurales sensibles a las aceleraciones

Aceleracion
(por unidad de gravedad)
Niveles de daño
Grado de desempeño
Superior Bueno Bajo
Despreciable < 0,3 < 0,25 < 0,2

Leve 0,3 < & < 0,6 0,25 < & < 0,5 0,2 < & < 0,4

Moderado a extenso 0,6 ≤ & ≤ 1,2 0,5 ≤ & ≤ 1,0 0,4 ≤ & ≤ 0,8

Severo 0,12 < & < 2,4 1,0 < & < 2,0 0,8 < & < 1,6

Completo > 2,4 >2 > 1,6

Ahora considerando los niveles de desempeño no estructural descritos en la tabla


23 y los indicadores de daño presentados en la tabla 46 y para la evaluación del
desempeño sísmico de edificaciones hospitalarias, se acogen los siguientes
valores en los límites de daño no estructural para los diferentes niveles de
desempeño no estructural sensibles a la aceleración.

Tabla 48. Indicadores de daño de elementos no estructurales sensibles a las aceleraciones,


para evaluación de desempeño sísmico

Aceleracion
Nivel de desempeño no (por unidad de gravedad)
Niveles de daño
estructural Grado de desempeño
Superior Bueno Bajo
A Operacional Despreciable < 0,3 < 0,25 < 0,2

B Inmediata ocupacion Leve 0,3 < & < 0,6 0,25 < & < 0,5 0,2 < & < 0,4

C Seguridad a la vida Moderado a extenso 0,6 ≤ & ≤ 1,2 0,5 ≤ & ≤ 1,0 0,4 ≤ & ≤ 0,8

D Amenaza Severo 0,12 < & < 2,4 1,0 < & < 2,0 0,8 < & < 1,6

E Colapso Completo > 2,4 >2 > 1,6

 Limites de daño de la edificación

Representa una condición límite o tolerable establecida para los posibles estados
de daño sobre la estructura y los componentes no estructurales.

Los límites de daño de la edificación son indicadores que determinan los niveles
de desempeño de la edificación.

102
Para cumplir con el nivel de desempeño de la edificación, los valores obtenidos en
el análisis de la estructura para una determinada demanda sísmica deben ser
inferiores a cada uno de los valores de los límites de daño de la estructura y los
componentes no estructurales.

Los indicadores de daño para las edificaciones indispensables resultan de la


combinación de los indicadores de daño estructural y los indicadores de daño no
estructural.

La tabla 48 muestra los límites de daño de la edificación como una combinación


de los niveles de daño estructura y no estructural.

Tabla 49. Indicadores de daño para edificaciones


Indicadores de daño Indicadores de daño no estructural
Nivel de desempeño de la Niveles de estructural Deriva Aceleracion (por unidad de gravedad)
edificacion daño Deriva (% altura entre Grado de desempeño
(% altura entre piso) piso) Superior Bueno Bajo
< 0,3% (1)
1-A Totalmente operacional Despreciable < 0,3% < 0,18 < 0,15 < 0,12
< 0,15% (2)
0,3%< & < 1,0% (1)
2-B Operacional Leve 0,3%< & < 0,8% 0,18 < & < 0,6 0,15 < & < 0,5 0,12 < & < 0,4
0,15%< & < 0,5% (2)
Moderado a 1,0% ≤ & ≤ 3,0% (1)
3-C Seguridad a la vida 0,8% ≤ & ≤ 2,5% 0,6 ≤ & ≤ 1,2 0,5 ≤ & ≤ 1,0 0,4 ≤ & ≤ 0,8
extenso 0,5% ≤ & ≤ 1,5% (2)
3,0%< & < 10% (1)
4-D Amenaza Severo 2,5%< & < 5,0% 0,12 < & < 2,4 1,0 < & < 2,0 0,8 < & < 1,6
1,5%< & < 3,5% (2)
> 10% (1)
No rehabilitable Completo > 5% > 2,4 >2 > 1,6
> 3,5% (2)
(1) Concreto reforzado, metálicas y madera cuyo modo de prevalencia de falla sea por flexión
(2) Concreto reforzado, metálicas y mampostería cuyo modo de prevalencia de falla sea por
esfuerzos cortantes

Los límites de daño de la edificación mostrados en la Tabla 48 son indicadores


que determinan los niveles de desempeño de la edificación. Para cumplir con el
nivel de desempeño de la edificación, los valores obtenidos, en el análisis de la
estructura para una determinada demanda sísmica, no deben superar los límites
de daño o indicadores de daños tolerables establecidos por la Tabla 48.

Los valores mostrados en la Tabla 49, son indicadores que determinan los
objetivos desempeño de la edificación.

103
Tabla 50. Indicadores daño para determinar objetivos de desempeño

Indicadores de daño Indicadores de daño no estructural


Nivel de movimiento estructural Aceleracion (por unidad de gravedad)
Objetivos de desempeño Deriva
sismico Deriva Grado de desempeño
(% altura entre piso)
(% altura entre piso) Superior Bueno Bajo
< 0,3% (1)
1-A-SS Proteccion a la operacion Sismo de servicio < 0,3% < 0,3 < 0,25 < 0,2
< 0,15% (2)
0,3%< & < 1,0% (1)
2-B-ST Proteccion a la infraestructura Sismo de trabajo 0,3%< & < 0,8% 0,3< & < 0,6 0,25 < & < 0,5 0,2 < & < 0,4
0,15%< & < 0,5% (2)
1,0% ≤ & ≤ 3,0% (1)
3-C-SD Proteccion a la vida Sismo de diseño 0,8% ≤ & ≤ 2,5% 0,6 ≤ & ≤ 1,2 0,5 ≤ & ≤ 1,0 0,4 ≤ & ≤ 0,8
0,5% ≤ & ≤ 1,5% (2)
(1). Concreto reforzado, metálicas y madera cuyo modo de prevalencia de falla sea por flexión
(2). Concreto reforzado, metálicas y mampostería cuyo modo de prevalencia de falla sea por
esfuerzos cortantes

Para cumplir con el objetivo de desempeño de la edificación, los valores


obtenidos, en el análisis de la estructura, para un determinado movimiento sísmico
no deben superar los límites de daño o indicadores de daños tolerables
establecidos por la Tabla 49.

Con base en el análisis descrito hasta el momento, se puede afirmar que es


posible formular la metodología de desempeño sísmico dentro de la esfera de la
NSR-98.

A continuación se presenta el método para la evaluación de desempeño sísmico


de edificaciones hospitalarias, teniendo en cuenta las prescripciones de la NSR-
98.

104
3.3 METODOLOGIA PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE
EDIFICACIONES

El desempeño sísmico se refiere a lo que se espera de una estructura durante


movimientos sísmicos de diferentes intensidades. El desempeño sísmico se
expresa, en general, en términos de objetivos de desempeño. La edificación no
debería ser dañada más allá de ciertos estados límites, los cuales son
cuantificados en términos de la cantidad de daño sufrido en el edificio afectado por
un movimiento sísmico, y el impacto que tienen estos daños sobre las actividades
posteriores al evento sísmico.

Los objetivos de desempeño sísmico de edificaciones se establecen sobre la base


de tres conceptos fundamentales: el nivel de desempeño de la edificación, el nivel
de amenaza y los objetivos de desempeño.

3.3.1 Niveles de desempeño sísmico

El nivel de desempeño de la edificación es una expresión de la máxima extensión


del daño, donde se considera tanto la condición de los elementos estructurales
como de los elementos no estructurales y su contenido, relacionado con la
función de la edificación.

Los niveles de desempeño para las edificaciones, corresponden a una


combinación de los niveles de desempeño utilizados para la estructura y los
niveles de desempeño correspondientes a los elementos no estructurales, ambos
definidos de forma independiente.

3.3.1.1 Niveles de desempeño estructural

El nivel de desempeño estructural es una expresión de la máxima extensión del


daño, donde se considera los elementos estructurales relacionados con la función
de la edificación, y se describen los posibles estados de daño sobre la estructura.

Para tal fin, se definen cuatro niveles o estados de daño discretos: Operacional,
daño controlado, seguridad a la vida y estabilidad estructural. Para cada nivel de
desempeño se establece límites de daños tolerables como un porcentaje de la
altura entre piso.

A continuación se describen cinco (5) niveles de desempeño para los elementos


estructurales y se establece para cada nivel de desempeño los límites de daños
tolerables, de acuerdo con el material del sistema estructural.

105
Tabla 51. Indicadores de daños tolerables para elementos estructurales

Limite de daño estructural


Niveles de desempeño
Nivel de daño
estructural
Deriva Esttructuras de:

Concreto reforzado, metalica y madera cuyo


≤ 0,3%
modo de prevalencia de falla sea por flexión
1- Ocupacion inmediata Despreciable
Concreto reforzado, metalica y
≤ 0,15% mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo
0,3%< & < 1,0%
modo de prevalencia de falla sea por flexión
2- Daño controlado Leve
Concreto reforzado, metalica y
0,15%< & < 0,5% mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo
1,0% ≤ & ≤ 3,0%
modo de prevalencia de falla sea por flexión
Entre moderado
3- Seguridad a la vida
a extenso
Concreto reforzado, metalica y
0,5% ≤ & ≤ 1,5% mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo
3,0%< & < 10%
modo de prevalencia de falla sea por flexión
4- Prevencion al colapso Severo
Concreto reforzado, metalica y
1,5%< & < 3,5% mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes
Concreto reforzado, metalica y madera cuyo
≥ 10%
modo de prevalencia de falla sea por flexión
5- Colapso Completo
Concreto reforzado, metalica y
≥ 3,5% mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes

Los límites de daño estructural descritos, en la tabla 50, son indicadores que
determinan los niveles de desempeño para los elementos estructurales de la
edificación. Para cumplir con el nivel de desempeño estructural, los valores
obtenidos, en el análisis de la estructura para una determinada demanda sísmica,
deben ser inferiores a cada uno de los valores de los límites de daño o indicadores
de daños tolerables

1- Ocupación inmediata; después del sismo, el sistema resistente a cargas


verticales y laterales permanecen sin daño y funcionando. La edificación
permanece completamente segura para sus ocupantes. No se requieren
reparaciones.

106
2- Daño controlado; el sistema resistente a cargas verticales y laterales
permanece prácticamente inalterado, pueden haber ocurrido daños leves en los
elementos estructurales. El daño es muy limitado y no compromete la seguridad
de la estructura, para continuar siendo ocupada inmediatamente después del
sismo. La edificación se mantiene funcionando en su totalidad. En general, se
requieren algunas reparaciones menores.

3- Seguridad a la vida; existen daños moderados en los elementos estructurales.


La rigidez lateral de la estructura y la capacidad de resistir cargas laterales se ven
reducidas, posiblemente en un gran porcentaje; sin embargo, aun permanece un
margen de seguridad frente al colapso. Amenaza a la vida de los ocupantes
interiores y exteriores; incluso, pueden haber afectados. Los daños producidos
pueden impedir que la estructura sea ocupada inmediatamente después del
sismo, con lo cual es probable que sea necesario proceder a su rehabilitación,
siempre y cuando sea viable y se justifique desde un punto de vista económico.

4- Prevención al colapso; han sucedido daños sustanciales, con una


significativa degradación de rigidez y resistencia del sistema resistente a cargas
laterales. La capacidad de resistencia del sistema compromete la estabilidad de la
estructura, aun cuando los componentes del sistema resistente a cargas verticales
mantengan la capacidad suficiente para evitar el colapso. Bajo estas condiciones,
la estructura es insegura para sus ocupantes. Existe un elevado peligro para los
transeúntes, así como un peligro elevado en caso de réplicas. El costo de su
reparación puede no ser técnicamente viable desde el punto de vista económico.

5- Colapso; no se corresponde con un nivel de desempeño de la estructura, sino


con una condición en la cual sólo se incluye una evaluación sísmica.

3.3.1.2 Niveles de desempeño no estructural

El nivel de desempeño no estructural es una expresión de la máxima extensión


del daño, donde se consideran los elementos no estructurales y su contenido,
relacionado con la función de la edificación, y se describen los posibles estados
de daño de los elementos no estructurales.

Para tal fin, se definen cuatro niveles de desempeño correspondientes a estados


discretos de daño para los componentes no estructurales: operacional, inmediata
ocupación, seguridad a la vida y amenaza.

107
El daño no estructural es independiente de las tipologías de los edificios y están
en directa dependencia de la deriva de piso y de la aceleración; en este sentido,
los componentes no estructurales están agrupados en elementos no estructurales
sensibles a las derivas y elementos no estructurales sensibles a las aceleraciones.

108
Tabla 52. Clasificación de elementos no estructurales sensitivos a la aceleración y a la deriva

Elemento no estructural sensible a:


Tipo Modelo
Deriva de piso Aceleracion de piso
Muros de partición 1 2
Paneles 1 2
Parapetos 1
Arquitectónico
Acabados Interiores 1 2
Muebles 1
Ornamentos 1
Mecánica General 1
Mecánico, Tuberías 2 1
Sanitario y Reservas 1
Eléctrico Elevadores 2 1
Iluminación 2 1
Bibliotecas 1
Equipos de oficina 1
Varios Computadores 1
Elementos de Comunicacion 1
Objetos de Arte 1

1. Efecto principal
2. Efecto secundario

Tabla 53. Indicadores de daños tolerables para componentes no estructurales sensibles a la


derivas y a las aceleraciones

Indicadores de daño no estructural


Nivel de desempeño no Aceleracion (por unidad de gravedad)
estructural Grado de desempeño
Superior Bueno Bajo
A Operacional < 0,3 < 0,25 < 0,2

B Inmediata ocupacion 0,3< & < 0,6 0,25 < & < 0,5 0,2 < & < 0,4

C Seguridad a la vida 0,6 ≤ & ≤ 1,2 0,5 ≤ & ≤ 1,0 0,4 ≤ & ≤ 0,8

D Amenaza 0,12 < & < 2,4 1,0 < & < 2,0 0,8 < & < 1,6

E Colapso > 2,4 >2 > 1,6

Los límites de daño no estructural descritos, en la tabla 52, son indicadores que
determinan los niveles de desempeño para los componentes no estructurales de
la edificación. Para cumplir con el nivel de desempeño no estructural, los valores
obtenidos en el análisis de la estructura para una determinada demanda sísmica
deben ser inferiores a cada uno de los valores de los límites de daño o indicadores
de daños tolerables.

109
A- Operacional; después del sismo, los sistemas, componentes y elementos no
estructurales permanecen sin daño y funcionando. Todos los equipos y
maquinarias deben permanecer en operación, aunque algunos servicios externos
no estén del todo disponibles. En general, no se requieren reparaciones.

B- Inmediata ocupación; se presentan daños moderados en elementos no


estructurales y los componentes de la edificación. Los componentes no
estructurales permanecen en su sitio, con interrupciones parciales que no
comprometen o limitan su funcionamiento. Se mantiene un estado de seguridad
para los ocupantes. En general, se requieren algunas reparaciones menores.

C- Seguridad a la vida; contempla considerable daño en sistemas, componentes


y elementos no estructurales, pero sin colapso o interrupción de los mismos que
pueda atentar seriamente contra los ocupantes. No debería haber fallo en los
componentes peligrosos; sin embargo, el equipamiento y las maquinarias pueden
quedar fuera de servicio. Puede haber algunos afectados, el peligro a la vida por
los daños en componentes no estructurales es bajo.

C- Amenaza; incluye importante daño en los sistemas, componentes y elementos


no estructurales, pero sin colapso de los grandes y pesados elementos que
pongan en peligro a grupos de personas. El peligro a la vida por los daños en
componentes no estructurales es alto.

D- Colapso, no se corresponde con un nivel de desempeño de los elementos no


estructurales, sino con una condición en la cual sólo se incluye una evaluación
sísmica.

3.3.1.3 Niveles de desempeño de la edificación

El nivel de desempeño de edificaciones es una expresión de la máxima extensión


del daño, donde se considera tanto la condición de los elementos estructurales
como de los elementos no estructurales y su contenido, relacionado con la
función de la edificación, y se describen los posibles estados de daño para la
construcción.

110
Los niveles de desempeño de la edificación se obtienen de la combinación de los
niveles de desempeño de la estructura y de los niveles de desempeño de los
componentes no estructurales. Estas combinaciones representan el
comportamiento global del edificio. No obstante, es posible distinguir cuatro
niveles de desempeño fundamentales para edificaciones indispensables:
operacional (1-A), inmediata ocupación (2- B), seguridad a la vida (3-C) y
amenaza (5-E).

Tabla 54. Niveles de desempeño para edificaciones

Nivel de desempeño Nivel de desempeño estructural


no estructural 1- Operacional 2- Inmediata ocupaciòn 3- Seguridad a la vida 4- Estabilidad estructural 5- Colapso
1-A
A- Operacional 2-A NR NR NR
Totalmente operacional
2-B
B- Inmediata ocupaciòn 1-B 3-B NR NR
Operacional
3-C
C- Seguridad a la vida 1-C 2-C 4-C 5-C
Seguridad a la vida

D- Amenaza NR 2-D 3-D 4-D Amenaza 5-D

No
E- Colapso NR NR 3-E 4-E
rehabilitable

Los límites de daño de la edificación se obtienen de la combinación de los límites


de daño de la estructura determinados por la deriva de piso y las aceleraciones
pico de piso de los elementos no estructurales.

Tabla 55. Limites de daño para edificaciones

Indicadores de daño Indicadores de daño no estructural


Nivel de desempeño de la Niveles de estructural Aceleracion (por unidad de gravedad)
Deriva
edificacion daño Deriva Grado de desempeño
(% altura entre piso)
(% altura entre piso) Superior Bueno Bajo
< 0,3% (1)
1-A Totalmente operacional Despreciable < 0,3% < 0,3 < 0,25 < 0,2
< 0,15% (2)
0,3%< & < 1,0% (1)
2-B Operacional Leve 0,3%< & < 0,8% 0,3< & < 0,6 0,25 < & < 0,5 0,2 < & < 0,4
0,15%< & < 0,5% (2)
Moderado a 1,0% ≤ & ≤ 3,0% (1)
3-C Seguridad a la vida 0,8% ≤ & ≤ 2,5% 0,6 ≤ & ≤ 1,2 0,5 ≤ & ≤ 1,0 0,4 ≤ & ≤ 0,8
extenso 0,5% ≤ & ≤ 1,5% (2)
3,0%< & < 10% (1)
4-D Amenaza Severo 2,5%< & < 5,0% 0,12 < & < 2,4 1,0 < & < 2,0 0,8 < & < 1,6
1,5%< & < 3,5% (2)
> 10% (1)
No rehabilitable Completo > 5% > 2,4 >2 > 1,6
> 3,5% (2)

(1) Concreto reforzado, metálicas y madera cuyo modo de prevalencia de falla


sea por flexión
(2) Concreto reforzado, metálicas y mampostería cuyo modo de prevalencia de
falla sea por esfuerzos cortantes

111
Los límites de daño de la edificación mostrados, en la Tabla 54, son indicadores
que determinan los niveles de desempeño de la edificación. Para cumplir con el
nivel de desempeño de la edificación, los valores obtenidos, en el análisis de la
estructura para una determinada demanda sísmica, no deben superar los límites
de daño o indicadores de daños tolerables establecidos por la Tabla 54.

A continuación se describen cinco (5) niveles de desempeño para las


edificaciones.

1-A Totalmente operacional; los daños en componentes estructurales y no


estructurales son despreciables. Los sistemas y elementos no estructurales
permanecen funcionando y disponibles para su uso. Se mantiene la seguridad
total de los ocupantes y las funciones de los servicios de la edificación. Cualquier
reparación requerida no perturba ninguna función.

2-B Operacional; daños limitados en elementos no estructurales y en el contenido


de la edificación. Los elementos estructurales no presentan daño importante. En
general, el daño es limitado y no compromete la seguridad de la edificación,
quedando disponible para cumplir sus funciones normales inmediatamente
después del sismo; se mantienen: en funcionamiento los servicios primarios, los
espacios de la edificación, los sistemas y los equipamientos y la seguridad de los
ocupantes.

3-C Seguridad a la vida; corresponde a un estado de daños moderados en los


componentes estructurales y el eventual fallo o volcamiento de los componentes
no estructurales, con posibilidad inclusive de fallo en algún elemento peligroso y
en alguno de los elementos primarios (servicios de agua, electricidad, etc.) y
secundarios (acabados, fachadas, etc.), siempre que no atenta contra la vida de
los usuarios. Se presenta interrupción de servicios eléctricos, mecánicos y
perturbación de las vías de escape de la edificación. Las instalaciones quedan
fuera de servicio y el edificio probablemente requerirá de reparaciones
importantes.

112
4-D Amenaza; corresponde a un estado de daños severos en los componentes
estructurales y el fallo de los componentes no estructurales, elemento peligroso,
elementos primarios y secundarios. Para este estado de daño, prácticamente no
queda reserva alguna del sistema resistente a carga lateral que permita soportar
una réplica; sólo se mantiene cierta capacidad del sistema resistente a cargas
verticales para mantener la estabilidad de la estructura, de manera que el peligro
para la vida es muy alto. El nivel de daño estructural implica que no se requiere la
revisión de los componentes no estructurales. El peligro de los ocupantes y
transeúntes por el colapso o falla de componente no estructurales exige el
desalojo de la edificación.

5-E No rehabilitable; no se corresponde con un nivel de desempeño de la


edificación, sino con una condición en la cual sólo se incluye una evaluación
sísmica

3.3.2 Niveles de movimiento sísmico

Los movimientos sísmicos son una caracterización de los movimientos del terreno,
en el sitio en donde se encuentra localizada la edificación; son una serie de
eventos sísmicos discretos que pueden ocurrir en la vida útil de una edificación y
que representan el rango de severidad sísmica para un desempeño particular de
la estructura deseada.

Los movimientos se especifican en espectros de respuesta cuyas descripciones


pueden ser contempladas a través de familias de acelerogramas, por medio de
expresiones derivadas de estudios de microzonificación sísmica o las
predeterminadas en los códigos de diseño sísmico, relacionados con el período
medio de retorno, o bien con la probabilidad de excedencia.

Se definen tres niveles de amenaza correspondientes a movimientos sísmicos


identificados como: sismo de servicio, sismo de trabajo y sismo de diseño; así
mismo, se define espectro de aceleraciones correspondiente para cada nivel de
movimiento sísmico.

113
Tabla 56. Movimientos sísmicos y probabilidades de excedencia

Sismo base Espectro de


Movimiento sismico
Intervalo de recurrencia Probabilidad de excedencia aceleraciones

Sismo de servicio 10 años 80% en 15 años I Sa(T, ξ=2%)

Sismo de trabajo 72 años 35% en 30 años I Sa(T, ξ=3%)

Sismo de diseño 475 años 10% en 50 años I Sa(T, ξ=5%)

I= 1.3 Edificaciones indispensables


I= 1.2 Edificaciones de atención a la comunidad
I= 1.1 Estructuras de ocupación especial
I= 1.0 Estructuras de ocupación normal

A continuación se describen tres niveles de amenaza correspondientes a


movimientos sísmicos de diseño.

3.3.2.1 Sismo de servicio – SS-

Pertenece a movimientos sísmicos, para una probabilidad del 35% de ser


excedidos en un lapso de 30 años, en función de la aceleración máxima del
terreno, para un período medio de retorno de aproximadamente 10 años. A este
nivel de movimiento le corresponde el espectro elástico de aceleraciones para un
coeficiente de amortiguamiento del 2% del crítico.

La forma del espectro elástico de aceleraciones del umbral de daño se puede usar
alternativamente con los mismas ordenadas que se aplican para determinar el
espectro del sismo de diseño D(T ) , substituyendo allí el valor de Aa por el de Ad,
y multiplicando las ordenadas espectrales por un coeficiente igual a 1.4
( K (T ) =1.4), para tomar el nivel de amortiguamiento esperado del 2% del crítico.

3.3.2.2 Sismo de trabajo – ST-

Pertenece a movimientos sísmicos, para una probabilidad del 10% de ser


excedidos en un lapso de 50 años, en función de la aceleración máxima del
terreno, para un período medio de retorno de aproximadamente 75 años. A este
nivel de movimiento le corresponde el espectro elástico de aceleraciones para un
coeficiente de amortiguamiento del 3% del crítico.

114
La forma del espectro elástico de aceleraciones del umbral de daño se puede usar
alternativamente con los mismas ordenadas que se aplican para determinar el
espectro del sismo de diseño D(T ) , substituyendo allí el valor de Aa por el de At,
y multiplicando las ordenadas espectrales por un coeficiente igual a 1.2
( K (T ) =1.2), para tomar el nivel de amortiguamiento esperado del 3% del crítico.

3.2.2.3 Sismo de diseño – SD-

Pertenece a movimientos sísmicos, para una probabilidad del 10% de ser


excedidos en un lapso de 50 años, en función de la aceleración máxima del
terreno, para un período medio de retorno de aproximadamente 475 años. A este
nivel de movimiento le corresponde el espectro elástico de aceleraciones para un
coeficiente de amortiguamiento del 5% del crítico.

Como guía general, el espectro de este sismo pude estimarse de acuerdo con la
siguiente ecuación:

S a (T ) = Aa ⋅ I ⋅ D(T ) ⋅ K (T )

Donde:

Sa (T ) : Máxima aceleración horizontal, expresada como una fracción de la


aceleración de la gravedad, para un sistema de un grado de libertad con un
período de vibración T.
D(T ) : Representa la amplificación dinámica de la respuesta de un sistema de un
grado de libertad con un período de vibración T. Esta función depende de la del
tipo de perfil de suelo en el sitio de construcción.

Aa : Coeficiente que representa la aceleración pico efectiva. Los valores están


dados en la figura xx.
I: Coeficiente de importancia, definido según grupo de uso de la edificación.
K (T ) : Factor de modificación que recalibra D(T ) para tomar el
amortiguamiento critico. Para el caso del sismo de diseño, este factor es igual a la
unidad.

115
Figura 7. Coeficientes de aceleración por zonas de amenaza sísmica

3.3.3 Desempeño esperado de la edificación

Los objetivos de desempeño de la edificación describen un comportamiento


sísmico que puede considerarse satisfactorio para una edificación sometida a
movimientos sísmicos de diferentes intensidades. Es una expresión del
comportamiento deseado o del desempeño objetivo que debe ser capaz de
alcanzar un edificio sujeto a un determinado nivel de movimiento sísmico.

Los objetivos de desempeño corresponden a expresiones de acoplamiento entre


los niveles de desempeño deseados de la edificación y los niveles de movimiento
sísmico esperado.

La Tabla 56 reproduce los niveles recomendados de desempeños esperados, para


edificaciones indispensables:

116
Tabla 57. Objetivos de desempeño

Nivel de desempeño de la edificacion


Nivel de movimiento sismico
1-A Totalmente operacional 2-B Operacional 3-C Seguridad a la vida
1-A-SS
SS- Sismo de servicio 2-B-SS 0
Proteccion a la operacional
2-B-ST
ST- Sismo de trabajo 1-A-ST 3-C-ST
Proteccion a la infraestructura
3-C-SD
SD- Sismo de diseño - 2-B-SD
Proteccion a la vida

Se definen tres objetivos de desempeño sísmico fundamentales como un


acoplamiento entre los niveles de desempeño de la edificación y los niveles de
movimientos sísmicos esperados. Los objetivos de desempeño sísmico
fundamentales para edificaciones indispensables son: Protección a la operación,
protección a la infraestructura y protección a la vida.

Tabla 58. Indicadores daño para determinar objetivos de desempeño

Indicadores de daño Indicadores de daño no estructural


Nivel de movimiento estructural Aceleracion (por unidad de gravedad)
Objetivos de desempeño Deriva
sismico Deriva Grado de desempeño
(% altura entre piso)
(% altura entre piso) Superior Bueno Bajo
< 0,3% (1)
1-A-SS Proteccion a la operacion Sismo de servicio < 0,3% < 0,3 < 0,25 < 0,2
< 0,15% (2)
0,3%< & < 1,0% (1)
2-B-ST Proteccion a la infraestructura Sismo de trabajo 0,3%< & < 0,8% 0,3< & < 0,6 0,25 < & < 0,5 0,2 < & < 0,4
0,15%< & < 0,5% (2)
1,0% ≤ & ≤ 3,0% (1)
3-C-SD Proteccion a la vida Sismo de diseño 0,8% ≤ & ≤ 2,5% 0,6 ≤ & ≤ 1,2 0,5 ≤ & ≤ 1,0 0,4 ≤ & ≤ 0,8
0,5% ≤ & ≤ 1,5% (2)
(1) Concreto reforzado, metálicas y madera cuyo modo de prevalencia de falla sea por flexión
(2) Concreto reforzado, metálicas y mampostería cuyo modo de prevalencia de falla sea por
esfuerzos cortantes

Los valores mostrados, en la Tabla 57, son indicadores que determinan los
objetivos desempeño de la edificación. Para cumplir con el objetivo de desempeño
de la edificación, los valores obtenidos, en el análisis de la estructura, para un
determinado movimiento sísmico no deben superar los límites de daño o
indicadores de daños tolerables establecidos por la Tabla 57.

117
A continuación se describen los tres (3) objetivos de desempeño sísmico
fundamentales como un acoplamiento entre los niveles de desempeño de la
edificación y los niveles de movimientos sísmicos esperados.

3.3.3.1 1-A-SS Protección a la operación

Se orienta a evitar daños a las personas, preservar la infraestructura y mantener la


operación o función del establecimiento después del sismo. Se presenta mínimo o
ningún daño en los elementos estructurales y componentes no estructurales.

Los componentes no estructurales deben ser capaces de mantener su función sin


alteraciones durante y después de la emergencia. El edificio permanece en
condiciones aptas para su uso normal. El servicio de la edificación recupera su
normal funcionamiento inmediatamente después del sismo. Las pérdidas de
operación, si las hay, son momentáneas y no ponen en riesgo a los pacientes y/o
funcionarios.

Procedimiento de verificación

Además de los pasos que deben cumplirse en el diseño de la edificación, deben


realizarse los pasos adicionales descritos en el Titulo A.12 de la NSR-98, con el
fin de verificar que la estructura y los elementos no estructurales se mantienen
dentro del rango elástico de respuesta -menor que el limite proporcional-, cuando
se presenten los movimientos sísmicos correspondientes al umbral de daño.

La verificación de los esfuerzos se debe realizar, por medio del método de los
esfuerzos de trabajo, de tal manera que los máximos esfuerzos admisibles no son
excedidos cuando la estructura se ve sometida a los movimientos sísmicos del
umbral de daño, actuando en combinación con las demás cargas que afectan la
estructura.

3.3.3.2 1-B-ST Protección a la infraestructura

Se orienta a evitar daños a las personas y a que la infraestructura no colapse o


ponga en peligro la vida de las personas que la ocupan durante el sismo.
Igualmente, se busca proteger la infraestructura de alto costo de reposición. Se
espera que los edificios presenten mínimo o ningún daño a sus elementos
estructurales y solamente daño de menor importancia a sus componentes no
estructurales.

118
El daño que se produzca debe ser susceptible de reparación a costo razonable y
en un corto periodo de tiempo, a fin de minimizar la interferencia en la prestación
del servicio.

El daño no estructural es mínimo, de modo que los accesos y los sistemas de


protección tales como: puertas, escaleras, ascensores, luces de emergencia,
alarmas contra incendio, etc. permanecen operacionales, siempre que se
garantice el suministro de electricidad. Podría presentarse la ruptura de vidrios y
pequeños daños en conexiones o lámparas.

Se espera que los ocupantes puedan permanecer dentro del edificio, aunque el
uso normal del establecimiento podría estar limitado y se hace necesaria la
limpieza e inspección. En general, los componentes electromecánicos se
encuentran seguros y deberán operar si se lo requiere. Algunos de estos
componentes podrían quedar descalibrados o sufrir desalineamientos o daños
internos que imposibilitan su uso. Podría haber falta de electricidad, de agua,
problemas con las líneas de comunicación y tuberías de gas.

El riesgo de lesiones severas es bajo y el edificio puede ser ocupado; sin


embargo, es posible que no sea apto para su funcionamiento normal hasta que se
hayan efectuado reparaciones.

Procedimiento de verificación

Además de los pasos que deben cumplirse en el diseño de la edificación, deben


realizarse los pasos adicionales descritos en el Titulo A.12 de la NSR-98,
reemplazando los movimientos sísmicos y los limites de daño del umbral de daño
por los movimientos sísmicos y los limites de daño correspondiente a esfuerzos
de trabajo, con el fin de verificar que la estructura y los elementos no estructurales
se mantengan dentro del rango elástico de respuesta cuando se presenten los
movimientos sísmicos correspondientes esfuerzos de trabajo.

La verificación de los esfuerzos se debe realizar por medio del método de los
esfuerzos de trabajo, de tal manera que los máximos esfuerzos admisibles no son
excedidos cuando la estructura se ve sometida a los movimientos sísmicos de
trabajo, actuando en combinación con las demás cargas que afectan la estructura.

119
3.3.3.3 3-C-SD Protección a la vida

Conduce a la protección de todo o parte de la infraestructura y equipamiento,


aunque el establecimiento en sí deje de funcionar. Es el estado posterior al sismo
en el cual se presenta daño significativo en la estructura, aunque se cuenta con un
cierto rango de protección contra el colapso parcial o total. El daño es mayor que
en el caso anterior.

La mayoría de los componentes estructurales y no estructurales no han caído, y ,


por lo tanto, no constituyen una amenaza para los pacientes, visitantes y
funcionarios ubicados dentro o fuera del recinto. Las rutas de evacuación
permanecen operacionales, aunque limitadas por acumulaciones de escombros no
significativas. Se pueden presentar heridos durante el sismo, pero se espera que
las lesiones no sean de magnitud tal que puedan cobrar la vida de los afectados.
Es posible reparar la estructura, aunque las reparaciones de los daños pueden
resultar de alto costo económico y de alta interferencia para la operación y
ocupación del edificio.

3.4 CONCLUSIONES

En esta tercera parte se introducen los aspectos conceptuales y metodológicos


involucrados en esta investigación sobre desempeño sísmico. Se describen y
analizan los conceptos de niveles de desempeño, niveles de movimientos
sísmicos, objetivos de desempeño y limites de daño tolerables, los cuales se
comparan de manera sistemática con la filosofía de diseño de la norma
colombiana.

Se adapta el concepto de desempeño sísmico a los requerimientos de la norma


colombiana y se propone una metodología general para la evaluación del
desempeño sísmico de edificaciones.

Los principales resultados y conclusiones de esta tercera parte del trabajo son:

• La NSR-98, describe tres objetivos de desempeño sísmico, como una


combinación de los niveles de desempeño estructural y niveles de desempeño
no estructural, para tres sismos de diferentes intensidades. Para verificar y
hacer cumplir los objetivos de desempeño, el código colombiano establece
límites de daño estructural a través de la deriva de piso, específicamente para
temblores fuertes y de poca intensidad. La norma no presenta límites de daño
para verificar el cumplimiento de los niveles de desempeño de los
componentes no estructurales (sensibles a las derivas y sensibles a las

120
aceleraciones), no define y presenta espectro elástico que represente los
movimientos sísmicos moderados. Por lo tanto, no es posible verificar que
efectivamente se esté cumpliendo con los objetivos de desempeño sísmico
propuestos en la norma colombiana, explícitamente solo se puede verificar el
desempeño sísmico de la estructura, para movimientos sísmicos fuertes y
frecuentes.

En la “Metodología para la evaluación del desempeño sísmico de edificaciones”


se presenta propuesta para verificar los objetivos de desempeño de la norma,
así mismo se definen espectros elásticos para los movimientos sísmicos
moderados, limites de daño no estructural y niveles de desempeño de la
edificación.

• La norma colombiana limita el daño estructural a través de la deriva de piso,


clasificada explícitamente de acuerdo al material estructural. La deriva máxima
para estructuras de mampostería, es inferior, en un 50%, respecto a las derivas
para estructuras de concreto reforzado, metálica y madera, sin importar el tipo
de falla de los elementos sismo-resistentes. De acuerdo con los resultados de
HAZUS 99, los limites de daños estructural están determinados por la
prevalencia de falla de los elementos sismo-resistentes y no por el tipo de
material estructural, es decir, estructuras con prevalencia de falla por
esfuerzos cortantes son más frágiles y menos dúctiles, y por lo tanto las
derivas máximas tolerables son inferiores, en casi en un 50%, respecto a
estructuras con prevalencia de falla por esfuerzos flectores, las cuales
presentan mayor deformación sin colapso. Por lo tanto, la noción presentada
en la norma colombiana, permite que en la práctica, estructuras de concreto
estructural, acero y madera, con elementos sismo-resistentes con prevalencia
de falla por esfuerzos cortantes, se diseñen con límites de derivas, de
estructuras con prevalencia de falla por esfuerzos flectores, generando sesgos
y desempeños esperados insatisfactorios.

En la “Metodología para la evaluación del desempeño sísmico de edificaciones”


se presenta propuesta sobre los límites de daño estructural de acuerdo a la
prevalencia de falla del sistema de resistencia sísmica, con el propósito de
verificar los niveles de desempeño estructural y los objetivos de desempeño de
la norma.

121
BIBLIOGRAFÍA

AIS, Normas colombianas de diseño y construcción sismoresistente NSR-98, Ley


400 de 1997.

ATC (Report ATC 40), Sismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings, 2
Volumes. Applied Technology Council, Redwood City, California, 1996.

ATC (Report ATC 58-2). Preliminary evaluation of methods for defining


performance. Applied Technology Council, Redwood City, California, 2003.
.
Bonett, R. L. Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a entornos
urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. Barcelona: Universidad
Politécnica de Cataluña, 2003.

Cardona, O. D. Estimación Holistica del Riesgo sísmico utilizando sistemas


dinámicos complejos. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña, 2001.

Hernández, U. Evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas. Barcelona:


Universidad Politécnica de Cataluña, 2002.

Hazus 99, “Earthquake Loss Estimation Methodology”, Federal Emergency


Management Agency FEMA and National Institute of Building Sciences NIBS, Vol
5, Chapter 5, Washington DC, 1999.

FEMA (1996). NEHRP guidelines for the seismic rehabilitation of buildings. FEMA-
273, Building Seismic Safety Council (BSSC), Washington, EU.

FEMA (1997). NEHRP commentary on the guidelines for the seismic rehabilitation
of buildings. FEMA-274, Building Seismic Safety Council (BSSC), Washington, EU.

FEMA (2000a). Prestandard and commentary for the seismic rehabilitation of


buildings. FEMA- 356, Federal Emergency Management Agency, Washington, EU.

FEMA (2000b). Recommended seismic design criteria for new steel moment-frame
buildings. FEMA-350, SAC Joint Venture, Washington, EU.

GALINDEZ, N. Desempeño de pórticos de acero resistentes a momento diseñados


de acuerdo con la NSR-98. Cali: Universidad del Valle, 2005.

122
GALLEGO M. Estimación de riesgo sísmico en la república de Colombia. Mexico:
Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

LOPEZ, Oscar A, HERNANDEZ, Julio J, DEL RE, Gianina et al. Reducción del
Riesgo Sísmico en Escuelas de Venezuela. IMME, nov. 2004, vol.42, no.3, p.33-
56.

OPS/OMS. Bases metodológicas evaluación de vulnerabilidad sísmica de


edificaciones estructuradas con pórticos de hormigón armado. Evaluación de
elementos arquitectónicos. Evaluación de equipamiento .Santiago de Chile, 2000.

OPS/OMS. Estudio de la vulnerabilidad no estructural. Hospital escuela


Tegucigalpa. Honduras, 2002

OPS/OMS. Guías para la mitigación de riesgos naturales en las instalaciones de la


salud en los países de América Latina. Washington, DC.

Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS. Fundamentos para la


mitigación de desastres en establecimientos de salud. Serie Mitigación de
Desastres. Washington, DC. 2000

Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS. Mitigación de desastres en


las instalaciones de salud - Volumen I: Aspectos generales. Volumen II: Aspectos
Administrativos de la salud. Volumen III: Aspectos de arquitectura. Volumen IV:
Aspectos de ingeniería. Washington, DC. 1993

Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana. Análisis


de riesgo en el diseño de hospitales en zonas sísmicas. Washington D.C.
OPS/OSP, 1989.

Safina, S. Vulnerabilidad sísmica de edificaciones esenciales. Análisis de su


contribución al riesgo sísmico. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña,
2002.

SEAOC. Recommended lateral force requirements and commentary. California,


1999.

TORO, J.A. Pórticos espaciales de acero estructural sometidos a carga sísmica.


Cali: Universidad del Valle, 2002.

Viera, L.P. Diseño sísmico basado en desempeño de edificios de hormigón


armado. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador: 2004.

Mendoza, R. El mecanismo de colapso según el CCSR 87. 1996

123
PARTE IV: ANALISIS DE RESULTADOS

4 RESULTADOS EN LA RED DE SALUD DEL QUINDIO

4.1 IMPLEMENTACION DE LA METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE


MODELOS DE EDIFICACIONES HOSPITALARIAS INDISPENSABLES,

Con el apoyo del Instituto Seccional de Salud del Quindío, se recolectó


información contenida en los planos estructurales y arquitectónicos de 31
hospitales, clínicas y centros de salud generales y especializados de la ciudad de
Armenia y las cabeceras municipales de: Salento, Barcelona, Calarcá, Circasia,
Montenegro, Buenavista, Córdoba, Pijao, Génova, La Tebaida y Filandia para
identificar los modelos de edificaciones hospitalarias indispensables a través de la
clasificación de los modelos arquitectónicos, sistemas estructurales y
configuración estructural.

Para el reconocimiento de las tipologías de las edificaciones, se realizó inspección


de campo y se diligenció el Formulario único de inspección de edificaciones
hospitalarias, en cada una de las edificaciones hospitalarias de la red de salud del
departamento del Quindío.

A continuación se identifican y clasifican las edificaciones de acuerdo con el tipo


de hospital, modelo arquitectónico, sistema estructural y configuración estructural
y se identifican y definen los modelos apropiados de edificaciones hospitalarias
indispensables hallados en los hospitales del departamento del Quindío.

4.1.1 Clasificación por grupo de uso

Con la información suministrada por el Instituto Seccional de Salud del Quindío, y


el trabajo de campo en cada uno de los 31 establecimientos de salud, se pudo
identificar y clasificar las edificaciones hospitalarias del Quindío en los grupos de
uso: Edificaciones indispensables, edificaciones de atención a la comunidad y
estructuras de ocupación normal, conforme su importancia, uso e impacto
socioeconómico que implica la falla y teniendo en cuenta la clasificación del
Ministerio de la Salud la cual tipifica los establecimientos de salud en cuatro
niveles de complejidad de acuerdo con el tipo de actividad, intervención,
procedimiento y del personal idóneo para su ejecución. Por lo general, las
edificaciones hospitalarias de mayor nivel complejidad son de gran envergadura
que las edificaciones de menor complejidad.

124
De acuerdo con la información suministrada por el Instituto Seccional de Salud del
Quindío y el trabajo de campo, en cada uno de los establecimientos de salud se
identificó, en el departamento del Quindío, que de los 31 hospitales
inspeccionados el 30% se clasifican dentro del grupo de edificaciones
indispensables caracterizadas por disponer áreas de cirugía, áreas de atención de
urgencias, instalaciones de emergencia, cuidados intensivos y quirófanos o por
que disponen de un número mayor a 60 camas o un número mayor de 60
pacientes residentes incapacitados.

Un 35% de las edificaciones inspeccionadas se clasifican dentro del grupo de


edificaciones de atención a la comunidad en donde se prestan servicios
importantes (pero no indispensables después de un desastre) para atender la
emergencia, preservar la salud y la seguridad a un gran número de personas o
entidades, cuya falla ocasionaría pérdida de magnitud intermedia o edificaciones
en donde sus ocupantes están restringidos a desplazarse. Estos hospitales están
caracterizados por disponer de servicios de urgencia del primer nivel de
complejidad para la atención inicial, estabilización o remisión de pacientes en
urgencias o están caracterizados por presentar un número entre 20 y 50 camas o
pacientes incapacitados.

El otro 35% de las edificaciones inspeccionadas se clasifican dentro del grupo de


las estructuras de ocupación normal, caracterizadas por tener baja ocupación, un
número de camas o pacientes incapacitados menor a 20 o cuya falla implicaría un
costo pequeño.

Del grupo de edificaciones hospitalarias indispensables:

El 72% son hospitales generales de nivel de complejidad II que proveen al menos


los servicios básicos de: clínica médica, cirugía, obstetricia y pediatría, o de un
número variable de servicios especializados, y hospitales especializados de nivel
de complejidad II reservados primariamente, para el diagnóstico y tratamiento de
pacientes, que padecen una enfermedad específica o una afección de un sistema
o reservado para el diagnóstico y tratamiento de condiciones que afectan a un
grupo de edad específica.

Un 14% pertenecen a hospitales generales de nivel de complejidad I donde se


prestan servicios de atención ambulatoria y servicios con internación, con médico
general, personal auxiliar y otros profesionales de la salud.

El otro 14% pertenecen a hospitales generales de nivel de complejidad III donde


se prestan servicios de consulta especializada, laboratorio clínico, radiología,
exámenes especiales, con médico especialista y la participación de médico
general.

125
40% Complejidad III

35% Complejidad II
3%
Complejidad I
30%
3%
25%
11% 11%
20%
35%
15% 32%
23%
10%
78%
5%
3%
0% Hospitales indispensables
Ocupacion normal Atencion a la Indispensable
comunidad

Figura 9. Porcentajes de edificaciones según grupo de la edificación y nivel de complejidad

Del grupo de edificaciones de ocupación normal, todos son centros de salud de


baja ocupación que dispone de los medios necesarios para producir acciones de
salud integral, en el nivel de complejidad I. Estos centros de salud están ubicados
en la ciudad de Armenia, adosados al Hospital del Sur jerárquicamente mejor
equipado y organizado y en conexión con el hospital universitario San Juan de
Dios, de nivel de complejidad III.

En la inspección de campo, se identificó que el 80% de las edificaciones del grupo


de edificaciones de ocupación normal están organizadas en construcciones que
originalmente fueron diseñadas para el uso residencial y para salones comunales.
Las edificaciones residenciales y los salones comunales se clasifican dentro de las
edificaciones de ocupación normal. En tal sentido y como quiera que fuera el uso
original del inmueble, las edificaciones inspeccionadas que se corresponden a
centros de salud, en el caso de un terremoto la falla implicaría un costo pequeño.
Por lo tanto, aunque las edificaciones residenciales no sean las más adecuadas
para el uso hospitalario es apropiada para el desarrollo de establecimientos de
salud de baja ocupación y que impliquen procedimientos básicos como medicina
general, odontología y laboratorio clínico.

Del grupo de edificaciones de atención a la comunidad, aproximadamente el 90%


son hospitales locales ubicados en los centros urbanos de los municipios del
Quindío, constituyendo la unidad base del sistema de salud, con servicio
ambulancia, servicio de urgencias y atención ambulatoria, clasificados en el nivel I
de complejidad, que sirven de referencia a los establecimientos de salud nivel II y
III de complejidad ubicados en la ciudad de Armenia, jerárquicamente mejor
equipados y organizados.

126
En la inspección de campo, se identificó que aproximadamente el 30% de las
edificaciones del grupo de edificaciones de atención a la comunidad están
organizadas en construcciones que originalmente fueron diseñadas para uso
residencial y escuelas. Las escuelas se clasifican dentro de las edificaciones de
ocupación especial.

Para el caso de los establecimientos de salud organizados en edificaciones que


anteriormente eran para el uso educativo, se encontró que los modelos
arquitectónicos conceptualmente se corresponden a modelos de edificaciones
hospitalarias; en tal sentido, para adecuar los hospitales y cambiar el uso de estos
establecimientos educativos no hubo necesidad de hacer variaciones o
modificaciones al modelo original de la edificación, caso como en el Hospital San
Vicente de Paul de Salento. Para el caso de los establecimientos de salud
organizados en edificaciones que anteriormente eran para el uso residencial, se
encontró que para la adecuación y cambio de uso, hubo reforzamiento de la
estructura y modificación del modelo original. Como quiera que fuera el uso
original del inmueble, las edificaciones inspeccionadas que se corresponden a
hospitales locales, en el caso de un terremoto la falla ocasionaría pérdidas de
magnitud intermedia.

Del grupo de edificaciones indispensables, aproximadamente el 20% son


hospitales especializados en psiquiatría, clasificados en el nivel de complejidad II,
con un número mayor de 60 camas y cuya atención demandan enfermos
internados, con un promedio de permanencia mayor a 30 días.

En la inspección de campo, se identificó que algunas edificaciones del grupo de


edificaciones indispensables están organizadas en construcciones que
originalmente fueron diseñadas para el uso residencial y escuelas.

Para el caso de los establecimientos de salud organizados en edificaciones que


anteriormente eran para el uso educativo, aunque los modelos arquitectónicos
conceptualmente se correspondían a modelos de edificaciones hospitalarias,
progresivamente con el tiempo, por necesidad de adaptación al uso clínico, se
hicieron intervenciones estructurales, variaciones y modificaciones al modelo
original de la edificación, caso como en el Hospital mental San Vicente de Paul de
Filandia. Para el caso de los establecimientos de salud organizados en
edificaciones que anteriormente eran para el uso residencial, se encontró que para
la adecuación y cambio de uso, hubo intervención estructural, variación y
modificación del modelo original, como en el caso de la Clínica el Parque.

Se identificó, en el departamento del Quindío, en especial en la ciudad de


Armenia, una mayor participación de las entidades privadas en el desarrollo y
construcción de establecimientos de salud de nivel de complejidad II, con recursos
humanos que comprenden médicos especialistas en medicina interna, pediatría,
cirugía, gineco-obstetricia, anestesiología, psiquiatría, traumatología, neurología,

127
radiología, fisiatría y urología, con personal auxiliar y administrativo; de tal manera
que de los hospitales indispensables, aproximadamente el 78% son
establecimientos de nivel de complejidad II, de los cuales aproximadamente el
70% pertenecen a instituciones privadas. Existe mayor porcentaje de hospitales
generales indispensables pertenecientes al estado en los niveles I y III de
complejidad.

En el nuevo régimen del Sistema Nacional en Salud (Ley 100 de 1993) en donde
se incorpora la libre elección de la Empresa Promotora de Salud (EPS) y de la
Institución Prestadora de Servicios (IPS) para asegurar que las personas tengan
acceso a todas las instituciones; la empresa privada impulso las EPS en el
departamento del Quindío; de tal manera que, después de los años 90’, se
desarrollaron nuevos centros hospitalarios generales y especializados de segundo
nivel de complejidad.

A la fecha, después de La Ley 100 de 1993, se han desarrollado y construido en el


departamento del Quindío el 80% de los hospitales de segundo nivel de
complejidad. Algunos de estos establecimientos privados inicialmente se
desarrollaron como clínicas de nivel de complejidad I que operaban básicamente
como una unidad de consulta externa, los cuales se acomodaban en edificaciones
residenciales, y posteriormente al desarrollo de las especialidades, se ubicaron en
edificaciones adecuadas y diseñadas para el uso hospitalario, y para el
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes, que padecen enfermedades
de nivel II.

Para concluir, con la información suministrada por el Instituto Seccional de Salud


del Quindío, y el trabajo de campo en cada uno de los establecimientos de salud,
se pudo identificar que los procedimientos y servicios que prestan las edificaciones
hospitalarias de ocupación normal pueden desarrollarse en edificaciones
clasificadas en el mismo grupo de uso, como por ejemplo viviendas, siempre y
cuando presenten o cumplan las condiciones de accesibilidad.

Para el caso de los establecimientos de salud, clasificados en el grupo de atención


a la comunidad, pueden desarrollarse en construcciones no concebidas para el
uso hospitalario pero que conceptualmente su configuración se corresponda a un
modelo apropiado de hospital, como en el caso de escuelas, colegios, hoteles,
cárceles, etc. No es recomendable, para los establecimientos de salud del grupo
de atención a la comunidad, que se acomoden en construcciones clasificadas en
el grupo de uso de ocupación normal, como es el caso de viviendas o pequeños
centros comerciales, porque el modelo no apropiado tienden a modificarse para
poder ser adecuado para el uso hospitalario, pudiéndose generar intervenciones
que conlleven a un desempeño sísmico no deseado.

128
Para el caso de los procedimientos y servicios que prestan los establecimientos de
salud indispensables es recomendable que se ubiquen en edificaciones diseñadas
para el uso hospitalario, dada la especialidad de los procedimientos y los equipos
médicos; no es recomendable que estas instituciones de salud se acomoden en
construcciones no apropiadas para el uso hospitalario o en edificaciones
diferentes a las indispensables dada la vital necesidad de su funcionamiento en
condiciones de emergencia y los efectos sobre la población y la economía, en el
caso de un desastre.

4.1.2 Clasificación por modelo arquitectoico

Con la información suministrada por el Instituto Seccional de Salud del Quindío,


los hospitales y el trabajo de campo, en cada una de los establecimientos de
salud, se pudo identificar y clasificar los modelos arquitectónicos de edificaciones
cuyo uso está destinado al cuidado y a la atención de la salud, y que por su
modelo de formación, proyección y construcción son tomados como referentes a
seguir para el desarrollo de hospitales.

En la inspección de campo en cada uno de los 32 establecimientos de salud, se


identifico modelos arquitectónicos de formación apropiados y modelos
arquitectónicos de formación no apropiados.

Dentro de los modelos arquitectónicos de formación apropiados se identifico las


tipologías arquitectónicas claustral, de pabellones y de monobloque (sistémicos,
monobloque y bloque basamento).

Dentro de los modelos arquitectónicos de formación no apropiados se identifico


unos tipos denominados metástasis y, otros los cuales no se pueden definir como
metástasis, porque no presentan crecimientos descontrolados, sino que el
establecimiento se ubica en modelos de formación que originalmente no fueron
concebidos para el uso hospitalario, como escuelas y viviendas. Igualmente se
identifico otros modelos formación en donde los establecimientos de salud, se
ubican en edificaciones que originalmente no fueron concebidos para el uso
hospitalario, pero que por adaptaciones, ampliaciones y modificaciones perdieron
su tipología original, para poder cumplir con la función hospitalaria, siendo este
modelo de formación otro tipo de metástasis no apropiado para ser imitado o ser
tomado como referente a seguir.

Por lo anterior se definen los siguientes modelos arquitectónicos de formación,


identificados en la inspección de campo en cada una de las 32 edificaciones
hospitalarias del departamento del Quindío: modelo escuela y modelo residencial

129
Modelos arquitectónicos formados no apropiados

Modelo escuela: Se refiere a construcciones en donde la forma obedece a un


modelo arquitectónico básico de hospital y la edificación no fue concebida para el
uso hospitalario.

En el trabajo de campo se identificó que edificios de escuelas y colegios les fue


cambiado su uso original al hospitalario, sin que se perdieran las características de
su tipología original. Aun que este modelo de formación puede que se halla
demostrado válido en casos precedentes por presentar semejanzas en
características básicas en las tipologías de una construcción hospitalaria, su
formación busca forzar la situación adecuándose a las necesidades o las
convicciones, por lo tanto, no es un modelo de formación digno de ser imitado.

Modelos arquitectónicos no formados no apropiados

Modelo residencial: Se refiere a construcciones en donde la forma no obedece a


un modelo arquitectónico básico de hospital y la edificación no fue concebida para
el uso hospitalario.

En el trabajo de campo se identifico que construcciones residenciales y algunos


pequeños centros comerciales, se les fue cambiado su uso original al hospitalario;
en algunos casos el cambio de uso no generó que se perdiera las características
de su tipología original. Aún en este caso, su formación busca forzar la situación
adecuando el establecimiento de salud a las necesidades o las convicciones, por
lo tanto, no es un modelo de formación digno de ser imitado.

Ahora, de acuerdo con la información suministrada por el Instituto Seccional de


Salud del Quindío, en la red de salud del Quindío y el trabajo de campo en cada
una de los establecimientos de salud, se identificó que el 67% de los hospitales
del grupo de edificaciones indispensables presentan modelos de formación
apropiados para ser tomados como referente a seguir, de los cuales el 65% se
diseñaron y construyeron con tipologías de monobloque, caracterizado por estar
construido en un solo cuerpo, con circulaciones verticales por medios mecánicos.

Igualmente se identificó que el 33% de los hospitales inspeccionados presentan


modelos de formación no apropiados, de los cuales el 22% presentan tipo
metástasis, por que debido a crecimientos, modificaciones o intervenciones
descontroladas han perdido las características de la tipología original; el 11%
presentan tipo residencial, debido a que se han establecido en construcciones de
viviendas unifamiliares.

130
70% Sistemico
60% 11% Bloque basamento
Monobloque
50% 11%
Residencial
40% Metástasis

30% 11%
20% 44%

10% 22%

0%
Apropiado No apropiado

Figura 10. Porcentajes de edificaciones según tipo de hospital general y modelo


arquitectónico

Se constató, en el trabajo de campo, que todas las edificaciones hospitalarias


indispensables construidas, antes del año 2001, presentan modificaciones y/o
ampliaciones a partir de la época de su construcción.

Para algunos hospitales, las modificaciones y ampliaciones ejecutadas


progresivamente con el tiempo generaron modificación y cambio al modelo
arquitectónico.

Para el caso de la Clínica San José de Armenia, las ampliaciones que se


ejecutaron, en la parte baja del edificio, generaron que se cambiara la forma
arquitectónica y la tipología original –sistémico-, el cual permitía ampliaciones y
reducciones de la estructura en el tiempo, por otra tipología conceptual - bloque
basamento- el cual no permite que haya ampliaciones del edificio en forma
horizontal.

En el trabajo de campo se constato que en edificio más antiguo de la de la Clínica


San José, en donde se localiza la tipología original concebida con sistema
estructural de pórticos, hubo en el tiempo variaciones de la tabiquería y elementos
no estructurales, sin intervención del sistema sismo-resistente. Esto indica que el
sistema de pórticos permite variaciones en el tiempo de los elementos no
estructurales, sin intervención del sistema sismo-resistente, sin embargo el modelo
arquitectónico sistémico, aunque permite ampliación o reducción de la estructura
durante su vida útil, estas pueden llevarse acabo inadecuadamente, generando
limitaciones para futuros crecimientos.

131
Para el caso del Hospital mental de Filandia, las modificaciones, los crecimientos y
las intervenciones descontroladas en el sistema sismo-resistente y los elemento
no estructurales generaron que se perdiera las características de la tipología
arquitectónica y estructural original. El hospital mental de Filandia fue concebido
para ser usado como escuela y diseñado con sistema de muros. Durante su vida
útil fue cambiado su uso original al hospitalario. Progresivamente en el tiempo,
hubo ampliaciones y modificaciones descontroladas en la edificación que
incluyeron intervenciones estructurales; debido a que el sistema estructural
presentaban elementos rígidos que no permitía modificaciones en los muros sin
que no fuera intervenido el sistema sismo-resistente; las intervenciones en la
mayoría de los muros generaron que la configuración arquitectónica y estructural
fuera perdiendo su forma original y las características principales.

Para algunos hospitales, las modificaciones y ampliaciones controladas en la


estructurales no generaron cambio al modelo arquitectónico original –monobloque-
La intervención estructural en la Clínica Central del Quindío, que pasó de cinco
pisos a seis pisos, no modifico la tipología arquitectónica original de monobloque.

La ampliación en el hospital universitario San Juan de Dios, en donde se


construyó un nuevo bloque de tres pisos adosado a la torre de circulaciones, no
generó que se cambiara el modelo arquitectónico original –sistémico-, el cual
sigue siendo flexible a modificaciones y ampliaciones.

La Clínica Central del Quindío y hospital San Juan de Dios presentan una
ordenación modular de la estructura tanto en planta como en altura y sistema de
pórticos que han permitido a estas edificaciones la capacidad de adaptación a las
funciones cambiantes, variando los elementos no estructurales del edificio,
manteniendo los elementos estructurales y la capacidad del edificio para
adaptarse a un crecimiento o una reducción de las necesidades de superficie.

Lo anterior indica, que efectivamente una ordenación modular de medidas en


modelos de formación arquitectónicos y estructurales apropiados, permiten a las
edificaciones ser flexibles a modificaciones y ampliaciones en el tiempo. Después
de las intervenciones en la Clínica Central del Quindío y hospital San Juan de
Dios, las edificaciones conservan su configuración estructural y aun siguen
permitiendo más ampliaciones y modificaciones, para que estas construcciones no
queden obsoletas por los cambios en las técnicas médicas, cambios en las
políticas en salud o cambios en las políticas de construcción.

En algunos establecimientos de salud, conceptualmente las construcciones no se


pueden clasificar dentro de los modelos arquitectónicos de formación, porque no
presentan tipologías de hospital y porque se han acomodado en otras
edificaciones que no son para el uso hospitalario. De cualquier forma, en el trabajo
de campo se constató que modificaciones importantes en establecimientos de
salud indispensables, que se acomodan en construcciones que originalmente

132
tienen otro uso, necesariamente requieren intervenciones tanto estructurales como
arquitectónicas que modifican la configuración de la edificación, así el sistema
sismo-resistente sea de pórticos o de muros formados o no con retícula
estructural.

Algunos establecimientos de salud clasificados como indispensables se formaron


originalmente como clínicas de nivel de complejidad I, acomodados en
construcciones diseñadas para un uso diferente al hospitalario; posteriormente,
por cambios en los hábitos de trabajo de personal, por nuevos tipos de
enfermedades, evolución científica de la medicina, progresos en las técnicas
médicas, avances en la formación de los médicos, aspectos económicos del
funcionamiento, reformas en la política de sanidad, modificaciones en la
legislación hospitalaria y en las normas de construcción, algunas establecimientos
de salud nivel de complejidad I, se ubicaron en edificaciones más grandes y
adecuadas, diseñadas para el uso hospitalario, y otros prefirieron modificar,
adecuar y ampliar su antigua construcción para seguir prestando los servicios de
salud.

Se evidenció que los establecimientos de salud clasificados en el grupo de


edificaciones indispensables, que prefirieron quedarse en construcciones
diseñadas para un uso diferente al hospitalario, en modelos de formación no
apropiados, han presentado en el tiempo, mayor número de intervenciones,
modificaciones y variaciones.

Para el caso de los establecimientos de salud que se trasladaron a


construcciones más grandes y adecuadas, diseñadas para el uso hospitalario, y
con modelos de formación apropiados, han presentado pocas variaciones y han
tendido a ampliarla construccion, con un mayor desarrollo que aquellas
instituciones que están ubicadas en edificios con modelos de formación no
apropiados para hospitales.

Aproximadamente el 85% de los establecimientos de salud indispensables


inspeccionados que fueron concebidos para el uso hospitalario presentan una
ordenación modular de la estructura y sistemas de pórtico, lo que permite, como
en el caso de los hospitales referenciados con las mismas características,
alcanzar la capacidad de adaptación del edificio a las funciones cambiantes
manteniendo los elementos de la estructura y variando los elementos no
estructurales; y tener la capacidad para adaptarse a un crecimiento o una
reducción por necesidades de superficie.

133
Lo anterior demuestra que los establecimientos de salud formados con modelos
no apropiado, son susceptibles a presentar mayor numero de intervenciones sin
mayores beneficios. Los hospitales concebidos con modelos de formación
apropiados, son mas organizados y permiten que la edificación no quede obsoleta
en el tiempo y pueda adaptarse a los cambios en las políticas medicas, en los
tipos de enfermedades, en las técnicas de la medicina y en las técnicas de
construcción.

Aunque en la norma colombiana se establece los requisitos de diseño y


construcción sismo-resistente, no se ha establecido explícitamente, para el caso
de las edificaciones indispensables, que su vital funcionamiento debe estar
ubicado en construcciones concebidas para tal uso. El solo hecho de encontrar
edificaciones hospitalarias indispensables en construcciones que originalmente no
fueron concebidas para el uso hospitalario, como viviendas, escuelas y centros
comerciales, pone de manifestó que no se está haciendo cumplir lo que por noción
se entiende, deben estar en construcciones que presentan un diseño especial y
más riguroso, para la protección de la operación, la infraestructura y la vida, en
sismos que se esperan ser más severos que para edificaciones de otros tipos de
usos.

Para resumir, con la información suministrada por el Instituto Seccional de Salud


del Quindío, y el trabajo de campo, se puede indicar que los establecimientos de
salud presentan, a través de los años, modificaciones y ampliaciones, las cuales
pueden o no cambiar el modelo arquitectónico de formación. Los establecimientos
de salud concebidos con modelos arquitectónicos de formación no apropiados,
presentan mayores intervenciones y modificaciones en el tiempo, en su mayoría
han logrado cambiar la configuración arquitectónica y estructural original. Los
establecimientos de salud concebidos con modelos arquitectónicos de formación
apropiados, han permito variaciones no estructurales sin intervención del sistema
sismo-resistente, y ampliaciones controladas sin modificar el concepto de la
tipología original.

Las intervenciones estructurales o no estructurales en edificaciones hospitalarias


concebidas con una ordenación modular de medidas tanto en planta como en
altura y sistemas estructurales de pórticos, generalmente no producen variaciones
en el modelo arquitectónico de formación y, por el contrario, permiten a la
construcción ser flexible a variaciones no estructurales y alcanzar la posibilidad de
ampliación y reducción durante su vida útil.

Las intervenciones en edificaciones hospitalarias con sistemas de muros, en


especial de mampostería, generalmente producen cambios en el modelo
arquitectónico de formación, al igual que en la configuración estructural y
arquitectónica original. En la inspección de campo se constato que todos los
hospitales presentan modificaciones e intervenciones ya sea estructurales y no
estructurales, todos tienden a crecer y ser ampliados, en mayor proporción los

134
mas pequeños y de menor complejidad. Los sistemas de muros, se convierten en
elementos rígidos, que no permiten la flexibilidad que requiere un hospital para los
cambios que presentan en el tiempo.

En este sentido la ordenación modular de medidas y sistemas estructurales con


pórticos permiten a las construcciones ser flexible a variaciones, modificaciones y
ampliaciones, permitiendo que los hospitales no queden obsoletos por cambios en
los hábitos de trabajo de personal, en los tipos de enfermedades, evolución
científica de la medicina, progresos en las técnicas médicas o avances en la
formación de los médicos.

No se recomienda para las edificaciones hospitalarias indispensables el uso de


sistemas estructurales exclusivamente de muros, en especial de mampostería.
Igualmente no se recomienda acomodar los establecimientos de salud en
construcciones que no están diseñadas para el uso hospitalario, porque tienen
mayor probabilidad de quedar obsoletas y por qué se requieren mayor número de
intervenciones estructurales y no estructurales.

4.1.3 Clasificación por sistema estructural

Con la información suministrada por el Instituto Seccional de Salud del Quindío, la


red de salud del Quindío y el trabajo de campo en cada una de los
establecimientos de salud, se pudo clasificar los sistemas estructurales de
pórticos, muros y combinados en: modelos de formación apropiados y modelos de
formación no apropiados de acuerdo con el nivel de diseño sísmico requerido,
según la importancia de la edificación y la zona de amenaza sísmica donde se
localiza.

De acuerdo con la figura 11, el 56% de los establecimientos de salud


indispensables presentan sistemas estructurales con ductilidad global optima o
capacidad de disipación especial de energía DES, apropiados para la importancia
de la edificación en caso de una emergencia por estar ubicado en zona de
amenaza sísmica alta, todos concebidos con sistemas de pórticos de concreto.

El 44% de las edificaciones hospitalarias indispensables presentan sistemas


estructurales con ductilidad global moderada o capacidad de disipación moderada
de energía DMO, no apropiados para establecimientos de salud esenciales
localizados en zonas de alta sismicidad. Aunque del 44% de los hospitales con
sistemas estructurales no apropiados, el 33% presentan en el sistema estructural
ductilidad local óptima, estos fueron diseñados con capacidad de disipación
especial de energía, las irregularidades en la configuración estructural hacen que
el sistema estructural reduzca su capacidad de disipar energía y por lo tanto
presenten una ductilidad global moderada.

135
100%
90% Porticos DMO
80% Muros DMO
70% Combinado DMO
60%
Porticos DES
50%
40%
22%
30% 56%
20% 11%
10%
11%
0%
Apropiado No apropiado

Figura 11. Porcentajes de edificaciones según sistema estructural

La norma colombiana establece requisitos que se deben cumplir para desarrollar


estructuras con capacidad de disipación especial, moderada y mínima de energía,
establecidos de acuerdo al material estructural y conforme a requisitos de
detallado estructural y dimensionamiento geométrico. Por definición la norma
establece que la capacidad de disipación de energía del sistema de resistencia
sísmica de la edificación como un todo, se define por medio del coeficiente de
capacidad de disipación de energía básico R0, el cual después se afecta debido a
irregularidades de la estructura, para obtener el coeficiente de disipación de
energía R (R = φa φp R0).

En el trabajo de campo, se identificaron establecimientos de salud concebidos


con modelos de formación no apropiados, con sistemas estructurales de pórticos
viga-columna en una dirección y pórtico losa-columna en la dirección ortogonal,
caracterizados por presentar capacidad de disipación moderada de energía –
DMO- y estar prohibido en zonas de amenaza sísmica alta. Sin embargo se debe
aclarar que la institución de salud que ostenta este sistema estructural, fue
construida antes de la vigencia de las normas sismo-resistentes colombianas.
Debido a la evolución científica de la ingeniería, progresos en las técnicas en el
diseño estructural, avances en la formación de los ingenieros, reformas en la
política sobre prevención de desastres, mejoras en la legislación hospitalaria y
cambios en las normas de construcción, la proyección y construcción de
edificaciones con sistemas estructurales de pórticos del tipo losa-columna, paso a
ser un sistema estructural no apropiado y prohibido en zonas de amenaza sísmica
alta y con restricciones en zonas de amenaza sísmica intermedia y baja.

Otros establecimientos de salud concebidos con sistemas estructurales no


apropiadas y nivel de diseño sísmico alto, presentan una combinación de
materiales, para las cuales no es posible definir cuál es el que predomina. Al
sistema original se le añadió horizontalmente elementos estructurales con
diferente comportamiento en el rango inelástico, acero y concreto. Particularmente

136
los edificios que presentan estos sistemas mixtos fueron diseñados para un uso
diferente al hospitalario, es decir fueron desarrollados con un modelo
arquitectónico de formación no apropiado. La edificación originalmente era una
residencia y ahora es un hospital de nivel II de complejidad, aunque el sistema
estructural presenta ductilidad local optima, debido a las ampliaciones y al cambio
en general de la configuración estructural, las irregularidades generaron reducción
de la ductilidad global del sistema de resistencia sísmica.

Otras edificaciones hospitalarias con sistemas estructurales no apropiados,


presentan una combinación de materiales, para las cuales no es posible definir
cuál es el que predomina. Conforme se adquirían los recursos, se reemplazaron,
progresivamente los elementos del sistema de resistencia sísmica por otros
materiales de diferente comportamiento y características mecánicas.
Originalmente la estructura fue una escuela en sistema de de muros en
bahareque, y ahora es un hospital de nivel II de complejidad, en sistema de muros
en bahareque y mampostería.

En este sentido, y para los dos casos antes mencionados, en donde se combinan
en el sistema estructural diferentes materiales; la simetría de la estructura
depende del equilibrio de rigidez de sistemas y materiales con características
diferentes de comportamiento inelástico; por lo tanto, la variación de las
propiedades nominales de las plantas pueden conducir a importantes
modificaciones de la respuesta torsional y generar concentraciones de esfuerzos
que son, en general, difíciles de resistir y pueden ocasionar daños mayores o
incluso el colapso, cuando algunos elementos resistentes de la estructura entran
en el rango de conducta no-lineal.

El problema radica que la torsión accidental inelástica no está prácticamente


estudiada, tendiendo a considerarse que, en el diseño, los incrementos por causa
de "accidentalidad" pueden derivarse mediante los mismos algoritmos que en el
caso elástico, generando sesgos en los resultados realizados mediante métodos
de análisis elásticos, universalmente utilizados para el diseño de estructuras y
puestos en las normas sismo-resistentes.

Se definen como estructuras mixtas, aquellas edificaciones cuyo sistema


estructural está conformado por una combinación de materiales, para los cuales
no es posible definir cuál es el que predomina (AIS, 2003). En tal sentido, se
puede deducir que las estructuras mixtas o aquellas en donde la simetría de la
estructura depende del equilibrio de rigidez de sistemas con características
diferentes de comportamiento inelástico, no son apropiadas para el diseño de
edificaciones hospitalarias indispensables.

137
Por reformas en la política sobre prevención de desastres y cambios en
legislación hospitalaria y normas de construcción, fue necesario evaluar y reforzar
los hospitales indispensables que no cumplían con la norma vigente; en tal
sentido, después del sismo del eje cafetero en 1999, algunos hospitales fueron
reforzados y modificado el sistema estructural, pasando de un sistemas estructural
básico a otro. Para el caso del hospital universitario San Juan de Dios, la
estructura original de pórticos, se reforzó adicionando al sistema estructural
diagonales de acero, cambiando el sistema estructural de pórticos por el sistema
estructural dual, de pórticos de concreto resistentes a momentos con pórticos de
concreto con diagonales.

De acuerdo con la figura 11, existe una preferencia de utilizar sistemas de pórticos
en el diseño de edificaciones hospitalarias indispensables. Usualmente en la
práctica del diseño de un edificio, el arquitecto propone el proyecto arquitectónico
a veces con escasa atención a los problemas estructurales implícitos en su diseño
y el ingeniero estructural procura adaptarse lo mejor posible a los requisitos
arquitectónicos planteados; por lo tanto, con este modelo de proyección, el
proyecto arquitectónico es el que define y controla la configuración de la
edificación y, en gran parte, delimita el sistema estructural a implementar.

En tal sentido y desde el punto de vista arquitectónico-funcional, el sistema de


pórticos es ideal para la adaptabilidad de las plantas arquitectónicas del edificio y
muy conveniente por la libertad que permite en el uso del espacio interno del
edificio, logrando, de esta manera, una planta estructural bastante racional en su
concepción. La inexistencia de grandes elementos fijos (como muros
estructurales),en el interior del edificio, y las secciones relativamente pequeñas de
columnas, en las diferentes áreas del hospital, permiten administrar eficientemente
los espacios hospitalarios, las áreas administrativas, los estacionamientos y las
bodegas, con la posibilidad, además, que en el futuro se pueda obtener el espacio
que se desee.

Se identifico igualmente que los sistemas de muros estructurales no son muy


utilizados, en parte, por la dificultad de mantener una estructuración uniforme y
una continuidad en los elementos verticales de la estructura, dada la poca similitud
de las plantas de los hospitales, en especial en los primeros pisos y sótanos, los
cuales generan dificultades para localizar los muros de cortante dentro de cada
piso y de un piso a otro. Otra limitación de los sistemas de muros, es la falta de
flexibilidad en el uso del espacio interior; las plantas arquitectónicas no pueden
modificarse con el tiempo, debido a que los muros tienen función estructural y la
distribución de estos no puede modificarse.

Desde el punto de vista estructural, se identifico que el sistema de pórticos permite


dar solución fácil a la continuidad espacial de la estructura, sin necesidad de hacer
grandes modificaciones a la planta arquitectónica; permite la variabilidad; es decir,
permite adaptarse a un nuevo sistema sismo-resistente ya sea adicionando

138
riostras o ampliando las secciones de los elementos; permite la flexibilidad para
alcanzar posibilidades de ampliación o reducción, ya sea adicionando nuevos
elementos o generando juntas sísmicas para disminuir el tamaño de las
estructuras, lo cual puede generar ventajas sobre los otros sistemas estructurales,
con costos relativamente menores.

Desde el punto de vista sísmico, la principal ventaja del sistema de pórticos es la


gran ductilidad y la capacidad de disipación de energía que se puede lograr,
cuando se siguen los requisitos fijados, para tal efecto, para cada material
estructural. Dichos requisitos, además de procurar la mayor ductilidad posible de
cada elemento estructural, tienden a que se proporcionen a estos, resistencias
relativas tales que se desarrollen mecanismos de falla que involucren el mayor
número posible de articulaciones plásticas en aquellas secciones donde se
pueden disponer de mayor ductilidad. El mecanismo de falla que se pretende
propiciar mediante dichos requisitos es el llamado viga débil-columna fuerte.

Dado que el comportamiento ante cargas laterales de un pórtico está regido por
las deformaciones de flexión de sus vigas y columnas, el sistema presenta una
resistencia y rigidez a cargas laterales relativamente bajas a menos que las
secciones transversales de estos elementos sean extraordinariamente robustas.
Los edificios a base de pórticos resultan, en general, considerablemente flexibles y
en ellos se vuelve crítico el problema de mantener los desplazamientos laterales
dentro de los límites prescritos por las normas; los desplazamientos y las
aceleraciones, que por lo general, son considerables, en especial en los niveles
más altos.

La alta flexibilidad de los edificios porticados da lugar a que su periodo


fundamental resulte generalmente largo. Esto es favorable cuando el espectro de
diseño tiene ordenadas que se reducen fuertemente para periodos largos, como
es típico de edificios localizados sobre roca o suelos duros de poca profundidad
(Perfil de suelo S1 ). Por otra parte, llega a ser desfavorable cuando hay que
diseñar para espectros de diseño cuyas ordenadas crecen para periodos largos
como es típico de edificios localizados sobre terrenos blandos (Perfil de suelo S3 y
S4 ). Aun, en el primer caso, resulta difícil cumplir con los requisitos de limitación
de desplazamientos de edificios de gran altura por lo que el campo de aplicación
de los edificios estructurados a base exclusivamente de pórticos se limitan a
edificios de altura baja o mediana, a menos que se recurra a pórticos especiales,
particularmente robustos.

139
Para el caso de la ciudad de Armenia, los terrenos sobre los cuales se cimientan
la mayoría de las edificaciones, en general, son suelos blandos tipificados como
perfil de suelo
S3 y S4 . Las ordenadas del espectro de diseño de la
microzonificación, son máximas para periodos cortos y medianamente largos,
desfavorables para edificaciones de altura baja y mediana.

ESPECTROS DE RESPUESTA EN SUPERFICIE Y ESPECTROS DE RESPUESTA EN SUPERFICIE Y


ESPECTRO DE DISEÑO CENIZAS ESPECTRO DE DISEÑO LLENOS
2.5 2.5

2 2
CERCANO CERCANO
PROFUNDO PROFUNDO
β=5% LEJANO
β=5%
LEJANO
ESPECTRO DE DISEÑO ESPECTRO DE DISEÑO
1.5 1.5
Sa (g)

Sa (g)
1 1

0.5 0.5

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Periodo (s)
Periodo (s)

Figura 12. Espectros de respuesta en superficie para la ciudad de Armenia (INGEOMINAS,


2001)

Por lo tanto, para el caso de la ciudad de Armenia, el diseño de edificaciones


hospitalarias con sistemas de pórticos puede llegar a ser no apropiada. Aunque
las normativas sismo-resistentes reconocen el aspecto benéfico de la flexibilidad
(periodo largo) permitiendo coeficientes de diseño más bajos que en sistemas en
donde predomina el cortante, la cantidad de movimiento que experimentan las
estructuras construidas con sistemas flexibles, pueden generar más daños en los
contenidos no estructurales, critico para un hospital indispensable en donde la
operación depende del funcionamiento de sus instalaciones vitales y del equipo
médico.

Desde el punto de vista sísmico, los sistemas estructurales a base de muros, son
rígidos y menos dúctiles, generalmente están asociados a una menor posibilidad
de redistribución de las acciones actuantes en el caso de una falla local; la falla de
uno de los muros estructurales o pórticos con diagonales pueden comprometer la
estabilidad de la estructura y por esta razón las normas establecen valores
menores en el coeficiente de capacidad de disipación de energía R y limitan la
altura total de la edificación, en especial en zonas de amenaza sísmica alta.

140
En este sentido, para los hospitales indispensables ubicados en la ciudad de
Armenia, los sistemas duales pueden ser la alternativa más apropiada, dado que
constituyen la opción más eficiente para resistir las fuerzas sísmicas, por la acción
conjunta de los pórticos dúctiles y los muros que, en gran medida, suplen los
grandes requisitos de rigidez. Generalmente, los sistemas duales están asociados
con la posibilidad de redistribución de las cargas actuantes en el caso de una falla
local.

Para la ciudad de Armenia, dada las propiedades dinámicas de los suelos y las
características de la amenaza sísmica, los sistemas estructurales duales son los
más apropiados para el diseño de hospitales indispensables y, dadas las
necesidades de flexibilidad y las características arquitectónica-funcionales de los
hospitales indispensables, los sistemas estructurales exclusivamente de muros
son los menos apropiados.

4.1.4 Clasificación por configuración estructural

Con la información suministrada por el Instituto Seccional de Salud del Quindío, la


red de salud del Quindío y el trabajo de campo, en cada una de los
establecimientos de salud se pudo identificar y clasificar la configuración
estructural de las edificaciones hospitalarias indispensables del departamento del
Quindío. Esto conforme a la forma exterior, tamaño, la naturaleza, las dimensiones
y la localización de los elementos estructurales y no estructurales, que afecten el
comportamiento de la edificación ante las solicitaciones sísmicas.

La configuración estructural de la edificaciones puede ser apropiada o no


apropiada de acuerdo con el grado de irregularidad tanto en planta como altura,
considerando la importancia de la edificación durante la emergencia y la zona de
amenaza sísmica donde se ubica.

De acuerdo con la figura 13, el 57% de los establecimientos de salud


indispensables presentan configuraciones estructurales regulares, apropiadas
para la importancia de estas construcciones en zonas de amenaza sísmica alta. El
44% de las edificaciones hospitalarias indispensables presentan configuraciones
estructurales irregulares, no apropiados para la importancia de estas instituciones
en zonas de amenaza sísmica alta. De las configuraciones estructurales no
apropiados, el 25% presentan irregularidad severa y el 75% presentan
irregularidad moderada.

141
100% Irregular severa
90%
Irregular moderada
80%
70% Regular
60%
50%
40% 11%
30% 57%
20% 33%
10%
0%
Adecuado No adecuado

Figura 13. Porcentajes de edificaciones según modelo estructural

En la inspección, se identificaron edificaciones hospitalarias indispensables que


presentan configuraciones estructurales regulares y consecuentemente
apropiadas. Estas configuraciones presentan ordenación y coordinación modular
de medidas, con retículas en planta entre 5.5 metros hasta los 8,0 metros, y
alturas de entrepiso entre 3,1 metros hasta los 3.6 metros, teniendo para algunos
hospitales alturas en el primer piso, entre 4,0 y 4,5 metros.

Dentro de las edificaciones hospitalarias indispensables que presentan


configuraciones estructurales no apropiadas por irregularidad moderada, una de
ellas no ostenta resistencia sísmica en todas las direcciones. El sistema
estructural está concebido y construido en una dirección con sistemas de pórticos
tipo viga-columna (R=5,0) y, en la dirección ortogonal, con sistemas de pórticos
tipo losa-columna (R=2,5). Por lo tanto, la capacidad de disipación de energía de
los dos sistemas estructurales difieren en más de un 25%, comprometiendo la
rigidez horizontal de la estructura y la estabilidad, tanto de la estructura
considerada como un todo, como de cada uno de sus elementos, ante
movimientos sísmicos que puedan ocurrir en cualquier dirección horizontal; en tal
sentido, estas estructuras se clasifican como irregular por falta de resistencia
sísmica en la dirección horizontal.

Otras edificaciones hospitalarias indispensables exhiben configuraciones


estructurales no apropiadas por irregularidad moderada, particularmente
presentan modelos arquitectónicos no definidos en esta investigación. Dentro de
estas irregularidades moderadas se encontraron construcciones en donde los
sistemas resistentes no son aproximadamente paralelos y ortogonales; además, la
configuración de las estructuras son asimétricas, tendientes a producir
excentricidades entre el centro de masa y el centro de rigidez, y, por tanto generan
la torsión.

142
Figura 14. Planta Hospital intermedio del Sur, Armenia-Colombia.

La Figura 14 evidencia que en la configuración estructural de establecimientos de


salud indispensables pueden existir construcciones con más de una irregularidad
estructural, lo que puede generar una calidad sismo-resistente no apropiada para
la importancia de la edificación. En el caso específico, una de las estructuras del
hospital (el bloque central de la Figura 14,) exhibe varias irregularidades en planta
como: sistemas estructurales no paralelos, irregularidad por discontinuidad en el
diafragma causada por retrocesos excesivos en las esquinas o huecos excesivos
en el diafragma; lo que genera, además, falta de redundancia estructural en el
sistema de resistencia sísmica y una configuración estructural asimétrica tendiente
a producir excentricidades entre el centro de masa y el centro de rigidez, y, por
tanto origina la irregularidad torsional que conlleva a una configuración estructural
con una calidad sismo-resistente no apropiada para la importancia de la
edificación (Q= -18, cuando el apropiado es Q≥ 12,5).

La figura 14 pone en evidencia que, en el diseño de algunas edificaciones


hospitalarias, el proyecto arquitectónico define y controla la configuración de la
obra y, en gran medida, la configuración estructural. El arquitecto propone el
proyecto arquitectónico, a veces, con escasa atención a los problemas
estructurales implícitos en su diseño, y el ingeniero estructural procura adaptarse
lo mejor posible a los requisitos arquitectónicos planteados.

A menudo el arquitecto tiene idea de la resistencia de los elementos y estructuras


ante fuerzas estáticas; sin embargo, su conocimiento de la resistencia de los
elementos y estructuras ante las fuerzas dinámicas (vientos y sismos) y de su
comportamiento no lineal tiende a ser muy limitado. En estas circunstancias, el
arquitecto tiende a confiarse del ingeniero para que sus diseños sean construibles;

143
pero en la práctica, los ingenieros consultores tienen limitaciones para proponer
soluciones estructurales con contenido estético y generalmente desechan sus
propias preferencias estéticas en favor de las del arquitecto. Las normas sismo-
resistentes, como el caso de Colombia, no restringen el número máximo de
irregularidades, solo castiga su uso en el diseño estructural, sin limitaciones para
la concepción en la configuración estructural.

En contraste, se identificaron edificaciones hospitalarias en donde su diseño


explica la planificación sistemática de sus obras, en donde se involucran
arquitectos, médicos, enfermeras, ingenieros especializados y administradores.
Caso en la Clínica Central de Quindío, en donde su configuración estructural
compleja, en su concepción, es simétrica, regular, redundante y con una
apropiada calidad sismo-resistente, que indica la intervención de un equipo de
especialistas.

Figura 15. Planta Clínica Central del Quindío, Armenia-Colombia

En otras edificaciones hospitalarias indispensables que presentan configuraciones


estructurales no apropiadas por irregularidad moderada, se encontraron
construcciones en donde la simetría de la planta depende de las rigideces de
sistemas con materiales de diferente comportamiento inelástico y edificaciones

144
con falta de resistencia en las direcciones horizontales; por una parte, por
combinaciones de materiales en el sistema estructural y, por otra parte, por
presentar sistemas de muros en donde la rigidez aportada por el conjunto de
elementos estructurales existentes en una dirección, difiere en la rigidez existente
en la dirección ortogonal. Casualmente las edificaciones que presentan estas
irregularidades, su uso original es diferente al hospitalario, por las intervenciones
en su sistema estructural, ya sea por ampliaciones o cambios del material
estructural.

En Colombia, la divergencia entre configuraciones regulares con calidad sismo-


resistente apropiada para hospitales y configuraciones irregulares con calidad
sismo-resistente no apropiada obedece, en parte, porque no existe una regulación
que límite los niveles de regularidad estructural para las edificaciones
indispensables. Aunque intuitivamente, por experiencia o por definición, se puede
entender que las obras en las cuales se disponen estructuras regulares se
comportan mejor ante sismos que aquellas que son irregulares. Sin embargo esto
no limita a los proyectistas a concebir en zonas de amenaza sísmica alta, edificios
indispensables con configuraciones estructurales extremadamente irregulares y
con baja calidad sismo-resistente. Las irregularidades severas pueden generar
que la edificación no cumpla los objetivos de desempeño sísmico esperado,
aunque cumpla con todos los requisitos para un nivel de diseño sísmico alto.

En conclusión, se puede presentar irregularidad en la configuración estructural por


las siguientes causas:

• Cambio de uso de la edificación e intervenciones indebidas en el sistema


estructural.
• Por superposición de los proyectos que integran el diseño de una edificación, o
por ausencia de una planeación sistemática. En la práctica, se propone el
proyecto arquitectónico, y los demás proyectos (estructural, eléctrico, sanitario,
gas, comunicaciones, etc) que integran el diseño del edificio se adecuan a esa
propuesta.
• Falta de una reglamentación que limite las irregularidades estructurales, para el
control y el diseño sísmico de edificios.
• Por falta de una ordenación y coordinación modular de medidas, y una
normatividad que la regula, en el caso de Colombia.

En este sentido, para el diseño sísmico de edificaciones hospitalarias


indispensables y para el cumplimiento de los objetivos de desempeño sísmico
esperado, establecidos en las normas sismo-resistentes, en donde se espera que
con el cumplimiento de la normativa, la edificación resista temblores de poca
intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente
con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a
elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso, se recomienda:

145
• De manera normativa, reglamentar y limitar las irregularidades en la
configuración estructural; establecer factores mínimos en la calidad sismo-
resistente de las edificaciones.
• De manera normativa, reglamentar una ordenación y coordinación modular de
medidas, en donde se establezcan sistemas de referencia, módulos básicos y
módulos múltiples para el diseño de hospitales de acuerdo con la función,
dimensión de la estructura y las necesidades de proyección de cada una de
sus áreas.
• Proyectar estructuras regulares, simétricas y redundantes, con una ordenación
y coordinación modular de medidas.
• No desarrollar establecimientos de salud indispensables en construcciones que
no fueron diseñadas para el uso hospitalario. Para el caso, en que eso sea
irresistible por fuerza mayor, procurar establecer el hospital, en estructuras
clasificadas dentro del grupo de uso de edificaciones indispensables, con
configuraciones regulares, simétricas, redundantes y concebidas con un
modelo arquitectónico de formación apropiado.

4.1.5 Modelos de edificaciones hospitalarias indispensables

Con la información suministrada por el Instituto Seccional de Salud del Quindío, la


red de salud del Quindío y el trabajo de campo en cada una de los
establecimientos de salud, se pudo identificar y clasificar las edificaciones
hospitalarias indispensables en modelos de formación apropiados y modelos de
formación no apropiaos, como una combinación de los modelos arquitectónicos ,
sistemas estructurales y configuraciones estructurales, de acuerdo con la
importancia de la obra en situaciones de desastres en zonas de amenaza sísmica
alta.

De acuerdo con la figura 16, el 56% de los establecimientos de salud


indispensables presentan modelos de edificación apropiada, dignos de ser
imitados o ser tomados como referentes a seguir, por que presentan
configuraciones estructurales regulares y sistemas estructurales con ductilidad
global optima que permiten que la estructura presente capacidad de disipación
especial de energía en el rango inelástico de respuesta, que sea adaptable a
modificaciones y ampliaciones y ser flexible en el tiempo a los cambios por
necesidades de espacio o por cambio de las técnicas medicas, sin necesidad de
intervenir el sistema sismo-resistente y que la edificación quede obsoleta.

La mayoría de las edificaciones clasificadas como apropiadas fueron construidas


bajo código, lo que evidencia que la norma influye enormemente sobre la
formación y construcción apropiada de establecimientos de salud.

146
100%
Configuracion estructural
90%
Sistema estructural
80%
Modelo arquitectonico
70%
60%
50% 17%
40%
16%
30% 17%
20% 16%
10% 21%
12%
0%
Apropiado No apropiado

Figura 16. Porcentajes de edificaciones según modelo de la edificación

Tabla 59. Características de las edificaciones inspeccionadas con modelos apropiados de


edificaciones hospitalarias indispensables

Modelo de Configuracion
Nivel de Modelo arquitectonico Sistema estructural
HOSPITAL Sector Ano formacion de estructural
complejidad
la edificacion Tipo Clasificacion Tipo Clasificacion Tipo Clasificacion
Clinica El Prado Privado 1998 Nivel II Apropiado Monobloque Apropiado DES Apropiado Regular Apropiado
Cínica Armenia, Saludcoop Privado 1998 Nivel II Apropiado Monobloque Apropiado DES Apropiado Regular Apropiado
Clínica Central del Quindio Privado 1984 Nivel II Apropiado Monobloque Apropiado DES Apropiado Regular Apropiado
La Misericordia Público 1984 Nivel II Apropiado Monobloque Apropiado DES Apropiado Regular Apropiado
Universitario San Juan de Dios Público 1950 Nivel III Apropiado Sistemico Apropiado DES Apropiado Regular Apropiado
Hospital mental Público 1900 Nivel II No apropiado Escuela-Metastasis No apropiado DMO Apropiado Iregular No apropiado
Hospital del Sur Público 2001 Nivel I No apropiado Monobloque Apropiado DMO No apropiado Iregular No apropiado
Clínica El Parque Privado 1984 Nivel II No apropiado Residencial- Metastasis No apropiado DMO No apropiado Iregular No apropiado
Unidad Hospitalaria San José Público 1950 Nivel II No apropiado Bloque basamento Apropiado DMO No apropiado Iregular No apropiado

Igualmente se identifica en la tabla 58 y la figura 16, que la falta de un control


sobre la calidad sismo-resistente que deben ostentar las edificaciones
indispensables, en especial en parámetros que limiten el uso de irregularidades en
las estructuras, genera que se presenten hospitales esenciales, construidos bajo
código, con configuraciones irregulares (el 32% de las edificaciones
indispensables presentan estructuras irregulares y sistemas estructurales no
apropiados), logrando que se disminuya la calidad sismo-resistente de la
estructura y que se presente un desempeño sísmico insatisfactorio, posiblemente
menor al que se espera. Igualmente la falta de regulación sobre la calidad sismo-
resistente de las edificaciones permite que las edificaciones hospitalarias, se
desarrollen en modelos arquitectónicos no apropiados, es decir que los hospitales
se dispongan en edificaciones que no fueron concebidas para el uso hospitalario,
o las que sí lo han sido, se generen modificaciones e intervenciones indebidas que
vulneran la calidad sismo-resiste y el desempeño sísmico esperado.

147
De acuerdo con la tabla 58 y la figura 16, se pudo identificar que todos los
modelos de formación apropiados de edificaciones hospitalarias indispensables,
fueron desarrollados con tipologías arquitectónicas que se han mantenido en el
tiempo dentro de la problemática funcional del hospital y que busca incrementar en
los establecimientos de salud, el rendimiento en los aspectos de eficiencia
operativa, higiene, flexibilidad y adaptabilidad.

Igualmente, estos modelos de formación apropiados de edificaciones hospitalarias


indispensables, presentan sistemas de pórticos espacial, con configuraciones
estructurales regulares y simétricas, concebidas con formas simples, redundantes
y con diafragmas rígidos que permiten disponer de líneas adicionales de defensa
ante un eventual fallo de alguna; asegurando la calidad sismo-resistente y un buen
comportamiento sísmico; además presentan una ordenación y coordinación
modular de medidas que permiten eficiencia en cuanto a flexibilidad y
adaptabilidad del edificio y, la posibilidad desarrollar indistintamente cualquier
función y servicio.

Indudablemente Colombia es uno de los países latinoamericanos donde se utiliza,


de una manera más intensa, el sistema estructural de pórticos de concreto
reforzado, como se demuestra en la tabla 58 y la figura 16. Desde el punto de
vista práctico, para la concepción estructural y arquitectónica de un edificio, el
sistema estructural de pórticos tiene mayores ventajas que los otros sistemas
estructurales básicos, en donde se utilizan muros. Desde el punto de vista sismo-
resistente, el sistema estructural de pórticos tiene inconvenientes importantes
debido a su excesiva flexibilidad ante solicitaciones horizontales, el cual conduce a
una desprotección de los elementos arquitectónicos y contenidos de la edificación
sensibles a las derivas y a las aceleraciones, como ha sido probado una y otra vez
con los sismos ocurridos en el país. Este aspecto, como ya se recomendó, se
puede solucionar con el uso de muros estructurales (sistemas duales), con el fin
de limitar la flexibilidad de la estructura y proteger, a su vez, el contenido de la
edificación.

De la tabla 58 y la figura 16, se observa que la regulación del diseño sismo-


resistente a través de normas, permite la concepción de construcciones
apropiadas. Todas las edificaciones hospitalarias indispensables diseñadas y
construidas después de la vigencia de las normas sismo-resistentes presentan
sistemas estructurales apropiados, con un nivel de diseño sísmico alto (DES), lo
que indica el cumplimento de la norma, pues está regulado, en Colombia, los
sistemas estructurales y su nivel de diseño sísmico para las diferentes zonas de
amenaza sísmica del país.

148
Caso contrario para algunas edificaciones cuyos sistemas estructurales en una
época fueron considerados apropiados para zonas de alta sismicidad, por avance
de la tecnología y la experiencia de los desastres ya no son considerados como
apropiados. Indudablemente, la existencia de códigos técnicos y normativas que
reglamentan el diseño sismo-resistente, ayudan y controlan la calidad de las
edificaciones, para que sus modelos sean apropiados según su importancia en
zona de amenaza sísmica. Evidentemente las normativas contribuyen
enormemente a prevenir y mitigar los desastres en las instalaciones de salud,
siendo esto efectivo mediante la vigilancia, control y supervisión técnicas en las
obras, por parte de las autoridades municipales encargadas del control del
desarrollo urbano.

Igualmente de la tabla 58 y la figura 16, se observa que los establecimientos de


salud indispensables que presentan edificaciones con modelos de formación no
apropiados, diseñadas o no bajo código, presentan configuraciones estructurales
irregulares en zonas de amenaza sísmica alta. La norma colombiana
explícitamente no regula la calidad sismo-resistente y el grado de regularidad
mínimo que deben ostentar las construcciones o los grupos de edificaciones para
las zonas de amenaza sísmica donde se ubican. Por lo tanto, la falta de una
regulación en este sentido permiten, como lo demuestran la tabla 58 y la figura 16,
la proyección de instituciones indispensables con configuraciones irregulares y,
por lo tanto, con una calidad sismo-resistente limitada, no apropiada para su
importancia y el costo que implicaría la falla, así se cumpla con todos los requisitos
normativos para un nivel de diseño sísmico alto.

Lo anteriormente descrito pone en evidencia que, para garantizar edificaciones


indispensables, con estructuras apropiadas para el cumplimiento de los objetivos
de desempeño esperado, es necesario reglamentar la calidad sismo-resistente de
las construcciones, a través de requisitos mínimos de regularidad, especificados
para cada grupo de uso y zonas de amenaza sísmica.

Como se demuestra en la tabla 58 y la figura 16, aunque exista una preferencia en


la proyección de edificaciones hospitalarias con sistema estructural de pórticos, no
se pueden relacionar estos con los modelos arquitectónicos y estos con los grados
de regularidad. Un modelo arquitectónico no lleva consigo un sistema estructural
impuesto; sin embargo, se identifico en la inspección de los hospitales, que según
el modelo que se siga para la proyección de un hospital, la disposición de los
elementos arquitectónicos definen o no la configuración estructural y el sistema
estructural.

En la práctica, generalmente el proyecto arquitectónico define el sistema


estructural y la configuración estructural. La disposición de los elementos
arquitectónicos y la imposición de estos en la configuración estructural han
generado, para algunos modelos de edificaciones hospitalarias indispensables,

149
estructuras extremadamente irregulares y flexibles por la extensa utilización de
sistemas de pórticos. Esto evidencia que aun no hay mayor conciencia respecto al
problema sísmico y de la necesidad de permitir estructuras más rígidas y regulares
ante fuerzas horizontales.

En general, tras la ejecución de las obras se estima que: el equipamiento y


mobiliario tiene un periodo de utilización en 8 y 15 años y un costo aproximado del
58% de la obra; los elementos constructivos, entre 20 y 30 años y un costo
aproximado del 17% de la obra; la estructura portante, entre 30 y 75 años y un
costo aproximado del 15% de la obra. Una vez transcurridos dichos periodos de
utilización se deben renovar los elementos correspondientes. Usualmente, entre
más costosa sea la obra, mayor es su período de permanencia.

Por lo tanto, el modelo de proyección por superposición de proyectos, donde


impera el proyecto de distribución del espacio y disposición de elementos
arquitectónicos, no es el apropiado para la concepción de edificaciones
hospitalarias indispensables, porque, como se ha reseñado, este modelo de
proyección puede dar lugar a configuraciones estructurales irregulares, asociadas
con una alta probabilidad de daño en elementos constructivos, equipamiento y
mobiliario, afectando la inversión y colocando, desde luego, en riesgo la operación
del establecimiento después de la ocurrencia de un sismo. Por lo tanto, tiene
menos probabilidad de riesgo y es menos costoso para un proyecto hospitalario en
zona de amenaza sísmica, iniciar el modelo de proyección del edificio a partir de
una planta estructural.

Con el propósito de proteger la operación, la infraestructura y la inversión de un


hospital indispensable ubicado en zona de alta sismicidad, y para que dicha
construcción sea flexible a las funciones cambiantes, manteniendo los elementos
de la estructura del edificio y variando los elementos no estructurales, con la
posibilidad de adaptarse a un crecimiento o una reducción de las necesidades de
superficie, es necesario que su proyección sega las siguientes fases:

Fase A. Definición de estructura del edificio: Posterior a la elaboración del


programa de necesidades, a la proyección de la forma general del edificio y la
definición de las dimensiones de la retícula estructural, se fija la planta de la
estructura, la cual determina la obra bruta. Todas las medidas relevantes para la
obra bruta quedan definidas aquí. Esta planta de estructuras ya no puede
modificarse, las variaciones que se implementen posteriormente deben concordar
con ella.

150
Fase B. Definición de la distribución del espacio: Partiendo de la planta de
estructura y de la retícula establecida, se fija:
• La dimensión y situación de los pasillos.
• La dimensión y situación de cada una de las salas.

Fase C. Definición sobre el equipamiento y el mobiliario: El proyecto de


acabados abarcan los planos de mobiliario por parte de los arquitectos y los
planos de instalaciones por parte de los ingenieros especializados. Las plantas de
acabados se basan en las plantas de distribución, que pueden ser modificadas por
los cambios que se produzcan.

En la inspección de campo, se identificó que todos los hospitales de nivel de


complejidad I y II, clasificados en los grupos de uso de edificaciones de intención a
la comunidad e indispensables, concebidos originalmente en uno y dos niveles y
construidos antes del año 2000, presentan ampliaciones, modificaciones e
intervenciones estructurales o no estructurales. Todas las edificaciones
hospitalarias, ubicadas en los municipios con una población urbana mayor a
30.000 habitantes, exhiben crecimientos descontrolados, las cuales han generado
que se pierdan las características de su tipología original. Estas edificaciones
tienen sistemas estructurales de muros de mampostería.

Igualmente en el trabajo de campo se identifico que: es frecuente el número de


intervenciones, ampliaciones o modificaciones estructurales y no estructurales en
las edificaciones hospitalarias de nivel de complejidad I, que tienden a progresar
en los niveles de atención o que requieren mayor número de consultorios por el
crecimiento poblacional. Esto se evidencio en los hospitales de los municipios
más cercanos a la ciudad de Armenia, que han tenido un crecimiento poblacional
más acelerado que los que se encuentran más alejados de la ciudad capital, en
especial hacia la cordillera.

Después del sismo del eje cafetero en 1999, el 60% de los centros de salud
públicos y el 55% de los hospitales generales de nivel de complejidad I fueron
reconstruidos o reubicados y, ningún hospital de nivel de complejidad II y III fue
reconstruido o reubicado. Los hospitales de mayor complejidad y mayor
envergadura han tenido menos crecimiento en sus edificaciones, que los
hospitales de primer nivel de complejidad de menor envergadura física, los que, en
su mayoría, por su crecimiento continuo han ocupado la totalidad del terreno.

Por lo anterior, se deduce, que una edificación de un hospital de menor jerarquía


y, por ende, de menor envergadura, tiende a crecer con mayor frecuencia y en
proporción, que una edificación hospitalaria de mayor complejidad y de mayor
envergadura. Los hospitales de menor complejidad y envergadura física tienden a
tener menor periodo de permanencia que un hospital jerárquicamente menor

151
equipado y de mayor envergadura. Por lo tanto y desde el punto de vista de la
inversión, se deben proyectar edificaciones hospitalarias con posibilidades de
crecimiento, tanto para edificaciones de menor jerarquía y complejidad como para
las de mayor jerarquía y periodos de permanencia.

En este sentido, se recomiendan las siguientes áreas de construcción y áreas de


terrenos mínimos que deben tener los diferentes tipos de edificaciones
hospitalarias, según su clasificación y las características de cobertura y localidad.

Tabla 60. Características de edificaciones hospitalarias por niveles de complejidad

Capacidad de
Numero de Area total Superficie del Rango de
Tipo de hospital Numero de pisos atencion:
camas construida terreno poblacion
pacientes/ ano
Hospital general Nivel IV 120 o 180 8.000 o 10.000 15.000 o 20.000 4 (3,5 m) 14.000 o 21.000 mas de 500.000
60, 90, 4.000, 6.000, 10.000, 12.500, 1 (3,5 m), 1 (3,5 m), 7.000, 10.500,
Hospital general Nivel III 100.000 a 500.000
120 o 180 8.000 o 10.000 15.000 o 20.000 4 (15 m) o 4 (15 m) 14.000 o 21.000
Hospital general Nivel II 30 o 60 3.000 o 4.000 10.000 1 (3,5 m) 3.500 o 7.000 100.000 a 500.000
Hospital general Nivel I 10 o 30 1.200 o 3.000 3.000 o 10.000 1 (3,5 m) 1.200 o 3.500 10.000 a 50.000

Tabla 61. Características de los centros de salud

Numero de Area total Superficie Numero de Capacidad de atencion: Rango de


Tipo de hospital
consultorios construida del terreno pisos pacientes/ dia poblacion
6 600 1200 1 (2,5 m) 340 100.000 a 500.000
Centro de salud 5 500 1200 1 (2,5 m) 280 50.000 a 100.000
3 330 1200 1 (2,5 m) 170 10.000 a 50.000
Centro de salud con hospitalizacion 3 900 1500 1 (2,5 m) 168/660 10.000 a 50.000

En esta cuarta parte se desarrolla la aplicación a la Red de Salud del Quindío.


Se identifica y se hace la clasificación de 31 edificaciones para establecer las
tipologías estructurales de edificaciones hospitalarias indispensables. En esta fase
se presenta los datos necesarios que permiten caracterizar los modelos de
edificaciones hospitalarios indispensables, en el departamento del Quindío.

Los principales resultados y conclusiones de esta parte del trabajo son:

• El 80% de las edificaciones hospitalarias del grupo de ocupación normal están


organizadas en construcciones que originalmente no fueron diseñadas para el
uso hospitalario, ubicadas en residencias y salones comunales. Aunque las
edificaciones residenciales no sean las más adecuadas para el uso hospitalario
es apropiada para el desarrollo de establecimientos de salud de baja
ocupación y que impliquen procedimientos básicos como medicina general,
odontología y laboratorio clínico.

152
• El 30% de las edificaciones hospitalarias del grupo de atención a la comunidad
están organizadas en construcciones que originalmente no fueron diseñadas
para el uso hospitalario, ubicadas en residencias y escuelas. Aunque las
escuelas no sean las más adecuadas para el uso hospitalario, algunas de sus
tipologías presentan una configuración similar a la de los hospitales, por lo
tanto, las escuelas, cárceles, hoteles, etc, en donde su configuración se
corresponda a un modelo conceptual apropiado de hospital, pueden adaptarse
para el desarrollo de establecimientos de salud que presten servicios
importantes pero no esenciales para la atención de los desastres (medicina,
cirugía, pediatría y gineco-obstetricia) o que tengan un número de camas entre
20 y 60 donde los ocupantes están restringidos a desplazarse y cuya falla
ocasionaría pérdida de magnitud intermedia.

Para el caso de los establecimientos de salud organizados en edificaciones


que anteriormente eran para el uso residencial, se encontró que para el cambio
al uso de residencial a hospital, hubo necesidad de intervenir y modificar el
modelo original, siendo las edificaciones residenciales no apropiadas para el
desarrollo de hospitales del grupo de atención a la comunidad.

El 25% de las edificaciones del grupo de edificaciones indispensables están


organizadas en construcciones que originalmente no fueron diseñadas para el
uso hospitalario, ubicadas en residencias y escuelas. Se constato que los
hospitales indispensables, que se acomodan en construcciones que
originalmente tienen otro uso, necesariamente requieren intervenciones tanto
estructurales como arquitectónicas que modifican la configuración original y
comprometen el desempeño sísmico de la edificación. En este sentido las
edificaciones que no fueron concebidas para el uso de hospitales esenciales,
no son apropiadas para el desarrollo de establecimientos de salud del grupo
de edificaciones indispensables.

• Durante el proyecto de investigación, se identifico otros tipos de modelos


arquitectónicos de formación no apropiados para edificaciones hospitalarias
indispensables, los cuales se han denominado como: Modelo escuela y Modelo
Residencial. El Modelo Escuela, se refiere a construcciones en donde la forma
obedece a un modelo arquitectónico básico de hospital y la edificación no fue
concebida para el uso hospitalario. El Modelo Residencial, se refiere a
construcciones en donde la forma no obedece a un modelo arquitectónico
básico de hospital y la edificación no fue concebida para el desarrollo de
establecimientos de salud.

153
• El 67% de los hospitales del grupo de edificaciones indispensables presentan
modelos arquitectónicos de formación apropiados. El 22% de los hospitales
describen modelos arquitectónicos de formación no apropiados que han
perdido las características de la tipología hospitalaria original por crecimientos,
modificaciones o intervenciones descontroladas. Todos los establecimientos de
salud presentan, a través de los años, modificaciones, intervenciones y
ampliaciones, las cuales pueden o no cambiar el modelo arquitectónico de
formación. Los establecimientos de salud concebidos con modelos
arquitectónicos de formación no apropiados, presentan mayores intervenciones
y modificaciones en el tiempo, las cuales han logrado cambiar la configuración
arquitectónica y estructural original. Los establecimientos de salud concebidos
con modelos arquitectónicos de formación apropiados, han permito variaciones
no estructurales sin intervención del sistema sismo-resistente, y ampliaciones
controladas sin modificar el concepto de la tipología original.

• Las intervenciones en edificaciones hospitalarias con sistemas de muros, en


especial de mampostería, generalmente producen cambios en el modelo
arquitectónico de formación, al igual que en la configuración estructural y
arquitectónica original. Se constato que todos los hospitales tienden a crecer y
ser ampliados, en mayor proporción los mas pequeños y de menor
complejidad. Los sistemas de muros, se convierten en elementos rígidos, que
no permiten la flexibilidad que requiere un hospital para los cambios que
presentan en el tiempo, en este sentido, el sistema estructural de muros se
convierte en un sistema no apropiado para el desarrollo de hospitales.

• El 56% de los establecimientos de salud indispensables presentan sistemas


estructurales con ductilidad global óptima o capacidad de disipación especial
de energía, clasificado dentro del grupo de modelos de formación apropiados.
El 44% de las edificaciones hospitalarias indispensables presentan sistemas
estructurales con capacidad de disipación moderada de energía DMO, no
adecuado para la construcción de hospitales indispensable, de los cuales el
75% se han concebido con un nivel de diseño sísmico alto, es decir se han
diseñado con una ductilidad local optima (DES), pero debido a las
irregularidades estructurales se reducen la ductilidad global de la estructura,
generando sistemas estructurales no adecuados. Por lo tanto las
irregularidades estructurales reducen la ductilidad global del sistema,
generando estructuras no apropiadas para el diseño y construcción de
hospitales indispensables.

• El 56% de los establecimientos de salud indispensables presentan


configuraciones estructurales regulares, clasificado dentro de los modelos de
formación apropiados; el 44% restante presentan configuraciones estructurales
irregulares. Para el caso de hospitales con configuraciones estructurales no
apropiados, se identifico que el proyecto arquitectónico es el que predomina,

154
define y controla la configuración de la obra y, en gran medida la configuración
estructural. Los tipos de irregularidad moderada y severa en hospitales
indispensables explican que en el diseño estructural se procura que el sistema
sismo-resistente se adapte lo mejor posible a los requisitos arquitectónicos. En
contraste, los hospitales con modelos de formación apropiados, su diseño y
configuración explica la planificación sistemática de sus obras, en donde se
presume un trabajo que involucra arquitectos, médicos, enfermeras,
ingenieros especializados y administradores.

• El 56% de los establecimientos de salud indispensables presentan modelos de


edificación apropiada, dignos de ser imitados o ser tomados como referentes a
seguir, todos estos desarrollados con tipologías arquitectónicas que se han
mantenido en el tiempo dentro de la problemática funcional del hospital, con
sistemas de pórticos, con configuraciones estructurales regulares y simétricas,
concebidas con formas simples, redundantes y con diafragmas rígidos que
permiten disponer de líneas adicionales de defensa ante un eventual fallo de
alguna; asegurando la calidad sismo-resistente y un buen comportamiento
sísmico; además presentan una ordenación y coordinación modular de
medidas que permiten eficiencia en cuanto a flexibilidad y adaptabilidad del
edificio y, la posibilidad desarrollar indistintamente cualquier función y servicio.

Por lo tanto para concepción de hospitales indispensables en zonas de alta


sismicidad y para el cumplimiento de los objetivos de desempeño, se debe
concebir estructuras regulares con capacidad de disipación especial de
energía, configuración estructural con una ordenación y coordinación modular
de medidas que permiten eficiencia en cuanto a flexibilidad y adaptabilidad del
edificio, con sistemas estructurales que permitan a la edificación ser flexibles a
los cambios y se adaptable a ampliaciones o reducciones de la estructura, en
donde su concepción este planificada por un trabajo que involucra arquitectos,
médicos, enfermeras, ingenieros especializados y administradores, con el
objeto además que la edificación no quede obsoleta en el tiempo por los
cambios en las técnicas medicas, por la aparición de nuevas enfermedades y
equipos médicos o los hábitos en la salud.

155
4.2 EVALUACION DEL DESEMPEÑO SISMICO DE TIPOLOGIAS DE
EDIFICACIONES HOSPITALARIAS INDISPENSABLES

La selección de procedimientos para la configuración apropiada de edificaciones


hospitalarias y la selección de una metodología de análisis sísmico apropiada para
el diseño de establecimientos de salud, necesariamente debe considerar el
balance entre la operatividad, la inversión y el desempeño esperado.

En los capítulos anteriores se han puesto en evidencia los fundamentos para el


diseño de establecimientos de salud y se ha desarrollado un método para la
evaluación y configuración estructural apropiada de edificaciones hospitalarias
según el grupo de uso en que se clasifica y la zona de amenaza sísmica donde se
ubica.

El presente capitulo desarrolla la aplicación de la técnica propuesta para la


evaluación del desempeño sísmico de edificaciones hospitalarias, clasificada
dentro de los llamados métodos analíticos. El objeto de esta presentación es
poner de manifiesto las ventajas de la selección de sistemas estructurales y una
configuración estructural apropiada para los establecimientos de salud, con el
propósito de proteger la operación, la infraestructura y la vida, ante los diferentes
niveles de movimiento sísmico, así mismo la conveniencia de integrar, en el
diseño de establecimientos de salud, los nuevos esquemas de diseño basados en
conceptos de desempeño sísmico.

4.2.1 Niveles de movimiento sísmico

En la ciudad de Armenia se desarrolló el estudio de microzonificación sísmica que


sustituye para esta ciudad, las secciones A.2.4 y A.2.6 del Decreto 33 de 1998
reglamentario de la Ley 400 de 1997, estableciendo el régimen de Zonificación
sísmica.

En la inspección de campo, y conforme a la zonificación sísmica de la ciudad de


Armenia, todos los establecimientos de salud de la ciudad se ubican en suelos de
origen volcánico, constituidos por una secuencia de cenizas volcánicas -color
verde en la figura 17-. Por lo tanto para el proyecto se adopta la forma del
espectro de la microzonificación sísmica de la ciudad de Armenia, para los suelos
de la Zona A, compuestos por cenizas volcánicas.

156
Figura 17. Mapa de Zonificación Sísmica de Armenia (INGEOMINAS, 1999)

Para los requisitos especiales que deben cumplir las edificaciones indispensables
del grupo de uso IV, los movimientos sísmicos del umbral de daño a utilizarse
serán los exigidos por las Normas de Construcciones Sismo Resistentes NSR-98,
conforme lo reglamenta el estudio de microzonificación sísmica de la ciudad de
Armenia. En este sentido la forma del espectro elástico de aceleraciones será
conforme lo describe el titulo H-1 de la NSR-98, considerando los parámetros
establecidos en la microzonificación sísmica de Armenia.

A continuación se muestran los espectros de aceleraciones correspondientes a los


niveles de movimientos sísmicos identificados como: sismo de servicio, sismo de
trabajo y sismo de diseño.

4.2.1.1 Sismo de servicio

Siguiendo las recomendaciones de la NSR-98, la forma del espectro elástico de


aceleraciones, para un coeficiente de amortiguamiento crítico del 2%, que se
debe utiliza en las verificaciones del umbral de daño, se da en la figura 18.

157
0,4

0,3
Sa [g]

0,2

0,1

0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00

PERÍODO T [s]

I=1,3

Figura 18. Espectro elástico para movimientos sísmicos de servicio

4.2.1.2 Sismo de trabajo

Siguiendo la metodología para la evaluación del desempeño de edificaciones


hospitalarias, la forma del espectro elástico de aceleraciones, para un coeficiente
de amortiguamiento crítico del 3%, que se debe utilizar en las verificaciones del
umbral de esfuerzos de cadencia, se da en la figura 19.

158
  T 
S at = 1, 2 . At .Fa .I  1 + 1,5  
  T0 

S at = 1, 2 .[2 ,5 . At .Fa .I ]
Coeficientes espectrales
 1, 2 . At . Fa .I  Zona A
S at = 1, 2 . 
 T 1, 5  To 0.10
Tc 0.80
 A .F . I  TL 2.34
S at = 1, 2 . t a 
S at = 1, 2 .[At . Fa .I ]  2  At 0.13
Fa 1.76
Fv 2.63
To Tc T (s) TL

0,80

0,70

0,60

0,50

0,40
Sa [g]

0,30

0,20

0,10

0,00
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00
PERÍODO T [s]

I=1,3

Figura 19. Espectro elástico para movimientos sísmicos de trabajo

4.2.1.3 Sismo de diseño

Siguiendo las recomendaciones de la microzonificación sísmica de Armenia, la


forma del espectro elástico de aceleraciones, para un coeficiente de
amortiguamiento crítico del 5%, que se debe utilizar para el diseño se da en la
figura 20.

159
 T 
S a = A a . F a . I  1 + 1, 5 
 T0 

S a = 2 ,5 . A a . F a . I
Coeficientes espectrales
1, 2 . A a . F a . I Zona A
Sa =
T 1, 5 To 0.10
Tc 0.80
A a .F a .I TL 2.34
Sa =
2 Aa 0.25
S a = A a .F a .I
Fa 1.76
Fv 2.63
To Tc T (s) TL

Figura 20. Espectro elástico para movimientos sísmicos de diseño

4.2.2 Descripción de las tipologias estructurales a evaluar

4.2.2.1 Tipologías estructurales para la evaluación del desempeño sísmico

Con la información de los modelos apropiados de edificaciones hospitalarias


indispensables, se diseñaron estructuras para edificios hospitalarios, sin
considerar la cimentación, para efectos de estimar el impacto en la
superestructura y en los elementos no estructurales. Se analizaron seis tipos de
planta, tomando como baje dos configuraciones generales, como se indica en la
Figura 21. Estas plantas se configuraron con base en la identificación de modelos
de edificaciones hospitalarias indispensables, realizado en esta investigación.

160
Para los seis tipos de planta, se desarrollaron y evaluaron edificios con alturas de
3, 5 y 8 pisos, en zona de amenaza sísmica alta, en un perfil del suelo factible
para la ubicación de establecimientos indispensables en la ciudad de Armenia
(zona A, del estudio de microzonificación sísmica).

Los sistemas estructurales analizados son pórticos no arriostrados y sistemas


duales o combinados de concreto reforzado; las losas se proponen con base en
viguetas en la dimensión más corta en planta y aligeradas con casetón de guadua
como se ilustra en la Figura 21.

Tal como se mencionó, se seleccionaron dos plantas tipo denominadas A y B con


una relación en planta entre el largo y el ancho no mayor a 2,5 como se ilustra en
la Figura 21. La planta tipo A cuenta con siete tramos de 6.50m en el sentido X y
tres tramos de 6.00 m en el sentido Y. La planta tipo B tiene siete tramos de 8.00m
en X y tres tramos de 7,50m en Y (Véase Figura 21).

Los edificios estudiados son de 3, 5 y 8 pisos. La altura libre del primer piso del
edificio de 3 niveles es de 3,50m y los pisos siguientes de 2.75m; la altura libre del
primer piso del edificio de 5 niveles es de 4,30 m y los pisos siguientes de 2.75m;
la altura libre del primer piso de los edificios de 8 niveles es de 4,0 m, el segundo
nivel es de 4,30 m y los pisos siguientes de 2.75m. No se tomaron vacíos de
escalera y ductos en la placa. La placa de entrepiso incluida la cubierta está
conformada por vigas y viguetas (placa aligerada – tradicional en nuestro medio)
con espesores de 6,0 cm para las plantas tipo A y B respectivamente, las vigas de
carga van en el sentido X (Véase Tabla 61). Los materiales utilizados en la
estructura son de concreto y acero de refuerzo.

Tabla 62. Descripción de las retículas estructurales tipo para la evaluación de desempeño

Numero de Altura entre Altura entre piso,


Reticula Sistemas estructural
Niveles piso nivel de cirugia
6,5 x 6,0 2,5 3,5 Porticos
3
8,0 x 7,5 2,5 3,5 Combinado
6,5 x 6,0 2,75 4,3 Porticos
5
8,0 x 7,5 2,75 4,3 Combinado
6,5 x 6,0 2,75 4,3 Porticos
8
8,0 x 7,5 2,75 4,3 Combinado

En total son 18 modelos de edificaciones que se evalúan. Se utilizo códigos de


referencia alfa-numérico para clasificar de manera rápida cada una de las 18
edificaciones. Los valores que corresponden al código de referencia se muestran
en paréntesis.

161
• La primer referencia del código indica el número de nieves: (3), (5) o (8)
• La segunda referencia del código indica el tipo de planta y las dimensiones de
la retícula estructural: (A) para la retícula de 6x6,5 m y (B) para la retícula de
8x7,5 m
• La tercer referencia del código indica el tipo de sistema estructural: (p) para
sistemas de pórticos, (m) para sistemas combinados con muros muy rígidos y
(f) para sistemas combinados con muros menos rígidos que los denominados
con “m”.

162
a. Sistema de pórticos (Ap) b. Sistema combinado muros muy rígidos (Am)

c. Sistema combinado muros rígidos (Af)

PLANTA A

4. Sistema de pórticos (Bp) e. Sistema combinado muros muy rígidos (Bm)

f. Sistema combinado muros rígidos (Bf)


PLANTA B

Figura 21. Configuración y clasificación estructural de las planas

Se considera como cargas vivas, las fuerzas que se producen por el uso y
ocupación de las edificaciones y que no tienen carácter permanente o cuya
intensidad varía significativamente en el tiempo, como el caso de los ocupantes,
muebles, equipos, automóviles, etc.

163
Por lo general, los efectos de la carga viva pueden simularse por la aplicación de
una carga distribuida uniformemente. De acuerdo con el uso que sea fundamental
en cada zona del edificio, se adoptan valores característicos. Dichos valores
incluyen tanto los efectos derivados del uso normal, personas, mobiliario, enseres,
mercancías habituales, contenido, maquinaria y en su caso vehículos, así como
cargas poco habituales, como acumulación de personas, o de mobiliario móvil.

Las cargas vivas en cubiertas, solo se consideraron las producidas por materiales,
equipos o personal durante el mantenimiento, y por objetos móviles o personas
durante la vida útil de la estructura.

Considerando que las cargas vivas incluyen pero no están limitados a los valores
dados por las normas colombianas, el proyecto acoge los valores de carga viva
mostrados en la tabla 62, para la evaluación del desempeño sísmico de las
edificaciones hospitalarias.

Tabla 63. Cargas vivas nominales para el diseño de edificaciones hospitalarias


Carga viva
Espacio
Kg/m2
Oficina despacho 250
Oficina salas de archivo 500
Encamamiento y habitaciones 200
Servicio medico y laboratorios 300
Sala de operaciones 400
Servicios y areas publicas 400
Escaleras publicas o de escape 400
Volados en vía pública (Balcones, cornisas y marquesinas) 300
Areas de salida o escape 400
Salas de reuniones con asientos fijos 300
Salas de reuniones sin asientos fijos 500
Escenarios y circulaciones 400
Aulas y escuclas 250
Bibliotecas areas de lectura 300
Bibliotecas areas de libros 600
Automoviles (para altura controlada de 2,40) 250
Bodegas o depositos cargas livianas 500
Bodegas o depositos cargas intermedia 600
Bodegas o depositos cargas pesadas 1000
Azoteas con pendiente superior a 5% 100
Azoteas con pendiente inferior a 5% 250
Cubierta livianas pendiente superior a 5% 35
Cubierta livianas pendiente inferior a 5%, otras cubiertas,
50
cualquier pendiente.

164
Se consideraron como cargas muertas, todos los elementos que ocupan una
posición permanente y tienen un peso que no cambia substancialmente con el
tiempo. En este caso se consideraron como cargas muertas el peso de todos los
materiales de construcción incorporados en el edificio, incluyendo pero no limitado
a paredes, pisos, techos, cielorrasos, escaleras, elementos divisorios,
terminaciones, revestimientos y otros items arquitectónicos y estructurales
incorporados de manera similar, y equipamiento de servicios con peso fuera de lo
común, como cajas fuertes de gran tamaño, archivos importantes, libreros
pesados o cortinajes en salas de espectáculos, etc.

Para la evaluación del desempeño sísmico de las edificaciones hospitalarias, el


proyecto acogió los valores mínimos de carga muerta descritos en el titulo B de la
norma colombiana de diseño y construcción sismo-resistente NSR-98.

La masa total de la edificación, se tomo igual a la masa de la carga muerta más un


porcentaje de su carga viva. Considerando que la norma Colombia no es explicita
en la contribución de la carga viva en el peso de total de la edificación, se
relaciono y comparo la contribución de esta carga en el cálculo de la masa total de
la edificación, descritos en las normas de Costa Rica, Perú y Venezuela. En este
sentido el proyecto acoge los siguientes porcentajes de carga viva de servicio,
para el cálculo de la masa total de la edificación.

Edificaciones indispensables y de atención a la comunidad: 50% de la carga viva


Estructuras de ocupación normal: 25% de la carga viva
Estacionamientos públicos: 50% de la carga viva, considerando el
estacionamiento lleno.
Escaleras públicas y vías de escape: 50% de la carga viva
Equipo o de carácter permanente: 100%
Equipo o instalaciones fijas a la estructura de carácter temporal y larga duración,
tales como bibliotecas o archivos: 80%
Estructuras de tanques, silos y estructuras similares: 100% de la carga que puede
contener.
Azoteas y techos accesibles: 25% de la carga viva
Azoteas y techos no accesibles: 0% de la carga viva.

Se utilizaron las combinaciones básicas de carga definidas en el capítulo B.2 de la


norma NSR-98, sección B.2.4.2.

165
4.2.2.2 Tipologías estructurales para la evaluación económica y ocupación
de los elementos verticales

El estudio de microzonificación sísmica de la Ciudad de Armenia contemplo un


capitulo para la evaluación económica comparativa de edificaciones
sismoresistemtes, con el objeto de estimar y comparar las cantidades de
materiales de construcción y costos en estructuras de concreto reforzado de 3, 5 y
10 pisos, con varias configuraciones estructurales, utilizando pórticos y sistemas
duales, con longitudes de vigas variables, utilizando los espectros de diseño
propuestos en la microzonificación sísmica de la Ciudad de Armenia.

Se diseñaron edificios con área similar, cumpliendo los parámetros exigidos en la


norma NSR-98 y los espectros propuestos en los estudios de Microzonificación
Sísmica de la Ciudad de Armenia. Se determinaron las cuantías de concreto y
acero por unidad de área construida. Se calcularon las cantidades de obra y se
evaluaron los costos de las diferentes estructuras mediante precios unitarios que
incluyen el material, equipo y mano de obra.

Se utilizaron tres tipos de planta, denominadas A, B y C, con un área por piso de


741.76 m2 como lo ilustra la Figura 22. La planta tipo A cuenta con seis luces de
5.00m en el sentido X y cuatro luces de 6.00 en el sentido Y. La planta tipo B tiene
cuatro luces de 7.50m en X y tres luces de 8.00m en Y, la planta tipo C tiene tres
luces de 10.00m en X y 2 luces de 12.00m. Los edificios estudiados son de 3, 5 y
10 pisos. La altura libre del primer piso es de 2.80m y los pisos siguientes de
2.30m en todos los casos (Véase Tabla 63). No se tomaron vacíos de escalera y
ductos en la placa. La placa de entrepiso, incluida la cubierta, está conformada por
vigas y viguetas (placa aligerada – tradicional en nuestro medio) con espesores de
45, 55 y 65 cm para las plantas tipo A, B y C respectivamente, las vigas de carga
van en el sentido X. Los materiales utilizados en la estructura son concreto y acero
de refuerzo.

Tabla 64. Descripción de las retículas estructurales tipo, para la evaluación económica

Numero de Altura entre


Reticula Altura primer piso Sistemas estructural
Niveles piso
6,0 x 5,0
Porticos
3 8,0 x 7,5 2,3 2,8
Combinado
12,0 x 10,0
6,0 x 5,0
Porticos
5 8,0 x 7,5 2,3 2,8
Combinado
12,0 x 10,0
6,0 x 5,0
Porticos
10 8,0 x 7,5 2,3 2,8
Combinado
12,0 x 10,0

166
En total son 18 modelos de edificaciones que se evaluaron. Se utilizo códigos de
referencia alfa-numérico para clasificar de manera rápida cada una de las 18
edificaciones. Los valores que corresponden al código de referencia se muestran
en paréntesis.

• La primer referencia del código indica el número de nieves: (3), (5) y (10)
• La segunda referencia del código indica el tipo de planta y las dimensiones de
la retícula estructural: (A) para la retícula de 6x5 m, (B) para la retícula de
8x7,5 m y (C) para la retícula de 12x10m
• La tercer referencia del código indica el tipo de sistema estructural: (p) para
sistemas de pórticos y (m) para sistemas combinados.

167
a. Sistema de pórticos (Ap) b. Sistema dual (Am)

PLANTA A

c. Sistema de pórticos (Bp) d. Sistema dual (Bm)

PLANTA B

e. Sistema de pórticos (Cp) f. Sistema dual (Cm)

PLANTA C

Figura 22. Configuraciones estructurales para la evaluación económica


comparativa, (INGEOMINAS, 2001)

168
4.2.3 Análisis y evacuación de la respuesta sísmica y económica de las
tipologías estructurales

Utilizando el método de análisis dinámico lineal, se diseñaron las estructuras


descritas en el numeral 8.2, con los parámetros exigidos en la norma NSR-98 y
los espectros propuestos en los estudios de Microzonificación Sísmica de la
Ciudad de Armenia.

Para la evaluación de la capacidad de respuesta de la estructura a los


movimientos sísmicos del terreno, se implemento un modelo análisis espacial, con
3 grados de libertad dinámicos por planta, rigidez lineal elástica y amortiguamiento
viscoso equivalente.

Conceptualmente, las edificaciones son regulares, de comportamiento tipificable.


Para los sistemas de pórticos, los modelos han sido implementados como un
ensamblaje tridimensional de elementos unidimensionales del tipo frame,
representativos de las columnas y vigas, que conforman la edificación; los
entrepisos se han incorporado como elementos bidimensionales tipo Shell.

Para los sistemas duales, los modelos han sido implementados como un
ensamblaje tridimensional de elementos unidimensionales del tipo frame,
representativos de las vigas y columnas, y elementos bidimensionales del tipo
Shell, representativos de los muros que conforman la edificación; los entrepisos se
han incorporado como elementos bidimensionales tipo Shell. A cada entrepiso, se
ha asociado 3 grados de libertad, correspondientes a las traslaciones en las
direcciones principales y al movimiento rotacional alrededor de un eje vertical,
representativo de los efectos torsionales.

4.2.3.1 Análisis y evaluación del desempeño sísmico de tipologías


estructurales de edificaciones hospitalarias

Se evaluó la respuesta sísmica a cada una de las tipologías detalladas en el inciso


8.2.1 con base en los resultados del análisis dinámico lineal; se valoro y comparo
la respuesta sísmica y el nivel de desempeño de la estructura, el nivel de
desempeño de elementos no estructurales sensibles a las derivas y a las
aceleraciones, para edificaciones de 3, 5 y 8 pisos, con dos tipos de plantas
estructurales básicas y tres configuraciones en donde se destacan los sistemas
estructurales de pórticos y combinado, para un total de 18 edificaciones.

Se utilizo códigos de referencia alfa-numérico para clasificar de manera rápida


cada una de las 18 edificaciones, como se describe en el inciso 8.2.1, pagina 147.
Para cada uno de los 18 modelos de edificaciones hospitalarias indispensables, se
analizaron e identificaron las derivas y las aceleraciones de piso, en cada nivel de
movimiento sísmico.

169
Ahora el funcionamiento de un hospital indispensable y su clasificación depende
básicamente de la prestación de los servicios de urgencias y los servicios
quirúrgicos, sin embargo, su implantación en el hospital deberá tener en cuenta las
relaciones del quirófano con el servicio de las urgencias, el departamento de
anestesia-reanimación, la reanimación, los laboratorios, el banco de sangre, la
esterilización, la farmacia y cuidadosos intensivos.

De acuerdo con la inspección de campo, se localizan en los primeros dos o tres


pisos de los hospitales, los quirófanos, los servicios de urgencias, los laboratorios,
banco de sangre, entestecía, esterilización, farmacia y cuidadosos intensivos,
necesarios para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes que
requieren procedimientos quirúrgicos, después de la ocurrencia de una catástrofe.
En los niveles intermedios se localizan los servicios de hospitalización y en los
niveles superiores los servicios administrativos y residencias, es decir en los pisos
superiores e intermedios de los hospitales inspeccionados no se identifico
servicios y equipos médico-quirúrgicos indispensables para la atención de
emergencias por desastres.

Laboratorio clínico

Bloque quirúrgico

Toma muestras

Central de esterilización
Cuidados intensivos

Endoscopias-diagnóstico Cirugía ambulatoria Unidad renal Banco de sangre

Figura 23. Planta segundo piso, hospital San Juan de Dios, Armenia- Colombia

170
Por lo anterior y considerando que los quirófanos, los laboratorios, los banco de
sangre, las farmacias y las unidades de cuidadosos intensivos, son sensibles a las
aceleración por efecto principal o por efecto secundario; que estos servicios y
contenidos son esenciales para la atención de la emergencia y para el
funcionamiento vital en hospitales clasificados en los niveles II y III de complejidad
y, que el propósito de las normas sismo-resistentes, para el caso de las
edificaciones clasificadas en el grupo de edificaciones indispensables, es proteger
la operación y la infraestructura necesaria para la atención de catástrofes; la
evaluación del desempeño sísmico solo tuvo en cuenta los niveles de desempeño
de los elementos no estructurales sensibles a las aceleraciones localizados en los
primeros dos o tres pisos de las edificaciones en donde se incluya análisis de la
estructura con un factor de importancia I=1,3.

Análisis y evaluación de modelos apropiados de edificaciones hospitalarias


indispensables de 3 niveles

En la Figura 24, se muestra que estructuras configuradas con sistemas


combinados presentan derivas máximas sustancialmente menores que en
estructuras con sistemas de pórticos, sin embargo los límites de daños para
ambos sistemas estructurales difieren. En los sistemas duales evaluados de
edificaciones de tres niveles, los muros tiene una relación alto/ancho menor que
2,5, por lo tanto, como se esperaba, el sistema estructural en general va a tener
una prevalencia de por falla por cortante, con una ductilidad reducida por que los
daños son del tipo frágil, por lo tanto los limites de daño son un 50% menores que
para los sistemas de pórticos, los cuales por lo general presentan daños con
prevalencia de falla por esfuerzos flectores, conceptualmente del tipo dúctil.

A pesar de lo anterior y como se muestra en la figura 18, las edificaciones de tres


niveles, configuradas con sistemas duales, van a presentar mejores niveles de
desempeño que las estructuras con sistemas de pórticos. En comparación con los
sistemas de pórticos, la presencia de muros de cortante contribuye en un 90% en
la reducción de la deriva frente a movimientos sísmico fuerte y moderado y, en un
94% frente a movimientos sísmicos frecuentes. Estos valores explican que para
edificaciones de 3 niveles, las configuraciones estructurales con sistemas duales o
sistemas rígidos, van a presentan niveles de desempeño estructural en donde se
esperan menos daños estructurales, que en sistemas de pórticos, así la falla sea
del tipo frágil y los limites de daños tolerables sean menores.

171
3,0% 3,0%
Deriva (%hi) Deriva (%hi)
2,8% Seguridad a la vida 2,8%
2,6% 2,6%
2,4% 2,4%
2,2% 2,2% 3 Am r
2,0% 3 Ap 2,0% 3 Am f
1,8% 1,8%
1,6% 3 Bp 1,6% 3 Bm f
1,4% 1,4% Seguridad a la vida 3 Bm f
1,2% 1,2%
1,0% 1,0%
0,8% Inmediata ocupacion 0,8%
0,6% 0,6%
0,4% 0,4% Inmediata ocupacion
0,2% Operacional 0,2%
Operacional
0,0% 0,0%
S. Diseno S. Trabajo S. Servicio S. Diseno S. Trabajo S. Servicio

a. Desempeño sísmico en estructuras b. Desempeño sísmico en estructuras


con prevalencia de falla por flexión con prevalencia de falla por cortante

Figura 24. Respuesta sísmica y niveles desempeño estructural de


modelos de hospitales de 3 niveles

En la Figura 24, se observa que para el sismo de servicio, la diferencia en los


valores de las derivas y su relación con estructuras configuradas con sistemas
combinados y sistemas de pórticos, es aun mas grande, aproximadamente el
95%, en comparación para los niveles de movimiento sísmico de trabajo y diseño,
en donde la razón es del 85%, aproximadamente.

Las derivas de piso, es función tanto de la rigidez como de las fuerzas de inercia
que actúan sobre la estructura, la cual depende de la aceleración que le impone el
terreno debido a los movimientos sísmicos. En este sentido la deriva de piso es
función tanto de la rigidez como de la fuerza sísmica que experimenta la
edificación, la cual es caracterizada por los espectros elásticos de respuesta.

Cubierta Cubierta
3Am r 3Ap
3Am f
3Bp
Piso 3 3Bm r Piso 3
3Bm f

Piso 2 Piso 2

0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0%
Operacional
Operacional

Inmediata
ocupacion
Inmediata
ocupacion

a. Niveles de desempeño en sistemas b. Niveles de desempeño en sistemas


con prevalencia de falla por cortante con prevalencia de falla por flexión

Figura 25. Respuesta sísmica y niveles de desempeño estructural, para el sismo de servicio

172
Para el caso de la ciudad de Armenia y para sismos moderados y severos, el
aumento de la rigidez en los sistemas duales, contribuye a disminuir la deriva de
piso y para el caso de los sismos frecuentes, contribuye no solo a disminuir la
deriva si no la carga sísmica.

En edificaciones de tres niveles, los sistemas combinados logran ser 70% más
rígidos que los sistemas de pórticos, por lo tanto los periodos de vibración son
menores. La forma del espectro elástico de aceleraciones para los movimientos
sísmicos frecuentes, tiene ordenadas espectrales menores en el rango de
periodos cortos, pero crecientes a medida que aumenta el período, entre 0 y 0,5
segundos (véase figura 25) en tal sentido las estructuras mas rígidas logran
reducir la carga sísmica y las fuerzas inerciales actuantes contribuyendo así a
reducir los valores en las derivas, en comparación con estructuras con periodos de
vibración de mayor valor.

Para el caso de los movimientos sísmicos moderados y fuertes, las ordenadas


espectrales son mayores en el rango de periodos cortos entre 0,1 y 0,8 segundos,
por lo tanto la carga sísmica y las fuerzas inerciales para estructuras de igual
altura y con periodos de vibración entre 0,1 y 0,8 segundos no varía o van a ser
casi la misma (véase figura 26). Esto explica el hecho que la razón de las derivas
entre estructuras con sistemas de pórticos y combinados no varían para los
sismos de trabajo y diseño, pero si para sismos de servicio en donde es evidente
una disminución de la carga sísmica entre sistemas estructurales.

En este sentido, y para el caso de los movimientos sísmicos frecuentes, la


contribución en el aumento de la rigidez contribuye no solamente en reducir los
desplazamientos en la estructura sino que logra disminuir la carga sísmica del
edificio en un 13% entre sistemas de pórtico y combinado, favoreciendo en un 9%
mas la diferencia de las derivas entre sistemas de pórticos y combinados.

Sismo diseno
Sa (g) 1,4
Sismo trabajo
1,2 Sismo servicio
1 Periodo 3Ap
Periodo 3Am r
0,8

0,6

0,4

0,2

0
0,00 0,40 0,80 1,20 1,60 2,00 2,40 2,80
T (s)

Figura 26. Espectros elásticos y aceleración máxima de estructuras con diferente periodo de
vibración

173
Los niveles de daños no estructural y por tanto el nivel de desempeño sísmico de
los elementos no estructurales, depende de la respuesta y el rendimiento del
sistema sismo-resistente, así como la influencia de las características de los
elementos no estructurales. El daño en los componentes no estructurales
sensibles a las derivas, esta principalmente en función de la deriva de piso (p,j la
tabiquería). Así como se esperaba, la Figura 27 muestra que el aumento en la
rigidez y resistencia en edificios de tres niveles ayudan a reducir los daños y a
mejorar el nivel de desempeño de los elementos no estructurales sensitivos a las
derivas como: muros de partición, paneles, acabados interiores, tuberías,
elevadores, iluminarias, cielo rasos, etc.

2,6% 3 Ap
2,4% Seguridad a la vida3 Am r
2,2%
3 Am f
2,0%
1,8% 3 Bp
1,6% 3 Bm r
1,4%
3 Bm f
1,2%
1,0%
0,8%
0,6% Inmediata
0,4% ocupacion
0,2% Operacional
0,0%
S. Diseno S. Trabajo S. Servicio

Figura 27. Derivas máximas y niveles desempeño no estructural


en modelos de hospitales de 3 niveles

El daño en los elementos no estructurales sensitivos a las derivas es


independiente de las tipologías de los edificios; por lo tanto, los sistemas sismo-
resistentes cuyos límites de daño estructural dependan de la presencia de
elementos rígidos y cuya falla pueda ser por esfuerzos cortantes o esfuerzos
flectores, no afectan los limites de daño de los elementos no estructurales que se
encuentran en ellos; sin embargo al limitar aun más el daño estructural a través de
la deriva, como efecto, se incide en el control de los daños y en obtener un mejor
desempeño sísmico de los elementos no estructurales sensitivos a los
desplazamientos excesivos.

Por lo anterior y como se espera, las edificaciones con sistemas estructurales mas
rígidos, como los sistemas duales, presentan menores niveles de daño no
estructural en componentes sensitivos a las derivas y, por tanto, mejor
desempeño no estructural (véase figura 27 y figura 28). Todas las estructuras
analizadas y con configuraciones con sistemas combinadas, ante movimientos
sísmicos fuertes, moderados y frecuentes mantienen los elementos no

174
estructurales sensitivos a las derivas, dentro de un mismo nivel de desempeño
operacional, con daños despreciables en los componentes arquitectónicos,
mecánicos sanitario y eléctrico; en tanto las estructuras con sistemas de pórticos
presenta daños leves en sismos frecuentes, daños moderados en sismos
moderados y daño extenso en sismos fuertes, dentro de la margen de la norma,
pero con más daño que en sistemas combinados.

Cubierta

Piso 3

Piso 2
3Ap
3Am r
3Am f

0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0%


Operacional

Inmediata
ocupacion

Figura 28. Relación de derivas y desempeño no estructural en sistemas estructurales

Los niveles de daños de los componentes sensibles a las aceleraciones y por


tanto el nivel de desempeño sísmico de estos elementos, depende de la respuesta
y el rendimiento del sistema sismo-resistente, así como la influencia de las
características de los elementos no estructurales. El daño en los componentes no
estructurales sensibles a las aceleraciones, esta principalmente en función de la
aceleración de piso (p,j equipamiento médico-mecánico).
El tipo de componente no estructural depende del grupo de uso en que se
clasifique la edificación y en la ocupación-uso de la construcción. Por ejemplo, en
un hospital de primer nivel de complejidad puede no haber ascensor, quirófano,
banco de sangre, equipo de rayos X, cielo rasos suspendidos, etc, mientras que
estos ítems se encuentran en un hospital de tercer nivel de complejidad.

Usualmente los hospitales de niveles de complejidad II y III, prestan los servicios


indispensables en los primeros dos o tres pisos del edificio, mientras que en los
niveles intermedio y superior se encuentran los servicios de hospitalización y los
servicios de administración y residencia, los cuales para el caso de una
emergencia no se consideran indispensables. En este sentido, la protección de los
componentes no estructurales de un hospital indispensable, se centra en los
equipos esenciales y equipos de alto costo necesarios para ejecutar las labores de
atención de emergencia.

175
Por lo tanto, al igual que para construcción en general, se puede clasificar las
funciones de un hospital en grupos de servicios indispensables, servicios
importantes, y servicios normales. Para el caso específico, se puede establecer
las siguientes clasificaciones funcionales de un hospital, según la importancia en
caso de una emergencia:

Grupo de funciones indispensables: se considera funciones indispensables en


caso de una emergencia, los servicios de atención de urgencia, los servicios de
cirugía quirúrgica y los servicios de cuidados intensivos, los cuales se ubican los
primeros dos niveles de un hospital esencial.
Grupo de funciones importantes: se considera funciones importantes pero no
indispensables en caso de una emergencia, los servicios de hospitalización y los
servicios de internación, los cuales se ubican los niveles intermedios
Grupo de funciones normales: se considera funciones normales para el
funcionamiento de un hospital, los servicios de administración y residencia los
cuales se ubican en los niveles superiores.

Por lo tanto se puede establecer en los hospitales indispensables generales,


múltiples niveles de desempeño no estructural los cuales pueden ser definidos
para diferentes niveles de severidad, de conformidad con el coeficiente de
importancia. Es decir se puede establecer el coeficiente de importante I=1,3, para
los componentes no estructurales indispensable, I=1,2, para los componentes no
estructurales importantes e, I=1,0 para los componentes no estructurales de uso
normal, los cuales repercuten directamente sobre la severidad del movimiento
sísmico y su tiempo de retorno.

La figura 29 ilustra la respuesta sísmica del sistema sismo-resistente y el


desempeño no estructural de componentes sensitivos a las aceleraciones, en
edificaciones configuradas con sistema de pórticos y combinados, los cuales se
han sometidos a tres niveles de movimiento sísmico, con un coeficientes de
importancia I=1,3.
Se observa en la figura 29 que la respuesta del sistema de resistencia sísmica y
los niveles de desempeño de los componentes no estructurales cambian para
cada piso de la construcción. Para el primer piso y para cada nivel de movimiento
sísmico se presentan niveles de desempeño aceptables dentro de los rangos de:
seguridad a la vida, ocupación inmediata y operacional, para sismos fuertes,
moderados y leves, respectivamente; para el tercer piso y la cubierta del edificio
se tienen niveles desempeño inaceptables como: amenaza, seguridad a la vida e
inmediata ocupación, en sismos fuertes, moderados y leves, respectivamente.

176
Cubierta Cubierta Cubierta

Piso 3 Piso 3 Piso 3


3Ap 3Ap 3Ap
3Am r 3Am r 3Am r
3Am f 3Am f 3Am f
Piso 2 Piso 2 Piso 2
3Bp 3Bp 3Bp
3Bm r 3Bm r 3Bm r
3Bm f 3Bm f 3Bm f

0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0 0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0 0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0

Operacional

Amenaza
Seguridad
Operacional

Inmediata
Amenaza

ocupacion

Operacional

Amenaza
Seguridad
Inmediata
ocupacion

Seguridad
Inmediata
ocupacion
a la vida
a la vida

a la vida
a. Sismo fuerte (I=1,3) b. Sismo moderado (I=1,3) c. Sismo frecuente (I=1,3)

Figura 29. Repuesta y desempeño de componentes no estructurales sensibles a


aceleraciones

Por lo descrito anteriormente, resulta antieconómico pretender proteger la


infraestructura de un hospital como si todo el contenido fuera indispensable.
Necesariamente por economía y por funcionalidad se debe clasificar, como se
menciono anteriormente, los competentes no estructurales según su uso o
funcionamiento vital en caso de un desastre, de esta manera se podrá establecer
áreas de vital importancia, como pisos o estructuras completas.

Para el caso de los hospitales indispensables inspeccionados en la ciudad de


Armenia, las áreas indispensables se ubican en los primeros dos niveles, por tanto
la evaluación del desempeño sísmico de los elementos no estructurales
indispensables sensibles a las aceleraciones se hará exclusivamente en esos
niveles. Para los niveles intermedios y superiores, la evaluación del desempeño
sísmico de los elementos no estructurales sensibles a las aceleraciones, utilizando
un coeficiente de importancia I=3, puede conducir a sesgos y por lo tanto a errores
en cuanto al análisis e interpretación de la información, como se describió en los
edificios de la figura 29, puesto que en estos niveles intermedio y superior,
normalmente no se ubican los servicios indispensables de un hospital esencial.

En la figura 30, se identifica que en los primeros dos pisos de edificios tres niveles,
y para los sismos de diseño y de trabajo, se presentan menores aceleraciones en
estructuras configuradas con una mayor densidad de elementos verticales (plantas
tipo A) que estructuras con plantas con menor densidad de elementos sismo-
resistentes (plantas tipo B). Igualmente se idéntica que una concentración de la
rigidez en pocos elementos muy rígidos (plantas con “m r”) genera mayor
aceleración de piso, que estructuras con una mejor distribución de la rigidez en un
número mayor de elementos rígidos (plantas con “m f”). También se identifica que
en los primeros dos pisos de edificios tres niveles, y para el sismo de servicio se

177
presenta mayor aceleración de piso en sistemas de pórticos y en plantas
estructurales luces muy grandes y, menor aceleración de piso en estructuras con
sistemas duales, configurados con una distribución de la rigidez un número mayor
de elementos rígidos y claros moderadamente cortos.

3,0 3 Ap
2,8 Colapso 3 Am r
2,6
2,4 3 Am f
2,2 Amenaza
3 Bp
2,0
1,8 3 Bm r
1,6
1,4 3 Bm f
1,2
1,0 Seguridad a la vida
0,8
0,6 Inmediata
0,4 ocupacion
0,2 Operacional
0,0
S. Diseno S. Trabajo S. Servicio

Figura 30. Respuesta sísmica y desempeño no estructural de componentes indispensables


sensitivos a aceleraciones en modelos de hospitales de 3 niveles

La base de un edificio tiende a seguir el movimiento del suelo producido por las
ondas sísmicas, mientras que, por inercia, la masa del edificio se opone a ser
desplazada dinámicamente y a seguir el movimiento de su base. Entonces las
fuerzas de inercia F que se generan, producen los desplazamientos relativos y las
aceleraciones de piso en la estructura (véase figura 31).

Figura 31. Fuerzas de inercia por vibración de la estructura y la excitación sísmica

178
La flexibilidad de la estructura ante el efecto de las fuerzas de inercia hace que
ésta vibre de forma muy distinta a la del suelo sobre el que se sustenta. Las
fuerzas, los desplazamientos relativos y las aceleraciones de piso que se inducen
y experimentan en la estructura no sólo son función del movimiento del suelo, sino
que dependen, de forma muy importante, de las propiedades dinámicas de la
propia estructura. Así, las fuerzas de inercia F = m × S a (T ) , son proporcionales, por
un lado, a la masa del edificio, y por otro, son función de algunas propiedades
dinámicas que definen su forma de vibrar, caracterizada por la raíz cuadrada de la
m
relación entre la masa y la rigidez T = . En este sentido los desplazamientos y
k
las aceleraciones en una estructura, también son función de las propiedades
dinámicas que definen la forma de vibrar del edificio, caracterizada por el periodo
o la frecuencia de vibración.
La aceleración de piso en una estructura, es proporcional a la frecuencia al
cuadrado por el desplazamiento ai = ω 2 Di . Los movimientos del suelo son
amplificados de una forma muy importante por la vibración de la estructura, de
forma que las aceleraciones que se presentan en ésta pueden ser varias veces
superiores a las del terreno y es mayor a medida que se gana altura en el edificio
(Véase Figura 32). El grado de amplificación dependerá del amortiguamiento
propio de la edificación y de la relación entre el período de la estructura y el
período dominante del suelo ( TE / Ts ).

Figura 32. Registros sísmicos de la red local de acelerógrafos del Edificio de la Cámara
Chilena de la Construcción, 2003

Por lo dicho anteriormente, para los movimientos sísmicos fuertes y moderados,


en suelos de la zona A del estudio de microzonificación sísmica de la ciudad de
Armenia, en edificaciones media-alta (edificaciones hasta 9 niveles y periodos de
vibración hasta 0,8 seg) hay menor daño en los componentes sensibles a las
aceleraciones, si hay un control tanto de la frecuencia de vibración como del
desplazamiento de la estructura, por lo que los movimientos del suelo tienen
predominio de las ondas entre 0,1 y 0,8 segundos (véase figura 33). Estructuras

179
flexibles presentan frecuencias de vibración bajas asociadas con desplazamientos
altos, en tanto estructuras rígidas presentan frecuencias altas asociadas con
desplazamientos bajos; de acuerdo con la ecuación de la aceleración ai = ω 2 Di ,
estos dos extremos conlleva a presentar aceleraciones de piso más altas en
sistemas de pórticos (Ap y Bp) y sistemas duales con muros muy rígidos (Am y
Bm) (véase figura 30).

Sa (g) Espectro MZF Armenia


1,4 Periodo natural
1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0,00 0,40 0,80 1,20 T (s)
1,60 2,00 2,40 2,80

Figura 33. Espectro predomino de periodos cortos y medios

Los sistemas de pórticos resisten cargas laterales esencialmente por flexión de


sus miembros, haciéndese más flexibles cuando los claros son considerables.
Para compensar esta flexibilidad debida a grandes claros y hacer un control de la
deriva, se requiere elementos sismo-resistentes más robustos que aumentan la
rigidez, las frecuencias de vibración y por consiguiente las aceleraciones de piso
(véase figura 30, plantas Bp en comparación con las plantas Ap). Este efecto
igualmente ocurre para los demás sistemas estructurales con claros mucho
mayores (véase figura 30, plantas B en comparación con las plantas A).

Para el caso de los sistema combinados, los muros pueden ser visualizados como
vigas verticales en voladizo de gran peralte. Los muros tienen gran rigidez cuando
la relación altura a longitud horizontal del muro es relativamente pequeña
(H/L<2,5) predominando los esfuerzos de cortante sobre los de flexión,
absorbiendo el muro prácticamente la totalidad de las cargas laterales, quedando
el pórtico regido a resistir solamente las cargas verticales, quedando de esta
manera, el comportamiento sísmico del sistema dominada por los muros. Cuando
la relación altura-longitud del muro disminuye, se aumenta rápidamente la rigidez
del sistema, se aumenta la frecuencia, se disminuye el desplazamiento, pero
igualmente se aumenta la aceleración (véase figura 30, plantas Am r y Bm r).

180
Cuando la relación altura-longitud del muro crece, se reduce sustancialmente la
rigidez del sistema, la frecuencia de vibración y la aceleración de piso. Para el
caso donde predomina los esfuerzos de flexión en el muro (H/L>2,5), se presenta
una iteración bastante compleja entre pórtico y muro. Existe una diferencia
importante en la manera en que los dos tipos de sistemas se deforman
lateralmente; en un pórtico la deformación de piso es proporcional a la fuerza total
aplicada en el piso inmediatamente superior, de manera que la deriva tiende a ser
mayor en los pisos inferiores que en los pisos superiores (véase figura 33 a); en
un muro esbelto, por el contrario las derivas crecen en los pisos superiores, por lo
que las deformaciones de cortante dejan de ser significativas y la deformación del
muro es como la de una viga en voladizo (véase figura 33 b).

En ese sentido la iteración de pórticos y muros en un sistema combinado, permite


que en los pisos inferiores la restricción casi total de la deformación de los
pórticos, por la rigidez alta de los muros, experimentando por lo tanto menos
aceleraciones de piso en estos niveles para edificios altos. Para los pisos
superiores puede ocurrir dos posibilidades: la primera que los pórticos colaboren
junto con los muros a resistir las cargas laterales, restringiendo el pórtico
eficientemente las grandes deflexiones del muro ayudando a disminuir las
aceleraciones en edificios altos (véase figura 33 d); la segunda posibilidad es que
los pórticos no aporten significativamente resistencia a cargas laterales, por lo
tanto los muros de gran rigidez, soportan toda la carga sísmica, teniendo el
sistema una deformación similar a un muro en voladizo, presentándose grandes
deflexiones y generando en los pórticos incrementos en las fuerzas, mayores a las
que sufriría si tuviera que soportar toda la carga lateral por sí solo, generando
además aceleraciones sustancialmente mayores a las que experimenta el edificio
si hubiese un comportamiento combinado de muros y pórticos (véase figura 33 c).

a. Deformación b. Deformación a c. Interacción con dominio c. Interacción con deformación


del pórtico flexión del muro de deformación del muro combinada muro-pórtico

Figura 34. Interacción de pórticos y muros ante cargas laterales

181
Por lo anterior, se espera en sistemas combinados, menores valores en las
frecuencias de vibración acompañado de menores desplazamientos, cuando la
resistencia a cargas laterales no está dominada por el comportamiento de los
muros, sino por una combinación tanto de los pórticos como de los muros. En este
sentido, para estructuras con muros muy rígidos lo cuales dominan el
comportamiento del sistema sismo-resistente, se espera altas deformaciones en
los niveles superiores, con aceleraciones mayores que en estructuras donde el
comportamiento ante cargas laterales este dominado por la combinación de muros
y pórticos (véase figura 30, plantas Am r y Bm r en comparación con Am f y Bm f ),
en este caso las deformaciones en los niveles más altos son controladas
eficientemente por el comportamiento combinado de marcos y muros, lo que
ayuda a generar menores aceleraciones de piso.

Para el caso de los movimientos sísmicos frecuentes, se presenta menor daño en


los componentes sensibles a las aceleraciones, en estructuras mas rígidas que en
estructuras más flexibles, por lo que los movimientos del suelo tienen predominio
de las ondas entre 0,5 y 0,7 segundos, creciente entre 0,0 y 0,5 seg y decreciente
después de 0,7 segundos (véase figura 35). De acuerdo con el espectro de
aceleraciones, las estructuras más rígidas van a presentar menor carga sísmica
(véase figura 35) lo que contribuye a disminuir sustancialmente los
desplazamientos y por consiguientes generar menores aceleraciones, aunque las
frecuencias sean mayores que en estructuras más flexibles. Para el caso de las
estructuras más flexibles, estas presentan menor frecuencia de vibración, pero
van a experimentar mayor carga sísmica que las estructuras mas rígidas (véase
figura 35), por consiguientes se van a generar mayor desplazamiento, lo que
repercute en aceleraciones más altas (véase figura 30, sismos de servicio).

Sa (g)
0,32 Sismo frecuente
0,28 Estructura flexible
0,24 Estructura rigida

0,2
0,16
0,12
0,08
0,04
0
0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3
T (s)

Figura 35. Espectro predomino de periodos cortos

182
En cuanto a la evaluación del desempeño, se evidencia que todas las
edificaciones configuradas con sistemas de pórticos y duales, cumplen los límites
de daño y niveles de desempeño estructural descrito en las normas. Para el caso
del desempeño de la estructura y el desempeño de los elementos no estructurales
sensibles a las derivas se presenta menos daño en edificaciones más rígidas.
Estructuras con claros grandes son más flexibles y por tanto presentan mayores
aceleraciones piso, por lo tanto se tiene un mejor desempeño sísmico de
componentes sensibles a las aceleraciones, en estructuras con mayor densidad
de elementos verticales en panta.

Las construcciones sobre suelos con predominio de ondas en el rango de periodos


cortos y medios, presentan mejor desempeño sísmico en los componentes
sensibles a las aceleraciones, en configuraciones con sistemas estructurales
combinados, siempre y cuando la deformación de la estructura no está dominada
por el comportamiento de los muros, sino por la interacción entre muros y pórticos,
permitiendo disminuir tanto la frecuencia como las deformaciones en los últimos
niveles. Los componentes sensibles a las aceleraciones, en construcciones rígidas
sobre suelos con predominio de ondas en el rango de periodos medios, presentan
mejor desempeño sísmico, logrando las edificaciones mas rígidas disminuir
significativamente la carga sísmica y por consiguiente las deformaciones, así las
frecuencias de vibración sean más altas que las edificaciones más flexibles.

Tabla 65. Evaluación del desempeño sísmico de instalaciones indispensables en edificios de


de 3 niveles
Nivel de desempeño no estructural
Nivel de desempeño estructural Nivel de desempeño de la edificacion
Estructura Reticula Sensible a deriva Sensible a aceleraciones

Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion


seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
3 Ap 6.0 x 6,5 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
3 Am r 6.0 x 6,5 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
3 Am f 6.0 x 6,5 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
3 Bp 7,5 x 8 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
3 Bm r 7,5 x 8 Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
3 Bm f 7,5 x 8 Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK

Por lo descrito anteriormente se puede esperar que edificaciones hospitalarias de


tres niveles diseñadas y construidas siguiendo los requisitos de las normas sismo-
resistentes cumplan con los objetivos de desempeño en donde en sismos
frecuentes la edificación mantiene la seguridad total de los ocupantes y las
funciones de los servicios del hospital; en un sismo moderado, el daño es limitado

183
y no compromete la seguridad del hospital, quedando disponible para cumplir sus
funciones importantes inmediatamente después del sismo; en un sismo extremo,
se presenta daño extenso en la estructura, aunque se cuenta con un cierto rango
de protección contra el colapso parcial o total, se protege de todo o parte de la
infraestructura y equipamiento indispensable, aunque el establecimiento en sí deje
de funcionar.

Análisis y evaluación de modelos apropiados de edificaciones hospitalarias


indispensables de 5 niveles

En la Figura 36, se presenta la respuesta sísmica y los niveles de desempeño


estructural de configuraciones estructurales formados con modelos apropiados de
edificaciones hospitalarias indispensables de cinco niveles. Se muestra en la
figura que estructuras rígidas y configuradas con sistemas combinados presentan
derivas máximas sustancialmente menores que en estructuras flexibles a base
pórticos. La presencia de muros de cortante contribuye en un 60% en la reducción
de la deriva frente a movimientos sísmico fuerte y moderado y, en un 25% frente a
movimientos sísmicos frecuentes. Estos valores explican que para edificaciones
de 5 niveles, las configuraciones estructurales con sistemas rígidos, van a
presentan niveles de desempeño estructural en donde aparentemente se esperan
menos daños en elementos estructurales.

Las estructuras configuradas sistemas duales con muros muy rigidos, del tipo
5Amr, 5Bmr y 5Bmf, presentan prevalencia de falla por esfuerzos cortantes, por lo
tanto la ductilidad se ve reducida y los limites de daño se ven disminuidos en un
50% respecto a los otros sistemas estructurales de pórticos 5Ap y 5Bp y sistemas
duales con muros relativamente menos rígidos, con prevalencia de falla por
esfuerzos flectores y conceptualmente mas dúctiles. En general aunque las
estructuras muy rigidas presentan derivas sustancialmente menores cpon respecto
a estructuras menos rigidas, no implica que vallan a presentar un mejor nivel de
desempeno sísmico, para el caso en particular en la figura 36, las estructuras muy
rigidas y las estructuras mas flexibles van a presentar niveles de desempenno
sísmico similares.

184
3,0% 5 Am r 3,0%
2,8% 2,8% Seguridad a la vida
5 Bm r 2,6%
2,6% 5 Ap
2,4% 5 Bm f 2,4%
2,2% 2,2% 5 Am f
2,0% 2,0%
1,8% 5 Bp
1,8%
1,6% 1,6%
1,4%
1,4% Seguridad a la vida
1,2% 1,2%
1,0% 1,0%
0,8% 0,8% Inmediata ocupacion
0,6% 0,6%
0,4% Inmediata ocupacion 0,4%
0,2% 0,2% Operacional
0,0% Operacional 0,0%
S. Diseno S. Trabajo S. Servicio S. Diseno S. Trabajo S. Servicio

b. Desempeño sísmico en estructuras b. Desempeño sísmico en estructuras


con prevalencia de falla por cortante con prevalencia de falla por flexión

Figura 36. Niveles desempeño estructural en modelos de hospitales de 5 niveles, según


prevalencia de falla

Desde una mirada general, las estructuras más rígidas presentan menores
desplazamientos relativos que estructuras más flexibles. Las estructuras flexibles
tienen prevalencia de falla por esfuerzos flectores, conceptualmente más dúctiles,
permitiendo mayores deformaciones sin colapso. Las estructuras rígidas tienen
prevalencia de falla por esfuerzos cortantes, conceptualmente más frágiles ante
grandes deformaciones y menos dúctiles, pero más fuertes para resistir cargas
sísmicas dentro del rango elástico (véase figura 37).

Figura 37. Relación carga-desplazamiento lateral hasta el colapso (LOPEZ, 2004)

En el espíritu de la Norma sismo-resistente, para el caso de las zonas de alta


sismicidad, se busca obtener estructuras dúctiles que permitan dar un mayor
margen de protección contra el colapso garantizando de alguna manera la vida y
el patrimonio de los ciudadanos. La NSR-98 implícitamente establece que todas
las edificaciones en zonas de amenaza sísmica alta deben diseñarse con

185
capacidad de disipación especial de energía DES (ductilidad optima), y
reglamenta para las estructurales muy rígidas o con prevalencia de falla por
esfuerzos cortantes, limites de daño 50% menor que estructuras concebidas con
sistemas flexibles o cuya prevalencia de falla es por esfuerzos flectores.

En este sentido aunque en una estructura muy rígida se logra menores valores en
las derivas de piso, esta se vuelve más frágil perdiendo ductilidad en los
elementos sismo-resistentes, prevaleciendo la falla por esfuerzos cortantes sobre
los esfuerzos flectores (véase figura 37) y, por lo tanto un reajuste en los límites de
daño tolerables, con una margen reducida de protección contra el colapso de la
edificación y un mayor riesgo de pérdida de vida y de patrimonio, esto porque la
edificación no da mayores indicios de daño, como deflexiones excesivas, grietas
pronunciadas y fluencia de elementos, que si se logra en sistemas más flexibles y
dúctiles cuya prevalencia de falla sea por esfuerzos flectores. Por lo tanto no es
tan recomendable en zonas de alta sismicidad y en edificaciones indispensables,
diseñar y construir estructuras cuya prevalencia de falla sea por esfuerzos
cortantes, por que el predominio de falla es del tipo frágil.

Comparando la figura 36a con la Figura 36b se evidencia que no hay mucha
diferencia en los niveles de desempeño estructural para estructuras muy rígidas o
con prevalencia de falla por esfuerzos cortantes, con aquellas estructuras más
flexibles o cuya prevalencia de falla sea por esfuerzos flectores. Por lo tanto la
diferencia entre una estructura muy rígida o una estructura flexible no son los
niveles de desempeño por que casualmente pueden ser los mismos, si no el tipo
de falla y la capacidad de soportar carga adicional sin colapso. Para el caso de un
hospital indispensable importa tener estructuras más dúctiles que permitan una
mayor deformación sin colapso; con este comportamiento, conceptualmente se
logra salvar vidas y proteger la infraestructura de alto costo frente un aventó
sísmico adverso, es decir las estructuras mas rígidas y cuya prevalencia de falla
sea por esfuerzos cortantes son menos dúctiles y la falla es de tipo frágil que no
da aviso oportuno frente a un colapso, critico para un hospital indispensable con
altos índices de ocupación, equipo médico esencial y equipo médico de alto costo.

La figura 38, muestra la respuesta sísmica y los niveles de desempeño de


elementos no estructurales sensitivos a las deformaciones. Como se mencionó
anteriormente, los niveles de desempeño de los elementos no estructurales
sensitivos a las derivas son independientes de las tipologías de los edificios y
dependen de la respuesta y el rendimiento del sistema sismo-resistente, es decir
entre mayor deformación de la estructura mayor daño en los componentes no
estructurales, como muros de partición, cielo rasos, tuberías, etc. Por este motivo
y como era de esperarse las estructuras mas rígidas y con menos deformación,
presentan menos daños y mejor desempeño en los componentes no estructurales
sensibles a las derivas.

186
2,6% 5 Ap
2,4% Seguridad a la vida 5 Am r
2,2%
5 Am f
2,0%
1,8% 5 Bp
1,6% 5 Bm r
1,4%
5 Bm f
1,2%
1,0%
0,8%
0,6% Inmediata ocupacion
0,4%
0,2% Operacional
0,0%
S. Diseno S. Trabajo S. Servicio

Figura 38. Respuesta sísmica y niveles desempeño no estructural sensitivos a derivas


en modelos de hospitales de 5 niveles

La NSR-98 tiene por objeto reducir a un mínimo el riesgo de la pérdida de vidas


humanas, y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos. A
partir de este objetivo general, la norma establece implícitamente niveles de
desempeño de la edificación, como una combinación de los estados de daño
esperado de los componentes estructurales y no estructurales. Los estados de
daño esperado para la edificación son:
1. Elementos estructurales y no estructurales sin daño
2. Elementos estructurales sin daño pero con algún daño a los elementos no
estructurales
3. Daños en elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso.

De acuerdo con lo anterior, y siguiendo la filosofía de diseño de la NSR-98, se


espera como primer indicador para la protección de la vida y el patrimonio, que los
componentes no estructurales sean los primeros afectados por los sismos,
permitiendo de manera rápida e intuitivita establecer los estados de daño de los
componentes estructurales y prever un posible colapso de la edificación. Un
segundo indicador para la protección de la vida y el patrimonio, son los estados
de daño de los elementos estructurales, los cuales se esperan que tengan un
comportamiento dúctil, para establecer de manera rápida los niveles de riesgo
implícitos antes del colapso, en especial para las construcciones ubicadas en
zonas de amenaza sísmica alta.

Ahora, los daños en elementos no estructurales sensibles a las derivas, como los
muros de partición, tabiquería, los cielos rasos, etc, socialmente suelen ser
tomados como indicadores cualitativos de la extensión del daño, la degradación y
el deterioro de la edificación, estableciendo significación pública e impacto en
ocupantes y usuarios.

187
De acuerdo con Hazus 99 y los códigos sismo-resistentes, los límites de daño
estructural para sistemas con prevalencia de falla por esfuerzos cortantes, son
muy inferiores a los límites de daño no estructural de los elementos sensibles a las
derivas (véase tabla 65); esto quiere decir, que en edificaciones muy rígidas
primero falla los elementos estructurales que los componentes no estructurales; en
este sentido los daños en elementos no estructurales en edificaciones con
prevalencia de falla por esfuerzos cortantes no permiten dar indicios, a la
población, sobre la degradación y el deterioro de la estructura.

Por el contrario los límites de daño estructural para sistemas con prevalencia de
falla por esfuerzos flectores, son superiores a los límites de daño no estructural de
los elementos sensibles a las derivas (véase tabla 65); esto quiere decir, que
primero falla los componentes estructurales que los elementos no estructurales; en
este sentido los elementos no estructurales en edificaciones flexibles permiten dar
indicios de la degradación y el deterioro de la estructura, permitiendo dar
significación pública e impacto a los ocupantes y usuarios sobre el daño
estructural, lo que permite dar un mayor margen de protección para la vida y el
patrimonio del Estado y los ciudadanos.

Tabla 66. Indicadores de daño estructural y no estructural sensitivo a derivas

Indicadores de daño Indicadores de daño


Niveles de daño estructural no estructural
(% altura entrepiso) (% altura entrepiso)
0,30% (1)
Despreciable -
0,15% (2)
0,50% (1)
Leve 0,40%
0,25% (2)
Moderado a 1,00% (1)
0,80%
extenso 0,50% (2)
3,00% (1)
Severo 2,50%
1,50% (2)
10,00% (1)
Completo 5,00%
3,50% (2)
(1) Concreto reforzado, metálicas y madera cuyo modo de prevalencia de falla sea por flexión
(2) Concreto reforzado, metálicas y mampostería cuyo modo de prevalencia de falla sea por
esfuerzos cortantes

Por lo anterior, se puede afirmar que las estructuras más rígidas permiten
controlar el daño en los elementos no estructurales sensibles a las derivas, pero
sacrificando un margen adicional de significación pública e impacto de los daños
no estructurales sobre los posibles daños en el sistema sismo-resistente para la
protección de la vida y el patrimonio del Estado y los ciudadanos.

188
La figura 39 ilustra la respuesta sísmica del sistema sismo-resistente y el
desempeño no estructural de componentes sensitivos a las aceleraciones, en
edificaciones de 5 niveles configuradas con sistema de pórticos y combinados, los
cuales se han sometidos a tres niveles de movimiento sísmico, con un coeficientes
de importancia I=1,3.

En la figura 39 se muestra, como se esperaba, que las aceleraciones de piso


aumentan en los niveles más altos del edificio. Según los resultados, hasta el piso
3 de un edificio hospitalario de 5 niveles, es aceptable tener equipo medico
indispensable y de alto costo, para los niveles superiores puede que los servicios
de emergencia y atención de urgencias presenten niveles de desempeño
inaceptables.

Para las edificaciones de 5 niveles ubicadas en suelos con predominio de periodos


cortos y medios, se esperan menores aceleraciones de piso, en sistemas
estructurales con un comportamiento dual o combinado entre muros y pórticos,
cuya rigidez no está dominada exclusivamente por muros y en donde no existan
claros muy grandes; por el contrario se esperan mayores aceleraciones de piso en
edificaciones con sistemas estructurales con un comportamiento dominado por
muros, con claros muy grandes y con poca densidad en planta de elementos
verticales sismo-resistentes. Para las edificaciones ubicadas en suelos con
predominio de periodos medios, se esperan menores aceleraciones de piso, en
sistemas estructurales con mayor rigidez y densidad en planta de elementos
verticales y, mayor aceleración de piso en sistemas estructurales flexibles.

Cubierta Cubierta Cubierta

Piso 5 Piso 5 Piso 5

Piso 4 5Ap Piso 4 5Ap Piso 4 5Ap

5Am r 5Am r 5Am r

Piso 3 5Am f Piso 3 5Am f Piso 3 5Am f

5Bp 5Bp 5Bp


Piso 2 Piso 2 Piso 2
5Bm r 5Bm r 5Bm r

5Bm f 5Bm f 5Bm f

0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0 0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0 0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0
Aceleracion (g) Aceleracion (g) Aceleracion (g)
Amenaza

Amenaza

Amenaza
Seguridad

Seguridad

Seguridad
ocupacion

ocupacion

ocupacion
Inmediata

Inmediata

Inmediata
Operacional

Operacional

Operacional
a la vida

a la vida

a la vida

a. Sismo de fuerte b. Sismo moderado c. Sismo frecuente


(con predominio rango de T cortos) (con predominio rango de T cortos) (con predominio rango de T medios)

Figura 39. Repuesta y desempeño de componentes no estructurales sensibles a


aceleraciones, en edificaciones de 5 niveles.

189
Considerando que en los tres primeros pisos de un hospital esencial se ubican los
servicios indispensables y de atención de emergencia, y que a medida que se
gana altura las aceleraciones de piso son más altas, la figura 41 muestra las
aceleraciones de piso que describen los niveles de desempeño de los elementos
no estructurales indispensables sensibles a las aceleraciones.

De acuerdo con la figura 40 y para los niveles de movimiento sísmico fuerte se


espera en los componentes no estructurales indispensables sensibles a las
aceleraciones, niveles de desempeño aceptables dentro del rango entre
inmediata ocupación y seguridad a la vida, con mayores daños en estructuras de
pórticos con claros grandes y menores daños en estructuras con comportamiento
dual y con mayor densidad en planta de elementos verticales; para niveles de
movimiento sísmico moderado se espera niveles de desempeño aceptables
dentro del rango entre operacional e inmediata ocupación, con mayores daños en
estructuras de pórticos con claros grandes y menores daños en estructuras con
comportamiento dual y con mayor densidad en planta de elementos verticales;
para niveles de movimiento sísmico frecuente se espera niveles de desempeño
aceptables dentro del rango operacional, presentando mejor comportamiento las
estructuras mas rígidas y con mayor densidad de elementos verticales, y sintiendo
mayor aceleración las estructuras más flexibles.

3,0 5 Ap
2,8
2,6
Colapso 5 Am r
2,4 5 Am f
2,2 Amenaza
5 Bp
2,0
1,8 5 Bm r
1,6
5 Bm f
1,4
1,2
1,0 Seguridad a la vida
0,8
0,6
Inmediata ocupacion
0,4
0,2 Operacional
0,0
S. Diseno S. Trabajo S. Servicio

Figura 40. Respuesta sísmica en el piso 3 y niveles desempeño no estructural sensitivos a


aceleraciones en modelos de hospitales de 5 niveles

Como se dijo anteriormente las estructuras flexibles presentan frecuencias de


vibración bajas asociadas con desplazamientos altos, en tanto estructuras rígidas
presentan frecuencias altas asociadas con desplazamientos bajos; de acuerdo con
la ecuación de la aceleración ai = ω 2 Di , estos dos extremos conlleva a presentar
aceleraciones de piso altas para edificaciones que experimentan igual carga

190
sísmica. Igualmente el aumento en los claros contribuye a disminuir la densidad en
planta de los elementos verticales y por su parte aumentar el comportamiento
flexible en los sistemas de pórticos y el comportamiento rígido, tipo muro, en los
sistemas duales o combinados.

En este sentido, la figura 39 y la figura 40 muestran que no hay mucha diferencia


en los valores de las aceleraciones de piso, entre estructuras con sistemas
flexibles y duales cuando sus claros son muy grandes. Caso contrario cuando hay
una mayor densidad de elementos verticales, y los claros de vuelves mas
pequeños, se hace evidente la diferencias en las aceleraciones de piso entre
sistemas duales y sistemas de pórticos, siendo menor la aceleración de piso en
sistemas con un comportamiento combinado entre pórtico y muro, en donde no
predomina ni el comportamiento flexible del pórtico ni el comportamiento rígido del
muro, en este sentido, distribuir la rigidez en un mayor número de muros, como se
muestra en la figura 40, planta 5 Amf, resulta una solución muy efectiva para
disminuir la aceleración de piso, evidentemente mejor que concentrar la rigidez en
pocos muros.

En cuanto a la evaluación del desempeño sísmico tanto de la estructura, como los


elementos no estructurales y contenidos indispensables de un hospital de cinco
niveles, cumplen los límites de daño y niveles de desempeño estructural descrito
en las normas, sean configurados con sistemas de pórticos o con sistemas duales.
En general todas las edificaciones con sistemas duales o con sistemas de pórticos
van a presentar niveles de desempeño similares, sin embargo van a exhiben mejor
comportamiento sísmico frente a sismos severos y moderados las edificaciones
configuradas con sistemas duales, en donde la rigidez no está concentrada en
poco elementos verticales y tengan claros no muy grades.

191
Tabla 67. Evaluación del desempeño sísmico de edificaciones de 5 niveles

Nivel de desempeño no estructural


Nivel de desempeño estructural Nivel de desempeño de la edificacion
Estructura Sensible a deriva Sensible a aceleraciones
Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion
Inmediata ocupacion Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Ap Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Am r Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Am f Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Bp Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Bm r Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Bm f Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK

Análisis y evaluación de modelos apropiados de edificaciones hospitalarias


indispensables de 8 niveles

En la Figura 41, se presenta la respuesta sísmica y los niveles de desempeño


estructural de configuraciones estructurales formados con modelos apropiados de
edificaciones hospitalarias indispensables de ocho niveles. Se muestra en la figura
67 que las derivas máximas en edificaciones de ocho niveles presentan valores
similares para los diferentes niveles de movimiento sísmico e independiente de la
forma del espectro elástico de aceleraciones y el sistema estructural.

3,0% 8 Ap
2,8% Seguridad a la vida 8 Am r
2,6%
2,4% 8 Am f
2,2%
8 Bp
2,0%
1,8% 8 Bm r
1,6%
8 Bm f
1,4%
1,2%
1,0%
0,8% Inmediata ocupacion
0,6%
0,4%
0,2% Operacional
0,0%
S. Diseno S. Trabajo S. Servicio

Figura 41. Derivas máximas y niveles desempeño estructural en modelos de hospitales de 8


niveles

192
La flexibilidad de la estructura ante el efecto de las fuerzas de inercia hace que
ésta vibre de forma muy distinta a la del suelo sobre el que se sustenta. Las
fuerzas, los desplazamientos relativos y las aceleraciones de piso que se inducen
y experimentan en la estructura no sólo son función del movimiento del suelo, sino
que dependen, de forma muy importante, de las propiedades dinámicas de la
propia estructura. Así, de manera simplificada, el desplazamiento de una
S (T )
estructura Di = a 2 , son proporcionales y a la vez son función de algunas
T
propiedades dinámicas que definen su forma de vibrar, caracterizada por la raíz
m
cuadrada de la relación entre la masa y la rigidez T = .
k
Los movimientos del suelo son amplificados de una forma muy importante por la
vibración de la estructura, de forma que las aceleraciones que se presentan en
ésta pueden ser varias veces superiores a las del terreno. El grado de
amplificación dependerá del amortiguamiento propio de la edificación y de la
relación entre el período de la estructura y el período dominante del suelo ( TE / Ts ).

De acuerdo con lo descrito, estructuras con un mismo amortiguamiento critico y


periodo fundamental, pueden presentar los mismos desplazamientos máximos.

La figura 42 muestra los periodos fundamentales de vibración de las diferentes


plantas y sistemas estructurales evaluados para edificaciones de 8 niveles. Los
valores en los periodos de vibración entre las diferentes estructuras son casi
similares y no difieren en más de un 7%. Para cada movimiento sísmico, todas las
estructuras fueron evaluadas con un mismo amortiguamiento crítico y por
presentar el mismo periodo fundamental, la aceleración espectral también son las
mismas.

0,6
T (s)
8 Ap
0,5
8 Am r
0,4 8 Am f

0,3 8 Bp
8 Bm r
0,2
8 Bm f
0,1

0
Periodo Fundamental (s)

Figura 42. Periodo fundamental, estructuras de 8 niveles

193
Comparando los valores de la figura 41 con los valores de la figura 42 se
evidencia que independiente de la planta estructural, el sistema estructural y la
S (T )
forma del espectro de aceleraciones, y de acuerdo con la ecuación Di = a 2 ,
T
dos edificaciones con igual amortiguamiento crítico, igual altura y periodo
fundamental van a presentar derivas máximas similares y desempeño estructural
equivalente.

Por lo anterior, desde una mirada global, edificios con igual valor en el periodo
fundamental y configurados con diafragma rígidos, tienden a presentar una
respuesta y un desempeño sísmico similar ante los desplazamientos, sin importar
las dimensiones de la retícula y el sistema estructural. En este sentido se puede
llegar a tipificar los niveles desempeño estructural y no estructural sensitivos a los
desplazamientos en edificaciones con igual altura, periodo natural, configuración
estructural similar y con diferente dimensión en planta y sistema estructural.

La figura 43 ilustra la respuesta sísmica del sistema sismo-resistente y el


desempeño no estructural de componentes sensitivos a las aceleraciones, en
edificaciones de 8 niveles configuradas con sistema de pórticos y combinados, los
cuales se han sometidos a tres niveles de movimiento sísmico, con un coeficientes
de importancia I=1,3.

En la figura 43 se muestra, como se esperaba, que las aceleraciones de piso


aumentan en los niveles más altos del edificio. Según los resultados, hasta el piso
4 de un edificio hospitalario de 8 niveles, es aceptable tener equipo médico
indispensable y de alto costo, para los niveles superiores puede que los servicios
de emergencia y atención de urgencias presenten niveles de desempeño
inaceptables.

Para el caso de las edificaciones evaluadas de 8 niveles, configuradas con


sistemas duales, los muros presentan una relación H/B> 2,5, con un
comportamiento flexible del tipo viga en voladizo, logrando que las menores
aceleraciones de piso se presenten en sistemas duales y las mayores en sistemas
de pórticos. Entre sistemas duales, se presentan menores aceleraciones en
estructuras, en donde la rigidez este aportada por una mayor cantidad de muros y
mayores aceleraciones de piso, en sistemas en donde la rigidez este controlada
por pocos muros de gran rigidez. En cuanto a las plantas estructurales, se
presentan menores aceleraciones de piso en plantas que exhiben mayor densidad
elementos verticales sismo-resistentes y por el contrario presentan mayores
aceleraciones de piso, las plantas estructurales con menor densidad de elementos
verticales sismo-resistente.

194
Cubierta Cubierta Cubierta

Piso 8 Piso 8 Piso 8

Piso 7 Piso 7 Piso 7


8Ap Piso 6 8Ap Piso 6 8Ap
Piso 6
8Am r Piso 5 8Am r Piso 5 8Am r
Piso 5
8Am f Piso 4 8Am f Piso 4 8Am f
Piso 4

Piso 3 8Bp Piso 3 8Bp Piso 3 8Bp

8Bm r 8Bm r 8Bm r


Piso 2 Piso 2 Piso 2
8Bm f 8Bm f 8Bm f

0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0 0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0 0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0
Aceleracion (g) Aceleracion (g) Aceleracion (g)

Amenaza

Amenaza
Seguridad
Amenaza

Seguridad
ocupacion
Inmediata

ocupacion
Inmediata
Seguridad

Operacional

Operacional
Inmediata
ocupacion
Operacional

a la vida

a la vida
a la vida

Figura 43. Respuesta sísmica y niveles desempeño no estructural sensitivos a aceleraciones


en modelos de hospitales de 8 niveles

La figura 44 muestra las aceleraciones de piso que describen los niveles de


desempeño de los elementos no estructurales indispensables sensibles a las
aceleraciones, ubicados hasta el piso 4 de un hospital de 8 niveles.

De acuerdo con la figura 44 y para los diferentes niveles de movimiento sísmico


fuerte, moderado y frecuente, se presentan en los componentes no estructurales
indispensables sensibles a las aceleraciones, niveles de desempeño aceptables,
con mayores daños en estructuras de pórticos y estructuras configuradas con
claros grandes. Menores daños no estructurales en sistemas duales y en
estructuras con mayor densidad en planta de elementos verticales.

3,4 8 Ap
3,2
8 Am r
3,0 Colapso
2,8 8 Am f
2,6
2,4 8 Bp
2,2 Amenaza
2,0 8 Bm r
1,8
1,6 8 Bm f
1,4
1,2
1,0 Seguridad a la vida
0,8
0,6
0,4 Inmediata ocupacion
0,2 Operacional
0,0
S. Diseno S. Trabajo S. Servicio

Figura 44. Respuesta sísmica y niveles desempeño no estructural sensitivos a aceleraciones


en modelos de hospitales indispensables de 8 niveles

195
En cuanto a la evaluación del desempeño sísmico tanto de la estructura, como los
elementos no estructurales y contenidos indispensables de un hospital de ocho
niveles, cumplen los límites de daño y niveles de desempeño estructural descrito
en las normas, sean configurados con sistemas de pórticos o con sistemas duales.
En general todas las edificaciones con sistemas duales o con sistemas de pórticos
van a presentar niveles de desempeño similares, sin embargo van a exhiben mejor
comportamiento sísmico frente a sismos fuertes, moderados y frecuentes las
edificaciones configuradas con sistemas duales, estructuras en donde la rigidez no
está concentrada en poco elementos verticales y plantas que presenten claros no
muy grades.

Tabla 68. Evaluación del desempeño sísmico de edificaciones de 8 niveles


Nivel de desempeño no estructural
Nivel de desempeño estructural Nivel de desempeño de la edificacion
Estructura
Sensible a deriva Sensible a aceleraciones

Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion


seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
8 Ap Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
8 Am r Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
8 Am f Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
8 Bp Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
8 Bm r Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
8 Bm f Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK

De acuerdo con lo descrito en este capítulo, la metodología de la norma


colombiana logra proteger y controlar el daño tanto en los elementos estructurales,
como los elementos no estructurales sensitivos a los desplazamientos, sin
embargo y de acuerdo con las figuras 28, 39 y 43, no se está logrando el
cumplimiento de todo estos objetivos, es evidente el daño en el contenido sensible
a las aceleraciones, lo cuales están por fuera de los niveles de desempeño
deseado. Los elementos no estructurales sensitivos a las aceleraciones son más
vulnerables, en los niveles más altos de edificaciones diseñadas con la NSR-98.
En este sentido aunque implícitamente la NSR-98 establece que una edificación
diseñada con los requisitos del reglamente logra proteger la edificación y su
contenido durante movimientos sísmicos de diferente intensidad, la metodología
propuesta por el reglamento, explícitamente solo tiene el alcance de proteger los
elementos sensibles a las derivas, como la estructura, los elementos
arquitectónico y la tabiquería, quedando con cierta incertidumbre la protección del
contenido y el equipamiento sensible a las aceleraciones.

196
Por lo anterior mientras no se tenga una metodología clara para la protección del
los elementos no estructurales sensibles a las aceleraciones, se recomienda
ubicar en caso de un hospital indispensable, los equipos indispensables y alto
costo en los niveles más bajos de la edificación, o por debajo de la mitad de la
altura del edificio.

4.2.3.2 Evaluación de los costos de construcción y la ocupación de los


elementos verticales de tipologías estructurales

Con base en los datos de obtenidos en estudio de microzonificación sísmica de la


Ciudad de Armenia, capitulo evaluación económica comparativa de edificaciones
sismo-resistentes, se desarrollaron las figuras 30a, 31a y 32a, en donde se
muestran los índices de costos para las diferentes tipologías mostradas en las
Figuras 21, de acuerdo con el número de pisos de las edificaciones evaluadas.
Igualmente se desarrollaron las figuras 30a, 31a y 32a, en donde se muestran el
porcentaje de ocupación en planta de los elementos verticales del sistema sismo-
resistentes.

La figuras a continuación muestran los índices de costos de construcción para


edificaciones de tres niveles, configuradas con las mismas dimensiones en planta,
pero con diferente longitud en los tramos y dimensión reticular, definidos como “A”
para retículas de 5.0x6.0 m, “B” para retículas de 7,5x8.0 m y “C” para retículas de
12,0x10.0 m, configurados con dos sistemas estructurales básicos: pórticos “p” y
sistemas duales “m”. Igualmente en las mismas figuras se muestra el índice de
ocupación de elementos estructurales en edificios de 3, 5 y 10 pisos, los cuales
se le han antepuesto a la nomenclatura.

Evaluación de los costos de construcción y ocupación en planta de


elementos sismo-resistentes en edificios de tres niveles.

Se identifica en la Figura 45a, que resulta mas costoso construir edificaciones con
tramos muy grandes o retículas muy espaciadas o plantas estructurales con poca
densidad de elementos sismo-resistentes, el incremento de costos pueden ser del
orden del 35% entre estructuras con retículas de 6,0x5,0 m y 12,0x10,0 m.
Igualmente en la figura 45a se evidencia que los sistemas de pórticos en
edificaciones de 3 niveles resultan un poco más costosos que los sistemas duales,
con una diferencia de 7%, aproximadamente. En este sentido se evidencia que
desde el punto de vista económico, resulta más ventajoso construir edificaciones
de tres niveles con sistemas duales con claros no muy grandes y en donde la
rigidez del sistema no este controlada por pocos elementos muy rígidos, y por el
contrario resulta mas costoso construir edificaciones con sistemas de pórticos con

197
luces muy grandes y con una densidad en planta de elementos sismo-resistente
muy reducida, con una diferencia de costos del orden del 27%, entre sistemas de
pórticos con retícula estructural de 12,0x10,0 m y sistema dual con retícula
estructural de 6,0x5,0 m.

En cuanto a la ocupación en planta de los elementos sismo-resistentes, en la


Figura 45b, se evidencia que los sistemas de pórticos presentan la mayor
ocupación en planta de los elementos verticales y los sistemas duales exhiben los
menores índices de ocupación, con una diferencia del 34%, aproximadamente.
Para los sistemas duales, resulta mas costoso construir edificaciones de tres
niveles con plantas con claros muy grandes o con poca densidad de elementos
sismoresistentes, respecto a estructuras con las plantas con claros más cortos y
con poca concentración de elementos muy rígidos, con una diferencia del 48% de
los costos.

En general, desde el punto de vista económico y funcional, para edificaciones de


tres niveles, sometidas a movimientos sísmicos con predominio en el rango de
periodos cortos y medios, resulta más conveniente construirlas con sistemas
estructurales duales, con retículas que permitan mayor densidad en planta de
elementos verticales y poca concentración de elementos muy rígidos, y es menos
económico construir edificaciones de tres niveles con sistemas de pórticos y con
claros muy grades.

Indice de costos % sección col/m2


1,6 2,0%
1,4 1,8%
1,6%
1,2
1,4%
1,0 1,2%
0,8 1,0%
0,6 0,8%
0,6%
0,4
0,4%
0,2 0,2%
0,0 0,0%
3Ap 3Bp 3Cp 3Am 3Bm 3C m 3Ap 3Bp 3C p 3Am 3Bm 3C m

Figura 45. Índices de costos de construcción e indicadores de ocupación de


elementos estructurales en edificios de tres niveles

198
Evaluación de los costos de construcción y ocupación en planta de
elementos sismo-resistentes en edificios de cinco niveles

Se identifica en la Figura 45a, que resulta mas costoso construir edificaciones con
tramos muy grandes o retículas muy espaciadas o plantas estructurales con poca
densidad de elementos sismo-resistentes, el incremento de costos pueden ser del
orden del 18% entre estructuras con retículas de 6,0x5,0 m y 12,0x10,0 m.
Igualmente en la figura 45a se evidencia que los sistemas de pórticos en
edificaciones de 5 niveles resultan más costosos que los sistemas duales, con una
diferencia de 35%, aproximadamente. En este sentido se evidencia que desde el
punto de vista económico, resulta más ventajoso construir edificaciones con
sistemas duales con claros no muy grandes y en donde la rigidez del sistema no
este controlada por pocos elementos muy rígidos, y por el contrario resulta menos
ventajoso construir edificaciones con sistemas de pórticos con claros muy grandes
y con una densidad en planta de elementos verticales muy reducida, con una
diferencia de costos del orden del 59%, entre sistemas de pórticos con retícula
estructural de 12,0x10,0 m y sistema dual con retícula estructural de 6,0x5,0 m.

En cuanto a la ocupación en planta de los elementos sismo-resistentes, en la


Figura 45b, se evidencia que los sistemas de pórticos presentan la mayor
ocupación en planta de los elementos verticales y los sistemas duales exhiben los
menores índices de ocupación, con una diferencia del 260%, aproximadamente.
Para los sistemas duales, presentan mayor índice de ocupación de elementos
verticales, las plantas con claros muy grandes y con una concentración de
elementos muy rígidos, respecto a las plantas con claros más cortos y con poca
concetracion de elementos muy rígidos.

En general, desde el punto de vista económico y funcional, para edificaciones de


cinco niveles, sometidas a movimientos sísmicos con predominio en el rango de
periodos cortos y medios, resulta más conveniente construirlas con sistemas
estructurales duales, con retículas que permitan mayor densidad en planta de
elementos verticales y poca concentración de elementos muy rígidos.

199
Indice de costos % sección col/m2
1,8 5,0%
1,6 4,5%
1,4 4,0%
1,2 3,5%
3,0%
1,0
2,5%
0,8
2,0%
0,6 1,5%
0,4 1,0%
0,2 0,5%
0,0 0,0%
5Ap 5Bp 5Cp 5Am 5Bm 5C m 5Ap 5Bp 5C p 5Am 5Bm 5C m

Figura 46. Índices de costos e indicadores de ocupación de elementos


estructurales en edificios de cinco niveles

Evaluación de los costos de construcción y ocupación en planta de


elementos sismo-resistentes en edificios de diez niveles

Se identifica en la Figura 46a, que resulta más costoso construir edificaciones con
tramos muy grandes o plantas estructurales con poca densidad de elementos
sismo-resistentes, con un incremento de costos del orden del 38% entre
estructuras con retículas de 6,0x5,0 m y 12,0x10,0 m. Igualmente en la figura 46a
se evidencia que en edificaciones de 10 niveles, resultan más costosos los
sistemas de pórticos que los sistemas duales, con una diferencia de 139%,
aproximadamente. En este sentido se evidencia que desde el punto de vista
económico, resulta más ventajoso construir edificaciones con sistemas duales con
claros no muy grandes y en donde la rigidez del sistema no este controlada por
pocos elementos muy rígidos, y por el contrario resulta menos ventajoso construir
edificaciones con sistemas de pórticos con claros muy grandes y con una
densidad en planta de elementos verticales muy reducida, con una diferencia de
costos del orden del 174%, entre sistemas de pórticos con retícula estructural de
12,0x10,0 m y sistema dual con retícula estructural de 6,0x5,0 m.

En cuanto a la ocupación en planta de los elementos sismo-resistentes, en la


Figura 46b, se evidencia que los sistemas de pórticos presentan la mayor índice
de ocupación en planta de los elementos verticales y que los sistemas duales
exhiben los menores índices de ocupación, con una diferencia del 422%,
aproximadamente. Para los sistemas duales, presentan mayor índice de
ocupación de elementos verticales, las plantas con claros muy grandes y con una
concentración de elementos muy rígidos, respecto a las plantas con claros más
cortos y con poca concentración de elementos muy rígidos.

200
En general, desde el punto de vista económico y funcional, para edificaciones de
diez niveles, sometidas a movimientos sísmicos con predominio en el rango de
periodos cortos y medios, resulta más conveniente construirlas con sistemas
estructurales duales, con retículas que permitan mayor densidad en planta de
elementos verticales y poca concentración de elementos muy rígidos, que
estructuras con sistemas de pórticos con plantas estructurales muy espaciadas, o
con poca densidad de elementos verticales.

Indice de costos % sección col/m2


3,0 12,0%
11,0%
2,5 10,0%
9,0%
2,0 8,0%
7,0%
1,5 6,0%
5,0%
1,0 4,0%
3,0%
0,5 2,0%
1,0%
0,0 0,0%
10 A p 10 B p 10 C p 10 A m 10 B m 10 C m 10 A p 10 B p 10 C p 10 A m 10 B m 10 C m

Figura 47. Índices de costos e indicadores de ocupación de elementos


estructurales en edificios de diez niveles

En síntesis, se evidencia que, para edificaciones hasta tres niveles, la diferencia


de costos de construcción y aéreas de ocupación en planta de la estructura entre
sistemas estructurales duales y sistemas de pórticos no se hace tan notorio. Para
edificaciones de cinco niveles en adelante, la diferencia de costos de construcción
y aéreas de ocupación en planta de la estructura entre sistemas estructurales
duales y sistemas de pórticos se hace muy notorio y con una gran diferencia;
resulta más económico y más conveniente por aprovechamiento del espacio
interno, construir edificaciones mayores de cinco niveles con sistemas duales que
con sistemas de pórticos.

En general, en la figura 48 se describe y compara los índices de costos y el


porcentaje de ocupación en planta del sistema sismo-resistente para diferentes
configuraciones y alturas de edificios configurados con sistemas de pórticos y
sistemas duales.

201
Evidentemente los edificios configurados con sistemas duales y con retículas con
claros procos pronunciados, resultan la mejor alternativa para el diseño y
construcción de hospitales en terrenos con predominio de periodos cortos y
medios. Para edificaciones mayores a 5 niveles, los sistemas de pórticos resultan
ser poco funcionales y más costos; la ocupación en planta de los elementos
sismo-resistentes, hacen que los sistemas de pórticos sean ineficientes.

2,8 11%
Indice de costos Ocupacion del sistema sismo-resistente
2,6 10%
de cosntruccion en la planta de la estructura
2,4
9%
2,2
2,0 8% Ap
Ap
1,8 7%
Bp Bp
1,6 6%
1,4 Cp Cp
5%
1,2
Am 4% Am
1,0
0,8 Bm 3% Bm
0,6
Cm 2% Cm
0,4
0,2 1%
0,0 0%
3 pisos 5 pisos 10 pisos 3 pisos 5 pisos 10 pisos

a Índices de costo de construcción b Ocupación en planta de la estructura

Figura 48. Relación comparativa de costos y ocupación en planta, para estructuras sistemas
sismo-resistentes

Para resumir y concluir, sobre la base de los anteriores resultados, se diseñan 18


modelos apropiados de edificaciones hospitalarias indispensables y se evalúa el
desempeño sísmico, para la ciudad de Armenia. En la evaluación del desempeño
sísmico se presenta los datos necesarios que permiten mostrar los criterios de
diseño estructural y no estructural y establecer estrategias para el diseño de
establecimientos de salud, con el fin que se cumpla los objetivos de desempeño
establecidos en la norma sismo-resistente.

4.3 CONCLUSIONES

Los principales resultados y conclusiones de esta parte del trabajo son:

• Se presentan menores aceleraciones y derivas de piso en edificaciones con


plantas estructurales con mayor densidad de elementos sismo-resistentes y
con sistemas que presenten un comportamiento combinado, entre pórticos y
muros flexibles. Por el contrario se presentan mayores aceleraciones y derivas
de piso en estructuras con luces muy grandes, extremadamente flexibles o
extremadamente rígidas. En este sentido, para un mejor comportamiento
sísmico de las edificaciones hospitalarias y para el cumplimiento de los
objetivos de desempeño, conviene concebir estructuras con mayor densidad

202
de elementos sismo-resistentes, configuradas con luces no muy grandes,
sistemas combinados en donde la rigidez del sistema no este concentrada en
pocos elementos muy rígidos, con el fin de garantizar un comportamiento dual
de la estructura.

• La metodología de la norma colombiana, para el caso de las estructuras con


configuraciones regularas y con ductilidad global optima, logar controlar y
proteger el daño estructural y el daño no estructural de los elementos
sensitivos a los desplazamientos. Sin embargo el control en la deriva de piso,
no logra que se proteja todos los elementos sensibles a las aceleraciones y
cumplimiento de los objetivos de desempeño propuestos. Aunque con el
control de la deriva de piso, se logra controlar el daño no estructural sensible a
las aceleraciones, en los niveles más bajos del edificio, en los niveles
superiores, es evidente el daño del contenido sensitivo a las aceleraciones, con
los niveles de daño por fuera de los esperados. Los elementos sensitivos a las
aceleraciones son más vulnerables, en los niveles más altos de edificaciones
diseñadas con la NSR-98. En este sentido aunque implícitamente la NSR-98
establece que una edificación diseñada con los requisitos del reglamente logra
proteger la edificación y su contenido durante movimientos sísmicos de
diferente intensidad, la metodología propuesta, explícitamente solo tiene el
alcance de proteger los elementos sensibles a las derivas, como la estructura,
los elementos arquitectónico y la tabiquería, quedando con cierta incertidumbre
la protección del contenido y el equipamiento sensible a las aceleraciones.

En este sentido, para la protección de la infraestructura de alto costo, la


protección de las funciones esenciales de hospitales indispensables y para el
cumplimiento de los objetivos de desempeño propuestos, conviene ubicar en
los niveles más bajos de un hospital indispensable, por debajo de la mitad del
edificio, las áreas de emergencia, las áreas quirúrgicas, los laboratorios, banco
de sangre y cuidados intensivos.

• Siguiendo la filosofía de diseño de la NSR-98, para la protección de la vida y el


patrimonio, se espera como primer indicador de daño, que los componentes no
estructurales de las edificaciones sean los primeros afectados por los sismos,
permitiéndole a la población de manera rápida e intuitivita sobre los estados de
daño de la estructura y prever un posible colapso de la edificación. Para el
caso de estructuras con prevalencia de falla por esfuerzos flectores, los límites
de daño estructural están por encima de los límites de daño de los
componentes no estructurales sensibles a las derivas; esto quiere decir, que se
cumple con el criterio de la norma, en donde se espera que primero falle los
elementos no estructurales, antes de la fluencia de los elementos del sistema
sismo-resistente. Por el contrario, en sistemas con prevalencia de falla por
esfuerzos cortantes, los límites de daño estructural están por debajo de los

203
límites de daño de los componentes no estructurales sensibles a las derivas;
en este sentido y para este caso, no se cumple con el criterio de la norma, en
donde se espera que primero falle los elementos no estructurales, antes del
fallo elementos del sistema sismo-resistente.

Por lo anterior, para la protección de la infraestructura, la protección de la vida ,


para el cumplimiento de los criterios de la norma y para permitir indicios a la
población sobre la degradación y el deterioro de la edificación antes del
colapso, conviene concebir edificaciones hospitalarias cuyo sistema de
resistencia sísmica presente prevalencia de falla por esfuerzos flectores, de tal
manera que permita cumplir que los limites de daño y niveles de desempeño
no estructural, estén por debajo de los limites de daño y niveles de desempeño
estructural.

• Los servicios de atención de urgencias, los servicios quirúrgicos y los


laboratorios, en hospitales indispensables, se localizan comúnmente hasta el
tercer piso del edificio. En este sentido resulta antieconómico pretender
proteger la infraestructura de un hospital como si todo el contenido fuera
indispensable. Por lo general en un hospital se establecen funcionalmente
áreas de vital importancia ubicadas hasta el tercer piso; áreas importantes pero
no indispensables, ubicadas en los niveles intermedios y, áreas de
funcionamiento normal como administración y residencia en los niveles
superiores. Por lo general, para el diseño de los anclajes de los equipos y
contenidos del hospital, todas las áreas del edificio, se toman como si fuesen
indispensables, pudiendo ser esto algo innecesario.

Por lo anterior y siguiendo los requisitos de la norma, todos los anclajes y


sistemas de protección del contenido no estructural de un hospital
indispensable se deben diseñarse para el grado superior (nivel de diseño
sísmico alto y ductilidad optima), sin embargo para verificar el cumplimiento de
los objetivos de desempeño y para el diseño de los sistemas de anclaje, la
aceleración de piso se puede calcular, de la siguiente manera: Para los
sistemas de evacuación y el contenido indispensable utilizar un coeficiente de
importancia I=1,3; para el contenido importante pero no indispensable, usar
coeficiente de importancia I=1,2 y, para los demás elementos que sirven para
el funcionamiento normal del hospital, un coeficiente de importancia I=1,0; esto
de acuerdo a las áreas de funcionamiento del establecimiento de salud.

• De acuerdo con la evaluación económica comparativa, resulta más económico


construir edificaciones con luces no muy grandes, estructuras con retículas en
planta con una mayor densidad de elementos sismo-resistentes. Igualmente
los sistemas con un comportamiento combinado entre pórticos y muros
resultan ser los más económicos y con mejor comportamiento sísmico. Por lo
tanto desde el punto de vista económico, resulta más ventajoso construir

204
edificaciones con sistemas combinados con claros no muy grandes y en donde
la rigidez del sistema no este controlada por pocos elementos muy rígidos; por
el contrario resulta menos ventajoso construir edificaciones con sistemas de
pórticos con luces muy grandes.

• Presenta menores índices de ocupación en planta, las estructuras con claros


no muy grandes, estructuras con sistemas combinados, en donde la rigidez no
esté concentrada en pocos elementos muy rígidos. Por el contrarios, presentan
mayor índice de ocupación en planta, sistemas estructurales de pórticos con
luces muy grandes y retículas en planta muy espaciadas. Por lo tanto, por
funcionalidad y economía resulta más conveniente construir edificaciones con
sistemas estructurales combinados, con retículas que permitan mayor
densidad en planta de elementos verticales y poca concentración de elementos
muy rígidos.

205
PARTE V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

5.1 CONCLUSIONES

Como principio, las normas sismo-resistentes establecen que una edificación


diseñada siguiendo los requisitos del Reglamento, debe ser capaz de resistir:
además de las fuerzas que le impone su uso, temblores de poca intensidad sin
daño; temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente con algún
daño a los elementos no estructurales y, un temblor fuerte con daños a elementos
estructurales y no estructurales pero sin colapso.

Aunque los criterios y requisitos de los códigos tienden a cumplir los objetivos
propuestos, con el tiempo estos son mejorados. La mayoría de los criterios
mostrados en el código colombiano, son presentados en forma de nociones y no
como definiciones conceptuales, produciendo confusiones e interpretaciones
inadecuadas de la norma y generando que se admitan la formación de modelos de
edificaciones no apropiados para la importancia de los hospitales o para cumplir
los objetivos de desempeño sísmico. En este sentido los criterios y requisitos
normativos relacionados con la configuración estructural de las edificaciones,
resultan ser insuficientes para la formación de modelos apropiados de
edificaciones hospitalarias indispensables o para hacer cumplir los objetivos de
desempeño propuestos.

Si bien, los diseñadores (arquitectos e ingenieros) tienen elementos para


formación de modelos apropiados de edificaciones hospitalarias indispensables en
zonas de alta sismicidad, porque su importancia, uso e impacto durante una crisis
sísmica, requiere que estos hospitales, sean concebidos para que no colapsen y
para que su función vital sea protegida para la atención de la emergencia; en la
práctica, lo que se evidencia es algo totalmente diferente, que no permite
generalizar que todos los establecimientos de salud indispensables estén
constituidos con modelos de formación y criterios que tiendan efectivamente a
salvaguardar la salud y la vida en caso de una crisis sísmica.

En este sentido, en los códigos sismo-resistentes pueden establecer criterios de


diseño específicos para la formación de modelos apropiados de edificaciones
indispensables, con el propósito que los hospitales cumplan con los objetivos de
desempeño propuesto, las estructuras se conciban con calidad sismo resistente
optima, se pueda hacer control efectivo sobre la calidad sismo- resistente de las
construcciones nuevas y existentes y, para que en la reglamentación no queden
indicios de libre interpretación sobre la calidad sismo-resistentes que deben
ostentar las edificaciones hospitalarias indispensables.

206
Por lo anterior, en este trabajo de investigación se concluye, para la formación,
evaluación y diseño hospitales indispensables, lo siguiente:

Es necesario en la norma, cambiar la noción y dar una definición conceptual clara


sobre los grupos de uso en que se clasifican los diferentes tipos de edificaciones,
para poder que se haga un clasificación de las edificaciones más eficientes sin
que se acepten equivocaciones, además que permita clasificar los diferentes tipos
de establecimientos de salud en: edificaciones hospitalarias indispensables,
edificaciones de atención a la comunidad y estructuras de ocupación normal, de
acuerdo con la importancia, uso e impacto que implica la falla. Esto es inevitable
porque, en la práctica, se están evaluando, diseñando y construyendo hospitales
con servicios de urgencias (ambulancia) y centros de salud, como si fueran
edificaciones indispensables, sin que en ellos existan instalaciones de
emergencia, áreas quirúrgicas, cuidados intensivos o un número de 60 camas o
60 pacientes incapacitados.

Es necesario que, a través de la norma se haga control de la calidad sismo-


resistente de las edificaciones, para las diferentes zonas de amenaza símica.
Aunque la norma colombiana, presenta requisitos sobre la ductilidad local
asignada al sistema estructural según la zona de amenaza sísmica donde se
ubica, y estipula parámetros para definir la regularidad en la configuración
estructural, no presenta requerimientos para hacer control sobre la cantidad de
irregularidades en planta y en altura, que finalmente afecta negativamente la
ductilidad global del sistema, la calidad sismo-resistente y el comportamiento
sísmico de la edificación. Esto es urgente porque, en la práctica, la ausencia de
requerimientos sobre la ductilidad global del sistema estructural, la calidad sismo-
resistente y la cantidad de irregularidades en las edificaciones indispensables, ha
permitido que hospitales esenciales se conciban con un número indefinido de
irregularidades en planta y en altura, generando ductilidad global menor al
requerido, así se hallan diseñado los elementos del sistema sismo-resistente con
capacidad de disipación especial de energía.

Igualmente, la falta de requerimientos explícitos sobre la ductilidad global del


sistema estructural, la calidad sismo-resistente, la cantidad de irregularidades
permitidas, según grupos de uso de las edificaciones y zonas de amenaza
sísmica, han propiciado que hospitales indispensables se establezcan en
construcciones que no fueron concebidas para el uso hospitalario; que se generen
irregularidades severas por intervenciones estructurales indebidas; que hospitales
indispensables estén ubicados en edificaciones cuyo sistema estructural presenta
un grado de disipación de energía menor al requerido.

Es necesario, que en la norma sismo-resistente se disponga que las edificaciones


indispensables, independiente de la zona de amenaza sísmica donde se ubique,

207
deban clasificarse como regulares, con capacidad de disipación especial de
energía, y no permitir que se construyan con sistemas de muros de mampostería,
porque todos los establecimientos de salud, en especial los de menor complejidad,
a través de los años, presentan modificaciones, intervenciones y ampliaciones.
Los sistemas de muros se convierten en elementos rígidos, que no permiten la
flexibilidad que requiere un hospital para los cambios que presentan en el tiempo;
las intervenciones en estructuras con sistemas de muros llevan consigo
modificaciones estructurales indebidas que afectan negativamente el
comportamiento sísmico de la construcción; por lo general, las intervenciones
generan irregularidades y cambio de la capacidad de disipar energía en el sistema
estructural.

Es necesario, que en la norma se cambie la noción y sea explicita en la definición


conceptual de la deriva de piso, permitiendo que la deriva se establezca según la
prevalencia de falla de los sistemas estructurales y no según el material estructural
del sistema sismo-resistente. Para verificar el complimiento de los objetivos de
desempeño sísmico, la norma colombiana establece límites de daño estructural, a
través de la deriva de piso, la cual es definida según el material estructural, siendo
más rigurosa en estructuras de mampostería que en estructuras de concreto,
acero y madera. En el espíritu de la norma se contempla que estructuras con
prevalencia de falla por esfuerzos cortantes, como las de mampostería, resisten
menos deformación sin daño; por lo tanto, la deriva máxima es sustancialmente
menor que la deriva en estructuras con prevalencia de falla por esfuerzos
flectores, conceptualmente mas dúctiles. Aunque la noción de la norma es hacer
entender que las estructuras más frágiles son menos dúctiles y, por lo tanto, con
menores valores en las derivas; en la práctica, la ausencia de un concepto claro
ha permitido que estructuras de concreto, acero y madera con prevalencia de falla
por esfuerzos cortantes se diseñen con derivas máximas mucho mayores a las
previstas, como si fuesen estructuras más dúctiles.

Para el cumplimiento de los objetivos de desempeño, necesariamente la norma


colombiana tiene que reglamentar, para el caso de las edificaciones
indispensables, que se conciban con sistemas estructurales con prevalencia de
falla por esfuerzos flectores, conceptualmente más dúctiles y que permiten mayor
deformación antes del colapso. La norma colombiana establece objetivos y niveles
de desempeño de la edificación en donde se espera primero daño no estructural y
luego el daño estructural para sismos de diferentes intensidades. El daño no
estructural depende de la respuesta sísmica del sistema estructural y es
independiente de la tipología de las edificaciones. Los límites de daño de los
elementos no estructurales sensibles a las derivas, son mayores a los límites de
daño de estructuras con prevalencia de falla por esfuerzos cortantes; esto quiere
decir que primero se evidencia daño estructural antes de mostrar daño en
elementos no estructurales. Este hecho se convierte en un nivel y un objetivo de
desempeño no contemplado en la norma.

208
Socialmente se espera que primero fallen los elementos no estructurales antes
que la estructura alcance su primera fluencia, permitiendo dar un margen adicional
a la población sobre los posibles daños estructurales, para la salvaguarda de la
vida y la protección de la infraestructura de alto costo, en el caso de un hospital.

Para la ciudad de Armenia es necesario, para proteger la función esencial de


hospitales indispensables, se regule que en los niveles más bajos de la
construcción o por debajo de la mitad de la altura del edificio, se ubiquen las
instalaciones de emergencia, áreas de quirófanos, banco de sangre, laboratorios y
áreas de cuidados intensivos. De acuerdo con la evaluación del desempeño
sísmico de edificaciones hospitalarias indispensables, se identifico que siguiendo
los requisitos de la NSR-98 y configurado estructuras regulares con ductilidad
global optima, todas independiente del sistema estructural, cumplen con los
niveles de desempeño estructural propuesto en la norma, para sismos frecuentes,
moderados y fuertes, aun así no se esté regulado el segundo objetivo de
desempeño.

Para el caso de los niveles de desempeño no estructural, siguiendo los requisitos


de la NSR-98, configurado estructuras regulares con ductilidad global optima, se
cumple que los elementos no estructurales diseñados con un grado superior y
ubicados en los pisos por debajo de la mitad de la altura del edificio, cumplen con
los niveles de desempeño no estructural propuesto por la norma, para sismos
frecuentes, moderados y fuertes, aun así no se esté regulado el segundo objetivo
de desempeño. Para los niveles que superan la mitad de la altura del edificio,
todas las estructuras evaluadas, con un coeficiente de importancia I=1,3,
presentan aceleraciones de piso que superan los límites de daño tolerables para
los componentes indispensables no estructurales.

209
5.2 RECOMENDACIONES

Se identificó en la inspección de campo, en la red de salud del Quindío, que el


46% de las edificaciones hospitalarias indispensables presentan modelos de
formación no apropiados, debido a la ausencia de una normativa clara que regule
la calidad sismo-resistente que deben ostentar las edificaciones indispensables; es
decir, una reglamentación que limite principalmente las irregularidades
estructurales y la ductilidad global mínima que debe ostentar cada grupo de uso
de las edificaciones, en las diferentes zonas de amenaza sísmica, además de
establecer cuáles son los requisitos para obtener redundancia estructural, con el
propósito que se formen modelos apropiados de edificaciones indispensables.

Los objetivos de desempeño de la NSR-98, establecen niveles de desempeño no


estructural que deben ser verificados. La norma colombiana no presenta
requerimientos para verificar los estados de daño no estructural. Comparando los
criterios para la evaluación del desempeño sísmico de la NSR-98 con la
metodología de diseño por desempeño del ATC, SEAOC y FEMA, y de acuerdo
con la evaluación del desempeño sísmico de modelos de edificaciones
hospitalarias indispensables, se identificó que para verificar el cumplimiento de los
objetivos de desempeño sísmico de la norma colombiana, necesariamente se
debe de establecer requerimientos sobre los límites de daño no estructural, para
los diferentes niveles de movimiento sísmico, tanto para elementos sensibles a las
derivas, como para los componentes sensibles a las aceleraciones.

Por lo anterior, este trabajo de investigación hace recomendaciones orientadas a


la formación, evaluación y diseño hospitales indispensables, con el propósito que
se proteja la operación, la infraestructura y la vida, durante movimientos sísmicos
de diferentes intensidades, y para el cumplimento de los objetivos de desempeño
sísmico propuestos. Por lo tanto, se recomienda lo siguiente:

• Además de la parte reglamentaria del código sismo-resistente, se recomienda


que se desarrolle una parte complementaria, de comentarios y discusiones que
expliquen los criterios y ayuden a dar una adecuada interpretación de los
artículos de la norma.

210
• Para la clasificación de los tipos de edificaciones hospitalarias por grupos de
uso, se recomiendan las siguientes definiciones:

Grupo de uso IV. Edificaciones indispensables. Son todas aquellas


edificaciones que deben permanecer operables durante y después del sismo
fuerte o destructivo, cuyo funcionamiento es vital en condiciones de
emergencia y no pueden ser trasladadas rápidamente a un lugar alterno o,
cuya falla produciría efectos catastróficos sobre vastos sectores de la
población o cuantiosas pérdidas económicas. En este grupo se incluyen
hospitales con instalaciones de emergencia, cuidados intensivos o quirófanos,
que dispongan de áreas de cirugía y atención de urgencias. Igualmente se
incluyen todas las edificaciones hospitalarias con un número mayor a 60
camas o un número mayor de 60 pacientes residentes incapacitados.

Grupo de uso III. Edificaciones de atención a la comunidad. Comprende


aquellas edificaciones y sus accesos, que puedan afectar a gran número de
personas, aquellas donde los ocupantes están restringidos a desplazarse,
aquellas donde se prestan servicios importantes (pero no indispensables
después de un desastre) para atender la emergencia, preservar la salud y la
seguridad a un gran número de personas o entidades, exceptuando las
incluidas en grupo IV, y cuya falla ocasionaría pérdida de magnitud intermedia.
Estos incluyen hospitales de enfermedades crónicas (siquiátricos,
traumatológicos, enfermedades del tórax, leproserías, oncológicos,
neumológicos, otorrinolaringológicos, oftálmicos, dermatológicos, etc) con un
numero entre 20 y 60 pacientes residentes incapacitados; hospitales de
enfermedades agudas (infantiles, maternales y materno-infantiles; pediátricos,
gineco-obstétricos, de infectología, etc), hospitales generales, centros de salud
y policlínicos de primer nivel de complejidad que presten servicios importantes
(medicina, cirugía, pediatría y gineco-obstetricia).

Grupo de uso I. Estructuras de ocupación normal. Comprende aquellas


edificaciones de baja ocupación, que no responden a las definiciones de los
grupos III y IV, y cuya falla implicaría un costo pequeño. Estos incluyen:
hospitales con 20 o menos pacientes internos, consultorios, puestos de salud y
centros de salud de baja ocupación.

• En cuanto a los sistemas estructurales para edificaciones hospitalarias, se


recomienda que se regule la ductilidad local del sistema sismo-resistente de
acuerdo con el grupo de uso de la edificación y zona de amenaza sísmica
donde se ubique. Se debe establecer que todos los hospitales indispensables e
importantes tienen que diseñarse con capacidad de disipación especial de
energía y que explícitamente se prohíbe el uso los muros en mampostería.

211
El cuadro siguiente muestra los requisitos mínimos que necesariamente tienen
que ser regulados sobre la capacidad de disipación de energía requerida en
sistemas estructurales para hospitales.

Tabla 69. Sistemas estructurales y capacidad de disipación de energía mínimo requerido

Sistemas estructurales segun grupos de uso y zonas de amenaza sismica


GRUPO DE USO
Zona de amenaza sismica
(Caso hospitales) Sistema estructural Alta Intermedia Baja
DES¹ DOS² DMI³ DES DOS DMI DES DOS DMI
Muros de carga si no no si no no si no no
Grupo IV. Edificaciones Combinado si no no si no no si no no
indispensables Portico si no no si no no si no no
Dual si no no si no no si no no
Muros de carga si no no si no no si no no
Grupo III. Edificaciones de Combinado si no no si no no si no no
atencion a la comunidad Portico si no no si no no si no no
Dual si no no si no no si no no
Muros de carga* si** si no si si si*** si si si
Grupo I. Estructuras de Combinado si no no si si no si si si
ocupación normal Portico si no no si si no si si si
Dual si no no si si no si si no

SA: Sistema estructural apropiado


DES¹: Capacidad especial de disipación de energía
DOS²: Capacidad moderada de disipación de energía
DMI³: Capacidad mínima de disipación de energía
*Solo se permite el uso de mampostería confinada (DMO), para cualquier zona de amenaza
sísmica
**Solo se permite el uso de muros de mampostería reforzada de bloque de perforación vertical
***Solo se permite el uso de muros de mampostería parcialmente reforzada de bloque de
perforación vertical

• En cuanto a la configuración estructural para edificaciones hospitalarias, se


recomienda que se normalice la regularidad estructural de acuerdo con el
grupo de uso de la edificación y se incluya el factor de calidad sismo-resistente
de la edificación, que evalúe el comportamiento de la edificación como
resultado de las variaciones hechas por el diseñador a una determinada
configuración estructural, para cada dirección de análisis, el cual se describe
en el capítulo 2, numeral 2.3.4. Se debe establecer que todos los hospitales
indispensables e importantes tienen que clasificarse como regulares. El cuadro
siguiente muestra los requisitos mínimos que necesariamente tienen que ser
normalizados sobre la regularidad estructural y calidad sismo-resistente que
deben ostentar los hospitales según grupos de uso.

212
Tabla 70. Requisitos sobre configuración estructural para edificaciones hospitalarias

GRUPO DE USO CONFIGURACION ESTRUCTURAL


(Caso hospitales) Regular Irregular Irregular severa
Grupo IV. Edificaciones SI
NO NO
indispensables Q ≥ 1,12

Grupo III. Edificaciones de SI


NO NO
atencion a la comunidad Q ≥ 1,12

Grupo I. Estructuras de SI
SI NO
ocupación normal Q ≥ 0,8

Q: factor de calidad sismo-resistente, descrito en capítulo 2, numeral 2.3.4.

• Se recomienda a las entidades territoriales o a las entidades nacionales,


expedir una reglamentación local, nacional o regional, que prohíban que en
construcciones que no fueron concebidas para el uso hospitalario y que en
construcciones con sistema estructural de muros de mampostería, se
establezcan hospitales clasificados como edificaciones indispensables y de
atención a la comunidad; además de establecer un tiempo perentorio, para las
que los establecimientos que no se acomoden a la normativa, se ajusten a ella.

• En cuanto al cumplimiento de los objetivos de desempeño propuestos, se


recomienda: establecer y regular los límites de daño estructural de acuerdo con
la prevalencia de falla del sistema sismo-resistente y, establecer y regular los
limites de daño tolerables de elementos no estructurales, sensibles a las deriva
y sensibles a las aceleraciones, especificados para cada nivel de movimiento
sísmico. Además, se debe establecer que en todos los hospitales clasificados
como edificaciones indispensables y de atención a la comunidad, la estructura
tiene que presentar prevalencia de falla por esfuerzos flectores. El cuadro
siguiente muestra los requisitos para verificar el cumplimiento de los objetivos
de desempeño propuesto y limitar el daño estructural y no estructural.

213
Tabla 71. Limite de de danos tolerables para la evaluación de los objetivos de desempeño

Indicadores de Indicadores de daño no


Nivel de movimiento daño estructural estructural
Objetivos de desempeño
sismico Deriva Deriva Aceleracion
(% hi) (% hi) (g)
0,30% (1)
Proteccion a la operacion Frecuente 0,30% 0,2
0,15% (2)
0,50% (1)
Proteccion a la infraestructura Moderado 0,40% 0,6
0,25% (2)
1,00% (1)
Proteccion a la vida Fuerte 0,80% 1,2
0,50% (2)
(1) Estructuras con prevalencia de falla por esfuerzos cortantes
(2) Estructuras con prevalencia de falla por esfuerzos flectores

• Se recomienda para la ciudad de Armenia, expedir una reglamentación local, la


cual establezca que, en hospitales indispensables, las áreas de emergencia,
las áreas quirúrgicas, los laboratorios, banco de sangre y cuidados intensivos
se ubiquen en los niveles más bajos o por debajo de la mitad de la altura del
edificio.

• Se recomienda que de acuerdo al tipo de hospital se clasifique la estructura


según el uso de la edificación, y para los elementos no estructurales se
clasifique de acuerdo con su importancia e impacto que implica la falla. En
este sentido se tienen grupos de uso para la estructura y para los elementos
no estructurales, correspondiéndole a cada grupo un coeficiente de importancia
que modifica el espectro de aceleraciones. Con esta clasificación, se puede
establecer múltiples niéveles de desempeño en hospitales con varios niveles
de atención, como se muestran en las tablas siguientes.

214
Tabla 72. Clasificación de la estructura y los elementos no estructurales de
acuerdo con el grupo de uso e impacto que implica la falla.

GRUPO DE USO DE LAS ESTRUCTURAS GRUPO DE USO DE LOS ELEMENTOS Y COMPONENTES NO ESTRUCTURALES

Grupo de uso de las Coeficiente de Grupo de uso de los elementos y Coeficiente de


Definicion Definicion
estructuras importancia componentes no estructuras importancia

Aquellos elementos y componentes no estructurales que deben


permanecer operables durante y después del sismo fuerte, cuyo
Aquellas estructuras que deben permanecer operables
funcionamiento es vital en condiciones de emergencia y no
durante y después del sismo fuerte cuya falla produciría
pueden ser trasladadas rápidamente a un lugar alterno o, cuya
efectos catastróficos sobre vastos sectores de la población o
falla produciria cuantiosas pérdidas económicas. Se incluyen:
Grupo IV. Estructuras cuantiosas pérdidas económicas. Se incluyen estructuras de: Grupo IV. Elementos y componentes
I= 1,3 Instalaciones de emergencia, unidad de cuidados intensivos, I= 1,3
indispensables hospitales con Instalaciones indispensables, que dispongan de no estructurales indispensables
unidad de quirófanos, unidad de terapia intensiva, unidad de
áreas de cirugía y atención de urgencias; hospitales con un
quemados, unidad de medicina nuclear, equipos y materiales de
número mayor a 60 camas o un número mayor de 60 pacientes
laboratorio, radiologia, banco de sangre, equipos que hacen
residentes incapacitados.
parte de las áreas de servicios de diagnostico, tratamiento y
terapia intensiva.

Aquellas estructuras y sus accesos que puedan afectar a gran


número de personas, aquellas donde los ocupantes están
restringidos a desplazarse, aquellas donde se prestan servicios Aquellos elmentos y componentes no estructurales que prestan
importantes para atender la emergencia, preservar la salud y la servicios importantes para atender la emergencia, preservar la
seguridad a un gran número de personas o entidades, salud y la seguridad a un gran número de personas o entidades,
Grupo III. Elementos y componentes
Grupo III. Estructuras para exceptuando las incluidas en grupo IV, y cuya falla ocasionaría exceptuando las incluidas en grupo IV, y cuya falla ocasionaría
I= 1,2 no estructurales de atencion a la I= 1,2
atencion a la comunidad pérdida de magnitud intermedia. Estos incluyen estructuras pérdidas economicas de magnitud intermedia. Se incluyen: Areas
comunidad
para hospitales de enfermedades crónicas, con un numero de hospitalizacion de enfermedades cronicas, consulta externa,
entre 20 y 60 pacientes residentes incapacitados; hospitales de medicina especializada, urgencia ambulatoria (curaciones y
enfermedades agudas, hospitales generales, centros de salud y observacion), laboratorio clinico, etc .
policlínicos de primer nivel de complejidad que presten
servicios importantes.

Aquellos elmentos y componentes no estructurales que no


Aquellas estructuras de baja ocupación, que no responden a
responden a las definiciones de los grupos III y IV, y cuya falla
las definiciones de los grupos III y IV, y cuya falla implicaría un
Grupo I. Estructuras de Grupo I. Elementos y componentes implicaría un costo pequeño. Estos incluyen: Equipos para
costo pequeño. Estos incluyen: hospitales con 20 o menos I= 1,0 I= 1,0
ocupacion normal no estructurales de uso normal medicina general y familiar, equipos de oficina, area de servicios
pacientes internos, consultorios, puestos de salud y centros de
basicos administrativos y mantenimiento, area de residencias,
salud de baja ocupación.
etc

Tabla 73. Niveles de danos tolerables y niveles de desempeño para edificaciones


hospitalarias indispensables, evaluadas con un coeficiente de importancia de la
edificación I=1,3
Nivel de desempeño estructural
Nivel de desempeño no
1- Ocupacion inmediata 2- Dano controlado 3- Seguridad a la vida 4- Prevencion al colapso 5- Colapso
estructural
(Despreciable) (Leve) (Moderado) (Extensivo) (Completo)

A- Operacional (Despreciable)
1-A 2-A NR NR NR
Operacional
2-B
B- Inmediata ocupaciòn (leve) 1-B 3-B NR NR
Inmediata ocupacion

C- Seguridad a la vida 3-C


1-C 2-C 4-C 5-C
(Moderado) Seguridad a la vida

D- Amenaza (extensivo) NR 2-D 3-D 4-D 5-D

E- Colapso (Completo) NR NR 3-E 4-E No aplica

Áreas indispensables I=1,3


Áreas de atención a la comunidad I=1,2
Áreas de ocupación normal I=1,0

215
• La NSR-98 establece pero no limita el uso de irregularidades estructurales.
Comparando los criterios para establecer la regularidad estructural de
diferentes normativas latinoamericanas, se identifico que una estructura puede
presentar irregularidad moderada e irregularidad severa y por lo tanto se
determina un coeficiente de reducción de ductilidad de acuerdo al típico de falla
que pueda presentar y los procedimientos analíticos por la cual se logra
identificar. Igualmente a nivel mundial, además de las irregularidades
establecidas en la NSR-98, existen otras las cuales pueden ser adoptadas por
la reglamentación colombiana o por los diseñadores locales. En este sentido,
para la formación, evaluación, diseño y para el control de la construcción de
edificaciones hospitalarias indispensables, se recomienda se tengan en
cuenta, los criterios descritos en la siguiente tabla, para identificar la
regularidad estructural de las construcciones y, los coeficientes de reducción
propuestos.

216
Tabla 74. Características de regularidad en la configuración estructural en planta

Clasificacion de la edificaciones según la regularidad en planta


Regular Φa Irregular moderada Φa Irregular severa Φa
Cuando la máxima deriva de piso de extremo de la estructura,
calculada incluyendo la torsión accidental y medida
perpendicularmente a un eje determinado, es menor de 1.2 veces la En cada nivel i la excentricidad, o distancia entre
deriva promedio de los dos extremos de la estructura, con respecto los centros de masa y de rigidez, calculada
al mismo eje referencia. incluyendo la torsion accidental, en cada una de
las direcciones ortogonales x, y excede en más
En cada nivel i la excentricidad, o distancia entre los centros de de un 20% la dimensión en planta en la
masa y de rigidez, calculada incluyendo la torsion accidental, en respectiva dirección
cada una de las direcciones ortogonales x, y no excede en más de
un 10% la dimensión en planta en la respectiva dirección. Estructura no es regular y se
clasifica irregular por irregularidad
El período del primer modo predominante en torsión es menor que Cuando la máxima deriva de piso de un extremo
torsional. La torsión accidental
0.7 Tx y 0.7 Ty siendo Tx el periodo del primer modo predominante 1.0 debe aumentarse en cada nivel x, 0,9 de la estructura, calculada incluyendo la torsión 0,7
de desplazamiento en x y Ty el periodo del primer modo accidental y medida perpendicularmente a un eje
multiplicándola por el coeficiente de
predominante de desplazamiento en y, definidos éstos con base en determinado, es más de 2.0 veces la deriva
amplificación, Ax, determinado de
los pesos efectivos de cada modo en las direcciones x, y promedio de los dos extremos de la estructura,
acuerdo con la siguiente ecuación:
respectivamente. con respecto al mismo eje de referencia.
La torsión accidental debe aumentarse en cada

2
La proyección, en un plano horizontal, de los centros de masa de  δ max 
todos los niveles está circunscrita por un rectángulo de dimensiones Ax =   ≤ 3 .0 2
iguales a un 10 % de las máximas dimensiones del edificio en cada
 1 . 2δ prom   δ max 
dirección ortogonal. Ax =  
 1 . 2 δ prom 
El edificio posee una forma aproximadamente simetrica en planta
con respecto a dos direcciones ortogonales como mìnimo, a lo largo
de las que se orientan los elmentos sismoresistentes. En ningún nivel
la configuración en planta tiene entrante o salientes cuya dimensión
excede de 15% de la dimensión de la planta medida paralelamente
a la dirección que se considera del entrante o saliente, evaluada en
Estructura no es regular y se
ambas direcciones ortogonales
1,0 clasifica irregular por retrocesos 0,9
excesivos en las esquinas
Cuando en alguna planta el cociente largo ancho del menor
rectangulo que inscriba en dicha planta sea mayor que 5. Cuando
existan aberturas prominentes adyacentes a planos sismoresistentes
importantes o, en general, cuando se carezca de conexciones
adecuadas con ellos.

Las áreas huecas no ocasionan asimetrías significativas ni difieren


en posición de un piso a otro. En ningún nivel los diafragmas tiene
discontinuidades apreciables o variaciones en su rigidez, incluyendo
las causadas por huecos con áreas mayores al 50% del área bruta Estructura que no se clasifica como
del diafragma; aberturas, entradas, retrocesos cuya dimensión 1.0 regular discontinuidad en el 0,9
exceda el 20% de la dimensión en planta medida paralelamente en diafragma
la dirección en que se considere la abertura, o existen cambios en la
rigidez efectiva del diafragma de más del 50%, entre niveles
consecutivos

No existen discontinuidades en las trayectorias de las fuerzas Estructura no es regular y se


inducidas por los efectos sísmicos, tales como elementos fuera del clasifica irregular por
1,0 0,8
plano de las líneas resistentes o desplazamientos del plano de acción desplazamientos del plano de
de elementos verticales del sistema de resistencia sísmica. acción de elementos verticales

Las direcciones de acción horizontal de los elementos verticales del


sistema de resistencia sísmica son paralelas o guardaran entre sí
Estructura no es regular y se
ángulos de 15º o menores u ortogonales entre sí, formando ángulos
1,0 clasifica irregular por sistemas no 0,9
entre 75º y 105º o, en su defecto simétricas con respecto a los ejes
paralelos u ortogonales
ortogonales horizontales principales del sistema de resistencia
sísmica
El sistema estructural de resistencia sísmica existe al menos en dos
ejes diferentes orientados en dos direcciones horizontales
aproximadamente perpendiculares entre sí, formando ángulos entre
75º y 105º . En cada dirección de análisis, los ejes estructurales son
paralelos o guardaran entre si ángulos de 15º o menores Estructura no es regular y se
clasifica irregular por falta de El sistema estructural de resistencia sísmica no
Cuando se combinen sistemas estructurales en planta: 1,0 0,8 0,7
resistencia sismica en las existe en una de las direcciones ortogonales.
a. Los dos sistemas deben coexistir en toda la altura de la edificación
direcciones horizontales
b. La rigidez lateral es similar y no difiere en más de un 25%.
c. El valor de R de un sistema estructural en una dirección, es similar
o no difiere en más de un 25% del valor de R en la dirección
ortogonal.

Estructura no es regular y se
La relación de largo a ancho de la base excede
La relación de largo a ancho de la base no excede de 2.5. 1,0 clasifica irregular por esbeltez 0,9 0,7
de 4.0
excesiva

217
Tabla 75. Características de regularidad en la configuración estructural en altura

Regular Irregular moderada Φp Irregular severa Φp


Cuando la rigidez ante fuerzas horizontales de un piso es no menor del 70% de la rigidez del
piso superior o no menor del 80% del promedio de la rigidez de los tres pisos superiores o cuando
para todos los pisos. Excepto en los hospitales donde siempre la rigidez lateral del entre piso
inferior serà mayor o igual que el piso superior. Para pisos que contengan entresuelos
(“mezzanines”) o niveles interrumpidos, el cálculo de su rigidez se hace para la altura total del
piso, con la debida consideración de los efectos del entresuelo (“mezzanine”) o nivel
interrumpido, en las columnas o muros que estén ligados a él.
Cuando se combinen sistemas estructurales en altura, se considera regular la estructura flexible
apoyada sobre una estructura con mayor rigidez que cumpla los siguientes requisitos: (a) ambas
partes de la estructura, consideradas separadamente, puedan ser clasificadas como regulares,
Se presenta cuando la rigidez lateral de un piso
(b) el promedio de las rigideces de piso de la parte baja sea por lo menos 10 veces el promedio La estructura no es regular y la edificacion se clasifica
0,9 cualquiera es menor al 60% de la rigidez del 0,7
de las rigideces de piso de la parte alta, (c) el período de la estructura, considerada como un irregular por irregularidad en rigidez -Piso flexible-
piso inmediatamente superior
todo, no sea mayor de 1.1 veces el período de la parte superior, al ser considerada como una
estructura independiente empotrada en la base. Para los casos en donde existe estructura rígida
apoyada sobre una estructura con menor rigidezLa masa de los pisos localizados por encima del
nivel donde se inicia un sistema estructural debe ser menor del 10 por ciento de la masa total de
la edificación.

Se exeptua de esta evaluacion si se cumple que: La deriva de cualquier piso es menor de 1.3
veces la deriva del piso siguiente hacia arriba; no hay necesidad de considerar en esta
evaluación las derivas de los dos pisos superiores de la edificación ni los sótanos que tengan
muros de contención integrados a la estructura en toda su periferia; las derivas utilizadas en la
evaluación pueden calcularse sin incluir los efectos torsionales.

El peso de los entrepisos no difiere en más de 1.5 veces la masa de uno de los pisos contiguos.
Exepto en los hospitales donde esta distribucion tiene que ser uniforme. Se exeptua de esta
Estructura no es regular y se clasifica irregular por
evaluacion si se cumple que: las cubiertas o el último nivel de la construcción, sean 70% más 0,9
irregularidad en la distribución de las masas
livianos que el piso de abajo; la deriva de cualquier piso es menor de 1.3 veces la deriva del piso
siguiente hacia arriba.

En ningún piso la dimensión horizontal del sistema de resistencia sísmica es mayor que 1.3 veces
la misma dimensión en un piso adyacente
En ningún piso la dimensión horizontal del sistema de resistencia sísmica es mayor que 1.1 veces
la dimensión del piso inmediatamente inferior Estructura no es regular y se clasifica irregular por
0,9
El área de ningún entrepiso excede en más de 50 por ciento a la menor de los pisos inferiores. irregularidad geométrica

Se exeptua de esta evaluacion si se cumple que la deriva de cualquier piso es menor de 1.3
veces la deriva del piso siguiente hacia arriba. Se exceptúa tambien de esta evaluacion los
altillos de un solo piso

Todos los sistemas sismo-resistentes son continuos desde la cimentación hasta el nivel superior,
sin discontinuidades o desfases horizontales en ningún nivel. En el caso de existir Estructura no es regular y se clasifica irregular por
0,8
desplazamientos de los elementos verticales del sistema de resistencia sísmica, dentro de su desplazamientos dentro del plano de acción
plano de acción, estos no deben ser mayores que la dimensión horizontal del elemento.

La resistencia del piso es no menor del 70% de la capacidad del piso inmediatamente superior, ni
menor al 50% de la capacidad del piso inmediatamente inferior; entendiendo la resistencia del
piso como la suma de las resistencias de todos los elementos que comparten el cortante del piso
para la dirección considerada. Excepto en los hospitales donde la resistencia del piso inferior serà
siempre mayor o igual que cualquier piso superior.El último entrepiso queda excluido de este
requisito.

En el caso de que exista una reduccion gradual de la seccion con la altura, la disminucion en
cualquier planta no sera mayor al 10% de la dimension correspondiente a la direccion de la
reduccion. Esta condicion no sera de aplicación obligatoria si la reduccion de planta se produce Su capacidad en cortante es menor al 80% de
en el 15% inferior del edificio. Estructura no es regular y se clasifica irregular por la capacidad del piso superior.
0,8 0,7
discontinuidad en la resistencia -Piso debil-
Cuando se combinen sistemas estructurales en altura, se considera regular la estructura flexible
apoyada sobre una estructura con mayor rigidez que cumpla los siguientes requisitos: (a) ambas
partes de la estructura, consideradas separadamente, puedan ser clasificadas como regulares,
(b) el promedio de las rigideces de piso de la parte baja sea por lo menos 10 veces el promedio
de las rigideces de piso de la parte alta, (c) el período de la estructura, considerada como un
todo, no sea mayor de 1.1 veces el período de la parte superior, al ser considerada como una
estructura independiente empotrada en la base. No se considera irregular la estructura rigida
apoyada sobre una estructura flexible, cuando la masa de los pisos localizados por encima del
nivel donde se inicia un sistema estructural sea menor del 10 por ciento de la masa total de la
edificación.

Diafragma flexible: Cuando se presente irregularidad en


Diafragma rigido: El diafragma puede suponerse rígido en su propio plano cuando se dispone su planta por discontinuidad en el diafragma. El diafragma puede
rigidez y su resistencia de tal manera que éste actúe como una unidad capaz de transmitir suponerse flexible, cuando la máxima deflexión horizontal
fuerzas de torsión a los elementos resistentes que lo soportan y sus propiedades de masa y de dentro del diafragma, al verse sometido a las fuerzas
rigidez se puedan concentrar en el centro de masa y en el centro de rigidez respectivamente. Se sísmicas, es más de 2 veces el promedio de sus deflexiones
considera regular estructuras que presenten diafragmas rígidos en todos los niveles, salvo el nivel horizontales. Esta determinación de la flexibilidad del
de techo. El diafragma puede suponerse rigido, cuando la máxima deflexión horizontal dentro del diafragma puede realizarse comparando la deflexión horizontal
0,9
diafragma, al verse sometido a las fuerzas sísmicas, es no mayor de 2 veces el promedio de sus debida a las fuerzas sísmicas, obtenida en el punto medio del
deflexiones horizontales. Esta determinación de la rigidez del diafragma puede realizarse diafragma, con la de cada uno de los elementos verticales del
comparando la deflexión horizontal debida a las fuerzas sísmicas, obtenida en el punto medio del sistema de resistencia sísmica, al verse sometidos a una
diafragma, con la de cada uno de los elementos verticales del sistema de resistencia sísmica, al fuerza horizontal equivalente a la producida por la masa
verse sometidos a una fuerza horizontal equivalente a la producida por la masa aferente al aferente al elemento. Cuando se presente diafragma flexible,
elemento. las fuerzas de sismo son distribuidas en proporción al área
tributaria que le corresponde a cada elemento.

Estructura no es regular y se clasifica irregular por esbeltez


La relación de su altura a la dimensión menor de su base no pasa de 2.5. 0,9
excesiva

218
BIBLIOGRAFIA GENERAL

AIS, Normas colombianas de diseño y construcción sismoresistente NSR-98, Ley


400 de 1997.

ATC (Report ATC 40), Sismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings, 2
Volumes. Applied Technology Council, Redwood City, California, 1996.

ATC (Report ATC 58-2). Preliminary evaluation of methods for defining


performance. Applied Technology Council, Redwood City, California, 2003.

BONETT, R. L. Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a entornos


urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. Barcelona: Universidad
Politécnica de Cataluña, 2003.

CARDONA, O. D. Estimación Holistica del Riesgo sísmico utilizando sistemas


dinámicos complejos. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña, 2001.
COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE COSTA RICA.
Código sísmico de Costa Rica CSCR 86.

CZAJKOWSKI, J. Evolución de los edificios hospitalarios. Aproximación a una


visión tipológica. IV Congreso Latinoamericano y 7° Jornadas Interdisciplinarias de
la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria. Buenos Aires,
1993.

D’AMORE, B. Didáctica de la matemática. Cooperativa editorial magisterio,


Universidad de Bologna, Italia, 2006

FEMA (1996). NEHRP guidelines for the seismic rehabilitation of buildings.

FEMA-273, Building Seismic Safety Council (BSSC), Washington, EU.

FEMA (1997). NEHRP commentary on the guidelines for the seismic rehabilitation
of buildings. FEMA-274, Building Seismic Safety Council (BSSC), Washington, EU.

FEMA (2000a). Prestandard and commentary for the seismic rehabilitation of


buildings. FEMA- 356, Federal Emergency Management Agency, Washington, EU.

FEMA (2000b). Recommended seismic design criteria for new steel moment-frame
buildings. FEMA-350, SAC Joint Venture, Washington, EU.

219
GALINDEZ, N. Desempeño de pórticos de acero resistentes a momento diseñados
de acuerdo con la NSR-98. Cali: Universidad del Valle, 2005.

GALLEGO M. Estimación de riesgo sísmico en la república de Colombia. Mexico:


Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

Gobierno del Distrito Federal, Normas Técnicas Complementarias para Diseño por
Sismo, Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2004.

HAZUS 99, “Earthquake Loss Estimation Methodology”, Federal Emergency


Management Agency FEMA and National Institute of Building Sciences NIBS, Vol
5, Chapter 5, Washington DC, 1999.

HERNÁNDEZ, U. Evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas. Barcelona:


Universidad Politécnica de Cataluña, 2002.

LIN, T. Y., and S. D. Stotesbury, (1988), Structural Concepts for Architects and
Engineers, 2nd Edition, Van Nostrand, New York, NY, USA, p.

López O.A., Hernández J. Confiabilidad del método de la torsión estática de la


norma sismo-resistente venezolana. Boletín Técnico, Vol. 41, No 2-3, Universidad
Central de Venezuela, 2003.

LOPEZ, Oscar A, HERNANDEZ, Julio J, DEL RE, Gianina et al. Reducción del
Riesgo Sísmico en Escuelas de Venezuela. IMME, nov. 2004, vol.42, no.3, p.33-
56.

MENDOZA, R. El mecanismo de colapso según el CCSR 87. 1996

MINISTERIO DE SALUD. Re-Crear La prestación de servicios de salud en las


empresas sociales del estado en el sistema de seguridad social en salud.Guías de
Capacitación y Consulta. Santa fe de Bogota, 2000. 350 p

MURIÀ Vila D. y González R. (1995) Propiedades dinámicas de edificios de la


ciudad de México. Revista Mexicana de Ingeniería Sísmica, (51): 25-45.

OPS. Guías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la


Salud de los Países de América Latina. OPS, Washington, D.C. 1993

OPS/OMS. Bases metodológicas evaluación de vulnerabilidad sísmica de


edificaciones estructuradas con pórticos de hormigón armado. Evaluación de
elementos arquitectónicos. Evaluación de equipamiento .Santiago de Chile, 2000.

OPS/OMS. Estudio de la vulnerabilidad no estructural. Hospital escuela


Tegucigalpa. Honduras, 2002

220
OPS/OSP, Oficina Sanitaria Panamericana. Análisis de riesgo en el diseño de
hospitales en zonas sísmicas. Washington D.C. OPS/OSP, 1989.

OPS/OMS. Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de


salud. Serie Mitigación de Desastres. Washington, DC. 2000

OPS/OMS. Mitigación de desastres en las instalaciones de salud - Volumen I:


Aspectos generales. Volumen II: Aspectos Administrativos de la salud. Volumen
III: Aspectos de arquitectura. Volumen IV: Aspectos de ingeniería. Washington,
DC. 1993

SAFINA, S. Vulnerabilidad sísmica de edificaciones esenciales. Análisis de su


contribución al riesgo sísmico. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña,
2002.

SEAOC. Recommended lateral force requirements and commentary. California,


1999.

TORO, J.A. Pórticos espaciales de acero estructural sometidos a carga sísmica.


Cali: Universidad del Valle, 2002.

VIERA, L.P. Diseño sísmico basado en desempeño de edificios de hormigón


armado. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador: 2004.

221
ANEXOS

222
ANEXO A. RELACION Y COMPARACION DE
CRITERIOS RELACIONADOS CON LA
CALIDAD SISMO-RESISTENTE

223
Tabla 76. Relación y comparación de las definiciones de sistemas estructurales: normas sismo-
resistentes de Colombia, Costa Rica, Guatemala, Venezuela y Chile
Sistema estructural Codigo Colombia Codigo de Costa Rica Codigo de Guatemala Codigo de Venezuela Codigo de Chile
Se incluyen dentro de este tipo
aquellas edificaciones que resisten las
fuerzas sísmicas por medio de
sistemas sismo-resistentes Estructuras capaces de resistir la
constituidos por pórticos de concreto Es un sistema estructural integrado totalidad de las acciones
Es un sistema estructural compuesto por reforzado, acero o madera, vinculados con pórticos espaciales resistentes a sísmicas mediante sus vigas y
un pórtico espacial, resistente a o no, por medio de un sistema flexión que soportan la carga vertical columnas, tales como los Las acciones gravitacionales, y las
Tipo portico momentos, esencialmente completo, sin horizontal o entrepiso de concreto y además todas las solicitaciones sistemas estructurales sísmicas en ambas direcciones de
diagonales, que resiste todas las cargas reforzado, acero u otros, en cada sísmicas. Todos los pórticos deben constituidos por pórticos. Los análisis, son resistidas por pórticos.
verticales y fuerzas horizontales. nivel. No forman parte de este tipo los estar unidos por diafragmas ejes de columnas deben
sistemas estructurales constituidos horizontales mantenerse continuos hasta su
exclusivamente por columnas y losas fundación.
planas, los cuales se prohíben
expresamente como sistemas sismo-
resistentes.
Estructuras capaces de resistir la
Se incluyen dentro de este tipo
totalidad de las acciones
aquellas edificaciones que resisten las
sísmicas mediante pórticos
fuerzas sísmicas por medio de
diagonalizados o muros
sistemas sismo-resistentes
Es un sistema estructural integrado estructurales de concreto armado
Es un sistema estructural que no constituidos por:
con muros estructurales que o de sección mixta acero- Las acciones gravitacionales y
dispone de un pórtico esencialmente a) marcos arriostrados de concreto
soportan toda o casi toda la carga concreto, que soportan la sísmicas son resistidas por muros, o
completo y en el cual las cargas reforzado, acero o madera y/o
vertical. Las fuerzas sísmicas deben totalidad de las cargas bien por pórticos arriostrados que
verticales son llevadas hasta la b) por muros de concreto o
Tipo muro ser resistidas por los propios muros permanentes y variables. Se resisten las acciones sísmicas
cimentación por los muros de carga y mampostería reforzada,
estructurales y/o pórticos distinguen como Tipo III a los mediante elementos que trabajan
las fuerzas horizontales son resistidas comportándose de manera
arriostrados. Los muros y marcos sistemas conformados por muros principalmente por esfuerzos
por muros estructurales o pórticos con independiente o combinada,
deben estar unidos por diafragmas de concreto armado acoplados axiales.
diagonales. vinculados o no por medio de un
en el plano horizontal. con dinteles o vigas dúctiles, así
sistema horizontal o entrepiso de
como los pórticos de acero con
concreto reforzado, acero u otros, en
diagonales excéntricas
cada nivel.
acopladas con eslabones
dúctiles.
Se incluyen dentro de este tipo
aquellas edificaciones que resisten las
fuerzas sísmicas por medio de
Sistema combinado: Es un sistema
sistemas sismo-resistentes Es un sistema estructural constituido
estructural en el cual:
constituidos por: por un pórtico espacial
esencialmente completo que soporta
(a) las cargas verticales son resistidas
a) marcos de concreto reforzado, la carga vertical. La totalidad de las
por un pórtico no resistente a Estructuras constituidas por
acero o madera y solicitaciones sísmicas deben ser
momentos, esencialmente completo, y combinaciones de los Tipo
b) por muros de concreto o de resistidas con muros estructurales o
las fuerzas horizontales son resistidas pórtico y muro, cuyos pórticos no
mampostería reforzada, marcos pórticos arriostrados incorporados en
por muros estructurales o pórticos con sean capaces de resistir por sí
arriostrados de concreto reforzado, algunos de los pórticos. Todos los
diagonales, o solos por lo menos el veinticinco
acero o madera. También se incluyen pórticos deberán estar unidos por
(b) las cargas verticales y horizontales por ciento (25%) de las fuerzas
dentro de este tipo los sistemas diafragmas en el plano horizontal.
son resistidas por un pórtico resistente a sísmicas totales, respetando en
sismoresistentes constituidos por Por solicitaciones laterales, los
momentos, esencialmente completo, su diseño, el Nivel de Diseño
marcos parcialmente arriostrados, pórticos pueden limitarse a que, sin
combinado con muros estructurales o adoptado para toda la estructura
solos o en combinación con alguno de menos cabo de su capacidad
pórticos con diagonales, y que no
los sistemas (a) y (b) anteriores. Estos portante vertical, acepten las
cumple los requisitos de un sistema
sistemas están vinculados o no por acciones inducidas por las derivas
dual.
medio de un sistema horizontal o laterales de la estructura.
entrepiso de concreto reforzado, acero
u otros, en cada nivel.

Sistema Dual: Es un sistema estructural


que tiene un pórtico espacial resistente
Tipo combinado a momentos y sin diagonales,
combinado con muros estructurales o Es un sistema estructural constituido
pórticos con diagonales. Para que el por un pórtico espacial
sistema estructural se pueda clasificar esencialmente completo que soporta
como sistema dual se deben cumplir los la carga vertical. Las solicitaciones
siguientes requisitos: sísmicas se resisten con muros
En cada nivel, para los marcos de los Estructuras constituidas por
(a) El pórtico espacial resistente a estructurales incorporados en
sistemas duales, la capacidad al combinaciones de los Tipos
momentos, sin diagonales, algunos de los pórticos o incluyendo
cortante de sus columnas, calculada pórtico y muro, teniendo ambos
esencialmente completo, debe ser pórticos arriostrados (las riostras
como la suma de su capacidad a el mismo Nivel de Diseño. Su
capaz de soportar las cargas verticales. deben ser del tipo excéntrico). Los
flexión en los extremos superior e acción conjunta deber ser capaz
(b) Las fuerzas horizontales son pórticos deben estar unidos por
inferior dividida por su altura libre, de resistir la totalidad de las
resistidas por la combinación de muros diafragmas horizontales y deben
debe ser igual o mayor al 25% de la fuerzas sísmicas. Los pórticos
estructurales o pórticos con diagonales, resistir las solicitaciones sísmicas en
fuerzas cortantes de diseño obtenidas por sí solos deberán estar en
con el pórtico resistente a momentos. proporción a sus rigideces relativas,
del análisis. En caso contrario, la capacidad de resistir por lo
(c) Los dos sistemas en conjunto deben tomando en cuenta la interacción
edificación se considera como tipo menos el veinticinco por ciento
ser capaces de resistir la totalidad del entre muros y pórticos. Los pórticos
muro, y los marcos no se consideran (25%) de esas fuerzas.
cortante sísmico en la base, en espaciales deben resistir por si
como parte de los sistemas sismo-
proporción a sus rigideces relativas, mismos el 25% de las solicitaciones
resistentes
considerando la interacción del sistema sísmicas especificadas cuando en el
dual en todos los niveles de la modelo estructural se anula la rigidez
edificación, pero en ningún caso la lateral de los muros (pero no su
responsabilidad de los muros rigidez axial) y la rigidez de las
estructurales, o de los pórticos con riostras.
diagonales, puede ser menor del 75 por
ciento del cortante sísmico en la base.

Se incluyen dentro de este tipo


aquellas edificaciones que resisten las
fuerzas sísmicas por medio de
sistemas sismo-resistentes formados
exclusivamente por una o varias
Estas son estructuras donde el sistema Es un sistema estructural en el cual
columnas o muros que actúan
de resistencia sísmica actúa como uno o los elementos que soportan la carga
esencialmente como voladizos
varios voladizos aislados y un vertical resisten todas las fuerzas
Tipo pendulo invertido aislados, libres o articulados en su
porcentaje muy alto de la masa se sísmicas actuando esencialmente
extremo superior y empotrados en la
encuentra concentrada en la parte como voladizos verticales aislados,
base, tales como cubiertas (tipo
superior de la estructura. sin acción de pórtico.
péndulo invertido), tanques elevados,
chimeneas, torres y naves industriales
que presenten esta estructuración.

Se incluyen dentro este último tipo,


aquellas edificaciones cuyo sistema
Estructuras que no posean
sismo-resistente está compuesto por
diafragmas con la rigidez y
estructuraciones, elementos o
resistencia necesarias para
materiales diferentes a los
distribuir eficazmente las fuerzas
explícitamente descritos en los tipos
Otros tipos sísmicas entre los diversos
estructurales marco, dual, muro y
miembros verticales. Estructuras
voladizo, salvo que se demuestre
sustentadas por una sola
mediante pruebas experimentales y
columna. Edificaciones con losas
cálculos analíticos que son capaces de
sin vigas.
un desempeño similar al de alguno de
estos tipos.

224
Tabla 76. Relación y comparación de los parámetros para establecer la regularidad estructural en planta: normas sismo-resistentes de
Colombia, Costa Rica, Nicaragua, México, Venezuela y Cuba
Norma de Colombia (1998) Norma de Costa rica (2002) Norma de Mexico D.F (2004), Norma de Nicaragua (2005) Norma de Venezuela (2001) Norma de Cuba (1999)
Regular Irregular Φp Regular e xi Irregularidad moderada Irregularidad severa Estructura regular irregular Φp Estructura fuertemente irregular Φp Regular Irregular Regular Irregular
En cada nivel i la excentricidad,> o 0 . 25
D xi
distancia entre los centros de masa y de e xi
rigidez, en cada una de las direcciones > 0 . 25
ortogonales x, y no excede en más e xi de un D xi
5% la dimensión en plantaD en > la0 . 25
yi Gran excentricidad: En algun nivel la
respectiva dirección. De manera
excentricidad entre la linea de accion del
alternativa si se comprueba que en cada Estructura que no se clasifica como
e xi cortante en alguna direccion, y el centro de
nivel, y para el modo de oscilación regular
> 0 . 25 rigidez supera el 20% del radio giro inercial
predominante en la dirección x, y, la D yi
K θi Kθ i K θi K θi de la planta.
≥2 ≥2 rotación multiplicada por la dimensión ≤ 1 .1 ≤ 1 .1
K xi .rci2 K yi .rci2 K .r 2 K .r 2 En cualquier planta la distancia entre el
transversal máxima del edificioyi cien ese xi ci
centro de masa y el centro de rigidez
Irregularidad torsional: La irregularidad nivel no excede al 30% del
(medida en direccion perpendicular a la
torsional existe cuando la máxima deriva de desplazamiento del centro de masa para En ningún entrepiso la excentricidad La excentricidad torsional calculada
accion sismica), no excede del 15% del
piso de extremo de la estructura, calculada cada dirección. torsional calculada estáticamente, es estáticamente, es , excede en algún
valor del radio radio elastico, que se
Estructura que no se clasifica como incluyendo la torsión accidental y medida excede del diez por ciento de la Estructura que no se clasifica entrepiso de 20 por ciento de la Estructura que no se clasifica El radio de giro torsional
0,9 Kθi K θi K θi K θi 0,9 0,7 rt en alguna define como la raiz cuadrada del
irregular perpendicularmente a un eje determinado, es ≥2 ≥2 Estructura que no se clasifica como ≤ 1 .1 ≤ 1 .1 dimensión en planta de ese entrepiso como irregular dimensión en planta de ese como irregular
K yi .rci2 K yi .rci2 K xi .rci2 direccion es inferior al 50% del radio de giro cociente entre el valor de la rigidez a la
más de 1.2 veces la deriva promedio de los K xi .rci2 regular medida paralelamente a la excentricidad entrepiso, medida paralelamente a la
inercial r torsion y la rigidez a la traslacion de la
dos extremos de la estructura, con respecto al mencionada. excentricidad mencionada.
planta considerada . Exepto en los
mismo eje referencia.
De manera alternativa, si se comprueba edificios destinados a Hospitales donde
que el período del primer modo dicho valor no excede el 10%.
predominante en torsión es menor que 0.7
Tx y 0.7 Ty siendo Tx el periodo del La excentricidad entre la linea de accion del
primer modo predominante de Estructura que no se clasifica como cortante y el centro de rigidez de la planta
desplazamiento en x y Ty el periodo del regular supera el 30% del valor del radio de giro
primer modo predominante de torsional rt en alguna direccion.
desplazamiento en y, definidos éstos con
base en los pesos efectivos de cada modo
en las direcciones x, y respectivamente.

Cuando un numero significativo de plantas


tenga entrantes cuya menor longitud exceda
El edificio posee una forma
el 40% de la dimension del menor
Retrocesos excesivos en las esquinas: La aproximadamente simetrica en planta
rectangulo que inscribe a la planta, medida
configuración de una estructura se considera con respecto a dos direcciones
paralelamanete a la direccion del entrante;
irregular cuando ésta tiene retrocesos En ningún nivel la configuración en planta En planta no tiene entrantes ni salientes ortogonales como mìnimo, a lo largo de
ocuando el area de dichos entrantes supere
excesivos en sus esquinas. Un retroceso en tiene entrantes ni reducciones mayores a cuya dimensión exceda de 20 por ciento las que se orientan los elmentos
Estructura que no se clasifica como Estructura que no se clasifica como Estructura que no se clasifica el 30% del citado rectangulo circunscrito.
una esquina considera excesivo cuando las 0,9 un 15% de la dimensión correspondiente de la dimensión de la planta medida 0,9 sismoresistentes. Cuando existan
irregular regular como regular Cuando en alguna planta el cociente largo
proyecciones de la estructura, a ambos lados de la planta en ambas direcciones paralelamente a la dirección que se entrantes y salientes, sus dimensiones
ancho del menor rectangulo que inscriba en
del retroceso, son mayores que el 15 por ortogonales. considera del entrante o saliente. no seran mayores que el 20% de la
dicha planta sea mayor que 5. Cuando
ciento de la dimensión de la planta de la dimension de la planta medida
existan aberturas prominentes adyacentes a
estructura en la dirección del retroceso. paralelamente a la direccion que se
planos sismoresistentes importantes o, en
consideran el entrante o saliente.
general, cuando se carezca de conexciones
adecuadas con ellos

Discontinuidades en el diafragma: Cuando El diafragma en cualquier piso no


No tiene aberturas en sus sistemas de
el diafragma tiene discontinuidades presentarà aberturas cuya dimension
techo o piso cuya dimensión exceda de 20
apreciables o variaciones en su rigidez, exeda el 20% de la dimension en planta
por ciento de la dimensión en planta
incluyendo las causadas por aberturas, Los diafragmas no tienen medida paralelamente en la direccion
medida paralelamente a la abertura; las Cuando las plantas presenten un area total
Estructura que no se clasifica como entradas, retrocesos o huecos con áreas discontinuidades ni variaciones abruptas Estructura que no se clasifica como Estructura que no se clasifica Estructura que no se clasifica en que se considere la abertura. Las
0,9 áreas huecas no ocasionan asimetrías 0,9 de aberturas internas que rebasen el 20%
irregular mayores al 50 por ciento del área bruta del de rigidez ni aberturas con áreas mayores regular como regular como irregular areas huecas no ocasionaran asimetrias
significativas ni difieren en posición de un del area bruta de las plantas.
diafragma o existen cambios en la rigidez al 50% del área bruta del diafragma. significativas ni diferiran de posicion de
piso a otro, y el área total de aberturas no
efectiva del diafragma de más del 50 por un piso a otro, el area total de la
excede en ningún nivel de 20 por ciento
ciento, entre niveles consecutivos, la abertura excedera en ningun nivel del
del área de la planta.
estructura se considera irregular. 20% del area de la planta.

Desplazamientos del plano de acción de


elementos verticales: Cuando existen
discontinuidades en las trayectorias de las No exitira discontinuidad en la
Estructura que no se clasifica como fuerzas inducidas por los efectos sísmicos, trayectoria de las fuerzas como
0,8
irregular tales como desplazamientos del plano de elementos fuera del plano de las lineas
acción de elementos verticales del sistema de resistentes
resistencia sísmica, la estructura se considera
irregular.

Sistemas no paralelos: Cuando las


direcciones de acción horizontal de los
Los elementos correspondientes al
elementos verticales del sistema de Los sistemas resistentes son paralelos u Todas las columnas están restringidas en Cuando una porcion importante de los
sistema resistente a carga vertical se
Estructura que no se clasifica como resistencia sísmica no son paralelas o ortogonales entre sí o, en su defecto, Estructura que no se clasifica como todos los pisos en dos direcciones Estructura que no se clasifica Estructura que no se clasifica planos del sistema sismoresistente no sean
0,9 0,9 orientaran paralelos y simetricos
irregular simétricas con respecto a los ejes ortogonales simétricos con respecto a los ejes regular sensiblemente ortogonales por diafragmas como regular como irregular paralelos a los ejes principales de dicho
respecto a las direcciones ortogonales
horizontales principales del sistema de ortogonales. horizontales y por trabes o losas planas. sistema.
del sistema resistente a carga lateral
resistencia sísmica, la estructura se
considera irregular.

Resistencia sismica en las diferentes


direcciones horizontales (A.3.1.4). La
El sistema estructural de resistencia
estructura debe tener resistencia sísmica en La estructura ofrece resistencia en al
El sistema de resistencia sísmica debe sísmica no existe o solo existe en una
todas las direcciones y por lo tanto el sistema menos dos ejes diferentes en cada
existir en dos direcciones ortogonales de las direcciones ortogonales o
estructural de resistencia sísmica debe existir dirección ortogonal.
aproximadamente ortogonales.
en dos direcciones ortogonales o
aproximadamente ortogonales.

La relación de largo a ancho de la base no La relacion largo ancho de la planta no


0,9
excede de 2.5. serà mayor de 3

Ningun entrepiso tendrà un area,


delimitada por los paños exteriores de
sus elementos resistentes verticales,
mayor que la del piso inmediato
inferior, ni menor que el 70% de esta.
Se exime de este requisito unicamente
al ultimo piso de la construcion.

225
Tabla 78. Relación y comparación de los parámetros para establecer la regularidad estructural en altura: normas sismo-resistentes de
Colombia, Costa Rica, Nicaragua, México, Venezuela y Cuba
Norma de Colombia (1998) Norma de Costa rica (2002) Norma de Mexico D.F (2004), Norma de Nicaragua (2005) Norma de Venezuela (2001) Norma de Cuba (1999)
Regular Irregular Regular Irregularidad moderada Irregularidad severa Estructura regular irregular Estructura fuertemente irregular Regular Irregular Regular Irregular
Estructura que no se clasifica como
irregular

No se considera irregular la estructura


flexible apoyada sobre una estructura con Piso flexible (Irregularidad en rigidez):
mayor rigidez que cumpla los siguientes Cuando la rigidez ante fuerzas horizontales La rigidez de traslación lateral
requisitos: (a) ambas partes de la de un piso es menor del 70 por ciento de la correspondiente a cada piso no difiere en
La distribucion de rigidez a lo alto del
estructura, consideradas separadamente, rigidez del piso superior o menor del 80 por más de un 30 % de la rigidez de los pisos
edificio es aproximadamente uniforme.
puedan ser clasificadas como regulares, ciento del promedio de la rigidez de los tres adyacentes. Para estos efectos, la rigidez La rigidez lateral de algun entrepiso, es
Exepto en los hospitales donde esta
(b) el promedio de las rigideces de piso pisos superiores, la estructura se considera de un piso se puede calcular suponiendo menor que 0.70 veces del entrepisio
Ni la rigidez ni la resistencia al corte de distribucion tiene que ser uniforme. La
de la parte baja sea por lo menos 10 irregular. Se exeptua de esta irregularidad que los elementos verticales de ese piso superior. O 0.80 veces el promedio de las
Se presenta cuando la rigidez lateral ningún entrepiso difieren en más de 50 La rigidez o la resistencia al corte de rigidez lateral del entrepiso no serà
veces el promedio de las rigideces de cuando para todos los pisos, la deriva de están empotrados en los niveles superior rigideces de los tres entrepisos superiores.
Estructura que no se clasifica como de un piso cualquiera es menor al 60% por ciento de la del entrepiso Estructura que no se clasifica algún entrepiso exceden en más de Estructura que no se clasifica menor que el 70% de la rigidez lateral
piso de la parte alta y (c) el período de la cualquier piso es menor de 1.3 veces la 0,9 e inferior. Para pisos que contengan 0,9 0,7 En el calculo de las rigideces se incluira la
regular de la rigidez del piso inmediatamente inmediatamente inferior. El último como regular 100 por ciento a la del piso como irregular del entrepiso superior o menor que el
estructura, considerada como un todo, no deriva del piso siguiente hacia arriba. No hay entresuelos (“mezzanines”) o niveles contribucion de la tabiqueria; en el caso de
superior entrepiso queda excluido de este inmediatamente inferior. 80% del promedio de rigideces de los
sea mayor de 1.1 veces el período de la necesidad de considerar en esta evaluación interrumpidos, el cálculo de su rigidez se que su contribucion sea mayor para el piso
requisito. tres pisos superiores. Exepto en
parte superior, al ser considerada como las derivas de los dos pisos superiores de la hace para la altura total del piso, con la inferior que para los superiores, esta se
hospitales donde siempre la rigidez
una estructura independiente empotrada edificación ni los sótanos que tengan muros debida consideración de los efectos del podra omitir.
lateral del entrepiso inferior serà mayor
en la base. No se considera irregular la de contención integrados a la estructura en entresuelo (“mezzanine”) o nivel
o igual que cualquier piso superior.
estructura rigida apoyada sobre una toda su periferia. Las derivas utilizadas en la interrumpido, en las columnas o muros
estructura flexible, cuando la masa de evaluación pueden calcularse sin incluir los que estén ligados a él.
los pisos localizados por encima del nivel efectos torsionales.
donde se inicia un sistema estructural sea
menor del 10 por ciento de la masa total
de la edificación.

Irregularidad en la distribución de las


masas: Cuando la masa, mi, de cualquier
piso es mayor que 1.5 veces la masa de uno
de los pisos contiguos, la estructura se
considera irregular. Se exceptúa el caso de La distribucion de masa a lo alto del
cubiertas que sean más livianas que el piso El peso de cada nivel, incluyendo la carga edificio es aproximadamente uniforme.
El peso de los entrepisos no difiere en Cuando la masa de algun piso excede 1,3
de abajo. Se exeptua de esta irregularidad viva que debe considerarse para diseño Exepto en los hospitales donde esta
más de un 50% de los pesos de veces de uno de los pisos contiguos. Se
cuando para todos los pisos, la deriva de sísmico, no es mayor que 110 por ciento distribucion tiene que ser uniforme. El
Estructura que no se clasifica como entrepisos adyacentes. Quedan exentos Estructura que no se clasifica como Estructura que no se clasifica Estructura que no se clasifica exepua la comparacion con el ultimo nivel
cualquier piso es menor de 1.3 veces la 0,9 del correspondiente al piso inmediato 0,9 peso de cualquier piso no sera mayor
irregular de este requisito el techo o nivel superior regular como regular como irregular del techo de la edificacion. Para esta
deriva del piso siguiente hacia arriba. No hay inferior ni, excepción hecha del último que el 70% del peso de este. Se
de peso menor al del entrepiso adyacente verificacion la masa de los apendices se
necesidad de considerar en esta evaluación nivel de la construcción, es menor que 70 excluye de este ultimo requisito
y los niveles de sótano. añadiran al peso del nivel que los soporte.
las derivas de los dos pisos superiores de la por ciento de dicho peso. unicamente el ultimo piso de la
edificación ni los sótanos que tengan muros construcion.
de contención integrados a la estructura en
toda su periferia. Las derivas utilizadas en la
evaluación pueden calcularse sin incluir los
efectos torsionales.

Irregularidad geométrica: Cuando la


dimensión horizontal del sistema de
resistencia sísmica en cualquier piso es
mayor que 1.3 veces la misma dimensión en
Ningún piso tiene un área, delimitada por
un piso adyacente, la estructura se considera
los paños exteriores de sus elementos
irregular. Se exceptúa el caso de los altillos
resistentes verticales, mayor que 110 por
de un solo piso. Se exeptua de esta La dimension horizontal del sistema
La dimensión horizontal de cada sistema ciento de la del piso inmediato inferior ni La dimension horizontal del sistema
irregularidad cuando para todos los pisos, la resistente a fuerzas laterales en
Estructura que no se clasifica como sismo-resistente en cualquier nivel no Estructura que no se clasifica como menor que 70 por ciento de ésta. Se Estructura que no se clasifica Estructura que no se clasifica estructural en algun piso excede 1,3 la del
deriva de cualquier piso es menor de 1.3 0,9 0,9 cualquier piso no sera mayor que el
irregular difiere en más de un 30 % de la regular exime de este último requisito únicamente como regular como irregular piso adyacente. Se excluye el caso del
veces la deriva del piso siguiente hacia 130% de la dimension horizontal del
correspondiente a sus niveles adyacentes. al último piso de la construcción. Además, ultimo nivel.
arriba. No hay necesidad de considerar en piso adyacente.
el área de ningún entrepiso excede en
esta evaluación las derivas de los dos pisos
más de 50 por ciento a la menor de los
superiores de la edificación ni los sótanos que
pisos inferiores.
tengan muros de contención integrados a la
estructura en toda su periferia. Las derivas
utilizadas en la evaluación pueden calcularse
sin incluir los efectos torsionales.

Desplazamientos dentro del plano de Todas las columnas o muros son continuos.
acción: Cuando existen desplazamientos de En el caso de existor algun desalineamiento
Todos los sistemas sismo-resistentes son
los elementos verticales del sistema de horizontal del eje de un miembro vertical,
Estructura que no se clasifica como continuos desde la cimentación hasta el Estructura que no se clasifica como Estructura que no se clasifica No existira discontinuidad en los
resistencia sísmica, dentro de su plano de 0,8 muro o columna, entre dos pisos
irregular nivel superior, sin discontinuidades o regular como irregular elementos resistentes a cargas laterales
acción, mayores que la dimensión horizontal consecutivos, este no supera 1/3 de la
desfases horizontales en ningún nivel.
del elemento, la estructura se considera dimension horizontal del miembro inferior
irregular. en la direccion del desalineamiento.

Estructura que no se clasifica como


irregular

No se considera irregular la estructura


flexible apoyada sobre una estructura con
mayor rigidez que cumpla los siguientes
requisitos: (a) ambas partes de la
estructura, consideradas separadamente, La resistencia lateral de algun entrepiso, es La resistencia en cualquier piso sera
Piso débil – Discontinuidad en la
puedan ser clasificadas como regulares, menor que 0.70 veces la correspòndiente mayor que el 80% de la resistencia del
resistencia: Cuando la resistencia del piso es
(b) el promedio de las rigideces de piso La capacidad en cortante de cada piso en Ni la rigidez ni la resistencia al corte de resistencia del entrepisio superior, o 0.80 piso superior. La resistencia del piso es
menor del 70 por ciento de la del piso
de la parte baja sea por lo menos 10 ambas direcciones horizontales no es ningún entrepiso difieren en más de 50 La rigidez o la resistencia al corte de veces el promedio de la resistencia de los la resistencia de todos los elementos
inmediatamente superior, entendiendo la
veces el promedio de las rigideces de menor a la capacidad del piso Estructura que no se clasifica como Su capacidad en cortante es menor al por ciento de la del entrepiso Estructura que no se clasifica algún entrepiso exceden en más de Estructura que no se clasifica tres entrepisos superiores. En la evaluacion sismo resistentes en los cuales se
resistencia del piso como la suma de las 0,8 0,9
piso de la parte alta y (c) el período de la inmediatamente superior ni menor al 50% regular 80% de la capacidad del piso superior. inmediatamente inferior. El último como regular 100 por ciento a la del piso como irregular de la resistencia de los entrepisos se distribuye el cortantede piso que actua
resistencias de todos los elementos que
estructura, considerada como un todo, no de la capacidad del piso inmediatamente entrepiso queda excluido de este inmediatamente inferior. incluira la contribucion de la tabiqueria; en en esa direccion. Exepto en hospitales
comparten el cortante del piso para la
sea mayor de 1.1 veces el período de la inferior. requisito. el caso de que su contribucion sea mayor donde la resistencia del piso inferior
dirección considerada, la estructura se
parte superior, al ser considerada como para el piso inferior que para los superiores, sera siempre mayor o igual que
considera irregular.
una estructura independiente empotrada esta se podra omitir. cualquier piso superior.
en la base. No se considera irregular la
estructura rigida apoyada sobre una
estructura flexible, cuando la masa de
los pisos localizados por encima del nivel
donde se inicia un sistema estructural sea
menor del 10 por ciento de la masa total
de la edificación.

Falta de conexión entre mienbros Todas las columnas estan restringidas


Los diafragmas de todos lo niveles, salvo Estructura que no se clasifica como En cada nivel tiene un sistema de techo o Estructura que no se clasifica Estructura que no se clasifica verticales: Alguno de los miembros en todos los pisos en dos direcciones
0,9
el nivel de techo son diafragmas rígidos. regular piso rígido y resistente como regular como irregular verticales, columnas o muros, no esta ortogonales por diafragmas horizontales
conectado al diafragma de algun nivel. y por vigas y losas planas

La proyección, en un plano horizontal, de


los centros de masa de todos los niveles
está circunscrita por un rectángulo de Estructura que no se clasifica como
dimensiones iguales a un 10 % de las regular
máximas dimensiones del edificio en cada
dirección ortogonal.

Esbeltez excesiva : El cociente entre la


altura de la edificacion y la menor
La relación de su altura a la dimensión Estructura que no se clasifica Estructura que no se clasifica dimension en planta de la estructura a nivel La relacion de su altura a la dimension
0,9
menor de su base no pasa de 2.5. como regular como irregular de base excede a 4. Igualmente cuando menor de su base no sera mayor de 4
esta situacion se presenta en alguna porsion
significativa de la estructura

En el caso de que exista una reduccion


Discontinuidad en el plano del sitema gradual de la seccion con la altura, la
resistente a cargas laterales: el ancho de disminucion en cualquier planta no sera
la columna o muro en un entrepiso presenta superior al 10% de la dimension
una reduccion que excede el 20% del ancho correspondiente a la direccion de la
de la columna o muro en el entrepiso reduccion. Esta condicion no sera de
inmediatamente superior en la misma aplicación obligatoria si la reduccion de
direccion horizontal. planta se produce en el 15% inferior del
edificio.

Aumento de las masas con la elevacion:


La distribucion de masa y rigidez a lo
La distribucion de masas de la edificacion
alto del edificio es aproximadamente
crece sistematicamente con la altura. Para
uniforme. Exepto en los hospitales
esta verificacion la masa d elos apendices
donde esta distribucion tiene que ser
se añadiran al peso del nivel que los
uniforme.
soporte.

Efecto de columna corta: marcada


Estructura que no se clasifica reduccion en la longitud libre de columnas,
como irregular por efecto de restricciones laterales como
paredes, u otros elementos no estructurales

226
ANEXO B. RELACION Y COMPARACION DE
CONCEPTOS RELACIONADOS CON
DESEMPENO SISMICO DE EDIFICACIONES

227
Tabla 79. Relación y comparación de los niveles desempeño estructural del ATC-40, FEMA 273 / 356, VISION 2000 y niveles de daño de
HAZUS 99
ATC-40 FEMA 273/ 356 VISION 2000 HAZUS 99
Nivel de desempeño Nivel de desempeño Nivel de desempeño Nivel de daño

El sistema resistente a cargas


Daño estructural muy
verticales y laterales
limitado. El sistema sismo
Ocupacion permanece prácticamente Inmediata Totalmente Daño estructural insignificante o
resistente del edificio -
inmediata inalterado. Puede haber ocupación operacional despreciable
conserva casi toda su fuerza y
ocurrido daño estructural muy
rigidez
limitado

Corresponde a un estado de
Estados de daños definida Deformaciones de menor
daño que varía entre las
Daño Daño entre el nivel seguridad a la Daños ligeros en elementos importancia y pequeñas
condiciones límite de Operacional Daño ligero
controlado controlado vida y el nivel de inmediata estructurales fisuras en los extremos de
inmediata ocupación y
ocupación los elementos.
seguridad.

Daño moderado a extenso en


Daño significativo en la Daños significativos a la elementos estructurales. La Algunos miembros exhiben
Seguridad a estructura, sin embargo, la Seguridad a estructura. Existe cierto Seguridad a capacidad de resistir cargas laterales grietas importantes; algunos
Daño moderado
la vida mayoría de los elementos la vida margen contra el colapso la vida adicionales se ve reducidas, sin elementos han alcanzado el
estructurales se mantienen. parcial o total de la estructura embrago permanece un margen de punto de fluencia.
seguridad frente al colapso

Corresponde a un estado de
daño que varía entre las
Estados de daño entre el nivel
Seguridad condiciones límite de Seguridad
de seguridad a la vida y el
limitada seguridad y estabilidad limitada
nivel de prevención colapso.
estructural, con alto peligro
para los ocupantes.

La mayoría de los miembros


Han sucedido daños
han excedido su capacidad
sustanciales en el sistema Daño substancial a la
de deformación dando por
sismo resistente. Los estructura. Degradación
El daño es severo y el colapso resultado la deformación
componentes del sistema significativa en la rigidez y la
estructural se previene. Degradación lateral permanente
resistente a cargas verticales fuerza del sistema sismo
Estabilidad Prevención de la rigidez lateral y la capacidad de significativa de la estructura.
mantiene la capacidad resistente. Gran deformación Pre-colapso Daño extensivo
estructural del colapso resistencia del sistema comprometen Algunos miembros
suficiente para evitar el lateral permanente de la
la estabilidad de la estructura estructurales pudieron haber
colapso. Degradación estructura, y un grado de
aproximándose al colapso excedido su capacidad
significativa de la rigidez y degradación más limitado en
última, con posible
resistencia del sistema capacidad de carga vertical
derrumbamiento parcial de
resistente a cargas laterales
la estructura

No corresponde con un nivel No se sabe el funcionamiento


Los elementos estructurales
de desempeño de la real de la estructura con
Pérdida parcial o tota del sistema ha excedido sus últimas
estructura, sino con una respecto a requisitos de las
Colapso Colapso Colapso estructural primario. No es posible la Daño completo capacidades.
condición en la cual sólo se normas y podría extenderse
reparación Derrumbamiento parcial o
incluye una evaluación en un peligro potencial de
total del edificio.
sísmica colapso.

228
Tabla 80. Relación y comparación de los niveles desempeño no estructural del ATC-40, FEMA 273 / 356, VISION 2000 y niveles de daño de
HAZUS 99
ATC-40 FEMA 273 / 356 VISION 2000 HAZUS 99
Nivel de desempeño Nivel de desempeño Nivel de desempeño Nivel de daño
Daño no estructural insignificante. El
Los sistemas, componentes y Estado de daños en el cual los
Totalmente contenido y los servicios de la
Operacional elementos no estructurales Operacional componentes no estructurales pueden -
operacional edificación permanecen funcionales y
permanecen sin daño y funcionando prestar la función prevista en el edificio
disponibles para su uso

Disposición continúa en la operación


Los sistemas, componentes y
con daño secundario e interrupción Se observan fisuras en la unión de las
elementos no estructurales Daño no estructural limitado. Los
Inmediata Inmediata secundaria en servicios secundarios. paredes, paneles desalineados,
permanecen en su sitio, con pequeñas sistemas básicos que aseguran la vida Operacional Daño ligero
ocupacion ocupacion Las operaciones esenciales se equipos que no están anclados se han
interrupciones que no comprometen o y el acceso siguen siendo operables.
protegen, las operaciones secundarias movido o desplazado con el sismo.
limitan su funcionamiento
se interrumpen.

Las fisuras en los muros son más


Considerable daño en sistemas, grandes y más profundas, el
Daños significativos en los
componentes y elementos no movimiento de los paneles es
componentes no estructurales
estructurales, pero sin colapso o Seguridad a Seguridad a Daño moderado a extenso en generalizado, las uniones han fallado,
Seguridad costosos, pero no se han convertido en Daño moderado
interrupción de los mismos que pueda la vida la vida elementos no estructurales el desplazamiento de los equipos es
amenaza a la vida dentro o fuera del
atentar seriamente contra los mayor y el daño es generalizado,
edificio
ocupantes algunas tuberías presentan fisuras, los
cielos rasos falsos se han desprendido.

La mayor parte de los muros de


Importante daño en los sistemas, separación están muy figurados, la
Daño extenso en los componentes no
componentes y elementos no mayoría de los paneles están figurados,
estructurales, pero los artículos
estructurales, pero sin colapso de los El daño es severo. Los elementos no algunos paneles han perdido su
Amenaza Amenaza grandes o pesados representan Pre-colapso Daño extensivo
grandes y pesados elementos que estructurales caen. estabilidad y se han caído, los equipos
amenaza reducida a un cierto número
pongan en peligro a grupos de que han estado muy bien anclados
de personas
personas presentan tornillos torcidos o muchos
de ellos se han salido.

El daño es muy grande en la mayor


parte de los muros y paneles, existe
una gran cantidad de vidrios rotos, la
No corresponde con un nivel de No corresponde con un nivel de No corresponde con un nivel de mayoría de los paneles se han caído, la
desempeño de los componentes no desempeño de los componentes no desempeño de los componentes no mayoría de las uniones están rotas, los
No No
Colapso estructurales, sino con una condición estructurales, sino con una condición estructurales, sino con una condición Daño completo equipos se han dañado por que se han
considerado considerado
en la cual sólo se incluye una en la cual sólo se incluye una en la cual sólo se incluye una volteado y golpeado, sus soportes han
evaluación sísmica evaluación sísmica evaluación sísmica fallado, las tuberías se han roto en
varios lugares, las guías de los
elevadores se han torcido o se han
roto.

229
Tabla 81. Relación y comparación de los niveles desempeño de la edificación del ATC-40, FEMA 273 / 356 y VISION 2000

ATC-40 FEMA 273/ 356 VISION 2000


Nivel de desempeño Nivel de desempeño Nivel de desempeño
Los daños en componentes Mínimo o ningún daño a sus
Disposición continúa en la
estructurales son limitados. Los componentes estructurales y
1-A Totalmente operación con daño
1-A Operacional sistemas y elementos no 1-A Operacional no estructurales. El edificio es
operacional insignificante estructural y no
estructurales permanecen apto para su ocupación
estructural.
funcionando. normal y uso
Mínimo o ningún daño en sus
Los espacios de la edificación, los
elementos estructurales y Disposición continúa en la
sistemas y los equipamientos
1-B Inmediata 1-B Inmediata solamente daño de menor operación con daño secundario e
permanecen utilizables. Se 1-B Operacional
ocupación ocupación importancia a sus interrupción secundaria en
mantienen en funcionamiento los
componentes no servicios secundarios
servicios primarios.
estructurales.
La seguridad a la vida se protege
substancialmente, el daño es
Corresponde a un estado de daños
3-C Seguridad a 3-C Seguridad a moderado a extenso en
que presenta una baja probabilidad 3-C Seguridad vital El riesgo a la vida es bajo.
la vida la vida. elementos estructurales y no
de atentar contra la vida
estructurales. La estructura se
daña pero se queda estable.

Estado de daño en donde


prácticamente no queda reserva
alguna del sistema resistente a
Peligro significativo a la
carga lateral que permita soportar La seguridad a la vida está en el
5-E Estabilidad 5-E Estabilidad seguridad de la vida,
una réplica; sólo se mantiene cierta 3-D Pre-colapso riesgo, el daño es severo y el
estructural estructural resultando de la falla de
capacidad del sistema resistente a colapso estructural se previene.
componentes no estructurales
cargas verticales para mantener la
estabilidad de la estructura. El
peligro para la vida es muy alto.
Pérdida parcial o tota del
6-E Colapso sistema estructural primario.
No es posible la reparación

230
Tabla 81. Relación y comparación de límites de daño estructural: FEMA 273 / 356, NSR-98, VISION 2000, ATC-40 y HAZUS 99
FEMA 273 / 356 NSR-98 VISION 2000 ATC-40 HAZUS 99
Deriva
Deriva
Sistema estructural Deriva Material estructural Deriva Nivel de daño Nivel de diseño simico segun codigo Material estructural
Permanente Transitoria Alto Moderado Bajo Pre-codigo
Despreciable 1,0% Porticos de concreto
Despreciable 0,7% Porticos de acero resistente a momentos
Concreto reforzado,
Despreciable 0,5% Porticos de acero con diagonales 0,3%
metalica y de madera < 0.2%
Despreciable 0,5% Muros de concreto
0,25% 1,0% Muros de madera
0,2% 0,2% Muros de mamposteria reforzada 0,15% Mamposteria
Porticos de concreto y acero resistente
0,5% 0,5% 0,5% 0,4%
a momentos
< 0.5% 1,0% Ligero 0,4% 0,4% 0,4% 0,3% Muros de madera
0,4% 0,4% 0,4% 0,3% Muros de mamposteria reforzada
0,3% 0,2% Muros de mamposteria no reforzada
1,0% 2,0% Porticos de concreto Porticos de concreto y acero resistente
1,0% 0,9% 0,8% 0,6%
1,0% 2,5% Porticos de acero resistente a momentos a momentos
Concreto reforzado,
0,5% 1,5% Porticos de acero con diagonales 1,0%
metalica y de madera
0,5% 1,0% Muros de concreto < 1.5% 2,0% Moderado
1,0% 2,0% Muros de madera 1,2% 1,0% 1,0% 0,8% Muros de madera
0,6% 0,6% Muros de mamposteria reforzada 0,5% Mamposteria 0,8% 0,7% 0,6% 0,5% Muros de mamposteria reforzada
0,6% 0,5% Muros de mamposteria no reforzada
4,0% 4,0% Porticos de concreto Porticos de concreto y acero resistente
3,0% 2,3% 2,0% 1,6%
5,0% 5,0% Porticos de acero resistente a momentos a momentos
2,0% 2,0% Porticos de acero con diagonales
2,0% 2,0% Muros de concreto < 2.5% 0,33 Vi / Pi Extensivo
3,0% 3,0% Muros de madera 4,0% 3,1% 3,1% 2,5% Muros de madera
1,5% 1,5% Muros de mamposteria reforzada 2,4% 1,9% 1,6% 1,3% Muros de mamposteria reforzada
1,5% 1,3% Muros de mamposteria no reforzada
Porticos de concreto y acero resistente
10,0% 7,5% 7,5% 4,0%
a momentos
> 2.5% Completo 10,0% 7,5% 7,5% 6,0% Muros de madera
7,0% 5,3% 4,4% 3,5% Muros de mamposteria reforzada
3,5% 2,8% Muros de mamposteria no reforzada

231
ANEXO C. MODELOS DE FORMACION DE
EDIFICACIONES HOSPITALARIAS
IDENTIFICADOS EN LA RED DE SALUD DEL
DEPARTAMENTO DEL QUINDIO

232
Figura xx. Inspección de edificaciones hospitalarias. Formulario único.
PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA EL DISEÑO
Y EVALUACION SISMO-RESISTENTE DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

233
Tabla 9. Modelos de formación de edificaciones hospitalarias identificados en la red de salud del Quindío

Modelo de
Nivel de Modelo arquitectonico Sistema estructural Configuracion estructural
HOSPITAL Municipio Sector Ano Grupo de uso formacion de la
complejidad
Definicion Modelo de formacion Definicion Modelo de formacion Definicion Modelo de formacion edificacion
Clínica del Sur Armenia Privado 1984 Nivel I Aten comunidad Residencial No apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado No apropiado
San Camilo Buenavista Público 2001 Nivel I Aten comunidad Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
San Vicente de Paul Circasia Público 1970 Nivel I Aten comunidad Metastasis No apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado No apropiado
San Roque Cordoba Público 2001 Nivel I Aten comunidad Sistemico Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
San Vicente de Paul Filandia Público 1989 Nivel I Aten comunidad Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular No apropiado No apropiado
San Vicente de Paul Salento Público 1900 Nivel I Aten comunidad Escuela No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Regular Apropiado No apropiado
San Vicente de Paul Genova Público 1970 Nivel I Aten comunidad Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular No apropiado No apropiado
Pio X La Tebaida Público 1970 Nivel I Aten comunidad Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular No apropiado No apropiado
San Vicente Montenegro Público 2001 Nivel I Aten comunidad Sistemico Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
Santa Ana Pijao Público 2001 Nivel I Aten comunidad Sistemico Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
Sagrado Corazon de Jesus Quimbaya Público 1950 Nivel I Aten comunidad Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular No apropiado No apropiado
Clinica El Prado Armenia Privado 1998 Nivel II Indispensable Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
Edificio Uninorte II Armenia Privado 1998 Nivel II Indispensable Monobloque Apropiado Combinado DES Apropiado Irregular No apropiado No apropiado
Hospital mental Filandia Público 1900 Nivel II Indispensable Escuela-Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular No apropiado No apropiado
Hospital del Sur Armenia Público 2001 Nivel I Indispensable Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Irregular No apropiado No apropiado
Cínica Armenia, Saludcoop Armenia Privado 1998 Nivel II Aten comunidad Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
Clínica Central del Quindio Armenia Privado 1984 Nivel II Indispensable Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
Clínica El Parque Armenia Privado 1984 Nivel II Indispensable Residencial- Metastasis No apropiado Combinado DMO No apropiado Regular Apropiado No apropiado
Unidad Hospitalaria San José Armenia Público 1950 Nivel II Indispensable Bloque basamento Apropiado Porticos DMO No apropiado Irregular No apropiado No apropiado
La Misericordia Calarcá Público 1984 Nivel II Indispensable Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
Universitario San Juan de Dios Armenia Público 1950 Nivel III Indispensable Sistemico Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
Centro de salud
Barcelona Calarcá Público 1958 Nivel I Aten comunidad Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular Apropiado No apropiado
Correa Grillo Armenia Público 2001 Nivel I Ocupacion normal Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
El Caimo Armenia Público 2001 Nivel I Ocupacion normal Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
El Paraiso Armenia Público 2001 Nivel I Ocupacion normal Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
La Clarita Armenia Público 2001 Nivel I Ocupacion normal Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
La Milagrosa Armenia Público 2001 Nivel I Ocupacion normal Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
La Nueva Libertad Armenia Público 2001 Nivel I Ocupacion normal Monobloque Apropiado Porticos DES Apropiado Regular Apropiado Apropiado
La Patria Armenia Público 1993 Nivel I Ocupacion normal Residencial- Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular Apropiado No apropiado
Miraflores Armenia Público 1980 Nivel I Ocupacion normal Residencial- Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular Apropiado No apropiado
Quindos Armenia Público 1983 Nivel I Ocupacion normal Residencial- Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular Apropiado No apropiado
Unidad intermedia del sur Armenia Público 1980 Nivel I Ocupacion normal Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular Apropiado No apropiado
Santa Rita Armenia Público 1967 Nivel I Ocupacion normal Residencial- Metastasis No apropiado Muros de carga DMO Apropiado Irregular Apropiado No apropiado

234
ANEXO D. DESEMPENO SISMICO DE
MODELOS DE FORMACION APROPIADOS DE
EDIFICACIONES HOSPITALARIS
INDISPENSABLES

235
Tabla 76. Desempeño sísmico de modelos de formación de edificaciones hospitalarias indispensables de 3 niveles
Deriva maxima Aceleracion maxima Aceleracion Nivel de desempeño no estructural
Nivel de desempeño estructural Nivel de desempeño de la edificacion
Sistema Movimiento (% hi) (g) Deriva maxima maxima Sensible a deriva Sensible a aceleraciones
Estructura Reticula
estructural sismico (% hi) estructura
X Y X Y (g) Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion
S. Diseno 1,00% 1,00% 0,652 0,644 1,00% 0,652 seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
3 Ap 6.0 x 6,5 Porticos S. Trabajo 0,48% 0,51% 0,313 0,309 0,51% 0,313 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional Ok Operacional OK
S. Servicio 0,19% 0,20% 0,121 0,121 0,20% 0,121 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 0,10% 0,09% 0,609 0,620 0,10% 0,620 Operacional Ok Operacional Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
3 Am r 6.0 x 6,5 Combinado 1 S. Trabajo 0,05% 0,04% 0,297 0,297 0,05% 0,297 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Servicio 0,01% 0,01% 0,056 0,056 0,01% 0,056 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 0,21% 0,18% 0,392 0,394 0,21% 0,394 Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
3 Am f 6.0 x 6,5 Combinado 2 S. Trabajo 0,10% 0,09% 0,188 0,189 0,10% 0,189 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Servicio 0,02% 0,02% 0,042 0,041 0,02% 0,042 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 1,00% 1,00% 0,849 0,846 1,00% 0,849 seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
3 Bp 7,5 x 8 Porticos S. Trabajo 0,49% 0,50% 0,408 0,406 0,50% 0,408 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,19% 0,19% 0,158 0,159 0,19% 0,159 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 0,11% 0,10% 1,133 1,152 0,11% 1,152 Operacional Ok Operacional Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
3 Bm r 7,5 x 8 Combinado 1 S. Trabajo 0,05% 0,05% 0,544 0,553 0,05% 0,553 Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,01% 0,01% 0,106 0,107 0,01% 0,107 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 0,16% 0,14% 0,702 0,708 0,16% 0,708 Operacional Ok Operacional Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
3 Bm f 7,5 x 8 Combinado 2 S. Trabajo 0,08% 0,07% 0,337 0,340 0,08% 0,340 Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,02% 0,01% 0,070 0,068 0,02% 0,070 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK

Tabla 76. Desempeño sísmico de modelos de formación de edificaciones hospitalarias indispensables de 5 niveles

Deriva maxima Aceleracion maxima Aceleracion Nivel de desempeño no estructural


Deriva Nivel de desempeño estructural Nivel de desempeño de la edificacion
Sistema Movimiento (% hi) (g) maxima Sensible a deriva Sensible a aceleraciones
Estructura Reticula maxima
estructural sismico estructura
(% hi)
X Y X Y (g) Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion
S. Diseno 0,98% 0,94% 0,835 0,839 0,98% 0,839 Inmediata ocupacion Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Ap 6.0 x 6,5 Porticos S. Trabajo 0,47% 0,45% 0,401 0,403 0,47% 0,403 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,21% 0,20% 0,182 0,181 0,21% 0,182 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 0,36% 0,30% 0,831 0,832 0,36% 0,832 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Am r 6.0 x 6,5 Combinado S. Trabajo 0,17% 0,14% 0,399 0,399 0,17% 0,399 Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,05% 0,04% 0,123 0,116 0,05% 0,123 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 0,69% 0,64% 0,619 0,612 0,69% 0,619 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Am f 6.0 x 6,5 Combinado 2 S. Trabajo 0,33% 0,31% 0,297 0,294 0,33% 0,297 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional Ok Operacional OK
S. Servicio 0,13% 0,11% 0,113 0,108 0,13% 0,113 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 1,01% 1,01% 0,904 0,905 1,01% 0,905 seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Bp 7,5 x 8 Porticos S. Trabajo 0,48% 0,49% 0,434 0,434 0,49% 0,434 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,22% 0,22% 0,199 0,200 0,22% 0,200 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 0,48% 0,46% 0,849 0,829 0,48% 0,849 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Bm r 7,5 x 8 Combinado 1 S. Trabajo 0,13% 0,12% 0,408 0,412 0,13% 0,412 Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,08% 0,03% 0,138 0,115 0,08% 0,138 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 0,48% 0,46% 0,817 0,833 0,48% 0,833 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
5 Bm f 7,5 x 8 Combinado 2 S. Trabajo 0,23% 0,22% 0,392 0,386 0,23% 0,392 Operacional Ok Operacional Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,08% 0,07% 0,134 0,129 0,08% 0,134 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK

236
Tabla 76. Desempeño sísmico de modelos de formación de edificaciones hospitalarias indispensables de 8 niveles
Deriva maxima Aceleracion maxima Aceleracion Nivel de desempeño no estructural
Deriva Nivel de desempeño estructural Nivel de desempeño de la edificacion
Sistema Movimiento (% hi) (g) maxima Sensible a deriva Sensible a aceleraciones
Estructura Reticula maxima
estructural sismico estructura
(% hi)
X Y X Y (g) Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion Nivel Calificacion
S. Diseno 1,00% 0,98% 0,657 0,670 1,00% 0,670 seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
8 Ap 6.0 x 6,5 Porticos S. Trabajo 0,50% 0,47% 0,315 0,322 0,50% 0,322 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,23% 0,22% 0,140 0,144 0,23% 0,144 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 1,00% 0,88% 0,519 0,517 1,00% 0,519 seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Inmediata ocupacion Ok Seguridad a la vida OK
8 Am r 6.0 x 6,5 Combinado 1f S. Trabajo 0,49% 0,42% 0,249 0,248 0,49% 0,249 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional Ok Operacional OK
S. Servicio 0,23% 0,19% 0,092 0,088 0,23% 0,092 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 1,00% 1,03% 0,385 0,382 1,03% 0,385 seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Inmediata ocupacion Ok Seguridad a la vida OK
8 Am f 6.0 x 6,5 Combinado 2 S. Trabajo 0,47% 0,49% 0,185 0,183 0,49% 0,185 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional Ok Operacional OK
S. Servicio 0,22% 0,23% 0,074 0,074 0,23% 0,074 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 1,02% 1,00% 0,752 0,755 1,02% 0,755 seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
8 Bp 7,5 x 8 Portico S. Trabajo 0,49% 0,48% 0,361 0,363 0,49% 0,363 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,23% 0,22% 0,158 0,159 0,23% 0,159 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 1,01% 0,92% 0,718 0,719 1,01% 0,719 seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
8 Bm r 7,5 x 8 Combinado 1 S. Trabajo 0,51% 0,44% 0,345 0,345 0,51% 0,345 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,24% 0,21% 0,137 0,137 0,24% 0,137 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK
S. Diseno 1,00% 1,00% 0,720 0,712 1,00% 0,720 seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok seguridad a la vida Ok Seguridad a la vida OK
8 Bm f 7,5 x 8 Portico S. Trabajo 0,46% 0,44% 0,346 0,342 0,46% 0,346 Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Inmediata ocupacion Ok Operacional OK
S. Servicio 0,21% 0,16% 0,145 0,111 0,21% 0,145 Operacional Ok Operacional Ok Operacional Ok Totalmente operacional OK

237
238

También podría gustarte