Está en la página 1de 60
w Congres dla Replica El Congreso de Ja Repiiblica, Ha dado la Ley siguiente: Dictamen rweaido an lve Proyectos de Ley Nos. 1642013, 36312041, S6ROHT-CR, ABUDOTT-CR, “ABUGOTI-CR, SOUZON1-CR,1488/2012-CR, $59772012.R, 1017/2012-R, 178O2012-0R, 1790/2012-CR, 1796/2012-CR- MIMROIZER 18702012.0R sasaaers.cn fesuaoizon Isao SR, 1989201208, 1ST2AOIZ-CR, 20OUN-CR, 2000012-CR, 201072012-CR, ‘02aa012-GR, 20807012-CR 2O7TAVIZ-CR 207HINI2CR, 2082/2012-CR. ‘2operan'2-GR, 2170/2012-0R, 2178/2012-0R, 2184/2012-CR, 21982012-CR, ‘2airant2-ER, 22200012-CR 2239/2012-CR, AETAOIZCR, 22602012-CR, ‘azeia0r2-cR 22TUDOTZ-OR, 2271D012-CR, 2274/2012-GR, 228772012 CR, q04a012-0R 23082012-GR Z56YGUTE-CR, MTLDIZER, 26OIT-CR, ‘rgraot3-oR, Z7eAO1Y-CR, 2OOTI2DTS-CR, 287HAOTT-CR, 302072013-CR, ‘067N13-CR, 3608ETS-PE, y 2608/2018-CR con Texto Sustitorte qi ‘opone te Moeva Loy Unvrsas fi oI AO TEXTO SUSTITUTORIO LEY UNIVERSITARIA CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES. Articulo 1*.- Objeto de la Ley La presente ley tiene por objeto normar la creacién, funcionamiento, supervisién y cierre de las_universid Promueve el mejoramiento continuo de la calidad ‘educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo ‘nacional, de la investigacion y de la cultura, Asimismo, establece los principios, fines y funciones que rigen el modelo institucional de fa universidad. El Ministerio de Educacion es et ente rector de la politica de aseguramiento de la calidad de la educacién superior universitaria. Articulo 2°.- Ambito de La presente ley regula a aplicaclén las rsidades bajo cualquier modalidad, sean publicas 0 privadas, nacionales o extranjeras, que funcionen en el territorio nacional. Articulo 3°.- Definicisn de universidad La universidad es una comunidad académica orientada a la investigacién y a la docencia, que brinda una formacién humanista, cientifica y tecnolégica con una clara conciencia de nuestro pals como realidad muttcultural. Adopta el concepto de ‘educacién como derecho fundamental y servicio piblico esencial Esta integrada por docentes, estudiantes y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Las universidades son pablicas o privadas. Las primeras son personas juridicas de derecho pilblico y las segundas son personas Juridicas de derecho privado. Articuto 4°.- Redes interregionales de universidades, Las universidades piblicas y privadas pueden integrarse en_redes interregionales, con lerios de calidad, pertinencia y responsabilidad social, a fin de brindar una formacion CONGRESO DE LA REPUBLICA | [AREA DETRAMITE ROCUUENTARIO 26 JUN 2014 RE Fave 1m1nDo inn 1:15 bo ;DRECSIDDENSKLA 6 JUN, 20% 0.43 bs ai Dicimen recaldo on fos Proyecto de Ley Nos. 1647011, 3832011, Stanettck aeusorten, Wdeaott-on, souaett.on, 1eseRotooR ‘Searmota-ck errai-ck, eaawtaok Heuanrack Weeo12 on Wierwieck teracoWeER WaORTEER iBUANESR 1o22R012 CR {suszo120n isr2avizcR AOORNZCR SMORNIZER 2ROTZ CR Raenoreck SearwNaCR ATTHOIZCR ATUDOIZEN ZOE ZCR eweor2cn, 2OR0TE-R PrTeRCR, MOuAIZSR aOR iviginen Zaaasn tnoron Zasion anal cR x n AIVAOIEER, 2TOEMNEER, 22D CR Congreso dela Sepica DoueiecR BOAR 2AAACR ATA, sao CR Prratsen Zeuneicn, BOTRDISCR awAISER ORAS ER, ‘Soerrrs-oR, ssowanisPE, y S0002013CR con Tonto Sundar Gos Dropone a Neva Ley Univeral de calidad, centrada en la investigacién y la formacién de profesionaies en el nivel de pregrado y post grado. Articulo 6*.- Principios Las universidades se rigen por fos siguientes principios: 5.1. Busqueda y difusion de la verdad. 5.2. Calidad académica 5.3. Autonomia 5.4, Libertad de cétedra. 5.5. Espiritu critico y de investigacion 5.8. Democracia institucional. 5.7. Meritocracia. 5.8. Pluralismo, tolerancia, dialogo intercultural e inclusién. 5.9. Pertinencia y compromiso con el desarrollo del pais. 5.10. Afimmacion de la vida y dignidad humana. 5.11, Mejoramiento continuo de la calidad académica. 5.12. Creativided e innovacién 5.13, Intemacionalizacion. 5.14, El interés superior del estudiante. 5.15, Pertinencia de la ensefianza e investigacién con la realidad social 5.16. Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminacién. 5.17. Etica piblica y profesional. Articulo 6*.- Fines dela Universidad La universidad tiene los siguientes fines: 6.1. reservar, acrecentar y transmitir de modo permanente, la herencia cientifica, tecnolégica, cutural y atistica de la humanidad. 6.2. Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del pais. 6.3, Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su camblo y desarrollo. 64. Colaborar de modo eficaz en la afimacién de ta democracia, ol estado de derecho y la inclusién social 6.5. Realizar y promover la investigacién cientifica, tecnolégica y humanistica la creacién intelectual y artistic. 6.8. Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad. 6.7. Afirmar y transmitir las diversas identidades cutturales det pals. 6.8. Promover el desarrollo humano y sostenible en el émbito local, regional, nacional y mundial 6.9. Servir ala comunidad y al desarrollo integral 6.10. Formar personas libres en una sociedad libre. Dctamen recaido en los Proyectos de Ley Nos. 1542011, 36/2011, WAROTTCR, ABMZOTI-ER MBOOTT-CR, SOUDOUL-CR, 148072012-0R, ASSTROICR, 772012-0R, TTEODDTACR, ITOOAMZR, 1TOW012-CR, ‘smrean12-cR TETEraDI2-CR, t90U2012-CR IOUANZER, 1927012-SR, wy 19632012.0R, 19727012-CR, ONZNZCR 20082012-CR. 201972012-CR, PARLOR eNRNIER MrIANIER TABI TNNzZ CR, BMMIOTZOR ZT7OMONE CR ZITAAITEOR, eeMaOIZCR, ZIMMzOIZCR, Zetraot2on, aaa cR Zeeraetz-oR, EN7AONEER 204012 CR, BARANIOR 2ATOANER, LATAOAER ZTUATZER BOR, Congraso de la Reps ABO OR tmeaTa-GR BNaOLZCR 2ATHANE-ER 2EOWZOTCR, SIAN TAINS, BONES, ZVTVAOSER SESE, ‘SteraOTt CR, SeouaOI3 PE, y 30/2012 CR con Texto Suwtoro que Bropone ia taea Ly Univer Articulo 7°.- Funciones de la Universidad Son funciones de la universidad 7.4. Formacién profesional. 7.2. Investigacién. 7.3. Extensién cultural y la proyeccién soci 7-4. Educacién continua 7.5. Contribuir al desarrollo humano 7.6.Las demas que le sefiala la Constitucién Politica det Peri, fa ley, su estatuto y normas conexas. Articulo, Autonomia universitaria EI Estado reconoce la autonomia universitaia. La autonomia inherente @ las Universidades se ejerce de conformidad con lo establecido en la Constitucién, la presente Ley y demés normativas aplcables. Esta autonomia se manifesta en los siguientes regimenes: 8.1. Normativo, implica la potestad autodeterminativa para la creacién de nommas intemas (estatuto y reglamentos) destinadas @ regular la institucién universitaria, 8.2, De gobiemo, implica la potestad autodeterminativa para estructurar, organizar y conducir la institucién universitaria, con atencién a su naturaleza, caracteristicas y necesidades. Es formaimente dependiente del régimen normativo. 8.3. Académico, implica la potestad autodeterminativa para fijar el marco del proceso de ensefianza-aprendizaje dentro de la insttucion universitaria. ‘Supone el sefialamiento de fos planes de estudlos, programas de lnvestigacién, formas de ingreso y egreso de la institucién, etc. Es formaimente dependiente del régimen normative y es la expresion mas ‘acabada de la razén de ser de la actividad universitaria 8.4, Administrative, implica la potestad autodeterminativa para estableoer los principios, técnicas y practicas de sistemas de gestion, tendientes a faciitar a consecucion de los fines de la institucién universitaria, inciuyendo la organizacion y administractin del escalafén de su personal docente y administrative. 8.5. Econémico, implica la potestad autodetenminativa para administrar y disponer del patrimonio institucional; asi como para fijar los criterios de generacién y aplicacion de los recursos. sulo 9°.- Responsabilidad de las autoridades Las autoridades de la institucion universitaria publica son responsables os recursos de la institucién, sin perjuicio de la responsabilidad civil administrativa correspondiente. el uso de |, penal o Dictamen recakdo on los Proyectos de Ley Noe. 1642011, 36372011, MAMOTTCR, abURONI-CR, AOSOTICR, “SONROTI-CR, 148072012-0F, ‘AaeTTMTER, 16T7AO12CR, TeOAMTZ-CR, THOR, 17962012-0R, sIMIONZER sU7ERNNZR, HVaRNTZ CA ieeazOI2ER 10222012, s9832012GR 18722012R, 2082012-OR, 2O0R2012-CR, BNOATIZCR, ‘BANADIZLR, 260/20TZ-CR 20772012.CR. 207R2CR. 200272012-CR, Goowran12-OR 217072012-0R, Z7A2012CR, N0A2012-CR, 219872012-CR, ‘INWWIDCR, 2202012 CR 723072012-CR 22ATAVIILR, ZAROAACR BBeaROIZCR, 27020120R, Z77VAOII-OR 2ATAIMTLR, 220772012-CR, Congreso dela Bepbca Howaieon 020ZCR ZVzOIZER MTRAONTER, AAAS OR, EYSTRO1SOR TEUTMS-CR, 280772013-CR, 297H2013-0R, 30202013-CR, S6772013-0R, 3808/2013, y 36082013-CR con Taxta Suadtutodo que Dropone le Nueva Lay Universara, Cualquier_miembro de fa comunidad universitaria debe denunciar ante la ‘Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria - SUNEDU, la comisién de actos que constituyan indicios razonables de la existencia de infracciones a la presente ley. La Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria -SUNEDU, de Oficio 0 a pedido de parte, emite recomendaciones para el mejor cumplimiento de las disposiciones previstas en esta Ley y otras normas reglamentarias, en el marco de su 4mbito de competencia. Dichas recomendaciones pueden servir de base para la determinacién de las responsabilidades pertinentes. Articulo 10°.- Garantias para ei efercicio de la autonomia universitaria El ejercicio de ta autonomia en la educacién universitaria se rige por tas siguientes reglas: 10.1. Son nulos y carecen de validez los acuerdos que las autoridades y los érganos ‘de gobierno colegiados adopten sometidos a actos de violencia fisica 0 moral 10.2, Los locales universitarios gon utiizados exclusivamente, para el cumplimiento de sus fines y dependen de la respectiva autorided universitaria. Son inviolables. Su ‘vulneracién acarrea responsabilidad de acuerdo a ley. 10.3, La Policia Nacional y el Ministerio Pablico s6lo puede ingresar al ca Universitario por mandato judicial o a peticién del Rector, debiendo este sitio dar cuenta al Consejo Universitario o el que haga sus veces, salvo cuando se haya declarado el estado de emergencia, se produzca un deiito flagrante 0 haya peligro inminente de su perpetracién. En estos casos, ol accionar de la fuerza ppiblica no compromete ni recorta la autonomia universitaria. 10.4. Cuando las. autoridades universitarias tomen conocimiento de ia presunta ‘comisién de un deli, dan cuenta al Ministerio Pablico, para el inicio de las investigaciones a que hubiere lugar. Articulo 11°.- Transparencia de (as unlversidades Las universidades piblicas y privadas tienen la obligacién de publicar en sus portales electrénicos, en forma permanente y actualizada, como minimo, la informacién ‘correspondiente a: 11.1. El Estatuto, el Texto Unico de Procedimientos Administrativos-TUPA, el Plan Estratégico institucional y el reglamento de la universidad. 11.2, Las actas aprobadas en las sesiones de Consejo de Facultad, Consejo Universitario y de Asamblea Universitaria. 11.3. Los Estados Financieros de la universidad, el presupuesto institucional modificado en ef caso de fas universidades pablicas, la actualizacion de la ejecucién presupuestal y balances. Dicamen racido on ow Proyectoe go Ley Nos, 1642011, 2592011, SSEGOUCR. MBUaorscR aseROTt.OR, BotnmeNt-OR, TamNzOTE CR, ‘HeoTROV2CR, eI7aON2CR, sreuaDI2ER sTBCAICA, Heemote-oR AeWatecR WTAEDIZ-GR WOOAUTZER, teDUaTNZCR, taorz SR eeiaoi2cm taranni2cR amuaNZGR meNaNIZGR 2oNRDIESR ‘BUovacR, MOWER TTAUNESR AOTSaUIE SR BOEATOLECR eesaoren, stOROtE GR, HTDIRCR, MOWEOIEOR, A1NAOIE CR EIURIECR tawazcn zamamiaon aranzon inwamgcn, . Basoaor2 ck sz70n012 OR AeTIaOTEER ATUIMIECN SATA SR, Congreso dela Sepica ZBowanzce nos2012-cR 2ua2GR 2araaNZCR, acuzets CR, TEMALER TAAOTSCR, OM eUISR, 278RONN-ER SEANAD, [Soerats-eR, seowaria.re, y S00u2013-R con Tero Sueutono Que Peopone Neo Lay Unters 11.4, Relacion y nimero de becas y créditos educativos disponibles y otorgados en el aio en curso, 11.5. Inversiones, reinversiones, donaciones, obras de infraestructura, recursos de diversa fuente, entre otros. 11.6. Proyectos de investigacion y los gastos que genere. 14.7. Relacion de pagos exigidos a los alumnos por toda indole, segtin corresponda. 11.8. Namero de alumnos por facultades y programas de estudio. 11.9. Conformacién det cuerpo docente, indicando clase, categoria y hoja de vida. 11.10, El némero de postulantes, ingresantes, matriculados y egresados por afio y carrera, Las remuneraciones, bonificaciones y demés estimulos que se pagan a las autoridades y docentes en cada categoria, por todo concepto, son publicadas de ‘acuerdo a la normativa aplicable, CAPITULO IL LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA (SUNEDU) SUBCAPITULO! DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA (SUNEDU) Articulo 12°.- Creacion Créase la Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria-SUNEDU ‘como Organismo Puiblico Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Educacién, ‘con autonomia técnica, funcional, econémica, presupuestal y administrativa, para el elercicio de sus funciones. Tiene naturaleza juridica de derecho publico interno y constituye Pliego Presupuestal. Tiene domicillo y sede principal en la ciudad de Lima y ejerce su jurisdiccién a nivel nacional, con su correspondiente estructura orgénica. Atticulo 13.-Finalidad La SUNEDU es responsable del licenciamiento para el servicio educativo superior Universitario, entendiéndose el licenciamiento como el procedimiento que tiene como objetivo verificar el cumplimiento de condiciones bésicas de calidad para ofrecer el servicio educativo superior universitario y autorizar su funcionamiento, Dictaman recaido on los Proyectos de Lay Now. 164/2011, 3632041, GUROTH-CR, 4eMONI-CR, “adeNONT-CR, SOLOTI-CR 1eNMZ012-CR $S9712012.CR, 101772012-0R, 1780212-CR, 17902012CR, 17982012-CR, ZoewaUTE-GR, Z7UBEIER, 21TUROIIR, MOAROA-CR, 21PROT2CR, Retrantaon, zz0ana.cR 22380012-CR, Z272012-0R, 2268/2012-0F, BBewca.OR, ZIODOTZER, ZTURO12-ER, ZATAAUIIER, 2O7OV2CR Congreso de la Replica BOUIMIZER BONzOIT-CR, 29652012.0R, WTEDOTE-CR, 26942013-CR. ‘TSTRO1SCR zreaz013-OR, ZOTEOIS-OR,287A2OSCR, RITTER, Soeran13-GR. S60Nz0NO-PE, SBDGIDTS-ER con Texto Susttutorte gus Propooe le Mueve Ley Universitari, y eee comes memren memeen mnieen La SUNEDU es también responsable, en el marco de su competencia, de supervisar la calidad del servicio educative universitario, incluyendo el servicio brindado por entidades 0 instituciones que por nomativa especifica se encuentren facultadas a otorgar grados y titulos equivalentes a los otorgados por las universidades; asi como de fiscalizar si los recursos piiblicos y los beneficios otorgados por el marco legal a las Universidades, han sido destinados a fines educativos y al mejoramiento de la calidad. La SUNEDU ejerce sus funciones de acuerdo a la normativa aplicable y en coordinacién con los organismos competentes en materia tributaria, de propiedad y ‘competencia, de control, de defensa civil, de proteccién y defensa del consumidor, entre otros. La autorizacién otorgada mediante e! ficenciamiento por la SUNEDU es temporal y renovable y tendré una vigencia minima de 06 (sels) afios.. Articulo 14°.- Ambito de competencia La SUNEDU ejecuta sus funciones en el ambito nacional, pablico y privado, de acuerdo a su finalidad y conforme a las politicas y planes nacionales y sectoriales aplicables y a los lineamientos del Ministerio de Educacién. Articulo 16°. Funciones Generales de la SUNEDU La SUNEDU tiene las siguientes funciones: 15.1. Aprobar o denegar las sollaitudes de licenciamiento de universidades, fltales, facultades, escuelas y programas de estudios conducentes a grado ‘académico, de conformidad con la presente Ley y la normativa aplicable. 15.2. Determinar las infracciones e imponer las sanciones que correspondan en cel Embito de su competencia, conforme a lo dispuesto por el articulo 21 de la presente ley. 15.3. Emitr opinion respecto al cambio de denominacion de las universidades a solicitud de su maximo érgano de gobiemo, con excepcién de aquellas cteadas por Ley. 15.4. Supervisar en el émbito de su competencia la calidad de fa prestacién del servicio educative, considerando la normativa establecida respecto a la materia, 15.5. Normar y supervisar las condiciones basicas de calidad exigibles para el funcionamiento de las universidades, fliales, facultades, escuelas y programas de estudios conducentes a grado académico, asi como revisarias y mejorarias periédicamente, 15.6. Supervisar el cumplimiento de los requisitos minimos exigibles para el ‘otorgamiento de grados ¥ titulos de rango universitario en el marco de las condiciones establecidas por ley. ~., wy Dictamen recaigo wn loa Proyectos de Ley Nos. 1642011, 2612041, SHAROU-CR, AAUROTTER, MBENOTIR, OUAOTT-CR, 166072012-0R, ASHTI2OI2-R, 1817/2012-R, TTEORUIZ-CR, 1T9OIIZCR, T7007, $B18012.0R se7R2O12CR, ARO2OIZ-CR, 18MIMZCR. 192920120 19132012-0R, 18722012-0R, 20082012-CR, 20RAO12GR, AAOATZCR, ‘zo2aia0t2-Ch, 20e07012-CR 20777A012-0R. 20782012-CR. 208212012. CR, ‘nderaON2-CR, Z1702N12-R, 217AADIZLR, 21842012-CR, 21982012-CR, ‘22m7ENN2-GR, 220IN2-CR 723N2012-OR, 22672012-0R, 22602012-CR ‘22692012-0R, 227OQUI2-CR, 227 VBUIZER, ZATIIOIZCR Z207AOIZCR, Congreso dela Repiibica uae2cn nowanzcr, neuaoi2cR w7aaNI2ER 28942013. CR 157. 15.8. 15.9. 18.10, 15.11. 15.12, 15.13, 15.14, 15.15, 15.16. 15.17, ‘TSTIONSOR, 27EM2013.OR. TAOTIADISGR, 287H2O1D-CR, 30202013-CR_ SOSTRDIS-OR, SEOSTOTIPE, y S6082013.CR con Texto Susttuterlo gus Dropone a Nueva Ley Untvrataia. Fiscalizar si los recursos piblices, la reinversion de excedentes y los beneficios otorgados por e! marco legal a las universidades han sido ‘destinados a fines educativos, en el marco de las nonmas vigentes sobre la ‘materia y en coordinacién oon los organismes competentes, con el objetivo de mejorar la calidad. Proponer al Ministerio de Educacién, las poliicas y lineamientos técnicos ‘en el ambito de su competencia. ‘Administrar el Registro Nacional de Grados y Titulos. Supervisar que ninguna universidad tenga en su plana docente o _administrativa a personas impedidas conforme al marco legal vigente. ‘Aprobar sus documentos de gestion. Exigit coactivamente e! pago de sus acreencias 0 el cumplimiento de fas obligaciones que corespondan. Establecer los critetios técnioos para la convalidacién y/o revalidacién de studios, grads y titulos obtenidos en otros paises. Publicar un informe anual sobre el uso de los beneficios otorgados por la {egislacion vigente a las universidades. Publicar un informe bienal sobre Ia realidad universitaria del pafs, el mismo ‘que incluye ranking universitario, respecto de! nimero de publicaciones. indexadas, entre otros indicadores. Organizar y administrar estadistica de la oferta educativa de nivel superior Universitario bajo su competencia y hacerla publica . Otras que le sean otorgadas por Ley o que sean desarrolladas por su Reglamento de Organizacién y Funciones. En los casos que establezca su Reglamento de Organizacién y Funciones, ta SUNEDU puede contratar los servicios necesarios para el mejor curplimiento de las funciones antes sevialadas. SUBCAPITULO I ORGANIZAGION DE LA SUNEDU Articulo 16°.- Estructura orgénica. La SUNEDU, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con fa estructura organica béssica siguiente: 16.1 Alta Direcci6n: Consejo Directivo, Superintendente y Secretario General. 16.2 Organos de administracion interna, 16.3 Organos de linea. Dctamon recakio on ioe Proyecton de Lay Noe. 164/201, 263/201, MEROITER, MBUZOTIR, “MBOOTICR, SOVZOLI-CR, 14592012.CR, ‘SWOTrADIZOR, WITOIZOR, H7EUROIICR, 17OOROIZCR, 1798:2012-0R, HUAOZCR IETEROZCR, TEROOIZCR WAAOTZCR. 19222012CR, oy wy sae Seven wemes Soea ee UROR 222I2CR ZINE EATAOIEGR 2D CR eano12R 2022 OR, AATNMOIEGR. TARE OR, RTAOIECR, Congreso de la Replica owanrzcn zosaor2-cR 242012 CR 2ATaAOIZCR, ae9Uz01E-CR, araors-on eanoisoR sMUraaie OR s79a0TS or OMNIS CR SoeriiseR 3508201906, y SHN2DIDER con Texto Suttiaro gs propone Noeva iy Uberti La SUNEDU cuenta, ademas, con una Procuraduria Piblica y una Oficina de Ejecucién Coactiva. La estructura detallada de su organizacién y funciones se establece en el respective Reglamento de Organizacién y Funciones, en el marco de la normatividad vigente. Articulo 17°,- Consejo Directivo 17.1.- El Consejo Directivo es el 6rgano maximo y de mayor jerarqula de la SUNEDU. Es responsable de aprobar poiiticas instucionales y de asegurar la marcha adecuada de la entidad. Esta conformado de ia siguiente manera: 17.1.1.E1 Superintendente de fa SUNEDU, quien lo presidirs. 17.1.2. Un representante de! Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién, ‘con un nivel no menor de Director General. 17.1.3.Cinco (05) miembros seleccionados mediante concurso piblico. Dos serén docentes provenientes de universidades piblicas y uno de universidad privada En estos casos cumplirén con lo sefialado en el punto 17.2.1. Los otros dos seleccionados serén personalidades que cumplan con lo sefialado en los puntos. 172201723. Los miembros del Consejo Directivo, con excepcién del Superintendents, perciben ddictas por las sesiones en que participan, aprobadas de conformidad con lo dispuesto en el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Los ciudadanos seleccionados son designados por un periodo de cinco (5) afios, en la forma prevista en el Reglmento de Organizacién y Funciones, can opinién favorable del Consejo Nacional de Educacién, aprobada por mayoria simple para cada ciudadano. Todos los miembros de! Consejo Directive son designados mediante resolucién suprema refrendada por el Ministro de Educacién 17.2 Los ciudadanos seleccionados mediante concurso pUblico, deberén cumplir con alguno de los siguientes requisitos: 17.2.1.Contar con el grado académico de Doctor, habiéndolo obtenido con studios presenciales y un minimo de 10 (diez) afios como Docente Principal, 6 47-2.2.Contar con el grado académico de Doctor, habiéndolo obtenido con estudios presenciales y un minimo de 10 (diez) afios de experiencia en el campo de la investigacion y el desarrollo de las ciencias y el conocimiento, con investigaciones y publicaciones en revistas cientificas indexadas, 6 17.23.Contar con el grado académico de Doctor 0 Maestro habiéndolo ‘btenido con estudios presenciales y haber desempefiado cargos de Dictaman recaido on fos Proyectos de Lay Nos. 1542011, 3612011, SGUROTTCR, ABWAONI-OR, 'ABAROTT-ER, BOYZOTT-CR, 1488Z012-0R, ASETIADIZCR ‘6I7ROIZCR 17602012-0R, Congreso de a Repiiblica ‘aoaner2-cR, Z08a012-OR 2ueUANTZ CR, 24722012-0R 269472013-CR, ‘TaMAMAIER THEWANISLR. ZBOTADTI-R, 2779013-CR, 30207201 ‘SUeTraD13-ER, ‘SeO8IDIO-PE, y 3E08OISER con Texto Suetutode gue ‘ropone la Nuova Lay Untvratavis gestion en el Ambito pablico 0 privado o en el ambito educativo, por un eriodo minimo de 10 (diez) afios. Los ciudadanos seleccionados no pueden ser reelegidos de manera inmediata. El concurso para la seleccién de miembros del Consejo Directive de la SUNEDU otorga el puntaje maximo en la etapa correspondiente, a los candidatos que hayan obtenido el grado de doctor, a tiempo completo y dedicacién exclusiva En ningin caso se podré seleccionar a los cinco ciudadanos integrantes de! Consejo Directiva bajo el mismo requisto. Los ciudadanos seleccionados se encuentran sujetos a lo dispuesto por el Cédigo de Etica de la Funcién Publica. 17.3.- Los miembros del Consejo Directivo, no pueden ser personas que: 17.3.1 Sean titulares de acciones 0 participaciones en universidades 0 sus empresas Vinculadas o en otras personas juridicas relacionadas a las actividades 0 materias reguladas por la SUNEDU, ni que lo sean sus Cényuges. 0 parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad. En caso de haberto sido, deberan haber cesado en dicha actividad al menos un affo antes de asumir el cargo. 17.3.2 Sean autoridades, directores, representantes legales 0 apoderados, asesores 0 consultores permanentes de universidades 0 personas juidicas vinculadas a éstas. En caso de haberlo sido, deberan haber cesado en dicha actividad al menos un afio antes de asumir el cargo. Haber sido usuario de las referidas entidades no resulta causal de inhabilitacién, El representante del CONCYTEC es designado por el mismo periodo que el ‘Superintendente, pudiendo ser renovada su designacién por un periodo adicional. ‘Todos los miembros del Consejo Directive deben ser personas de reconocido prestigio y de conducta intachable pibbicamente reconocida. Articulo 18.- Causales de vacancla ‘Son causales de vacancia del cargo de miembro del Consejo Directvo, las siguientes: 18.4 18.2. 18.3. 18.4. Fallecimionto, Incapacidad permanente. Renuncia aceptada. Impedimento legal sobreviniente a la designacién. Dictamon rwcaldo an los Proyectos de Ley Nos. 1642011, 3642011, MERONCR ABUAOTICR, MERIIOTICR, BOVZOTI-CR, 180Z012-CR, HeHROIZCR, 16177201208, TEORIZER, TTVODDZGR, THORS > MIBAOIZER, H7EOIZR 10902012-CR 18OAzO2R, 10222012-CR, 19882012.0R,18722012-0R, 20002N2CR, 2082012-CR. 201072012-CR, ‘2oau012-CR, s0e0z012-CR 20772012-0R, ZOTAZOIZR, 2082z012-CR. ‘a0earaerZ-0R, 217072012 OR, ZI7¥A01ZR, Z10M/2012-CR, 218A2012 CR, Bzinoiaen 220re12ER ZsarO2 CR, aTAONEOR PETER AMBER, ZrOGM2ER ATVAOAER ATER, BETAS, Congreso dela Replica Haowantecr ZezO-OR 26UR012R ATES 2NROTS CR BURSCR OURNSER BINDER ATNAOTSCR BOBO CR aeraorscR, sonszni.ee, SeoeMeIEER con Teo Soetoro qos ‘ropone i Nuova Loy Univer 18.5. Remocién en caso de falta grave debidamente comprobada, conforme a lo dispuesto en los documentos de gestion de la SUNEDU. 18.6. Inasistencia injustiicada @ tres (03) sesiones consecutivas 0 cinco (05) no consecutivas del Consejo Directivo en et periodo de seis (06) meses, salvo licencia autorizada, Articulo 19°.-Funciones del Consejo Directivo. Las funciones de! Consejo Directivo son las siguientes: 19.1. Proponer la politica y lineamientos técnicos en el Ambito de su competencia. 19.2. Aprobar los planes, politicas, estrategias institucionales y las condiciones bésicas de calidad; en concordancia con las politicas y lineamientos técnicos ‘que apruebe el Ministerio de Educacion. 19.3. Aprobar, denegar, suspender o cancelar las licencias para el funcionamiento del servicio de educacion superior universitaria bajo su competencia, 19.4. Aprobar, cuando corresponda, sus documentos de gestion 19,5, Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la SUNEDU. 19.6. Aprobar el presupuesto institucional. 19.7. Evaluar el desempefio y resultados de gestion de la SUNEDU. 19,8. Otras funciones que desarrolle su Reglamento de Organizacién y Funciones. El Consejo Directivo constituye la Gnica instancia administrativa en los casos que sean sometidos a su conocimiento. Las resoluciones que expida son precedentes de observancia obligatoria en los casos que interprete de modo expreso y con cardcter general, el sentido de la normativa bajo su competencia Articulo 20°.- Superintendente de la SUNEDU El Superintendente de la SUNEDU es fa méxima autoridad elecutiva de la entidad y titular del pliego presupuestal. Es designado mediante Resolucion Suprema a Propuesta del Ministro de Educacién por un perfodo de tres afios, pudiendo ser renovada su designacién por un perfodo atfcional. El Superintendente continda en el tjercicio del cargo mientras no se designe a su sucesor. El ejercicio del cargo es remunerado y a tiempo completo. 20.1 Para ser designado Superintendente se requiere: 20.1.1. Ser peruano y ciudadano en ejercicio. 20.1.2. Tenet el grado académico de Doctor, habiéndolo obtenido con estudios presenciales y contar con no menos de diez afios de experiencia profesional. 20.1.3.Acteditar no menos de cinco afios de experiencia en un cargo de ‘gestién ejecutiva publica 0 privada 20.1.4.No tener inhabiltacién vigente para contratar con el Estado ni para el ejercicio de la funcién publica en el momento de ser postulado para el 10 Ditaman rveaido on tos Proyectos de Ley Nos. 15472011, 35372011, S6URBTT-CR, ABMZOTI-CR, “ABSOOTI-CR, SOUZOII-CR, 146872012-0R, dauraninck.irrant2ch, euch, Taa012 oR trae oR © i 3 i 5 | H i 8 Congreso de la Replica zsou0T2-GR towanI2-GR 236U2012-CR 24722012ER 26542019-CR, STMAMILR TEUINSCR, ATAOIGLR, 7HAOISCR, 30202019-0R, 306TrADIS-CR, OSIOTI-E, y 3OEZOTS-ER con Texto Suettutorle que ropone la Neeva Ley Univeraharia. ‘cargo, incluyendo las incompatibiidades que seftala esta ley para los miembros de! Consejo Directivo. 20.1.5. Gozar de conducta intachable publicamente reconocida. 20.2 Son funciones del Superintendente de la SUNEDU las siguientes: 20.2.1. Representar ala Superintendencia, 20.2.2. Ejecutar las polticas y realizar las acciones necesarias para la correcta aplicacion de los lineamientos técnicos aplicables al servicio en materia de educacién superior universitaria que resulten de su competencia 20.2.3.Aprobar las normas de regulacién del funcionamiento interno de la entidad. 20.2.4. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Consejo Directvo, emitiendo tas Resoluciones de Superintendencia correspondientes. 20.25.Designar y remover a los Jefes de los érganos de linea y de administracion intema de la SUNEDU. 20.26.Otras funciones que desarrolle su Reglamento de Organizacion y Funciones. SUBCAPITULO Ill REGIMEN SANCIONADOR Articulo 21°.-Infracciones y sanciones Constituyen infraociones pasibles de sancién las acciones u omisiones que infrinjan las normas sobre () el licenciamiento, (i) uso educativo de los recursos péblicos y/o beneficios otorgados por el marco legal a las universidades, (ii) condiciones bésicas de calidad para ofrecer el servicio educativo universitario 0 servicio educative Cconducente al otorgemiento de grados y tituios equivalentes a los otorgados por as universidades; asi como las obligaciones establecidas en la presente ley y en su reglamento de infracciones y sanciones. Las infracciones serdn ciasificadas como leves, graves y muy graves. La SUNEDU, en funcién a la gravedad de las infracciones, podra imponer las siguientes sanciones: a) Infracciones leves: muta b) Infracciones graves: mutta y/o suspensi6n de la licencia de funcionamiento. ©) Inftacciones muy graves: mutta y/o cancelacién de la licencia de funcionamiento. ~ La tipificacién de las infracciones, asi como la cuantia y la graduacién de las sanciones se establecern en ef Reglamento de Infracciones y Sanciones, el cual *\ sera aprobado mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Egacacien. "1 MANBOR, 20607012.CH 207772012-ER. 207AAOAZGR, 20822012-CR, 204er2012-0R, 217072012, 1742012CR, 2104r2012-CR, 21902012-CR, BINION, ZI0BI-CR IwANACR, 2267702-CR. 2260/2012-OR, Ezuwanta-on, 2702012-0R, 22712012 OR, 2275/2012ER, 220772012-0R, Congreso dela Replica Houanzcn souaeta-oR soeamo\zon aeramm2en assuaors oR, Z7STIADIILR, TENDER. 220772015-CR, 97R2O1S-CR, 3020/2013-CR, SDETI2012-GR, A0082O1S-PE,_y 3608ZOIS-ER con Texto Suettutorio que ropone la Nueva Lay Univeraars. ‘SUBCAPITULO IV ARTICULACION Y COORDINACION Articulo 22°.- Caracter de autoridad central. La SUNEDU es la autoridad central de la supervision de la calidad bajo el émbito de su competencia, incluyendo el icenciamiento y supervision de las condiciones del servicio educativo de nivel superior universtaro, en razén de ko cual dicta normas y establece procedimientos para asegurar el cumplimiento de las politics piblicas del Sector Educacién en materia de su competencia. Articulo 23°.- Mecanismos de articulacion y coordinacién. La SUNEDU establece mecanismos de arficulacién y coordinacién intersectorial con otras entidades del Poder Ejecutiva e intergubemamental con gobiernos regionales y gobiernos locales, con la finalidad de: 23.1,Coordinar la ejecucion de las funciones bajo su competencia. 23.2.Implementar_mecanismos de seguimiento, supervision, evaluacion y monitoreo, asi como indicadores de gestién para la mejora continua. 23.3.Celebrar convenios interinsttucionales de asistencia técnica y ejecutar acciones de cooperacién y colaboracién mutua, ‘SUBCAPITULO V REGIMEN ECONOMICO Y LABORAL Articulo 24*.- Régimen laboral Los servidores de la SUNEDU estén sujetos al régimen laboral de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil. Articulo 25°.- Recursos de la SUNEDU ‘Son recursos de la SUNEDU los siguientes: 25.1. Los montos que le asignen en la Ley de Presupuesto del Sector Puiblico de cada afio fiscal 25.2. Los ingresos que recaude en el marco del ejercicio de sus funciones. 25.3. Los provenientes de donaciones y de fa cooperacién técnica internacional no reembolsable, de conformidad con la normativa vigente. Los demas recursos que le sean asignados. 12 Dictamen rwcaido en los Proyectos de Ley Nos. 1542011, 36/2011, MEROCR 4BU20UL-CR, MIRONI-OR, OTROTI-CR, 14602012 CR, ABHTO12-R, 181772012-R, ITHOADIZCR T7POZOA2-CR, 17ORMIADR oy {91BR0IZCR, HH7az012-CR 1H9OR0I2ER TOMAR, 22202 R soss2012.0R, 18raz0v2-oR, 20082012-CR, 2008R012-CR, 204012012-CR, BOM/ANDCR, 2060D012CR 2TTAOIZLR. 207AAMAER. 208272012-CR, ‘Rogerantz-CR Z17OAONZCR, 2A7A2012CR, 2184I2012-CR, 21007012. CR Heuraoiaen, Za0rsI2ER ZIMIOVE-CR, ZANE 288A CR aseaora-ok, STURT CR, ATVRONEOR S27UBMNE OR A2E7ROIE OR Congreso dela Repibtcn Houanizen movanzcn aaeuaOl20n acTaaotzeR geMaa0iS oR, SVIMISER TEASER mUTIISCR ATVAONS CR 30202013-CR. Sieraoise, seowzvioee, y S000a012 SR con Toro Susanne gos ‘rope a vor Ley Unertara CAPITULO It (CREACION Y LICENCIAMIENTO DE UNIVERSIDADES Articulo 26°. Creacién de universidades Las universidades publicas se crean mediante Ley y las universidades privadas se cconstituyen por iniciativa de sus promotores. Los proyectos de Ley de creacién de universidades publicas, deben contar con opinion previa favorable det Ministerio de Economia y Finanzas para su aprobacién. Articulo 27.- Requisitos para la creacién de universidades. Los requisites bésicos que se deben contemplar en jos instrumientos de planeamiento para la creacién de una institucién universitaria, en cualquiera de los niveles, son los. siguientes: 27.1. Garantizar la conveniencia y pertinencia con las politicas nacionales y regionales. de educacién universitaria; 27.2. Vincular la oferta educativa propuesta a la demanda laboral 27.3. Demostrar disponibilidad de recursos humanos y econémicos, para el inicio y sostenibliidad de las actividades proyectadas, que le sean exigibles de acuer a su naturaleza. Estos requisitos también son verificados en el proceso de licenciamiento de las Universidades, conjuntamente con las condiciones basicas que establezca la SUNEDU, de conformidad al articulo siguiente. Articulo 28°. Licenclamlento de universidades: Las condiciones bésicas que establezca la SUNEDU para el licenciamiento, estén referidas como minimo a ls siguientes aspectos: 28.1 La existencia de objetivos académicos; grados y titulos a otorgar y planes de estudio correspondientes. 28.2 Previsién econémica y financiera de fa universidad a crearse compatible con {os fines propuestos en sus instrumentos de planeamiento. 28.3. Infraestructura y Equipamiento adecuados al cumplimiento de sus funciones (biblioteca, laboratorios, entre otros) 28.4 Lineas de investigacion a ser desarroladas. 28.5 Verificacion de la disponibildad de personal docente calficado con no menos del 25% de docentes a tiempo completo. 13

También podría gustarte