Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. PETITORIO
II. PRETENSIÓN
1. Que, el Defensor del Pueblo, ha remitido, con fecha 09 de abril de 2022, el Oficio N° 0096-
2022-DP, al Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, por medio del cual lo
“demanda” a renunciar de la presidencia de la República, en salvaguarda de los derechos
fundamentales y la preservación de la buena marcha de la administración pública, como una
forma de solución a esta grave crisis: “la Defensoría del Pueblo le demanda realice un acto
responsable con el país y leal con la Constitución, procediendo a renunciar a su cargo para
comenzar un curso de salida frente a esta grave crisis (…) La renuncia es una forma de
solución a la que han acudido exmandatarios cuando han advertido la gravedad de la crisis
y comprendiendo que ellos mismos eran un obstáculo para encontrar la salida” (énfasis
agregado)
2. Que, en el referido documento el Defensor del Pueblo afirma que el Presidente de la República
ha realizado acciones y omisiones en el gobierno que han acelerado el deterioro de la
administración pública y han reportado retrocesos en las políticas públicas, tales como:
nombramiento de ministros de Estado y altos funcionarios no idóneas para dichos cargos, falta
3. Que, no es la primera vez que el Defensor del Pueblo, excediendo las atribuciones
constitucionales que señala el artículo 162 de la Constitución, expresa posturas personales en
desmedro de principios democráticos, muestra de ello es la entrevista dada por a CNN1 de
febrero de este año, en donde ha calificado al Presidente como “mal gobernante” y ha referido
“el Presidente Castillo ha demostrado que no es un extremista, no es de izquierda extrema,
sino de ineficiencia extrema (…) suprema ineficiencia” y que el Presidente no ha transgredido
una sino varias veces la Constitución y corresponde activarse el artículo 100 de la Constitución,
e iniciar un juicio político.
4. Que, otra muestra de estos excesos del Defensor del Pueblo son sus declaraciones para el
diario El Comercio de fecha 10 de abril de 20222, en donde declaró que “Castillo tiene que
darse cuenta de que él es parte del problema, y renunciar”.
6. Que, conforme es de apreciarse, una vez más, más allá de las facultades constitucionales de la
Defensoría del Pueblo, de supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración
pública, se utiliza a este organismo para atacar al gobierno de turno, afirmando que éste utiliza
inescrupulosamente el poder.
7. Que, sin embargo, estos hechos no son aislados, existe una conducta recurrente, así también
se tiene el Pronunciamiento n° 09/DP/2022, de fecha 16 de marzo de 2022, titulado
“DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECHAZA INTENTO DEL PRESIDENTE POR DESLEGITIMAR SU
ACTUACIÓN”4 en donde manifiesta “Por ello, en el marco de nuestras funciones, hemos
señalado, y seguiremos haciéndolo, que el presidente de la República viola de forma
recurrente la Constitución, situación prevista en su artículo 100” (énfasis agregado).
8. Que, el patrón de conducta del Defensor del Pueblo de excederse de sus prerrogativas y emitir
juicios politizados en favor de cierto sector, se ha visto replicado también respecto a la decisión
de la Fiscal de la Nación de abrir investigación preliminar al presidente de la República, Pedro
Castillo Terrones, por la presunta comisión de delitos contra la administración pública, a raíz
de las irregularidades en la concesión del Puente Tarata III, adquisición de Biodiesel B100 e
injerencia en ascensos militares y, asimismo, suspender los actos de investigación hasta la
culminación de su período presidencial.
1 https://cnnespanol.cnn.com/video/defensor-pueblo-peru-walter-gutierrez-juicio-politico-destitucion-presidente-
castillo-fernando-del-rincon-conclusiones-cnne/
2 https://elcomercio.pe/politica/walter-gutierrez-pedro-castillo-tiene-que-darse-cuenta-de-que-el-es-parte-del-
problema-y-renunciar-entrevista-defensor-del-pueblo-defensoria-protestas-paro-de-transportistas-y-agricultores-crisis-
politica-noticia/
3 https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/03/Pronunciamiento-6-PODERES-DEL-ESTADO-Y-
ORGANISMOS-CONSTITUCIONALES-DEBEN-EVITAR-QUE-GOBIERNO-ABUSE-DE-PODER.pdf
4 https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/03/PRONUNCIAMIENTO-16-03-2022.pdf
9. Que, al respecto desde la Defensoría del Pueblo se emite el Pronunciamiento n.° 01/DP/2022
de fecha 05 de enero de 20225, por medio del cual solicita al Ministerio Público reexaminar su
decisión integrando todas las normas y principios constitucionales.
10. Que, sin embargo, más allá de lo señalado por el referido pronunciamiento con fecha 06 de
enero, el Defensor del Pueblo, excediendo de nuevamente de sus funciones, presta
declaraciones para diarios6 en donde refiere “No hay ninguna remota posibilidad de conocer
la verdad luego de 5 años” “En criminalística existe un apotema que dice ‘tiempo que pasa,
verdad que huye’. La resolución [...] dice que se abrirá investigación a partir del 2026. ¿Para
qué se abre una investigación a partir del 2026? ¿Para qué se abre una investigación
preliminar? Para asegurar las pruebas, realizar actos urgentes, ese es el objetivo (…) No hay
ninguna remota posibilidad de conocer la verdad luego de pasados cuatro o cinco años, muy
poca posibilidad. El tiempo nunca está a favor de la justicia, está en contra de la justicia.
Siempre está a favor de quienes han cometido delitos”.
11. Que, sobre la decisión Fiscal de la Nación sostuvo: “Yo creo que la Fiscalía ha hecho una lectura
ortodoxa, histórica pero equivocada. Yo no comparto esa lectura porque nace de la
Constitución aprobada en 1992, pero en el año 1940 y hasta el 2003 o 2004 estaba vigente
el Código de Procesos Penales que decía que el juez al mismo tiempo investigaba y juzgaba.
En ese contexto tiene sentido porque un solo funcionario de justicia investigaba y juzgaba”.
12. Qué, tal como se puede verificar, el Defensor del Pueblo, abusando de sus atribuciones emite
opiniones personales en donde claramente muestra una postura política en contra del
Presidente de la República, aseverando que luego de cinco años no habrá posibilidad de
conocer la verdad y que el tiempo está a favor de quienes comete delitos.
13. Que, si bien la Constitución Política establece la facultad de la Defensoría del Pueblo de
supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración pública, se advierte de los
hechos precedentes que el Defensor del Pueblo ha excedido sus prerrogativas y ha realizado
afirmaciones personales no corroboradas por instancia nacional o internacional alguna,
llámese Congreso de la República (el cual ha desestimado el proceso de vacancia por hechos
que denuncia el Defensor del Pueblo y hasta la fecha tampoco hay algún pronunciamiento
sobre acusaciones constitucionales) u organismos jurisdicciones, es más, lo que llama
poderosamente la atención es que estando facultado el Defensor del Pueblo de utilizar los
canales regulares ha preferido en la mayoría de ocasiones78, ser protagonista de primeras
planas periodísticas y aparecer inagotablemente en medios de comunicación con rapidez
5 https://www.defensoria.gob.pe/pronunciamiento-n-01-dp-2022/
6https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:q_0MIYzn19MJ:https://elcomercio.pe/politica/actualidad/
defensor-del-pueblo-walter-gutierrez-no-hay-ninguna-remota-posibilidad-de-conocer-la-verdad-luego-de-5-anos-
pedro-castillo-zoraida-avalos-nndc-noticia/+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=pe
7 Excepto con la demanda de inconstitucionalidad sobre el Estado de Emergencia, que no es materia de cuestionamiento
de la presente denuncia.
8 En otra ocasión, por ejemplo, ha anunciado que presentaría demanda competencial para que los organismos del
increíble cuando se trata de hechos que se relacionan al gobierno de turno, pero con
ignominiosa pasividad cuando se relaciona a ciertos grupos políticos.
14. Que, es necesario dejar sentada nuestra postura en el sentido de que no cuestionamos las
atribuciones constitucionales que nuestra carta magna reconoce a la Defensoría del Pueblo,
como organismo autónomo, sino, lo que se cuestiona es el actuar del Defensor del Pueblo,
quien ha hecho ejercicio abusivo de su condición para arremeter a título personal contra el
gobierno de turno, realizando una serie de afirmaciones vejatorias, no corroboradas, que
alimentan las ansias de poder de cierto sector que ha hecho esfuerzo desmedido por
entorpecer el libre ejercicio del Presidente de la República, la verdadera superación de la crisis
actual y la promoción de la gobernabilidad pasa por respetar la voluntad popular.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Nación” (artículo 39ª de la Constitución), sino, además, que dicho servicio a la Nación ha
de realizarse de modo transparente. Transparencia que exige que el Estado prevea todos
los medios organizacionales, procedimentales y legales destinados a evitar que
determinados funcionarios y trabajadores públicos, con poder de decisión o influencia en
la toma de decisiones trascendentales para la buena marcha de la administración,
puedan encontrarse restringidos en mayor medida que otros servidores públicos en el
ejercicio de determinados derechos fundamentales” (énfasis agregado)
Tal como ha sido ampliamente detallado en los fundamentos fácticos, el Defensor del
Pueblo más allá de las atribuciones señaladas por el artículo 162 de la Constitución Política
del Perú, abusando de su cargo, ha actuado a nombre propio para favorecer a cierto sector
político que pretende que el Presidente de la República no cumpla con el mandado
constitucional de ejercer el cargo por el periodo de cinco años, infringiendo el principio de
buena administración.
CÓDIGO PENAL
Nos encontramos ante un delito especial que requiere que el sujeto activo recaiga en un
funcionario público que ejerza abusivamente sus atribuciones. En el presente caso, el
sujeto acto es el Defensor del Pueblo, elegido mediante Resolución Legislativa del Congreso
005-2016-2017-CR, el cual, ha excedido las atribuciones conferidas por medio del artículo
162 de la Constitución Política.
En este marco, tenemos que el Defensor del Pueblo, al actuar de forma arbitraria y realizar
una extralimitación de sus atribuciones, ha contravenido el correcto funcionamiento de la
administración pública, de la Defensoría del Pueblo, emitiendo comentarios personales a
nombre de la institución, causando perjuicio en la imagen del Presidente de la República y
quienes lo eligieron para gobernar por el periodo establecido constitucionalmente.
POR TANTO: