Está en la página 1de 1

ISM-UNL - Lectoescritura 2013 Trabajo prctico: MODOS ANTIGUOS.

(V- Persichetti)
La mayor parte de estos modos llevan los nombres dados durante la Edad Media: pero en e siglo veinte, la semejanza es de
construccin, no de uso. El Jnico es la familiar escala mayor y el Eolio, la natural escala menor; el Locrio (infrecuentemente
utilizado) es inconfundible debido a su triada disminuida como tnica. De los cuatro modos que han perdurado, dos tienen la
tnica mayor y dos tienen triadas tnicas menores.
El Lidio consiste en la escala mayor con el cuarto grado ascendido.
El Mixolidio es la escala mayor con el sptimo grado descendido.
El Drico es la escala natural menor con su sexto grado ascendido.
El Frigio, el modo menor con el segundo grado descendido.
El sabor distintivo de estos ltimos cuatro modos se explotan mediante el empleo de relaciones armnicas en las que
aparezcan a menudo los grados caractersticos de la escala. Este sonido impide al modo con vertirse en una escala natural
mayor o menor. Por ejemplo, un pasaje Lidio en Re contendra un gran porcentaje de acordes que incluiran el sonido Sol #
(cuarto grado elevado); de otra manera el carcter Lidio se perder.
Puede ser establecida una serie de acordes dentro de los lmites diatnicos de cada modo. Como en los modos mayor y
menor, hay una relacin definida entre los materiales acordales primarios y secndanos. Los acordes primarios son la tnica,
mas dos .dominantes equivalentes. Estas dobles dominantes son aquellas triadas mayor y menor que incluyen los grados
caractersticas de cada escala, que producen el color especial del modo. En cada modo acecha una triada disminuida; este es
un acorde difcil porque su quinta disminuida tiende a sugerir una sptima dominante del modo mayor con el mismo nmero
de sostenidos o bemoles del modo en cuestin. (Fuente: ARMONA DEL SIGLO XX, Vincent PERSICHETTI)

Modos desde Do4

También podría gustarte