Está en la página 1de 48
41. Redaccion - Puntuacion y Ortografia Sefala la oracién correcta uso del gerundio: Trajo la cartera conteniendo dinero. Lleg6 a la casa saltando de alegria. G. Se enfermé Ia semana pasada recu- perandose pronto. D. El Gobierno dicté una ley prohibien- do el uso de transgénicos, Sefala la oracién correcta en el uso de la palabra como: No sabia cémo decirle la verdad. Me pregunté como se redacta de manera formal. C, La forma cémo me tratas es agra- viante. D. Todos le recomendaron como podia superar su timidez. A B. Sefala la palabra adecuada para com pletar la siguiente frase: La informacién versaba acerca del _ de los aumentos de precio. A. por qué B. porque G porque D porqué 4, Sefala la opcién correcta: Estoy seguro de que en la fiesta na (A) hubieron muchos invitados; sina me (B) (cy crees, pregdntale ala organizadora. (D) 5. La celebracién se llevar _ en el local de la instituci6n. La informacion se rea- lizaré __ de la prensa. acabo - a travéz a cabo - a través a cabo - através SOUP acabo - a través 6. Sin __ casos. Nadie sabe ___ hacer en esos ti- qué - mas ti- qué - mas ti- que - mas SODP ti- qué - mas 7. Sefala qué alternativa utiliza la puntua- cién correcta. A. Si lo desea; podemos enviarle toda la documentacién necesaria. B. He tomado esa decisién; porque, en mi opinion, me ofrecera grandes po- idades. C, Juan duerme todo el dia, asi que Ma- ria tiene que trabajar mucho. D. La incidencia de enfermedades res- piratorias ha aumentado, ya que, el clima inestable las favorece. 8. Ordena las siguientes oraciones en la secuencia correcta. |. En los dltimos afos, los terremotos mas fuertes ocurridos en el Pera afectaron a las ciudades de Pisco, Arequipa, Tacna, Moquegua y Moyobamba. Il. Movimientos sismicos (temblores, te- rremotos), aluviones, lluvias torren- ciales, inundaciones, huaicos, aludes, erupciones volcanicas, maremotos, maretazos, tsunamis, heladas, se- quias y granizadas son los principa- les desastres naturales que han ocu- rrido en el Peru. Ill. En Pisco, Ica, se produjo un fuerte terremoto de grado 7,9, con un saldo de mas de 500 muertos, 10 mil dam- viendas nificados y mas de 215 mil destruidas. IV. Los terremotos son uno de los tipos de desastres que ocurren con ma- yor frecuencia en el pais. AL TY, LAM B. GN, 1, MM D. MYT U1, 1¥, 0 9. uQué serie presenta solo palabras for- madas por cuatro silabas? Venezuela, altruismo, prosodia auxiliar, abreviatura, bibliografia evaluacién, pleonasmo, exhortacion paréntesis, contraccién, neologismo POP 10.Las sillas La fonda -una versién con res- paldo bajo del modelo Plastic Shell- fue- ron disefiadas por Charles y Ray Eames, y Alexander Girard en 1964 para el res- taurante La fonda del Sol, situado en la sede de Times & Life de Nueva York. Ins- pirado en las sillas Plastic Shelf, Robin Day disefié, entre 1962 y 1963, el mode- lo Polyprop, con un costo de produccién mucho menor; su armazén de una pieza fue el primero fabricado en polipropileno moldeado por inyeccién, un material econémico, ligero y resistente. En esos mismos afios, los Eames volvieron a re- currir al modelo Plastic Sheff para la creacién del sistema Tandem Shell, que combina el armazén plastico con una viga de acero en forma de T, previamen- te desarrollada para el Tandem Sting Seating, la formula de asientos unidos con mas éxito en los aeropuertos. 2Qué idea puede completar el texto por ser del mismo nivel de generalidad que las anteriores? A. Algunos ejemplares originales de la Plastic Shell se encuentran en el Mu- seo de Arte Moderno de Nueva York. B. Como vemos, el modelo Plastic Shelf sirvié de inspiracién para la creacion de varias piezas de mobiliario, a par- tir de su creaci6n en la década de 1960. C. Actualmente, estos modelos clasicos se fabrican con materiales “ecoami- gables" y duraderos. D. La compania norteamericana Her- nan Miller ha realizado diversas adap- taciones del clasico modelo de los Eames; entre ellas, la mecedora Eames Molded Plastic Armchair with Rocker Base. Adaptado de FIEL, Ch. y P. FIEL 10000 chairs. Colonia‘Taschen 11. zCon qué conector deberiamos unir las dos oraciones siguientes? Oracion 1: Un mismo desastre puede golpear a dos naciones de manera distinta. Oracion 2: Las consecuencias de los ultimos terre- motos en Chile y Haiti han sido bastante diferentes. . Debido a ello Por ejemplo Sin embargo En otras palabras POR . uEN qué parte del texto se debe insertar la siguiente oracién: "La designacién numérica 2644 indica el puesto que ocu- pa en la lista de asteroides descubiertos en el Sistema Solar"? (A) 2644 Victor Jara es un asteroide que pertenece al Sistema Solar. (B) Fue des- cubierto el 22 de setiembre de 4973 por el astrofisico ruso Nikolai Stepanovich Chernykh. (C) Este pequefio planeta re- cibié la denominacién inicial "1973 S02". (D) Sin embargo, Chernykh decidié bau- tizarlo en honor al cantante folklérico chileno Victor Jara, quien fue torturado y asesinado poco después del golpe mi- litar del 141 de setiembre de 1973. Adaptado de sbdbogi 73st =2644 Attp./ssd jpl.nasa.gov . (A) La sabiduria, entendida como una vir- tud humana asociada con la empatia, la compasion o el altruismo, esta relacio- nada con la actividad de ciertas partes del cerebro. (B) Esta es la conclusién de una investigacién Ilevada a cabo en la 14. Universidad de California, San Diego. (C) La investigacion determiné que la cor- teza prefrontal del cerebro se activa con la regulacién emocional o la capacidad de relativizar. (D) Ademas, se logré de- terminar que la corteza prefrontal late- ral facilita la toma de decisiones razo- nadas y que la corteza prefrontal media esta implicada en el equilibrio emocio- nal y las actitudes prosociales o soci mente positivas. 4En qué espacio debe colocarse la si- guiente oracién para completar adecua- damente el texto? “Aunque este es solo el inicio de las in- vestigaciones, la neurobiologia prome- te, para el futuro, explicar e incluso fo- mentar esta misteriosa virtud, hasta hace poco asociada Unicamente con la filosofia y la religion". Ordena las siguientes ideas en la secuen- cia correcta. EPISODIOS CLAVE EN LA HISTORIA DE TANZANIA 1. El Africa Oriental Alemana fue la Gni- ca colonia germana en Africa que resistié las invasiones britanicas du- rante la Primera Guerra Mundial, gra- cias al genio militar del general Paul von Lettow-Vorbeck, pero, tras la fir- ma del Tratado de Veraalles, se en- tregé la mayor parte de Tanganica a Gran Bretafia. I. En el territorio de Tanzania, se han encontrado algunos de los asenta- mientos humanos mas antiguos, in- cluidos los de la garganta de Olduvai, donde se han encontrado las huellas humanas mas antiguas en Laetoli. La parte continental de la actual Tanzania fue adjudicada a Alemania durante la Conferencia de Berlin, en virtud de lo cual se creé la colonia del Africa Oriental Alemana, también conocida como Tanganica. . Desde antano, el territorio de Tan- zania recibié la visita de comercian- tes extranjeros, primero persas y lue- go arabes, que buscaban especias, esclavos y marfil, y que, con el tiem- po, acabaron fundando colonias en la costa que servian de puerto de embarque y desembarque de todo tipo de mercancias. V. Los britanices administraron Tanga- nica hasta 1961, ano en que se independizé pacificamente y se con- virtié en una republica, luego de lo cual se unificé con Zanzibar y adqui- rid el nombre de Tanzania. A. UAV, HV B. GC. HTM, 1, ¥, IV D. WV, 11, ¥, WV, 1M, 15.En 1939, el papa Pio XII ordené la excava- cién en los subterraneos del Vaticano para tratar de confirmar la tradicion que en aquel tiempo se ponia en duda (1) respec- to de que el Vaticano era la auténtica tum ba del apéstol Pedro (2) las excavaciones duraron diez afios (3) se hallé una necré- polis que se extendia de oeste a este en paralelo al Circo de Nerén (4) la necrépo- lis estaba cubierta de tierra (5) posible- mente por ser la base de la basilica primigenia (6) de los cinco monumentos que se encontraron, el mas antiguo data- ba del siglo II (7) se incluia una parte de un edificio adosado a un muro revocado en rojo (8) que servia de fondo para el mas antiguo de los monumentos (9) en este edificio pequefto, se hallaron unas inscrip- nes que datan de antes de Constantino 16. 17. (10) muestra de la devocion de los fieles. Una de las inscripciones sefala Petrus Eni (Pedro esta aqui). Asimismo, se encontro un lugar donde deberia ubicarse la tum- ba, pero no habia nada. Por la evidencia proporcionada, Pio XII suspendié las exca- vaciones y anuncié que se habia encon- trado la tumba de Pedro. Adaptado de http.//es.wikipedia.org/wiki/ ‘Sim%ban_Pedro 2Qué numeros pueden ser reemplaza- dos por puntos seguidos? 15235; 7; 9y 10 . 2535456; 7y9 . 152; 3; 7; 8y 10 . 25455; 6; By pomp, {Qué palabra se deberia eliminar? Segun toe clentificcs que estudian lac Plantae medicinales sefialan que estas brindan diversos beneficios fisiolégicos. Sefiala la opcién que indica un uso inco- recto. Los preceptos biblicos designan de que un cristiano es responsable de cultivar y renovar su fe. Debe ser consciente ug de antemano las fuerzas del mal lo estaran acosando para que se desvie del buen camino. Por esto, el hecho de que ve considere creyente no garantiza que podré vivir como un auténtice hombre de fe. 18.Seiala la oracién que no aporta infor- macién al fragmento. A. El hombre medieval creia en espiri- tus, santos y angeles. B, Juana de Arco, mientras hablaba con Santa Catalina, era rodeada de ani- males, pues segun ella estos guar- daban seres sobrenaturales. C, No solo se creia que estos seres se reflejaban en espiritus, sino que po- dian manifestaree en animales y fuer- zas del entorno. D. Muchas de estas creencias han per- mitido conocer aspectos del desa- rrollo de la humanidad. Por ello, es recomendable recurrir a estas creencias. . Sehala la correspondencia correcta en- tre referentes y referidos. La veneracién absoluta de los santos es una practica a todas luces absurda. Es- tos son, finalmente, medios de evangeli- ido utilizar Dios. £1 zacién que ha deci busca mediante este medio fortaiecer la fe en su dogma y despejar dudas en aquellos que aun se muestran escépti- cos. La veneracion - Dios - Dios Los santos - Dios - dogma Los santos - Dios - La veneracién-evang elizacion-dogma POOP |. Sefala la oracién incorrectamente es- crita. A. La manera como se vota esta espe- cificada en aquel afiche. B, La empresa esta realizando un estu- dio para saber cémo promocionar el producto. C, Sin duda no aceptaremos la forma como fue tratado nuestro delegado. D. A veces no sabe como reaccionar ante situaciones les. 21.Lima esta cambiando ( ) aunque no de manera planificada (_) su urbanidad. Podemos ver asi que la armonia de una zona residencial se puede ver interrum- pida ( ) a veces intempestivamente ( ) por la construccién de un edificio de gran magnitud ( ) esto se puede dar a pesar de la oposicién incluso de los pro- pios vecinos ( ) que buscan evitar la de- valuacién de su propiedad y el aumento de la inseguridad. 9OU>P 22.Sefiala la oracién que no aporta infor- macién al grupo A. Un mito (relato falso con sentido ocul- to, narracién, discurso, palabra emotiva) se refiere a un relato que tiene una explicacién o simbologia muy profunda para una cultura en el cual se presenta una explicacién di- vina del origen, existencia y desarro- llo de una civilizacion. B, Los mitos surgen en otras regiones de Europa y de Asia, Africa, Oceania © de las civilizaciones indigenas ame- ricanas. C, Los mitos pertenecen a dioses de las civilizaciones griega y romana anti- guas muy cercanos a algunas leyen- das, con personajes sobrenaturales, dioses y semidioses, cuyos origenes se pierden en las brumas del tiempo. D. Mientras que la leyenda es una na- rracién tradicional basada en suce- 30s reales que fueron transformados por la fantasia popular, el mito con- siste en un relato tradicional sobre los dioses o los héroes de la antigiie- dad, que tienen caracter ritual. 23. Sefala la oraci6n incorrectamente escrita A. Las pistas halladas por los policias, y por que se logré la captura de los delincuentes, fueron muy efectivas. B, Cada vez que ocurre una tragedia en laa calles se fustiga a los policias, porque son ellos los Ilamados a brin- dar seguridad. C, No se explicaba el porqué de su fra- caso. D. Todos saben qué por qué expuso para justificarse. . Sehala la oraci6n correcta |. Noira sino va con el permiso de sus padres. Il. Yo no voy sino va ella. . El sino de ese artista es morir en es- cena. A. tyll B. ly lll c tylll D. Solo Il .uCual esta correctamente escrita? A. Absuelve sus dudas investigando di- versos temas por mas extrafos que parezcan. B, Recoge agua tomandosela para evi- tar la deshidratacién. C, Un cajén conteniendo trastos fue bo- tado a la calle. D. Subié la escalera Ilegando fatigado al siguiente nivel. 26.Marca la palabra incorrectamente escri- ta A. Exorbitante B. Exuberante C. Examen D. Exasperante 27.Completa adecuadamente las siguientes palabras: A.s-Z-8s-c-8-Zz B.s-s-z-c-s-s Gs-z-s-s-z-2 Dos-s-s-c-z-s Lee atentamente y responde a las pre- guntas finales (1) La guerra entre Francia y Espana tuvo muy pocos muertos. (2) Espana fue el vencedor con tan solo un muerto. (3) Anecdéticamente, una patada de mula fue la responsable del desenlace del conflicto. (4) Son de 3 a 4 millones los muertos batalla de Stalingrado. en la cruel 28. Qué conector podrias incluir en (4)? A. También c. Asimismo B. Por otro lado D. Ademas 29. Qué oracién podria eliminarse por no aportar al grupo? A. Introducir con un fragmento que pre- sente la primera postura. B, Concluir el texto con una precision de la primera guerra expuesta. ©. Incluir un ejemplo de la batalla de Stalingrado. D. Introducir de manera general las dos posturas a desarrollar. 30.Sefala que oracién sale del contexto te- A. El surgimiento de China como poder econémico y un excelente mercado mundial ha constituido uno de los cambios mas drasticos de las Ultimas décadas. B. A partir de la década de los 70", so- bre todo después de la aplicacion de la politica de reforma y apertura al mundo exterior, China establecié po- liticas demograficas para controlar el crecimiento poblacional y elevar la calidad de la poblacién. ©. El gobierno chino concede mucha atencién al problema de la poblacién y el desarrollo, y lo ha puesto en su agenda de trabajo como parte impor- tante del plan general para el desa- rrollo econémico y social. De ahi que los chinos solo puedan tener un solo hijo. D. La mayoria de chinos no acata esta disposicién y existen varios grupos €tnicos al interior de esta gran na- cién que no cumplen esta politica poblacional. .Las palabras subrayadas hacen refe- rencia a: Los cientificos han descubierto lo que podria ser el mejor sitio para encontrar hielo en la Luna. El equipo de astrofisicos dirigido por Vincent Eke, de la Universi dad de Durham, afirma que si existe hie- lo en el satélite, lo mas probable es que 32. se encuentre cerca de los polos luna- res. Mas concretamente, en los crateres que estan permanentemente a la som- bra del Sol. A. Astrofisico- crater B, Cientifico Luna C. Equipo- hielo D. Satélite- polo Ordene de manera coherente las si- guientes ideas, teniendo como tema LOS RELOJES 1 Desde épocas remotas, los hombres se vieron en la necesidad de medir el tiempo. Para hacerlo se fijo en pi mer lugar en el Sol y para ello se uti- lizaron palos, columnas u obeliscos Mamados por los griegos gnomon. UL. Se tiene noticias de los relojes de Sol desde hace 3 500 afos. Los relojes de arena aparecieron cuando el hom- bre consiguié fabricar dos botellas de cristal perfectamente iguales. II. Pero la difusion de este instrumento, que conocié un gran desarrollo tec- nolégico en los siglos XVII y XVIII, no tomé carta de naturaleza hasta el si- glo XIX. . Se trataba de elementos que al inci- dir los rayos sobre ellos, proyecta- ban sombra que variaba su longitud, interceptando con marcas o curvas en el suelo. V. Hubo de esperar al siglo XVI para ver crecer la demanda de relojes y, s0- bre todo, la reduccién de sus dimen- siones gracias a la invencién del muelle, que sustituyé a las pesas que proporcionaban la energia de los re- lojes de torre. A. 111, 1, 1V,V B. Cc. 11,11, 1, D. 1,1, tv, V, I 1,1, tv, I, ¥ Texto 1 Seria légico que todos los seres humanos tuvieran las mismas capacidades de reac- cién frente a las amenazas medioam- bientales, sin embargo, las mujeres siem- pre han sido las mas perjudicadas. Para muestra un botén: el 90 por ciento de las victimas del ciclén que azoté Bangladesh en 1991 fueron mujeres; mas ciudadanas y nifias murieron durante la ola de calor que Europa en el 2003, la mas extrema de la historia; mientras que el tsunami de Sri Lanka, en el 2006, maté a cuatro mujeres por cada hombre. Las explicaciones pueden ser muchas: en Sri Lanka, nadar y trepar a los 4rboles son actividades que se ensefan principalmente a los nifios; ello ayudé ms a los hombres que alas mujeres, y les permitié sobrevivir mas que a las mujeres cuando les golpeé el tsunami. El prejuicio social impide a nifias y mujeres aprender a nadar, lo cual reduce considerablemente sus oportunidades de supervivencia frente a las inundaciones. A menudo, las mujeres permanecen dentro de sus hogares debido a las prohibiciones s0- ciales en cuanto a dejar la casa. En Aceh, muchas mujeres fueron halladas muertas con bebés sujetados en sus bra- zos. Algunos relatos personales de sobrevi- vientes describen a madres empujando a sus nifios hacia los techos o copas de los arboles que resistieron el tsunami, pero des- pués fueron arrastradas por el mar. Los lar- gos vestidos que las mujeres son obligadas a usar por las leyes de la Sharia de Aceh, hacen muy dificil que puedan moverse con rapidez. No pueden correr tan rapido como los hombres, ni tampoco nadar. Hubo histo- rias de algunas mujeres que estaban den- tro de sus casas vestidas de manera infor- mal cuando asalté la primera ola, que co- rrieron a ponerse ropas "aceptables" antes de salir a pedir ayuda, y como resultado se ahogaron o apenas pudieron escapar. En momentos de desastre y tensi6én medioam- biental las mujeres pierden movilidad por- que son las primeras cuidadoras. Lecturas EI estado nutricional también es un deter- minante critico de la capacidad de sobrevi vir a los efectos de los desastres naturales las mujeres son mas propensas a sufrir de- ficiencias alimentarias debido a sus pa culares necesidades nutricionales, Algunas culturas imponen jerarquias domésticas respecto de los alimentos, generalmente favoreciendo a los hombres. En el Africa subsahariana, las mujeres llevan mas car- ga que los hombres, pero ingieren menores cantidades de calorias porque la norma cultural es que los hombres reciban mas comida. Probablemente no haya espacio para la ac- n directa, ya que la mayoria de los pro- blemas de fondo son costumbres culturales © religiosas muy enraizadas, que no son f4- cilmente susceptibles de transformarse me- inte la intervencién politica. Las mujeres tienen menores ingresos econémicos, ma- yores dificultades para acceder al crédito o a las pensiones, menor acceso a la tierra, al agua u otros recursos de biodiversidad, menor acceso a la tecnologia, mayor pro- babilidad de encargarse de manera exclu. siva del cuidado de familias. Lo fundamen- tal es propiciar la educacién integral de las mujeres y las nifas, es necesario promover la participacién de las mujeres en la toma cién y genera. n de informacién, educacién, transferen- cia de tecnologia, organizacién, asistencia financiera y capacitacién, para hacer fren- te alos desastres. 33.Se infiere que para que las mujeres ten- gan mayor probabilidad de sobrevivir, se deberia: A. Ensenarles a trepar arboles y a na- dar. B. Brindarles educacion de calidad y tecnologia. ©. Quitarles sus viejas costumbres y creencias ancestrales. D. Favorecer en ellas una ensehanza cabal y una participacién activa. 34.Son ciertas, segun la lectura: |. E191% de las mujeres murié en el de- sastre de Bangladesh. Il. Hay zonas con prejuicios a que las nifas y mujeres aprendan a nadar. Los hombres aventajan a las muje- res no solo en el aspecto fisico. A. Solo Il B. Cc. Mylll D. lyll ty lll 35.De acuerdo al texto, es falso: |. Todos los seres humanos tienen las mismas capacidades de reaccién frente a las amenazas medioam- bientales. Il En Aceh, debido a las leyes de la Sharia, las mujeres ven muy dificil moverse con rapidez. Definitivamente no se puede ayudar de manera directa a las mujeres a sobrevivir a un desastre ambiental. A. Solo | B. Solo Il c lyll D. tyilll 36. ,Qué afirmacién, de ser cierta, apoyaria la postura del autor? A. En igualdad de condiciones, las mu- jeres tendrian menos probabilidad de sobrevivir que los varones a un de- sastre natural. B. Si los varones fueran mas solidarios, ayudarian a las mujeres ante un de- sastre natural. G. Es dificil que una politica de Estado cambie siglos de tradiciones. D. Si hubiera un terremoto en Lima, la mayoria de sobrevivientes serian hombres. Texto 2 Nadie puede negar que Pizarro le dio el nom bre al Peri ni el hecho de que gracias a él pudo difundirse alrededor de todo el mun- do. O sea, si el Pert es conocido en el mun- do es gracias a Pizarro. 37..Cual de las siguientes alternativas de- bilitaria la postura del texto anterior? A. El Pera fue conocido por los ecuato- rianos antes de que Pizarro viajara por el mundo. B, El nombre Pera es de origen nativo. C, El Per no es conocido en todo el mundo. D. Pizarro es un hombre ignorante. Texto 3 PROFESOR VELA: La modalidad de admisién a las universidades para los deportistas ca- lificados debe ser la misma que para los demas. ENTRENADOR VILLALOBOS: Si cambiara el actual sistema de admisién para los depor- tistas calificados, estos perderian su Gnica oportunidad para ser profesionales. PROFESOR VELA: No se puede negar que los deportistas calificados le dan mas tiem- po al deporte que a su carrera universita- ria, pues interrumpen sus clases por tener que entrenar o participar en algun campeo- nato o torneo en representacién de la uni- versidad. ENTRENADOR VILLALOBOS: Muchos de es- tos deportistas no llegan a ser los mas desta- cados y una carrera universitaria podri ampliar su campo de accién para sobrevi PROFESOR VELA: Si estos deportistas dedi- caran ese tiempo de la universidad a la prac- tica mas disciplinada de su deporte o disci- plina podrian tener mayor posibilidad de éxito, la misma que pierden por someterse al egoismo de las universidades que lo uni- co que quieren es aprovecharse de su dis- posicién para representarlos. En tal senti- do, es inmoral e innecesario fomentar un sistema de admisién preferente para los deportistas calificados. 38. Cual es el punto en el que no coinciden PROFESOR VELA y ENTRENADOR VILLALOBOS? A. En el sistema de admisién de las uni- versidades B. En silos deportistas deben o no ir a las universidades. Cc. En la preferencia que se les da a los deportistas calificados en las univer- sidades. D. En si debe ono diferenciarse la ad- misién a las universidades para de- portistas calificados. 39. zQué concepto refleja mejor la posicién que tiene PROFESOR VELA frente al mencionado sistema de admisién? . Intolerancia Oposicién Resignacién Asentimiento pomp 40.zCual de las siguientes alternativas, de ser cierta, debilitaria mejor a ENTRENA- DOR VILLALOBOS? A. Existen muchas otras formas de ser exitoso en la vida. B, EstA probado que los deportistas han desarrollado su inteligencia kines- tésica exclusivamente. C. Los deportistas calificados creen que la universidad no se aprovecha de ellos. D. Existen muchos deportistas califica- dos que han terminado carreras uni- versitarias exitosamente sin gozar del beneficio del ingreso preferente. Texto 4 Sefiores: Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una leccién a los que se acer- can a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo y algo de ironia; el nifio quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. Los viejos deben temblar ante los nifos, porque la generacién que se levanta es siem- pre acusadora y juez de la generacién que desciende. De aqui, de estos grupos alegres y bulliciosos, saldra el pensador austero y taciturno; de aqui, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aqui, el historiador que marque la frente del culpa- ia. ble con un sello de indeleble ignomii Ninos, sed hombres, madrugad a la Porque ninguna generacién recibié heren- cia mas triste, porque ninguna tuvo debe- res mas sagrados que cumplir, errores mas graves que remediar ni venganzas mas jus- tas que satisfacer. En la orgia de la época independiente, vues- tros antepasados bebieron el vino genero- so y dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para es- cribir el bochornoso epitafio de una gene- n que se va, manchada con la guerra de medio siglo, con la quiebra fraudu- Si en estos momentos fuera oportuno re- cordar vergiienzas y renovar dolores, no acusariamos a unos ni disculpariamos a otros. Quién puede arrojar la primera pie- dra? La mano brutal de Chile despedazé nuestra carne y machacé nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas del ene- migo, fueron nuestra ignorancia y nuestro espiritu de servidumbre. 41.La frase “vuestros antepasados bebie- ron el vino generoso y dejaron las he- , se puede parafrasear como: A. Los hombres que vivieron en épocas de la Independencia disfrutaron de las ventajas de ese tiempo, pero no pensaron en el futuro. B, Los padres de estos jévenes se to- maron el vino que les correspondia a ellos. ©. La generosidad de la Independencia solo la disfrutaron los antepasados y no los jévenes. D. La mayor desgracia de nuestro tiem- po es la herencia de los Incas. 42. A qué hace referencia la locucién “ma- drugad a la vida" del texto anterior? A. Asumir la actitud de hombres aun siendo nifios. B. Hacer lo que lo mayores no hacen bien. C. Trabajar, pues tenemos mucho por hacer. D. Demostrar que los nifios ya no lo son. 43.En la actualidad, este discurso, en espe- cial su caracter acusador a generacio- nes anteriores, se podria aplicar a: . La contaminacién ambiental La deforestacion Las drogas EI alcoholismo pomp Texto 5 Desde los albores de la historia de la huma- nidad; las moscas han matado mas seres humanos que todos los conflictos entre na- ciones. Desde hace cincuenta afios, el en- frentamiento entre el ser humano y este dip- tero ha adquirido una envergadura mundial. Sin embargo, la batalla contra las moscas portadoras de gérmenes, chupadoras de sangre y causantes de enfermedades mor- tales siempre se pierde y se vuelve a empe- zar. El ser humano y la mosca son dos enemigos irreductibles enfrascados en una lucha an- cestral e interminable. Son dos adversarios que no piden ni reciben cuartel. Son dos genios de la guerra, enfrentados por todas las circunstancias, en los cinco continen- tes, en un conflicto a ultranza en el que esté en juego el espacio vital. Por un lado, tenemos al humano, en CRUZA- DA perpetua desde los origenes para des- truir a todas las moscas a la vista usando los métodos mas radicales. Por el otro, esta la mosca, adversaria que busca en todo momento la oportunidad de perjudicar la salud, los bienes y la propia felicidad de los humanos, bebiendo su sangre, devorando- los por dentro, diezmando sus tropas y de- vastando su cultura. Hasta ahora, solo los entomélogos han dado el justo peso a un adversario temible, al afia- dir al nombre de esta especie un calificati- vo que no deja duda sobre su naturaleza de combatiente encarnizada. Asi, encontrare- mos una gran cantidad de especies de mos- cas llamadas cientificamente: jrritans, mortuarum, carneria, cadaveria, putridoria, barbarus o también hominivorax que signi- fica "devoradora de hombres". 44, 45. 46. 47. Segun el texto, se puede afirmar que: 1. El perjudicar la salud es una de las estrategias usadas por las moscas en este conflicto. Il. Desde siempre, la batalla contra las moscas ha sido de indole mundial. . Han sido los entomélogos los Gnicos conocedores de esta batalla. A. Solo Il B. G& Solol ly ll D. Solo Ill En el texto, la palabra CRUZADA puede ser entendida como: A. Contienda expansiva B, Accién bélica C, Campaiia militar D. Ofensiva latente 2Qué premisa debilitaria lo dicho por el autor? A. Los humanes podriamos benefi- ciarnos de las moscas. B, Alguna vez las moscas han ganado esta batalla. C. El humano necesitaria utilizar méto- dos mas drasticos en su lucha con- tra las moscas. D. Silas moscas se extinguieran, los hu- manos unicamente se afectarian en- tre ellos. La afirmacién correcta de acuerdo con el texto es: A. El hombre y la mosca se han agen- do de diversos métodos para exterminarse unos a otros. B. La mosca es un combatiente incle- mente debido a la naturaleza de su nombre. C. El hombre siempre ha sido conscien- te de la p rosidad de su adversa- rio. D. Probablemente, el hombre sera el vencedor de esta batalla contra las moscas. Texto 6 Durante el reinado de Luis XIII en Francia, una personalidad emerge y crece cada vez mas en cuanto a su poder, Ilegando a mane- jar practicamente con sus propias manos el reino. Se trata del Cardenal de Richelieu, a quien los historiadores lo denominaron “El Hombre Rojo”, un hombre de suma confian- za de la corte real y que actué practica- mente como el principal consejero del Rey. Nombrado obispo en 1607, entré en la poli- tica, convirtiendose en Secretario de Esta- do, en 1616. Richelieu pronto alcanzé un gran poder en la Iglesia catélica y en el Rei- no de Francia, convirtiéndose en cardenal en 1622, y en el primer ministro del rey Luis XIIl en 1624. Permanecié en el cargo hasta su muerte en 1642. Gomo primer ministro de Francia, consolidé la monarquia francesa luchando contra las diversas facciones domésticas. Para con- trarrestar el poder de la nobleza, transfor- mé Francia en un fuerte estado centraliza- do. Su politica exterior fundamental fue con- trarrestar el poder de la dinastia austro-his- panica de los Habsburgo para alcanzar di- cho objetivo. Fue particularmente notoria su intervencién en la entonces reinante en Espana y en el Sacro Imperio Romano Ger- manico. Para ello, aun siendo un ministro catélico, no dudé en aliarse con los protes- tantes para alcanzar dicho objetivo. Fue particularmente notoria su intervencion en la Guerra de los Treinta Ahtos, que terminé con la Paz de Westfalia. Sin embargo, Richelieu es, asimismo, cono- cido por la manera autoritaria que us6 para conservar el poder. Algunas de las accio- nes que realiz6 para este fin fueron la cen- sura a la prensa, la creacién de una red de espionaje interior, la prohibicién de la dis- cusién de asuntos politicos en asambleas pUblicas como el Parlamento de Paris (una corte de justicia) y la persecucién y ejecu- n de rivales politicos, A pesar de su esca- sa popularidad, Richelieu ha sido ante todo uno de los mas habiles politicos de la histo- ria. Sus actos siempre miraban la salvaguar- da de los intereses del Estado. Se puede considerar un digno heredero de Maquiavelo. Trabajaba veinte horas al dia, a pesar de sus dolencias crénicas. Alejan- dro Dumas lo retraté en Los tres mosqueteros como un ser pérfido pero, en ad, fue uno de los grandes edificadores del Estado francés. La com- plejidad y las aparentes contradicciones presidieron toda su actuaci6n al frente de los asuntos concernientes al Estado. El cardenal Richelieu lego a ser muy impo- pular en los ltimos afios de su vida. Antes de morir, recomendé al rey a su sucesor Mazarino. A su muerte dejé unos 20 mi nes de libras (fue uno de los hombre mas ricos de su época y seguramente el mas rico de la historia de Francia, con la unica excepcion de su sucesor el Cardenal Mazarino). Richelieu legé un millon de libras al rey, quien murié pocos meses después. 48.,.Cual seria el titulo que expresaria al texto? A, Las habi de Richelieu. Trascendencia historica del Hombre B, de Rojo. C, Elogio a un gobernante franco. D. Descripcién biografica del cardenal Richelieu. 49.El autor hace referencia a Alejandro Dumas con el fin de: A. Ponderar la capacidad de estadista del cardenal. B, Evidenciar la errada imagen que se tiene de Richelieu. ©. Rechazar un comentario impertinen- te sobre la obra de este singular es- tadista. D. Describir un innegable aspecto mo- ral de Richelieu. 50.La expresién: “Sus actos siempre mira- ban la salvaguarda de los intereses del Estado”, se puede entender en el texto como: A. Las reformas emprendidas por el go- bernante tenian por finalidad la con- secucion de la paz francesa. B. Richelieu encaminaba eu trabajo al engrandecimiento. monarquico. C. La labor del cardenal Richelieu esta- ba encaminada al bienestar de Fran- cia. D. El gobernante procuraba que Fran- cia ampliara sus ingresos econémi- cos. 51.El autor, con respecto a la descripci del personaje, se muestra: A. Negativo — B. ©. Positive Indiferente D. Qbjetivo Como se establece una comunica’ LOCALIZACION @ Ai encendor un cata busca una antena cisponitie (D“Teraite sin tata Si el usuario sa del radio de de esa antena su ms cambio de localizacién es ~{ registrado, LARED CELULAR judad est rama de hex Jelumitads por el radio ds acciin de-cata antena r / Ce: S2.Es adecuado afirmar sobre Richelieu: A. Fue llamado en vida El Hombre de Rojo. Centralizé el Estado. Logré la paz con Alemania. Procuré engrandecer la fortuna de la clase noble francesa. pop n por teléfono celular COMUNICACION Cuando algy disea el numero de-ese celular, % comunica on la central de Eleistema le asigna al celular 0s frecuenetas Y CENTRAL | De DATOS | CELULA Bl usuario se Mies oe ® puede mover ober te Stuerieti fips bremente on cet durante la comunicacién, pues.si cambis de oAlula se ke habiitan nuevas frecvencias en fa arena contigua. ory 53. Qué alternativa muestra el recorrido de la sefial telefonica cuando se realiza una llamada? A. Antena - emisor - centro base - re- ceptor B, Receptor - antena - centro base — antena - emisor C, Centro base ~ emisor - receptor — antena D. Emisor - antena - centro base — an- tena - receptor 54.zPor qué se denomina celular a la tele- fonia mévil? A. Porque se confundia los hexagonos con células B. Porque los hexdgonos en los que est dividido el espacio geografico tienen la apariencia de una célula C. Porque celular es un sinénimo de movil D. Por el nombre de los aparatos que se usan para dicha comunicacién 55.Si se van a comunicar dos personas, qué deberia suceder para que se dé ta comunicacién? A. Que se encuentren en un mismo hexagono B, Que estén en una zona geografica con cobertura ©. Que estén en una zona con cobertu- ra hexagonal D. Que no haya sefial en el lugar 56. uCual era la funcion de los centros base? A. Recibir la seal de los teléfonos B. Recibir y llevar la seal de los celula- res GC. Llevar y recibir la sefal de los celula’ res D. Conectar las llamadas telefonicas Lectura I La papa es un tubérculo que tiene abun- dantes micronutrientes sobre todo vitami- na G, ademas de minerales como potasio. Posee antioxidantes alimentarios, los cua- les pueden contribuir a prevenir enferme- dades relacionadas con el envejecimiento, y tiene fibra, cuyo consumo es bueno para la salud. La papa tiene un gran contenido de carbohidratos; es un alimento muy nutri- tivo que desempefia funciones energéticas. Cuenta, ademas, con la ventaja de tener poca grasa, por lo que evita la obtencién de triglicéridos en la sangre. En un contexto internacional caracterizado por el aumento de la poblacién mundial, la papa emerge del fondo de los surcos como un producto de valor nutritive superior que podria jugar un importante papel en la lu- cha contra el hambre y la pobreza. Con este convencimiento, Naciones Unidas declaré al 2008 como al “Afio Internacional de la Papa’. En 2009, se alcanzé el umbral critico de mil millones de personas hambrientas en el mundo, segun el Sr. Jacques Diouf, Director General de la FAO, mas alla de su contenido nutricional, considera que la papa puede ser una importante aliada contra el hambre, no solo por su consumo masivo (es el cuarto cultivo alimentario en cuanto a volumen en el mundo), sino también porque puede pro- ducirse donde la tierra es limitada y la mano de obra abundante, condiciones que carac- terizan a gran parte del mundo en desarro- llo. La papa produce un alimento mas nutri- tivo en menos tiempo, con menos tierra y en climas mas dificiles que cualquier otro cul- tivo importante. Adicionalmente, hasta un 85% de la planta es comestible para las per- sonas, en comparacién con el 50% en el caso de los cereales. La produccién de papa el aio pasado al- canzé las 320 millones de toneladas y la superficie cultivada del tubérculo se situé en 195 000 kilémetros cuadrados. La papa es el cuarto cultivo alimentario del mundo, después del maiz, el trigo y el arroz. Los paises andinos cuentan con una amplia ofer- ta del producto, lo que surge como una al- ternativa para poder encarar un proceso de produccién masiva que pueda beneficiar sobre todo a los productores rurales. El Pert va a reducir las exportaciones de trigo y va a incrementar los subproductos de la papa como harina de papa para hacer pan. ‘aria la exportacion de la A. Que no tuviera su valor nutricional B. Que tuviera los mismos problemas del trigo G. Que la FAO no haya reconocido el 2008 como su ano D. Que incremente la poblacién mundial 58. ,Como ayuda el consumo de papa a la salud? A. Porque es un aliado contra la pobre- za y muchas enfermedades B. Porque, a diferencia de algunos ce- reales, un 85% de la planta es co- mestible C, Porque solo con ella se logra obte- ner micronutrientes, minerales y antioxidantes D. Porque tiene un gran valor nutritive 59..Cual era la finalidad del autor del tex- to? A. Exaltar el consumo de la papa B, Exaltar el valor nutricional de la papa C, Advertir sobre el crecimiento de la poblacién mundial D, Reconocer que la papa es mejor que el trigo 60. zCual de las siguientes afirmaciones no representa un factor que beneficie el cultivo de la papa? A. La abundante mano de obra del lu- gar en el que se produce B, Su cultive en lugares de dificil acce- 30 C, Su consumo masive D. El beneficio que daria a los produc- tores rurales Lectura Il Los delfines rosados macho tienen ese co- lor caracteristico por la cicatrizacién de sus heridas, debido a enfrentamientos con otros machos. El tener un color mas fuerte signifi- ca que se ha enfrentado en mas oportuni- dades y con mayor intensidad a otros delfi- nes, una sefial de prestigio y distincion. Los delfines de color rosado, no solo usan su color para cortejar a la hembra, también, el macho de esta especie recage pedazos de madera, rocas o montones de lodo para captar la atencién de las hembras. Los lugarefos pensaban que era un simple juego, pero un cientifico los estudié por 16 ahos y observé que esa conducta la pre- sentan los machos de la especie y solo cuan- do estan frente a hembras. El ritual consiste en ofrecer a la hembra sus ofrendas, llevandolas en la boca y acer- candose en posicién vertical, muy cerca de la superficie, para después sumergirse rotando sobre su propio eje. El objetivo es impresionar a la hembra y mostrarle sus cualidades. Es como si un hombre tuviera un ferrari y lo presumiera. Ademas de los delfines rosados, solo se ha encontrado una conducta semejante en los chimpancés y los humanos. 61.zA qué quiere hacer referencia el autor con la comparacién del ferrari? A. Impresionar B. Presumir ©, Comparar D. Ofrecer 62..Qué premisa habria hecho cambiar el sentido del planteamiento del autor? A. Que los delfines machos se peleen en el cortejo B, Que los delfines hembra también uti- licen el mismo método para cortejar C, Que los delfines tengan un acerca- miento con los humanos D. Que los chimpancés no tengan una conducta semejante Lectura III Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagoniza- dos por seres sobrenaturales o extraordi- narios, tales como dioses, semidioses, hé- roes © monstruos. Son las creencias de las personas en algo, en especial, fantastico. El antrop6logo Bronislaw Malinowski afirma- ba que no hay aspecto importante de la vida que sea ajeno al mito. Para Malinoswki, los mitos son narraciones fundamentales, en tanto que responden a las preguntas basi- cas de la existencia humana: por qué el hombre y el mundo que lo rodea son como son. Por ello, existen mitos religiosos (como iento de los dioses), politicos (como a (por qué el maiz se con- pal alimento de un pueblo, sucedié con los pueblos como prehispanicos de México). Segun Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un aconte nto su- cedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenia adn su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periédicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitologia griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone). Sin embargo, no todos los mitos se refieren a un tiempo "pri- mero", también pueden abordar sucesos acontecidos después del origen, pero que destacan por su importancia y por los cam- bios que trajeron. Segin la visién de Lévi-Strauss, antropélogo estructuralista, todo mito tiene tres carac- teristicas: Trata de una pregunta existencial, referen- te a la creacién de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares. EstA constituido por contrarios irreconcilia- bles: creacién contra destruccién, vida fren- te a muerte, dioses contra hombres o bien contra mal. Proporciona la reconciliacién de esos po- los a fin de conjurar nuestra angustia. EI psicoanalista estadounidense Rollo May distingue tres funciones esenciales del mito: explicativa, de significado y pragmatica. Las tres funciones se suelen combinar de ma- nera constante. La funcién explicativa se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razén de ser y causa de algun aspecto de la vida social o indivi- dual. Por ejemplo, el mito griego que narra cémo se originé el mundo del "Caos" o la storia del Génesis que explica el nacimien- to de la mujer a partir de la costilla del pri- mer hombre. La funcién pragmatica del mito implica que los mitos son la base de estructuras sociales y acciones: puede marcar una linea genealdy terminar quiénes pueden gobernar o no. Gracias a esta funcién, los mitos especifi- can y justifican por qué una situacién es de una manera determinada y no de otra. La funcién de significado se refiere a que los mitos otorgan consuelo y calma, proport nando una finalidad a la vida de los indi duos. Tal es el caso de los mitos que hablan de la vida tras la muerte o describen proce- 308 de sufrimiento, coronados con la victo- tia. Por tanto, los mitos no son historias ale- jadas de la persona, sino que funcionan ‘como un asidero existencial. 63. Un titulo adecuado para el texto es: definicion, caracteristicas y B. La mitologia y sus implicancias en la génesis de los pueblos primitivos. C. Las caracteristicas de mitos y leyen- das y una opinién antropolégico - estructuralista. D. Mitologia: creacién contra destruc- cién y vida frente a la muerte. 64. Es cierto de acuerdo al texto A. El rapto de Perséfone es referente a un asunto de la vida cotidiana escan- dinava. B, La fundacién de Roma se explica en el caos primigenio que provocé una lucha genealégica. C. Todos los pueblos prehispanicos re- fieren una historia similar respecto al maiz. D. Los mites son un asidero existencial para las personas. 65. Sefiale la alternativa incorrecta A. El psicoanalista Rollo May distingue tres funciones de los mitos. B. Seguin la vision de Lévi-Strauss, antropélogo estructuralista, todo mito tiene tres caracteristicas. C. Segin Mircea Eliade, a Kurupi se le considera dios de la sexualidad. Es el mito satiro Guarani. EI antropélogo Bronislaw Malinowski afirmaba que no hay aspecto impor- tante de la vida que sea ajeno al mito. 9 Lectura IV La intuicién femenina o llamado también sexto sentido es un caracter muy bien de- sarrollado y que les permite a las mujeres, antes de tiempo, darse cuenta de situacio- nes que realmente suceden o pueden suce- der, sin que nadie les comente, es como si el corazon les estuviera contando lo que esta por acontecer o esta aconteciendo. Para las mujeres es intuicién femenina la ventaja de leer con detalles las cosas, de analizarlas inclusive mejor que el hombre, y si hablamos de las mamas cuando sucede algo y expresan: “se lo dije ono se lo dije” o “yo se lo adverti y usted no me hizo caso”. La intuicion femenina es ese don, por asi llamarlo, que poseen las mujeres y para lo cual no hay mucha explicacion de por qué sucede, es como si algo les dijera al oido que algo anda mal o esta por suceder, es como una sensacion que aparece en la ca- beza y recorre todo el cuerpo, pero que atin no se sabe defi La intuicién es una percepcion muy veloz que surge ante efectos visuales, auditivos y sin que haya elementos presentes, porque no solo intuimos sobre lo que vemos, tam- bién captamos sensaciones. Pruebas cientificas avalan que la intuicion es real, que no es un mito. Hace ya muchos aitos se realiz6 una investigacion en Lon- dres, mas exactamente en el Instituto de Salud, sobre si existia 0 no la intuicion feme- nina y se comprobé que asi es, existe. Al parecer las mujeres tenemos un gen, ex- clusivamente femenino, que seria el que nos permite tener una intuicién mucho mas de- sarrollada que los hombres. 66.Se puede inferir del texto que: A. Los hombres tienen un sexto sentido mas poderoso que el de las mujeres. B. El gen mencionado en el texto esta presente en el hombre también pero esta aletargado. C. Todas las madres han aleanzado una intuicion practicamente infalible. D. Las mujeres, unas mas y otras me- nos, pueden interpretar en forma in- consciente el lenguaje corporal. 67. Segun el autor, son caracteristicas de las intuiciones A. Ser veloces y permitirle a la mujer anticiparee a la situacion planteada. B, Tener, de antemano, las respuestas a las preguntas planteadas por los hombres. C, La existencia de una voz y de un es- pecial corazén quienes conjunta- mente elaboran respuestas. D. Ser infalibles e irrefutables ante las investigaciones cientificas. 68.Los argumentos presentados por el au- tor A. Se fundamentan en la visualizacién y audicién perfecta de las mujeres. B, Tienen un caracter deleznable pues solo especula y no termina de definir claramente el tema. ©. Son contundentes y no dejan duda respecto del tema planteado. 0. Son categéricos y ayuda mucho al citar el carActer infalible de las ma- dres. Matem Una persona adulta da 120 pasos para ir de "A" hacia "B" y un nifio da 240 pasos para ir de "B" hacia "A". Si la persona adulta se encuentra en "A" y el nifio en "B", zcudntos pasos debe dar el adulto para encontrarse, si en un minuto dan la misma cantidad de pasos? A. 60 c 90 B. 80 D. 70 En un examen de 40 preguntas, por cada respuesta correcta le dan 4 puntos y por cada respuesta incorrecta se le dismi- nuye 1 punto. Si un estudiante en dicho examen sacé 85 puntos, halle la diferen- cia entre las respuestas correctas e incorrectas que contest6 aquel alumno, si se sabe que contest6 todas las preguntas. AB B. C12 D. Sean los numeros 30; 30 + ay 30 + b; siendo: a+b 0. Si se sabe que el MCD de dichos nameros es mayor que 2, cal- cular el minimo valor de "a+ b". AS a9 B. 6 D. 12 Un empresario pone un negocio y reci- be la primera ganancia en octubre del 2008. Si la ganancia mensual que recibe se encuentra en progresién aritmética y se sabe que en el mes de marzo del 2009 recibe S/. 835 y en julio del mismo ano $/. 895, zcuanto recibié de ganancia en el 20097 A. Si. 10 650 c. 10 750 B. 10 700 D. 10 800 Un barco conformade por peruanos, chi- lenos y ecuatorianos, esta Ileno al 75% de ou capacidad. Si bajan la mitad de los peruanos, la quinta parte de los chilenos y la quinta parte de los ecuatorianos, lue- go subieron 60 peruanos, 70 chilenos y 90 ecuatorianos encontrandose ahora el barco al 80% de su capacidad, cual es la capacidad maxima del barco? ca A. 900 B. 920 c. 960 D. 980 6. Sean las funciones: Fi.) = a+ bx y 6,9 = x2#1, que se cortan en un solo pun- 4 to, donde "F" pasa por el punto (0; >), hallar: ab? Ad B. -1 c 2 p. - v2 7. Se desea ubicar losetas en una habita- cién cuyas dimensiones son 2,03 my 2,61 m. Si las losetas deben ser cuadra- das, siendo la dimensi6én de su lado un valor entero entre 20 om y 30 om, .cuan- tas losetas se necesitan? AL 16 B. c. 45 D. 8. El peso de una sefiora esta entre "a" y “b" (a to cobré? (n > 96 ;n = 12) ion: f,,, = ax? - - 96b 20.La expresion: f,,, = ax? -8ax(a>0),es] 4, g , (0-98), 8 ay equivalente a: 12 - a2 - 96b 96 A. abe. 4)? « 12a oa par 2298), B, a(x +4)? + 12a a 42 GC. atx - 4)? - 16a D. a(x +4)? + 16a 26. Sea: x? + (2m + 5)x+m=0 Hallar “m” si las raices de la ecuacin se 21.Hallar el mayor valor entero que puede| —diferencian en 3. tomar “m'" si: xaem+9>0, vy xXEIR AS B.4 GQ -2 D. -4 A7 B.5 38s a9 D414 27-Sea: +b) a +b) 65 y al 22. Una persona sale de su casa alaplayal (4p) ab =4 en bicicleta al encuentro con sus ami- 4 : Hallar la diferencia entre los valores ma- gos a las 11:00 a.m. Si decide ir a 3 kmh llega al mediodia y si decide ir a 6 km/h llega a las 10:00 a.m. Hallar la distancia yor y menor. A. -19 B. 19 entre su casa y la playa en el momento c. 20 D. 22 del encuentro. A. menos de 3 km y mas de 2 km 28.54 “Pi gs una funcién lineal y Frayé B. mas de 5 kmy menos de 10 km (ry 3? * Fea ©. mas de 8 kmy menos de 18 km _ A 15 B. 47 D. mas de 3 kmy menos de 6 km a a Si: a 0 B.4 I, b? .a? <0 D. 5 A. VVE B. Vvv a c FW D. FFF 30.85: Fyy = Sy 24.Si “x,” y “x.” son raices de la ecuaci6n: Determinar el rango de la funcién. x? - 2bx +2 =0 hallar “b”, si: x,2 + x,? = A. Go;-2] B, [0;+2} CG IR- 250) DIR A3 BB ca D. 7 31. Si ahead ty = Sea la ecuacion: x? - 14x 4x Sit Foy = P44 Determinar el rango de la funcién: A. [0; 1] B. [-4;0] C. Gop MULl; ey D. £134] Se tiene que: y = 5 + 3x Determinar en cuanto aumenta aumenta en 4 unidades. A. Aumenta en 4 B. Aumenta 6 C. Aumenta en 12 D. No se puede determinar Cinco cuadernos mas un lapicero cues- tan menos de 24 soles. Cuatro cuader- nos mas un lapicero cuestan mas de 18 soles. Determinar cuanto cuestan 3 cua- dernos mas 2 lapiceros. El precio de un par de camisas equivale al precio de una zapatilla aumentada en S/.230. Un par de zapatillas equivale al precio de una camisa aumentada en S/.260. Determinar cuanto cuestan un par de zapatillas mas una camisa. A. 680 Gc. 740 B. 700 D. 760 wo () y?- 2y=1... (2) uCuantos valores reales toma "x"? AO B.1 G2 D3 -49 Si “a es raiz de la ecuaci6n. Determinar el valor de: a® - 2a - 15 x 37.Al dividir: Determinar el producto del residuo por el cociente: A. x? -4 B. 3x?-3 GC. - 3x2 #1) D. -3x?44 38.Se tiene los siguientes conjuntos de nu- meros: Il ; Q; 2; IR, si se sabe que: xc I :y © I. Al determinar "xy" podemos afir- mar: + El producto "xy" es siempre irracio- nal (I) + El producto "xy" puede ser un racio- nal "Q" + El producto "xy" puede ser un real. A. FEE B.VVE GvvV DFVY 39.En la siguiente ecuacién lineal: y=axtb, donde "b" es negativo. ,Cual es la grafi- ca que corresponde a dicha ecuacién? A. B. mx »x 40. Si: y = ax" + 5x-c A. But B. 9 Indicar “xy" maximo. A. 120 B. 140 (2; 0) c. 180 D. 200 45.En los sélidos que se muestran, calcular vy Indicar el valor que puede asumir "c". MH la relacion: Ve A 2 B. -2 C12 D. -12 @ 41.Si. Fyy=axtb; a>O;b<0 Indicar la posible grafica de A. B. y y 5 a aie Cube de diagonal 6/3 °. D. ¥ ¥ var “AY s n a at a = " 2 3 1 3 42, Dada la funcion de primer grado F,,, tal 3 04 que Fy) = 0. Ademas: Fyn) ~ Fo) = Indicar: F,,, 46.Los radios de dos circunferencias miden 6 cmy 8 cm. Calcular el radio de A. 3x-6 B. 3x45 una circunferencia cuya longitud es CG. 6x+2 D. 3x+6 igual a la suma de las longitudes de las dos primeras. 43. Hallar el Area maxima del rectangulo A, A. 7om B. 6 G12 D. 14 4/.En la figura que se muestra, calcular el | 52.Del grafico, calcular “a°", si los triangu- valor de "x". los ABL y CBD son congruentes. Cc V1 4 3 & c D x A3 B. 2 A. 60° B. 45° G4 D4 c. 30° D. 53° 48.En un triangulo rectangulo, la distancia | 53-En el cubo mostrado, “O" es centro de del incentro a un cateto mide 3 m. Si el una cara, calcular el volumen de la pira- otro cateto mide 7 m, calcular el area de mide si el rea total del cubo es 60 cm?. dicho triangulo rectangulo. A. 49 m? B. 35 c. 84 D. 72 49.En la figura mostrada, calcular la distancia “AP", si: AB =12u; PD =DC=5 u; AD=10u. E 1 10 a gvi0om? a, vito B ‘ c. 3/10 D. 35 54. Calcular "x" A D c J A M53 u B. 13 x G15 p. v151 L 50.En un tridngulo ABC isésceles (AB = BC) —2—-———_ 6 ——4 desde el vértice "A" se traza una ceviana AP. Calcular la medida del menor angulo| a, 3 B. 6 del triangulo ABC para que al trazar la] G, 4 D5 ceviana se formen tres triangulos isdsceles. Zz A. 18° B. 45° 55.Si: senx + cosx = c. 36° D. 30° ; 51.Se tiene un triangulo obtusangulo ABC Senx= cox’ 5 cuyos lades miden: 4; 9 y 7 cm (B > 90°). hallar: cobx - cscx Calcular la altura relativa al lado menor. 4 1 AZ BG A 25 cm B. 5 4 cc We D. 3/5 ast 56. Hallar el area de la regién sombreda. ("O" centro de la semicircunferencia) Bee Z Q A a D P A. 40 - sen26 ©. 86- 2sen26 B. 26- sen26 D. 26- 2sen26 57. El producto de los catetos de un triangu- lo rectangulo es 120 u? y la suma es 23 u. Calcular la hipotenusa de dicho triangulo A117 B. 15 Cc 18 D. 25 58.En una piramide cuadrangular regular su base es cara de un cubo de volumen 27 m? y su altura es igual ala arista de dicho cubo. Calcular el volumen de la pi- ramide. A. 6m? B. 12 Cc. 16 D9 59.En la siguiente figura, calcular el area de la regién sombreda, si: PQ = 6 u. P ; Vn B. 97 D. 187 A. 6x u? Cc. 120 60. Calcular el area de la figura que se for- ma al unir los puntos: (0; 3), (3; 6), (6; 4), (45 0), (2; 0) A. 21.5 me B. 36 c. 25 D. 32.5 61.Se tiene una circunferencia y desde un punto “P" exterior de ella se traza la tan- gente PA y la secante PBC perpendicu- lares. Si: PB =7 cmy BC =10 cm. Calcular el area del circulo que encierra dicha ‘cunferencia. A. 100x cm? ©. 169" B. 2897 D. 1447 62.Se tiene un segmento AB cuya medida es de 12 cmy "C" es su punto medio; se toma un punto "D" entre GB y se levan- tan las perpendiculares GG ;DE y BF cuyas medidas son de 10 em. Calcular ED si el area del trapecio AGED es igual al area del rectangulo DEFB. A. 2em Cc. 1,5 B. 2,5 D4 63.Se tiene un hexaedro regular cuya aris- ta mide "4a" sobre la cara superior se grafica una piramide regular cuyo apotema mide "4a". Calcular el volumen total del sélido. V3 A. 32° [ee B. 16a°| 3+ V3 c. aaa? 2 2 D. 18a9| 4+ 64. En el grafico mostrado se muestra una escalera, un obrero cobra por pintar S/. 9 el metro cuadrado. uCual sera el costo por pintar la regién sombreada? Br Sr A. Si. 900 B. 870 69.En el grafico mostrado calcular el area c 972 D. 934 de la region sombreada, si el radio del circulo es 1 my GD = 8 = EF = AG = 60° 65.Se tiene un triangulo rectangulo ABC, recto en "B" donde: BC =6 5 cmy AC=15 G, cm, calcular la diferencia entre HC y AH. 3 E A. 10 om B, 12 a9 D8 66.Se tiene un circulo de centro "O" y un aK F sector circular AOB, cuyo angulo cen- Y K 2n . tral es de rad. Caloular la relacion de A 35-4 B53 -1 ares entre el circulo y el sector circular. 4g -4 Dp 28 -4 (Ambos son de igual radio) 70.En un triangulo rectangulo ABC se tiene: al at "3 2 4 senA.cos = 4. Hallar "tana" ot a+ 5 "6 a 8 a 8 67.Se tiene una torre y un mirador en la "3 “2 parte superior de ella, si un observador esta a 200 m de la base de la torre y observa el mirador con un angulo de 60°. Calcular la altura de la torre. A. 340m B. 200 c. 346 D. 360 409 68.En el grafico se muestra la vista frontal a1 de una capsula que esta conformada por dos semicircunferencias y un rectangu- lo. Calcular el volumen interno de dicha 60 cApsula si su espesor es de 0,5 mm. Calcular: \ ys mm senctana+cosacota sect.csco 4,20m| 2 (ef os (@Y | » on ' leo * v 1)? + (60) (81° + (60)? On » (108) a, 28% im? p, BOR 5 ™m 6 575n 280n 72. Se lanzan simulténeamente dos dados, uno rojo y uno blanco. Hallar la probabilidad de que sucedan los siguientes eventos: |. Ambos resultados sean iguales. Il, La suma de ambos resultados sea 8. Ill, Ambos resultados sean pares. Ordenar los resultados de mayor a menor. a 1;4,8 a 1;5,1 " 4°6'36 * 6'36'2 o 1;%;14 p 1;-£;4 * 6'36'4 " 4'36'6 73.Se lanzan dos dados simultaneamente: P,: Probabilidad de que ambos resulta- dos sumen 7. P,: Probabilidad de que ambos resulta- dos sumen 10. Hallar: P, + Py A. els 1 6 CG ape Enunciado | 74. Dada la siguiente tabla: Estadistica 2 Hallar el porcentaje de personas que ganan minimo $/.100 y maximo $/.699 B. 75% D. 90% A. 50% Cc. 80% Enunciado II Dados los siguientes graficos: Congresistas por bancada: Ano 2000 Os Ac 60% Congresistas por bancada: Afo 2005 ‘907 80. 70. 20 60. 60 WN de personas 50 Sueldo (8/,) fous) oo. 49 30 [0-99] 412 20 10 [100 - 199] 5 o 7 B c (200 - 299} 40 | 75. Si el numero de congresistas de la ban- cada “C" en el afio 2005 aumenté en un [300 - 399] 20 25% respecto al afio 2000, hallar la dife- rencia entre el numero de congresistas [400 - 499] 10 y “B" en el aho 2000. [500 - 599] 5 A. 64 B, 96 G 112 D. 120 [600 - 699] 10 [700 - 800] 8 76.Si en el ao 2005 se trasladaron 20 con- gresistas de la bancada "A" ala"B", .qué porcentaje menor serian estos respecto al afio 2000? A. 152% B. 162% . 3% . 3% 1 175% D. 20% Enunciado Ill Se sabe que la edad promedio de tres her- manos es 45 afos y la edad promedio de dos padres y cuatro abuelos es 90. 77. Qué afirmaciones son correctas? |. Si el hermano menor tuviese 30 afios, el mayor tendria mas de 60. Il. El promedio de edad de las nueve personas es 67,5. Il, El promedio de edad de las nueve personas es 75. A. Solo! G. Solo Ill B. Solo ll D. Ninguna Enunciado IV Dados los siguientes graficos que muestran las cantidades de ingresantes y postulantes a cuatro diferentes universidades: % de Postulantes. Total: 40 000 N° de Ingresantes. 2000-7 8000. 7000. 6000. 5000. 4000. 3000. 2000. 1000. 0 Total: 22 000 78.,.Qué afirmaciones son verdaderas? L "C" tiene la misma cantidad de ingresantes que postulantes. I, "A" y "D" suman mas del 50% de postulantes. IK. El promedio de ingresantes por uni- versidad es 10% mayor que 5 000. A. lyll B, Ilylll c lylll Dt 79. Del total de ingresantes de "B", zqué por- centaje representa del total de postu- lantes? A. 9% Cc. 15% B, 12% D. 30% 80.zQué tanto por ciento mas son los ingresantes de la universidad "B" res- pecto a los postulantes de la universi- dad "C"? A. 50% D. 75% B. 60% D. 100% Enunciado V Dada la siguiente informacién respecto a un alumno con relacién a sus practicas y examenes rendidos en un aula de una uni- versidad: Evaluacion Nota Practica 1 12 Practica 2 14 Practica 3 46 Practica 4 12,5 Practica 5 44,8 Examen Parcial 46 Examen Final 43,5 Responder: 81..Qué afirmaciones son correctas? A CG El promedio de practicas, 3i son de igual peso, es 13,6. Si en la Practica 5 en lugar de 14,5 se obtuvo 16, el promedio seria 14. Si a cada una de las notas de practi- ca se le aumenta "Kk", el nuevo pro- medio seria (K+2). Solo! B. Solo ll Solo Ill D. ly tl 82.Si los examenes tuvieran un peso doble que las practicas, acual seria el prome- dio? A. 13,9 B. 14 c. 14,1 D. 14,3 83.Si se decidiese aumentar a cada practi- ca dos puntos, zen qué porcentaje au- mentaria el promedio con respecte al ob- tenido en la pregunta anterior? A. 6.14% B. 7.12% C. 7.67% D. 7,87% Enunciado VI * Grafico de Ingresos (I) TT. Ventas Ventas Ventas Ventas B 10°" * Grafico de Egresos (E) Arbitrios. Impuestos Varios Gastos administratives: Planillas Utilidad(U) = 8 000 000 U=I-E 84.,.0ual fue el gasto en Planillas (en millones)? AO 4 B. 3 a5 D6 85.,Cuanto mas fue el gasto en Planillas que en Gastos administrativos (en millones)? Ad B. 2 ca 3 D4 86.Se tiene la siguiente informacion acer- | 89.La nota promedio de un grupo de 500 ca de los postulantes a un examen de alumnos es 60, si el promedio aumenté a admision. 75. ZEn qué tanto por ciento varié la nota de cada alumno? Cantidad de alumnos A. 15% B. 25% Cc. 20% D. 30% 90.El costo promedio de un grupo de auto- méviles es $5000, si el costo de autos nuevos fue $10 000 y el de los usados $4 000. zQué tanto por ciento del total de autos eran nuevos? Ciencias Letras Arquitectura Entonces el grafico que representa ade- A. 16,8 % B. 33,3 cuadamente la informacién anterior es: C. 20% D. 40% A B. 91.Tres primos venden una prueba evalua- da de 0 a10. ,Cual de los siguientes even- 30% 7 1. Que los tres tengan notas diferentes. N. Que los tres tengan la misma nota. Wl. Que dos tengan la misma nota y el otro una nota diferente. A. lyll B. llyill c ty! D. ily 40% BD Gs) GP 92.El siguiente cuadro muestra el numero de estudiantes en ciencias, letras y ar- quitectura del primer ciclo de la PUCP. 87.Se muestra el siguiente cuadro: Hombres | Mujeres Hombres | Mujeres Ciencias 70 50 Giencias 18 19 Letras 60 40 Letras 20 27 Arquitectura 20 10 Arte 6 10 Se elige al azar un alumno y se definen: Total “4 58 : La probabilidad que sea de zCual es la probabilidad de que un alum R Q: La probabilidad que sea mujer. no ingrese a ciencias? Ss Sea un hombre y que no estudie ar- quitectura. A 52% 6 33 Hallar "R + Q +8" J | Ad B. 1.2 88.2Cual es la probabilidad de que un hom | 4 D. 16 bre ingrese a Arte? A. 3% B. 6% CG. 12% D. 10% 93.El siguiente grafico muestra a un grupo | 94. Hallar el sueldo prome: de personas ordenadas por edades. Numerode personas n+400- n+100: n+60 nt [414042013 14 «15 ~=«416 Fuad (aftos) Si el numero de personas mayores de 13 afios son 1120. Indicar que proposicio- nes son ciertas. 1. En total hay 1500 personas. Il, Hay 760 personas mayores de 14 afios. Ill. 400 personas son menores de 12 afios. A. Solo | B. Solo Il Cc. Solo Ill D. ly ill Enunsiada EI siguiente cuadro muestra el suelda que perciben los trabajadores de 6 empresas, asi como también el numero de trabajado- res. Empresa | Numero de Sueldo trabajadores (soles) A 6 50 B 7 75 Cc 5 48 D 3 35 E 4 30 EF 5 72 A. 48 Cc 54 B. 55 D. 60 95. .Cuantos trabajadores ganan mas que el promedio? A5 B. 7 C10 D. 12 96.Si alos empresarios de la empresa "B" se les disminuye el sueldo a S/.60 y a los. empleados de la empresa "D" se les au- menta a S/.40. uQué sucede con el suel- do promedio? A, Aumenta en SI/.3 B. inuye en S/.3 ©, Aumenta en S/.2 D. Disminuye en S/.2 Solucionario Ciencias 1. Graficando: 3. Para obtener el MCD > 2 y el menor valor de “a +b" los valores de "a" y "b" tienen ‘Adulto (420 a que ser divieores de 30. tte (120 pasos) Nifo (240 pasos) asb= (1525 8); 5:@); 10; 15; 30} ~ * Luego tomando los menores valores de A B y "b" tal que: MCD > 2, tenemos: a = 3, b=6 Se observa que: = MCD (30; 33; 36) = - atb=3+6 a _atb=9 Adulto Nino Rpta.: 6 7) pasos Tox) pasos 4. Ubicando los terminos de la P.A. (ganan- cia) y relacionandolo con los meses, te- \ nemos: Entonces para el nino de "B" a "A" se demora 240 pasos, entonces: sty tyr tg; 7 tyg (Razon "r') x+2x=240 > 3x = 240 x= 240 @ te te ta ts ®ty te to Gt tratiotia ts 3 G11 121 2 456 8 9 101112 x = 80 pasos a e 2008 2009 Rpta.: B 2 En marzo (t,) recibié: tg=835=t14(6-1)r | En julio (ty) recibi6: tyo=885-t)+(10-4)r * Suponemos que contesté todas co- rrectas: 40 x 4 = 160 puntos * Como solo obtuvo 85 puntos el error Luego de @) : t = 760 ;r=15 sera: 160 - 85 = 75 puntos de mas. * El error por pregunta fue de: * La ganancia en el 2009 sera: 4- (1) = 5 puntos de mas. * Luego el ndmero de preguntas inco- s-( Hse ha 2 75 rrectas: 3c 45 s-[(artt=tt 99) 176 Preguntas: 2 Correctas = 25 Incorrectas= 15 “ Reemplazando “t," y "r" Diferencia: 25 - 15 Diferencia = 10 =[2(760) +17(15)]= 6 Rpta.:B S=S/.10 650 Rpta.: A 5. Considerando: P > Numero de peruanos C — Numero de chilenos E > Numero de ecuatorianos 100% OP + 40C + 40E 75% = 30P + 30C + 30E 80% = 32P + 32C + 32E Bajaron: a 4 4 7 (B0P) + = (300) + = (BOE) L L L 415P + 6C + GE * Quedaron: 15P + 240 + 24E J L L * Subieron: 60 + 70 + 90 Total: (15P + 60) + (24C + 70) + (24E + 90) Igualando al 80% el nuevo total: 45P#240+24E+ 220 = 32P+320+32E Resolviendo: = 220=17P + 80+ BE 4 4 4 4 >17P=4 > 17(4)=68 47(8) = 136 {7p = 68) 220 = 17P + 8G + BE 220 = 68 + 8 (CHE) 152 = 8(C+E) > C+E=19 * En el 100%: 40P + 40C + 40E . 100% = 40(P + C+ E) = 40(4 +19) 100% = 40(23) = 100% = 920 1 Como "Fy" pasa por (0; 5) = 14 1 Fig? pp TatbO)va=> 4 Luego: Fy, = at bx > Fy = 5 + bx Como F,,, ¥ Gy 8 cortan en un solo pun- to, tenemos: atbx =x? +4 4 4 pg thea +1 x?-bxt > =0 (A = 0, una sola solucién, raices iguales) 2 1 = by’ - 41) (B= 9 b?-2=0>,2-9 4 Nos piden: ab? = (QF) @= ab? =4 Rpta.: A Las dimensiones de la habitacién son: 2,03 m = 203 cm 2,61 m = 261 cm Luego, la longitud del lado de la loseta debe ser un divisor comun de 203 y 261 cm: longitud del lado 203 - 261) 29cm—> da la loseta 7- 98 Finalmente, el namero de losetas sera: 7x9 # losetas = 63 Rota: D Rpta.: B | 8. Sea “W el peso, entonces: +t b+t a promedio = = Rpta.: B bP. Alcohol Rpta.: 10.Sean “A”, “B” y “C” las salas donde jug Katia: - Antes de salir de la 3 sala: S/.1 - Antes de jugar en “C”: 81.2 - Antes de entrar a “C”: 81.3 - Antes de salir de “B” 81.4 - Antes de jugar en “B” S18 - Antes de entrar a “B”: 819 Antes de salir de “A”: $1.10 Rpta.: C 11.Sean “N" alumnos N= 10 +8sN= 40-2 . 5 N= 60 -2 N= 12410 5N= 12-2 o N= 60-2 l. Entonces: 15-2615 +13 (F) I N= 60-2 560 -2+2= 60 2 Ne2= << w) G Rpta.: B Bb (La suma de cifras es 3) wowed Luego la suma: 312 + 612 + 912 = 1836 Rpta.: C 13.MCM(24: 49; a6) = 144 MCM (60; 480; 2160) = 4320 L «) W. ) ll. MOM, =720 (90; 144; 144) ” ». Solo II Rpta.: C 14.Se sabe: d =v = d= 24t,, también: d = 80t, Luego: d= 24». d=mom(24; 80) d=240km Rpta. 15.L poqoiINc@ vy) W zgpeZgiN ) MW. roq=¢SQnI=6 (V) Rpta.: B Rpta.: 7 x 8 = 56 Rota. C 17.Sea "T" el total de personas: Mujeres = 44%T Hombres = 56%T Luego: H-M=252 5S6%T - 44%T = 252 AQT = 252 12 qoo 1 = 252 T= 2100 Rpta.: D 18. * Del dato: 1.1.3 min 3 3 3 3 Stoa so Teer tan, mH 1 2 ty 2 2 ty 2 ryrg=2 * Ademéas: (r, #12)? - (4-2)? = 4ryry (8)? - (r, - ry)? = 4(2) 9-(F, - 1)? =8 3 (ry - 1)? = 15 [y= FQ |=1 Rpta.: 19. Multiplicando por "2xy" y "xy" a ambas ecuaciones, respectivamente. (243 =), ony ay + 6x =- xy xy os oy bee? {comand (2- 2-2} > 9¥-5x=2xy * Nos piden:13y +x=0 Rpta.: C 20.La expresion: f,,. = ax? - 8ax (a > 0) puede expresarse también: ax? - Bax = a(x? - Bx) = a(x? - 8x + (16)-(8) a [(x- 4)? - 16] = ax - 4)? - 16a Rpta.: 21. xe tmxt9>0; 4x0 ROA e = 3(t +1) Si llega a las 10:00 a.m. > e = 6t > B(t +4) = 6t t=4 2 e=6(1)=6 km Rpta.: B 23. Dato: a ba? > at - ba? > 0 (vy I. b? a? <0 (vy ao Rpta.: B 24. Por propiedad de raices: X, +x) = 2b Xm, =2 Elevando (u) al cuadrado: X)2 + 2x, + x,2 = 4b? Reemplazando: 8 + 2(2) = 4b? 12= 4b? — 3=b? b=iy Rpta.: B 25.Obteniendo el costo unitario: 28. fix =axtb 12(8) losetas por S/."a" > clu = e fy =2a+b=7...(1) 12 losetas adicionales por S/."b’ f2, = 7atb = 32... (2) Losetas instaladas: 7 @) Como: n > 96; n= 12 Resolviendo (1) con (2): n-96 n= 12(8) + 126) 3 x= a=5 ;b=-3 x = Namero de docenas adi “. figy = 5x- 3} luego: Fy4) = 17 Costo: Rpta.: B a b n-96 =a? 96 &) +196(35) sat as). 29. fy = axe t bx tc fy == Rpta.: D ia fyytat bet =0..(1) 26.Sean las raices "x. xy +x) 3 f Propiedad: “ =a-b+1=6...(2) Resolviendo (1) con (2): Hy XQq A a=2;b=-3 Reemplazando en (1) los valores: a=; A= b? - dac = (2m + 5)" - 4(1)(m) Ag TE OH * fee > dom+5y im =3 poe Luego: fia) = 3 De aqui: m = - 2 Rpta.: ¢ Rpta.: 30. Sea: y =F, 27.De: yarn (a+b) 0) _ 5, Tenemos: ab yx? -4y-8=0;xc IR; y=0 ° +b? -a?-b® Luego: _, Serb? Bab(atb)-a*-b? _ 6, 9 ab A=B2-4AC 20 3ab(a+b) 3 SD 7633 at b= 21... (a) => - Ay) G4y-8)20 (a) en (a+b) - ab = 1 ab =20 ... (f) de (a) y (B): a= 20;b=1 Vv b= 20; La diferencia entre el mayor y el me- Rpta.: C nor valor sera: Resolviendo: y < (- © 3-2] U0; + %) 20-1249 31.Seary =F, Rpta.: 8 Tenemos: yx? + dy-4x=0;x6IR Luego: A = B*- 4AC 2 0 => 16 - 4ty)(4y) > 0 Resolviendo: y « [-1 ; 1] 32.y =5 + 3(x+ 4) ys 5t3x 442 . y aumenta en 12 33.Planteando: © : cuadernos L : Lapiceros 5C+1L<24...(1) 40411 >18.. (2) Restando: (1) - (2), tenemos: C6] ;C=5;4;3... Si: C = 4, se cumple: L = 3 », 30 + 2L = 18 soles 34.c : camisas z : zapatillas 2c - 2 = 230...(1) 22 - c= 260... (2) Resolviendo: (2) x 2 2c - 2-230 4z - 2c = 520 Luego: 2 = 250 y c= 240 @zto= 740 39.De (2): y?-2y44=444 wr H2 De (1): Pr 1) Elevando al cuadrado: Rpta.: D x244=2 x8-41=0 2 (x- 1) @2 4x41) = complejo xe Rpta.: Rpta.: B 36.a?- 14a + 49=0 (a-7)?=O0>a=7 Luego: a? - 2a-15 = 20 Rpta.: A 3 N . Utilizando el método de Horner: 1[1 0 ojo 4 0 0 1; 4 ojo | __ ie 10 110 -3 Rpta.: B r 3 ©), 1 Fog) + Qyy == 362 + 1) Rpta.: C 38.2 Si:x=V2ay=V8s>xy=4xy=4eQ (VY) + Vxy Ilo xy € IR (V) . FW. Rpta.: Rpta.: D 39.y = ax+b => b negativo y=ax-b Rpta.: B 40. y = ax? + x-¢ ay (2; 0) € F > 0 =a(2)? + 5(2)-¢ C=4a+10...(2) De (1): 4a >-5 dat+10>5 dat 10) o> 5] (2) *. La unica clave que satisface 3, es: c=12 Rpta.: ANF og = eB Pendiente: a > 0 Fo) =b<0 L Intercepto con el eje "y" en: (0; b) y (a; b) Rpta: A 42.Sea: Fy = ax + b > de primer grado = Fy =2a+b=0...(1) Luego: Foc way” Fy = 8 > a(x+2)+b-(ax+b)=6 gk+2a+\-oh-W=6 2a=6>[a=3]...(2) (2) en (1) > 2(3) +b =0 =F yy =3x-6 Rpta.: A 43.Graficamos los interceptos con los ejes: Arg = (base)(altura)=(x)(8 - 2x) 45. Aig = 7 Be + Bx ® 2, 4 Aig) =~ 202 - 4x) 3 + Aig) = 8- 200 - ax + 4) Ajgy = 8- 26c- 2)... (1) Ahora bien: =4x2x346x2%4 2 &-2)"20 = 24448 >V, = 72u? = 2(e - 2)? <0 ® d= 6¥8 = arista=a=6 B-2x-2)° <8 Oo Pes- 2) /\a /\vye0-21008 Aix) <8 al M72 wt *. Maxima = 8 u? Vo 216 3 Rpta.: A Rpta.: 44.Para que "xy" sea maximo; se considera | 4g que: x>Ory>0 . Aplicamos: M.G. = M.A. Jab <= ae (1) + Sea: a= 1 b= 2y En (1): 2n(8) + 2x(6) = (By) 222 40n + 120 = 282 Luego: 40 voxy x > 2Qnr = 28x 20 vey < ra14 2xy < 400 Rpta.: D xy < 200 *~ CW max = 200 Rpta.: D 47. Ag. (ert)? + a2 = 4? + x41 +(324+x2) 516 wex-6=0 x 3 x * Enel BAABP: x 2 & +3) «-2)=0 12 8 > x#3=05x x-2=03[x=2 a x? = 324122 Rpta.:B x= /163u Rpta.: A 46. 50.Como: AB = BC, del grafico: AP = PB y AP=AC (tres tridngulos iséecelea) B 7 < B A * En el AAPC: Ba = 180° AR i e a = 36° * Poncelet: at7=c+2(3) bx o-a=1..(1) A c * Pitagoras: Rpta. C at + 7? = o% 49-02-22 51. 49 = (7 @) (0+) * Graficando: 4 >ota=49...(2) * De(i)y (2): a=24 = 25 Txa_ 7x24 2 2 ». Area ABC = 84 m? » Area ABC: Rpta.: * De la formula: *“ También: 1 1 h= 2 pe a)(p—b)(p—c) Vpiramide= 3 (Area base)(altura)= = (a?\(a) : semiperimetr (p : semiperimetro) y _ 2 tow = ¢=4;2p=94+7+4 >p=10 pirémide ~ 3 3 Rpta.: B Reemplazando: 54, p-2. ff0c10-7)(10-8 (10-4) - 2 f10xa.1%6 |* Por relaciones métricas en el Bs: 4 2 x2=(8) x2 2 4 1 2216 x4 h-> 80 = 565) sh-aVe Rpta:C Rpta.: D | 55, 52. Del grafico: et araico sene+ coor= Z 4 senx-cosx= + 2 3 4 2senx= & , senx= 4+ 5 5 3 Piden: cot53° - cac53°= a * AABD > isdsceles > & = 40° * AABL = ABCD CAB = 40° * ABCD: c+ 80° + 40° = 180° A = 56.A\ breada = A A + 120°= 180° rea sombreada = A oop - AAgon =60° > Rpta.: A 0.2 2c0862sen0 2 2 83. Ag = 20 - 2sen0.cosé Ag = 20- sen20 aN . Rota. B a ~ 8 axb=120] 45 atb=23 47 a "a" la ari x Sea "a" la arista del cubo. * Como: x=17 Atotal = S(arista)? = 6a? = 60 > a= 10 (2,0) (4,0) a 2x3 2x4 3x3 3x2 Vol. cubo = 27 = _ 2x8 w=27 Ag=6x6- Dp 2 2 a=3 Ag =36-3-4-4.5-3 Vol. piramide: Ag = 21.5 m2 1 ya Rpta. A 3 1 61. — 32 gaxs Vol. piramide = 9 m? Rpta.D 59. P fe + Nos piden el area del circulo. PAYA + Altrazar OQ LGB 3 CQ = QB =5 om a + Enel rectangulo AOQP: O4=QP >R=547 2 2 2 R=12 2 Ag =144x z Rpta.D Ag = 3 2ab 62. Luego: RM 6.x Pp x E PQ? = (2b)(2a) 6? = dab . o=ab 10 + 2b 2a Ag = abn > A,=9nu? A oyp B rx é é s 1 Rota. B TZ Nos piden: CD Dato: Atraprecio AGED = Arectangulo DEFB — (6+x+x) Zz 10) = G - x)(10) Operando: x =1,5 cm Rpta.C 65. Nos piden: volumen total Viotat = Vnexacdro * Vpiramide _—_—_—e ie (4a)? (2a/3) Veotar= (4a) # Operando: 3 = 2 Rpta.A 66. Nos piden: Costo por pintar la regién sombreada. Asombreada = 6(@) + 6(b) + 6(c) + 6(d) + 6(m) + 6(n) + 6(p) +6 (a) Avombreada= 6(ath+ord)+6(mentp+q) ——— 10 8 Asombreada = 108 m? Pero: 1m? <> S/.9 = Costo por pintar region sombreada = 108x9=S/.972 Rpta.c Por relaciones métricas en el trian- gulo rectangulo. (65)? = (AC)(15) > HC = 12 - BH 3 Nos piden: HC- AH =9 cm Rpta.c A czctoreicutar + Nos piden: “a” iesbo 2 aR°(72) A cect cuts = 3g Aeneas = TR? | Rewtrcicaee 1 Aero 5 Rpta. C 67. Mirador Torr Observador >on 200m * Nos piden: Altura de la torre. + En el tridngulo rectangulo de: 30° - 60° * x=200V3 >x= 346m Rpta. C 68. Capsula vista en sélido: volumen 412mm pedido Vv Veom jostora*Y com jostora*Y citindro 69. pediio = eae Vpedido = Vesfera * Veilindro = Baayen(?) Vpotido = —g (25)% #25] (12) 5750 6 Voouido = —@ mam Rpta.C g60"_p E onl 60° H 35s 2 En el rectangulo ABEF : S = re Arectanguloaper = V3 En el rectangulo HCDG: Asombreada = A aaser * Agncop + A gmac VB txtx= J3 + 2x =2V3 -4 = Acombreado Rpta.D B s a a b c Segin el triangulo rectangulo, tenemos: a senA=— a cosB = > ae Al multiplicar: senA.cosB = —> oe! Usando el teorema de Pitagoras y del dato: —1 a? a_1 {a=k ceroosB= t=, 8-88 Luego: b = k v3 Se desea conocer: 22k 8 tanA= 5 = => tanA= 3 Rpta.A 71.Reduciendo: senasena | cosa.cosa senatanatcosacots —gosa__sena cosa sanw. seca.cscn Cosi." senc sen‘a+cos* a send.cosa 3 a E= 1 = sen®a + cos*o. senc.cosa E=senta + cos*a = ( 1 y ( 60 y S51)", (80. 109 109 (94° + (60)° (109) Rpta.D 72. (Ast), (152), 153), (154), (155), (158) (2A), (2:2), (253), (2A), (2;5), (258) =) Bi), 82), BB), BA), 8:5), (3:6) (4x1), (4:2), (413), 44), (415), (4:6) st), (6:2), G3), G4) (6:1), (6:2), (6:3), (6:4), p- 1 L 36 66 5 W. Po 36 9.1 im Pp 364 .. Ordenando: a6 36 Rpta.:A 73,Como: 6 Pi 36 P,+P)= p Rpta.:B 74, * Total de personas: 124654104 204+10454+104+8=80 * Namero de personas que ganan entre: [100 - 699] =5+10+204+10+5+10=60 Rpta.:B 75. Calculamos el nGmero de congresistas | 78. Del cuadro: Cine) 126 Too "Re = 40 > ng = 32 10 . 32= {99 Total=Total = $20 congresistas * Luego la diferencia entre "A" y "B" en el afio 2000; 60 # A= —_.320=192 congresisias = 7 9 B= 30 320 =96 100 #, consists Diferencia = 96 Rpta.:B . En el aio 2005: tas A= 80 - 20 = 60 tas B= 60 + 20 = 80 tas C= 40 80-96 96 la 00% 2 8% = 165% Rpta.: B * Promedio de los tres hermanos: hy thy +hg z = 45 > hyth,th, =135 * Promedio de los dos padres y cuatro abuelos: Py +P2 +84 +a2+a3+aq _ og 4 => py + py ta, +a,+ ay +a, = 640 Luego: lL h,=30> h,=60 (F) Py + Py +a tap +ay tay 9 ih _ 135+540 nr) =75 ) Rpta.: © A B c D Postulantes | 12000 |16000| 4000 | 8000 Ingresantes | 4000 | 6000 | 4000 | 8000 Noingresantes| 8000 | 10000 0 oO LW) IL 30% + 20% = 50% (F) 4000 + 6000+ 4000+ 8000 i, = 5500 4 5500-5000 A%= ———— . 100% = 10% (V) 5000 ly Ill son verdadero Rpta.:¢ 79. 6088 199% = 15% 49 698 Rpta. C a0. #ingB=6000 one 6000- 4000 op = #ingo=4.000| = goog 100% = 80% A% = 60% Rpta. A at. 124-144-15412,5-+14,5 kL Prom, pract =< =13,6 (V) I. Prom, pract = (16-14,5) 13,6+ = 13,9 (F) I, Prom. pract = 13,6 +k (F) -. Solo les verdadero Rpta. "A’ 82. Prom = A2At#H1S- 12 5418 5100) 15.52) 14,4 Rpta. C 83.Aumentando dos puntos a cada practi- ca en la pregunta anterior: Prom= 1416417 14,5 + 16.5* 162)* 18.92) 45,2 A% = (33387) 100% = 7,87% 14,4 El promedio varia en 7,87% Rpta. D 84.Del grafico: U = 8 000 000 = 28 000 000 E=1- U=20 000 000 Luego: 4 Planillas = 25% (Egresos)= 7 (20 000 000) Planillas = 5 000 000 Rpta. © 85.La diferencia entre el gasto de planillas y gastos administrativos: 25% - 15% = 10% 1 10% (Egresos) = =~ (20 000 000 9 700 Diferencia = 2 000 000 Rpta. B 87. Total: 300 150 - Ciencias: 300 % 100% = 50% 120 - Letra: 300 * 100%=40% tecture: 22. Arquitectura: 300 * 100%=10% Graéfico: 40% * Totat : 100 — 18419 _ - = 100 =0,37 =37% 6 P= jo9 =0,06=6% 75-60 A%= 60 x 100% = 25% Sea 100 el nGmero de autos. fautos PM, x — 10000 100-x —— 4000 100 —— 5000 Rpta. © Rpta. © Rpta. B Rpta. B 10 O00x + 400 000 - 4 000x = 900 000 94. 6 000x = 100 000 # trabajadores 6 x= 16,6 7 5 Rpta. A 3 4 5 (Sd) = 14 x 11% 11 =1 334 1 pe ttxtox9 _ 90 h PY 4331 121 4A x= 95 M P= 4334 421 41x10 95. MW. P= 351, 74*5=12 Rpta. A 22. 98. 120 _ # trabajadores R= 355 > R=048 rT 7 100 5 Q= jeg > @=0,40 3 4 5 130 — 30 8= 250 R+Q+8=1,4 - 105 +15 = 30x Rpta. © xe-3 n+ 60 +n+100 +n+ 60 = 1120 Sn + 220 = 1120 > n = 300 1 300 +360+ 700+ 360+ 400+ 360=2480 I. 400 + 360 = 760 I. 300 Rpta. B 30 #sueldo 50 75 48 35 30 72 x #sueldo 0 15 0 45 0 0 x * $00+525+ 240+ 105 + 120+ 360 = 30x Rpla. B Rpta. D Rpta. B BOONDARHNA 3 + B 11.B 21.A 31.€ HA 51.0 61.A A 12.D 22.D 32.B 42.4 52.B 62.B D 13.D 23.D 33.D B.A 53. D 63. A A 414.48 24.0 34.0 44.6 54.B 64.D B 15.B 25.A 35.D 45.B 55.B 65.C B 16.A 26.C 36.D 46.4 56.B 66.D c 47.A 27.B 37.B a7.A 57.4 67.A A 18.B 28.B 38.D 48.A 58.D 68.B c 19.B 29.D 39.B 49.B 59.B .D 20.D 30.4 40.D 50.C¢ 60.B 17.D 33.B 49.4 65.C B1.A 18.C 34.¢ 50.C 66.C 82.0 19.¢ 35.B 51.D 67.C 83.D 20.¢ 36.A 52.A 68.C 84.C 21.B 37.¢ 53.B 69.D 85.B 22.B 38.D 54.6 70.A 86.C 23.B 39.8 55. 71.D (87.0 24.B 40.¢ -56.B 72.4 88.B 25.D 41.4 57.A 73.8 89.B 26. 42.4 58.0 74.8 90.A 27.B 43.8 59.B 75.B 91.4 28.B 44.D 60. A 76.B 92.C 29.C 45.0 61.D 77.0 93.B 30.¢ 46.D -62.C 78.6 94.8 31.D 47.8 63.A 79.¢ 95.D 32.C 48.0 64.6 80.C 96.B

También podría gustarte