Está en la página 1de 9
Reva de Derecho de Minis y Aguas. Vo. 1990, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO DE MINERIA* Carlos Ruiz Bourgeois Profesor de Derecho de Mineria 1. Geeratmanes La norma Constitucional que se refiere a est materia esti consagrada en el Articulo 19 24, incisos 6" al 10" de la Gonstitucion Poli- tiea de la Republica Estos preceptos, que se ubican dentro de la garantia constitucional del derecho de propie- dad, disponen: “Articulo 19. La Constitucion asegura a todas las personas: Niimero 24°. El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes coxporales 0 incorporates. Silo la ley puede establecer el modo de sudquirir la propiedad, de usar, gozar y dispo- srde eka y las limitaciones y obligaciones que deriven de su funcién social, Esta comprencle jan los intereses generates de la Na- Gdn, la seguridad nacional, la utitidad ya salubridad publica y la conservacion del patri onio ambiental Nadie puede, en caso alguno, ser privado dle su propiedad. del bien sobre que recae 0 de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de la ley general o especial que autorice ls expropia sa de tilidad prblica © de interés alificada por el legislador. El expropiado po- dra reclamar dela legalidad del acto expropit torio ante los tribunales ordinarios y tended siempre derecho a indemnizacion por el dano patrimonial efectivamente causado, la que se lijar de comdin acuerdo 0 en sentencia dicta- dacontorme a derecho por dichos tribunales, “Apuntes toms de lis chases cle Deve de Mine a, imparts por el aren La Universita Gabriela Miserly en: el programa de wagiser en Derecho de Miners cle la Universidad de Atacama ‘Compiler: Jose Hipaite Zanart Rosle 18 A falta de acuerdo, la indemnizacion debe- vi ser pagada en dinero efectivo al contado. La toma de posesién material del bien ex- propiaco tendr lugar previo pago del otal de la indemnizacion, la que, a falta de acuerdo, sera determinada provisionalmente por peti- tos en la forma que senate la ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la expro- piacion, el juez podra, con el mérito de los antevedentes que se invoquen, decretar la sus- pensidn de la toma de posesion. E] Estado tiene el dominio absoluto, excli- sivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covade- ras, las arenas metaliferas, los salares, los de- aisitos de carbén e hidrocarburos y las demas sustancias fosiles, con excepeidn de las arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales 0 juridicas sobre los terre- hos en cuyas entratias estuvieren situadas. Los predios superficiales estaran sujetosa las obli- aciones y limitaciones que la ley sefiale para facititar la exploraci6n, la explotacion y el be- neficio de dichas minas Corresponde a la ley determinar qué sus- ancias de aquellas 2 que se refiere el inciso precedente, exceptuados los hidrocarburos li quidos o gaseosos, pueden ser objeto de con- cesiones de exploracién o de explotacion. Di- chas concesiones se constituiran siempre por resolucion judicial y tendrin ta duracion y conferiran ios derechos e impondran las obli- gaciones que la ley exprese, la que tendra el Cardcter de orginica constitucional, La conce- sid minera obliga al dueiio a desarrollar la xctividad necesaria para satisfacer el interés piiblico que justifica su otorgamiento, Su régi- men de amparo sera estableciclo por dicha ley, tenderd directa 0 indlirectamente a obtener el ‘cumplimiento de esa abligacién y contempla- REVISTA DE DERECHO DE MINAS V AGUAS 4 causales de caducidad para el caso de in- ‘cumplimiento o de simple extincion del domi nio sobre la concesién. En todo caso dichas ccausales y sus efectos deben estar establecidos al momento de otorgarse la concesion. Sera de competencia exclusiva de los tribu- nales ordinarios de justicia declarar la extin- cidn de tales concesiones. Las controversias que se produzcan respecto de la cadiucidad o extincion del dominio sobre la concesion se- rin resueltas por ellos; yen caso de caducidad, cl afectado podra requerir de la justicia ta declaracion de subsistencia de su derecho. E] dominio del titular sobre su concesion minera esté protegido por la garantia consti- tucional de que trata este ntimero. La exploracién, la explotacion o el benefi- cio de los yacimientos que contengan sustan- cias no susceptibles de concesién, podran ¢je- cutarse directamente por el Estado 0 por sus empresas, 0 por medio de concesiones admi- nistrativas 0 de contratos especiales de opera- jén, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la Repiiblica fije, para cada caso, por decreto supremo, Esta norma se aplicara también a los yacimientos de cual- quier especie existente en las aguas maritimas sometidas a la jurisdiccién nacional y a los situados, en todo o en parte, en zonas que, conforme a la ley, se determinen como de importancia para la seguridad nacional. EL Presidente de la Reptiblica podra poner tér- mino, en cualquier tiempo, sin expresion de causa y con la indemnizacion que correspon- da, a las concesiones administrativas 0 a los contratos de operacién relativos a explotacio- nes ubicadas en zonas declaradas de impor- tancia para la seguridad nacional Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en confor- midad a la ley, otorgarén a sus ttulares la propiedad sobre ellos”. 11, Examen 8) 108 PRECEPTOS CONSTITECIONALES RELATIVOS A LA ACTIVIDAD MINERA, I. En primer lugar, el inciso 6° se refiere al dominio del Estado sobre las minas y a las limitaciones y obligaciones que se sujetan los predios superficiales en cuyas entrafias se en- cuentran tales minas. Dispone este inciso: “EL Estado tiene el dominio absolut, exclusiva, ina- lienable e imprescriptible de todas tas minas, com- prendiéndose en éstas las covaderas, las arenas me- taliferas, los salars, los depésitos de carbén ehidro- carburos y las demas sustancias fils, con excep- cin de as arillas superficiales, no obstante la pro- pietad dels personas naturales ojuridicassobre los lerrenos en cuyas entraias estuvieran situadas. Los edios superfiialesestarén sujetos a las obligacio- res y liitaciones que la ley sefale para facilitar la exploracién, la explotacién y el beneficio de dichas A Ia luz de dicho precepto, podemos con- cluir que el dominio estatal reviste las siguien- tes caracteristicas: A) Esabsoluto: Esto es, esta previsto de todas las caracteristicas del derecho de dominio y, por lo tanto, comprende las facultades de usar, gozar y disponer de la cosa objeto de 76 este derecho, conformea las doctrinas clasi- cas del Derecho Civil by Es imprescriptible, Jo que significa que no puede perderse por prescripcién, porque ‘otro posee la mina, ni aun por el goce inme morial que este tercero alegue. 0) Es inalienable, Esto es que el Estado no pue- de enajenar la minas 4) Es exclusion. Esto implica que slo el Estado es duefio de las minas, Es un dominio exclu- sivo y excluyente, Ademmis, la Constitucion, para referirse al “dominio det Estado sobre las minas", utiliza el verbo haber o tener en su modo indicativo, tiempo presente: el Estado “tiene” Esta forma verbal se escogié deliberada- mente con el objeto de representar que el do- minio del Estado sobre las minas es perma- nente en el tiempo: el Estado siempre To ha tenido, lo tiene hoy y lo tendra, también, en el futuro. Agrega este inciso que el dominio del Esta- do sobre las minas existe, no obstante, la pro- piedad de las personas naturales 0 juridicas Cove 8. Fundamenios consis mineros sobre los terrenos en cuyas entraiias estuvie- ren situadas las minas. Esto porque la mina (o nena, en lenguaje técrico) y el terreno super- ficial son bienes distintos. Ahora, con el objeto de facilitar la explora- cion, explotacion y el beneficio de los minera- les, os predios superficiales estin afectos a las limitaciones y obligaciones, que la ley seftale. Todo ello es plenamente comprensible aten- dido el cardcter minero de nuestro pais. Por lo anterior, el mismo Codigo de Mineria, en sus Anticulos 120 y siguientes, establece las servi= dumbres que gravan los predios superficiales, servidumbres que son siempre legales. 2. Articulo 19 N" 24, inciso 7" de la Constiti. ion Politica de la Republic Dispone el inciso 7°: “Corvesponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se refer el inciso precedente, excep tuadas los hidvocarbures liguidos o gaseosos, pueden ser objeto de concesiones de exploracién o de explata- ‘in. Dichasconcesiones se constituirn siempre por resolucion judicial y tendrdn la dwracién, conferi- rant las derechase impondrdn las obligaciones que fa ley exprese, la que tendrd el cardter de organica

También podría gustarte