Está en la página 1de 16
ELECTRONICA PRACTICA Guicamo Ramos R. Muestro mercado electronico aomestico e industrial estamos rodeados de amplificadores de toda clase, pero sin duda alguna los amplificadores operacionales (abreviado en Inglés Op. Amp.) han sido la base para que hoy en dia podamos tener una cantidad de 1 una serie de cuatro arti- clos, describiremas Ia teo- |r‘aylas configuraciones més ‘utlizadas con ejemplos clisicos para que usted pueda disefiar circuitos prticos y sencillos. Entre las aplicaciones mas co- runes seencuentran elacondicionamiento de sefiales, generacin de sefals, detec- cidn de niveles de voltaje, temporizado- res, modulaci6n, instrumentacién, circui- tosenclectrodomésticos, conversion dese- ales andlogas a Ulgiales y viceverss, Desi antes de la invencién del tran- ietor, on 1948 ya exictfan amplificado. es operacionales con tubos de vacfodes- tinados a las computadoras analégicas. Después de la aparicin del circuitointe- ‘grado y del microprocesador, los ampli- ficedores operacionales han tenido una excelente aceptacién en nuestro medio ya cn forma de semiconductores. Los am- plificadores operacionales son amplia- ‘mente utilizados para la realizacién de ‘operaciones matemdticas con las sefiales eléctricas; por ejemplo, con un solo am- plificador operacional podemos hacer la sma exacta de dos o més sefiales, ast rmismo podemos multiplicar, dividir,res- tar, hacer operaciones logartmicas, et. Debido a su gran versatilidad y ficil ‘manejo, los disefiadores novatos y expe- rimentados pueden inclufr los amplifica- 46 ores operacionales en la mayoria de apli- caciones wilizanda si creatividad dena ‘manera fécil y divertida; por ejemplo, demos levar la ganancia de un ampli- ficador al valor exacto que deseamos con solo cambiar una de las dos resistencias externas que se nevesitan Como en cualquier ampliticador, la ganancia(Av)eslaconstante por la cual semultiplia la sefal de entrada para ob- tic ua sel e said. Ut api dor operacional es un amplificador que tiene una ganancia muy grande al igual (gee rs impedancia de entrada y nai pedancia de salida muy baja; se puede decir que Ia ganancia de un operacional en Lazo abierto es de orden de 100,000 1 1°000.000, Posee so tres terminales, uno de salida y dos de entrada y esté ‘compuesto de varios transistors, resis- tencias y otros componentes condensa- dos y plasmados sobre una pasila se- Figura 1. Amplificador operacional boneficios y comodidades a un bajo costa grado, Es muy comiin encontrar dentro de un mismo circuita integrado dos 0 ‘més amplificadores operacionales. El s{mbolo universal para un am- plificador operacional se puede ver en Ja figura 1. Podemos observar sus tres terminales, dos entradas, una inversora ©) y otra no inversora (+) y su salida, ‘Un amplificador operacional amplifica la diferencia de sefial que existe entre sus dos terlmales de enuaa, por esto se denominan entradas diferenciales. Los signos en las entradas no signifi- oan que las coftalee de antrada deban sor polarizadas deuna manera stricta, sino que sirven como referencia para cono- cer la fase que tendré la salida con res- pecto ala entrada. Ver figura 2 El voltaje de salida (Vsal) para los amplificadores es VsalzVent x Av Donde Av es Ja ganancia y Vent sla diferencia de voltaje entre sus dos entradas. Para el disefio de muchas aplicacio- ines con amplificadares oneracionales. se Jes puede considerar como un amplifica- dor ideal, 0 sea que se puede pensaren un amplificador de ganancia infinita, con una Bectrénica & Computadores + Canc impedancia de entrada infini- ENTRADA SALIDA Los amplificadores operacionales. Parte 1 operacionales de mejor calidad tay con unaimpedanciadesa- | lida muy baja. Lo anterior sig- j orginal con camibie de fase con la misma fase donde este votaje es mucho me- nifica que un ampiiricaaor ‘operacional amplificarfa sola- ry (\ ‘mente 1a diferencia de sefial que hay entre sus entradas sin ‘mportar su voltaje (ganancia O WU nor. Asf mismo, por Ia falta de si- ‘meta en os transisores de entra- - o> Mee 4) Ganancia on azo abierto peasy Sistema a |_Seldg, contolar 4) Sistema basico de control Figura 4. Ganancia en lazo abierto de tensién que vea entre susentradas. __Esta propiedad es uilizada en un Por ejemplo, sinuestro operacional es comparador, que es una de las configu- Ue ua genainia cn laa abiesto de raciones de fos amplificadoresoperacio 1,000,000 y entre sus terminales de nales. Sin embargo, para efectos de am- entrada ponemos una diferencia de _plificacién, debemos hacer un control de potencial de 1 mV, tendsfamoe = ganancia Para elcontan de variahles en Vsal = Av x Vent. ‘érminos generales, se toma una peque- iia muestra de la sali y luego se leva Vsal=0.001 V x 1.000.000 de nuevo a la entrada con sizno negati- \Vsal= 1.000 V vo. En la figura 4b podemos ver como Ja sefial es aplicada a un sumador (2) Realmente esto no sucede asf ya que asu vez recibe una porcién (+) de la que el operacional no tiene alimen- _salidacon signo negativo. Esto es deno~ tacién externa suficiente para entre- minadorealimentacién negativa. En un gar este voltaje tan grande. En este _amplificador operacional, la ganancia es ‘caso, el operacional entra en satura- uma varlable a comuular por le cual 3€ ccign y entrega en su salida un volta- debe tomar una muestra de la salida le- je aproximadamente igual al de su vandola a la entrada inversora. Esto se alimentacién Vee. En 1a figura 4a lograa travéo do una rocictencia externa podemos observar el comportamien- (figura 4c). De este modo es muy senci- to de un amplificador con ganancia Ilo ajustar diferentes valores de ganan- fen lazn ahierta.y la respuesta de este cia dependiendo muy poco de la conti ‘una pequefia sedal guracién uilizada, Vee nf] s]_—e LM i 324 aT 3 = 7 +Vee Figura 5. Esauema v distribucién de pines del circuito intearado LM324 48 Ancho de Banda Limites de alta y baja frecuencia. En un amplificador operacional ideal ol ancho de banda es infinito, es decir, su funcionamiento serfa correcto con sefia- les de cnalqwier frecuencia. pero a ma- Yor frecuencia se necesita una respuesta ‘muy répida a la salida. En la realidad to- dos los amplificadores operacionales pre~ sentan cieras limitaciones dependiendo de la calidad de los elementos internos ‘con que ha sido fabricado pues la veloci- ‘dad de respuesta en los semiconductores ¢s limitada, De la misma manera, la fre- ccuencia de trabajo es inversamente pro- prncivual « la yanancia Uebide a que el cambio va a ser mayor, con Jo cual el se- :miconductor se demora ms tiempo y no aloanaa areproducirlae altar frecuencias En las hojas tGenicas se especifica el an- ccho de banda a una ganancia en lazo abierto igual a uno (fr). Diterentes configuraciones y aplicaciones Los amplificadores operacionales son de una versatilidad tal que no al- canzarfamos a describir todas las con- Ven Comal Vou. + Aust Vou=Vew Figura 6. E1Amp. Op. como seguidor de voltale ‘Bectronica & Computadores * excwci3r

También podría gustarte