Está en la página 1de 5
DECRETO-LEY Ns 11649 Ley de Seguridad Interior de la Re- publica, EL PRESIDENTE DE LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO Por cuanto: La Junta Militar de Gobierno ha dado el siguiente Decreto-Ley: LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO Considerando: Que las disposiciones de las leyes pena" Iles cornunes y privativas no contemplan las nuevas formas de la delincuencia po- Ktico-social o no establecen sencién su- ficiente para reprimirla, ni dan al proce- dimiento Ja celeridad necesaria para una pronta y eficaz punicién; Que e] Decreto-Ley N? 10893, dictado pare defender la pox social y la seguridad Ptblica, debe ser completado convenien- temente de modo que comprenda todos los casos de Ia delincuencia politico-social y mu eficaz penalidad, asi como el ade- cusdo procedimiento al que deben ce- firse los Jueces y Tribunales encargados de la investigacién y del juzgamiento; Que frente al avance de la delincuen- cia politico-social se hace necesario dotar a In Sociedad de los medios legales in- dispensables para su defensa y para la de las Instituciones Tutelares del Estado, cuya organizacion democratica es preci- 30 sostener dictando la Ley de Seguridad Interior de la Republica; En ejercicio de las facultades de que esté investida; Decreta: CAP] t Delitos contra la Seguridad y Tranqui- lidad Articulo 1°—Cometen delito contra la Seguridad y Tranquilidad Publicas los que con fines politicos o sociales: a).—Atemoricen verbalmente, por tserito © por cualquier otro medio, a las personas, amenazAndolas en su vida, #0 libertad o sus intereses matenales o mo- rales o en la vida libertad © imtereses materiales o morales de sus padres, eényuge o hijos: b).—Propaguen verbalmente. por escrito o por cualquier otro medio, en el interior o en el exterior de la Repd- blica, noticias o informaciones falsas o tendenciosas, destinadas a alterar el orden publico 9 a dafiar el prestigio y crédito del pais, de sus instituciones, de sus altos funcionarios, o de la Hacienda Nacional; c).—Fomentan © propaguen, pa: cualquier medio, individualmente 0 co- mo miembros de esociaciones, institucio- nes, grupes o partidos politicos, doctri- nas o propésitos que tiendan a alterar o modificar violentamente el orden politico ¢ social de la Repablica; d).—Se asocian a doctrinas de ca- rheter y tendencia internacionales decla- radas como tales por la Ley, y los que Propaguen esas doctrinas; e).—Reciban subvencién o manten- gan relaciones con personas, instituciones, partidos politicos o gobiernos extranje- ros, con el fin de propagar doctrinas de caracter y tendencia internacional contra- rias ul régimen democrético, o de alte- rer violentamente el orden ptblico 0 s0- cial de la Republica; f).—- Lleven o transporten armas o explosivos, sin permiso de autoridad competente; g).—Importen, fabriquen o man- den fabricar o importer, adquieran, dis- tribuyan, conserven o comercien armas de fuego, cortantes o contundentes, mu- niciones, explosivos o bombas, o sustan- cias para su fabricacién, sin el permizo correspondiente; h).—Formulen © plantsen en nom- bre de las asociaciones, sindicatos a instituciones que representen, peticiones extrafias a sus fines institucionales pro- pios, con propositos de alterar el orden publico; .—Intenten produciy, produzcan, estimulen o mantengan huelgas, con vio~ lacién de las disposiciones legales que las tigen, o provoquen estados de agitacién en sindicatos 0 centros de trabajo o de ensefianza con el propésito de ocasionar la ruina de una industria o de alterar el orden publico, presionar o intimidar a la autoridad; j).— Traten de persuadiy o per- suadan a les autoridades politicas, miem- bros de los Institutos Armados, de Poli- cia y del Cuerpo de Investigaciones y Vi- gilancia a faltar a sus cuperiores o a sus deberes en general; k).—-Proporcionen, por cualquier t{tulo, locales para la reunién de perso- nas, asociaciones, instituciones o parti- dos polfticos declarados fuera de la ley, © que profesen o propaguen ideas 0 doo- trinas peligrosas o nocivas para el orden politico y social de la Republica; 1).—Les que, siendo funcionarios piiblicos Hamados a cuidar del orden y de la estabilidad de las instituciones na- cionsies, permitan por negiigencia, alte- raciones del orden publico m).—Exploten sin el permiso co- rrespondiente, bombardas, cohetones. petardos 9 cualquiera otra materia explo- siva, destinados a alterar o a dar seia- les para alterar el orden publico; n).-—-Hagan propaganda polftica en dependencias del Estado, centros de tra- bajo, cuarteles, colegios y centros de en- sehanza desmoralicen o perturben la mente de sus dependientes e@ educandos, sembrando ideas disocia- doras 0 promoviendo § sentimientos de odio y de rebeldia al orden y a la auto- ridad. Ser circunstancia agravante de este delito incurrir en él abusando del e- jercicio de la funcién; 0}.—-Hagan’ propaganda en favor de partidos politicos declarados fuera de la Ley y los que, por este medio, injurien o difamen a la autoridad u ofendan la res- en general, o petabilidad de las instituciones publi- cas; y p).—Efectiien, sin permiso de In Autoridad, manifestaciones publicas. Artioulo 2° Los culpables de las in- fracciones previstas en los incisos a) al m), inclusive del articulo anterior, sufri- ran, segun la gravedad del delito, las pe- nas de expatriacién de uno a cinco aios, reclusién militar o prision. A los culpa- bles de los delitos previstos en los incisos n) al p) del mismo articulo, se les aplica- rf la pena de multa de S/o. 1.000.00 a S/o. 10,000.00. En caso de insolvencia del penado o de su negativa al pago de la multa le ser& sustituida por prisién a ra- z6n de un mes por cada S/o. 1,000.00 de multa o fraccién de S/o. 1,000.00. CAPITULO Ii Delitos contra la Organizacién y Paz In- terna de la Repitblica Articulo 3° Cometen delito contra Ta Organizacién y Paz Interna de la Re pGblica: a).—Los que atenten. contra Ia vi- da del Jefe del Estado o sus Ministroe, o In vida de sus esposag e hijos, con eb fin de alteray el orden piblieo, sustituir al Gobierno, o causar intimidacién; b).—Los que, con idénticos fines, atenten contra la vida de los miembros de los Institutos Armados, funcionarios publicos, miembros de las Fuerzas de Po- licia y Cuerpo de Investigaciones 0 con- tra la vida de sus cényuges ¢ hijos c).—-Los que asalten en domicilio o en cualquier lugar piblico o privado a sna o Varias personas, y causen, o pre- tendan causarles, la muerte, lesiones gra- ves, 0 intimidacién, con fines politicos y sociales: y los que hagan uso en el mismo caso, de explosivos, armag o elementos de destruccién; d).—Los que incurran en cuales- quiera de las infracciones de rebelién, se- dicién o motin, previstos en los Titulos 1 al IV, Seccién Cuarta det Libro Segundo del Cédigo de Justicia Militar y Titulo It, Seccién Décima, del Cédigo Penal, sean militares a civiles; e).—Los que inciten a destruiz o inutilizar o destruyan o inutilicen, inte- rumpan o se apoderen , total o parcial- mente, de cualquier servicio publico, me- dio de transporte, alumbrado, agua, ca- bles, telégrafos, teléfonos y radio, con el propésito de subvertir, variar o substituir al Gobierno o causar intimidacién; f)._Los que incurran en cualesquie- ra de los delitos contra Ja libertad indivi- dual; violacién de domicllio, extorsién, isurpacién, dafios, usurpacién de autori- dad, violacién y resistencia a las autori- dades, previstos en los articulos 222, 223, 230, 249, 257, 259, 320, 321 y 322 del Codigo Penal, cuando se perpe- tren con e] fin u ecasién de subvertir, va- rier o sustituir al Gobierno o causar inti- midacién: y g)-—Los que realicen cualquier acto terrorista en forma no prevista en las disposiciones anteriores. Artioulo 4.-Se impondch pena do muerte a log autores de los delitos pre- vistoa en los incisos a), b). y c) del ar- ticulo anterior. A fos cabecillas de los delitos previstos en el inciso d) se les im- pondré la pena de muerte. La pena ser& de penitenciaria o prisién para loa que, sin ser cabecillas de la re- belién, sedicién 0 motin, hayan prestado voluntariamente y a sabiendas su coope- racién. Se aplicardn las mismas penas de penitenciaria o prisién a los culpables de los delitos previstos en log incises ¢), £) y g) del mismo artfeulo 3°. CAPITULO III Aplicacién de Jas penas Artfenlo 5°-- La calidad de autor o complice de los delitos que comprende este Decreto-Ley se determinara confor- me a lo dispuesto en el Titulo {1 del Li- bro Segundo del Cédigo de Justicia Mi- fitar. Articulo $*—La duracién de las pe nas sefialadas por este Decreto-Ley sera determinada en la sentencia, fijandola dentro de los Ifmites establecidos para las mismas penag por el Cédigo de Jus- ticia Militar. Articato 7’ Los delitos que com- prende este Decreto-Ley tendrin la mis- ma pena ya se trate de delito consumado o de delito frustrado, la que no estara su- jeta a reduccién o modificacién alguna Por tener el acusado menos de 2] ajios pero mas de 18. Si tuviere el acusado de 16 a 18 afios, se descendera a la pena in- mediata inferior y se curnpliré la conde- na en eeceiones especiales en los estable- timientos pensles. Avtlcule 8° Les cémplices serén pe- nadoa con Ia pena minima que corres- ponde a los autores. Cuando la pena para los autores sea la de internamiento © muerte, corresponder& a los cémplices la de penitenciarfa o internamiento, res- pectivamente. Articulo 9'-En la aplicacién de las penas, si por ser diversa la opinién de los vecales ninguna alcanzare mayoria absoluta, se observar& lo dispuesto en el articulo 687° del Cédigo de Justicia Mi- litar, con la modificacién que contiene el articulo 9° del Decreto-Ley Ne 10893.. Articulo 10°—Los Jueces y Tribuna- les encargados del juzgamiento de los delitos previstos en la presente Ley de- clararan en la sentencia al mismo tiempo que la responsabilidad penal la repara- cién civil correspondiente. CAPITULO IV Organismos Judiciales Articulo 11°_E] conocimiesto de tas infracciones previstas en los incisos n), o). y p) del artfeulo 1%, corresponde a los Prefectos de la circunscripcién tetri- torial respectiva. El de las previstas en los incisos a), a m) del mismo articulo y en los incisos e), f) y g), del articulo 3°, a las Zonas Juciciales de Policia y el! de los incisos a), b), ¢) y d) del cita- do artfculo 3°, a las Cortes Marciales creadas por el Decreto-Ley N° 10893. Articulo 12%__ Para el juzgamiento de Oficiales Generales y Superiores, las Cortes Marciales se compondrén de un General o Coronel segin la jerarquia ¥ de cuatro Oficiales de grado igual o ou- perior al encausado. Para el juzgamien- to de Oficiales subalternos o de civiles, ge compondrén de un Teniente Coronel y cuatro Capitanes. Articulo 13°La designacién de los miembros de las Cortes Marciales se ha- v& de modo gue entren en su composi- cién miembros del Ejército. Marina, Aviecién y Policia. Articeule 14°—Les cargos de miem- bros de las Cortes Marciales son isre- nunciables y no procede contra ellos recusacién. Artfeulo 16°—En los casos que lo exi- ja el nimero de enjuiciados, al designar- se ka Corte Marcial, se nombrard un Juez Instructor, por cada grupo de enjuicia- dos, de cincuenta 0 fraccién. La Corte Marcial podré limitar el nimero de los defensores que nombren los acusados. agtupAndolos convenientemente para los efectos de su defensa. Articulo 16°—-La jurisdiccién especial de los Jueces y Tribunales creada por este Decreto-Ley estA expedita para el juzgamiento de los delitos conexos co- metidos con ocasién de los previstos en ella CAPITULO V Procedimiento Articulo 17’—La tramitacién de los juicios que, conforme a este Decreto- Ley deban seguirse ante las Zonas Judi- ciales de Policia, se Ilevara a cabo con- forme a las disposiciones procesales con- tonidag en el Libro Tercero del Cédigo de Justicia Militar, con las modificacio- nes que este mismo Decreto-Ley con- tiene. Articule 18° Los términos, en la instruccién como en e! juicio, son impro- rrogables. Articulo 19° Formalizado el juicio, Ja causa terminard en todo caso por sen- tencia dictada por Consejo de Guerra, Ja que quedara ejecutoriada si con ella estin de acuerdo el Jefe de Zona y su Auditor, no admitiéndose contra la mis- ma recurso alguno. Si hubiere disenso, Ja sentencia sera consultada al Consejo de Oficiales Generales. Contra la reso- tucién de este Tribunal no procece re- curso alguno. Ninguna otra sera consultable ni apelable. Articolo 20°—Para los efectos de lle- varse a cabo la audiencia, el Fiseal esta obligado a formular acusacién, pudiendo retirarla en el curso del debate oral o a au término. En este caso, e] Consejo de Guerra Hevaré a cabo siempre el juzga- miento dictando sentencia. resolucién Articulo 21°—En los juicios por deli- to cuyo conocimiento corresponde a las Cortes Marciales, el plazo para la ins- truccién sera de 5 dias, prorrogables por una sola vez por igual término, ai la complejidad de la investigacién Jo re quiere. En estos procedimientos, e} tér- mino para la acusacion fiscal es de 48 horas. Igual término se concederé para el tramite de la defensa escrita, cualquie- ra que sea el nimero de los defenscres. Articulo 22°—En los procedimientos diciales por delitos previstos en este Decreio-Ley no procede la libertad pro- visional, ni la condena y liberacién con- dicionales. Articulo 23°—Para el juzgamiento de los delitos cuyo conocimiento corres- ponde a los Prefectos, se practicaré una sumaria infrmacién por la autoridad po- ficial por término no mayor de 3 dias. El prefecto citara al acusado y su de- fensor y, en un sélo acto, actuaré las pruebas y dictaré sentencia de la que procede recurso de apelacién ante la Zo- na Judicial de Policia respectiva, la que. dictaré resolucién oyendo a su Auditor. Si estuviera de acuerdo con éste, la reso- jucién quedara ejecutotiada. En cam de disenso se elevaré los autos al Con- sejo de Oficiales Generales CAPITULO V1 Disposiciones Generales Articulo. 24°—Para todo lo que no esté previste en el presente Decreto-Ley respecto a la aplicacién judicial de la pena y procedimiento se observaré lo dispuesto en el Cédigo de Justicia Mi- liter. Articulo 25°. Queda absolutamente prohibida la introduccién en la Rept- blica de toda clase de libros, folletos. dia- tios, revistas, manifiestos, carteles y ho- jas, periédicos o eventuales; de graba- dos, disefios, estampas, figuras e ilustra- ciones, y, en general, de toda especie de impresos o grifices que se apliquen a la propaganda de teorias sectarias, comu- nistas o disociadorag o que inciten a cual- quiera de los delitos previstos en el pre- sente Decreto-Ley, Articulo 26°_Prohibese valerse del ci- ne y la radio para fines de propaganda pectaria o disociadora, asi como servirse de carteles, anuncios, inscripciones, pin- turas 0 dibujos, con iguales fines. Articulo 27°—Todos los impresos, graficos © instramentos que se empleen en propaganda sectaria o disociadora, eerén confiscades y destruidos por la Autoridad Politica o por las Aduanas, Resguardos, Correos o Telégrafos. Articulo 28°—Las Aduanas se incau- taran de armas de fuego, cortantes o contundentes, municiones y explosivos, ewando dichos articulos carezcan de} per- misé correspondiente expedido por la autoridad respectiva. Los empleados que, por negligencia o malicia, no cum- plieren con lo dispuesto en este articulo quedan sujetos a las sanciones que esta- blece el articulo 2° de este Decreto-Ley. Articulo 29°_Los que internen en la Republica los impresos o graficos a que se refiere el presente Decreto-Ley, sufri- ran las penas correspondientes previstas en et articulo 2 del presente Decreto- Ley. Articulo 30'—Cuando los responsa- bles por delito que este Decreto-Ley castiga, sean extranjeros nacionalizados, se les cancelard, sin perjuicio de las pe- nas que les correspondan, la carta de naturalizacién y, cumplida la condena, werin expulsados del territorio nacional como extranjeres perniciosos. CAPITULO VIL Disposiciones Transitorias Articulo 31°—Pox los fines que persi gue este Decreto-Ley y por la conve- niencia de prevenir la consumacién de lea delitoy de que trata, queda facultado el Ministerio de Gobierno y Policia para adoptar las disposiciones preventives que crea necesarias a fin de garantizar la tran- quilidad politica y social y la organiza- pudiendo intervenir la autoridad judicial correspondiente, sino cuando los delin- cuentes hayan sido puestos a sa dieposi- cién. Articulo 32'Los que actualmente se encuentren detenidos por haberse com- probado sus actividades delictuosas con- trarias al orden social, serén puestoa oportunamente ‘a disposicién de los juc- ces a fin de que precisen su grado de pe- ligrosidad y la necesidad de su reclueién. Articulo 33°—Deréganse las leyes ¥ disposiciones en cuanto se opongan al presente Decreto-Ley, Dado en la Casa de Gobierno, en Li- ma, el primer dia del mes de julio de mil novecientos cuarentinueve, General de Brigada Manuel A. Odria, Presidente de la Junta Militar de Go- bierno, General de Brigada Zenén Noriega, Ministro de Guerra. Contralmirante Roque A. Saldfas, Mi- nistro de Marina. Capitan de Navio Emesto Rodrigues, Ministro de Relaciones Exteriores y Cul- to y encargado de la Cartera de Justicia y Trabajo, Teniente Coronel Augusto Viilacorta, Ministro de Gobierno y Policia, Coronel Emilio Pereyra Marquina, Mi- nistro de Hacienda y Comercio. Teniente Coronel José del C, Cabrejo, Ministro de Fomento y Obras Pablicas. Coronel Juan Mendoza, Ministro de Educacién Publica.” Coronel Alberto Lépez. Minietro de Salud Publica y Asistencia Social. General C. A. P. José Vilanueva, Mi- nistro de Aeronautica. Teniente Coronel Alberto Len Dias, Ministro de Agricultura. Por tanto: Mando se imprima, publique y circule ¥ se le dé el debido cumplimiento. Lima, I? de julio de 1949. MANUEL A. ODRIA. A, Villacorta.

También podría gustarte