Está en la página 1de 58
SENORES TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL INTERPONE ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ABSTRACTA OTRO! Nélida Sifuentes Cueto, H. Senadora Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 5641588 expedida en Chuquisaca; David Ramos Mamani, H. Diputado Nacional titular det Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 3682762 expedida en Potosi; Nelly Lenz Roso H. Diputada Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 1857199 expedida en Tarija; Aniceto Choque Chino H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 3522962 expedida en Potosi; Ana Vidal Velasco, H. Diputada Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 2624665 expedida en La Paz; Julio Huaraya Cabrera, H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 4373612 expedida en La Paz; Felipa Malaga Mamani, H. Diputada Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 3654615 expedida en Chuquisaca; Ascencio Lazo, H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 1266790 expedida en Potosi; Juan Vasquez Collque, H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 3008122 expedida en Cochabamba; Edgar Montafio Rojas, H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con eédula de identidad N° 3880164 expedida en Santa Cruz; Victor Alonzo Gutiérrez, Flores, H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 2861074 ~ 1K expedida en Cochabamba; Santos Paredes Mamani H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 2875046 expedida en Cochabamba, todos mayores de edad y habiles por Derecho, domiciliados para efectos de notificacién en el edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Plaza Murillo esquina Calle Comercio, de la ciudad de La Paz; confiriendo de conformidad con el Articulo 24.1.1 del Cédigo Procesal Constitucional, el siguiente medio alternative de —comunicacién: correo _electronico: presidencia@diputados.gob.bo, teléfonos: 2-144003- 2-144007, fax: 2-201921; presentindonos ante sus autoridades exponemos y pedimos: APERSONAMIENTO Y LEGITIMACION A‘ De conformidad con los Arts. 132 y 202 Num. 1) de la Constitucién Politica del Estado, concordante con el Art. 74 del Ci Cueto, David Ramos Mamani, Nelly Lenz Roso, Aniceto Arce Chino, Ana Vidal Velasco, igo Procesal Constitucional, nosotros, Nélida Sifuentes Julio Huaraya Cabrera, Felipa Malaga Mamani, Ascencio Lazo, Juan Vasquez. Collque, Edgar Montafio Rojas y Victor Alonzo Gutiérrez Flores, tenemos a bien acreditar nuestra personeria y consiguiente legitimacién activa como miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en nuestra calidad de Asambleistas, adjuntando para tal fin, fotocopies Jegalizadas de nuestras credenciales expedidas por el Organo Electoral Plurinacional. ACCIONADO Y PERSON: INCONSTITUCIONAL, ERO DEL ORGANO QUE EMITIO LA LEY La presente Accién de Inconstitucionalidad Abstracta se presenta contra el Vieepresidente del Estado Plurinacional, en su condicién de Presidente Nato de Ia Asamblea Legislativa Plurinacional, sefior Alvaro Marcelo Garcia Linera, con domicilio en la calle Ayacucho esq. Mercado de la ciudad de La Paz, Edificio de la Vicepresidencia del Estado - Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 1. ANTECEDENTES DE LA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ABSTRACTA Sefior Presidente, Magistradas y Magistrados, como es de su conocimiento, el 7 de febrero de 2009 entré en vigencia la actual Constitucién Politica del Estado (en adelante "Constitucién"), estableciéndose como norma suprema del ordenamiento juridico del Estado Plurinacional de Bolivia (en adelante "Bolivia" 0 "Estado boliviano"). En consecuencia, la misma goza de primacia 0 supremacia frente a cualquier otra norma del orden interno. Debe seftalarse que 1a Constitucién al ser la norma suprema del ordenamiento jurdico boliviano, se erige como el pilar juridico fundamental, que ostenta supremacia sobre todas las dems normas del orden interno, Debiendo las normas infraconstitucionales, circunseribirse a su contenido sin contradecirla. En este entendido, el Art. 410,11 de la Constitucién establece el denominado bloque constitucional integrado por "los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados por el pais"; Articulo que, ademés de reconocer Ia supremacia legal de la Constitucién, impone una jerarquia normativa, cuya cispide esté reservada para s{ misma. Sin embargo, es esencial sefialar que, en materia de Derechos Humanos el Art. 256.1 de Constitucién, cede su jerarquia normativa en favor de los Derechos Humanos contenidos en Tratados y Convenios Internacionales, indicando que dichos Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos, “que declaren derechos mas Jfavorables a los contenidos en la Constitucién, se aplicardn de manera preferente sobre ésta’, es decir, a la propia Constitucién. Respecto a la interpretacién y aplicacién de los Tratados y Convenios Internacionales referentes a Derechos Humanos, la Constitucién en sus Arts. 13.IV y 256 establece los siguientes parametros generales. El Art. 13.1V establece que "Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que reconocen los derechos humanos y que prohiben su limitacién en los Estados de Excepeién prevalecen en el orden interno, Los derechos y deberes consagrados en esta Constitucién se interpretarén de conformidad con los Tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia’ Por su parte, el Art. 256.11 afirma que "Los derechos reconocidos en la Constitucién seran interpretados de acuerdo a los tratados internacionales de derechos humanos cuando éstos prevean normas mis favorables”. Fundamentos constitucionales esenciales en los que naturalmente se inscribe la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de San José de Costa Rica”, suscrita en la Confereneia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos efectuada en San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, aprobada y ratificada por Bolivia mediante Ley N° 1430 de 11 de febrero de 1993 (en adelante "El Pacto de San José de Costa Rik Misma que establece en su Articulo 23: “Derechos politicos. 1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades: (...) b. votar y ser elegidos en elecciones periédicas auténticas, realizadas por sufragio universal ¢ igual y por voto secreto que garantice [a libre expresién de la voluntad de los electores”. Asimismo, este Articulo en su Parigrafo II, dispone que: “Derechos politicos. (...) 2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccién, capacidad civil 0 mental, 0 condena, por juez competente, en proceso penal” Imperativo intemacional que sefiala claramente que el gjercicio de los derechos politicos reconocidos por el Pacto de San José de Costa Rica, no pueden ser reglamentados sino "exclusivamente" por las razones antes enumeradas, y que como veremos més adelante estos criterios constituyen "numeros clausus". Dicho lo anterior, se debe remarcar que nuestra Constitucién - cuya caracteristica principal es ser una Constitucién progresista y garante de los Derechos Humanos - contiene una excepci6n hacia su misma aplicacién, Como fue referido lineas arriba, ella determina la preferente aplicacién de Tratados y Convenciones Intemnacionales, cuando estos prevean normas més favorables para las y los ciudadanos, incluso por encima de la misma Constitucion. En este caso concreto, el Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica. Sin embargo, Ley N° 026 de imen Electoral de 30 junio de 2010 (en adelante "Ley N° 026"), establece Io siguiente en su Art. 52 Pardgrafo III, respecto al mandato de la Presidenta 0 del Presidente y de la Vicepresidenta 0 Vicepresidente: "El mandato de ta Presidenta o Presidente y de la Vicepresidenta 0 Vicepresidente es de cinco (3) aftos, y pueden ser reelectas 0 reelectos por una sola vez de manera continua.” En su Art, 64, Inciso d), respecto al mandato de las Gobernadoras y los Gobernadores establece lo siguiente: "Podrdn ser reelectas 0 reelectos de manera continua por una sola En su Art. 65, Inciso b), respecto al mandato de las y los Asamblejstas Departamentales establece lo siguiente: "Podrn ser reelectas 0 reelectos de manera continua por una sola vez". En su Art. 71 Inciso c), respecto al mandato de las Alcaldesas y los Alcaldes establece lo siguiente: "Podrén ser reelectas 0 reelectos de manera continua por una sola vex". En su Art, 72 Inciso b), respecto al mandato de las Concejalas y los Concejales establece lo siguiente: "Podrdn ser reelectas 0 reelectos dle manera continua por una sola vez" Es asi, que las disposiciones antes citadas en la Ley N° 026, deniegan el ejercicio pleno de os derechos politicos, considerados éstos como Derechos Humanos esenciales, ampliamente reconocidos por Tratados y Convenios Internacionales en la materia y que, asimismo, fueron internalizados en el ordenamiento juridico boliviano en los Arts. 26 y 28 de la Constitucién. En consecuencia, los Arts; 52.11, 64d), 65 b), 71¢)y 72 b) de la Ley N° 026, no solo contradice el texto Constitucional en sus Arts 26 y 28, sino especialmente contradicen los Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos, especificamente al Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica que como fue sefialado, claramente establece que los Derechos Politicos no pueden ser limitados sino “exclusivamente" por razon de "edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruceién, capacidad civil 0 mental, 0 condena, por juez competente, en proceso penal”. Ahora bien, se denota la clara inconstitucionalidad de los referidos Articulos de la Ley N° 026, por contradecir a los Arts, 26 y 28 constitucionales; empero, se evidencia la existencia de una paradoja dentro del propio texto constitucional, pues por una parte, el texto constitucional reconoce los derechos politicos de las y los ciudadanos, y su posibilidad a ser candidatos y postularse a elecciones limpias y justas, aspectos contenidos en los referidos Arts. 26 y 28 de la Constitucién, y por otra parte, los Arts. 156, 168 y 285.II y 288 de la norma suprema limitan dichos derechos, alejéndose de esta manera del propio texto Constitucional y de los Tratados y Convenios Internacionales suscritos por el Estado boliviano. Bajo estos razonamientos fundamentales, el Tribunal Constitucional Plurinacional en el marco de sus atribuciones constitucionales, para efectuar el control de constitucionalidad de Jos Arts. 52.11, 64. d), 65.b), 71.c) y 72. b) de la Ley N° 026, debera tomar en cuenta lo establecido en el ya citado Art, 256 del texto constitucional el cual sefiala que “L Los tratados ¢ instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que hayan sido firmados, ratificados 0 a los que se hubiera adherido el Estado, que declaren derechos mds favorables a los contenidos en la Constitucién, se aplicardn de manera preferente sobre ésta. II Los derechos reconocidos en la Constitucién serdn interpretados de acuerdo a los tratados internacionales de derechos humanos cuando éstos prevean normas més favorables”. En este caso, existe una gran contradiccién, al existir dentro del texto constitucional, el reconocimiento de los Derechos Politicos como Derechos Humanos, pero, por otra parte, de manera contradictoria los Arts.156, 168 y 285.11 y 288 de la Constitucién limitan dichos derechos al restringirlos en su ejercicio. Alejéndose asi de los Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos, especificamente el Pacto de San José de Costa Rica, que claramente enuncia derechos mas amplios e irrestrictos. Por esta razén, el Tribunal Constitucional Plurinacional, debera efectuar una interpretacién de conformidad con los Arts. 256, 410.11 y 13 de la norma Suprema; ademas de los Arts. 1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica, como se desarrollaré posteriormente con mayor detalle. Bajo este espiritu, debe remarcarse que de acuerdo al contenido del Art. 256 de la Constitucién, el Estado boliviano se encuentra obligado a aplicar los Tratados & Instrumentos Internacionales de manera preferente a la propia Constitucién boliviana Debiéndose concluir categéricamente que el Estado boliviano, al haber intemalizado Derechos Humanos més favorables como los Derechos Politicos enunciados en el Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica, hoy se encuentra obligado internacionalmente a su cumplimiento en virtud del principio del Pacta Sunt Servanda (lo pactado obliga). Principio General del Derecho Intemacional que expresa que todo Tratado debe ser fielmente cumplido de Buena Fe por las Partes de acuerdo con lo pactado, conforme lo sefialado en el Art. 2.2 de la Carta de la Organizacion de Naciones Unidas. Caso contrario, emergeré la figura de la responsabilidad internacional que puede afectar al Estado boliviano en caso de incumplimiento, sea por omisién (al no considerarlos) 0 accién (al vulnerarlos) Para reforzar dicha postura, también se deberd aplicar el Art. 116 del texto constitucional, el cual establece que, en caso de duda sobre la norma aplicable, deberd regir la mas favorable, aspecto que sin duda dara luces sobre la interpretacién que se vaya a efectuarse sobre la norma cuestionada ahora de inconstitucionalidad, Debiendo sefialarse que los recurridos Arts. 52.III, 64. d), 65.b), 71.c) y 72. b) de la Ley N° 026, limitan la posibilidad que las y los ciudadanos puedan ejercer su derecho a ser elegidos por el Pueblo por més de dos periodos de manera continua, revelando esto una evidente inconstitucional. De esta manera su contenido se contrapone frontalmente con el Art. 26 del texto constitucional, que reconoce el derecho politico de todo ciudadano a participar libremente en la formacién, ejercicio y control del poder politico; y con el Art. 28 de la Constitucién que claramente establece que solamente pueden ser suspendidos el ejercicio de los derechos politicos por tres causas: por tomar armas y prestar servicio a fuerzas armadas enemigas en tiempo de guerra, por defraudacién a recursos puiblicos y por traici a la patria, Lo que claramente pone de manifiesto que las prohibiciones establecidas en Arts; 52.III, 64. d), 65.b), 71.c) y 72. b) de la Ley N° 026 de Régimen Electoral, no se adeciia a las prohibiciones establecidas en el Art. 28 constitucional, En consecuencia, dichas normas vulneran el pleno ejercicio de los derechos politicos contenidos en el Art. 26 constitucional, por tanto, resultan inconstitucionales y merecen ser excluidos de nuestro ordenamiento juridico. Finalmente, se reafirma que la Constitucién al establecer en su Art, 256 que los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos son de aplicacién preferente por sobre la propia Constitucién - en ef marco de la proteccién preferente y aplicacién progresiva de los Derechos Humanos- se deberdn aplicar de forma preferente el Art. 26 de la Constitucién y los Arts.1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica por encima de los Arts. 156, 168 y 285.11 y 288 de la Constitucién. Ello debido a que estos tltimos vulneran derechos fundamentales dentro del ordenamiento juridico boliviano y Derechos Humanos en ambito internacional, ademas de contradecirse intemamente con otras normas constitucionales, resultando ser no solo inconstitucionales, sino también inconvencionales, pues vulneran y niegan mejores derechos politicos contenidos en el Pacto de San José de Costa Rica. Th. IDENTIFICACION DE LAS NORMAS: RECURRIDAS: DE INCONSTITUCIONALIDAD = Es INCONVENCIONALADAD POR CONTRADICCION CON LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Y CON TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES Las normas a la cuales se demandan de inconstitucionalidad son: EI Art, 52.III de la Ley No 026 de Régimen Electoral, que sefiala: “I, El mandato de la Presidenta o Presidente y de la Vicepresidenta 0 Vicepresidente es de cinco (5) afios, y pueden ser reelectas o reelectos por una Sola vez de manera continua.” (énfasis aiiadido) El Art. 64. d) de la Ley No 026 de Régimen Electoral, que seffala: “Articulo 64. (ELECCION. DE AUTORIDADES — EJECUTIVAS DEPARTA, NTALES). Las Gobernadoras y los Gobernadores se elegirén con sujecién a los principios establecidos en esta Ley y al siguiente régimen basico. @) Podran ser reelectas o reelectos de manera continua por una sola vez.” (€nfasis afiadido) EL Art, 65.b) de la Ley No 026 de Régimen Electoral, que sefiala: “ (énfasis afiadido) En este sentido, debe entenderse que estas causales "exclusivas" de regulacién a los derechos politicos - segin veremos en la jurisprudencia internacional - iene como propésito tinico evitar la posibilidad de discriminacién contra individuos en el ejercicio de sus derechos politicos. Principio fundamental que se condice con el espiritu del Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica y es recogido en numerosos Tratados Internacionales‘, que Jo emplean como lecho de roca para fundamentar una plétora de Derechos Humanos. > informe 119/99 caso 11.428, Susana Higuchi Miyagawa c. Per, 1999. Disponible en: Ingpisiwww.cidh org ANNUALREP/99span/De%420F ondo/Peru| I428.htm (consultada el 14 de septiembre de 2017) “algunos de estos instrumentos internacionales son: Carta de la OEA (artiulo 3.1); ConvenciénAmericana sobre Derechos Humanos (articulos | y 24); Dectaracién Americana de los Derechosy Deberes del Hombre (articulo 11); Protocolo Adicional a la Convencién Americana sobreDerechos Humanos en Materia de Derechos Econdmicos, Sociales y Culturales, “Protocolode San Salvador” (articulo 3); Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar laViolencia contra la Mujer (articulos 4.f, 6 y 8.b): Convencin Interamericana para la Eliminaciénde Todas las Formas de DiseriminaciGn conta las Personas con Diseapacidad (artculos 1.2.1, Ill, IV y V); Carta de las Naciones Unidas (articulo 1.3); Declaracién Universal de DerechosHumanos (artiulos 2 y 7); Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales Culturales(ariculos 2.2 y 3); Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos (articulos 2.1 y 26);Convencidn Internacional sobre la Eliminacion de todas Jas Formas de Discriminacién Racial (articulo2) Convencién sobre los Derechos del No (anticulo 2); Declaracién de Tos Derechos delNifio (Principio 1); Convencién Internacional sobre la Proteccién de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiars (articulos 1.1, 7, 18.1, 25, 27, 28, 43.1, 432, 45.1,48, 55 y 70); Convencién sobre la Elimsinacion dde Todas las Formas de Discriminacién contra laMujer (articlos 2, 3,'5, 7 a 16); Declaracién sobre la Fliminacién de Todas tas Formas de Intoleranciay Discriminacién Fundadas en la Religion o las wieciones (artculos 2 y 4); Declaracionde la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentalesen ef Trabajo y su Seguimiento (2.4); Convenio No. 97 de la Organizacién Internacional delTrabajo (OI) sobre los Trabajadores Migrantes (eevisado) (articulo 6): 14 Sobre este mismo principio de no discriminacién, pero desde la perspectiva del Sistema Universal de Derechos Humanos, también debe tenerse presente la Observacién General del Comité de Derechos Humanos No, 25, misma que establece un criterio amplio, de todas Jas personas a participar activamente en la representacién no solo en las. contiendas electorales, sino también, en los que la participacién sea directa de los ciudadanos. Este instrumento internacional obliga a los Estados a aplicar el principio de no diseriminacién y de no generar restricciones excesivas en toda situacién en que se haya establecido una modalidad de participacién directa de las y los ciudadanos’. 3.2 Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Es pertinente destacar la jurisprudencia generada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante "Corte IDH") que en el Caso Yatama contra la Republica de Nicaragua’, analizé si el Estado de Nicaragua incurrié en violacién de garantias, asi como derechos politicos e igualdad ante la ley. En este caso la Corte IDH sefiala que el derecho a ser elegido al regularse mediante ley, debe garantizar condiciones de igualdad en circunstancias de participacién popular, no siendo admisibles distinciones discriminatori "184, El principio de la proteceién igualitaria y efectiva de Ia ley y de la no diseriminacién constituye un dato sobresaliente en el sistema tutelar de los derechos humanos consagrado en muchos instrumentos internacionales. y desarrollado por la doctrina _yjurisprudencia internacionales. En la actual etapa de la evolucién del derecho Convenio No. 111 de laOrganizacién Internacional del Trabajo (O1T) relativo @ la Discriminacién en Materia de Empleo yOcupacién (articulos 1 3); Convenio No. 143 de la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT) sobre los Trabajadores Migrantes (disposiciones eomplementarias)(articulos 8 y 10); ConvenioNo. 168 de la Organizacién Internacional del Trabajo (OFT) sobre el Fomento del Empleo y la Protecciéncontra el Desempleo (articulo 6); Proclamacién de Teherén, Conferencia Intemacionalde Derechos Humanos de Teherin, 13 de mayo de 1968 (parr. 1, 2,5, 8 y 11); Declaracién yPrograma de Accién de Viena, Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 14 a 25 de junio de1993 (I.15; 1.19; 1.27; 1.30; 11.B.1, articulos 19 a 24, 1,B2, articulos 25 a 27); Declaracién sobre losDerechos de las Personas Pertenecientes a Minorias Nacionales 0 Etnicas, Religiosas y Linglisticasarticulos 2, 3, 4.1 y 5); Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminacién Racial, laXenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, Declaracién y Programa de Accitn, (pérrafosde la Declaracién: |, 2, 7, 9, 10, 16,25, 38, 47, 48, 51, 66, 104); Convencién Relativa a la Luchacontra las Discriminaciones en la Esfera de la Enschanca (artculos 1, 3 4); Declaracién Sobre TaRaza y los Prejuicios Raciales (articulos 1, 2, 3, 4, 3, 6, 7, 8 y 9); Declaracién sobre los DerechosHlumanos de los Individuos que no son Nacionales de Pals en que Viven (articulo 5.1. y 5.1.¢),Carta de fos Derechos Fundamentales de Ia Unién Europea (articulos 20 y 21); Convenio Europeopara Ia Protecci6n de los Derechos Humanos y de ls Libertades Fundamentales (aticuloid); Carta Social Europea {articulo 19.4, 19.5 y 19.7); Protocolo No.12 al Convenio Europeo parala Protcccién de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (aticlo 1); CartaAfricana de los Derechos Humanos y de los Pueblos “Carta de Banjul” (artieutos 2 y 3); Carta Arabesobre Derechos Humans (artieulo 2); y Declaracién de El Cairo sobre Derechos Humanosen el Islam (aticulo 1) * Observacién General No, 25, Comentarios generales adoptados por el Comité de los Derechos Humanos, Articulo 25 - La partiipacién en los asuntos piblios y el derecho a voto, 57° periodo de sesiones. Caso Yatama vs, Nicaragua. Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C No. 127. Pére. 185. Disponible en: higp: wwe, corteidh.or.crdocs/easos/articulos/seriee_127_esp.pdf (consultada el 14 de septiembre de 2017). 15 internacional, el principio fundamental de igualdad y no discriminacién ha ingresado en el dominio del jus cogens (...) 185. (..) Por consiguiente, los estados tienen la obligacién de no introducir en su ordenamiento juridico regulaciones discriminatorias, eliminar las regulaciones de cardcter discriminatorio, combatir las précticas de este cardcter y establecer normas y otras medidas que reconozcan y aseguren Ia efectiva igualdad ante la ley de todas las personas. Es discriminatoria una distincién que carezca de justificacién objetiva y razonable". En la misma sentencia, la Corte IDH también determina que el derecho al sufragio, debe garantizar las condi ciones de igualdad en circunstancias de participacién y de representaci6n, no siendo admisible distinciones discriminatorias: "194. El articulo 23 de la Convencién consagra los derechos a la participacién en la direccién de los asuntos piiblicos, a volar, a ser elegido, y a acceder a las funciones piblicas, los cuales deben ser garantizados por el Estado en condiciones de igualdad. (..) 195. Es indispensable que el Estado genere las condiciones y mecanismos éptimos para dichos derechos politicos puedan ser ejercidos de forma efectiva, respetando el principio de igualdad y no discriminacién. (...) 199. La participacién mediante el ejercicio del derecho a ser elegido supone que los ciudadanos puedan postularse como candidatos en condiciones de igualdad y que puedan ocupar los cargos piiblicos sujetos a eleccién si logran obtener la cantidad de votos necesarios para ello". Es importante también indicar que en este caso la Corte IDH, ha sefialado que la exclusién de Yatama en las elecciones sin una justificacién objetiva y razonable, se relaciona también con la contravencién al Art. 24 referido al derecho a la igualdad frente a la ley y que la vulneracién alos Arts. 23 y 24, lo que constituye una violacién al principio de igualdad como prohibicién de diseriminar. Por su parte, en el Asunto Castafieta Gutman contra Estados Unidos de Mexicanos’, la Corte IDH, hizo una interpretacién de la segunda parte del Art. 23 de la Convencién Americana de Derechos Humanos, en la que se establece causales taxativas (numeros ” Caso Castafteda Gutman vs. Estados Unidos Mexicanos, Sentencia de 6 de Agosto de 2008. Serie C No. 186, Paras. 140, 141, 142 y 143. Disponible en: hit://ww.ordenjuridico.gab.mx/Jurlnv/STCIDHMOI pdt (consultada el 14 de septiembre de 2017), 16 clausus) para la regulacién de los Derechos Poli ulterior por via de interpretacién alternativa, al tratarse de un regla y no de un principio: "140. Los derechos politicos son derechos humanos de importancia fundamental dentro del sistema interamericano que se relacionan estrechamente con otros derechos consagrados en la Convencién Americana como Ia libertad de expresin, ta libertad de reunién y la libertad de asociacién y que, en conjunto, hacen posible el juego democratico. (...) 141. Los derechos politicos consagrados en la Convencién Americana, asi como en diversos instrumentos internacionales, propician el fortalecimiento de la democracia y el pluralismo politico, Este Tribunal ha expresado que “la democracia representativa es determinante en todo el sistema del que la Convencién forma parte”, y constituye “un ‘principio’ reafirmado por los Estados americanos en la Carta de la OEA, instrumento fundamental del Sistema Interamericano. 142, En el sistema interamericano la relacién entre derechos humanos, democracia representativa y los derechos politicos en particular, quedé plasmada en la Carta Democrética Interamericana (...). En dicho instrumento se sefiala que: son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujecién al Estado de derecho; la celebracién de elecciones periddicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresién de la soberania del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones politicas; y la separacién e independencia de los poderes piiblicos. 143. La Corte considera que el efercicio efectivo de los derechos politicos constituye un fin en si mismo y, a la vez, un medio fundamental que las sociedades democrdticas tienen para garantizar los demds derechos Itumanos previstos en la Convencién". tiene el Estado de garantizar los derechos politicos, en condiciones de igualdad: "144, El articulo 23.1 de la Convencidn establece que todos tos ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades, los cuales deben ser garantizados por et Estado en condiciones de igualdad: i) a la participacién en la direccién de los asuntos piiblicos, directamente o por representantes 's, que no admiten una consideracién Manifestar también, que la Corte IDH en la misma sentencia sefiala la obligatoriedad que v libremente elegidos; ii) a votar y a ser elegido en elecciones periddicas ‘auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin de los electores; y ii) a acceder a las funciones piiblicas de su pais" Por otra parte, la Corte IDH también sefial6 que el Art. 23 de Pacto de San José de Costa Rica debe ser interpretado de manera integra y completa: "153. El articulo 23 de la Convencién Americana debe ser interpretado en su conjunto y de manera arménica, de modo que no es posible dejar de lado el pdrrafo 1 de dicho articulo e interpretar el péirrafo 2 de manera aislada, ni tampoco es posible ignorar el resto de los preceptos de la Convencién 0 los prineipios bésicos que la inspiran para interpretar dicha norma”. Asimismo, la Corte IDH establecié que las previsiones de restriccién a la aplicacién de los Derechos Politicos no es discrecional sino que deben ser enmarcadas en la legalidad: “174. (...) Como lo ha establecido anteriormente el Tribunal, la previsién y aplicacion de requisites para ejercitar los derechos politicos no constituyen, er se, una restriceién indebida a los derechos politicos. Sin embargo, la facultad de los Estados de regular 0 restringir los derechos no es discrecional, sino que estd limitada por el derecho internacional que exige el cumplimiento de determinadas exigencias que de no ser respetadas transforma la restriccién en ilegitima y contraria a la Convencién Americana Conforme a lo establecido en el articulo 29.a in fine de dicho tratado ninguna norma de la Convencién puede ser interpretada en sentido de limitar los derechos en mayor medida que la prevista en ella. 175. La Corte ha precisado las condiciones y requisitos que deben cumplirse al momento de regular o restringir los derechos y libertades consagrados en Ia Convencion y procedert a anatizar, a la luz de los mismos, el requisito legal bajo examen en el presente caso.” Finalmente, la Corte IDH reafirmé de manera concreta y objetiva que la restriceién a los derechos politicos debe basarse en lo establecido en la segunda parte del Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica: “180, El segundo limite de toda restriccién se relaciona con la finalidad de Ja medida restrictiva; esto es, que la causa que se invoque para justificar la 18 restriceién sea de aquellas permitidas por la Convencién Americana, previstas en disposiciones especificas que se incluyen en determinados derechos (...) 181, A diferencia de otros derechos que establecen especificamente en su articulado las finalidades legitimas que podrian justificar las restricciones a un derecho, el articulo 23 de la Convencién no establece explicitamente las causas legitimas 0 las finalidades permitidas por las cuales la ley puede regular los derechos politicos. En efecto, dicho articulo se limita a establecer ciertos aspectos 0 razones (capacidad civil 0 mental, edad, entre otros) con base en los cuales los derechos politicos pueden ser regulados en relacién con los titulares de ellos pero no determina de manera explicita las finalidades, ni las restricciones especificas que necesariamente habré que imponer al diseftar un sistema electoral, tales como requisitos de residencia, distritos electorales y otros. Sin embargo, las finalidades legitimas que las restricciones deben perseguir se derivan de las obligaciones que se desprenden del articulo 23.1 de la Convencién, a las que se ha hecho referencia anteriormente. (...)” 3.3 Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia En lo referido a la base jurisprudencial del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia que apoyan los fundamentos de derecho intemo para la presente accién caben destacar los siguientes: Sentencia Constitucional Plurinacional SCP 0257/2015-S1 Sucre, 26 de febrero de 2015. En este caso concreto la accionante alegé que se le habria conculcado el derecho al ejercicio de la funcién piiblica, al que accedié a través de proceso eleccionario, en virtud a ello el Tribunal Constitucional Plurinacional se pronuncié bajo el siguiente razonamiento “Basados en la sujecién a la linea jurisprudencial referida a los Derechos Politicos en su vertiente del Ejercicio de la Funcién Publica, se wae a colacién la Sentencia Constitucional Plurinacional 0567/2012 de 20 de julio, estableciendo que: “...el derecho a ejercer la funcién publica, se encuentra intimamente ligado al derecho a la ciudadania, consagrado en el art. 144 de la CPE, derecho que tiene doble dimensién, or cuanto por un lado consiste en el derecho de concurrir como elector 0 como legible y por otro, es el derecho al ejercicio de funciones en los drganos de la 19 administracién publica, salvo las excepciones establecidas por ley, sin més requisitos que los contenidos en el art. 234 de la Norma Suprema.” Lo transcrito se encuentra relacionado con lo dispuesto en el Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica. Por lo expresado, los Derechos Politicos estan relacionados con el ejercicio de la ciudadania y la facultad de ser electores y elegidos, se encuentra en la esfera de la igualdad propugnada constitucionalmente. En ese entendido conllevan la proteccién efectiva de los derechos fundamentales, en decir su justiciabilidad. Sentencia Constitucional 0657/2007-R de 31 de julio. Caso en el que se determiné el: derecho del recurrente a ejercer el cargo para el que fue electo consagrado en el art. 40.2 de la CPE, que dispone que la ciudadania consiste «En el derecho a ejercer funciones ptiblicas, sin otro requisito que la idoneidad, salvo las excepciones establecidas por Ley», mandato que consagra la prerrogativa que tiene todo ciudadano, de poder ser elegido o designado para el ejercicio de fanciones pitblicas, previo cumplimiento de los requisites y condiciones que califiquen su idoneidad, o de los procedimientos democraticos electivos para el caso de servidores piiblicos electos; y que también implica, una vez que se ejerce el cargo, el derecho a ejercer materialmente ese cargo, no sélo como derecho constitucional, sino como una realidad féictica que satisfaga las necesidades econdmicas y laborales del ciudadano electo. Asi como el art. 144.11.2 de la CPE, consagra el derecho del ciudadano “a ejercer funciones piiblicas sin otro requisito que 1a idoneidad, salvo las excepciones establecidas en la Ley”, de lo que se colige, que cualquier accién que se realice para impedir de alguna manera este ejercicio, lesiona ese derecho cuando no existe una causal legitima, que justifigue el privarle cumpla con las funciones para las que ha sido electo, ademas de vulnerarle también el derecho al trabajo que esid vinculado directamente, con el desempefio en funcién al cargo; en consecuencia, al estar consagrado este tiltimo derecho como fundamental, en caso de lesién, encuentra proteccién constitucional a través de la accién de amparo constitucional, instituida por el art, 128 y ss de la CPE” Es importante resaltar que los derechos fundamentales gozan de proteccién efectiva y ademés contienen igualdad jerérquica por mandato constitucional, por lo que su justiciabilidad es instanvinea, 20 IV. DERECHOS HUMANOS Y SU PREVALENCIA SOBRE EL TEXTO CONSTITUCIONAL, JUSTIFICACION DOCTRINAL Y CONSTITUCIONAL, Existe una leve diferencia entre Derechos Humanos y Derechos Fundamentales, haciendo un breve resumen; diremos que, en esencia los primeros, es decir los Derechos Humanos, son aquellos derechos reconocidos dentro del contexto internacional 0 “Universal”, los cuales son reconocidos al ser humano por el simple hecho de existir; en cambio los Derechos Fundamentales, vienen a constituirse en aquellos Derechos Humanos los cuales han sido internalizados en los distintos paises quienes han adoptado el sistema constitucional en los cuales han incorporado dichos derechos dentro de su “norma fundamental”; variando de un Estado a otro el reconocimiento y el grado de proteccién de los Derechos Fundamentales, Quizds a distincién entre los derechos Universales y aquellos internalizados constitucionalmente no pudiera presentar mayor interés dentro del estudio del control interpretacién de dichos derechos desde el punto de vista interno; empero, en el estudio del caso sobre Ia jurisdiccién constitucional boliviana, existe un especial interés sobre los mismos, toda vez, que los Derechos Humanos los cuales han sido constitucionalizados y consiguientemente internalizados constituyéndose estos como Derechos Fundamentales, son reforzados en cuanto a su proteccién tanto en el nivel interno como en el externo, toda vez que el propio texto constitucional cede en materia de Derechos Humanos en favor de los Tratados Internacionales en el tema, estableciendo que los mismos son de preferente aplicacién incluso sobre la propia Constitucién boliviana Para poder explicar mejor la proteccién constitucional que se oftece en los distintos niveles “interno y externo” de los Derechos Humanos en Ia jurisdiecién constitueional boliviana, nos permitiremos hacer referencia, en primer lugar, a la jerarquia constitucional y a la supremacia de la Constitucién para asi, posteriormente ingresar a analizar su importancia en la interpretacién y el control constitucional de los Derechos Humanos. ica de toda Asi diremos, que la supremacia constitucional es una cualidad polit Constitucién, en cuanto ésta es reconocida como el conjunto de reglas juridicas que se tienen por fundamentales y esenciales para preservar la forma politica del Estado, su sistema de valores y el sistema de fuentes formales del Derecho. Reconociendo la facultad normativa o calidad de norma superior de la Constitucién respecto del resto del ordenamiento y frente a la ley, por una parte, y los efectos juridicos que en conereto 21 despliega cada enunciado constitucional,® podemos afirmar que la Constitucién asegura y garantiza los principios y reglas que determinan la convivencia en dicha sociedad politica. Ella determina las normas fundamentales de cardcter sustantivo y establece el procedimiento de creacién de las demas normas internas del Estado y la forma de incorporar y darle eficacia a las normas provenientes del Derecho Internacional. Esta superioridad constitucional procede de circunstancias que la hacen singular; quizés el aspecto mas importante es Ia facultad creadora de la Constitucién de los poderes piblicos del Estado”; delimita sus funciones -positiva y negativamente'’.; recoge los procedimientos de creacién normativa; reconoce los derechos fundamentales de los habitantes del Estado, e incorpora los valores esenciales superiores de a comunidad a la que rige.' Pudiendo entender mejor estos aspectos mediante la lectura de las Constituciones del ‘iltimo medio siglo que se han transformado en norma juridica de aplicacién directa ¢ inmediata, doténdola de una auténtica fuerza normativa sobre gobernantes y gobernados. En muchos casos, es a partir de la positivizacion cuando cobran coherencia juridica los instrumentos procesales que se incorporan para la defensa del ordenamiento. Sin embargo, lo que podria entenderse como explicitacion de la jerarquia normativa det ordenamiento, se remite al principio de supremacia constitucional que se desprende de la norma suprema. Surgiendo asi la pregunta ;Hasta qué punto la Constitucién debe regir como norma a la sociedad politica y sus constantes transformaciones? En este contexto, dentro de! Estado constitucional 1a Soberania no puede pertenecer mas que al Pueblo y en consecuencia ala Constitucién, que es ¢l marco de referencia suprema de las actividades de todos los habitantes del Estado.'* Pudiendo la supremacia entenderse como una cualidad politica de toda Constitucién, siendo un conjunto de reglas que se tienen por 8 Como sefala Alsjandro NIETO, “Ja cnestién no consist en saber sila Consttucién es, 0 no, wna norma, sino en determinar euéles son los efectos juridicas de ella: porque si pensamos que los efectos Jurdicos de las normas son, de hecho, variadisinos, y en muchos casos (tanto en el derecho piblico como en el privado) no son directos, es claro que nada se ha conseguido con tan rotunda “firmacién”, “Peculiaridades juridiea de la norma constitucional”, Revista de Adninistracin Publica, Madrid, nis. 100-102, eneto-diciembre de 1982, pag. 387 9°"El efecto mas inmediato ¢ indiscutble del acto constitucional es el de construir de manera inmediata Yy efectiva un sistema de poderes capaces de funcionar y de actuar y que en conjunto diseRan ta estructura bdsica del Estado” . GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo, La Constitucién como norma y el Tribunal Constitucional, op. cit, pag. 79 10 * wala Constiucién se entiende como mecanismo de control del poder » como ley suprema, en la medida en que es, a'su vez, el mecanismo de organizaciin de competencias y atribuciones de los diferentes érganos estatales”, VEGA, Peto de, La reforma consttucional y ta problemética del poder constituyente, Madrid, 1991, pag. 18; BENDA, E/HESSE, K. “Constitucién y derecko constitucional”, tn Mamial de derecho consttucional,» cit, pag. 4 MIRODRIGUEZ BEREUO, A. “Constiucidn y tribunal constitucional™,op.cit, pag. 368 12 Chr. Ia argumentacién ‘al respecto de KRIELE, MARTIN, Introduccidn a lo teorla del Estado. Fundomentos histéricos de la legitinidad del Estado constituctonal democrdtico, wed. de Eugenio Bulygin, Buenos Aires, 1980, pag. 149 ys. 2 fundamentales, es decir, por esenciales, para la perpetuacién de la forma politica. La supralegalidad no es més que la garantia juridica de la supremacia y, en tal sentido, toda Constitucién tiene vocacién de transformar la supremacia en supralegalidad’ y por tanto, en la norma superior y de inexcusable cumplimiento a la cual la sociedad politica se somete, De la supralegalidad constitucional emanan las demas normas, haciéndola una fuente de produccién jerérquicamente superior a la de la ley." Al establecerse y consolidarse la supremacia constitucional, el sistema de fuentes del Derecho y el uso 0 autorizacién de un modelo constitucional -ya sea difuso, concentrado, mixto © hibrido- para defender la supremacia alli sefialada, es suficiente para legitimar la actuacién de la jurisdiccién constitucional para el control de constitucionalidad de las normas y para garantizar los derechos y preceptos constitucionales La importancia de los presupuestos tedricos, radica en la imperiosa necesidad de otorgar os medios indispensables para articular el funcionamiento de la justicia constitucional y sus formas de organizacién, con el tmico fin de la preservacién de la supremacia constitucional, correspondiéndole Ia primacia respecto de todo el restante Derecho interno" Ahora bien, planteada la importancia de la supremacia constitucional en el plano tedrico, la cual establece que la Constitucién es la norma Suprema y que todos los actos del poder deben encontrarse enmarcadas ala misma, apreciamos que en el texto constitucional boliviano, respecto a los Derechos Humanos, establece por una parte que los Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos forman parte del Bloque de Constitucionalidad, protegiéndose asi, no solo los derechos fundamentales en el ordenamiento juridico interno, sino también se constituye un instrumento de proteccién de Derechos Humanos. Acogiendo por otra parte la jurisprudencia de Tribunales Internacionales en la materia, los mismos que se constituyen segin Ia propia jurisprudencia constitucional boliviana en “vinculantes”, Pues bien, a modo de explicar mejor lo referente a Ja jerarquia constitucional y a la aplicacién preferente sobre la Constitucién boliviana de los Tratados y Convenios Internacionales, diremos que el Art, 410 de la Constitucién, establece una jerarquia 13 ARAGON, Manuel, " Sobre las nociones de supremacia y supralegolidad consttucional”, Revista de Extudios Politicos, Madrid, nim. 50, 1986, pag. 23 14 Ch. Idem, pag. 17 15 Vid. BUSTOS GISBERT, R, La Consitcién red : Un estudio sobre supraestatalided y Constituetin, Onati : Instiwo Vasco de la Administracién Pabliea Herti-Arduralaritzaren, Euskal Erakundes, 2005, Sobre Ia jursdiceign consttuional; ALONSO GARCIA, Ry, Justicia consitcional y Union Europea-I¥ jornadasitalo-espaolas de Justicia Constitucional, Civitas, Madrid, 2005. 23 constitueional, reconociendo asi la propia norma suprema que la Constitucién es la cuispide del ordenamiento juridico boliviano y consiguientemente es una norma superior a la cual todos los poderes deben circunscribirse. Ademés de ello, el mismo Art. 410 de la Constitucién, establece que dentro del Bloque de Constitucionalidad se encuentran los Tratados y Convenios Internacionales “en materia de Derechos Humanos”, asi como las normas de Derecho Comunitario, Como establece el Art. 410 de la CPE, existe una jerarquia normativa, constituyéndose la Constitucién en la cima del ordenamiento juridico, estando por debajo de ésta los “Tratados Internacionales” ratificados por el pais en materia de Derechos Humanos, mismos que, tal cual lo establece el texto, forman parte del Bloque de Constitucionalidad; posteriormente y con menor jerarquia, se establecen las leyes nacionales, estatutos autonémicos y demas normas. Empero, si bien el Art. 410 del texto constitucional establece una jerarquia normativa en la cual concede a la Constitucién la supralegalidad y la establece como fuente primigenia del demas ordenamiento juridico; bajo su vocacién internacionalista el propio texto constitucional boliviano en su Art, 256 cede esa jerarquia constitucional en favor de los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos. Pudiendo evidenciarse que a diferencia del Art. 410 constitucional, el Art. 256 reconoce: a) en materia de Derechos Humanos, que no es necesario que los Tratados y Convenios Internacionales hayan sido ratificados por el pafs, pues basta con que exista una simple adhesin del stado; b) en materia de Derechos Humanos, los derechos mas favorables en los Tratados y Convenios Internacionales, son de preferente aplicacién por sobre la propia Constituci6n boliviana; e) los derechos “fundamentales” serin interpretados de acuerdo a los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos; aspecto el cual hace que la jurisprudencia de Tribunales Internacionales para la Proteccién de Derechos Humanos, sea “vinculante para el Estado boliviano”. Respecto al tltimo punto sefalado, el Tribunal Constitucional Plurinacional estable que los fallos y jurisprudencia de los Tribunales y Cortes Internacionales de los cuales forma parte Bolivia - tales como por ejemplo la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional, la Corte Permanente de Arbitraje Intemacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en el Ambito comunitario del Tribunal Andino de Justicia - posean carécter vinculante para el Estado; como fue sefialado en la SC 0430/2005-R de 27 de abril, reiterada también por la SCP 1250/2012 de 20 de septiembre, que indica claramente: 24 Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurisprudencia es vinculante para la jurisdiccién interna, en su Sentencia de 31 de enero de 2001 (Caso Tribunal Constitucional del Pert, pdrrafo 77), ha establecido que "toda persona sujeta a juicio de cualquier naturaleza ante un drgano del Estado deberé contar con la garantia de que dicho érgano sea competente, independiente e imparcial” (énfasis afiadido) Asimismo, sefialé en la SCP 2055/2012 de 16 de octubre: Teniendo en cuenta que las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son vinculantes para el Estado Plurinacional de Bolivia y forman parte del bloque de constitucionalidad, conforme ha sefialado la SC 0110/2010-R de 10 de mayo, al seRalar lo siguiente: “En efecto, al ser la CIDH el tiltimo y méximo garante en el plano supranacional del respeto a los Derechos Humanos, el objeto de su competencia y las decisiones que en ejercicio de ella ‘emanan, constituyen piedras angulares para garantizar efectivamente la vigencia del ‘Estado Constitucional’, que contempordneamente se traduce en el Estado Social y Democrdtico de Derecho, cuyos ejes principales entre otros, son precisamente la vigencia de los Derechos Humanos y la existencia de mecanismos eficaces que los hagan valer, por eso es que las Sentencias emanadas de este Grgano forman parte del bloque de constitucionatidad y fundamentan no solamente la actuacién de los agentes pitblicos, sino también subordinan en cuanto a su contenido a toda la normativa infra-constitucional vigente. Entendiendo, asimismo el Tribunal Constitucional Plurinacional que no s6lo son vinculantes las sentencias emanadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sino los documentos emitidos por otros Organismos Internacionales en materia de Derechos Humanos a los cuales se encuentra suscrito el Estado boliviano, indicando en la ya citada SCP 2055/2012 de 16 de octubre: “Tgualmente, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha observado que “La presuncién de inocencia, que es fundamental para la proteccién de los derechos humanos, impone la carga de la prueba a la acusacién, garantiza que no se presuma la culpabilidad a menos que se haya demostrado la acusacién fuera de toda duda razonable, asegura que el acusado tenga el beneficio de la duda, y exige que las personas acusadas de un delito sean tratadas de conformidad con este principio. Todas las autoridades piblicas tienen el deber de abstenerse de prejuzgar los resultados de un juicio, por ejemplo, 25

También podría gustarte