Está en la página 1de 1

TEMA: QU LEEN LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA?

UN ESTUDIO SOBRE LECTURA COMO PRCTICA CULTURAL

ANLISIS CRTICO

Este estudio revela una vez ms que en Latinoamrica, especficamente en Mxico y


seguramente en Guatemala, se tienen los ndices ms bajos de lectura comparados con los
altos ndices de lectura en Europa y algunos pases asiticos.

La lectura mejora nuestro desarrollo personal, reflejndose en los aspectos cognitivos,


afectivos, sociales, tnicos e incluso espirituales.

En relacin al artculo es importante destacar que el 50% de los profesores de la


Universidad de Sonora, leen lecturas acadmicas de libros, relacionadas con su rea de
especializacin y el otro 50% leen lecturas acadmicas y dedican parte de su tiempo libre
para aumentar el capital cultural, leyendo obras literarias e informativas.

Considerando al profesor universitario como un agente de cambio, es necesario que el


docente motive a sus estudiantes a leer libros acadmicos y no acadmicos. Pero antes de
que el estudiante los lea, el docente debe leerlos y comentarlos en clase para motivar a
sus estudiantes a leer dichos libros. Si es posible dentro del contenido programtico de
cada curso, se sugiere que los docentes incluyan por lo menos un libro literario o
informativo para leerlo y vincularlo con el curso.

Es importante mencionar que las posibles causas por las cuales en Mxico y en Guatemala
los hbitos de lectura han sido muy bajos pueden ser: la pobreza, el analfabetismo, el
conflicto armado, el mal hbito de ver en exceso programas de televisin y
fundamentalmente el habitus cultural que en un principio tiene que ser enseado y
motivado por nuestra familia y posteriormente por nuestros profesores. Como resultado
del habitus cultural inculcado en nosotros, vamos a querer adquirir bienes culturales y
nuestra cosmovisin se expander.

También podría gustarte