Está en la página 1de 58
SENORES TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL INTERPONE ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ABSTRACTA OTRO! Nélida Sifuentes Cueto, H. Senadora Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 5641588 expedida en Chuquisaca; David Ramos Mamani, H. Diputado Nacional titular det Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 3682762 expedida en Potosi; Nelly Lenz Roso H. Diputada Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 1857199 expedida en Tarija; Aniceto Choque Chino H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 3522962 expedida en Potosi; Ana Vidal Velasco, H. Diputada Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 2624665 expedida en La Paz; Julio Huaraya Cabrera, H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 4373612 expedida en La Paz; Felipa Malaga Mamani, H. Diputada Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 3654615 expedida en Chuquisaca; Ascencio Lazo, H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 1266790 expedida en Potosi; Juan Vasquez Collque, H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 3008122 expedida en Cochabamba; Edgar Montafio Rojas, H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con eédula de identidad N° 3880164 expedida en Santa Cruz; Victor Alonzo Gutiérrez, Flores, H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 2861074 ~ 1K expedida en Cochabamba; Santos Paredes Mamani H. Diputado Nacional titular del Estado Plurinacional de Bolivia, con cédula de identidad N° 2875046 expedida en Cochabamba, todos mayores de edad y habiles por Derecho, domiciliados para efectos de notificacién en el edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Plaza Murillo esquina Calle Comercio, de la ciudad de La Paz; confiriendo de conformidad con el Articulo 24.1.1 del Cédigo Procesal Constitucional, el siguiente medio alternative de —comunicacién: correo _electronico: presidencia@diputados.gob.bo, teléfonos: 2-144003- 2-144007, fax: 2-201921; presentindonos ante sus autoridades exponemos y pedimos: APERSONAMIENTO Y LEGITIMACION A‘ De conformidad con los Arts. 132 y 202 Num. 1) de la Constitucién Politica del Estado, concordante con el Art. 74 del Ci Cueto, David Ramos Mamani, Nelly Lenz Roso, Aniceto Arce Chino, Ana Vidal Velasco, igo Procesal Constitucional, nosotros, Nélida Sifuentes Julio Huaraya Cabrera, Felipa Malaga Mamani, Ascencio Lazo, Juan Vasquez. Collque, Edgar Montafio Rojas y Victor Alonzo Gutiérrez Flores, tenemos a bien acreditar nuestra personeria y consiguiente legitimacién activa como miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en nuestra calidad de Asambleistas, adjuntando para tal fin, fotocopies Jegalizadas de nuestras credenciales expedidas por el Organo Electoral Plurinacional. ACCIONADO Y PERSON: INCONSTITUCIONAL, ERO DEL ORGANO QUE EMITIO LA LEY La presente Accién de Inconstitucionalidad Abstracta se presenta contra el Vieepresidente del Estado Plurinacional, en su condicién de Presidente Nato de Ia Asamblea Legislativa Plurinacional, sefior Alvaro Marcelo Garcia Linera, con domicilio en la calle Ayacucho esq. Mercado de la ciudad de La Paz, Edificio de la Vicepresidencia del Estado - Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 1. ANTECEDENTES DE LA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ABSTRACTA Sefior Presidente, Magistradas y Magistrados, como es de su conocimiento, el 7 de febrero de 2009 entré en vigencia la actual Constitucién Politica del Estado (en adelante "Constitucién"), estableciéndose como norma suprema del ordenamiento juridico del Estado Plurinacional de Bolivia (en adelante "Bolivia" 0 "Estado boliviano"). En consecuencia, la misma goza de primacia 0 supremacia frente a cualquier otra norma del orden interno. Debe seftalarse que 1a Constitucién al ser la norma suprema del ordenamiento jurdico boliviano, se erige como el pilar juridico fundamental, que ostenta supremacia sobre todas las dems normas del orden interno, Debiendo las normas infraconstitucionales, circunseribirse a su contenido sin contradecirla. En este entendido, el Art. 410,11 de la Constitucién establece el denominado bloque constitucional integrado por "los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados por el pais"; Articulo que, ademés de reconocer Ia supremacia legal de la Constitucién, impone una jerarquia normativa, cuya cispide esté reservada para s{ misma. Sin embargo, es esencial sefialar que, en materia de Derechos Humanos el Art. 256.1 de Constitucién, cede su jerarquia normativa en favor de los Derechos Humanos contenidos en Tratados y Convenios Internacionales, indicando que dichos Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos, “que declaren derechos mas Jfavorables a los contenidos en la Constitucién, se aplicardn de manera preferente sobre ésta’, es decir, a la propia Constitucién. Respecto a la interpretacién y aplicacién de los Tratados y Convenios Internacionales referentes a Derechos Humanos, la Constitucién en sus Arts. 13.IV y 256 establece los siguientes parametros generales. El Art. 13.1V establece que "Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que reconocen los derechos humanos y que prohiben su limitacién en los Estados de Excepeién prevalecen en el orden interno, Los derechos y deberes consagrados en esta Constitucién se interpretarén de conformidad con los Tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia’ Por su parte, el Art. 256.11 afirma que "Los derechos reconocidos en la Constitucién seran interpretados de acuerdo a los tratados internacionales de derechos humanos cuando éstos prevean normas mis favorables”. Fundamentos constitucionales esenciales en los que naturalmente se inscribe la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de San José de Costa Rica”, suscrita en la Confereneia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos efectuada en San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, aprobada y ratificada por Bolivia mediante Ley N° 1430 de 11 de febrero de 1993 (en adelante "El Pacto de San José de Costa Rik Misma que establece en su Articulo 23: “Derechos politicos. 1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades: (...) b. votar y ser elegidos en elecciones periédicas auténticas, realizadas por sufragio universal ¢ igual y por voto secreto que garantice [a libre expresién de la voluntad de los electores”. Asimismo, este Articulo en su Parigrafo II, dispone que: “Derechos politicos. (...) 2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccién, capacidad civil 0 mental, 0 condena, por juez competente, en proceso penal” Imperativo intemacional que sefiala claramente que el gjercicio de los derechos politicos reconocidos por el Pacto de San José de Costa Rica, no pueden ser reglamentados sino "exclusivamente" por las razones antes enumeradas, y que como veremos més adelante estos criterios constituyen "numeros clausus". Dicho lo anterior, se debe remarcar que nuestra Constitucién - cuya caracteristica principal es ser una Constitucién progresista y garante de los Derechos Humanos - contiene una excepci6n hacia su misma aplicacién, Como fue referido lineas arriba, ella determina la preferente aplicacién de Tratados y Convenciones Intemnacionales, cuando estos prevean normas més favorables para las y los ciudadanos, incluso por encima de la misma Constitucion. En este caso concreto, el Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica. Sin embargo, Ley N° 026 de imen Electoral de 30 junio de 2010 (en adelante "Ley N° 026"), establece Io siguiente en su Art. 52 Pardgrafo III, respecto al mandato de la Presidenta 0 del Presidente y de la Vicepresidenta 0 Vicepresidente: "El mandato de ta Presidenta o Presidente y de la Vicepresidenta 0 Vicepresidente es de cinco (3) aftos, y pueden ser reelectas 0 reelectos por una sola vez de manera continua.” En su Art, 64, Inciso d), respecto al mandato de las Gobernadoras y los Gobernadores establece lo siguiente: "Podrdn ser reelectas 0 reelectos de manera continua por una sola En su Art. 65, Inciso b), respecto al mandato de las y los Asamblejstas Departamentales establece lo siguiente: "Podrn ser reelectas 0 reelectos de manera continua por una sola vez". En su Art. 71 Inciso c), respecto al mandato de las Alcaldesas y los Alcaldes establece lo siguiente: "Podrén ser reelectas 0 reelectos de manera continua por una sola vex". En su Art, 72 Inciso b), respecto al mandato de las Concejalas y los Concejales establece lo siguiente: "Podrdn ser reelectas 0 reelectos dle manera continua por una sola vez" Es asi, que las disposiciones antes citadas en la Ley N° 026, deniegan el ejercicio pleno de os derechos politicos, considerados éstos como Derechos Humanos esenciales, ampliamente reconocidos por Tratados y Convenios Internacionales en la materia y que, asimismo, fueron internalizados en el ordenamiento juridico boliviano en los Arts. 26 y 28 de la Constitucién. En consecuencia, los Arts; 52.11, 64d), 65 b), 71¢)y 72 b) de la Ley N° 026, no solo contradice el texto Constitucional en sus Arts 26 y 28, sino especialmente contradicen los Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos, especificamente al Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica que como fue sefialado, claramente establece que los Derechos Politicos no pueden ser limitados sino “exclusivamente" por razon de "edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruceién, capacidad civil 0 mental, 0 condena, por juez competente, en proceso penal”. Ahora bien, se denota la clara inconstitucionalidad de los referidos Articulos de la Ley N° 026, por contradecir a los Arts, 26 y 28 constitucionales; empero, se evidencia la existencia de una paradoja dentro del propio texto constitucional, pues por una parte, el texto constitucional reconoce los derechos politicos de las y los ciudadanos, y su posibilidad a ser candidatos y postularse a elecciones limpias y justas, aspectos contenidos en los referidos Arts. 26 y 28 de la Constitucién, y por otra parte, los Arts. 156, 168 y 285.II y 288 de la norma suprema limitan dichos derechos, alejéndose de esta manera del propio texto Constitucional y de los Tratados y Convenios Internacionales suscritos por el Estado boliviano. Bajo estos razonamientos fundamentales, el Tribunal Constitucional Plurinacional en el marco de sus atribuciones constitucionales, para efectuar el control de constitucionalidad de Jos Arts. 52.11, 64. d), 65.b), 71.c) y 72. b) de la Ley N° 026, debera tomar en cuenta lo establecido en el ya citado Art, 256 del texto constitucional el cual sefiala que “L Los tratados ¢ instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que hayan sido firmados, ratificados 0 a los que se hubiera adherido el Estado, que declaren derechos mds favorables a los contenidos en la Constitucién, se aplicardn de manera preferente sobre ésta. II Los derechos reconocidos en la Constitucién serdn interpretados de acuerdo a los tratados internacionales de derechos humanos cuando éstos prevean normas més favorables”. En este caso, existe una gran contradiccién, al existir dentro del texto constitucional, el reconocimiento de los Derechos Politicos como Derechos Humanos, pero, por otra parte, de manera contradictoria los Arts.156, 168 y 285.11 y 288 de la Constitucién limitan dichos derechos al restringirlos en su ejercicio. Alejéndose asi de los Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos, especificamente el Pacto de San José de Costa Rica, que claramente enuncia derechos mas amplios e irrestrictos. Por esta razén, el Tribunal Constitucional Plurinacional, debera efectuar una interpretacién de conformidad con los Arts. 256, 410.11 y 13 de la norma Suprema; ademas de los Arts. 1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica, como se desarrollaré posteriormente con mayor detalle. Bajo este espiritu, debe remarcarse que de acuerdo al contenido del Art. 256 de la Constitucién, el Estado boliviano se encuentra obligado a aplicar los Tratados & Instrumentos Internacionales de manera preferente a la propia Constitucién boliviana Debiéndose concluir categéricamente que el Estado boliviano, al haber intemalizado Derechos Humanos més favorables como los Derechos Politicos enunciados en el Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica, hoy se encuentra obligado internacionalmente a su cumplimiento en virtud del principio del Pacta Sunt Servanda (lo pactado obliga). Principio General del Derecho Intemacional que expresa que todo Tratado debe ser fielmente cumplido de Buena Fe por las Partes de acuerdo con lo pactado, conforme lo sefialado en el Art. 2.2 de la Carta de la Organizacion de Naciones Unidas. Caso contrario, emergeré la figura de la responsabilidad internacional que puede afectar al Estado boliviano en caso de incumplimiento, sea por omisién (al no considerarlos) 0 accién (al vulnerarlos) Para reforzar dicha postura, también se deberd aplicar el Art. 116 del texto constitucional, el cual establece que, en caso de duda sobre la norma aplicable, deberd regir la mas favorable, aspecto que sin duda dara luces sobre la interpretacién que se vaya a efectuarse sobre la norma cuestionada ahora de inconstitucionalidad, Debiendo sefialarse que los recurridos Arts. 52.III, 64. d), 65.b), 71.c) y 72. b) de la Ley N° 026, limitan la posibilidad que las y los ciudadanos puedan ejercer su derecho a ser elegidos por el Pueblo por més de dos periodos de manera continua, revelando esto una evidente inconstitucional. De esta manera su contenido se contrapone frontalmente con el Art. 26 del texto constitucional, que reconoce el derecho politico de todo ciudadano a participar libremente en la formacién, ejercicio y control del poder politico; y con el Art. 28 de la Constitucién que claramente establece que solamente pueden ser suspendidos el ejercicio de los derechos politicos por tres causas: por tomar armas y prestar servicio a fuerzas armadas enemigas en tiempo de guerra, por defraudacién a recursos puiblicos y por traici a la patria, Lo que claramente pone de manifiesto que las prohibiciones establecidas en Arts; 52.III, 64. d), 65.b), 71.c) y 72. b) de la Ley N° 026 de Régimen Electoral, no se adeciia a las prohibiciones establecidas en el Art. 28 constitucional, En consecuencia, dichas normas vulneran el pleno ejercicio de los derechos politicos contenidos en el Art. 26 constitucional, por tanto, resultan inconstitucionales y merecen ser excluidos de nuestro ordenamiento juridico. Finalmente, se reafirma que la Constitucién al establecer en su Art, 256 que los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos son de aplicacién preferente por sobre la propia Constitucién - en ef marco de la proteccién preferente y aplicacién progresiva de los Derechos Humanos- se deberdn aplicar de forma preferente el Art. 26 de la Constitucién y los Arts.1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica por encima de los Arts. 156, 168 y 285.11 y 288 de la Constitucién. Ello debido a que estos tltimos vulneran derechos fundamentales dentro del ordenamiento juridico boliviano y Derechos Humanos en ambito internacional, ademas de contradecirse intemamente con otras normas constitucionales, resultando ser no solo inconstitucionales, sino también inconvencionales, pues vulneran y niegan mejores derechos politicos contenidos en el Pacto de San José de Costa Rica. Th. IDENTIFICACION DE LAS NORMAS: RECURRIDAS: DE INCONSTITUCIONALIDAD = Es INCONVENCIONALADAD POR CONTRADICCION CON LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Y CON TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES Las normas a la cuales se demandan de inconstitucionalidad son: EI Art, 52.III de la Ley No 026 de Régimen Electoral, que sefiala: “I, El mandato de la Presidenta o Presidente y de la Vicepresidenta 0 Vicepresidente es de cinco (5) afios, y pueden ser reelectas o reelectos por una Sola vez de manera continua.” (énfasis aiiadido) El Art. 64. d) de la Ley No 026 de Régimen Electoral, que seffala: “Articulo 64. (ELECCION. DE AUTORIDADES — EJECUTIVAS DEPARTA, NTALES). Las Gobernadoras y los Gobernadores se elegirén con sujecién a los principios establecidos en esta Ley y al siguiente régimen basico. @) Podran ser reelectas o reelectos de manera continua por una sola vez.” (€nfasis afiadido) EL Art, 65.b) de la Ley No 026 de Régimen Electoral, que sefiala: “ (énfasis afiadido) En este sentido, debe entenderse que estas causales "exclusivas" de regulacién a los derechos politicos - segin veremos en la jurisprudencia internacional - iene como propésito tinico evitar la posibilidad de discriminacién contra individuos en el ejercicio de sus derechos politicos. Principio fundamental que se condice con el espiritu del Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica y es recogido en numerosos Tratados Internacionales‘, que Jo emplean como lecho de roca para fundamentar una plétora de Derechos Humanos. > informe 119/99 caso 11.428, Susana Higuchi Miyagawa c. Per, 1999. Disponible en: Ingpisiwww.cidh org ANNUALREP/99span/De%420F ondo/Peru| I428.htm (consultada el 14 de septiembre de 2017) “algunos de estos instrumentos internacionales son: Carta de la OEA (artiulo 3.1); ConvenciénAmericana sobre Derechos Humanos (articulos | y 24); Dectaracién Americana de los Derechosy Deberes del Hombre (articulo 11); Protocolo Adicional a la Convencién Americana sobreDerechos Humanos en Materia de Derechos Econdmicos, Sociales y Culturales, “Protocolode San Salvador” (articulo 3); Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar laViolencia contra la Mujer (articulos 4.f, 6 y 8.b): Convencin Interamericana para la Eliminaciénde Todas las Formas de DiseriminaciGn conta las Personas con Diseapacidad (artculos 1.2.1, Ill, IV y V); Carta de las Naciones Unidas (articulo 1.3); Declaracién Universal de DerechosHumanos (artiulos 2 y 7); Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales Culturales(ariculos 2.2 y 3); Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos (articulos 2.1 y 26);Convencidn Internacional sobre la Eliminacion de todas Jas Formas de Discriminacién Racial (articulo2) Convencién sobre los Derechos del No (anticulo 2); Declaracién de Tos Derechos delNifio (Principio 1); Convencién Internacional sobre la Proteccién de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiars (articulos 1.1, 7, 18.1, 25, 27, 28, 43.1, 432, 45.1,48, 55 y 70); Convencién sobre la Elimsinacion dde Todas las Formas de Discriminacién contra laMujer (articlos 2, 3,'5, 7 a 16); Declaracién sobre la Fliminacién de Todas tas Formas de Intoleranciay Discriminacién Fundadas en la Religion o las wieciones (artculos 2 y 4); Declaracionde la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentalesen ef Trabajo y su Seguimiento (2.4); Convenio No. 97 de la Organizacién Internacional delTrabajo (OI) sobre los Trabajadores Migrantes (eevisado) (articulo 6): 14 Sobre este mismo principio de no discriminacién, pero desde la perspectiva del Sistema Universal de Derechos Humanos, también debe tenerse presente la Observacién General del Comité de Derechos Humanos No, 25, misma que establece un criterio amplio, de todas Jas personas a participar activamente en la representacién no solo en las. contiendas electorales, sino también, en los que la participacién sea directa de los ciudadanos. Este instrumento internacional obliga a los Estados a aplicar el principio de no diseriminacién y de no generar restricciones excesivas en toda situacién en que se haya establecido una modalidad de participacién directa de las y los ciudadanos’. 3.2 Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Es pertinente destacar la jurisprudencia generada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante "Corte IDH") que en el Caso Yatama contra la Republica de Nicaragua’, analizé si el Estado de Nicaragua incurrié en violacién de garantias, asi como derechos politicos e igualdad ante la ley. En este caso la Corte IDH sefiala que el derecho a ser elegido al regularse mediante ley, debe garantizar condiciones de igualdad en circunstancias de participacién popular, no siendo admisibles distinciones discriminatori "184, El principio de la proteceién igualitaria y efectiva de Ia ley y de la no diseriminacién constituye un dato sobresaliente en el sistema tutelar de los derechos humanos consagrado en muchos instrumentos internacionales. y desarrollado por la doctrina _yjurisprudencia internacionales. En la actual etapa de la evolucién del derecho Convenio No. 111 de laOrganizacién Internacional del Trabajo (O1T) relativo @ la Discriminacién en Materia de Empleo yOcupacién (articulos 1 3); Convenio No. 143 de la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT) sobre los Trabajadores Migrantes (disposiciones eomplementarias)(articulos 8 y 10); ConvenioNo. 168 de la Organizacién Internacional del Trabajo (OFT) sobre el Fomento del Empleo y la Protecciéncontra el Desempleo (articulo 6); Proclamacién de Teherén, Conferencia Intemacionalde Derechos Humanos de Teherin, 13 de mayo de 1968 (parr. 1, 2,5, 8 y 11); Declaracién yPrograma de Accién de Viena, Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 14 a 25 de junio de1993 (I.15; 1.19; 1.27; 1.30; 11.B.1, articulos 19 a 24, 1,B2, articulos 25 a 27); Declaracién sobre losDerechos de las Personas Pertenecientes a Minorias Nacionales 0 Etnicas, Religiosas y Linglisticasarticulos 2, 3, 4.1 y 5); Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminacién Racial, laXenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, Declaracién y Programa de Accitn, (pérrafosde la Declaracién: |, 2, 7, 9, 10, 16,25, 38, 47, 48, 51, 66, 104); Convencién Relativa a la Luchacontra las Discriminaciones en la Esfera de la Enschanca (artculos 1, 3 4); Declaracién Sobre TaRaza y los Prejuicios Raciales (articulos 1, 2, 3, 4, 3, 6, 7, 8 y 9); Declaracién sobre los DerechosHlumanos de los Individuos que no son Nacionales de Pals en que Viven (articulo 5.1. y 5.1.¢),Carta de fos Derechos Fundamentales de Ia Unién Europea (articulos 20 y 21); Convenio Europeopara Ia Protecci6n de los Derechos Humanos y de ls Libertades Fundamentales (aticuloid); Carta Social Europea {articulo 19.4, 19.5 y 19.7); Protocolo No.12 al Convenio Europeo parala Protcccién de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (aticlo 1); CartaAfricana de los Derechos Humanos y de los Pueblos “Carta de Banjul” (artieutos 2 y 3); Carta Arabesobre Derechos Humans (artieulo 2); y Declaracién de El Cairo sobre Derechos Humanosen el Islam (aticulo 1) * Observacién General No, 25, Comentarios generales adoptados por el Comité de los Derechos Humanos, Articulo 25 - La partiipacién en los asuntos piblios y el derecho a voto, 57° periodo de sesiones. Caso Yatama vs, Nicaragua. Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C No. 127. Pére. 185. Disponible en: higp: wwe, corteidh.or.crdocs/easos/articulos/seriee_127_esp.pdf (consultada el 14 de septiembre de 2017). 15 internacional, el principio fundamental de igualdad y no discriminacién ha ingresado en el dominio del jus cogens (...) 185. (..) Por consiguiente, los estados tienen la obligacién de no introducir en su ordenamiento juridico regulaciones discriminatorias, eliminar las regulaciones de cardcter discriminatorio, combatir las précticas de este cardcter y establecer normas y otras medidas que reconozcan y aseguren Ia efectiva igualdad ante la ley de todas las personas. Es discriminatoria una distincién que carezca de justificacién objetiva y razonable". En la misma sentencia, la Corte IDH también determina que el derecho al sufragio, debe garantizar las condi ciones de igualdad en circunstancias de participacién y de representaci6n, no siendo admisible distinciones discriminatorias: "194. El articulo 23 de la Convencién consagra los derechos a la participacién en la direccién de los asuntos piiblicos, a volar, a ser elegido, y a acceder a las funciones piblicas, los cuales deben ser garantizados por el Estado en condiciones de igualdad. (..) 195. Es indispensable que el Estado genere las condiciones y mecanismos éptimos para dichos derechos politicos puedan ser ejercidos de forma efectiva, respetando el principio de igualdad y no discriminacién. (...) 199. La participacién mediante el ejercicio del derecho a ser elegido supone que los ciudadanos puedan postularse como candidatos en condiciones de igualdad y que puedan ocupar los cargos piiblicos sujetos a eleccién si logran obtener la cantidad de votos necesarios para ello". Es importante también indicar que en este caso la Corte IDH, ha sefialado que la exclusién de Yatama en las elecciones sin una justificacién objetiva y razonable, se relaciona también con la contravencién al Art. 24 referido al derecho a la igualdad frente a la ley y que la vulneracién alos Arts. 23 y 24, lo que constituye una violacién al principio de igualdad como prohibicién de diseriminar. Por su parte, en el Asunto Castafieta Gutman contra Estados Unidos de Mexicanos’, la Corte IDH, hizo una interpretacién de la segunda parte del Art. 23 de la Convencién Americana de Derechos Humanos, en la que se establece causales taxativas (numeros ” Caso Castafteda Gutman vs. Estados Unidos Mexicanos, Sentencia de 6 de Agosto de 2008. Serie C No. 186, Paras. 140, 141, 142 y 143. Disponible en: hit://ww.ordenjuridico.gab.mx/Jurlnv/STCIDHMOI pdt (consultada el 14 de septiembre de 2017), 16 clausus) para la regulacién de los Derechos Poli ulterior por via de interpretacién alternativa, al tratarse de un regla y no de un principio: "140. Los derechos politicos son derechos humanos de importancia fundamental dentro del sistema interamericano que se relacionan estrechamente con otros derechos consagrados en la Convencién Americana como Ia libertad de expresin, ta libertad de reunién y la libertad de asociacién y que, en conjunto, hacen posible el juego democratico. (...) 141. Los derechos politicos consagrados en la Convencién Americana, asi como en diversos instrumentos internacionales, propician el fortalecimiento de la democracia y el pluralismo politico, Este Tribunal ha expresado que “la democracia representativa es determinante en todo el sistema del que la Convencién forma parte”, y constituye “un ‘principio’ reafirmado por los Estados americanos en la Carta de la OEA, instrumento fundamental del Sistema Interamericano. 142, En el sistema interamericano la relacién entre derechos humanos, democracia representativa y los derechos politicos en particular, quedé plasmada en la Carta Democrética Interamericana (...). En dicho instrumento se sefiala que: son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujecién al Estado de derecho; la celebracién de elecciones periddicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresién de la soberania del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones politicas; y la separacién e independencia de los poderes piiblicos. 143. La Corte considera que el efercicio efectivo de los derechos politicos constituye un fin en si mismo y, a la vez, un medio fundamental que las sociedades democrdticas tienen para garantizar los demds derechos Itumanos previstos en la Convencién". tiene el Estado de garantizar los derechos politicos, en condiciones de igualdad: "144, El articulo 23.1 de la Convencidn establece que todos tos ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades, los cuales deben ser garantizados por et Estado en condiciones de igualdad: i) a la participacién en la direccién de los asuntos piiblicos, directamente o por representantes 's, que no admiten una consideracién Manifestar también, que la Corte IDH en la misma sentencia sefiala la obligatoriedad que v libremente elegidos; ii) a votar y a ser elegido en elecciones periddicas ‘auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin de los electores; y ii) a acceder a las funciones piiblicas de su pais" Por otra parte, la Corte IDH también sefial6 que el Art. 23 de Pacto de San José de Costa Rica debe ser interpretado de manera integra y completa: "153. El articulo 23 de la Convencién Americana debe ser interpretado en su conjunto y de manera arménica, de modo que no es posible dejar de lado el pdrrafo 1 de dicho articulo e interpretar el péirrafo 2 de manera aislada, ni tampoco es posible ignorar el resto de los preceptos de la Convencién 0 los prineipios bésicos que la inspiran para interpretar dicha norma”. Asimismo, la Corte IDH establecié que las previsiones de restriccién a la aplicacién de los Derechos Politicos no es discrecional sino que deben ser enmarcadas en la legalidad: “174. (...) Como lo ha establecido anteriormente el Tribunal, la previsién y aplicacion de requisites para ejercitar los derechos politicos no constituyen, er se, una restriceién indebida a los derechos politicos. Sin embargo, la facultad de los Estados de regular 0 restringir los derechos no es discrecional, sino que estd limitada por el derecho internacional que exige el cumplimiento de determinadas exigencias que de no ser respetadas transforma la restriccién en ilegitima y contraria a la Convencién Americana Conforme a lo establecido en el articulo 29.a in fine de dicho tratado ninguna norma de la Convencién puede ser interpretada en sentido de limitar los derechos en mayor medida que la prevista en ella. 175. La Corte ha precisado las condiciones y requisitos que deben cumplirse al momento de regular o restringir los derechos y libertades consagrados en Ia Convencion y procedert a anatizar, a la luz de los mismos, el requisito legal bajo examen en el presente caso.” Finalmente, la Corte IDH reafirmé de manera concreta y objetiva que la restriceién a los derechos politicos debe basarse en lo establecido en la segunda parte del Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica: “180, El segundo limite de toda restriccién se relaciona con la finalidad de Ja medida restrictiva; esto es, que la causa que se invoque para justificar la 18 restriceién sea de aquellas permitidas por la Convencién Americana, previstas en disposiciones especificas que se incluyen en determinados derechos (...) 181, A diferencia de otros derechos que establecen especificamente en su articulado las finalidades legitimas que podrian justificar las restricciones a un derecho, el articulo 23 de la Convencién no establece explicitamente las causas legitimas 0 las finalidades permitidas por las cuales la ley puede regular los derechos politicos. En efecto, dicho articulo se limita a establecer ciertos aspectos 0 razones (capacidad civil 0 mental, edad, entre otros) con base en los cuales los derechos politicos pueden ser regulados en relacién con los titulares de ellos pero no determina de manera explicita las finalidades, ni las restricciones especificas que necesariamente habré que imponer al diseftar un sistema electoral, tales como requisitos de residencia, distritos electorales y otros. Sin embargo, las finalidades legitimas que las restricciones deben perseguir se derivan de las obligaciones que se desprenden del articulo 23.1 de la Convencién, a las que se ha hecho referencia anteriormente. (...)” 3.3 Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia En lo referido a la base jurisprudencial del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia que apoyan los fundamentos de derecho intemo para la presente accién caben destacar los siguientes: Sentencia Constitucional Plurinacional SCP 0257/2015-S1 Sucre, 26 de febrero de 2015. En este caso concreto la accionante alegé que se le habria conculcado el derecho al ejercicio de la funcién piiblica, al que accedié a través de proceso eleccionario, en virtud a ello el Tribunal Constitucional Plurinacional se pronuncié bajo el siguiente razonamiento “Basados en la sujecién a la linea jurisprudencial referida a los Derechos Politicos en su vertiente del Ejercicio de la Funcién Publica, se wae a colacién la Sentencia Constitucional Plurinacional 0567/2012 de 20 de julio, estableciendo que: “...el derecho a ejercer la funcién publica, se encuentra intimamente ligado al derecho a la ciudadania, consagrado en el art. 144 de la CPE, derecho que tiene doble dimensién, or cuanto por un lado consiste en el derecho de concurrir como elector 0 como legible y por otro, es el derecho al ejercicio de funciones en los drganos de la 19 administracién publica, salvo las excepciones establecidas por ley, sin més requisitos que los contenidos en el art. 234 de la Norma Suprema.” Lo transcrito se encuentra relacionado con lo dispuesto en el Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica. Por lo expresado, los Derechos Politicos estan relacionados con el ejercicio de la ciudadania y la facultad de ser electores y elegidos, se encuentra en la esfera de la igualdad propugnada constitucionalmente. En ese entendido conllevan la proteccién efectiva de los derechos fundamentales, en decir su justiciabilidad. Sentencia Constitucional 0657/2007-R de 31 de julio. Caso en el que se determiné el: derecho del recurrente a ejercer el cargo para el que fue electo consagrado en el art. 40.2 de la CPE, que dispone que la ciudadania consiste «En el derecho a ejercer funciones ptiblicas, sin otro requisito que la idoneidad, salvo las excepciones establecidas por Ley», mandato que consagra la prerrogativa que tiene todo ciudadano, de poder ser elegido o designado para el ejercicio de fanciones pitblicas, previo cumplimiento de los requisites y condiciones que califiquen su idoneidad, o de los procedimientos democraticos electivos para el caso de servidores piiblicos electos; y que también implica, una vez que se ejerce el cargo, el derecho a ejercer materialmente ese cargo, no sélo como derecho constitucional, sino como una realidad féictica que satisfaga las necesidades econdmicas y laborales del ciudadano electo. Asi como el art. 144.11.2 de la CPE, consagra el derecho del ciudadano “a ejercer funciones piiblicas sin otro requisito que 1a idoneidad, salvo las excepciones establecidas en la Ley”, de lo que se colige, que cualquier accién que se realice para impedir de alguna manera este ejercicio, lesiona ese derecho cuando no existe una causal legitima, que justifigue el privarle cumpla con las funciones para las que ha sido electo, ademas de vulnerarle también el derecho al trabajo que esid vinculado directamente, con el desempefio en funcién al cargo; en consecuencia, al estar consagrado este tiltimo derecho como fundamental, en caso de lesién, encuentra proteccién constitucional a través de la accién de amparo constitucional, instituida por el art, 128 y ss de la CPE” Es importante resaltar que los derechos fundamentales gozan de proteccién efectiva y ademés contienen igualdad jerérquica por mandato constitucional, por lo que su justiciabilidad es instanvinea, 20 IV. DERECHOS HUMANOS Y SU PREVALENCIA SOBRE EL TEXTO CONSTITUCIONAL, JUSTIFICACION DOCTRINAL Y CONSTITUCIONAL, Existe una leve diferencia entre Derechos Humanos y Derechos Fundamentales, haciendo un breve resumen; diremos que, en esencia los primeros, es decir los Derechos Humanos, son aquellos derechos reconocidos dentro del contexto internacional 0 “Universal”, los cuales son reconocidos al ser humano por el simple hecho de existir; en cambio los Derechos Fundamentales, vienen a constituirse en aquellos Derechos Humanos los cuales han sido internalizados en los distintos paises quienes han adoptado el sistema constitucional en los cuales han incorporado dichos derechos dentro de su “norma fundamental”; variando de un Estado a otro el reconocimiento y el grado de proteccién de los Derechos Fundamentales, Quizds a distincién entre los derechos Universales y aquellos internalizados constitucionalmente no pudiera presentar mayor interés dentro del estudio del control interpretacién de dichos derechos desde el punto de vista interno; empero, en el estudio del caso sobre Ia jurisdiccién constitucional boliviana, existe un especial interés sobre los mismos, toda vez, que los Derechos Humanos los cuales han sido constitucionalizados y consiguientemente internalizados constituyéndose estos como Derechos Fundamentales, son reforzados en cuanto a su proteccién tanto en el nivel interno como en el externo, toda vez que el propio texto constitucional cede en materia de Derechos Humanos en favor de los Tratados Internacionales en el tema, estableciendo que los mismos son de preferente aplicacién incluso sobre la propia Constitucién boliviana Para poder explicar mejor la proteccién constitucional que se oftece en los distintos niveles “interno y externo” de los Derechos Humanos en Ia jurisdiecién constitueional boliviana, nos permitiremos hacer referencia, en primer lugar, a la jerarquia constitucional y a la supremacia de la Constitucién para asi, posteriormente ingresar a analizar su importancia en la interpretacién y el control constitucional de los Derechos Humanos. ica de toda Asi diremos, que la supremacia constitucional es una cualidad polit Constitucién, en cuanto ésta es reconocida como el conjunto de reglas juridicas que se tienen por fundamentales y esenciales para preservar la forma politica del Estado, su sistema de valores y el sistema de fuentes formales del Derecho. Reconociendo la facultad normativa o calidad de norma superior de la Constitucién respecto del resto del ordenamiento y frente a la ley, por una parte, y los efectos juridicos que en conereto 21 despliega cada enunciado constitucional,® podemos afirmar que la Constitucién asegura y garantiza los principios y reglas que determinan la convivencia en dicha sociedad politica. Ella determina las normas fundamentales de cardcter sustantivo y establece el procedimiento de creacién de las demas normas internas del Estado y la forma de incorporar y darle eficacia a las normas provenientes del Derecho Internacional. Esta superioridad constitucional procede de circunstancias que la hacen singular; quizés el aspecto mas importante es Ia facultad creadora de la Constitucién de los poderes piblicos del Estado”; delimita sus funciones -positiva y negativamente'’.; recoge los procedimientos de creacién normativa; reconoce los derechos fundamentales de los habitantes del Estado, e incorpora los valores esenciales superiores de a comunidad a la que rige.' Pudiendo entender mejor estos aspectos mediante la lectura de las Constituciones del ‘iltimo medio siglo que se han transformado en norma juridica de aplicacién directa ¢ inmediata, doténdola de una auténtica fuerza normativa sobre gobernantes y gobernados. En muchos casos, es a partir de la positivizacion cuando cobran coherencia juridica los instrumentos procesales que se incorporan para la defensa del ordenamiento. Sin embargo, lo que podria entenderse como explicitacion de la jerarquia normativa det ordenamiento, se remite al principio de supremacia constitucional que se desprende de la norma suprema. Surgiendo asi la pregunta ;Hasta qué punto la Constitucién debe regir como norma a la sociedad politica y sus constantes transformaciones? En este contexto, dentro de! Estado constitucional 1a Soberania no puede pertenecer mas que al Pueblo y en consecuencia ala Constitucién, que es ¢l marco de referencia suprema de las actividades de todos los habitantes del Estado.'* Pudiendo la supremacia entenderse como una cualidad politica de toda Constitucién, siendo un conjunto de reglas que se tienen por 8 Como sefala Alsjandro NIETO, “Ja cnestién no consist en saber sila Consttucién es, 0 no, wna norma, sino en determinar euéles son los efectos juridicas de ella: porque si pensamos que los efectos Jurdicos de las normas son, de hecho, variadisinos, y en muchos casos (tanto en el derecho piblico como en el privado) no son directos, es claro que nada se ha conseguido con tan rotunda “firmacién”, “Peculiaridades juridiea de la norma constitucional”, Revista de Adninistracin Publica, Madrid, nis. 100-102, eneto-diciembre de 1982, pag. 387 9°"El efecto mas inmediato ¢ indiscutble del acto constitucional es el de construir de manera inmediata Yy efectiva un sistema de poderes capaces de funcionar y de actuar y que en conjunto diseRan ta estructura bdsica del Estado” . GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo, La Constitucién como norma y el Tribunal Constitucional, op. cit, pag. 79 10 * wala Constiucién se entiende como mecanismo de control del poder » como ley suprema, en la medida en que es, a'su vez, el mecanismo de organizaciin de competencias y atribuciones de los diferentes érganos estatales”, VEGA, Peto de, La reforma consttucional y ta problemética del poder constituyente, Madrid, 1991, pag. 18; BENDA, E/HESSE, K. “Constitucién y derecko constitucional”, tn Mamial de derecho consttucional,» cit, pag. 4 MIRODRIGUEZ BEREUO, A. “Constiucidn y tribunal constitucional™,op.cit, pag. 368 12 Chr. Ia argumentacién ‘al respecto de KRIELE, MARTIN, Introduccidn a lo teorla del Estado. Fundomentos histéricos de la legitinidad del Estado constituctonal democrdtico, wed. de Eugenio Bulygin, Buenos Aires, 1980, pag. 149 ys. 2 fundamentales, es decir, por esenciales, para la perpetuacién de la forma politica. La supralegalidad no es més que la garantia juridica de la supremacia y, en tal sentido, toda Constitucién tiene vocacién de transformar la supremacia en supralegalidad’ y por tanto, en la norma superior y de inexcusable cumplimiento a la cual la sociedad politica se somete, De la supralegalidad constitucional emanan las demas normas, haciéndola una fuente de produccién jerérquicamente superior a la de la ley." Al establecerse y consolidarse la supremacia constitucional, el sistema de fuentes del Derecho y el uso 0 autorizacién de un modelo constitucional -ya sea difuso, concentrado, mixto © hibrido- para defender la supremacia alli sefialada, es suficiente para legitimar la actuacién de la jurisdiccién constitucional para el control de constitucionalidad de las normas y para garantizar los derechos y preceptos constitucionales La importancia de los presupuestos tedricos, radica en la imperiosa necesidad de otorgar os medios indispensables para articular el funcionamiento de la justicia constitucional y sus formas de organizacién, con el tmico fin de la preservacién de la supremacia constitucional, correspondiéndole Ia primacia respecto de todo el restante Derecho interno" Ahora bien, planteada la importancia de la supremacia constitucional en el plano tedrico, la cual establece que la Constitucién es la norma Suprema y que todos los actos del poder deben encontrarse enmarcadas ala misma, apreciamos que en el texto constitucional boliviano, respecto a los Derechos Humanos, establece por una parte que los Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos forman parte del Bloque de Constitucionalidad, protegiéndose asi, no solo los derechos fundamentales en el ordenamiento juridico interno, sino también se constituye un instrumento de proteccién de Derechos Humanos. Acogiendo por otra parte la jurisprudencia de Tribunales Internacionales en la materia, los mismos que se constituyen segin Ia propia jurisprudencia constitucional boliviana en “vinculantes”, Pues bien, a modo de explicar mejor lo referente a Ja jerarquia constitucional y a la aplicacién preferente sobre la Constitucién boliviana de los Tratados y Convenios Internacionales, diremos que el Art, 410 de la Constitucién, establece una jerarquia 13 ARAGON, Manuel, " Sobre las nociones de supremacia y supralegolidad consttucional”, Revista de Extudios Politicos, Madrid, nim. 50, 1986, pag. 23 14 Ch. Idem, pag. 17 15 Vid. BUSTOS GISBERT, R, La Consitcién red : Un estudio sobre supraestatalided y Constituetin, Onati : Instiwo Vasco de la Administracién Pabliea Herti-Arduralaritzaren, Euskal Erakundes, 2005, Sobre Ia jursdiceign consttuional; ALONSO GARCIA, Ry, Justicia consitcional y Union Europea-I¥ jornadasitalo-espaolas de Justicia Constitucional, Civitas, Madrid, 2005. 23 constitueional, reconociendo asi la propia norma suprema que la Constitucién es la cuispide del ordenamiento juridico boliviano y consiguientemente es una norma superior a la cual todos los poderes deben circunscribirse. Ademés de ello, el mismo Art. 410 de la Constitucién, establece que dentro del Bloque de Constitucionalidad se encuentran los Tratados y Convenios Internacionales “en materia de Derechos Humanos”, asi como las normas de Derecho Comunitario, Como establece el Art. 410 de la CPE, existe una jerarquia normativa, constituyéndose la Constitucién en la cima del ordenamiento juridico, estando por debajo de ésta los “Tratados Internacionales” ratificados por el pais en materia de Derechos Humanos, mismos que, tal cual lo establece el texto, forman parte del Bloque de Constitucionalidad; posteriormente y con menor jerarquia, se establecen las leyes nacionales, estatutos autonémicos y demas normas. Empero, si bien el Art. 410 del texto constitucional establece una jerarquia normativa en la cual concede a la Constitucién la supralegalidad y la establece como fuente primigenia del demas ordenamiento juridico; bajo su vocacién internacionalista el propio texto constitucional boliviano en su Art, 256 cede esa jerarquia constitucional en favor de los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos. Pudiendo evidenciarse que a diferencia del Art. 410 constitucional, el Art. 256 reconoce: a) en materia de Derechos Humanos, que no es necesario que los Tratados y Convenios Internacionales hayan sido ratificados por el pafs, pues basta con que exista una simple adhesin del stado; b) en materia de Derechos Humanos, los derechos mas favorables en los Tratados y Convenios Internacionales, son de preferente aplicacién por sobre la propia Constituci6n boliviana; e) los derechos “fundamentales” serin interpretados de acuerdo a los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos; aspecto el cual hace que la jurisprudencia de Tribunales Internacionales para la Proteccién de Derechos Humanos, sea “vinculante para el Estado boliviano”. Respecto al tltimo punto sefalado, el Tribunal Constitucional Plurinacional estable que los fallos y jurisprudencia de los Tribunales y Cortes Internacionales de los cuales forma parte Bolivia - tales como por ejemplo la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional, la Corte Permanente de Arbitraje Intemacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en el Ambito comunitario del Tribunal Andino de Justicia - posean carécter vinculante para el Estado; como fue sefialado en la SC 0430/2005-R de 27 de abril, reiterada también por la SCP 1250/2012 de 20 de septiembre, que indica claramente: 24 Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurisprudencia es vinculante para la jurisdiccién interna, en su Sentencia de 31 de enero de 2001 (Caso Tribunal Constitucional del Pert, pdrrafo 77), ha establecido que "toda persona sujeta a juicio de cualquier naturaleza ante un drgano del Estado deberé contar con la garantia de que dicho érgano sea competente, independiente e imparcial” (énfasis afiadido) Asimismo, sefialé en la SCP 2055/2012 de 16 de octubre: Teniendo en cuenta que las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son vinculantes para el Estado Plurinacional de Bolivia y forman parte del bloque de constitucionalidad, conforme ha sefialado la SC 0110/2010-R de 10 de mayo, al seRalar lo siguiente: “En efecto, al ser la CIDH el tiltimo y méximo garante en el plano supranacional del respeto a los Derechos Humanos, el objeto de su competencia y las decisiones que en ejercicio de ella ‘emanan, constituyen piedras angulares para garantizar efectivamente la vigencia del ‘Estado Constitucional’, que contempordneamente se traduce en el Estado Social y Democrdtico de Derecho, cuyos ejes principales entre otros, son precisamente la vigencia de los Derechos Humanos y la existencia de mecanismos eficaces que los hagan valer, por eso es que las Sentencias emanadas de este Grgano forman parte del bloque de constitucionatidad y fundamentan no solamente la actuacién de los agentes pitblicos, sino también subordinan en cuanto a su contenido a toda la normativa infra-constitucional vigente. Entendiendo, asimismo el Tribunal Constitucional Plurinacional que no s6lo son vinculantes las sentencias emanadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sino los documentos emitidos por otros Organismos Internacionales en materia de Derechos Humanos a los cuales se encuentra suscrito el Estado boliviano, indicando en la ya citada SCP 2055/2012 de 16 de octubre: “Tgualmente, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha observado que “La presuncién de inocencia, que es fundamental para la proteccién de los derechos humanos, impone la carga de la prueba a la acusacién, garantiza que no se presuma la culpabilidad a menos que se haya demostrado la acusacién fuera de toda duda razonable, asegura que el acusado tenga el beneficio de la duda, y exige que las personas acusadas de un delito sean tratadas de conformidad con este principio. Todas las autoridades piblicas tienen el deber de abstenerse de prejuzgar los resultados de un juicio, por ejemplo, 25 absteniéndose de hacer comentarios piiblicos en que se declare la culpabilidad del acusado"'“(énfasis afiadido) Del examen anterior se advierte que, ademés, el Tribunal Constitucional Plurinacional haciendo una interpretacién més amplia del Art, 410.I1 de la Constitucién, sobre la proteccién de Derechos Humanos, no sélo se refirié al sistema interamericano, sino que hizo extensiva el mismo al Sistema Universal de proteccién de Derechos Humanos; seftalando en la SCP 978/2012 de 22 de agosto que: “La parte orgdnica de la Ley Fundamental, establece que: "La Constitucién es la norma suprema del ordenamiento juridico boliviano y goza de primacia frente a cualquier otra disposicién normativa. El bloque de constitucionalidad esté integrado por los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados por el pais" (art. 410.1) En ese entendido el Sistema Universal de Proteccién de los derechos humanos, mediante los siguientes Instrumentos Internacionales, protegen las garantias que componen el derecho al debido proceso: (od De lo anteriormente sefialado, se evidencia, que el conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales para que pueda hablarse de verdaderas y propias garantias judiciales amparadas en el ordenamiento nacional ast como, en los instrumentos internacionales del sistema universal e interamericano de proteccién a los derechos humanos, estén ausentes en el presente proceso disciplinario para asegurar la adecuada defensa del accionante cuyos derechos u obligaciones estaban en consideracién; en ese orden de proteceién la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que el llamado proceso legal, abarca condiciones que deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa en la sustanciacién de cualquier acusacién penal, 0 para la determinacién de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro cardcter; asi, en una interpretacién mas favorable en la proteccién de los derechos humanos en los procesos disciplinarios, en una interpretacién bajo el principio pro homine de las normas constitucionales ¢ internacionales que hacen a los elementos que componen el 1Naciones Unidas. Comité de Derechos humanos. Observacién general N° 32, El derecho a un juicio imparcial y a la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia (HRIGEN/I/Rev.9 (vol. 1), pérr. 30, 26 debido proceso aleanza a los procesos disciplinarios; por lo que la sustanciacién por faltas cometidas en flagrancia debe sujetarse a un procedimiento conforme a los requisitos y elementos del debido proceso desarrollado en el Fundamento Juridico II1.2 de la presente Sentencia Constitucional Plurinacional. "(énfasis afiadido) De lo hasta aqui anotado, destaca la importancia de la jerarquia constitucional y la aplicacién interna de los Tratados y Convenios en materia de Derechos Humanos para la prote ién y control constitucional de los mismos, constituyéndose éstos en una herramienta itil respecto a la misma interpretacién de dichos derechos en el ordenamiento juridico interno. En otras palabras, se puede tutelar derechos fundamentales © se puede demandar de inconstitucionalidad como en el presente caso-, normas que contradigan derechos que se encuentran reconocidos en el propio texto constitucional, sino que dicha proteccién abarca a otros derechos mas favorables existentes en Tratados y Convenios Internacionales 0 aquellos que aun encontrindose en la Constitucién boliviana, pudieran ser interpretados a través de los Tratados e Instrumentos Internacionales de manera mas favorable que en el ordenamiento jurfdico interno, Ante dicho aspecto, emerge en escena una cuestin también interesante de 1a Constitucién boliviana respecto a los derechos fundamentales 0 en su caso sobre los Derechos Humanos, y a su “directa aplicabilidad” 0 en su caso a su “directa justiciabilidad”” Del Art. 13 de la Constitucién, se puede apreciar que la Norma Suprema establece la prohibicién de su limitacién incluso en los estados de excepeidn, reiterando por su parte que los derechos y deberes consagrados en la Constitucién, tales como los derechos politicos establecidos en los Arts. 26 y 28 de la CPE, deben ser interpretados de conformidad con los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Ademas de dicho aspecto, el mismo Art. 13 seffalado en su Pardgrafo I, establece y precisa que; "Los derechos reconocidos por esta Constitucién son inviolables, interdependientes, indivisibles y progresivos, instruyendo como deber el texto constitucional al Estado boliviano de promoverlos, protegerlos y respetarlos”; en consecuencia, se llega a la conclusién de que los derechos humanos, pueden ser aplicados de manera preferente incluso por encima de la propia Constitucién boliviana y ademas de ello se estatuye que existe una ineludible responsabilidad del Estado boliviano en protegerlos y respetarlos, V. APLICACION PREFERENTE DE TRATADOS E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Y OBSERVANCIA DE LAS OBLIGACIONES INTERNACIONALES DEL ESTADO. 7 La interpretacin constitucional es un elemento fundamental dentro del ejercicio de control constitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional, mas ain si de interpretacién de Derechos Humanos o Derechos Fundamentales se trata, Por todo lo anteriormente expuesto, podemos inferir que, para interpretar y aplicar los Derechos Humanos contenidos en la Constitucién conforme a los Tratados e Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos, se deberdn considerar los criterios interpretativos que las normas internacionales de Derechos Humanos contienen. Como primer fundamento, se desarrolla al Control de Convencionalidad como deber internacional que emana de la jurisprudencia de la Corte IDH, como mecanismo que protege el principio de supremacia de los Derechos Humanos para la eficacia normativa de las sentencias internacionales sobre derechos humanos, establece que todos los jueces y autoridades de los Estados Parte deben realizar una confrontacién entre la norma general que se debe aplicar a un caso concreto y el Bloque de Constitucionalidad, buscando una interpretacién conforme 0, en caso extremo, desaplicarla de la resolucién © norma correspondiente Al respecto, la Jurisprudencia de la Corte IDH ha desarrollado los siguientes criterios: Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro Y Otros) Vs. Pera. Sentencia de 24 de Noviembre de 2005. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Caso en el cual ha sido firmemente establecido que: “Cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como la Convencién Americana, sus jueces también estén sometidos a ella, lo que les obliga a velar porque el efecto titil de la Convencién no se vea mermado o anulado por la aplicacién de leyes contrarias a sus disposiciones, objeto y fin. En otras palabras, Jos érganos del Poder Judicial deben ejercer no sélo un control de constitucionalidad, sino también “de convencionalidad” ex officio entre las normas internas y la Convencién Americana, evidentemente en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes, Esta funcién no debe quedar limitada exclusivamente por las manifestaciones 0 actos de los accionantes en cada caso concreto, aunque tampoco implica que ese control deba ejercerse siempre, sin considerar otros presupuestos formales y ‘materiales de admisibilidad y procedencia de ese tipo de acciones”: Caso Almonacid Arellano y Otros Vs. Chile. Sentencia de 26 de Septiembre de 2006. 28 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). En este Asunto, ratificando lo anteriormente aseverado, la Corte IDH sentencié que: ‘La Corte es consciente que los jueces y tribunales internos estén sujetos al imperio de la ley y, por ello, estén obligados a aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento juridico. Pero cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como la Convencién Americana, sus jueces, como parte del aparato del Estado, también estén sometidos a ella, lo que les obliga a velar porque los efectos de las disposiciones de la Convencién no se vean mermadas por la aplicacién de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde un inicio carecen de efectos juridicos. En otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de “control de convencionalidad” entre las normas juridicas internas que aplican en los casos concretos y la Convencién Americana sobre Derechos Humanos. En esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretacién que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete tiltima de la Convencién Americana”. Caso Cabrera Garcia y Montiel Flores Vs. México. Sentencia de 26 de Noviembre de 2010. (Excepeién Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). En esta misma linea jurisprudencial, en este caso se ha determinado qu “Este Tribunal ha establecido en su jurisprudencia que es consciente de que las autoridades internas estan sujetas al imperio de la ley y, por ello, estén obligadas a aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento juridico. Pero cuando un Estado es Parte de un tratado internacional como la Convencién Americana, todos sus érganos, incluidos sus jueces, también estan sometidos a aquél, lo cual les obliga a velar por que los efectos de las disposiciones de la Convencién no se vean mermados por la aplicacién de normas contrarias a su objeto y fin. Los jueces y drganos vinculados a la administracién de justicia en todos los niveles estan en la obligacién de ejercer ex officio un “control de convencionalidad” entre las normas internas y la Conveneién Americana, evidentemente en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones _procesales correspondientes. En esta tarea, los jueces y drganos vinculados a la administracién de justicia deben tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretacién que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete tiltima de la Convencién Americana” En ese entendido, de conformidad con lo previsto en el Art. 29.b del Pacto de San José de 29 Costa Rica, al aplicar ¢ interpretar los Derechos Humanos, por ende, los derechos fundamentales, deberd acudirse siempre a la norma y a la interpretacién més amplia, extensiva y favorable, que garantice la plena vigeneia de los derechos y que desarrolle en mejor forma el contenido del derecho. Tomando en cuenta los principios y criterios de interpretacién que han sido desarrollados por la Corte IDH, toda vez que no sélo los Tratados sobre Derechos Humanos forman parte del Bloque de Constitucionalidad, sino también los precedentes de la Corte IDH, como drgano competente para interpretar y aplicar el Pacto de San José de Costa Rica,’” Por su parte, el Tribunal Constitucional Plurinacional ha asumido plenamente estos criterios a partir de la SCP 110/2010-R. estableciendo que los érganos internos, se encuentra sujetos a Ia jurisprudencia interamericana que en su labor aplicativa interpretativa del Pacto de San José de Costa Rica define, extiende y desarrolla el contenido de los derechos previstos enella. A su vez, el Tribunal Constitucional Plurinacional acertadamente ha asumido este criterio de interpretacién bajo la premisa de compatibilizar el derecho interno con el derecho internacional sobre Derechos Humanos, para formar un tinico sistema de derechos; de ahi que la jurisprudencia de la Corte IDH, forma parte del Bloque de Constitucionalidad. Es asi, que los Arts. 13.1V, 256 y 410.II de la Constitucién, coinciden en que la interpretacién de los derechos deberd estar orientada a lograr su méxima eficacia, a aplicar las normas y los sentidos interpretativos que mejor desarrollen la eficacia del derechos, esto ¢s adoptando un sentido interpretativo siempre favorable y no restrictivo, como claramente establece el Art. 256.1 que los Tratados ¢ Instrumentos internacionales en materia Derechos Humanos que declaren derechos mas favorables a los contenidos en la Constituci6n, se aplicarén de manera preferente sobre éste 0 que seran los derechos reconocidos en Ia Constitucién serdn interpretados de acuerdo a los Tratados internacionales de derechos humanos “cuando éstos prevean normas més favorables.” Asi por ejemplo, en la reciente SCP 24/2017 de 21 de julio de 2017, Constitucional Plurinacional ha sefialado que: ‘Tribunal “Asi realizando una exégesis constitucional, teniendo como hito el principio de Jerarquia normativa -art. 410.11 de la CPE-, se consolidan dentro del bloque de constitucionalidad los tratados y convenios internacionales en materia de "'SERRUDO Santelices Patricia, Criterios de Intepretacién Constitucional previstos en la Constitucién Politica del Estado, 2017. Pg.13 30 Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados por el Estado; este cardcter de rango constitucional que involucra su reconocimiento como parte del blogue de constitucionalidad, adquiere mayor trascendencia cuando en torno a los tratados ¢ instrumentos internacionales que contengan normativa inherente a Derechos Humanos -firmados, ratificados 0 los que fueron objeto de adhesién- que contenga derechos més favorables a los contenidos en la Constitucién Politica del Estado, se impone una aplicacién preferente sobre los reconocidos en la Ley Fundamental, extendiendo esta prevalencia a la interpretacién que se debe realizar de los derechos consagrados en la misma cuando prevean normas mds favorables -art. 256 de la CPE-". Bajo tan explicito y contundente fundamento, los criterios y principios de interpretacién Propios de los Derechos Humanos se insertan en el ordenamiento juridico boliviano como pautas de interpretacién que guian al intérprete no sélo constitucional, sino a todos los jueces y operadores del derecho, convirtiéndose en garantias objetivas dirigidas a evitar decisiones arbitrarias e irrazonables. Entre esos principios y criterios propios de interpretaciOn de los derechos humanos tenemos los siguientes: principio pro persona o de favorabilidad, principio favoris debilis, principio favoris libertatis, principio pro-actione, principio de proporcionalidad y razonabilidad, principio de progresividad, principio del derecho sustancial sobre el formal y principio de fuerza expansiva més alto. Finalmente, es importante sefialar que este Alto Tribunal ha establecido en su ‘ado jurisprudencia su obligacién de cautelar las Obligaciones Internacionales del contenidas en Tratados Internacionales (SCP 978/2012 de 22 de agosto), ello en base al respeto de prineipios generales del Derecho Intemacional tales como: la Buena Fe del Estado, el Pacta Sunt Servanda y la Seguridad Juridica Internacional. Toda vez que la vulneracién de las Obligaciones Intemacionales por cualquiera de su Organos puede engendrar responsabilidad internacional del Estado. Asi por ejemplo, en la antes citada SCP 24/2017 de 21 de julio de 2017, El Tribunal Constitucional Constitucional ha seftalado que en su labor debe observar "principios de pacta sunt servanda y de seguridad juridica que debe otorgar todo Estado cuando asume compromisos internacionales" En la misma linea, la SC 031/2006 de 10 de mayo de 2006, reafirmaba claramente que: 31 "ks imprescindible remarcar que la Ley del Tribunal Constitucional, cumplimiento con lo dispuesto por el art. 121.1V de la CPE, ha adoptado una configuracién procesal que tiene su base en el principio Pacta Sunt Servanda y el art. 27 de la Convencién de Viena sobre el Derecho de los tratados (..), por cuyo mandato, “Un Estado parte en un tratado no podré invocar las disposiciones de su derecho interno como justificacién del incumplimiento del tratado”, de manera que, en esa configuracién, el dmbito de accién del Tribunal Constitucional, se reduce al control previo 0 a priori. Es menester dejar claro que una vez que el instrumento internacional en cuestién, se encuentre en vigor y plenamente integrado en el ordenamiento juridico interno, resultarta inconveniente la posibilidad de habilitar a su respecto un control de constitucionalidad a posteriori, pues, de declararse la inconstitucionalidad del instrumento internacional, se estaria dando lugar a vaciar el contenido axiolégico y juridico de la exigencia que se impone a todo Estado a honrar sus compromisos internacionales, y al incumplimiento de las pautas Pacta Sunt Servanda, como norma fundamental de todo el Derecho de los Tratados, la buena fe e improcedencia de alegar disposiciones de derecho interno para justificar el incumplimiento de los acuerdos internacionales". Bajo este espiritu internacionalista sano y coherente del Tribunal Constitucional Plurinacional, la tarea que este Alto Tribunal tiene delante suyo es la restablecer la jerarquia normativa entre las normas nacionales ¢ internacionales invocadas al efeetuar un control de constitucionalidad y convencionalidad a través de la presente accién. 5.1 Doctrina del Estindar mas Alto Por otra parte, el Tribunal Constitucional Plurinacional ha desarrollado la doctrina del estindar més alto, en el marco de los principios de interpretacién de los Derechos Humanos, estableciendo que bajo los principios de constitucionalidad y convencionalidad, el interprete, debe acudir a aquella jurisprudencia que desarrolle en mejor forma o de forma més favorable los derechos fundamentales. En el marco de la doctrina del Bloque de Constitucionalidad, del control de constitucionalidad y del sistema plural de fuentes juridicas, la SCP 2233/2013, ha establecido que para la maxima eficacia de Derechos Fundamentales, esta vigente como fuente juridica directa de derecho, el estandar mas alto, es decir, el entendimiento més favorable, progresivo y extensivo del derecho en cuestién, el cual puede emanar de érganos 32 Supra-estatales de proteccién a derechos humanos como ser la Corte Interamericana de Derechos Humanos o el Comité de Derechos Humanos. Al respecto sefiala que por: “Aplicacién del esténdar mds alto de la Jurisprudencia constitucional nos referimos, con la expresién estindar més alto de la jurisprudencia constitucional, Para resaltar aguélla 0 aguéllas decisiones del Tribunal Constitucional que hubieran resuelto un problema juridico recurrente y uniforme, pero de manera progresiva a través de una interpretacién que tiende a efectivizar y materializar de mejor manera los derechos fundamentales y garantias constitucionales previstas en la Constiucién y en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos que forman parte del bloque de constitucionalidad. El método de identificacién del esténdar mds alto en la Jurisprudencia constitucional, es a través de un examen o anilisis integral de la linea jurisprudencial, de tal forma que el precedente constitucional en vigor se constituird en aquél que resulte de dicha comparacién”. Es asf, que el propio Tribunal Constitucional Plurinacional se ha dotado de un estindar de interpretacién que no responde a un criterio de temporalidad, sino a un criterio de favorabilidad, es decir, el que plasme criterios que puedan considerarse menos restrictivos 0 limitativos al ejercicio de derechos fundamentales, En el caso conereto, que desprende la presente Accién de Inconstitucionalidad Abstracta, el Tribunal Constitucional Plurinacional en aplicacién de Ja doctrina del estandar mas alto, debe aplicar el estindar mas favorable a la efectividad delos derechos politicos consagrados en la norma supra estatal es decir el Pacto de San José de Costa Rica, tal como lo establece de la doctrina det el Art, 256 de la Constitucién, disposicién que es la esencia dogmati Bloque de Constitucionalidad. VI. PRECEDENTES CONSTITUCIONALES INTERNACIONALES La historia constitucional en Latinoamérica nos ha demostrado que al igual que el caso boliviano, han existido en otras constituciones limitaciones al ejercicio de los derechos politicos, y bajo el principio de control de constitueionalidad y primacia de los Derechos Humanos y Derechos Fundamentales, los érganos llamadas por ley han dejado inaplicables los articulos constitucionales que referian estas limitaciones. Es el caso de Costa Rica el afio 2003 mediante Sentencia No. 2771 de la Corte Suprema de Justicia, Nicaragua el afio 33 2010 mediante Sentencia No. 06 de la Corte Suprema de Justicia y Honduras el afio 2015 mediante la Sentencia del 22 de abril de la Corte Suprema de Justicia. 6.1, COSTA RICA, 6.1.1 Antecedentes La Accién de Inconstitucionalidad fue promovida por Edgardo Picado Araya, vecino de Heredia. Intervinieron en el proceso en calidad de partes: Victoria Garrén Orozco, vecina de Santo Domingo de Heredia; Jorge Manuel Dengo Obregén, vecino de Montes de Oca y Francisco Antonio Pacheco Feméndez, vecino de San José. Intervienen en calidad de coadyuvantes: Carlos Federico Tinoco Carmona, Fernando Lincoln Guier Esquivel, Hubert May Cantillano, Gerardo Trejos Salas, José Miguel Corrales Bolafios y Javier Alonso Carrillo Chaves. Interviene, ademds, Farid Beirute Brenes en representacién de la Procuraduria General de la Repiblica, Contra la reforma constitucional del Inciso 1) del Articulo 132 de la Constitucién Politica, La Accién de Inconstitucionalidad fue resuelta mediante la Sentencia No. 2771 del 2003, declarando a lugar la Acciones de Inconstitucionalidad en cuanto a la reforma del Inciso 1 del Articulo 132 de la Constitucién Politica. Dejando sin efecto la reforma constitucional de 1969, efectuada al Art. constitucional 132, Inciso 1, por lo que retoma vigencia la norma segiin disponia antes de dicha reforma, que permitia la reeleccién presidencial Constitucién Costa Ricense ‘Texto del Articulo constitucional 132, Inciso 1, antes de su reforma en 1969, A partir de Ia promulgacién de la Constitucién en 1949 hasta 1969: “Articulo 132. No podré ser presidente ni vicepresidente: 1.- El que hubiera servido la Presidencia en cualquier lapso dentro de los ocho aos anteriores al periodo para cuyo ejercicio se verificare la eleccién, ni el vicepresidente, 0 quien lo sustituya, que la hubiera servido durante la mayor parte de cualquiera de los periodos que comprende os expresados aftos. Reforma al texto del Articulo constitucional 132, inciso 1, del aio 1969: Reforma por Ley No. 4349 del 11 de julio de 1969: “Articulo 132, No podré ser presidente ni vicepresidente: 1.- Bl presidente que hubiera ejercido la presidencia durante cualquier lapso, ni el vicepresidente 0 quien lo sustituya, que la hubiera ejercido durante a mayor parte de un periodo 34 constitucional.” 6.1.2. Fundamentos de la Sentencia No. 2771 del 2003 La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en San José, el 4 de abril del 2003, 1) det Art. 132 de la Constitucién Politica. Esta reforma constitucional establecia la prohibicién a resolvié la Accién de Inconstitucionalidad contra la reforma constitucional del Inci la reeleccién presidencial. La sentencia No. 271 deja sin efecto la reforma constitucional de 1969 realizada por Ia Asamblea Legislativa, permitiendo la reeleccién presidencial. La Sentencia consigna la doctrina relevante al fondo del asunto, con el propésito de construir un marco referencial, ponderando; los Derechos Humanos y Fundamentales, los principios constitucionales como fuente de legitimacién de los derechos humanos fundamentales, de las decisiones politicas trascendentales y de las decisiones judiciales; el origen y sentido de los Derechos Humanos fundamentales y el derecho de libertad; y el derecho de eleccién como derecho fundamental, Por ella, se deduce que la Asamblea Legislativa, carece de competencia para hacer una reforma parcial a la Constitucién que afecte derechos fundamentales y decisiones politicas fundamentales, por el procedimiento establecido en el Art. 195 de la Constitucién Politica La Asamblea Nacional Constituyente de Costa Rica establecié en el Art. 132 de la Constitucién regulaciones a los derechos politicos de quienes aspiren al cargo de Presidente 0 Vicepresidente de la Repiblica. En el caso que nos ocupa en esta decisién judicial, el Inciso 1) prohibia la reeleccién “inicamente para aquellos que hubieren ejercido la Presidencia en cualquier lapso dentro de los ocho afios anteriores al periodo para cuyo ejercicio se verificare Ia eleccién. La reforma operada por Ley No. 4349 prohibié en forma total la reeleccién presidencial, afectando negativamente derechos politicos de los ciudadanos y al actuar asi, la Asamblea Legislativa, en ejercicio del Poder Constituyente de reforma parcial, excedié los limites de su competencia, La Asamblea Legislativa como poder reformador derivado, esté limitada por el Poder Constituyente en su capacidad para reformar la Constitucién: no puede reducir, amputar, eliminar, ni limitar derechos y garantias fundamentales, ni derechos politicos de los ciudadanos, ni los aspectos esenciales de la organizacién politica y econdmica del pais. La accién resulta procedente por haberse efectuado mediante una reforma parcial, por un Jado, a restriccién y por el otro la eliminacién de un derecho fundamental. El derecho de reeleccién habia sido consagrado por el Constituyente y es una garantia constitucional de 35 Jos derechos politicos de los costarricenses en el ejercicio del derecho de eleccién, consagrado, ademas, en el Articulo 23 de la Convencién Americana Sobre Derechos ‘Humanos. Lo anterior implica la anulacién de la reforma practicada al Articulo 132, Inciso 1) de Ja Constitucién Politica mediante Ley No. 4349 del 11 de julio de 1969, por lo que retoma vigencia la norma segiin disponia antes de dicha reforma, Esta declaracién tiene efecto declarativo y retroactivo a la fecha de entrada en vigencia de Ja norma anulada, sin embargo, con base en el principio constitueional de seguridad juridica, y el Art. 91 de la Ley de la Jurisdiccion Constitucional se dimensionan los efe ctos de esta sentencia, en el sentido de que los actos derivados de la reforma desde la vigencia \constitucional, son validos. Asimismo, con especial de la Ley 4349 hasta su anulacién por i fundamento en el principio democritico, y de manera coherente con este pronunciamiento, Ja Sala Constitucional insiste en que lo revisado por este Tribunal es el procedimiento mediante el cual se produjo la reforma constitucional aqui impugnada, no sobre la conveniencia del instituto de reeleccién presidencial, por cuanto tal decisién es una competencia que le corresponde en forma exclusiva al poder constituyente originario, 6.2. NICARAGUA 6.2.1 Antecedentes EL 15 de octubre 2009, el representante de Daniel Ortega solicits al Consejo Supremo Electoral, de manera expresa la aplicacién del principio constitucional de igualdad incondicional de todo ciudadano nicaragilense bblecido en el Preémbulo y en los Arts.27. 47, 48, 50 y 51 de la Constitucion, a participar en los asuntos politicos de la nacién, sin mas itantes que por razones de edad y suspensién de derechos ciudadanos conforme sentencia firme, Asimismo, siendo que todos los Poderes del Estado estan vinculados por la Constitucién, pidié la Inaplicacién de la Interdiccién Electoral para optar al cargo de Presidente y Vicepresidente, Alcalde y Vice Alcalde Municipal. Dicha peticién la hicieron conforme a los Arts. 47, 48, 50, 51, 168, 173 No. 1, 4 y 14 Constitucionales, y los Arts. 1, 2 3 y 10 No. 1, 2, 4,5, 6, 7, 19 y 20 de la Ley No. 331 Ley Blectoral, ya que genera una desigualdad en y ante Ia ley pues s6lo se aplica a los cargos de Eleccién Directa y Popular que fueron democraticamente electos sus representados, no asf, pata los cargos también de Eleccién Directa y Popular de los Diputados ante la Asamblea Nacional, Diputados ante el Parlamento Centroamericano, miembros de los Consejos de las Regiones Auténomas de la Costa Atlintica; o en los casos de Eleccién Indirecta como Magistrados del Consejo Supremo Electoral, Fiscal de la Republica, Miembros de la Contraloria General de la 36 Repiiblica, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Intendente y Superintendente de Bancos, incluso de los Honorables Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, entre otros. E116 de octubre de 2009, el Consejo Supremo Electoral dicté la Resolucién Administrativa rechazando, la Solicitud alegando que “No le Corresponde a este Consejo Supremo Electoral resolver tal antinomia”. El mismo 16 de octubre de 2009, se presenté ante la Sala Civil No, 2 del Tribunal de Apelaciones, Circunscripeién Managua un Recurso de Amparo Constitucional contra del Consejo Supremo Electoral, La Sala Civil No. 2 del Tribunal de Apelaciones remitié las diligencias a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, BI 19 de octubre de 2009, mediante Sentencia No. 504 la Sala Constitucional de la Corte Suprema declara procedente el Amparo Constitucional. EL 10 de septiembre de 2010 mediante Sentencia nimero 06 la Corte Suprema de Justicia, ratifica la sentencia 504 de la Sala Constitucional y declara la inaplicabilidad Erga Omnes de los Articulos constitucionales 147 y 178. Constitucién Nicaragiiense La Constitucién de 1995 establecia la prohibicién de reeleccién para Presidente, Vicepresidente, Alcaldes y Vicealcaldes, con el siguiente texto: Articulo 147 de la Constitucién, tmicamente en la parte que integra y literalmente se lee: “No podrd ser candidato a Presidente ni Vicepresidente de la Reptiblica: @) el que eerciere 0 hubiere ejercido en propiedad la Presidencia de la Reptiblica en cualquier tiempo del periodo en que se efectia la eleccién para el periodo siguiente, ni el que la hubiere ejercido por dos periodos presidenciales; 6) el Vicepresidente de la Repiiblica o el llamado a reemplazarlo, si hubiere ejercido su cargo 0 el de Presidente en propiedad durante los doce meses anteriores a la fecha en que se efectiia la eleccién para el periodo siguiente; Articulo 178 de la Constitucién, tinicamente en a parte que integra y literalmente se lee: “.. El Alcalde y el Vicealcalde slo podrén ser reelectos por un periodo. La reeleccién del 37 Alcalde y Vicealcalde no pod ser para el periodo inmediato siguiente. .. 6.2.2 Fundamentos de la Sentencia No 06 de 30 de septiembre de 2010 EI 19 de octubre de 2009, mediante Sentencia 504 la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justi ia decreto ha lugar al Recurso de Amparo, ordenado al Consejo Supremo Electoral librar Certificacién teniendo a los ciudadanos que aqui recurrieron a través del abogado Eduardo José Mejia Bermtidez, como ciudadanos aptos de Derechos Politicos ~ Constitucionales — Electorales, para participar en las contiendas electorales a realizarse en los afios 2011 y 2012, en los mismos cargos que ostentan actualmente, como candidatos a Presidente ~ Vicepresidente ~ Alcalde ~ Vicealcalde, respectivamente, sin mas requisites y condiciones que los que se establecen a cualquier ciudadano por razones de edad 0 impedimento del ejercicio de los derechos ciudadanos por sentencia penal firme o interdicci6n civil, segan el Articulo 47 de su Constitucién. Fundamentando que conforme el Principio de Igualdad Incondicional de todo Ciudadano Nicaragtlense “Es obligacién del Estado eliminar los obstéculos que impidan de hecho la igualdad entre los nicaragienses y su participacién efectiva en la vida politica, econdmica y social del pais”. (Art, 48 de su Constitucién). Siendo que las Disposiciones Constitucionales contenidas en los Articulos 147 y 178, reformadas por el Constituyente Derivado mediante el Articulo 13 de la Ley No. 192, Ley de Reforma Parcial a la Constitucién Politica de la Repiblica de Nicaragua, publicada el 4 de julio de 1995, crea una Discriminacién ¢ Interdiccién Electoral para Presidente y Vi :presidente, Alcalde y Vicealcalde, colisionando © produciendo una ANTINOMIA. CONSTITUCIONAL con respecto a los siguientes Principios Constitucionales: - El Principio Fundamental y Supremo de la Igualdad Incondicional = El Principio de Soberania y Autodeterminacién Nacional vinculado al Principio Constitucional de Prelacién de los Intereses Supremo de In Nacién, = Obligacién de ejercer la funcién piiblica a favor de los intereses del Pueblo = Derecho al Suftagio Electoral de los nicaragiienses: Derecho a Elegir y ser Elegido; Derecho de ejercer los derechos politicos, sin mas limitaciones que por razones de edad y por suspensién de los Derechos ciudadanos mediante sentencia penal o interdiccién civil. E130 de septiembre de 2010, la Corte Suprema de Justicia mediante Sentencia 06 resuelve; ratificando la inconstitucionalidad en el caso concreto declarada en Ia Sentencia No. 504. Declara la Inaplicabilidad Erga Omnes de los Arts. 147 y 178 de la Constitucién, 38 respecto a la limitacién de la reeleccién. 6.3 HONDURAS 6.3.1 Antecedentes La Sala de lo Constitucional de Ia Corte Suprema de Justicia de Honduras dicté la Sentencia de fecha 22 de abril de 2015, donde resuelve favorablemente dos Recursos de Inconstitucionalidad, interpuestos por; José Oswaldo Ramos Soto, Oscar Arturo Alvarez Guerrero, David Guillermo Chavez Madison, Antonio César Callejas, José Tomas Zambrano Molina, José Celin Discua Elvir, Miguel Edgardo Martinez Pineda, Rodolfo Injasnavas, en su condicién de Diputados del Congreso Nacional de la Reptiblica de Honduras; y por Rafael Leonardo Callejas Romero quien actia en su condicién de ex - presidente de la Reptiblica de Honduras y como ciudadano hondurefio, mediante los cuales se solicita se declare la inconstitucionalidad del Segundo Pérrafo del Art. 239 y el Numeral 5) del Art. 42 ambos de la Constitucién de la Repiiblica y contra el Art. 330 del Cédigo Penal; el recurrente Callejas Romero, interpone el recurso para que se declare la inaplicabilidad det Art. 239 de Ia Constitucién de la Republica. Los diputados alegan que los articulos constitucionales impugnados restringen ilegitimamente los derechos que les asisten en su condicién de diputados, vulnerando asi su derecho a la libertad de expresién y al debido proceso, El ex - Presidente alega que se viola el derecho a la igualdad, a ser electo y alla participacién en las elecciones presidenciales. Constitucién Hondureiia “Articulo 239.- El ciudadano que haya desempefiado ta titularidad del Poder Ejecutivo no podrd ser Presidente o Designado de la Repiiblica. El que quebrante esta disposicién 0 Proponga su reforma, asi como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesariin de inmediato en el desempeno de sus respectivos cargos y quedarén inhabilitados por diez (10) afios para el ejercicio de toda funcién publica”. El Articulo 42 Numeral 5 constitucional establece: “Articulo 42.- La calidad de ciudadano se pierde: (...) 5. Por incitar, promover o apoyar el continuismo o la reeleccién del Presidente de la Repiiblica”’ Cédigo Penal Hondurefio Aprobado por “Decreto 144-83” 39 “Articulo 330.- Sera sancionado con reclusién de seis (6) a diez (10) afios quien habiendo ejercido a cualquier titulo la Presidencia de la Repiblica, promoviere o ejecutare actos violatorios del Articulo constitucional que le prohibe ejercer nuevamente la Presidencia de la Repiiblica o desempeitar de nuevo dicho cargo bajo cualquier titulo. En la misma pena incurrirén quienes lo apoyaren directamente 0 propusieren reformar dicho Articulo. Cuando los autores de esos delitos, fueren funcionarios serdn sancionados ademds con inhabilitacién absoluta por diez (10) afios contados desde la fecha de ta violacién o de su intento de reforma.” 6.3.2 Fundamentos de la Sentencia de 22 de abril de 2015, En cuanto a las reglas de interpretacion la Ley Sobre Justicia Constitucional de Honduras, establece que en el desarrollo de las garantias constitucionales y la defensa del orden juridico constitucional se interpretarin y aplicaran siempre de manera que aseguren una cficaz proteccién a los Derechos Humanos y el adecuado funcionamiento y la defensa del orden juridico constitucional; estableciendo ademés, lo pertinente a la regulacién adjetiva del control de convencionalidad al expresar que estas normas se interpretarén y aplicarén con los tratados, convencionales y otros instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos vigentes en la Repiiblica de Honduras, tomando en consideracién las interpretaciones que de ellos hagan los tribunales internacionales. Declaraci6n que brinda el marco adjetivo interno de la legislacién hondurefia viabilizando la aplicabilidad directa del bloque de constitucionalidad y la jurisprudencia emanada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, potencializando las garantias y mecanismos de proteccién que prevé la Convencién, mediante una norma procesal constitucional. El principio “pro homine” junto al de “pro libertatis”, constituyen la base de la doctrina de los Derechos Humanos. Los tribunales constitucionales aplican este principio en su jurisprudencia en relacién con los Derechos Humanos contemplados en los instrumentos internacionales sobre esa materia vigentes en cada pafs, al integrar el ordenamiento juridico al més alto nivel, valga decir al nivel constitucional, lo complementan en lo que favorezca a la persona, El juez constitucional esti obligado, por tanto, a aplicar la norma nacional 6 internacional mas beneficiosa para la persona, sin que ello implique desde el punto de vis a juridico, reconocerle mayor jerarquia normativa a los tratados respecto de la Constitucién. Este principio, conocido como el de preferencia de normas, se encuentra recogido en el articulo 29, inciso b) de la Convencién Americana Sobre derechos Humanos. La Corte sefiala que cuando existe contradiccién entre normas del mismo rango constitueional, ¢s necesario aplicar los principios de interpretacién constitucional y juridica, para resolver la contradiccién de acuerdo al Derecho Constitucional ¢ Internacional aplicables. En la Constitucién vigente (1982), para el caso concreto, contiene normas que Permiten 0 garantizan la libertad de expresién o el ejercicio de derechos politicos en los ‘énminos més amplios, pero otras normas restringen puntualmente esa libertad o el ejercicio de esos derechos, siendo necesario articular, interpretar arménicamente para evitar la contradiceién; tanto por violacién a la propia Constitucién como violacién a normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que son superiores a las normas de derecho intemo (Articulo 18 Constitucional). En el caso de confrontacién de prineipios 0 normas constitucionales e internacionales de Derechos Humanos. Por lo que, las normas impugnadas pierden su aplicabilidad, evidenciando la contradiccién también constitucionales, el juez constitucional en su labor interpretativa se propone la articulacién y coherencia que la misma Constitucion pretende, y eso lo debe llevar a escoger una interpretacién sobre otra ¢ incluso a aplicar una norma sobre otra o a desaplicar alguna, para resolver el problema conereto que se le plantea, con lo que no se ha desligado de la norma sino escogido y aplicado la que corresponde. Conforme a lo dispuesto en el Articulo 90 de la Ley sobre Justicia constitucional hondurefia referente al “Efecto Extensivo de la Declaratoria de Inconstitucionalidad” en el mismo se determina que la sentencia que declata la inconstitucionalidad de un precepto legal podré declarar también la inconstitucionalidad de aquellos preceptos de la misma ley o de otra w otras con las que tenga una relacién directa y necesaria La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, declaré a lugar la Accién de Inconstitucionalidad sefialando: 1. La Inconstitucionalidad del Articulo 330 del Co igo Penal, segin contenido en el Decreto Legislativo ntimero 144-83. 2. Como consecuiencia de la inconstitucionalidad del Articulo 330 del Cédigo Penal, declara: La Inaplicabilidad de los Arts. 42 Numeral 5) y 239 de la Constitucién de Ia Repiblica, por restringir, disminuir y tergiversar derechos y garantias fundamentales establecidos en la propia Constitucién y en los Tratados sobre Derechos Humanos suscritos por Honduras antes de la entrada en vigencia de la Constitucién de 1982, inobservado los a principios de legalidad, necesidad, igualdad y proporcionalidad que deben de imperar en toda sociedad democritica, segiin lo anteriormente expuesto y motivado. 3. Aplicando el efecto extensivo de la declaratoria de Inconstitucionalidad Declara Ia Inaplicabilidad Parcial de los Articulos cuatro (4) ultimo pérrafo y 374, “este tinicamente en el parrafo que dice; “a la prohibicién para ser nuevamente presidente de la Reptiblica, el ciudadano que Io haya desempenado bajo cualquier titulo y el referente a quienes no pueden ser presidentes de la Repiiblica en el periodo subsiguiente”, en cuanto tiene una relacién directa y necesatia con el contenido de los Articulos 42 Numeral 5) y 239 de la Constitucién de la Repiblica, VII. INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ARTS, 52.111, 64. D), 65.B), 71.) ¥ 72. B) DE LA LEY N° 026 Como se sefialé en el punto Il. (IDENTIFICACION DE LA NORMA RECURRIDA DE INCONSTITUCIONAL E INCONVENCIONAL POR CONTRADICCION CON LA CONSTITUCION Y TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES), los referidos Arts. 52.II, 64. d), 65.b), 7l.c) y 72. b) de la Ley N° 026, ahora cuestionados de inconstitucionalidad, se infiere su indudable vulneracién de los derechos politicos reconocidos en los Arts. 26 y 28 de la CPE y los Arts. 1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica, como parte del Bloque de Constitucionalidad, pues restringen la posibilidad de que cualquier ciudadana © ciudadano pueda participar libremente en la formacién y conformacién del poder politico, limitando el derecho de ser reelecta 0 reelecto por mas de una vez de manera continua. Es decir, claramente restringe el goce y ejercicio de los derechos politicos, a condicionamientos il6gicos, que no solo son contrarios con la Constitucién, sino también con Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos. El Derecho Fundamental y Derecho Humano comprendido en el Art. 26 de la norma Suprema, como es el Derecho Politico a la formacién y conformacién del poder, se ve limitado, pues si ta Constitucién reconoce el derecho y la libertad de participacién en el poder, posteriormente una norma de caricter inferior al texto constitucional, no puede negar la posibilidad del ejercicio de dicho derecho; no existe igualdad ademés de una norma que no solo restringe la libertad de participacién, sino que limita el derecho a la igualdad en la conformacién del poder, ya que de manera inconstitucional, evita de manera diseri natoria que una o un ciudadano se pueda postular de manera libre en los comicios electorales. Debiéndose seffalar que lo importante no es cudntas veces una persona pueda presentarse a elecciones- ya que esto es un derecho irrestricto conforme al derecho 42 internacional y la jurisprudencia internacional - sino que sea el Pueblo a través de su voto, quien determine la eleccién de su preferencia, Por otra parte, los Arts. 52.II1, 64. d), 65.b), 71.c) y 72. b) de la Ley N° 026, también contradicen y se contraponen con el Art. 28 de la norma Suprema, ya que las normas ahora cuestionadas de inconstitucionalidad, al limitar a participacién de ciudadanas y ciudadanos 4 que puedan ser electos 0 reelectos en justas electorales, prohibe en los hechos la Participacion y la posibilidad de actuar como candidatos elegibles, y en consecuencia de ser parte de Ia conformacién del Poder Piblico. Es asi, que la Constitucién en el Art. 28, solo Prohibe y suspende el ejercicio de los derechos politicos, en los siguientes casos: a) por omar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra; b) por defraudacion de recursos piblicos; y ¢) por traicién a la patria. Siendo que, las y los ciudadanos que no se encuentran dentro del catélogo de prohibiciones establecidas por la norma Suprema, no pueden ser restringidos de sus derechos politicos para postularse y ser reelectos por mas de una vez consecutiva, es una limitante, sin duda alguna, se contrapone a a norma Constitucional, en consecuencia, deberd ser expulsado del ordenamiento juridico vigente, En concordancia a lo expuesto anteriormente, los Arts. 52.III, 64. d), 65.b), 71.c) y 72. b) de la Ley N° 026 vulneran y contradicen Tratados y Convenios Intemacionales, a saber, los Arts. 1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica. El Art 1.1 de dicha Convencién, obliga al Estado boliviano a respetar los derechos y las libertades reconocidos en la Conveneién, y garantiza su libre y pleno ejercicio a toda Persona que esté sujeta a su jurisdicci6n, sin discriminacién alguna. El impedimento de ia reelecci6n inftinge el Pacto de San José de Costa Rica que obliga a respetar los derechos y libertades concedidas y a garantizar su libre y pleno ¢jercicio a toda persona sin discriminacién alguna y sin la posibilidad de limitarlos, EI Art, 23 del Pacto de San José de Costa Rica establece dentro de los Derechos Politicos: |a participacién ciudadana en la direccién de asuntos piblicos, el derecho de elegir y ser elegidos en elecciones perisdicas auténticas realizadas por suftagio universal y el acceso en condiciones de igualdad a las y Jos ciudadanos a las funciones puiblicas del pais, y no autoriza a prohibir, ni el acceso, ni la oportunidad por haber accedido anteriormente en el ejercicio de la funcién publica, Los derechos pueden ser reglamentados por la ley en los casos “exclusivamente'establecidos por dicha Convencion, a saber; edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccién, capacidad civil o mental o condena en proceso penal, pero no por haber sido electo libremente por las y los ciudadanos. 3 Por otra parte, el Art. 24 del Pacto de San José de Costa Rica, establece que todas las personas son iguales ante la ley, por lo que tienen derecho e igual proteccién en cuanto a acceso y oportunidad de clegir y ser electos, hayan sido 0 no anteriormente elegidos. La prohibicién a la reeleccién vulnera, no solo el Derecho Humano de ser elegido en condiciones de igualdad, sino el de todas las personas en ejercicio de su voluntad soberana de votar en elecciones periddicas que garanticen Ja libre expresién de la voluntad de las y los electores, en este caso, la libre voluntad de reelegir a sus representantes en condiciones de igualdad, Por otra parte, el Art. 29 del Pacto de San José de Costa Rica dispone que ninguna disposicin puede ser interpretada en sentido de permitir a alguno de los Estados suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convencion. El Tribunal Constitucional Plurinacional como primer garante de la Constitueién y de los Derechos Fundamentales debe adscribirse al principio “pro libertatis”, mediante el cual los Derechos Fundamentales se interpretan extensivamente en todo aquello que pueda favorecer a las personas, y restrictivamente en todo aquello que los pueda limitar, Ast mismo, al principio “pro homine" que decreta que el Derecho debe interpretarse siempre de la manera que més favorezca al ser humano, VU. CONTRADICCION INTRA-CONSTITUCIONAL DE LOS ARTS. 156, 168 y 285.11 Y 288 CON LOS ARTS. 26, 28, 256, 410.11 Y SU CONFRONTACION INCONVENCIONAL CON LOS ARTS. 1.1, 23, 24 ¥ 29 DEL PACTO DE SAN JOS! DE COSTA RICA, Como fue expuesto anteriormente, los Arts. 156, 168 y 285.IL y 288 de la Constitucién, se contraponen, en primer lugar, con otros articulos del mismo cuerpo Jegalen materia de Derechos Humanos, especificamente con los Arts. 26, 28, 256 y 410.11 del texto Supremo. Ello por resiringir el goce de los Derechos Politicos y por vulnerar Derechos Humanos reconocidos en Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos, especificamente contra los Arts.1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica, Referente a la vulneracién del Art. 1.1 del Pacto de San José de Costa Rica se tiene, que la Corte IDH, en el Caso Cesti Hurtado contra la Republica del Per, Fondo. Sentencia de 29 de septiembre de 1999, Serie 56, estableci6 que: “166. La Corte ha sostenido que los Estados Partes en la Conveneién no pueden dictar medidas que violen los derechos y libertades reconocidos en ella. Tampoco 44 pueden los Estados dejar de tomar las medidas legislativas "o de otro cardcter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades", en los términos del artieulo 2 de la Convencién. Estas medidas son las necesarias para "garantizar [el] libre y pleno ejercicio" de dichos derechos y libertades, en los términos del articulo 1.1 de la misma.” Referente a la vulneracién del Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica se tiene, que los “derechos politicos” son fundamentales en una sociedad democritica, por lo que los Estados tienen la obligacién de establecer sistemas para hacer efectivo este derecho. Retomando el caso de Ia Corte IDH Castafieda Gutman contra Ios Estados Unidos Mexicanos. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas; Sentencia de 6 de agosto de 2008, se pudo establecer que: “158, El Estado [...] no sélo tiene la obligacién general establecida en el articulo 1 de la Convencién de garantizar el goce de los derechos, sino que tiene directrices especificas para el cumplimiento de su obligacién. El sistema electoral que los Estados establezcan de acuerdo a la Convencién Americana debe hacer posible la celebracién de elecciones periédicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin de la voluntad de los electores. Hay aqui, por lo tanto, un mandato especifico al Estado en relacién con ta modalidad que debe escoger para cumplir con su obligacién general de ‘garantizar’ el goce de los derechos establecida en el articulo I de la Convencién, cumplimiento que, como lo dice en forma general el articulo 1.1, no debe ser discriminatorio” (énfasis agregado) Por lo que, se debe establecer que el Art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica se encuentra intimamente vinculado con los articulos contenidos en la Carta Democritica Interamericana, reconociéndose en ambos instrumentos la facultad de ejercer no solo la democracia, sino de participar en los asuntos piiblicos como representantes 0 directamente libremente elegidos. Asi lo estableci6 la Corte IDH en el caso Argiilles y otros contra Ja Repiblica Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 20 de noviembre de 2014. Serie C No. 288, Pérrafo 221, al sefialar: “B. Consideraciones de la Corte 221, Como la Corte ya ha sefalado anteriormente, el articulo 23 de ia Convencién reconoce derechos de los ciudadanos que se ejercen por cada individuo en particular. El parrafo 1 de dicho articulo reconoce a todos los ciudadanos los derechos: a) de participar en la direccién de los asuntos publicos, directamente 0 por medio de representantes libremente elegidos; b) de votar y ser 45, elegidos en elecciones periddicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice Ia libre expresién de la voluntad de los electores; y c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones piblicas de su pais." De igual forma la importancia del goce efectivo de los Derechos Politicos fue atendida por la Corte IDH, al seftalar en el ya referido caso Castafieda Gutman contra Estados Unidos ‘Mexicanos, Excepeiones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184: “143. La Corte considera que el efercicio efectivo de los derechos politicos constituye un fin en si mismo y, ala vez, un medio fundamental que las sociedades democraticas tienen para garantizar los demés derechos humanos previstos en la Convencién.” Debiendo en el presente caso, nuevamente reiterar que las limitaciones inconvencionales que disponen los Arts. 156, 168 y 285.II y 288 de la Constitucién, limitan no solo el goce de los derechos, sino también limita las “posibilidades” reales y efectivas, apartindose ast de los Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos a los cuales el Estado boliviano se ve obligado a cumplir; dicho aspecto fue sefialado por la Corte IDH, en el ya invocado caso Castafieda Gutman contra Estados Unidos Mexicanos. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184, al seftalar: "145. El articulo 23 contiene diversas normas que se refieren a los derechos de la persona como ciudadano, esto es, como titular del proceso de toma de decisiones en los asuntos piiblicos, como elector a través del voto 0 como servidor piiblico, es decir, a ser elegido popularmente 0 mediante designacién 0 nombramiento para ocupar un cargo ptiblico, Ademds de poseer la particularidad de tratarse de derechos reconocidos a los ciudadanos, a diferencia de casi todos los demés derechos previstos en la Convencién que se reconocen a toda persona, el articulo 23 de la Convencién no sélo establece que sus titulares deben gozar de derechos, sino que agrega el término "oportunidades”. Esto illtimo implica la obligacién de garantizar con medidas positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos politicos tenga la oportunidad real para efercerlos. Como ya lo seftalara este Tribunal anteriormente, es indispensable que el Estado genere las condiciones y mecanismos dptimos para que los derechos politicos puedan ser ejercidos de forma efectiva, respetando el principio de igualdad y no discriminacién” 46 En el presente caso, el Sistema Electoral boliviano, no se encuentra acorde con el Pacto de San José de Costa Rica, toda vez que no garantiza en absoluto el goce de los Derechos Politicos por parte de las y los ciudadanos. Pues de una manera inconstitucional e inconvencional- vulnerando Derechos Humanos més favorables- el Estado boliviano constitucionalizé disposicionescompletamente discriminadoras para el goce efectivo de los Derechos Humanos, que ponen un limite sin justificacién alguna al goce de los Derechos Politicos para que todas las y los ciudadanos puedan ser reelectos como autoridades de representacién popular, mientras el Soberano asi lo desee. Todo ello, contrariando lo consagrado en Tratados y Convenios Internacionales que son de aplicacién preferente. La Corte IDH, respecto a este tema, en el caso Castafieda Gutman contra Estados Unidos Mexicanos. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008, Serie C No. 184, Pérrafo 142 se refirié a los Derechos Politicos en una sociedad democrética, refiriendo: “142. En el sistema interamericano la relacién entre derechos humanos, democracia representativa y los derechos politicos en particular, quedé plasmada en la Carta Democrdtica Interamericana, aprobada en la primera sesién plenaria del 11 de septiembre de 2001, durante el Vigésimo Octavo Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organizacién de los Estados Americanos. En dicho instrumento se sefiala que [sJon elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto 4 los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujecién al Estado de derecho; la celebracién de elecciones periédicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresion de la soberania del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones politicas; y la separacién e independencia de los poderes piiblicos.”(énfasis afiadido) De la jurisprudencia antes citada y que es vinculante para el Estado boliviano, y del Art. 23 de Pacto de San José de Costa Rica, podemos entender que la Democracia Representativa es fundamental y esencial en el proceso democrético que el Estado “respete y proteja los derechos de sus ciudadanos”, como por ejemplo, de “poder participar en la Direccién de los asuntos piblicos, directamente 0 por medio de sus representantes libremente elegidos”; siendo que los Arts. 156, 168 y 285.II y 288 de la Constitucién restringen la oportunidad de participar en la direccién del poder conforme el Art. 23.1.A); de igual forma dicha Convencién reconoce en su Art, 23.1.B) el derecho y oportunidad de votar y “ser elegido en a7 elecciones periddicas y auténticas”, siendo que los Arts. 156, 168 y 285.II y 288 de la Constitucién vulneran el derecho de “ser electo”, porque restringen y evitan que ciudadanos puedan ser reelectos en elecciones justas y democraticas. Debiendo ser claro que la eleccién depende del voto del ciudadano, es decir que si el ciudadano confia en sus candidatos, estos saldran victoriosos, no pudiendo restringirse sin motivo alguna la participacion, Siguiendo el pronunciamiento de la Corte IDH_ en el caso Castafieda Gutman contra Estados Unidos Mexicanos. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184, Parrafo 149, se puede establecer que: “149, El derecho y la oportunidad de votar y de ser elegido consagrados por el articulo 23.1.b de la Convencién Americana se ejerce regularmente en elecciones periddicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresion de la voluntad de tos electores. Mas allé de estas caracteristicas del proceso electoral (elecciones periddicas y auténticas) y de los principios del suftagio (universal, igual, secreto, que refleje la libre expresion de Ia voluntad popular), la Convencién Americana no establece una modalidad especifica o un sistema electoral particular mediante el cual los derechos a votar y ser elegido deben ser ejercidos (infra parr. 197). La Convencién se limita a establecer determinados estindares dentro de los cuales los Estados legitimamente pueden y deben regular los derechos politicos, siempre y cuando dicha reglamentacién cumpla con los requisitos de legalidad, esté dirigida a cumplir con una finalidad legitima, sea necesaria y proporcional; esto es, sea razonable de acuerdo a los principios de la democracia representativa.” (énfasis agregado) Por otra parte, se debe precisar que los Arts. 156, 168 y 285.11 y 288 de la Constitucién también colisionan con el Art. 23.1.C) del Pacto de San Jos¢ de Costa Rica que reconoce el derecho de “tener acceso en condiciones generales de igualdad”; habiendo seftalado anteriormente que dicho precepto legal, de ninguna manera pone en igualdad de condiciones a ciertos candidatos, pues al no permitir que se vuelvan a postular, ello denota Ja vulneracién de los derechos politicos en “condiciones de igualdad”, debiendo apuntalarse que una cosa es la participacién y la posibilidad de eleceién o de postulacién Ia cual debe ser garantizada, pues quien elige es el Soberano a través del voto. En consecuencia, no se puede limitar a la “participacion” y posibilidad de ser electo. 48 Ademés, es preciso seftalar que los tantas veces citados Arts. 156, 168 y 285.II y 288 de la Constitucién, se enfrentan al Art. 23.2 del Pacto de San José de Costa Rica que sefiala: “La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccién, capacidad civil 0 mental, 0 condena, por juez competente, en proceso penal” Siendo que en el caso conereto, los Arts. 156, 168 y 285.II y 288 de la Constitueién no adoptan las probibiciones del ejercicio de detechos politicos a ninguno de los parimetros establecidos en el Art, 23.2 del Pacto de San José de Costa Rica. Al respecto, la Corte se pronuncié en el caso Lopez Mendoza contra la Repiblica Bolivariana de Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2011. Serie C No. 233, Parrafo 107 al sefialar: “107. El articulo 23.2 de la Convencién determina cudles son las causales que permiten restringir los derechos reconocidos en el articulo 23.1, ast como, en su caso, los requisitos que deben cumplirse para que proceda tal restriccién. En el presente caso, que se refiere a una restriccién impuesta por via de sancién, deberla tratarse de una "condena, por juez competente, en proceso penal”. Ninguno de esos requisitos se ha cumplido, pues el Srgano que impuso dichas sanciones no era un "juez competente", no hubo "condena' " y las sanciones no se aplicaron como resultado de un "proceso penal", en el que tendrian que haberse respetado las garantias judiciales consagradas en el articulo 8 de la Convencién Americana.” (énfasis afiadido) Siendo la jurisprudencia referida importante, toda vez que las “oportunidades” las cuales los Estados se encuentran obligados a proporcionar dentro de un proceso electoral son fundamentales. Asimismo, se debe precisar que las “limitaciones” para el disfrute de los Derechos Politicos, deben encuadrarse tinicamente a aquellos establecidos en el Pacto de San José de Costa Rica y no puede limitarse el goce de los Derechos Politicos de una manera irrestricta apartindose de dicha Convencién y consiguientemente vulnerando Derechos Humanos como son los Derechos Politicos. En ‘su caso, debemos ser enfaticos al sefialar que el Estado bolivi 10 ha incumplido dicho compromiso al disponer Constitucionalmente, normas las cuales deniegan el ejercicio de derechos y en consecuencia violan el goce de Derechos Humanos, toda vez que en lugar de ampliar las oportunidades a las y los ciudadanos de poder ser elegidos, de participar en las decisiones del poder piiblico 0 de acceder a un cargo piblico a través del voto, estas se han visto disminuidas. Por ultimo, retomando la jurisprudencia de la Corte IDH en el Caso Yatama contra la Republica de Nicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas 49 Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C No. 127, claramente se ha establecido que las limitaciones a los Derechos politicos ‘inicamente pueden realizarse por las establecidas en el Inciso 2 del Articulo 23 del Pacto de San José de Costa Rica, al sefialar: "206. (...) De acuerdo al articulo 23.2 de la Convencién se puede reglamentar el gjercicio de los derechos y oportunidades a las que se refiere el inciso 1 de dicho articulo, exelusivamente por las razones establecidas en ese inciso. La restriccién debe encontrase prevista en una ley, no ser discriminatoria, basarse en eriterios razonables, atender a un propésito til y oportuno que la torne necesaria para satisfacer un interés piblico imperativo, y ser proporcional a ese objetivo. Cuando hay varias opciones para alcanzar ese fin, debe escogerse Ia que restrinja menos el derecho protegido y guarde mayor proporcionalidad con el propésito que se persigue.” (énfasis afiadido). Referente a la vulneracién del Art. 24 del Pacto de San José de Costa Rica se tiene, que la Corte IDH en el Caso Yatama contra la Repiblica de Nicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C No. 127 ha establecido: “184. El principio de la proteccién iguatitaria y efectiva de la ley y de la no discriminacién constituye un dato sobresaliente en el sistema tutelar de los derechos humanos consagrado en muchos instrumentos internacionales y desarrollado por la doctrina y jurisprudencia internacionales. En la actual etapa de la evolucién del derecho internacional, el principiofundamental de igualdad y no discriminaci tha ingresado en el dominio del jus cogens. (..) 185. (..) Por consiguiente, los estados tienen la obligacién de no introducir en su ordenamiento juridico regulaciones discriminatorias, eliminar las regulaciones de cardcter discriminatorio, combatir las précticas de este cardcter y establecer normas y otras medidas que reconozcan y aseguren la efectiva igualdad ante la ley de todas las personas, Es discriminatoria una distincién que carezca de justificacién objetiva y razonable. 186, El articulo 24 de la Convencién Americana prohibe la discriminacién de derecho o de hecho, no sélo en cuanto a los derechos consagrados en dicho tratado, sino en lo que respecta a todas las leyes que apruebe el Estado y a su aplicacién. Es decir, no se limita a reiterar lo dispuesto en el articulo 1.1 de la misma, respecto de la obligacién de los Estados de respetar y garantizar, sin 50 discriminacién, los derechos reconocidos en dicho tratado, sino consagra un derecho que también acarrea obligaciones al Estado de respetar y garantizar el principio de igualdad y no discriminacién en la salvaguardia de otros derechos y en toda la legislacién interna que apruebe. 189. La Corte ha establecido que el deber general del articulo 2 de la convencién implica la supresién de las normas y pricticas de cualquier naturaleza que entrafien violacién a las garantias previstas en la Convencién, ast como la expedicién de normas y el desarrollo de prdcticas conducentes a la efectiva observancia de dichas garantias. 2.1. Derechos politicos en una sociedad democrdtica 191. La Corte ha establecido que “[e]n una sociedad democratica los derechos y libertades inherentes a la persona, sus garantias y el estado de derecho constituyen una triada”, en la que cada componente se define, completa y adquiere sentido en funcién de los otros. (..) 192. Este Tribunal ha expresado que “[lJa democracia representativa es determinante en todo el sistema del que la convencién forma parte”, y constituye “un ‘principio’ reafirmado por los estados americanos en la carta de la OEA, instrumento fundamental del sistema interamericano". (...) 200. El derecho a tener acceso a las funciones piiblicas en condiciones generales de igualdad protege el acceso a una forma directa de participacién en el disefo, implementacién, desarrollo y ejecucién de las directrices politicas estatales a través de funciones piiblicas. Se entiende que estas condiciones generales de igualdad estén referidas tanto al acceso a la funcién piiblica por eleccién popular como por nombramiento o designacién.” (énfasis afiadido) Referente a la vulneracién del Articulo 29 del Pacto de San José de Costa Rica, se tiene que la Corte IDH en el Caso Yatama contra Ia Repiblica deNicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C No. 127, ha establecido: 204. De acuerdo al articulo 29.4) de la Convencién no se puede limitar el aleance pleno de los derechos politicos de manera que su reglamentacién o las decisiones que se adopten en aplicacién de ésta se conviertan en un impedimento para que las personas participen efectivamente en la conduccién del Estado 0 se torne ilusoria dicha participacién, privando a tales derechos de su contenido esencial." SL IX. INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ARTS. 52.111, 64. D), 65.B), 71.C) Y 72. B) DE LA LEY N°026, INCONVENCIONALIDAD LOS ARTS. 156, 168 Y 285.11 Y 288 DE LA CONSTITUCION Y SU CONSIGUIENTE INAPLICACION DE ACUERDO ALOS ARTS. 410.11, 256, 13 y 116 DE LA CONSTITUCION Tal cual se demostré, en el punto (VI, INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ARTS. 52.111, 64. D), 65.B), 71.C) Y 72. B) DE LA LEY N° 026), es indudable que los Arts. 52.111, 64. d), 65.b), 71.c) y 72. b) de la Ley N° 026, son inconstitucionales por vulnerar y confrontarse con los Arts 26 y 28 de la Constitueién y 1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de Sen José de Costa Rica. En consecuencia, dichos articulos deben ser expulsados del ordenamiento juridico vigente; pues vulneran derechos fundamentales y derechos humanos, especificamente Derechos Politicos, reconocidos tanto por el texto constitucional boliviano, como por el Pacto de San José de Costa Rica, Sin embargo de ello, queda atin una contradiccién respecto de los Arts.156, 168 y 285.11 y 288 de la Constitucién, respecto a la limitacién de la reeleccién por una sola vez de manera continua, pues por una parte estos Articulos, de manera paraddjica, se contraponen con otros Articulos constitucionales. Es decir, se confrontan con otras normas constitucionales, las cuales tienen la misma jerarquia constitucional, especificamente, se contraponencon los Arts. 26 y 28 de la Constitucién, articulos que reconocen de manera amplia el ejercicio y goce pleno de los Derechos Politicos; y por otra, restringen Derechos Fundamentales, reconocidos y protegidos internacionalmente por Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos, los cuales deben ser aplicados con preferencia en cumplimiento del Art, 256 de la norma Suprema. Debemos precisar que al establecer fa Constitucién a través del Art, 410.11, la jerarquia normativa, se entiende que los Tratados y Convenios en materia de Derechos Humanos, forman parte del bloque de constitucionalidad, quedando tinicamente por debajo de la propia Constitucién, es decir, de acuerdo al Art, 410.11 de la CPE, la Constitucién es jerarquicamente superior a Jos Tratados y Convenios Internacionales, empero, el Art. 256 de la misma norma suprema constitucional, tal cual se refirié anteriormente, establece que en materia de Derechos Humanos, se debe aplicar los Tratados y Convenios Internacionales, incluso de manera preferente a la propia Constitucién. En este entendido, al ceder la propia norma constitucional su propia jerarquia en favor de los Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos, se puede arribar que su 52 aplicacién € interpretacién, deben efectuarse en favor de los Derechos Humanos, y que estos, son jerérquicamente superior 0 su aplicabilidad es preferente a la propia Constitucién, ya que la norma suprema y el constituyente asi lo decidieron. En consecuencia, se puede establecer que los Arts.156, 168 y 285.II y 288, respecto a la limitaci6n de la reeleccién por una sola vez de manera continua, de la norma Suprema, restringen los Derechos Humanos, como son los Derechos Politicos y al confrontarse con los Arts. 1.1, 23, 24y 29 del Pacto de San José de Costa Rica, se constituyen en normas inconvencionales. Es asi que en el marco del Art. 13 de la Constitucion respecto a la interpretacién mds favorable en materia de Derechos Humanos, al igual que el Art. 116 de la norma Suprema, que concede la interpretacién de la norma més favorable, la cual debe ser aquella que menos restrinja el acceso, goce y disfrute de los derechos humanos. En el presente caso los amplios derechos politicos contenidos en los Arts. 26 y 28 de la Constitucién son limitados por los Arts.156, 168 y 285.11 y 288. Pues bien, si el Art. 13 de la norma Suprema, establece que los derechos reconocidos por la Constitucién son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos, y asimismo, establece que los Derechos y Deberes consagrados en la Constitucién se interpretaran de conformidad con los Tratados Internaciones de Derechos Humanos, aspectos concordante con el Art. 256 II. de la misma norma constitucional, que establece que los derechos reconocidos en la Constitucién serén interpretados de acuerdo a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos cuando éstos prevean normas més favorables, se puede concluir que los Arts.156, 168 y 285.II y 288 restringen los Derechos Politicos proclamados en los Arts. 26 y 28 de la Constitucién que permiten el mas amplio disfrute y goce de los Derechos Politicos; razén por lo la que el Tribunal Constitucional Plurinacional deberi hacer prevalecer estos dos tltimos asi como los consagrados en los Arts, 1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica. Por todo lo antes expuesto, y en cumplimiento a al Art, 133 de la Constitucién que establece que “La sentencia que declare la inconstitucionalidad de una ley, decreto 0 cualquier género de resolucién no judicial, hace inaplicable la norma impugnada y surte plenos efectos respecto a todos”y al Numeral 5 del Art. 78 del Cédigo Procesal Constitucional, que determina; “la inconstitucionalidad de otros preceptos que sean conexos 0 concordantes con la norma legal impugnada que deberdn ser referidos de forma expresa, en cuyo caso tendrén los mismos efectos que en lo principal”, corresponde al Tribunal Constitucional Plurinacional decretar Ia inaplicabilidad de los Arts.156, 168 v 53 285.1 y 288 de la Constitucién, respecto a Ja in_de la reeleccién por una sola vex de manera continua, por contradecir internamente los referidos Arts. 26 y 28 de la norma Suprema, y bajo el principio de control de convencionalidad, por contradecir a los Arts. 1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica, siendo por tanto normas inconvencionales. X. LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO COMO FACTOR FAVORABLE A LOS DERECHOS HUMANOS La Constitucién Politica del Estado como su nombre lo indica no es solo la norma juridica fundamental, que crea, organiza y estructura al Estado, sino también es un documento politico fundamental que implica un proyecto de vida en comin de toda la sociedad organizada que decide a través de su Constitucién los factores mas importantes que pretende desarrollar. La Constitucién tiene tres dimensiones: una juridica, una politica y una axiolégica. Una concepcién correcta de la Carla Fundamental, solo es posible en esa concepeién tridimensional que abarca a los Derechos Humanos como el eje central del funcionamiento y raz6n de ser del Estado. En ese orden de cosas la Nacién boliviana a través del Art. 256 de su Constitucién, ha tomado Ia determinacién de hacer prevalecer por sobre todas las cosas la primacia y vigencia de los Derechos Humanos como caracteristica fundamental del Estado, renunciando incluso a su propia supremacia absoluta como expresién méxima de su Soberania. Es decir, la Constitucién boliviana renuncia al absolutismo de su supremacia en pos de consolidar a Bolivia como un Estado de plena vigencia y desarrollo, no solo de los derechos constituidos en su propio ordenamiento juridico, sino dando primacia a otros derechos superiores no enunciados en su texto, que nacen de la Soberania del Pueblo, la forma republicana de gobierno y sobre todo del avance mundial sobre Ja materia y por tanto son reconocidos en el contexto internacional. En este sentido, es a través del control de constitucionalidad y convencionalidad encargado al Tribunal Constitucional Plurinacional, que se debe desarrollar esta caracteristica superior de la Constitucién boliviana y es justamente este Tribunal quien debe dar un paso fundamental para consolidar en definitiva la supremacia de los derechos y libertades consagrados en los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, suscritos por 5a el Estado o a los que este se haya adherido, lo que implica la facultad del Tribunal de disponer la inaplicabilidad de algunas normas establecidas en la Constitucién, que provengan de las partes més utilitarias y pragmaticas, en defensa de la primacia de los derechos y libertades consagrados en la Constitucién y los Tratados internacionales. Si bien el texto constitucional boliviano expresamente no marca diferencias entre las partes, de las cuales esté compuesto, el hecho que el Art. 411 Constitucional, establezca que algunas partes de la Constitucién, como son coneretamente; los derechos y libertades, las, bases fundamentales del reformadas por una Asamblea Constituyente originaria y plenipotenciaria y el resto de las ‘ado, la primacia y reforma de la Constitucién solo pueden ser partes de la Constitucién puedan ser reformadas por reforma ordinaria, implicitamente establece una diferenciacién entre las normas constitucionales. Los derechos y libertades, dentro de los cuales se constituye una base fundamental, los dos Pardgrafos del tantas veces citado Art. 256 de la Constitucién, las bases fundamentales de onganizacién del Estado, la Primacia y la Reforma de la Constitucién son partes constitucionales que por asi decirlo tienen una marcada supremacia sobre el resto de la Constitucién a lo cual se suma el hecho innegable de la supremacia incluso sobre las cuatro partes fundamentales antes referidas, de los Tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, Consecuentemente el Tribunal Constitucional Plurinacional tiene una doble labor fundamental en el control de constitucionalidad y convencionalidad. Por una parte, debe valorar las normas al interior del propio texto constitucional en cuanto a las partes mas estables en cuanto a su posibilidad de reforma y por Io tanto en base a su peso especitfico. Y por otra, debe aplicar cabalmente el Pardgrafo I del Articulo 256 constitucional aplicando “preferentemente” los derechos reconocidos en los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos por sobre las partes de la Constitucién que, como en el caso presente, restrinjan o supriman derechos de las personas. El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, como lo han hecho las Cortes Supremas de Costa Rica, Nicaragua y Honduras, de acuerdo a lo que se explicd ampliamente en esta Accién, en este caso, generaré un gran avance para la vigencia y desarrollo de los Derechos Humanos en Bolivia y abriré la puerta a una nueva etapa de ampliacién y mejora de la condicién humana al interior de la sociedad juridica y politicamente organizada boliviana. 55 Un razonamiento en contrario seria funesto para el orden constitucional que plantea la Constitucién Demooritica boliviana, lo que implicarfa desconocer Derechos Humanos establecidos en la normativa internacional, de aplicacién preferente de acuerdo a nuestro orden constitucional y la voluntad politica que esta encarna, En si un razonamiento en contrario importaria el desconocimiento de la voluntad constituyente sobre Ia cual se erige el actual Estado Plurinacional de Bolivia. La presente Accidn de Inconstitucionalidad Abstracta plantea el mayor desarrollo de la Constitueién Democritica boliviana desde su aprobacién por el Pueblo Soberano, el 25 de enero del 2009 y su solemne promulgacién en la ciudad de El Alto de La Paz el 7 de febrero de ese mismo afio. Al desarrollar Derechos Politicos que estan respaldados por la Convencién Americana de Derechos Humanos, que fueron desarrollados por las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que ya fueron aplicadas en paises como Costa Rica, Nicaragua y Honduras. El Tribunal Constitucional Plurinacional a ocho afios de vigencia del texto constitucional consagrari definitivamente el marcado avance de los derechos y libertades del Pueblo boliviano, conquistados en el proceso constituyente que marcé en definitiva un antes y un después en la historia social, politica y constitucional de la Nacién boliviana, XI. PETITORIO Sefior Presidente, sefioras Magistradas y sefiores Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, por lo expuesto, solicito a sus autoridades ADMITIR la presente Accién de Inconstitucionalidad Abstracta y previo cumplimiento de lo establecido por la Ley N° 254, Cédigo Procesal Constitucional, pedimos: 1. Se dicte sentencia declarando Ja inconstitucionalidad de los Arts, 52.111, 64. d), 65.b), 71.¢) y 72. b) de la Ley N° 026, respecto a la limitacién de Ja reeleccién por una sola vez de manera continua, por confrontacién constitucional y convencional de los Arts. 26 y 28 de la Constitucién, asi como los Arts. 1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica; tal cual se desarroll6, justified, y motivé congruentemente en Ja presente Accién, 2. Se declare la_inaplicabilidad de los Arts. 156, 168 y 285.11 v 288 de la Constitucién_respecto_a_la_limitacién de la reeleccién por _una_sola_vez de manera continu: por contradiccién intra-constitucional con los Arts. 26 y 28 de la 56 misma norma Suprema y por contradecit convencionalmente con los Arts. 1.1, 23, 24 y 29 del Pacto de San José de Costa Rica; lo que es concordante con los Arts. 410.11, 256, 13 y 133 de la misma Constitucién, como se desarrollé precedentemente. Otrosi 1° Solicita expresa notificacién a medio alternative de conformidad con el Art, 12.1] del Cédigo Procesal Constitucional, Se sefiala domicilio a efectos de notificacién en el edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Plaza Murillo esquina Calle Comercio, de la ciudad de La Paz, y como medio alternative de comunicacién: correo electrénico: presidencia@diputados.gob.bo teléfonos: 2144003- 2144007, fax 2201921. Otrosi 2° Se adjuntan como Anexo a Ia presente Accién: 6 Personerfa Juridica que acredita nuestra representacién legal y consiguiente legitimacién. Ley N° 026 de Régimen Electoral de 30 junio de 2010. Declaracién Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos de 16 de diciembre de 1966, Convencién Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de San José de Costa Rica”, suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobte Derechos Humanos efectuada en San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, aprobada y ratificada por Bolivia mediante Ley N° 1430 de 11 de febrero de 1993. Informe 137/99 de la Comisién Interamericana de Derechos Humanos. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: 1. Caso Yatama contra la Repiiblica de Nicaragua. Sentencia de 23 de junio de 2005. 2. Castaiieda Gutman contra los Estados Unidos Méxicanos. Excepcjones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. 3. Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro Y Otros) Vs. Pert. Sentencia de 24 de noviembre de 2005. 4, Caso Almonacid Arellano y Otros Vs. Chile. Sentencia de 26 de septiembre de 2006. 5. Caso Cabrera Garcia y Montiel Flores Vs. México. Sentencia de 26 de noviembre de 2010. 6. Caso Argitelles y otros contra In Repiblica Argentina, Sentencia de 20 de noviembre de 2014 57 7. Caso Lopez Mendoza contra la Repiiblica Bolivariana de Venezuela. Sentencia de | de septiembre de 2011.7. Caso Lépez Mendoza contra la Reptblica Bolivariana de Venezuela, Sentencia de I de septiembre de 2011. Sera Justicia Constitucional. to David Remos Manan SAE WCUANCONL US. ‘CAMARA DE, DIPUTADOS ARE cosumarENCONL —/ La Paz, 18 de septiembre de 2017 SH fos DiPuTADOS Leos um fi ili otFa Defascab’ was ipoe chu AMR AA ABOGADA ‘5265980 EBA. "ono civ Seer. eoiit

También podría gustarte