Está en la página 1de 6
Cow (aomets) 417 a eee eee ee yen e ust: Facultad de Psicologia - UBA / Anuario de Investigaciones, N° Vil, Ao 1989 EVALUACION DE LA CONDICION SOCIAL Y LA VIVENCIA SUBJETIVA DE DESAMPARO EN EL ADOLESCENTE VIOLENTO. Autores: Celener, Graciela Dora’; Seidman, Susana?; Zaneli, Marta; Poker, Gracela; Rosentelc, Nora; Bergara, Graciela; Nejamkis, Bettina; Pinto, Liana. Instituoién otorgante del subsidio: UBACyT Sede del proyecto: Secretaria de invostigaciones de la Facultad de Psicologia de la UBA, Ditecién postal: Av. Independencia 2065 3° piso (1225) - Buenos Ales Rept biica Argentina RESUMEN El presente articulo encara la comparacién del perfil psicoligica y del apoyo socialentre adolescentes disocaies y adolescantes no disocialos. Partimos de ta hipstesis que ambos perfies estin asociados. La violencia se establecs en contexios interaccionales y se consoiida intrapsiquicamente a través de ia subjetivizacién de modelos de relacién carao- teristisos. Interregantes: {Cudles son as condiciones sociales para que aparezcan conducias volentas ‘en la edolascencia? {Cudles la relacién entre la conducta transgresora del varén y su estructura fame? Cues le estructura de las reves soctaies en situaciones de desamparo? ¢Cémo s0 inscribe ol desamparo en la subjetvidad del adolescents visionto? So presenian planteos tebricos de D. Winnicott, J, Bowiby, F. Dolo y P. Bios. En una muestra de 32 sujetos de cada grupo se aplios el Testde Apercepcion Tematica y el Miss (Mannheim Interview on Social Support). Se analizaron cvalitatva y cuantitativemente variables relacionadas con la problematica del desamparo, Palabras Claves: Adolescencia, Agresién. Desamoaro ABSTRACT In this article we compare the psychological profile and the social support Profile of dissocial teenagers with those of non dissoclal teenagers. We acu- me that both profiles are associated. Violence establishes itself in interactive settings and becomes strong innerly through the interatization of charactoriti relationship models. —_— EULUACINDELALanEn a er ouesceNTeYOLENTO are aan, Gcatbant edna, an Barer, Grabs Noam, Bein: Peto, Lan We have several questions: eee {Which are the social conditions that contribute ee Zari, Mats; Por, Graciela: Poses Noa, the appearance of violent in shandonment conditions? Jit subject*y ofvilonteviescente? ‘proaches of D. Winnicot, J. Bowlby, F Doltoand P. scents? Bee. 83 ied the T.A.T and the Mis n Reampecl een fan ante en Shearatzs, quality anda abandonment (Mannheim Interview on Social Support) in t Key words: Adolescence. Aggression Abandonment d manifesta- i en . ee ‘a ina investigackin Er east conura perspec © pet sero hs 9 or quel Por Plelogo yeidela Red de Apoyo Soci ous telacién existe entre tos contextos Conei zt yee en contextos ir : ete inscribe en la subjetivi- ne .genias siguientes preguntas frente ala tematioa pas sociales violentos,las conductas lociales para que aparezcan conduotas violentas sota tranegresora del varén que $e expresa. | { Facultad de Psicologia - UBA / Anuario de Investigaciones, N° Vil, Ato 1998 Nohemos encontrado en la bibliografia consultada ningin alvordaje sobre este tema que relacionara estas dos perspactivas y mas especificamente advert ‘mos ia ausencia de un abordaje metodolégico del tema a través de instr tosde evaluacion, Estmamos de importancia evaluar los interrotacisn, c rumen fondémonos que vamos a abordar en su fislado, en ec? halo, se pres: tuna Investigacion en curso.En él abordann ciora violencia y desam y No Disociales. “avresultados parcial 108 un estudio proliminar que rela nparo en un grupo de 64 adolascentes varones Disociales DESARROLLO DELTEMA Apreximacién Tedtiaa D. Winnicott (Winnicott, D. 1996), sefiala el aumento de la detincuencia juvenil, @ posteriori de la Segunda Guerra Mundial. El transmite su experiencia como coorinador de los tratamientos realizados a nifios evacuiados en Londres a ralz de los bombardeos a los que {ue sometida esa ciudad. Aficra que la falta do. integracion familar interfiore on el desarrollo emocional. Observé que aquollos nifios que previo a fa evacuacién habjan sutrido experiencia de deprivacién {endian a presentar manifestaciones mas patolégicas Este autor define al nifio deprivado como aquél al que se le quitan los cuidados esensiales de la vida hogarefia. Cuando esto sucede, emerge el Complejo de Deprivacién, Por deprivacién se entionde que el nifio ha perdido na buena experiencia tem- rang, que efectivamente tuvo. Esta pérdida sucade en un periodo en el que el yo dal intante atin tione como ‘area fusionar las ralces libidinales y agresivas, siondo este yo inmaduto coma, ara tolerar la pérdida y exporimentar un dueto, Si las fantasias inconscientes agresivas no existido un aduito eon posibilidades de tofera nifio no ha podido internalizar este control, predominan sobrelas amorosas, Asi, €nifio deberd hacer algo para salvatse y un recurso serd dirigise hacia ‘fuerte, dramatizarel mundo intemo, acluar el papel destructvo. En la evolicién mas o menos saludable, de la fusidn £0, Surge el sontimiento de culpa hacia el objeto, preooupacién por el otro. En el adolescente deprivado tempranamonte se advierte la falta de sentimien= tos de preocupacién por el otro. Preocuparse por ef otro implica adquitir confian. pueden ser elaboradias y no ha iy ejercer control sobre éstas y el las fuerzas destruciivas aumentan y delo agresive y io amoro- cuya expresién social es la Semon, Susana Zara, Mats: Par, Grate: Rose, Nor err, Gracies: Neem, Gat; Pr, Lara a, permite la oxpresi6n de sentimientos ambivalentes y la conducta reparatoria, entrafia una integracién y un desarrolio més avanzedo. Siporia deprivacion temprana el ntio no puade efectuar esta evolucién psico- logica, es probable que aparezca la conducta delictiva. La misma puede tener Ios sigulentes significados: a través dol robo el nifio busca al objeto madre ya través de la destructividad, busca en el ambiente una reaocién que ponga do manifiesto la autoridad de! padre. En e! acto delictivo se busca tanto la figura matema como la paterna que han fallado en su funcién, Einifo, con su tendencia antisocial, compete a otro a que se ocupe de 6! La capacidad de causar fastidio es una caracteristica favorable, ya que tiene poor finalidad lamar ia atoncién dal otra para recuperaro. John Bowlby (Bowlby, J. 1989) sefala la importancia de la constitucién de un ‘peg temprano y eostenido en la intancia para el futuro de la salud mental del nifio. Este se constituye a partir dal vinculo de proteccién con una figura estable iscriminada, priortariamente la madre y ios cuidadores permanentes. Unapego seguro genera en ei nifio la confianza necesaria para el desarrollo de la autonom{a, para la exploracién confiada dol ambiente, para crecer sano y segura de sf mismo, Esta condicién se genera en un vinculo padres: nifio recon- fortants para ambos. Se crea una base segura con padres cuyo rol es accesible y estén preparados para responder y ayudar cuando se los necesita, Una relacién de apego amenazadora e insatistactoria producira inseguridad y desamparo, celos, ansiedad y enojo, Sila relacién se rompe, apareceran el dolor yla ‘enfermedad y e! desarrollo de modos de atrontarniento de los esaffos de fa vida no adaptativos. Bowlby plantoa la existencia do un ciclo intergeneracional de fa violencia y el maltrato, de tal modo que la violencia de los padres engendra violencia en los hijos, en un ciclo espiralado que tiende a perpotuar ol patron de adaptacion de una generacién ala siguiente, Un nifio mattratado se convierte asi en un maltratador, hostiga agresivamente sin motivo evidente, incluso al edulto con el cual comienza a establecer un vvingulo de apego. Estos nifios se muestran indiferentes ante nifios de su propia edad que sutren por algiin motivo, carecen dela sensibilidad y dei sentimiento de eolidaridad que posee un niio con apago seguro, En la adultez estos nifios se transforman en psicdpatas agresivos y/o delincuentes violentos. Frangoise Dolio (Dotto, F, 1981) va a caracterizar el eritico period de la adoles- cencia como una "zona de turbulencia’ en el camino hacia la autonomia, Un nino es agresivo cuando tiene una presencia e influencia insuficiente de un hombre en su vida, La humillacion por burla 9 enojoes sumamente destructiva ¢ inducird al nifio a obrar de manera semejante mas adelante con los mas débiles, Un nifio necesita un padre que le ensefie a combatir sociaimente, adiferenciar Facultad de Psicologie - UBA / Anuario do Investigaciones, N° Vi, Ar 1999 via de agresicad lize a hen wi id, a a seg as eyes del sce atencién de un padre por su hijo. : ce elo Bs (as 186) napintas naclecenl se adlana cata mete aaa ato, © cual re anit aspen ack os anak al acoeadeporqud lone acehc wae ean veenésionpanmeene Unestuotra dela sssedad tec ' inet para bin param estuctur psguica Elrod adoteconleesméso menos slashes se taniabienaputer: in Ednsica qin oo clnemeoouenscopmsoangebe ee inde las nsuconesSosaos sete mente fragmentadas y corrompidas. Hl eee Leste enum ovata rape, Bos (lm P 198) cana ett & teevidadadoluccenleenlosdasince ioe aan a "Est pulsin spare con ada sunt itonsidacentaadolescenia bj mip n 2, del suefio y la fantasia al asesinato yal suicidio", e Gaeieraquelaactacnes un enone ermal os dooce ape evaiuada de acuerdo con su funciin, La a igresiér i ° tnagiesonpomoalindoes ee larsooncambientoa in domoldatode mode coker ee ser to suintogdad pigs, suatcecins one oe Lasers ye potas de cratic, dele arena o lio del desarrollo. En la adolescencia mucho mds que de < anton deben halarse modelos sles que tasclendon los lise oe tacos inionpit so eomeny sear Atos (80a 160 note cabo ada equ la sctalirnotu edozecoe exshnomatiad sravonsnos oes sacaes onmshananse Seis biases nis elanberiohaperdo algunas seneeo Coneu conduca nadspatialasolon 7 ents nosed maiestande cap so desorden de las funciones. sociales, sea la anomia. eee oe autora aecraed- otros sefiala {a influencia de las crisis en las institu- 188 y su relacén cone dosarato invents canoe ee es integrecién psiquica del adolescente. : ee Parapet un proses scents o mane salidbis, yo avblessont debe clecharregresincsosiaios ieee tenes eae ‘ove seas popin co a eaa y aide ease eee ‘ iva, no delensiva. Este movimiento puede efactuar intemoo como un acting- out. icseeteieeieataneaastettictu Ena experinoa, fe rolonactn do la adlesceria incementa fa ptt Pia ta née 04 tn an

También podría gustarte