Está en la página 1de 10
1 TER ADOLESCENCTA NORMAL agravacién de los conflictos, con el desarrollo de personalidade Y grupos sociales mds y mas anormales, que en tiltima instancia implican una autodestruccién suicida de la sociedad. " Asi vemos al adolescente, de uno y otro sexo, en conflicto, lucha, en posiciéa marginal frente aun mundo-que coarta y se, Brie, E> ete magne de jovon lo ue pure llevar a Ta a “a, a la ac idad delictiva, o ra un mecanismo de defersa por el cual presersa los valores ae Giles den especie humans, ln capaci de adaptrse mdi. 4p el medio que tata de negar la satisfacioninstitivay la posi idad de llegar a una adultez positiva y creadora, Bis iocRaria Aberastury, A.: “El mundo del adolescente”, ie sane datasets ', Montevideo, Revista Uru- Freud, Garma, A. y Rascovsky, El Ateneo, 1988 Grinberg, L. “El individ a , inberg, [El individuo fente asuidentidad”, Buenos Aies, Reise — "Psicopatologia de la adolesce a cia”, en La adolescen frastornos endrocrin ingarty se ninee Fikes ae rings, M. Schieingart y otzos, Buenos Aires, Héctor — “La adolescencia como experi linica”, Quit i rap Rtoescencia como experiencia clinica”, Quit, Are, Crm, New Capitulo 1 EL ADOLESCENTE Y LA LIBERTAD Arminda Aberastury Entrar en el mundo de los adultos ~deseado y temido- signifi- ca para el adolescente la pérdida definitiva de su condicin de nifio. Es un momento crucial en la vida del hombre y constituye la ctapa decisiva de un proceso de desprendimiento que comen- 26 con el nacimiento. Los cambios psicolégicos que se producen en este perfodo y ios corporales, llevan a una nueva re- lacién con los padres y con el mundo. Ello sélo es posible si se ela~ bora lenta y dolorosamente el duelo por el cuerpo de nifto, por la identidad infantil y por la relaci6n con los padres de la infancia. Cuando el adolescente se incluye en el mundo con este cuerpo ya miaduro, la imagen que tiene de su cuerpo ha cambiado, tam- bién su identidad, y necesita entonces adquirir una ideologia que le permita su adaptacién al mundo y/o su accién sobre él para cambiarlo. En este perfodo fluctiia entre una dependencia y una indepen- dencia extremas y sélo la madurez le permitiré mas tarde acep' ser independiente dentro de un marco de necesaria dependencia. Pero, al comienzo, se moverd entre el impulso al desprendimien- toy la defensa que impone el temor a la pérdida de lo conocido. Es un perfodo de contradicciones, confuso, ambivalente, doloro- 0, caracterizado por fricciones con el medio familiar y social. Es- te cuadro es frecuentemente confundido con crisis y estados pa- tolégicos. ‘Tanto las modificaciones corporales incontrolables como los imperativos del mundo externo que exigen del adolescente nue- 16 “id ABOLWBERNCIA NokdAt vas pautas de convivencia, son vividos al principio como una in- vasi6n. Esto lo lleva a retener, como defensa, muchos de sus lo. g70s infantiles, aunque también coexiste el placer y afin de alcan. zar un nuevo estatus. También lo conduce a un refugio en sa ido interno para poder reconectarse con su pasado y desde enfrentar el futuro, Estos cambios, en los que pierde su iden. tidad de nino, implican la bisqueda de una nueva identidad que se va construyendo en un plano consciente e inconsciente HI adolescente, no quiere ser como determinados adultos, pero en cambio, elige a ottos como ideales, se va modificando lentamen. te y ninguna premura interna o externa favorece esta labor. La pérdida que debe aceptar el adolescente al hacer el duelo por el cuerpo es doble: la de su cuerpo de nifio cuando los earac. teres sexuales secundarios lo ponen ante la evidencia de su nue- vo estatus y la aparicion de la menstruacién en la nia y el semen en el varén, que les imponen el testimonio de la definicion sexual ¥ del rol que tendrén que asumir, no s6lo en la unidn con la pare- ja sino en la procreacion. Sélo cuando el adolescente es capaz de aceptar simulténea- mente sus aspectos de nifio y de adulto, puede empezar a acep- tar en forma fluctuante los cambios de su cuerpo y comiense a surgir su nueva identidad, Ese largo proceso de busqueda de identided ocupa gran parte de su energia y es la consecuencia de la pérdida de le identidad infantil que se produce cuando co. mienzan los cambios corporales EI adolescente se presenta como varios personajes, y a veces ante los mismos padres, pero con més frecuencia ante diferentes personas del mundo externo, que nos podrian dar de él versio. nes totalmente contradictorias sobre su madurez, su bondad, se capacidad, su afectividad, su comportamiento e, incluso, en un mismo dia, sobre su aspecto fisico, Las fluctuaciones de identidad se experimentan también en Tos cambios bruscos, en las notables variaciones producidas en pocas horas por el uso de diferentes vestimentas, més llamativas en la nifta adolescente, pero igualmente notables en el varén, es. pecialmente en el mundo actual. " No s6lo el adolescente padece este largo proceso sino que los EL ADOLESCENTE YLA LIBERTAD y padres tienen dificultades para aceptar el crecimiento a conse- cuencia del sentimiento de rechazo que experimentan frente a la genitalidad y a la libre expresién de la personalidad que surge de ella. Esta incomprensién y rechazo se encuentran muchas veces enmascarados bajo la otorgacién de una excesiva libertad que el adolescente vive como abandono y que en realidad lo es. Frente a esta actitud, el adolescente siente la amenaza inmi- nente de perder la dependencia infantil -si asume precozmente su rol genital y la independencia total- en momentos en que esa dependencia es atin necesaria. Cuando la conducta de los padres implica una incomprensién de las fluctuaciones llamativamente polares entre dependencia-independencia, refugio en la fantasia afén de crecimiento, logtos adultos-refugio en logros infantiles, se dificulta la labor de duelo, en la que son necesarios permanen- tes ensayos y pruebas de pérdida y recuperacién de ambas eda- des: Ia infantil y la adulta. Solo cuando su madurez biolégica esté acompafiada por una madurez afectiva e intelectual que le permita su entrada en el mundo del adulto, estaré equipado de un sistema de valores, de una ideologia que confronta con la de su medio y donde el recha- 20 a determinadas situaciones se cumple en una critica construc- tiva. Confronta sus teorias politicas y sociales y se embandera, defendiendo un ideal. Su idea de reforma del mundo se traduce enacci6n. Tiene una respuesta a las dificultades y desdrdenes de la vida. Adquiere teorias estéticas y éticas. Confronta y soluciona sus ideas sobre la existencia 0 inesistencia de Dios y su posicién no se acompafia por la exigencia de un sometimiento ni por la necesidad de someter. Pero antes de legar a esta etapa nos encontraremos con una multiplicidad de identificaciones contemporaneas y contradicto- rias; por eso, el adolescente se presenta como varios personajes: ‘es tina combinacion inestable de varios cuerpos ¢ identidades. No puede todavia renunciar a aspectos de sf mismo y no puede utilizar y sintetizar los que va adquiriendo y en esa dificultad de adquirir una identidad coherente reside el principal obstéculo para resolver su identidad sexual. En el primer momento esa identidad de adulto es un sentirse dolorosamente separado del medio familiar, y los cambios en su cuerpo lo obligan también al desprendimiento de su cuerpo in- fantil. $6lo algunos logran el hallazgo de encontrar el lugar de si mismo en su cuerpo y en el mundo, ser habitantes de su cuerpo en su mundo actual, real, y también adquirir la capacidad de uti- lizar su cuerpo y su lugar en el mundo. Este proceso de la vida cuyo sino es el desprendimiento defi- nitivo de la infancia, tiene sobre los padres una influencia no bien valorada hasta hoy. El adolescente provoca una verdadera revolucién en su medio familiar y social y esto crea un problema generacional no siempre bien resuelto. Ocurre que también los padres viven los duelos por los necesitan hacer el duelo por el cuerpo del hijo pequeiio, por su identidad de nifio y por su relacién de dependencia infantil. Ahora son juzgados por sus hijos, y la rebeldfa y el enfrentamien- to son més dolorosos si el adulto no tiene conscientes sus proble- mas frente al adolescente. El problema de la adolescencia tiene una doble vertiente que en los casos felices puede resolverse en una fusién de necesidades y soluciones. También los padres tie- nen que desprenderse del hijo nifio y evolucionar hacia una rela- cién con el hijo adulto, lo que impone muchas renuncias de su parte. Al perderse para siempre el cuerpo de su hijo nifio se ve en- frentado con la aceptaci6n del devenir, del em nto y de la muerte. Debe abandonar la imagen idealizada de si mismo que su hijo ha creado y en la que él se ha instalado. Ahora ya no po- dré funcionar como Ider 0 {dolo y deberd, en cambio, aceptar tuna relacién llena de ambivalencias y de criticas. Al mismo tiem- 0, la capacidad y Jos iogros crecientes del hijo lo obligan a en- frentarse con sus propias capacidades y a evaluar sus logros y fracasos. En este balance, en esta rendicién de cuentas, el el testigo més implacable de lo realizado y de lo frustrado. Sélo si Puede identificarse con la fuerza creativa del hijo, podra com- prenderlo y recuperar dentro de si su propia adolescencia. Es en este momento de! desarrollo donde el modo en el que se otorgue Ia libertad es definitivo para el logro de la independencia y de la EL ADOLESCENTE Y LA LIBERTAD 19 Hasta hoy el estudio de la adolescencia se centr6 solamente sobre el adolescente. Este enfoque seré siempre incompleto si no se toma en cuenta la otra cara del problema: ja ambivalencia y la resistencia de los padres a aceptar el proceso de crecimiento. 2Qué motivos tiene la sociedad para no modi estructuras, para empefiarse en mantener! el individuo cambia? {Qué conflictos con: sn a los padres a ignorar 0 a no comprende: ? El problema muestra asf otra cara, escondida hasta hoy el disfraz de la adotescencia dificil: es la de una sociedad di- ficil, incomprensiva, hostil e inexorable a veces frente a la ola de crecimiento, lticida y activa, que le impone la evidencia de al- guien que quiere actuar sobre el mundo y modificazlo bajo la ac- cién de sus propias transformaciones. El desprecio que el adolescente muestra frente al adulto es, en parte, una defensa para eludir la depresin que el impone el des- prendimiento de sus partes infantiles, pero es también un juicio de valor que debe respetarse. Ademés, la desidealizacién de las figuras pareniales lo sume en el mas profundo desamparo. ‘Sin embargo, este dolor es poco percibido por los padres que suelen encerrarse en una actitud de resentimiento y refuerzo de lad, actitud que hace aun més cambio y el nifto y sus padres deben aceptar la prueba de reali- dad de que el cuerpo infantil esta perdiéndose para siempre. Ni el nifio ni sus padres podrén recuperar ese cuerpo aunque pre- tenden negarlo psicolégicamente 0 mediante actuaciones en las cuales la vida familiar y la sociedad pretenden comportarse co- mo si nada hubiera cambiado. La problematica del adolescente comienza con los cambios corporales, con la definicién de su rol en la procreacién y se sigue con cambios psicolégicos. Tiene que renunciar a su condicién de nifio; debe renunciar también a ser nombrado como nifto ya que a partir de ese momento si se lo denomina de ese modo seré con ‘un matiz despectivo, burlén o de desvalorizacién. Ademés, debemos aceptar que la pérdida del vinculo del pa- dre con el hijo infantil, de la identidad del adulto frente a la iden- 20 LA ADOLESCENCIA NORMAL tidad del nifio lo enfrentan con una lucha sit creadas por las diferencias de clases; como en el lar a las luchas factores, suelen usar la 1, lo que crea un abismo y un resentimiento social entre las dos generaciones. El adulto se aferra a su mundo de valores que con triste fre- cuencia es el producto de un fracaso interno y de un refugio en logros tipicos de nuestra sociedad alienada. El adolescente de- fiende sus valores y desprecia los que quiere imponerle el adulto, més atin, los siente como una trampa de la que necesita escapar. Elsufrimiento, a contradiccién, la confu de este modo inevitables; pueden ser transitorios, pueden ser ela- borables, pero debemos plantearnos si gran parte de su dolor no podria ser mitigado cambiando estructuras familiares y sociales. Por lo general, es el adulto el que ha escrito sobre adolescencia y enfatizado el problema del general para aceptar el crecimiento, estableciendo una nueva relacién con él, de adulto a adulto. El adolescente siente que debe planifiear su vida, controlar los cambios; necesita adaptar el mundo externo a sus necesidades imperiosas, lo que explica sus deseos y necesidad de reformas sociales. El dolor que le produce abandonar su mundo y la conciencia de que se van produciendo mas modificaciones incontrolables dentro de sf, lo mueven a efectuar reformas exteriores que le ase- guren la satisfaccién de sus necesidades en la nueva situacién en que se encuentra ahora frente al mundo, las que, al mismo tiem- Po, le sirven de defensa contra los cambios incontrolables inter- nos y de su cuerpo. Se produce en este momento un incremento de Ia intelectualizaci6n para superar la incapacidad de accién (que es la correspondiente al periodo de omnipotencia del pensa- miento en el nifio pequetio). El adolescente busca la solucién teé- rica de todos los problemas trascendentes y de aquellos a los que se verd enfrentado a corto plazo: el libertad, el matrimo- nio, la paternidad, la educacién, la filosofa, la religion. Pero aqui también podemos y debemos plantearnos el interrogante: es asi sélo por una necesidad del adolescente o también es una resul- FL ADOLESCENTE YLA UIBERTAD a tante de un mundo que le prohibe la accién y lo obliga a refu- giarse en la fantasfa y en Ja intelectualizacién? La insercién en ei mundo social del adulto -con sus modifica- ciones internas y su plan de reformas-es lo que va definiendo su personalidad y su ideologia. Su nuevo plan de vida le exige plantearse el problema de los valores éticos, intelectuales y afectivos; implica el nacimiento de nuevos ideales y la adquisicién de la capacidad de lucha para conseguirlos. Pero, al mismo tiempo, le impone un desprendimiento: aban- donar la soluci6n del “como si” del juego y del aprendizaje, para enfrentar el “si” o el “no” de la realidad activa que tiene en sus manos. Esto le impone un distanciamiento del presente y, con el fantasia de proyectarse en el futuro y set, independizéndose del ser con y como los padres. Por lo tanto, debe formarse un sistema de teorias, de ideas, un programa al cual aferrarse y también la necesidad de algo en lo que pueda descargar el monto de ansiedad y los conflictos que surgen de su ambivalencia entre el impulso ai desprendimiento y la tendencia a permanecer ligado. Esta crisis intensa la soluciona transitoriamente huyendo del mundo exterior, buscando refugio en la fantas{a, en el mundo terno, con un incremento paralelo de la omnipotencia narcisista y de la sensacion de prescindencia de lo externo. De este modo crea para s{ una nueva plataforma de lanzamiento desde la cual, podré iniciar conexiones con nuievos objetos del mundo externo y preparar la accion. Su hostilidad frente a los padres y al mundo en general se ex- ptesa en su desconfianza, en la idea de no ser comprendido, en su rechazo de la realidad, situaciones que pueden ser ratificadas ono por la realidad misma. ‘Todo este proceso exige un lento desarrollo en el cual son ne- gados y afirmados sus principios luchando entre su necesidad de independencia y su nostalgia de reaseguramiento y dependencia. Sufre crisis de susce lad y de celos, exige y necesita vigi- lancia y dependencia, pero sin transicién surge en él un rechazo 2 LA ADOLESCENCIA NORMAL, al contacto con los padres y la necesidad de independencia y de huir de ellos. La calidad del proceso de maduracién y crecimiento de los primeros atios, la estabiliiad en Jos efectos, el monto de gratifica- én y frustracién y la gradual adaptaci6n a las exigencias am- tales van a marcar la intensidad y gravedad de estos conflic- tos. Por ejemplo: obtener una satisfacci6n suficiente (adecuada en el tiempo) a las necesidades fundamentales de la sexualidad in- luyenco en esta satisfaccién tanto la accién como la problemas, determinard en el adoles- re frente al sexo, del mismo modo que unas relaciones cordiales mantenidas con la madre determinarén en el varén una mayor fa mismo ocurriré en lo que se refiere a la nifia con el padre. bargo, la realidad ofrece pocas veces al nifio y al adolescente es- tas satisfacciones adecuadas. Con todo este conflicto interno que hemos descripto, el ado- lescente se enfrenta en la realidad con el mundo del adulto, que al sentirse atacado, enjuiciado, molestado y amenazado por esta ola de crecimiento suele reaccionar con una total incomprensién, con rechazo y con un reforzamiento de su autoridad. En esta circunstancia, la actitud del mundo externo seré otra vez decisiva para facilitar u obstaculizar el crecimiento. En este momento vivimos en el mundo entero el problema de una juventud disconforme a la que se enfrenta con la violencia, y el resultado es sdlo la destruccién y el entorpecimiento del pro- 050. La violencia de los estudiantes no es sino la respuesta a la vio- encia institucionalizada de las fuerzas del orden familiar y social. Los estudiantes se rebelan contra todo nuestro modo de vida rechazando las ventajas tanto como sus males, en busca de una sociedad que ponga Ia agresién al servi y eduque a las nuevas generaciones con vistas a la vida y no ala muerte. La sociedad en que vivimos con su cuadro de violencia y des- trucci6n no ofrece suficientes garantias de sobrevida y crea una nueva dificultad para el desprendimiento. El adolescente, cuyo EL ADOLESCENTE Y LA LIBERTAD 23 sino es la biisqueda de ideales y de figuras ideales para identifi- carse, se encuentra con la violencia y el poder: también los usa. ‘Tal posicién ideoldgica en el adolescente es confusa y no pue- de ser de otro modo, porque él esté buscando una identidad y una ideologta, pero no las tiene. Sabe lo que no quiere mucho ands que lo que quiere set y hacer de sf mismo; por mientos estudiantiles carecen a veces de bases ideol das. Con frecuencia el adolescente se somete a un lider que lo po- litiza y, en el fondo, reemplaza a las figuras paternas de las que esta buscando separarse, 0 no tiene mas remedio que buscar una ideologia propia que le permita actuar de un modo coherente en el mundo en el que le toca vivir, pero si es asi, no se le da el tiem- po para lograrla, se lo apremia y responde con violencia. on ha sostenido que la sociedad ofrece al nifio una “mo- ratoria social”. Por mi parte considero que esta “moratoria so- cial” no es mas que el contenido manifiesto de una situacién mu- cho més profunda. Sucede que el nifio mismo necesita tomarse su tiempo para hacer las paces con su cuerpo, para terminar de conformarse a é1, para sentirse conforme con él. Pero sélo llega a esta conformidad mediante un largo proceso de duelo, a través del cual no sélo renuncia a su cuerpo de nifio sino que abandona Ja fantasfa omnipotente de bisexualidad, base de su actividad masturbatoria. Entonces sf puede aceptar que para concebir a un hijo necesita la uni6n con el otro sexo, y por lo tanto debe renun- iar el hombre a las fantasfas de procreacién dentro de su propio cuerpo y la mujer a la omnipotencia matemal. En una palabra, la tinica forma de aceptar el cuerpo de otro es aceptar el propio cuerpo. Pero eso ~aparentemente sencillo- se alcanza con dificultad y a lo largo de la vida y se traduce en confusiones, trastornos y sti- frimientos para asumir la paternidad o la maternidad. Todo este proceso Jo lleva a abandonar su identidad infantil, y tratar de ad- quirir una identidad adulta que, cuando se logra, se encama en. una ideologia con la cual se enfrentara al mundo circundante. La dificultad del adulto para aceptar la maduracién intelec- yo LA ADOLESCENCIA NORMAL ahora los aspectos ingratos del crecimiento, dejando de lado la felicidad y la creatividad plenas que caracterizan también al ado- Jescente. El artista adolescente es una figura que la historia de la cultura ofrece repetidamente, y tanto en artistas como en hom- bres de ciencia se hallan testimonios de que toda su obra de ma- durez no es sino la concrecién de intuiciones y preocupaciones surgidas en esa edad. Lo especifico del conflicto en este periodo es algo totalmente inédito en el ser: su definicién en la procreacién y la eclosion de una gran capacidad creativa. Buscan logros y encuentran satis- facciones en ellos. Si estos logros son desestimados por los pa- drres y la sociedad, surgen en el adolescente sufrimiento y recha- Zo. Peto el didlogo del adulto con el joven no puede iniciarse en este perfodo, debe ser algo que ha ido aconteciendo desde el na- cimiento; si no es asi, el adolescente no se acerca de los adultos. Un ejemplo evidente de esta incomprensi6n: al adolescente se le exige que defina su vocacién y, al mismo tiempo, se men los primeros tanteos de esa vocacién. Estos tis significado que Jos primeros tanteos de la vida ger generalmente, no son valorados. Diremos que en Ia situacién grupai familiar nos encontramos con lo que Marcuse sefiala para lo social: “Si son violentos es por- que estén desesperados”. A més presi6n parental, a més incomprensién frente al cam- bio, el adolescente reacciona con mas violencia por desesperacién y desgraciadamente es en este momento decisivo de la crisis ado- Iescente cuando los padres recurren por Jo general a dos medios de coaccién: el dinero y la libertad Son tres las exigencias bésicas de libertad que plantea el ado- lescente de ambos sexos a sus padres: la libertad en salidas y ho- rarios, la libertad de defender una ideologia y la libertad de vivir un amor y un trabajo. De estas tres exigencias los padres parecen ocuparse en espe- cial de la primera: la libertad en las salidas y horarios, pero mas Profundamente este control sobre las salidas y horarios significa el control sobre las otras libertades: la ideologia, el amor y el tra- bajo. Cuando los padres responden ante la demanda de libertad EL ADOLESCENTE YLA LIBERTAD 25 restringiendo las salidas o utilizando la dependencia economica “cortando los viveres”, es que hubo algo mal llevado en la educa- cién anterior y los padres se declaran vencidos. El adolescente temprano, el nifto de alrededor de diez afios siente una gran ne- cesidad de ser respetado en su biisqueda desesperada de identi- dad, de ideologia, de vocacién y de objetos de amor. Si ese didlo- g0 no se ha establecido es muy dificil que en el momento de la adolescencia haya una comprensién entre los padres y los hijos. Los adolescentes de hoy son mucho més serios, estén més infor- mados. Valoran més el amor y el sexo y para ellos éste permite realmente “un acto de amor” y no una mera descarga o un pasa~ tiempo o una afirmacién de potencia. Del mismo modo, la libertad para ellos es mucho mas que el hecho de recibir de sus padres la lave de la casa o, incluso, un departamento para vivir solos. Saben que hay otra libertad que atafie a cada uno de ellos y a toda una comunidad de jovenes. Muchos padres de la generacidn del 30 se sienten “modernos” cuando les dan a los hijos la oportunidad de tener aventuras 0 cuando frente a la hija defienden una ideologia que consideran in de ellos frente al amor no es la misma que la de la generacién actual. Existe en la generacién pasada una tendencia, que fue muy estudiada por Freud, a considerar un amor rebajado y un amor idealizado. La generaci6n actual es mucho més sana y tiende a integrar en un solo objeto estos dos aspectos. El amor, ademés, es s6lo un aspecto de la problemética de la adolescencia: hay muchos otros problemas que son profunda- mente importantes para ellos. Casi todos saben ya que la libertad sexual no es promiscuidad, pero sienten y expresan la necesidad de hacer experiencias que no siempre son totales pero que nece- sitan vivir. Para que puedan hacerlo tienen que hallar cierta apro- bacién en sus padres para no sentir culpa. Pero esta aprobacién no debe tener por precio la exigencia de que informen sobre sus actos. Necesitan vivir sus experiencias para ellos. Exigir informa cidn es tan patolégico como prohibir y es muy diferente de escu- char. Hemos hablado de la importancia de la palabra, de la nece- sidad del adolescente de hablar de sus logros. Es frecuente que 26 "LA ADOLESCENCIA NORMAL los padres se quejen de que ya no es posible hablar entre ellos, de que los hijos adolescentes “toman la palabra” y copan la situa- cién. Bsos padres no se han dado cuenta de que escuchar es el camino para entender lo que esté pasando en sus hijos. El adoles- cente de hoy, como el de todos Jos tiempos, esté harto de conse- jos, necesita hacer sus experiencias y comunicarlas, pero no quie~ re, no le gusta ni acepta que sus experiencias sean criticadas, calificadas, clasificadas ni confrontadas con las de los padres. El adolescente percibe muy bien que cuando los padres comienzan a controlar el tiempo y los horarios estén controlando algo més: su mundo interno, su crecimiento y su desprendimiento. El joven sano de hoy esté de vuelta de muchas de las probleméticas del adulto, dirfa que es ms posible que el adulto aprenda del ado- lescente y no que el adulto pueda darle su experiencia. Los padres necesitarian saber que en la adolescencia temprana mujeres y varones pasan por un periodo de profunda dependen- cia donde necesitan de ellos tanto o mas que cuando eran bebes, que esa necesidad de dependencia puede ser seguida inmediat mente de una necesidad de independencia, que la posicién ttil en los padres es la de espectadores activos, no pasivos, y al acce- der a la dependencia o a la independencia no se basen en sus es- tados de énimo sino en las necesidades del hijo. Para esto seré necesario que ellos mismos vayan viviendo el desprendimiento det hijo otorgéndole la libertad y el mantenimiento de la depen- dencia madura. Para hacer estos tanteos es necesario dar libertad, y para ello hay dos caminos: dar una libertad sin Ifmites, que es lo mismo que abandonar a un hijo; o dar una libertad con limites, que im- pone cuidados, cautela, observacién, contacto afectivo perma- nente, diélogo, para ir siguiendo paso a paso la evolucién de las necesidades y de los cambios en el hijo. EI mundo moderno reserva a los jévenes un sitio de nuevas dimensiones si se toma en consideracién tanto la fuerza numéri- ca de la juventud como el papel que son capaces de desempefiar en las transformaciones que exige el proceso de desarrollo econ6- mico, ideolégico y social. Un dato aparecido en la revista de la UNESCO encierra dentro de su verdad matemética un pronéstico EL ADOLESCENTE VLA LIGERTAD 7 que aterraré a més de un adulto. Hablando de la juventud, sefta- la que el aumento de la poblacién del mundo representa la irrup- cién en escena de una enorme promocién de jévenes. Se calcula que en el afio 2000, el mimero de habitantes entre quince y vein- ticuatro afios, habré aumentado de 519 millones a un billén de 128 millones, Me pregunto ahora si las tensiones y conmociones que hoy re- sultan de la irrupcién del joven en la sociedad en que vivimos y su voluntad de intervenir en ella de una manera cada vez més activa no surgen tanto de la percepcién de la fuerza que va ad- quiriendo como el miedo del adulto. Lo normal es que participen dentro de las inquietudes que son Ia esencia misma de la atmésfera social en la que les toca vivir, y si piden la emancipaci6n no lo hacen en la biisqueda de llegar ré- pidamente al estado de adultos muy lejos de ello- sino porque necesitan adquirir derechos y libertades similares a los que los adultos tienen, sin dejar por es0 sir condici6n de jévenes. ‘Toda adolescencia lleva, ademés del sello individual, el sello del medio cultural, social e histérico desde el cual se manifiesta, y el mundo en que vivimos nos exige més que nunca la busqueda del gjercicio de la libertad sin recurtir a la violencia para coartarla. La prevencién de una adolescer ‘il debe ser buscada con la ayuda de trabajadores de todos los campos del estudio del hombre que investiguen para nuestra sociedad actual las necesi- dades y los limites titiles que permitan a un adolescente desarro- llarse hasta un nivel adulto. Esto exige un clima de espera y com- prensién para que el proceso no se retarde ni se acelere. Es un momento crucial en la vida del hombre y necesita una libertad adecuada con la seguridad de normas que 16 vayan ayudando a adaptarse a sus necesidades 0 a modificarlas, sin entrar en con- flictos graves consigo mismo, con su ambiente y con la sociedad. BIBLIOGRAFLA Aberastury, A.: “El mundo del adolescente”, Montevideo, Revista Ure guaya de Psiconndlisis, IL, 1959, pag. 3. 3 LA ADOLESCENCIA NORMAL —“Adolescencia y psicopatia”, en A. Aberastur "en A. Aberastury y otros: Psicoanilisis de eli mata psicopatis, Buenos Aires, Paid, 1966, pag, 329. alge, Et Infoeiny socedad, Buenos Aires, Horie, 1970. "El problema de la identidad del yo”, Montevideo, Revista Urgi de Pricoandlisis,V, 1963, pags.23. "Reese Urgiaya Garbarino, lentidad y adolescencia”, Montevideo, Revista is, V, 122-3, 1963. “La adolescencia”, Montevideo, IV, 2°93, afios 1961-62 te a su identidad”, Montevideo, Revis aya de Psicoandlisis, XVII, n° 4, 1961. “e ey su Buenos Aires, Psique. use GLa aolscencia y confit de las generaciones,Buencs Aires, Capitulo 2 EL SINDROME DE LA. ADOLESCENCIA NORMAL ‘Mauricio Knobel NORMALIDAD Y PATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA Coincido plenamente con los autores que, al estudiar la ado- lescencia, destacan la importancia dé en la determinacién de Ja fenomenologya expresiva en esta edad de la vida. Por supuesto, lo mismo cabria serialar pata cualquier otra etapa vital del ser humano. Bs por ello que considero que, en general, cuando se establecen criterios diferentes de tipo social, sociocultural, econémico, eteétera, como predominantes en el es- tudio de la adolescencia, se est escotomizando, parte, el problema basico fundamental de la ci oa que significa esta etapa, con todo su bagaje biol6gico indivi- dualizante. Estudiar la adolescencia, tan s6lo como una caracter cial determinada seria realizar una abstraccién muy parcial de to- do un proceso humano que es necesario considerar dentro de una verdadera totalidad del conocimiento de la psicologia evolu- tiva. Considero que, de acuerdo con lo que acabo de sefalar, perfodo de vida, como todo fenémeno humano, tiene su exteri rizacion caracterfstica dentro del marco cultural-social en el cual se desarrolla. As{ debemos por una parte considerar la adoles- cencia como un fenémeno especifico dentro de toda Ia historia del desarrollo del ser humano, y, por otra parte, estudiar su ex- in circunstancial de tipo geografico y temporal hist6rico-so- 30° LA ADOLESCENCIA NORMAL Ya G. Stanley Hall sostenia que el desarrollo y Jas concomitan- cias de conducta del mismo se producen “de acuerdo con pautas inevitable, inmutables, universales e independientes del ambiente socioct tural” (Muss) (50). Aunque esta ideaha sido sumamente. discutida y refutada, en especial por los psicélogos sociales, ve- ‘mos que el concepto basico pasa por perfodos de revi que aun investigadores altamente calificados del campo gico social, como Sherif y Sherif, reconocen que “los principios Psicologicos fundamentales que obran en todos estos ambientes sociales podrian ser los mismos” ( No hay duda alguna de que el elemento sociocultural influye con un determinismo especifico en las manifestaciones de la ado- lescencia, pero también tenemos que tener en cuenta que tras esa expresi6n sociocultural existe un basamento psicobiolégico que le da caracteristicas universales. Pretender que el redespertar de la sexualidad en el nivel de madurez genital no es un fenémeno bésico de la adolescencia en nuestro medio, seria como pretender que el proceso mismo de la civilizacién no acontece en la reali- dad y que toda la circunstancia socioeconémica de desarrollo no ha sucedido y que la civilizacién no ha ocurrido como un fend- meno que incide directamente sobre la personalidad. Seria tam- bien admitir que no ha habido una sexualidad previa y que la Personalidad es un sinénimo directo de madurez tinicamente. Se- gin este criterio se podria arribar a la conclusién, absurda por cierto desde el punto de vista evolutivo, de que s6lo los adultos tendrian personalidad y, también por eso, sélo ellos tendrian sexualidad. Teniendo en cuenta estos conceptos, al aproximamos a la ado- lescencia en nuestro medio y con la objetividad necesaria para el in- vestigador —que implica, por supuesto, considerar la situacién actual del propio investigador y del sujeto investigado-, nos ubi- camos en el aqui y ahora del mundo adolescente, como un pre- sente actual, reconociendo que por razones de ideologia cientifica tenemos un preconcepto que define nuestro marco referencial tedrico, La experiencia psicoanalitica del tratamiento de adolescentes que concurzen 0 son trafdos 2 la consulta, muchas veces par con ELSINDROME DE LA ADOLESCENCIA NORMAL 3t sideraciones no s6lo de tipo patol6gico en el sentido estricto del término, sino de conducta consideraia como “anormal” dentro del marco familiar 0 social de nuestro medio, y la experiencia psicoa- nalitica con adolescentes con verdaderos trastornos psicopatolé- gicos, que no son sino la expresién magnificada, distorsionada, pero que ocurre en la evolucién normal, nos brinda otra fuente de informacién. Si a ello unimos los grupos de padres, los trata- mientos de adultos en donde se hace una reconstruccién del mundo de su adolescencia, veremos otra perspectiva mas de lo que significa este periodo evolutivo. Debemos afiadir a esto la ia con grupos de orientacién de padres, los de orienta- cién para madres y grupos de discusién de jovenes y de adultos, como otro de los aspects significativos para comprender lo que ‘ocurre con la adolescencia. Por otra parte, también he investigado mediante la utilizacién de cuestionarios, tests psicolégicos, grupos de discusién con ado- lescentes, completando esto con investigaciones sistemdticas des- de el punto de vista de la indagaci6n psicolégica, lo que me ha permitido arribar a algunas conclusiones que son las que trato de unificar y transmitir aqué (30) (1 (85) (36) (40) (41), ‘Concuerco con Sherif y Sherif (61) en que la adolescencia esta caracterizada fundamentalmente por ser un perfodo de tran: cién entre la pubertad y el estadio adulto del desarrollo y que en las diferentes sociedades este periodo puede variar como varia el reconocimiento de la condicién adulta que se le da al individuo. Sin embargo, existe, como base de todo este proceso, una circuns- tancia especial, que es la caracteristica propia del proceso adoles- cente en sf, es decit, una que obliga al individuo a refor- mularse los conceptos que tiene acerca de sf mismo y que lo leva a abandonar su autoimagen infantil y a proyectarse en el futuro de su adultez. El problema de la adolescencia debe ser tomado como un proceso universal de cambio, de desprendimiento, pero que se tehiré con connotaciones externas peculiares de cada cul- tura que lo favoreceran o dificultarén, segiin las circunstancias. Abstraer la adolescencia del continuum que es el proceso evo- lo como una etapa preparatoria para la madurez, significa para mi un adultomorfismo que es necesario 2 LA ADOLESCENCTA NORMAL superar, ya que induce a prejuicios de investigacion, a los que después resulta dificil sustraerse. Esto no implica negar que lst no de la acolescencia es integrarse en ese mundo del adulto en donde tendré que aceptar su nueva configuracién de ser huma. no, su morfologia adulta y la capacidad del ejerci lidad para la procreacién. Rese des gente Enfocado asf el problema de la adolescencia, esta metodologia Podrfa aparecer poco sistemética. Sin embargo, debemos tener Presente, como lo han sefialado Thorpe y Johnson (66) que algu- nos estuclios muy sistematicos pueden éstereotipar al adolescen. te individual y dar un cuadro equivocado, En trabajos anteriores (80) 32) (93) (34) (95) he Hegado a defi- nir ala adolescencia como: “la etapa de la vida durante la cual el lentidad adulta, apoyandose en eines objetales-parentalesintemalizadas y veri que el medio social le ofrece, mediante el uso de los elementos biofisicos en desarrollo a su disposicién yquea su vez tienden a la estabilidad de la personal Benlal Jo que slo es posible i se hace el duelo por la identidad infantil”. Por supuesto, doy por sobreentendido que cuando ha- blo de identidad, como ya lo he indicado, hablo de un continue Yaue no ine estoy refiriendo a la capacidad que tiene el adoles- para lograr una identidad de v cente pa leterminada, como veremos en- tos PtOces0 de dueto es bsico y fundamental y se expone en os capitulos que, con la inspiracién y siguiendo las ideas finda. mentales de Arminda Aberastury, se presentan en este libro, Pienso que la estabilizacicn de la personalidad no se logra sin Pasar por tr gatto grado de conducta “patol6gica” que, segin criterio, debemos considerar inherente a | in de esta etapa de la vida, OU el normal Frente a un mundo tan cambiante i n Yaun individuo que, co Ch adolescente, presenta una cantidad de actituces ambign cam antes, éste no puede sino manejarse en una forma muy es: Pecial gue ae ninguna manera puede compararse siquiera con tenn ua 8 verdadera normalidad en el concepto adulto del i i I ‘i i [BL SINDROME DE LA ADOLESCENCIA NORMAL 3B El concepto de wormalidad noes fécil de establecer, ya que en general varfa en relacién con el medio socioeconémico, politico y cultural, como ya lo he indicado. Por lo tanto, resulta generai- mente una abstracci6n con validez, operacional para el investiga- dor que, ubicado en un medio determinado, se rige por las nor- mas sociales vigentes en forma implfcita 0 exp] He sefialado en otra oportunidad (32) que la normalidad se lece sobre las pautas de adaptacién al medio, y que no sig- ento al mismo, sino més bien la capacidad de zar los dispositivos existentes para el logro de las satisfacciones ‘basicas del individuo en una interaccién permanente que busca modificar lo displacentto 0 Io intitil a través del logro de susti- tuciones para el individuo y la comunidad. Por supuesto que, como lo destaca J. A. Merioo (45), la personalidad bien integrada no es siempre la mejor adaptada, pero tiene, si, la fuerza interior como para advertir el momento en que una aceptacién tempor ria del medio puede estar en conflicto con la realizacién de obje- tivos basicos, y puede también modificar su conducta de acuer- do con sus necesidades circunstanciales. Este es el aspecto de la conducta en que el adolescente en términos generales puede fa- Har. Al vivir una etapa fundamental de transici6n, su personali- dad tiene caracteristicas especiales que nos permiten ubicarlo entre las lamadas personalidades “marginales”, en el sentido de la adaptaci6n y Ia integracién que acabamos de esbozar Anna Freud (21) dice que es muy dificil seftalar el limite entre lo normal y lo patoldgico en la adolescencia, y considera que, en realidad, toda la conmocién de este perfodo de la vida debe ser estimada como normal, sefialando ademés que seria anormal la presencia de un equilibrio estable durante el proceso adoles- cente, Las luchas y rebeldias externas del adolescente no sor que reflejos de los conflictos de dependencia infantil que intima- mente atin persisten. Los procesos de duelo obligan a actuacio- nes que tienen caracteristicas defensivas, de tipo psicopatico, f6- bico 0 contrafdbico, manfaco 0 esquizoparanoide, segiin el individuo y sus circunstancias. Es por ello que considero que puedo hablar de una verdadera “patologia normal” del adoles-

También podría gustarte