Está en la página 1de 2

REPORTE DE LECTURA PARA DEBATE EN PLENARIA

AUTOR: EDWARD STICK BALLEN PEREZ


MATERIA O CATEDRA: PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA
TITULO DEL DOCUMENTO
LEIDO. CONPES 3484 3527

RESUMEN DEL AUTOR CONSEJO NACIONAL DE POLTICA, ECONMICA Y SOCIAL.


SOBRE EL TEXTO LEIDO.

FECHA DE ELABORACIN 20/08/2017

ANLISIS LGICO, CRITICO Y


SISTMICO
1. El CONPES habla generalmente de un proyecto que sirve para aumentar la competitividad e innovacin de un
1. De qu trata el contenido pas, toca temas muy importantes como la eliminacin de pases con economa baja y media ya que al
de la lectura en trminos implementar y cumplir con esta normatividad se nivelara los escalafones de innovacin y competitividad en
generales? relacin con los dems pases.
2. Lo que nos plantea bsicamente el CONPES es el crecimiento de un pas o poblacin ms especficamente
2. Qu es lo que plantea en Colombia partiendo de tres sectores elementales del pas los cuales son el sector de servicios, sector
detalle y cmo lo propone el manufacturero, sector agrario. En cada sector se desglosan sub puntos los cuales generan una un porcentaje
autor? como herramienta para poder medir que tan competitivo se encuentra en nuestro pas de acuerdo con cifras
reales.
CONCLUSIN GENERAL
3. Cul es su apreciacin 3. Me parece un muy buen proyecto ya que genera sostenibilidad de la tasa de crecimiento del pas y por ende
crtica al respecto de lo que un mejor estilo de vida para los colombianos, eso sin contar el crecimiento del pas para un bien comn y
se ha ledo y las conclusiones empezar a explotar los recursos que tenemos. Aunque sin duda pienso que lograr implementarlo es muy
planteadas por el autor? complicado ya que sera una labor muy ardua y extensa.

4. Qu importancia o Si el pas empieza a generar ms utilidades y crecimiento econmico todos nos veremos privilegiados ya que habra
trascendencia tiene lo ms trabajo ms manos de obra y un mejor estilo de vida por ende las pequeas y medianas empresas se veran muy
tratado en la lectura para el beneficiadas
desarrollo empresarial de las
Mipymes en este mundo
globalizado?

También podría gustarte