Está en la página 1de 19
artesGuerreras.com afio0-n°7- © b > > af Po ARTES GUERRERAS we > jeon el Use HAPKIDEs INS DO AUMERIAY es editada todos los meses por: ANIMA. ta Eiitada en Espafia - Vinaros - Telefonio: +34.636.934.886 Email: inforevista@animafx.net La revista no se responsabiliza de las opiniones de sus colahoradiores, La publicidad insertada en la revista es respon- sabilidad unica y exclusiva de sus anunciantes, Artes Guerreras no se responsabiliza de los po- sibles dafios ocasionados al sequix las tecnicas descritas en ella. Director: Sebastian Deibe Garcia Ccolaboradores: profesor Tequila Peter Vermeeren, Randall Sanchez, Juan Fernandez, Eder Gomer, ‘Mare Denny, Joaquin Almeria, Marco Palomas, r% ‘Cesar Fernandes, Juan Diaz Esteban Begaza, Cada fracaso ensefia al hombre aquello que Bran Pantar, Victor Ruiz, Jorge Braga ps sees necesitaba aprender. website: http://mww.artesquerreras.com http://www.animafx.net Charles Dickens @ Artes Guerreras 2001 Todos tenemos un fin en esta vida, algunos encontramos este camino, otros nos limitamos a seguir las directrices que nos dicta la sociedad, otros innovan , otros luchanipor sus ideales... cada persona tiene cosas importantes y diferentes que aportar pero’na'todes son conscientes de esta verdad. Bruce dijo“ hay que observar lo que es util, descartar lo inservible y ahadir lo que es especifi- camente tuyo” . Esta frase puede tomarse en la vida misma, porque una persona que es buena en un campo tiene que trabajar toda su vida 12 horas al dia en un trabajo que no le gusta sin poder disfrutar de su vida? Porque no se sacrifican esas personas por sus suefios, por sus ide- ales? Hay gente luchadora, hay gente conformista y hay gente perdedora. Un vez me dijo alguien : “Si quieres realmente algo lucha por ello y sera tuyo” , la persistencia, las ganas de hacer algo y mucha voluntad son armas terriblemente efectivas para realizar todos nuestros suefios en realidad. No os conforméis con lo que tenéis si no es lo que realmente queréis. Luchar por vuestros su- efios, no estan tan lejos como pueden parecer...suerte! DIRECTOR Entrevista: Joaquin Almeria El Kaisendo como deporte de arta ppon ‘Kempo : Teoria del eed Pia CMa ame Te No subestimes jamas facta or Hapkido: las distancias de ed Lift SC: Aprovechando la ultima visita del Sifu Joaquin Aimeria en Espajia, pudimos realizarie esta en- dhe, UTevista, donde nos cuenta sus ultimes movimi- P entos en el mundo del jest Ahh af kune do en el mundo y la a- sociacién internacional que esta viendo la luz. Con su cardcter amigable, su simpatia_y su manera profesional de ensefar y compartir sus conocimientos, el Sifu Al- = meria dejo como siempre un agradable sabor en el seminarie y a su vez examina de instructores a va- rios miembros de la asociacién en Barcelona. Aprovecho la entrevista para contarnos algunas anécdotas y para damos su total apoyo en la continuidad de ArtesGuerreas.com, de la cual es un asiduo colaborader. Asu vez mostré mucho interés en el sistema de Kyusho (estuvimos hablando varias horas), el cual esta entrenando y ‘comento la posibilidad de coincidir en Espafia para participar enelseminario que ArtesGuerreras.com esta organizando, desde aqui animarle para que coincida en el seminario, que de seguro sera muy reconfortante para todas. Aqui tenéis la entrevista auno de los mas internacionales maestros de Jeet kune do de todo el mundo, esperamos sea de vuestro agrado Fotos y texto ©: ieee Hola Joa- quin, gracias por conceder- nos esta entrevista Es un pla- cer estar en estas paginas Ultimamente no. sé"sa- be mucho de ti, pera sé de buena fuente que estas mas activo que nunca y estas me- tid en muchos planes gno es asi? ‘Si mas @ue nunca, estoy concentrandome en la crea= cion de la asociacion espa- fiola de JKD y habriendo su- cursales en’ muchos paises de Jatincamerica. Hablanos de dicha aso- ciacién gqué metas persi- gue? ‘Simplemente el regular de una vez las ensenanzas de Bruce Lee y poder asi unir y certificar a tados aquellos que tengan interes en apren- der el verdadero JKD tal y como lo ha venido ense- fiando mi Sifu Inosanto en su academia durante los ulti- mos 30 anos, que dista mu- cho de lo que ensena en los cursos. En que. paises estas trabajando con la expansién del JKD? Todos ellos forman parte de dicha asociacion? Si, todos estan agrupa- dos bajo la erganizecion in- termacional, yetienen el mis- mo objetivo. Algunos paises son: Portugal, Italia, Alema nia, Mexico, Venezuela, Ar- gentina, Chile, Colombia, ete cada dia recibo mas y mas cores de representantes que desean asociar a su pais. Hablanos un poco de tu experiencia en la academia del mitico Dan Inosanto. La academia es mi casa cuando llegue por primera vez alla por el afio 93 a la nueva academia, la sensaxcion fue de "ya estoy en casa’. es dificil de plasmar en palabras las hemo- ciones alla vividas ylacantidad de conocimientos acumulados. es una experiencia unica que ha cambiado mi vida totalmente En ese lugar cada dia te curren sorpresas, cuéntanos algtin dia de esos especiales bueno, son demasiados pa- fa nombrar , pero cada dia te encuentras @ estrellas de cine que entrenan @ puerta cerrada despues de las horas abiertas al publico, pere “los de la casa” nos quedamos ¢ incluso mas de una vez say yo quien les da la clase particular. Bob Wall, y otras entrafiables estrellas de; Operecion Dragon, suelen venir @ rendir respetos a Sifu Dan.etc, ada dia es una aventura y los personajes que uno puede lle- gar a conocer son de Io mas “hollywood” A parte todo el mun- do del jkd se pasa tarde o tem- prano por alli. Line de los acon~ tecimientos que mas. me llena , es cuando viene alguien total- mente desconocide que esta solo de visita y Se me acerca , se presenta y me dice. muchas. gracias Sifu Almeria, he leido muche sobre vd,/en sus articu- los sobre‘ este.sitio y/vd.y la inspiracion que vdome dio es la fazon de qué hoy este: aqui Esto ocurre bastante frecuent emente con gente de todos los rincones del mundo y como podran imaginarse me lena totalmente de alegria y de fenovada determinacion para continuar con mi trabajo. S.:Has estado en Japén durante algunos afios,,qué experiencia sacaste de ese tiempo? mi estancia en Japon es una de las memorias mas entrafiables de mi,vida Me encanta Japon, su cultura y sus gentes. Una_vez aprendi el idioma y me integre, los japoneses me abrieron su corazon y vivi algunas de la experiencias mas_maravillo- sas de_mi vida.Me encan- taria volver. Ademas el a= prender Aikido, o karate en Su verdadera cuna, o visitar una verdadera casa de un clan ninja, hoy convertida en mused, $on cosas, que @ un artista marcial como yo le llenan de vida muchos te conoven so- lo por el JKD y e! Kali, pero sabemos que tienes una lar- ga carrera en muchos otros estilos, némbranes algunos estilos que practiques. bueno, debide ami vena de vigjante y a mi tenmpera- menta inquieto y avido de conocimiento, he tenido la fortuna de aprender varios estilos y trabajar con los mejores maestras de todo el mundo. Aunque Sifu. Ino- santo.es quien mas me ha influenciado, voy a intentar recordar los otros estilos en los que estudie la suficiente como para llegar a nivel de cinturon negro @'superior, he estudiado otros muchos a otros niveles niveles, pero me cancentrare solo con aquellos en los que obtuve el nivel de instrustor. Empece con el judo y ju jitsu tradicional japanes, mas a- delante el tae kwon do y de ahi al Kick Boxing, Full Contact, y Muay Thai Muchas gracias por con- cedernos esta entrevista sifu Joaquin, nos volveremos a ver en abril, cierto? si, en abril tenemos varios planes, entre ellos la exhibicion enel K1 y semianrios en Madnd y Barcelona. Gracias a ti Sebas Sifu Joaquin Almeria imparte seminarios por todo el mundo con el afan de expandir el arte del pequefio dragon y las artes marciales filipinas que su Guro Dan Inosanto le ensefio. Para mayor informacion y para contactar con el vista su website: ArtesGuerreras 5 Seminaric de Kyushe en Barcelona Seminario de Kyusho Jitsu por el Gran Maestro Evan Pantazi 7° Dan y uno de los maximos exponentes a nivel mundial. Ven a conocer la realidad del combate . Localizacion y interpretacion de los puntos de presion Para curar y para producir KO, Qi Gong, Tuite, inter- pretacion correcta de las katas... Por primera vez en Espafa un seminario donde se mostrara la fuerza del Chi ( ki) y donde, se demostrara la eficacia de los puntos de presion, una expe- riencia tnica que no debes de perder. No importa tu nivel en Artes Marciales,incluso si nunca has entrenado en ningtin estilo, esta es tu oportunidad! Mas informacion: 636.934. E-mail: sebas@animafx.net Me aes CeCe el ArtesGuerreras 6 « KAISEND@ COMO DEPORTE DE COMBATE Maestro Juan Diaz LA PREPARACIOIN PSICO- LOGICA EN LOS DEPOR- TES DE COMBATE La preparacién psicolégica esta orientada hacia el de- sarrollo variado @ integro de las cualidades psiquicas y de la personalidad entera con vistas a su adaptacién y de su manifestacién dptima en las situaciones complejas del combate y la competici- 6n. Se orienta también hacia la acumulaci6n de conoci- mientos, habilidades y cos- tumbres de comportamiento, de razonamiento, de mani- festacién de la voluntad, si- endo la preparacién psico- légica especifica, referida a una competicién o adversa- rio determinado. La resistencia psiquica y la capacidad de trabajo, expre- san el desarrollo de las cu- alidades psicomotrices. Ase- guran un acto motor rapido y preciso, una buena coardi- nacién, y la capacidad de crear tacticas y manifestar las facultades motrices ente- ramente. Todo esto se puede desarrol- desarrollo de una voluntad fuerte y efectiva se consi- gue, con el autocontrol y las metas que cada uno se autoimpone. El desarrollo de las cuall- dades intelectuales, son ne- cesarias para progresar en to- das las facetas del ser humano. se ha de poseer una percepcién justa y global de las técnicas, vinculando las sefiales de la esfera visual a la informacién miometriz. Los complejos Técnico-Tacti- cos,(C.T.T}, san medias de inte- lectualizacién del entrenamien- to, asi como del ejercicio ideato- fio. En los deportes de combate, se exige una gran memoria para retener las innumerables técni- cas y tacticas de forma precisa La atencién debe ser estable, durante la competicion para que las técnicas, estrategias de uno y las del oponente, sean preci- sas en todo momento_La aten- clén debe repartirse adecuada- mente, el paso habil de un obje- to a otro es esencial respecta a la atencién, la palabra es un me- dio importante. 3° parte El estado emocional influye en el desarrollo de los procedimientos psiquicas.E! fondo emocional po- sitivo durante los entrenamien- tos, aseguran un mayor éxito y movilizaci6n de todas las cuali- dades psicofisicas. Por todo ella el competidor debe tener gran autoconfianza, para llevar a buen término Elementos basicos de la forma- cién de la autoconfianza. - Elemento cognoscitivo: Nos da informacién sobre la si- tuaci6n, de las posibilidades ob- jstivas; SI una persona esta se- gura de evitar un peligro, es que no tiene miedo ( Clipared) La realizacién de los sistemas de informaci6n para la formacién de la certidumbre psiquica requiere la costumbre del autoandlisis jus- to y de poder conocer la person- alidad, rasgos, etc. del adversa- tio. ArtesGuerreras 7 El elemento emocional de la auloconfianza se expresa en vivacidad, alegria, estado moral etc. Todo ello debe ser conocide por el entrenador, para modificarlos adecuada- mente. Elemento volitivo La participacién efectiva en las competiciones exige del deportista tener la facultad de poder controlar él mismo su estado de psiquica, esto se consigue par: La instruccién previa para el aulodiagnéstico exacto.el tr- unfo consciente sobre las barreras psicoldgieas y la re- gulacién del estado psiquico. El entrenamiento psicoso- matico (Autogénica) La formacion de una base psicoldgica para la confianz en el desenlace feliz de le competicién, y el estimulo de la actividad intelectual y vali- tiva La reducci6n a la elecci6n ay ala adaptacidn, conside- rando los factores emociona- les y los shocks ( cambio de ambiente,falta de informa- cién sobre el contrario, falta de conversaciones sobre las derrotas etc...) La activacion de las estruc- turas motivacionales (cam- bio de finalidad, responsan- bilidad ante los comparieros, importancia social de la vic- toria ete...). \ La disminucién y dominio de la emocién con el calenta- miento, el masaje, la ducha, conversaciones sobre objeti- vos indiferentes. Autoanimarse, repetirse, estoy bien preparado, soy el mejor, todavia tengo fuerza ete, » Reconfortarse con formulas como “estoy tranquila, vay a ganar, no hay rival invencible Evocacién mental de recuer- dos agradables, victorias conse- guidas, ceremonias de entrega de trofeos. - Formulacién de obligaciones y ordenes como aguanta un poco mas, resiste, cama. AM eee - Ejecucién mental por el pensa- miento de técnicas favoritas o elementos del plan tactico. JUAN DIAZ MARTINEZ 9° DAN KAISENDO ArtesGuerreras 8 NIPPON KEMPO TEORIA DEL COMBATE El simbalo de! Nippon Kem- po esta configurado por una imagen que se asemeja a u- na flor que representa la de- licadeza y al mismo tiempo por cuatro escudos, cuatro lanzas y un circulo roja. El circulo rojo simboliza la ban- dera de Japon, ademas de fepresentar la unién del “Ki", paz, armonia, lo perfecta, lo etemo, lo completa y al mis- mo tiempo el vacio. Los cu- atro escudos representan la defensa y al mismo tiempo 80n pétalos mas gruesos y las lanzas representan el a- taque. Ataque y defensa co- moO uno solo, la mejor de- fensa es el ataque y el mejor ataque radica én una buen defensa. La filosofia del Nip- pon Kempo se puede resu- mir @ grandes rasgos de la Siguiente manera: Cuando él exterior esta tran- quilo, el interior esta activo, 0 cuando el interior esta tran- quilo, el exterior esta activo. Es decir, cuando el exterior ataca, el interior defiende y viceversa. Si se perfecciona la conducta de la exterior y lo interior, si s¢ unifican verdad- eramente la defensa y él a- taque puede lograrse lo "uno", lo que coneilia la con- tradiccién. La contradiccién @S un fenédmeno que se ob- Serva siempre en un proceso dé desarrollo en la formacion de una organizacién, una compafila, un partido, docti- na, etc. Por ello es necesario fomentar una mentalidad amplia qué conduzca al jui- cio correcto. Lo importante y la mejor salucion de esta circun- stancia es llegar @ su prapésito El orgullo y la prioridad de la ju- ventud, quiere decir la fuerza que hace posible un esfuerzo constanté para solucionar las. contradicciones de la vida real a veces de manera rebelde y pre- cipitada, a veces de manera su- blime y delicada, a veces tan faudo qué 6s imperceptible. E) escuda del Niopon Kempo sim- boliza dicho espiritu La nocién de bude que utiliza mos hoy en dia sé remonta directamente a la fundacidn, a principios de! S.XIX del judo y después del Kendo a partir de formas antiguas de jujutsu y de kenjutsu. Se trata pues de una nocién moderna. La nocién de heiho aparecié bastante antes en la historia de los querreros japoneses quizés con la lucha “ SUMAI", pero no fue elaborada como la dé budo por la practica de las ertes marciales; quedaba al margen de la practica guer- fefa como una eventual subli- macion dé las artes guerreras: como un método de guerra que no engrandece. La idea del arte marcial sé de- sarrollé en Japén seguin las eta pas siguientes: cémo ganar des- truyendo al adversario, como ga- nar utilizando menos fuerza, co- mo ganar sin matar al adversario eémo ganar sin hacer dafio a su adversario, céme no hacer la guerra y finalmente como establ- ecer la paz. Ciertos querreros del periodo Edo (1603-1867) incluy- eron esta idea en su elaboracién del arte de combate pero no fue difundida ampliamente y pudo haber sido explicitada por que penetra en la ideologia de las ar- tes marciales de los guerreros Podemas constatar la emergen- cia de heiho y budo en el enfoque dé los maestros de sable del si- gio XVII © én la disciplina del Bushi.Por ejemplo, Miyameto Musashi libro mas de sesenta duelos @ muerte durante su ju- ventud y mate @ casi todos sus: adversarios. Los combates del fin de su vida son poco conoci- dos. Musashi domina entonces a Sus adversarios sin dares un golpe de sable. Alcanz6 el nivel que lé permitia bien inmovilizar, rechazar de manera impecable a ArtesGuerreras 9 su adversario sin tocarlo, e- vadir sus ataques sin com- prometer su postura y final- mente dejar de usar el sable de metal No se trataba de gjercicios con alumnos pré- ximos, 6 compafieros de en- trenamiento, sino adversari- os que buscaban darle una estocada mortal. Cuando el adversario pierde en estas condiciones sin recibir un golpe, esta conducido a una reflexién profunda sobre su técnica, su manera de ser. Se trata de un descubrimi- ento importante en la historia del arte del sable ya que, en lugar de matar, el sable puede convertirse en un me- dio de llevar al hombre a la busqueda de la significacion de su vida. La palabra * KEMPO" es traducida como la doctrina del puto y su sig- nificade es el mismo, la bus- queda del significado de la vida mediante los pufios. A- parece la idea del pufio que hace vivir al hombre. Esta i- dea presente en la nocién de heiho @ impregna con pro- fundidad la concepcién de las artes marciales de los guerreros japoneses del pe- riodo Edo (bujutsu). Vencer al adversario sin darle un golpe és 6] modelo de refer- encia de lo que se busca en Kendo con el combate por kizeme (ofensiva 4 través del ki).En Kendo, todos las apre- ndizajes técnicos y los ejer- cicios fisicos se sittan como medios de conseguir llevar el combate de esta manera. La practica deportiva del com- bate esta también situada como un paso en este largo proceso de formacién. Asi, las dos nociones, budo y hei- ho, estan ancladas profunda- mente en la cultura tradicio- nal de las guerreros japone- ses; este es otro aspecto fundamental en la técnica del Nippon Kempo no forman parte de la cullura de Okinawa del Ka- rate Do cuya formacién cultura es bastante diferente de la cul- tura del Japén. En este sentido, podemos considerar qué el Nip- pon kempo del Maestro Masaru Muneomi Sawayama es una creacién entre la fusién del Ju jitsu tradicional del periodo feu- dal y de la concepcién de la practica en las artes marciales. japonesas actuales El escudo de Nippon kempo también determina @ cuatro ele- mentos en cada uno de sus ex- tramos, implica a los cuatro ele- mentos que conforman cuatro maneras de aplicar estas téeni- cas.El reglamento de la compe- tencia del Sumai (Kodali Zumo) habla de cuatro direcaionés( Norte, Sur, Este, Oeste) Donde se realizaban lo’ combates o duelos y en cada columna cu- elga un lazo/elaborado de paja de arroz, dé esta manera sé for- ma un cuadro dando similitud a. un Ring de boxeo. en este lugar se realizan los combate donde antiguamente sé aplicaban gol- pes, patadas, rodillazos, proyec- ciones, punciones, puntapiés y llaves. El reglamento de competencia del Sumai era el siguiente: ~Gana él que conmocione a su oponente (K.O.). -Gana el que aplique una rendi- cién efectiva a su oponente. -Pierde el competidor que salga del area de combate -Pierde el competider que se finda 0 exteme abandono del combate, Segun la historia del Sumo en 1952 se sefiala que el "Dohyo” (Area donde se efectia la lucha de Sumo), tenia cuatro columnas: que sostenian el techo, estas co- lumnas representaban a cuatro dioses, pero después las quita- fon para tener mejor visibilidad de la entonces lucha sagrada. Por lo que ahora dicho techo cu- elga'sobre el area y en cada es- quina cuélgan adores de colo- 1eS"para quélos dioses (Shijin) Protegiéran el area de tragedias © falalidades, esto segin las creencias traidasde China A continuaci6n las cuatro colum- nas: Columna del arienté (Seiryu) “El Dragon azul"; se adornaba con hilos de color azul para represen- tar a la primavera. ArtesGuerreras 10 Columna del Sur (Suzaku) © El Ave Fénix®, se decoraba con adomos rojos que repre- sentaban al verano. Columna Poniente (Byakko) “El Tigre Blanco", adornado con colores blancos que rep- resentan al otofio Columna norte (Genbu) “Le Tortuga Serpiente"; se colga- ban hilos de color negro que representan al invierno. Estos cuatro vigilantes domi- nan la tierra, él cielo, €l agua y €l fuego, las cuatro estacio- nes del afio, por esta razén se colacan los adomos rep- resentativas que protegen el Dohyo, ésto €s para purificar y evitar qué ocurra algun accidente durante el comba- te Sumo. El area de combate Nippon kempo actual retoma estos aspectos en su teoriay én Su filosofia dé combate ya que las formas de ataques y defensas tienen que ver con estos elementos de la natu- ralaza, tenemos asi qué hay técnicas de viento o aire, a- gua, tierra y fuego en diver- sos niveles de aprendizaje y en distintas teorlas de com- bate. Por ejemplo en la kata dé nombre “Fuusei” con gal- pes y patadas asi como des- plazamientos muy caleula- dos y continues como el ca- racter del viento que sopia en todas direcciones. Tam- bién formas como la de "Ha- kuu no” (nube blanca) donde se representa la tranquilidad dé las nubes cuando estan a distancia como dos oponen- tes de un combate y la es- trepitosa accién de una tor- menta cuando estén juntas igual & un combate de Nippon kempo, esto enmar- ca la mejor nocién de la distancia en el combate en el alumno. La fluidez y adaptabilidad del agua en la forma “Sui Gueki” (flecna del agua) o la aplicacién de llaves y proyecciones firmes como la tierra en la Kata “Chi sei * (fuerza de la tierra) son solo algunas ejemplos de la técnica qué maneja el Nippon Kempo y que aparta a este estilo de otros como individual y Unico en el Bude modemo. Wilfrido Israel Gutiérrez Diaz. Vicepresidente de la A.N.K.D. México Niken-kai ArtesGuerreras 11 ta Via. Vida y caaine for Profr Boris de la © Marrequin Hi clancha rican Gojn Ayu Karate H En una mafiana del dia mas pesado de la semana: el lu- nes, en la parada de camio- nes, un autobiis se ha dete- nido para que suban algunos pasajeros;entre la multitud, una mujer madura lucha a- fanosamente por abordar el vehicula, pero le es imposi- ble competir contra tados es- os jovenes, hombres en su mayoria, quienes sin tomar en cuenta la edad ni su con- dicion de mujer, la empujan y desplazan de un lado a otra; un muchacho, quien se ha acomodado en un lugar del estribo, ha visto los infructuo- sos esfuerzos de la mujer por abordar y haciendole una se-fla, la invita a que tome su lu-gar, una vez que la mujer esta armiba, el camion va tan a-testado que al joven benefactor le es imposible subir-se sin arriesgar la vida yén-dose colgado; la mujer, al darse cuenta de esto, solo atina a evantar la mano y gritar. * gracias!”, alo que el joven responde con una li- gera reverencia mientras el transporte se aleja ‘Al darse vuelta para retomar ala banqueta, Io que vi en su espalda me did la justifica- cién de todo lo que habia ocurride; el muchacho traia en su chamarra el nombre de una escuela de Karate-do Durante mucho tiempo se ha considerado a los karatekas como gentes agresivas, pre- potentes y hasta cierto punto peligrosas Todos estos conceptos tienen su fundamento en la falta de informacion adecuada y fide- digna, tambien habria que dare ‘su credito a la nociva influencia que han ejercide entre las ma- sas tanto la televisién como el cine; sobretodo este Ultimo, ya que la baja o nula censura en cuanto al nivel de violencia ex- hibido en las peliculas, ha per- mitido maximizar hasta la exa- geracién las habllidades negati- vas de los practicantes de Artes Marciales que hacen las veces de actores en dichas filmacio- nes. La confirmacién a lo anterior, lo da la reaccidn de la mayor parte de las personas cuando se les menciana que uno practica Ka- fate; “cuidado contigo!",es la expresién mas comun que escu- chamos, camo si de un psico- pata se tratara. Se vuelve apremiante orientar la conciencia popular, de manera enfatica, hacia el lado menos comprendida y difundido del karate-Da, el filoséfico, cuya re- levancia redunda no solo en la formacién espiritual del practi- cante sino que llega @ tener una gran trascendencia a nivel soci- EDUCACION CABALLEROSIDAD HUMILDAD MISERIC ORDIA ORGULLO ETICA HONOR al, Sibien es cierto que el Ka-rate (asi, sin el Do), fue creado en sus ongenes para darle al pueblo un estatus de igualdad en materia de defensa personal, contra los abusos de las huestes de los Sefiores Feudales, quienes por aquellos tiempos y temiendo una fevuelta, habian prohido la por- tacién y el uso de cualquier arma, tambien es cierto que hubs quien vid en su practica la manera de darle una razon mas profunda que la simple preparacidn fisica y técnica del combate a mano limpia, buscando un enfoque mas altruista en su relacion con la vida diaria enzalzando los valo- tes de la convivencia humana Los valores del hombre se en- grandecen con la practica del Ka- Tatedo, ya que el conocimiento a profundidad de la fragilidad de la vida humana nos hace reflexi- onar sobre nuestra propia debili- dad, al il un entrenamiento con un enfoque porcentualmen- te elevado en lo relativo al desa- frollo de los valores morales, es- pirituales y sociales, se logra una formacion mas integral del practi- cante Ala par de la preparacion 1&c- nico-practica, se debe dar inicio a la formacién del esouema ideal de! Karateka: BISCIPLINA DEDICACION ARATE-D RESPETO ArtesGuerreras 12 Asi come no se puede con- cebir a un monje sin su na- bit, de igual manera debenia de idealizarse al karateka con relacién a los valores ar- riba mencionados es debido a ellos que la historia del principio tiene un especial significado para aquel que ha comprendido el “DO”. Ahora bien, todo esto de la formacién integral del karate- ka tiene una base, un funda mento que con él tiempo dio origen al estreatipo del prac- tieante actual: el “SENSEI"; palabra que se ha usado para designar al preceptor y a la que se la han dado muchas traduccianes litera les, entre ellas: “MAESTRO” “PROFESOR’, “EL QUE ESTA AL FRENTE”, “EL QUE ENSENA’, “EL QUE NACIO PRIMERO", etc. vs hacer la observacién que to- do apunta hacia alguien que cuenta con mayor experien. cia y sobre todo, que sabe transmitir sus conocimientos; la evolucién natural de las cosas ha obligado al que ensefia a que se prepare mejor en pedagogia, didac- tica ,psicologia,medicina, cultura fisica, etcetera dan- dole al titulo de “SENSEI una connotacién de Decano en la ensefianza de! Karate- do. Pero todo lo anterior solo a- barca la parte digamos do- cente del karate do, hay una parte que el SENSEI desar- folla atravez de los afios de ensefianza, la cual no se aprende en ningun libro 0 pe- licula de karate; esta es, la FILOSOFIA PERSONAL, 0 sea aquello que se deja la- brado en el alma y el corazon de los pupilos.Para muchas Profesores este aspecto es de poca relevancia y tal vez hasta init, ya que sienten que no aporta nada importante a la técnica, técnica que sus alum- nos dominan a la perfeceién con una presicién robdtica: y asi es efecto, al igual que los robots estos practicantes estan progra- mados para ejecutar sus movi- mientos sin falla alguna, sus ce- rebros estan saturados de or. denes que automatizan las re- acciones, pero la parte medular del ser humano, sus valores, no han sido activados 0 en el peor de los casos, ni siquiera han si- do inculcadas.A todo esto, cual es la excusa de los profesores ante toda esta avalancha de autématas marciales"?, antes que nada dirdn que la depurada técnica de sus alumnos habla por si sola, en atra caso diran que los resultados deportivos eliminan cualquier duda, pero, realmente que es lo que argu- mentan?, meras justificaciones. a Su ignorancia, pretextos razo- nados para avalar el mercantil- ismo en que han caido, sosla- yanda de esta manera una cul- lura adulatoria que le da razon a su ego, sustray- endo de su aser- va la quintaesen- cia del DO bus- ado asi demos- trar con los exitos competitives de lerceras persnas( sus alumnos), lo que mucha veces no reflejan en sus acciones como sefes humanos: calidad y perfec- cionamiento espiritual.Y aqui surgen las pre- guntas: se justi- fica con la per- feccién tecnica de mis alumnos la imperfeccion espiritual, ética y moral de mi per- sona? © la nula existencia de una ver- dadera filosofia personal como Artista Marcial?. Hasta cuando dejaremos de cubrir con medal- las y trofeos de oro el Oxido de nuestra mediocridad como SEN- SEI?; tal parece que hemos ol- vidado que la vida deportiva es la mas fragil y efimera que existe, mientras que el karate-do es para toda la vida, recordemos que la existencia se desarrolla en un ciclo etemo e infinito, nacer, crecer, reproducirse y morir, son patrones universales bajo los cuales la vida misma , y el kara- te-Do como parte integral de ella, se rigen NACER: Desde los inicios mis- mos de nuestros primeros pasos. en karate (CRECER: Cuando se han asimi- lado todas las ensefianzas técni- cas y filoséficas (si las hubiera), que el SENSEI nos ha inculcado. REPODUCIRSE. Cuando la vida nos da la oportunidad de transmi- ArtesGuerreras 13 mitir todo lo aprendide y de esta manera se le da forma a todas las experiencias y conceptos acumuladas a tra- ves de los afios al tiempo que se forja una filosofia per- sonal propia dentro del tra- baja con los alumnos, dando pie can esto alas bases para reiniciar el ciclo. MORIR: Tal concepto en karate-da no debe concebir- se en e! sentido estricto de fenecer fisicamente, “siem- pre descubre algo nuevo que aprender, y siempre seras mejor; cuando considera- mos tener toda el canoci- miento y la certeza de que nadie pueda enseflamos alga nuevo o diferente, en- tonces estaremos mas cerca del final de nuestra existen- cia artemarcialista, porque recordemos que todo es per- fectible y el negar esto nas lleva irremediablemente a la obsoletés; morir no es desa- parecer,es ser olvidado. Busquemos fortalecer la cali- dad humana antes que la mera forma fisica la satisfac- cién intema esta muy por en- cima de la vitrina de trofeos, la vida plena consiste mas que nada en saber que nues- tro paso por este mundo de- jara una herencia positiva que no se guardaré en el baul del olvido.Es un hecho que gran parte de lo que he- mos aprendido, se ha trans- mitide de padres a hijos, de maestro a alumno y en cada cambio de generacion el ka- rate 86 ha ido nutriendo con las experiencias de todos y cada uno de las que nos han precedido dandole a este arte una belleza que solo la madurez puede otorgar, pe- ro, CUIDADO!, hay que evitar que dicha belleza re- fetroceda a un simple conjunto de habilidades exhibicionistas ya que ello solo redundaria en una deformacién étiea y practica del karate-do, una verdadera ofensa criminal ala memoria de aquellos ilustres MAESTROS que dedicaron gran parte de su vida a esta noble disciplina, buscando dejamos una pauta a seguir para la purificacién del ser y el engrandecimiento del espinitu. Hagamos una revisién honesta de nuestras propias acciones y valoremos e| efecto que tienen sobre el equilibrio cosmico de nuestro entomo espiritual, social y familiar; tal vez descubramos. cosas no muy agradables, pero si las encauzamos posistiva- mente, lagraremos obtener un nivel de depuracion bastante aceptable, de seguir por este camino, podriamos aspirar a merecernos el honorabilisimo titulo de “MAESTRO” MAESTRO: palabra que segin el diccionario significa el princi- pal, el perfecto; del latin magis- ter, el que es perito en una ma- teria. Como se podra notar, es una palabra que encierra una gran responsabilidad y la cual es usada indiscriminadamente por la gente para designar al que dinge una clase, mas sin embrago, en karate-do, consi- dero un acto de soberbia per- mitir que se nos llame de esta manera cuando la gran mayorla de nosotros apenas si contamos con los requisitos mas elemen- tales para ser llamados profe- sores, si no es que instructores. La maestrla implica la posesin de un grado de perfeccianami- ento que solo se logra atravez de afios de continua practica y siempre con la mira enfocada en la purificacién y preservacién del arte, hacer las cosas como sé dice comunmente,"con los ojos cerrades", sin error alguno, técnica correcta, fuerza nece- safia, momento preciso, aplica- cién exacta, kyusho, actitud ade- euada logrando con minimo es- fuerzo la maxima efectividad y a pesar de todo lo anterior, dejar un espacio de Ultimo momento para cambiar de opinion, resumien- do: conocer y dominar nuestro Arte Marcial. Continuara. ArtesGuerreras 14 Hace ya mucho tiempo atras, existi6 un hombre cuya des- treza con las armas de com- bate no tenia igual. Su nom- bre era O To Kan. No paso mucho tiempo para que to- dos los guerreros dé su co- marca desearan un combate contra este habil maestro. Todos ambicionaban derro- tarlo y de esa forma paseer el prestigioso trofeo de su fama. Es logico suponer que no fueron pacos los que pa- geron con su vida su osadia. Con el pasar del tiempo los hombres y guerreros desisti- efron de su deseo y $@ con- formaban con pensar y decir que nadie podria ganarle @ aquel maestro del combate, porque él habia sido elegido por los Dioses y por tal raz6n nadie podria vencerle jamas. Este pensamiento se gener- alizo tanto, que hasta el mis- mo maestro O To Kan llego & creeria. Subestimando el es- piritu que habita en cada hombre; dejo de estar alerta y atento a los detalles. Llego el dia én que de una tierra le- jana, llego un nuéve retador. Este no demostraba ser mas que los anteriores, y hasta era un anciano. {Que extra- fios motives ocultaba este personaje? 4Era acaso que este viejo buscaba la muer- te? Llego el dia tan esperada por todos en la villa. El gran O To Kan comenz6 atacando al retador can unos movimien- tos rectos y violentos. El del- gado contendor no presento TAIKA JONIN: M.C.P. A Dai E Ken No Kami resistencia alguna, sino que se limito @ desviar © esquivar los a- taques dé su poderoso adversa- tio. Era una gran demostracién de pericia defensive. Curiosa- mente, en cada oportunidad que S@ presentaba, el extrafio reta~ dor ofendia al maestro del com- bate, con palabras y gestos hiri- entes y buriones. Todos los pre- sentes relan y se divertian con aquel inusual espectaéculo. Liego él momento én qué aquel- las burlas se volvieron una pe- sada carga en la conciencia de © To Kan y las carcajadas del publico atravesaron su corazon como filosos dardos. Su enfo- que se perdié por completo.En su mortal descuido, el anciano logro herir de gravedad al maes- tro en uno de sus tobillos y una de sus mufiecas. Ahora el infal- ible guerrero se encontraba en manos del extrafo retador, quien mirandola a los ojos le dijo con toda serenidad Has subestimado: la mas poderosa y sutil de las ar- mas. Menospreciaste mi persona y No te percataste, que mi mejor arma es mi palabra. Mi técnica secreta es Tsukuri Aiki, desequili- brar el espiritu de mi adversario Fuiste un tonto al darle refugio en tu coraz6n a mis palabras. Tu e- Tes lo que crees ser, mientras que yo soy lo que digo ser. Es por eso que jamés me atreveria a ‘subestimar a nadie.En algiin lu- gar de este mundo yace una tum- ba con un epitafio que reza: El esclavo de su fama subestima a su verdugo ArtesGuerreras 15 CHIKUMGE Emilio Agurtzane Quiza una de las preguntas mas complicadas que puede hacerse a una persona que entrena Chi Kung én sus principios es: ~Qué es Chi Kung? Intentaremos dar un poco de luz sobre esta cuestion, siendo conscientes de su compleji- dad y limitandonos a exponer nuestras experiencias personales como trabajadores del chi. QUE SE PUEDE VER DESDE FUERA? Estéticamente el Chi Kung no es tan atractivo como el Tai Chio como el Kung Fu 0 Karate O cualquier arte marcial denominados externos( excepto Tai Chi, Pakua, etc...). Sus movi- mientos no son ni tan elaborados ni tan complejos. En la mayoria de las ocasiones traba- jamos desde una posicién erguida, con los pies "clavados" al suelo, realizando estiramien- tos suaves que siguen el ritmo de nuestra respira- cién, que es en esta disciplina uno de los princi- pales pilares. Esto que parece tan "sencillo" se complica cuan- do ademas tiene que ir acompafiado de nuestro pensamiento, y mas aun cuando én determinadas formas las posiciones a mantener son muy duras. El chi es energla, energla que se encuentra en cada u no de nosotros; nuestro tra bajo sera conecter con ella. desarrollaria y canalizaria. Este proceso no se ajusta a tiempos determinados, cada persona tiene su propio rit- mo, solo deberemos mante nemes abiertos, relajados y abandenames permitiendo que el chi fluya, ya que sinas obsesionamos en sentir, se- ra la mejor manera de bio- queario, puesto que el chi es muy sutil a pesar de su po der En esa conexién con el chi las sensaciones seran varia das: de calor, densidad, hor. migueo... casi tantas como personas, teniendo cada uno Su propia vivencia. Es imprescindible empren der este camino de la mano de un maestro y saber que nunca entenderemos lo que es Chi Kung mediante expli caciones de lerceras perso nas ni leyenda libros y libros sobre el tema, solo hay una manera de tocar la esencia del Chi Kung y esta es: PRACTICA. Hacer y hacer con constan cia, haciendo caso omiso a la falta de éxitos iniciales. confiando en que los frutos de nuestra entrega llegaran EI trabajo del chi no tiene limite, es entonces, decision nuestra hasta donde quere: mos llegar. Es posible que llegados a este punto no os haya quedado una idea clara de que 6s el Chi Kung, El motivo principal es que es dificil plasmar con palabras. los sentimientos y ante todo el Chi Kung es sentimiento. Esta mos hablando de la parte mas interna de las artes marciales Por Io tanto, la lucha ser con uno mismo. El enemigo es esa parte de nosotros que tenemos a la sombra y qué queremos cambiar Abrir vias de comunicaci6n entre cuerpo y mente, potenciar la vo- luntad, la determinacion y la rec- litud, conseguir superamos per sonalmente, son junto con la busqueda de la salud objetivos secundarics. El principal es co- mo su propio nombre indica Chi Kung: Trabajo del chi AvtesGuerreras 17

También podría gustarte