Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA:
Derecho Civil I (Personas)
ALUMNA:
Bazn Castro Sandra
CICLO:
II
SECCIN:
B

10 De Octubre Del 2016


I. DIFERENCIA ENTRE DERECHOS FUNDAMENTALES,

DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS CIVILES DE LA PERSONA.

1) DERECHO FUNDAMENTAL

Es una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema


vigente que le permite realizar o no ciertos actos.

Gozan de un derecho fundamental las personas individuales o colectivas.


Un derecho fundamental est protegido por medios jurisdiccionales
respecto del Poder pblico del Estado y de las dems personas.

1.1 PORQUE SE LLAMAN DERECHOS FUNDAMENTALES?

Por corresponder a la persona respecto al Estado.

1.2 PARA QUE SIRVEN?

Para poner limite material al imperium (derecho de castigo) del Estado.


Los sujetos o titulares de estos derechos son los seres humanos y los
sujetos del deber jurdico son los Estados y las organizaciones
internacionales.
Esto quiere decir, que la finalidad de estos derechos es impedir los abusos
del poder por parte de los titulares de las funciones estatales.

1.3 DONDE SE ESTABLECEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ?

Generalmente en las partes dogmticas de las constituciones.


2) DERECHOS HUMANOS

o Son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo.


o Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados,
inalienables, imprescriptibles, fuera del alcanse de cualquier poder
poltico.

3) DIFERENCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS


HUMANOS
Los derechos fundamentales estn reconocidos en las Constituciones
Polticas de los Estados, los derechos humanos aun no, solo estn en las
Declaraciones.

Los derechos humanos se refieren normalmente a la Declaracin


Universal de Derechos Humanos realizada en la ONU en 1948. Los
derechos fundamentales normalmente se refieren a los reconocidos por
la norma fundamental del Estado.

4) LOS DERECHOS CIVILES

son aquellos que conceden a los individuos el derecho a exigir


frente al poder del Estado.

5) LOS DERECHOS POLTICOS

son aquellos que otorgan al individuo la posibilidad de participar en


la formacin poltica del Estado y es por esto tambin que se los
denomina derechos de participacin.

También podría gustarte