Está en la página 1de 1

Arendt aborda la desintegracin interna de los sistemas Nacin-Estado producto de la

aparicin de minoras creadas por los Tratados de Paz y de la migracin creciente de


refugiados, despus de la explosin que dio comienzo a la Primera Guerra Mundial. En
este contexto de guerras, regmenes totalitarios y tratados de paz, surgi la
desnacionalizacin en masa, un fenmeno que, como tal, era completamente y que dio
como resultado la privacin de todo Derecho Humano a este gran grupo de personas.

En las Naciones-Estados, toda persona nacida dentro de su territorio y decretado ciudadano


por derecho de nacimiento era considerada nacional y, por ende, gozaba de un status
legal que le conceda ciertos derechos civiles, como la proteccin por parte del Estado, el
derecho de libertad, de accin, de opinin, de residencia, etc. Sin embargo, este sistema
comenz a desestabilizarse al momento que refugiados y minoras (de clase, raza, religin,
entre otras) aumentaron de tal manera que las Naciones no supieron qu hacer.
Por un lado, aquellos que migraban desde sus pases de origen y que solan refugiarse en
otros lugares, al abandonar sus Estados se volvieron aptridas perdiendo sus derechos
civiles y, por tanto, todo vestigio de sus derechos humanos. Ya no fueron bien recibidos en
ninguna nacin ni lograron ser incorporados a ninguna comunidad. Por otro lado, las
minoras comenzaron a representar un problema para las Naciones, ya que requeran de
una sociedad homognea para gobernar. En este contexto, muchos Estados empezaron a
privar a estas minoras de todo status poltico, despojndolas de sus derechos nacionales
y confinndolas a los nicos Estados donde podan entrar: campos de concentracin (como
en el caso judo).
Arendt expone que slo se lleg a ser consciente de la existencia de un derecho a tener
derechos cuando millones de personas fueron desnacionalizadas, fuera del marco de la ley
y despojadas de sus derechos y de su humanidad, representando slo su individualidad
absoluta, que perdi significado al ser privada de un mundo comn, globalizado e
interrelacionado.

Cmo puede contribuir la antropologa al estudio de grupos que se encuentran fuera del
margen de la ley, en un mundo globalizado?

También podría gustarte